Está en la página 1de 10

¡VIVA EL PERU CARAJO!

Bueno, ha llegado el momento,


el momento esperado siglo y medio,
para que de la antigua vasija de mi canto
extraiga este grito de barro estremecido.
¡Viva el Perú Carajo!
Vivan las espumosas olas,
sobre las que llegó la historia de Dios
en totoras y velas desafiantes.
El océano largo y submarino
de infinitos profundos habitantes.
El voluptuoso cetáceo, las gaviotas,
las algas, el bonito y el humilde guanay
que ha digerido a millones de libras esterlinas
Este es mi mar, mis islas, mis arenas,
mis remos, mis atardeceres y mis redes.
¡Viva el Perú Carajo!
Viva este monumento de piedras
levantado sobre cimas de la eternidad
donde el tiempo no se atreve a morir.
Viva esta huaca donde anduvo
la raza de los viejos abuelos,
abuelos a su vez de ocho millones de serranos,
que quedan allá arriba, prendidos en las cumbres;
y aquí abajo, servidumbre barata
de las casas de Lima, mozos del mayorista,
ebrias, turbias, postergadas gentes de las barriadas,
emolienteros, vendedores de fruta, carretilleros,
públicos sudorosos de los coliseos,
chimpunes, driles y camisas de mugre.
¡Viva el Perú Carajo!
Este río es peruano,
y es su cuna, una huraña fuente
enclavada en la cumbre
que vacía y llena el hechizo del cielo,
gota a gota o en tempestuosas lluvias.
Viene en su lecho con limos y polvos minerales,
sembrando valles, preñando y alumbrando padre y madre a la vez
la vida de los hombres y de las plantas.
Los animales, las aves y los peces,
Indios, mariposas,
cholos, blancos, negros, leche, rosas,
todo, todo lo siembra el río,
que bajó desde la nube con fuerza creadora.
¡Viva el Perú Carajo!
Viva esta selva sembrada por el propio Señor,
una fresca mañana cuando pasó el diluvio,
el día que sus dedos,
modelaron su mejor creación sobre el Planeta.
Aquí la fuerza desata un huracán de lluvias y de orquídeas,
llanuras de verdor cubren la tierra
donde se enroscan rios y serpientes.
Vuelan los guacamayos, parlotean los monos trapecistas
mientras, río arriba surca una canoa
en la que van amándose Carlos Rumichi y su María,
seguros de que el río ha de traerles
junto a la cesta de peces, el hijo prometido.
Viva el hombre peruano,
al que no espanta la dura geografía
que Dios nos entregó como instrumento;
sobre las conmociones cataclísmicas
que agitan los cimientos de los mares y la Tierra.
Sembramos, desafiando terremotos, nuevas ciudades,
nuevas casas, las riegan las lágrimas transidas de las viejas,
de los huérfanos niños, de los hombres.
Ja, ja, ja, ja, ja, ja
Nosotros somos súbditos del temblor y el terremoto.
¡Viva el Perú Carajo!
También al huayco, a las inundaciones, las sequías,
les sabemos su cara de miseria.
Sus derrumbes, sus vértigos de sangre,
les conocemos desde viejas edades.
Y para todas esas camaradas desdichas,
hay un Pedro Quispe y una Juana Flores,
que a fuerza de coraje, de sudor, de esperanza,
han atrapado un rayo enfurecido entre sus manos
y lo han hecho una estera de amor, un duro adobe,
ladrillo rojo, una vivienda rústica, una torre;
el perfil majestuoso de una iglesia,
un pueblo, una ciudad y una costa
o una sierra de continuadas urbes
que se levantan y caen sin miedo a nada:
¡Viva el Perú Carajo!
Para Sujchi, comunero, es este canto,
este fuerte carajo enternecido
para sus caminos vecinales y su escuelita de tejas,
donde el hijo aprenderá qué es el Perú.
Vivan los artesanos, los mineros,
los duros labradores que no moran en Lima
que han hecho de la Luna,
un lamparín de esquivo kerosene,
encendido en el techo de los cielos.
Viva el hombre de chullo que solo come camote y charqui
bebe jarros de chicha, repletos de tristeza.
Viva su poncho rojo, sus cansadas ojotas,
su lánguido charango, las ubres de sus cabras;
el seno prieto y duro de sus cholas,
su leche tibia, llena de amor y vida.
¡Viva el Perú Carajo!
Para Aurelio Celada, caporal de la hacienda costeña,
es este canto de carbón y uva negra
como el mejor color de su pellejo.
Para el duro trajín que le reclama músculos de antracita,
firmes muslos para sus grilletes vencidos,
sus leyendas de arcángeles, zambos, guitarristas,
marcadores de punta, centro foward, soldadores de gallos,
cinturas de alcatraz y cajoneros.
Ja, ja. ja, ja, ja, ja…
¡Viva el Perú Carajo!
jo, jo, jo, jo, jo, jo…
Para tirar un carajo por mi patria,
he pedido prestada su cristina de dril a mi hijo Alberto
y en la hebra de luz de un blanco cabello
de mi finada madre, lanzo un sonoro grito
que me nace de las venas,
con estruendo de vida,
clarinada del alba al cielo puro.
Para tirar un carajo por mi patria,
he levantado en sedición a las palomas,
garras de cóndores son ahora sus patas,
otrora delicado pistilo hoy convertido en lanza.
Este niño que toca una corneta en los desfiles de julio,
es Juan Mariño, es hijo de la estera, del barro y de la caña brava.
Es Juan Mariño, hijo de la barriada
sobrino del triciclo, primo del anticucho.
Sobre el lomo del cerro tirita frígido, tiene hambre,
en las manos y en las tripas
y aunque sólo es dueño de su uniforme comando,
es Juan Mariño, el que toca una corneta
en los desfiles de julio.
Para tirar un Carajo por mi patria,
préstame Juan Mariño la trompeta,
tu trompeta de bronce retumbante,
quiero lanzarle al mundo
un coro de trompetas.
¡Viva el Perú Carajo!
¡Oh! río huraño. ¡Oh! seca pampa,
¡Oh! larga costa, ¡Oh! Huascarán, Huandoy, nieves eternas.
¡Oh! tranquilo molusco, cactus, piedras, qenqo,
Sacsayhuamán, Chavín, piedra de siglos.
¡Oh! poncho, lampa, flecha, choclo, nube, gaviota,
prestadme vuestras voces de siglos
para inundar de amor todo el paisaje
¡Viva el Perú Carajo!
Amo esta dura arcilla,
amo este crisantemo
y sigo enamorado del olor del romero.
Porque estas cosas viejas, conciertos de canarios,
cuadernos de dibujo, helechos y retratos esfumados
no conduelen mi vida, sino al contrario,
alientan las sudadas camisas de mi paso
y en la beligerancia de todas las batallas
afírmase este grito:
¡Viva el Perú Carajo!
¡Viva el Perú!, mi patria,
sobre todo este rectángulo
que es mi única propiedad sobre la tierra,
donde los huesos de mi madre
dicen aun sus rezos preferidos,
sus preocupaciones.
¡Viva el Perú!, mi patria,
la de mi hijo, de mis amigos buenos,
la mujer que me ama,
mi provincia, mi derruida casa.
Y cuando los diarios digan:
el Perú perdió en fútbol,
el Perú país pobre,
vino otro terremoto,
se secaron los ríos,
se enlodan los políticos,
bajó el sol, se perdió la cosecha,
repicaremos desde el fondo de los huesos,
el grito poderoso de los hombres de esta tierra,
cargada de coraje y de optimismo para decir;
como si arrojáramos balas:
¡Viva el Perú Carajo!¡Viva el Perú Carajo!
¡Viva el Perú Carajo! ¡Viva el Perú Carajo!
¡Viva el Perú Carajoooooooo!
Comparte esto!

 Correo electrónico
 Twitter
 Facebook
 StumbleUpon
 Reddit
 Digg
 Imprimir

Me gusta:
Me gusta
Be the first to like this.
Categorías:General, Latinoamerica, Perú, VideosEtiquetas:Jorge Cumpa Donayre, Jorge Donayre, Luis
Alvarez, orgullo peruano, Oscar Áviles, Perú,peruanidad, Poema, poema VIVA EL PERÚ
CARAJO, poemas, poemas por las fiestas patrias,poermas peruanos

Comentarios (8)Trackbacks (0)Deja un comentarioTrackback

1.
Alejandrina tu viva el ¡PERU!
agosto 1, 2010 a las 9:19 am | #1
Cita

Rate This
Parte de la historia PERUANA escondida, nunca enseñada, y como ven, lo he repetido ciento de
veces en lo que escribo en este blog PERUANO. todo esto lo pueden encontrar marcando en google
la frase “chile contra PERU”
Espero que los polkiticos de turno del PERU lean este articulo y sobre todo lo que dijo Don Ramon
Castilla, sobre el armamentismo PERUANO.

Si epopeya significa, según la Real Academia de la Lengua, “conjunto de hechos gloriosos dignos
de ser cantados épicamente”, la Guerra del Guano y del Salitre de 1879, mal llamada “guerra del
Pacífico”, no puede tener ese carácter porque simplemente fue de rapiña. Y es que Inglaterra
utilizó a chile contra el PERU para apropiarse de riquezas salitreras que no eran suyas. Desde esta
perspectiva, la sanguinaria ocupación chilena en el PERU no puede ser heroica ni tener contornos
de epopeya. No lo decimos solo nosotros, los peruanos, sino historiadores de la talla del inglés Sir
Clement Markham, quien escribió cientos de páginas de aquella bestialidad, con apoyo inglés, que
llevó “su afán de despojo y confiscación a límites nunca sobrepasados”. “En todo lo cual ―subraya
el autor― se ve el efecto desmoralizador de una política de gloria militar y de conquista”.

Por eso que este buen señor Markham auguró que el pueblo PERUANO, más allá de su quebranto,
con seguridad se levantaría de las ruinas. En cambio lo que chile obtuvo por la fuerza del despojo
le sería siempre nociva. Dicho de otra forma, cualquier heroísmo que pudieran haber derrochado
los sureños se devaluó con aquella sangrienta e ignominiosa ocupación que el PERU jamás
olvidará. (y algundia se vengara)
La guerra de 1879 de chile contra PERU y Bolivia fue preparada en efecto por inglaterra en apoyo
de sus empresas o Casas Gibbs y North, que fueron las beneficiarias en la explotación del salitre
arrebatado a PERUANOS y bolivianos. “En esta guerra Inglaterra envió 7 acorazados que
estuvieron frente a la costa PERUANO-chilena, que si bien se mantuvieron “neutrales”,
intervendrían si chile perdía la guerra”, dice Santiago Paulovic (*).

El jefe marino de las fuerzas chilenas, Patricio Lynch, sirvió 15 años en el ejército británico,
participando incluso en la guerra del opio, nos recuerda por su parte el PERUANISTA mapochino
Pedro Godoy.

Los uniformes chilenos fueron confeccionados con tela inglesa, los fusiles usados por soldados
chilenos eran ingleses, los barcos y armas chilenas fueron vendidas por Inglaterra a precios
simbólicos.

¿Neutralidad?

inglaterra, recuerda en otro momento Paulovic, bloqueó la venta de armas a PERU y presionó a
otros países en la misma dirección. PERU mandó construir dos acorazados en Alemania, el
“Sócrates” y el “Diógenes”, pero al pasar por el puerto británico de Southampton fueron
detenidos, en aplicación de las leyes británicas de “neutralidad”; sin embargo en plena guerra
dejaron salir a un barco chileno, construido obviamente por los ingleses, tal como fue publicado en
el diarionorteamericano New York Herald.

Es más, ya en 1868, es decir once años antes de la guerra, chile hacía gestiones secretas con el
enemigo de entonces, España, apenas concluida la guerra en la que PERU triunfó, defendiendo
incluso a chile, para la adquisición de los barcos”Chacabuco” y “O‟Higgins”, que deberían ser
sacados de sus astilleros por los ingleses.

Posteriormente, como ya es sabido, entre 1874 y 1875, chile encarga a inglaterra la construcción
de otros dos modernos acorazados, con el agravante que en la sesión secreta del Congreso chileno
del 2 de abril de 1879, se dejó constancia que los “preparativos para la guerra fueron organizados
con mucha anticipación”, es decir en 1868, teniendo el Estado chileno plena certeza de la
superioridad de su marina frente a la PERUANA que estaba “en un estado lastimoso de abandono”.

Tanto inglaterra como Alemania, y en menor medida Francia, apoyaban a chile, lo que incomodaba
a Estados Unidos. Por eso es que en abril de 1882 el secretario de Estado Norteamericano James
Blaine, como lo publicó LA RAZÓN, ante la comisión de relaciones exteriores del Congreso
Norteamericano dijo estas memorables palabras: “La guerra del Pacífico es una guerra inglesa
contra el PERU con chile como instrumento”.

Hay otras versiones no desmentidas que sostienen que el presidente Norteamericano James
Abram Garfield (1831-1881), por entonces opuesto a la entrega de territorio PERUANO a chile,
porque esto beneficiaba a inglaterra, envío la fragata Lackawanna a la bahía de Arica para que un
emisario suyo entable conversaciones de paz con los representantes de PERU, Bolivia y chile, sin
concretar sus propósitos.

Pero antes, según Paulovic, “ocurrió el „oportuno‟ asesinato del presidente Garfield, y su sucesor
se desentendió del problema. Dicen que extrañamente los documentos a los interrogatorios del
asesino Charles Guiteau „se perdieron‟”.

Piratería

Para que esto sucediera, años atrás, el estratega chileno Diego Portales tuvo que destruir, ¡con
apoyo de PERUANOS!, en la primera guerra con chile, en la batalla de Yungay (1839), la
Confederación PERUANO-Boliviana impulsada por ese gran visionario que fue el general Andrés de
Santa Cruz Calahuama. Y tres años antes (1836), sin previa declaratoria de guerra, el mismo
mercader Portales ordenó por sorpresa el asalto y captura de la flota más poderosa del Pacífico de
entonces, la del PERU confederado, en un típico acto de piratería que la historia oficial ha olvidado.

El cholo Andrés de Santa Cruz había tratado de cumplir, bajo el ropaje de un guerrero de los
Andes, de un Manco Inca del siglo XIX, la misión integradora de su tiempo: restaurar, en un nuevo
estadio del desarrollo histórico, la unidad pan-andina que se había perdido con el colapso del
imperio de los Incas, objetivo vital que tanto el ideario de Bolívar cuanto el nuevo expansionismo
portaliano tenían que socavar y/o liquidar, cada uno en su tiempo y a su manera: uno con
lapiratería y otro creando el Estado artificial de Bolivia.

Eran años en que la llamada “anarquía militar” de los guerreros se agotaba primero con Santa
Cruz, luego con la muerte del último caudillo de esa época, Ramón Castilla, para dar pase al
civilismo mercantil capitalino y costeño, que toma elpoder para enriquecerse con las riquezas del
guano y para dar pase a esa era de orgía de dispendio en 1872, a escasos siete años de la aciaga
guerra, cuando esta casta dominante en la práctica licencia al Ejército y a la Marina, mientras en
el país del sur se armaba, siempre con apoyo inglés, desde 1868, como señalamos líneas atrás, es
decir once años antes del estallido del conflicto.

Es curioso como la historia oficial se esfuerza en ocultar la responsabilidad de líder político de los
mercaderes del guano, el civilista Manuel Pardo, que desoyó las previsiones de Castilla (“si chile
compra un barco, PERU debe comprar dos”),destruyó y persiguió al Ejército, debilitó su ancestral
espíritu guerrero, expuso a la patria a merced del expansionismo chileno que buscó pretextos,
orquestados en efecto desde gran bretaña, para iniciar su guerra de rapiña que ahora pinta de
“epopeya”.

Traidores

En la Guerra del Guano y del Salitre (1879-1883) ese civilismo Limeño se pintó en su verdadera
faceta. También los personajes tipo Mariano Ignacio Prado, quien era presidente al inicio de la
guerra, pero ante los primeros fracasos, un 19 de diciembre de 1879, se fue a Europa, con el
pretexto de comprar armas, llevándose un cuantioso botín de dinero, joyas y objetos de valor
recolectado por las Damas de Lima para la defensa del país. Regresó en 1887, sin dar cuenta del
dinero y joyas para las armas. Estos detalles poco a poco va “olvidando” la historia oficial, laque sí
resalta el papel de uno de sus hijos, que fuera presidente del Perú dos veces: Manuel Prado
Ugarteche.

Hubo también un coronel EP, Carlos Agustín Belaúnde, improvisado militar pierolista a quien
dieron grado de coronel, el mismo que cuando los oficiales de Arica decidieron la defensa de la
plaza por unanimidad, fue el único que se opuso con vehemencia. La historia cuenta que por este
comportamiento, don Francisco Bolognesi dispuso su arresto y fue llevado preso al monitor “Manco
Cápac”, pero antes de la batalla de Arica logró desertar con destino a Moquegua. Uno de sus
descendientes sería también presidente dos veces en la segunda mitad del siglo XX.

El “Taita” Cáceres

Quien salvó el honor nacional, en palabras de los mismos chilenos y de historiadores de otras
latitudes, fue el caudillaje del coronel Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, el “Taita” Cáceres, de
actuar brillante en la campaña de Tarapacá al mando de la II División del Ejército del Sur.
Combatió en la siguiente campaña de Moquegua, y luego en la de Lima, nuevamente como jefe
divisionario, con el mismo rango de coronel. Y es que el grado de general sólo le fue otorgado por
la Asamblea de Arequipa, a fines de 1882, siendo vicepresidente provisional don Lizardo Montero.

Los soldados de Cáceres, demás está decir, peleaban con machetes, lanzas, garrotes, piedras y
unos pocos con fusiles anticuados. Eran las montoneras y las guerrillas de miles de indios pobres
que lo acompañaban al “Taita” en la inmensidad de la cordillera. De los varios ejércitos que
formara, la mayoría de sus hombres murieron en su ley, por el PERU. Y con seguridad que el
último de sus ejércitos, derrotado con la complicidad de traidores en Humachuco, se hubiera
recompuesto, y habría marchado sobre Lima, inexorable, si no fuera porque los chilenos calcularon
que prolongar la ocupación era arriesgar el pellejo y obligaron a sus títeres ―Iglesias en primer
término― a la firma del ignominioso tratado de Ancón.

¿Qué había pasado en el ínterin de la guerra? Que en el curso de la conflagración el espíritu


guerrero de los Andes, encarnado en Cáceres, había desplazado al mercantilismo costeño
disfrazado políticamente de civilismo.

La reconstrucción
“Finalizada la contienda, fue restaurada la Constitución de 1860 redactada por los discípulos del
gran líder conservador Bartolomé Herrera, con su promesa de equilibro, y los empobrecidos
mercaderes del campo y la ciudad fueron convocados para sumarse a la obra de la Reconstrucción
Nacional. Pero cuando el país había sido saneado de las pesadas reparaciones de la guerra, el
alma mercantil en falencia quiso asaltar nuevamente las arcas del Estado y copar el poder para
repartirse los pocos dividendos de la convaleciente República”, dice Fernán Altuve en cierta parte
de su obra “La democracia fuerte”.

Pero al final de la guerra no se diga que a chile le fue de maravillas. Recuérdese que el presidente
Juan Manuel Balmaceda quiso nacionalizar el salitre arrebatado a PERU y Bolivia, pero los
intereses británicos le organizaron una guerra civil con el general Estanislao del Canto, que había
combatido contra el PERU, desangrando a su país, y el mismo Balmaceda terminó suicidándose.
Como se ve, ni chile disfrutó del salitre, el único beneficiario fue Inglaterra. Así pagaron los
ingleses a la felonía chilena

Siempre la palabra PERU la he escrito en letra mayuscula y siempre la escribo en letra mayuscula,
y la e nuestro eterno enemigo la escribo en letra minuscula.

Espero que sea tema de refleccion este articulo y que se empiese a pensar la fecha en la cual el
PERU empesara a recuperar todo lo PERUANO que chile lo tiene secuestrado desde hace 131 años.
No compres ni consumas productos chilenos
Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775

PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

2.
Pepe grillo
octubre 26, 2010 a las 12:15 am | #2
Cita

Rate This

Hermoso y sólido como mi Perú

3.
JOSE BER
octubre 26, 2010 a las 11:07 am | #3
Cita

Rate This

COMO NO AMAR A NUESTRO PERU… SI ES LA TIERRA BENDITA QUE DIOS NOS DIO Y NOS
HEREDARON NUESTROS PADRES..POR ESO SIEMPRE… “VIVA EL PERU,CARAJOOOO”.

4.
Alejandrina tu, viva el ¡PERU!
octubre 26, 2010 a las 7:22 pm | #4
Cita

0
1

Rate This
HUGO RAMIREZ CANAVAL
Que hermoso articulo este que has escrito, dices toda la verdad, historia de nuestro PERU llena de
mentiras, poniendo como heroes a malditos traidores de nuestro PERU como el tal nicolas de
pierola ese, rata que deberia ser enterrado nuevamente pero boca abajo, nuestro PERU siempre
lleno de traidores, estas ratas en plena guerra de 1879 estaban mas preocupados en hacerse de la
Presidencia del PERU que luchar contra el enemigo de rapiña chileno. tenian en plena guerra
contra chile una guerra civil solapada, lo cuenta don Andres Avelino Caceres, que la rata del
pierola abandono su puesto de lucha en Chorrillos y se fue a dormir a una hacienda que estaba a
una legua del sitio de combate y que al dia siguiente, no fue a pelear y los chilenos entraron por
ese flanco, digame del ladron del prado, nos djo con los crespos hechos, y encima fuimos tan
huevones, que elegimos dos veces como Presidente del PERU a un hijo de esta rata traidora
apellidada prado. no permitio que se les mate a los chilenos que borrachos estaban incendiando y
matando a mujeres y niños PERUANOS en Chorrillos por una supuesta tregua del maldito pierola.
La historia es repetitiva y aun nosotros no queremos aprender eso, el papel tan ridiculo de Alan
Garcia Perez de promover la no compra de armas, promover el desarme y nada menos que a
nuestro ancestral enemigo chile, que ridiculo este Presidente PERUANO, nadar contra la corriente,
no pensando que el mayor negocio del mundo es la venta de armas, que las grandes potencias
viven casi exclusivamente de la venta de armas, que nuestros enemigos los chilenos se estan
armando, aunque con armas usadas haste de tercera mano, pero estan comprando.
Siempre lo he dicho, el PERU se armo como debe de ser solo cuando tuvo gobiernos ditactoriales
en el poder, claro ejemplo lo fueron don Manuel A. Odria y don Juan Velazco Alvarado, el PERU
llego a ser en esos dos periodos el pais mejor armado de America Latina, en calidad y cantidad,
desgraciadamente los gobiernos democraticos lo unico que han hecho es desamar al PERU, y peor
aun en este gobierno aun no terminado, que ha vendido cuarteles del ejercito, el pentagonito,
collique, el colegio militar Lioncio Prado etc. y para colmo a compañias chilenas encubiertas por
una PERUANA llamada graña y montero de propiedad de los dueños del diario el comercio y la
familia miro quesada.
Esperemos que si no cambian las ratas politicas hoy en el poder, se monte un Militar Patriota
PERUANO, y de un solo pedido nos arme hasta la garganta, necesitamos hacer del PERU un
polvorin, que no se pueda prender ni siquiera un cigarro, tenemos que tener armas modernas y de
destruccion masiva, en cantidades que se pierdan de vista, aparte de comprarlas, hay que
fabricarlas aqui en el PERU.
Todos los PERUANOS debemos de recordar y pensar que para recuperar todo lo PERUANO que
chile nos tiene secuestrado desde hace 131 años, nosotros los PERUANOS somos los que debemos
declararle la guerra a los chilenos, nosotros los PERUANOS somos los que debemos de atacar a los
chilenos, nosotros los PERUANOS somos los que debemos de ir por lo nuestro, los chilenos nunca
nos van a declarar una guerra a nosotros los PERUANOS, ellos tienen y estan disfrutando de lo
PERUANO que lo tienen secuestrado y mas aun, eso les produce el 60% del presupuesto de los
chilenos.
Con el acercamiernto de Evo Morales al PERU, hecho efectuado hace una semana, ha hecho que
los chilenos se llenen de pavor, estan mas cagados que granja de patos, asi esta chile, no saben
que hacer, estan calentandole la oreja a los ecuatorianos, de todas maneras siempre he pensado
que tenemos que sacarnos la mierda con los dos juntos.
Se acerca para mi es dia esperado, los chilenos estan reforzando a pasos agigantados la supuesta
frontera, iquique lo estan convirtiendo en un polvorin, saben que el PERU ya no aguanta mas, que
les va a declarra la guerra al darse el fallo de la Haya, cada dia mas cercano.
No compres ni consumas productos chilenos
Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775

PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

Alejandrina tu, viva el ¡PERU!


5.
Edvardo Araneda
diciembre 27, 2010 a las 12:28 pm | #5
Cita

Rate This

LOS ROTOS SON UNA RAZA INFERIOR DE ACOMPLEJADOS Y DERROTADOS. INVENTARÁN MIL
EXCUSAS COMO ESA DE “LOS ARIOS DE SUDAMERICA” JAJAJA COMO SE RASGAN LAS
VESTIDURAS POR HABER QUERIDO SER COMO LOS ARGENTINOS JAJAJAJA, QUE USTEDES SE
LAS CREEN. FIJENSE POBRES ROTOS QUE EL GUANO LO GANARON POR LAS HUEVAS PORQUE
LOS INGLESES LES METIERON MÁS RATA QUE HASTA AHORA LO SIENTEN, USTEDES SOLO SON
AUQUENIDOS PARLANTES, PERU ES UNA NACION CON MÁS DE 5000 AÑOS DE HISTORIA, ACÁ SE
INICIÓ LA CIVILIZACIÓN, ROTO INFELIZ, SOLO APRENDE Y BESAME LOS PIES PORQUE PARA MAS
NO SIRVES, SALVO PARA HACER PAYASADAS COMO TU PRESIDENTE PIÑERA AL CORRER POR EL
GOLF DE SAN ISIDRO MIENTRAS TODOS LOS VECINOS SE CARCAJEABAN EN SU CARA JAJAJA.

ADIOS HUASO BRUTO,

TU PADRE,

PERU

FIRMA LOS 5000 AÑOS DE HISTORIA Y CULTURA.

PD: SALUDO PARA TU HEROE PINOCHET!!! BONITO BOMBARDEO A TU PROPIO PALACIO DE LA


MONEDA JAJAJAJA, SIEMPRE HACIENDO EL RÍDICULO ROTO HEDIONDO.

6.
Hettie
abril 2, 2011 a las 4:48 am | #6
Cita

Rate This

I am glad to be one of several visitors on this great internet site (:, thankyou for posting .

7.
poeta
enero 15, 2012 a las 2:08 pm | #7
Cita

Rate This

¡viva nuestra patria!!!! estoy dispuesto a dar mi vida por mi perú

8.
mache
junio 11, 2012 a las 5:23 pm | #8
Cita

Rate This

te kiero muxo b.j.f.q

También podría gustarte