Está en la página 1de 4

RESISTENCIAS

Depende de cómo estén ordenadas las resistencias, se suman de diferentes


maneras. Si las resistencias se encuentran en series se suman directamente,
que es lo que pasa en cualquier órgano, cuando llega la sangre mediante
arterias a arteriolas y se continúa a capilares, vénulas, venas y sale del órgano,
todas esas resistencias ejercidas por los diferentes vasos con diferentes calibres se
suman.

En el caso de las conexiones en paralelo, que se da en órganos que se encuentran


en paralelos, es decir, salen del corazón (los vasos), se conectan con diferentes
órganos en paralelo y luego vuelven a un mismo circuito para volver al corazón,
en este caso se suman como inversas (1/RPT)= 1/RPa + 1/RPb +1/RPC +…

Entonces la resistencia del órgano va aumentando a medida que se avanza


en la serie de tubos, pues es la suma de todas las resistencias, pero en los sistemas
en paralelos, la suma de todas las resistencias de los órganos va a dar un número
pequeño, y entonces la resistencia periférica total es menor que cada una de las
resistencias de cada sistema por separado. Así la sangre puede circular sin
resistencia de un órgano a otro, pues si fueran conexiones en serie, la resistencia
sería tan alta que al último órgano ya no le llegaría nada de flujo y además
sangre desoxigenada y menos rica en nutrientes que la que le llegaría al primer
órgano de esta serie hipotética.
DISTENSIBILIDAD VASCULAR

Como sabemos las paredes de los vasos no son rígidas, sino que son distensibles
por lo que si aumenta la presión se distienden haciendo que aumente la cantidad de
sangre que son capaces de contener y además aumente el flujo sanguíneo a través
de ellos, no solo por el aumento de presión sino también por la disminución de la
resistencia consecuencia del aumento de su diámetro.
Las venas son los vasos más distensibles del sistema vascular, lo que les confiere
su función de reservorio o almacén de sangre. De la distensibilidad de los vasos
deriva el concepto de adaptabilidad vascular o capacitacia vascular

ADAPTABILIDAD VASCULAR

Es la adaptabilidad vascular que se define como el volumen total de sangre que


puede contener un vaso o segmento dado de la circulación por cada milímetro de
mercurio que aumente la presión.
La adaptabilidad se determina dividiendo el aumento de volumen que se
produce entre el aumento de la presión; considerando que la presión es la fuerza
que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos que la contienen surgen los
diferentes conceptos de presión como son: el de presión arterial, presión venosa, etc.

También podría gustarte