Está en la página 1de 1

CONCLUSIÓNES

 Establecer un sistema de medidores, lo cual consiste en


comparar metódicamente las cifras presupuestadas con las
reales a través de un reporte prediseñado, cuya preparación
sea periódica, esté basado en un instructivo y, asignado
específicamente a un departamento o persona.

 Determinar los factores que influyen en el presupuesto y sus


efectos en cada grupo o línea de productos, clientes, zona,
distrito, etc.

RECOMENDACIONES

 Hay que establecer responsables por objetivos. Y estos


tienen que analizar y explicar las desviaciones y proponer
medidas correctoras cuando se produzcan.

 Hay que presupuestar de manera racional. Si lo más


adecuado para nuestra empresa es aplicar el Presupuesto
por programas o por proyectos con proyección plurianual,
porque hay proyectos que exceden el horizonte temporal de
un ejercicio, habrá que hacerlo así. Si la situación de la
empresa aconseja aplicar la técnica del presupuesto en base
0, es lo que deberemos hacer. El Presupuesto es una
herramienta de gestión y debemos utilizarla como tal.

También podría gustarte