Está en la página 1de 23

FORMULACIONES DE

FITOSANITARIO- ETIQUETAS
CÁTEDRA DE PROTECCIÓN VEGETAL FCA-UNJU
 Formulaciones
 Definición
 Componentes
 Nomenclatura
 Utilidad
 Principales formulaciones-composición
 Etiquetas:
 Estructura
 Información
 Importancia

TEMARIO
PRODUCTOS FITOSANITARIOS
 USO: Insecticidas, herbicidas, fungicidas, rodenticidas, etc.
 ESTADO: sólidas, líquidas, gaseosas
 GRUPO O FAMILIA QUÍMICA: Piretroides, carbámicos,
 ESPECIFICIDAD: selectivos o no selectivos

CLASIFICACIÓN
 SUSTANCIA O MEZCLA DE SUSTANCIAS DESTINADA A PREVENIR LA
ACCIÓN O DESTRUIR DIRECTAMENTE PLAGAS COMO: INSECTOS,
ROEDORES, BACTERIAS, HONGOS, MALEZAS Y OTRAS FORMAS DE
VIDA ANIMAL, VEGETAL PERJUDICIALES PARA LA SALUD PÚBLICA, LA
AGRICULTURA, DURANTE SU PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO,
DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
AGRÍCOLAS Y SUS DERIVADOS(…)

(OMS)

FITOSANITARIOS
 INGREDIENTE ACTIVO + FORMULANTES + INERTES

COMPONENTES
 Es la sustancia biológicamente activa para el control o prevención
 Pueden ser: NATURALES o SINTÉTICOS
 Nombre: CIENTÍFICO (IUPAC) o COMÚN (ISO)
 Propiedades: PUREZA (PURÍSIMA, PURA y GRADO TÉCNICO, SOLUBILIDAD,
EQUIVALENTE ÁCIDO

INGREDIENTE ACTIVO
 Modifican las propiedades de las FORMULACIONES: DISPERSANTES,
ANTICONGELANTES, ANTIAGLUTINANTES, PRESERVANTES O BIOCIDAS, MOJANTES,
ANTIESPUMANTES, CORRECTORES DE pH ( Buffer), ESPESANTES
 Modifican las propiedades del caldo de aplicación: DISPERSANTES, EMULSIONANTES,
MOJANTES, ANTIESPUMANTES, ABLANDADORES O SECUESTRADORES, ADHERENTES,
COLORANTES

FORMULANTES
 Son llamados SOLVENTES para formulaciones líquidas y CARRIERS
formulaciones sólidas
 De acuerdo a su naturaleza: MINERALES u ORGÁNICOS
 Deben ser lo más homogéneos posible en color, textura, forma y
tamaño
 EL MATERIAL INERTE DEBE SER EFECTIVAMENTE INERTE, O SEA QUE
NO DEBE REACCIONAR CON NINGUNO DE LOS COMPONENTES DE
LA FORMULACIÓN

INERTES
Formulaciones Solidas o Secas

Formulación Siglas Composición Ejemplo


Polvo seco DP i.a. + Vehículo inerte (micas, talcos, tierras de diatomeas) Fenitrotión
Cebos RB i.a. + Inertes + Atrayentes Cebos con Cipermetrina

Formulaciones Sólidas mezcladas con agua antes de la pulverización

Formulación Siglas Composición Ejemplo


Polvos solubles SP i.a. + mojantes + inertes Metomil
Gránulo soluble SG i.a. + mojantes + aglutinantes + inertes imazetapir
Polvos mojables WP i.a. + mojantes + dispersantes + inertes Zineb, Azufre
Gránulos dispersables WG i.a. + mojantes + dispersantes + aglutinantes + desintegrantes + inertes Imidacloprid, Diclosulam

Formulaciones Liquidas

Formulación Siglas Composición Ejemplo

Concentrado soluble SL i.a. + sovente (agua o solvente orgánico) + sustancias auxiuliares Glifosato (sal de amonio)
Suspensión concentrada SC i.a. (sol. Insol. en agua) + dispersantes + anticongelantes + espesantes + sv Atrazina
Suspensión concentrada o i.a. + dispersantes + anticongelantes + espesantes + adherentes + colorantes o pigmentos + Para tratamiento de semillas:
SC - F
floables solvente (agua) mancozeb
Emulsiones invertidas EO i.a. (Insol. en el sv) + dispersantes + espesantes + emulsionantes + sv
Microencapsulado ME i.a. (liquido o solido) + Solvente + dispersante + emulsionante + polímero Lamdacialotrina
Concentrado emulsionable CE i.a. +emulsionante + solvente orgánico Deltametrina
 Se denomina compatibilidad a la capacidad que poseen dos o más
sustancias de mezclarse sin presentar cambios negativos en su
naturaleza, para el caso de los fitosanitarios se espera que los mismos
no reaccionen y pierdan su acción tóxica objetivo

COMPATIBILIDAD
 QUÍMICA: se produce algún tipo de reacción química, debido a la
naturaleza de los componentes. Se evidencia por alguna reacción como
burbujeo, liberación de calor, desprendimiento de vapores
 FÍSICA: la mezcla puede provocar por ejemplo la floculación de las
suspensiones , absorción por parte de un diluyente de un ingrediente
activo de otro producto, etc.
 BIOLÓGICA: uno de los componentes de la mezcla puede alterar el
mecanismo de selectividad de un cultivo o disminuir el transporte por el
vegetal de otro al dañar el xilema o el floema

TIPOS DE INCOMPATIBILIDAD
 Es el lugar donde se especifican las características del producto, las
recomendaciones de uso (cultivo a tratar, dosis, momento oportuno de
aplicación) y las restricciones de uso para evitar la presencia de residuos
objetables en el producto final.

MARBETES
PARTES DEL MARBETE

 CUERPO CENTRAL: Se encuentran el nombre químico, nombre común y nombre


comercial, además del tipo de formulación, tipo de fitosanitario, fecha de
vencimiento, n°de inscripción ante el SENASA.
 CUERPO IZQUIERDO: contiene toda la información referente a seguridad,
almacenamiento, información toxicológica, centros de atención toxicológica para el
caso de haber intoxicaciones.
 CUERPO DERECHO: recomendaciones de uso (cultivos para los que se recomienda,
plagas que controla, dosis de uso, equipos de aplicación, volúmenes
recomendados)
 PARTE INFERIOR: clase toxicológica (banda de color), pictogramas
IMPORTANCIA DEL MARBETE: SEGURIDAD
IMPORTANCIA DEL MARBETE:
INFORMACIÓN
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte