Está en la página 1de 4

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA ESCUELA DAMIAN CARMONA GRADO 4° GRUPO “A”


ZONA ESCOLAR 82 C. C. T. 11DPR1588Z TIEMP 5 Sesiones
O

UBICACIÓN CURRICULAR

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. BLOQUE: IV


EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos.
ENFOQUE: Utilizar Secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a
encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.
COMPETENCIA: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados
PERFIL DE EGRESO: Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica.
APRENDIZAJE Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus
ESPERADO: lados.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Rescate de conocimientos previos. Planteamiento y resolución de problemas de perímetro y área. Procedimientos didácticos
de comentarios alternos. Trabajo colaborativo. Preguntas generadoras
SITUACIÓN DE Resolver problemas de área y perímetro.
APRENDIZAJE:
MOMENTO ACTIVIDADES. TIEMPO
Mostrare a los alumnos dos figuras yles preguntare ¿cual de las dos figuras es mas grande?. A continuación
INICIO Pasare a algunos alumnos al frente para entregar las figuras y comparen el tamaño de cada figura utilizando 10
varios listones de diferentes medidas. Y escribirán las medidas obtenidas en el pizarrón. minutos
PRIMERA SESIÓN

Cuestionare nuevamente a los alumnos con las siguientes preguntas: ¿Cuál es ahora la figura mas grande? Y
DESARROLLO ¿Por qué? ¿Cuál de las figuras necesito utilizar en mas ocasiones los listones de las diferentes medidas? ¿Cuál es
la manera de conocer que figura es mas grande o ocupa mayor espacio? Escribiran de manera de individual las
respuestas de las preguntas y porteriormente las compartirán en plenaria.
Solicitaré a los alumnos escriban en su cuaderno el concepto que tienen sobre lo que es El perimetro. Les
pediré busquen en el diccionario el concepto. Lean ante el grupo el concepto que encontraron en el diccionario.
Lo escriban en su cuaderno y lo contrasten con el concepto que ellos escribieron. 30
De manera grupal construir un concepto de perímetro y explicar la formula que se utiliza para calcular el minutos
perímetro de una figura.
Proyectare en el pizarrón un rectángulo para ejemplificar el concepto de perimetro y explicar cual es la forma
correcta de utilizar la formula para medir el perímetro de la figura.
Pediré a los alumnos que tracen en su libreta la figura que se proyecta y la forma en la que se resuelve, para
que tengan presente que la operación que se utiliza es la multiplicación.

CIERRE Pasare a algunos alumnos al frente para que midan las figuras proyectadas y con ayuda del grupo calcularan el
perímetro. 10
Solicitare a los alumnos que tracen en su libreta los rectángulos que se encuentran proyectados con las medidas minutos
indicadas y calculen el perímetro.
Retomare los aprendizajes de la sesión anterior respecto a que es el perímetro, su fórmula y la operación que se 10
INICIO utiliza para calcularlo. minutos
Pediré a varios alumnos que pasen al frente para que muestren la forma en la cual resolvieron los ejercicios de
la sesión anterior y verificar de manera grupal que se realizaron de manera adecuada o resolver las dudas que
se presentaron.

Entregare a cada alumno cierta cantidad de palitos de paleta de diversos tamaños. Pediré que formen distintas
figuras con ellos y las coloquen en su mesa. A continuación aplicare una estrategia el barco se hunde para
integrarlos en equipos de cuatro personas.
SEGUNDA SESIÓN

Pediré que entre los integrantes de su equipo intercambien las figuras que formaron y peguen la figura
DESARROLLO elaborada con palitos en una hoja. Para que posteriormente calculen el perímetro de esa figura. 25
Monitoreare el trabajo que realicen los equipos para resolver dudas que surjan durante la actividad. minutos
Pediré a los equipos que pasen al frente para explicar el procedimiento que siguieron para calcular el perímetro
CIERRE de la figura que creo su compañero, y a los retos que se tuvieron que enfrentar para resolverlo. 15
Dejare de tarea que en su libreta midan algunos objetos que se encuentran en casa y escriban los datos en una minutos
tabla como la siguiente, calculando el perímetro.

OBJETO BASE(cm, m) ALTURA(cm, m) PERIMETRO


Ventana
puerta
vaso

Iniciare la sesión integrando por equipos a través de la estrategia los colores


10
INICIO Analizaremos la tabla de la sesión anterior para verificar que utilizaron de manera adecuada la formula para
MINUTOS
calcular el perímetro.
TERCERA SESIÓN

Aplicare un concurso matemático donde cada equipo tendrá la oportunidad de mostrar los conocimientos que ha
adquirido hasta el momento sobre lo que es el perímetro y como se calcula.

Explicare que pasara al frente un integrante de cada equipo y el equipo numero 1 y después el equipo numero 2
y asi sucesivamente lanzaran una pregunta relacionada con el perímetro a los compañeros que se encuentran al
frente respetando turnos. El resto del equipo solo puede apoyar a su compañero del frente en una sola ocasión.
gana el equipo que logre resolver de manera correcta y rápida en mas ocasiones.
Los ejercicios o problemas planteados a los alumnos por los equipos se registraran de manera individual en una
tabla como la siguiente en su libreta.
Equipo Problema o ejercicio Operaciones y formula resultado
1 Calcula el perímetro de P= b x h
un rectángulo que tiene 2cm x 4cm
2cm de largo y 4 cm de
ancho

30
MINUTOS
DESARROLLO
Pedire que comenten en plenaria las dificultades a las que se enfrentaron para resolver los problemas o
10
CIERRE ejercicios que se les plantearon y que encierren con verde aquellos en loc cuales tuvieron mayor dificultad para
MINUTOS
resolverlos.
En equipos resolver el desafio numero 80 del libro de matematicas
Proyectare el concepto que se genero en plenaria sobre perímetro, la formula que se utiliza para calcularlo y 10
MINUTOS
anexare una nueva pregunta ¿Qué es el área?.
INICIO Pediré a los alumnos que busquen el concepto en el diccionario y que alguno de ellos pasara al frente para
escribirlo en el pizarrón

Explicare que es el área, cual es la operación y la formula que se utiliza para calcularla a través de un rectángulo 30
proyectado en el pizarrón. Los alumnos deberán escribir en su libreta la información obtenida. minutos
Pediré a los alumnos que salgan al patio e Integrare en equipos de cuatro personas a través de una estrategia
llamada los dulces.
Entregare a cada equipo distintas figuras geométricas, cada equipo deberá acomodar sus piezas para formar
una figura de mayor tamaño con todas las piezas que se les entrego. El equipo 1 colocara cuadrados mas
CUARTA SESIÓN

pequeños dentro de la figura formada por el equipo 3. Mientras que el equipo 2 hara la misma acción con el
equipo 4. Posteriormente el equipo 3 debe medir el perímetro de la figura formada por el equipo 1 utilizando
DESARROLLO listones, de igual forma el equipo 4 debe medir la figura con listones del equipo 2.
Indicare que todos los equipos deben dibujar en una hoja las figuras creadas por los equipos, anotar las
medidas para calcular el perímetro y el área, y deben escribir cuantos cuadros cupieron dentro de la figura.
Regresare al salón junto con el grupo.

CIERRE Preguntare sobre cual fue la figura con mayor perímetro y cual con mayor área?¿cual es la figura en la que se 10
MINUTOS
les dificulto calcular el área y/o perímetro?
Solicitare a los alumnos que inventen un problema sencillo de manera individual para calcular el área o
perímetro que se compartirá en la siguiente sesion,tomando como ejemplo el siguiente problema:
Don julio tiene una huerta de manzanos distribuidos en 11 filas, cada una con 9 arboles ¿cuantos arboles tiene
en total?

INICIO Solicitare a varios alumnos que pasen al frente para compartir el problema que crearon sobre perímetro o área y 10
MINUTOS
expliquen el procedimiento que utilizaron para resolverlo.
Integrare en binas a través de la estrategia el barco se hunde

DESARROLLO Entregare a cada bina una hoja para que inventen y escriban cuatro problemas de área y perímetro. Deben 25
MINUTOS
recortar los problemas y meterlos en una caja.
Deberan pasar por turnos para tomar un papelito que tiene escrito un problema y resolverlo en el
QUINTA SESIÓN

pizarrón.explicare que gana la bina que resuelve mas problemas de manera correcta.
Todas las binas registraran la participación de todos sus compañeros
CIERRE Al finalizar el juego cuestionare a los alumnos con las siguientes preguntas relacionadas con perímetro y área; 15
MINUTOS
¿en que momento presentaste mayor dificultad? ¿Qué es lo que mas te gusto? ¿Qué aprendiste? ¿sobre que te
gustaría conocer mas? ¿Cómo lograste resolver tus dudas? ¿Cuál es el problema que resulto tener mayor
dificultad para ti? ¿Cuál problema es el que mas te agrado? Y escribir con tus palabras el concepto de área y
perímetro.
Compartir las respuestas con sus compañeros.
ORGANIZACIÓN DEL Trabajo en equipo, en binas, grupal e individual.
GRUPO:
TIEMPO/RECURSOS Sesión de 50 minutos. Proyector. Laptop. Internet. Papel bond. Marcadores. Hojas blancas. Libro del alumno. figuras
geométricas.
AJUSTES RAZONABLES: Se ajustaron las actividades a los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos que presentan rezago en sus aprendizajes.
Se adaptaron a un grado de menor dificultad y se integraron con alumnos de mayor desempeño para su apoyo.
ESTRATEGIA DE Observación, lista de cotejo.
EVALUACIÓN:

También podría gustarte