Está en la página 1de 10

Sesión 3 - Análisis de Casos

Caso 1 - Checho (30 años)


Padre retirado de la policía que trabajó en zona de emergencia y madre
ama de casa. Actualmente separados. Padre ejercía violencia física
hacia la madre (golpes, correa, patadas, jalones de pelo) desde que
Checho tenía 5 años de edad. Checho presenció esta violencia y
muchas veces la recibió. Fue en la adolescencia que empezó a
intervenir para detener las agresiones de su padre hacia su madre.
Durante el colegio sufrió de bullying por su apariencia física
(sobrepeso).
Caso 1 - Checho
Al terminar el colegio, estudió 3 ciclos de una carrera en una
universidad privada. Tuvo un bajo rendimiento debido a que no se
dedicaba al estudio y salía mucho de fiestas. Finalmente, terminó por
abandonar la universidad. En esa temporada, su padre dejó el hogar y
se fue a vivir con otra familia que había mantenido en paralelo.
A los 26 años se decidió a retomar los estudios universitarios, en otra
institución y esta vez él mismo se pagó un programa para personas que
trabajan. Lo terminó con éxito.
Caso 1 - Checho
Comenta que suele renunciar a sus trabajos por elevado estrés. En su
trabajo más reciente, donde existe una carga muy elevada, notó que le
fue muy difícil adaptarse el primer mes. Durante las mañanas suele
sufrir de ataques de pánico y siente mucho miedo. Los ataques de
pánico son particularmente más frecuentes cuando hay más estrés en
la oficina.
Indica que si bien su jefe y compañeros confían en él, Checho siente
que los va a decepcionar y que no podrá dar los resultados que esperan
de él. Esto lo ha sentido en otros trabajos, sin embargo, sus exjefes
siempre han reconocido su buen desempeño.
Caso 1 - Checho
Además, tiene mucho temor de hablar con los jefes u otras figuras de
autoridad que no conoce bien. Cuando recibe una orden, se estresa y
busca cómo cumplirla inmediatamente.
Refiere que tiene adicción al cigarro (fuma desde los 11 años) y a las
bebidas energizantes.
Además, tiene miedo a pelearse, temor a que las personas se enteren
de que toma medicamentos psiquiátricos. Quiere perder el miedo a
discutir o de mostrar su desacuerdo, enojo o su punto de vista.
Caso 1 - Checho
En cuanto a sus relaciones de pareja, menciona que se engancha con
mujeres debido a su atractivo físico, pero cuando quieren formalizar, él
corta inmediatamente la relación.
Caso 2 – Mía (14 años)
El padre de mía es técnico en sistemas y la madre comerciante.
El padre ejerce violencia psicológica hacia la madre y hacía Mía,
situación que se agravó especialmente en 2020 durante la cuarentena,
debido a que la familia estuvo forzada a convivir todo el día. En algunas
ocasiones, el padre intentó agredir físicamente a la madre, sin
embargo, no lo logró gracias a la intervención de la hermana mayor de
Mía (18 años)
En ese mismo año, Mía sufrió de trastornos alimenticios.
Caso 2 - Mía
El padre suele mostrarse perseguidor, obligando a sus hijas a
mantenerse ocupadas estudiando, incluso en vacaciones. No admite
momentos de distracción y, de encontrarlas jugando o sin hacer nada,
se exalta, les grita que son flojas y que si continúan así, no serán nadie
en la vida. Entre otras cosas.
Cuando el padre está en casa, siente una elevada tensión y miedo
porque piensa mucho en lo que debe y no debe hacer para evitar que
se enoje y grite.
Caso 2 - Mía
Mía sufre de bullying en el colegio por su apariencia física (rasgos
faciales). Además, desde que se retornó a las clases presenciales, le ha
sido muy difícil reconectarse con sus amistades. Se siente muy sola y
deprimida por esta situación y por lo que vive en su casa, por lo que
suele llorar con frecuencia y solo tiene ganas de dormir durante el
tiempo que está en casa.

En el colegio le cuesta mucho concentrarse y desde el 2021 su


rendimiento empezó a bajar notablemente. Antes, era irregular
Caso 2 - Mía
Cuando la ven llorando, el padre le grita que es débil y que debería ser
más fuerte, como su hermana mayor. Por otro lado, la madre le dice
que tiene que cambiar y que debería comprender a su padre porque
quiere lo mejor para ellas. En diferentes ocasiones, ambos padres le
han dicho que lo que ella vive no es nada en comparación a lo que ellos
sufrieron de niños, pues no tenían qué comer.

También podría gustarte