Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de filosofía, letra y ciencias de la


educación
Carrera:
Educación Inicial
Profesora:
Magister .Maritza Moran Alvarado
Materia:
Abordaje Pedagógico Curricular en la Educación Inicial
Tema:
Actividad Grupal
Integrante:
Nacipucha Guaycha Lourdes
Chancay Lucas Joselyne
Ovaco Mindiolaza Jamileth
Constante Otero Ruth
Cedillo Cordova Cristina
REFLEXIÓN GRUPAL
Del análisis del currículo integrador, reflexiones y responda las siguientes preguntas
para autoevaluar la comprensión del documento:
1. ¿Cuál es el enfoque del currículo?
Este enfoque implica que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe abordarse desde todas
las áreas de conocimiento, esto quiere decir que se identifican áreas de conocimientos como
ciencias naturales, lengua y literatura, matemáticas, ciencias sociales, las cuales deben
articularse y promover un proceso integrador al momento de estudiar hechos, resolver
casos, analizar situaciones, aplicar principios teóricos, crear nuevas producciones artísticas
y académicas y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa.
2. ¿Cuáles son los valores que definen el perfil de salida del bachiller ecuatoriano?
El currículo integrador es un sistema que integra los subniveles educativos a través de áreas
de conocimiento cuyo faro orientador es el Perfil de Salida del Bachillerato, que incluye
tres aspectos esenciales: justicia, innovación y solidaridad.
3. ¿Qué elemento constituyen la estructura curricular de subnivel preparatoria?
El currículo integrado del subnivel preparatoria está conformado por cinco grandes
apartados, el primero desarrolla la introducción general del currículo, con quince subtítulos
en los cuales se presenta los antecedentes relacionados con aspectos legales, reformas
curriculares, la estructura general del currículo con sus elementos, objetivos de subnivel,
del área, aprendizaje indispensables y deseables, información que se encuentra en todos
los documentos curriculares de los demás subniveles educativos. En el segundo se relaciona
específicamente con el subnivel de Preparatoria y se detallan los objetivos específicos de
este subnivel y una breve explicación de los documentos curriculares que lo componen.
4. Realizar un esquema donde señala ¿Cuáles son las características de cada
elemento curricular?
5. ¿Cuál es la relación sistémica entre los elementos del currículo?
El currículo sistémico es el conjunto gradual de objetivos, contenidos, métodos y materiales
aplicables a lo largo de la educación, misma que deben de ser evaluados periódicamente
6. ¿Cómo operativizar el currículo integrador a nivel meso y microcurricular?
El currículo integrador constituye el documento de carácter prescriptivo que debe ser
aplicado a nivel nacional en todos los establecimientos educativos, para cumplir con este
objetivo se debe considerar los niveles de concreción curricular que se explican
claramente en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 1 Niveles de Concreción Curricular
1er nivel 2do nivel 3er nivel
Macro
Ministerio de Educación
Meso
Instituciones Educativas
Micro
Docentes
Currículo Nacional
Obligatorio
Currículo institucional Currículo de aula

También podría gustarte