Competencias de Salud Ocupacional 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

Competencias Genéricas del

profesional en
Salud Ocupacional

Ing. Sandra Corzo


Aspectos Conceptuales

SALUD

“EL PERFECTO ESTADO DE BIENESTAR FISICO,


MENTAL Y SOCIAL, Y NO TAN SOLO AUSENCIA
DE ENFERMEDAD O INVALIDEZ”

OMS
Peligros en el Trabajo

Ruido
Vibraciones
Humos
metálicos
Gases y Vapores

Iluminación deficiente
o excesiva Biológicos: (microorganismos
patógenos)

Material particulado:
Polvo, fibras, nieblas
Ergonómicos
Peligros en el Trabajo

Mecánicos Eléctricos

n Máquinas sin guardas de seguridad n Tableros eléctricos en mal estado


n Herramientas defectuosas n Conductores sin entubar en mal estado
n Herramientas hechizas n Tomacorrientes sobrecargados
n Vehículos en mal estado n Deficiente distribución de cargas
n Máquinas, equipos en mal estado n Conexiones clandestinas
n Etc. n Etc.
Peligros en el Trabajo

Incendios y Explosiones Locativos


n Materiales inflamables cerca de  Hacinamiento.
fuentes de calor
 Falta de Orden y Limpieza.
n Cilindros de gases comprimidos  Superficies de trabajo en mal
inflamables con válvulas en mal estado.
estado
 Infraestructura en mal estado de
n Derrames de líquidos inflamables conservación.
Peligros en el Trabajo

Ergonómicos Psicosocial

n Posturas inadecuadas  Estilo de mando autoritario.


n Movimientos repetitivos  Deficiente clima laboral.

n Malas técnicas de manipulación  Comunicaciones deficientes


de cargas  Turnos y horarios de trabajo.
n Sobreesfuerzos  Régimen laboral extenso
Riesgos del Trabajo

Riesgos del Trabajo

Daños para la salud

Dolores / Estrés / Insatisfacción


Lesiones Enfermedades
Molestias laboral

Higiene Ocupac.
Seguridad Psicología
Medicina Ergonomía
Industrial Ocupacional Ocupacional
Accidente de Trabajo Enferm. Profesional

Forma de Súbita e instantánea Desarrollo lento


producirse

Agente Agente material,


Cond. ambientales
causante energía sin control

Tipo de Traumática Orgánica o funcional


lesión

Restricción Ninguna Incluida en la Legisl.


legal
Trabajo y Salud

 El trabajo es un derecho, un deber y una forma de realización


personal.

 Para trabajar necesitamos tener salud.

Relación entre Trabajo – Salud:

 La salud es imprescindible para trabajar

 Las condiciones en que se realiza el trabajo, pueden perjudicar la


salud del trabajador
Condiciones de Trabajo

Conjunto de aspectos materiales que


conforman el entorno donde se realiza una
El medio ambiente de trabajo tarea (condiciones de seguridad, contaminantes
químicos, físicos, biológicos, etc.)

El ritmo y la carga de trabajo de la tarea a


Las exigencias de las tareas realizar (esfuerzos, posturas, atención,
monotonía, etc.)

Comprende la Estructura orgánica, la forma en


La organización del trabajo la que el trabajo se divide en tareas, así como se
distribuye entre los distintos trabajadores y el
ritmo de producción.
SALUD OCUPACIONAL

Es la promoción y mantenimiento del mayor grado de


bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones
de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo a la
gente, y la gente a sus puestos de trabajo

OIT / OMS

Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud


de los/as trabajadores/as mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones
que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
DISCIPLINAS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Higiene Ocupacional

Es una especialidad para identificar, reconocer, evaluar y


controlar los factores de riesgo ocupacionales (físicos, químicos y
biológicos) que puedan afectar la salud de los trabajadores, con
la finalidad de prevenir las enfermedades ocupacionales.
DISCIPLINAS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Seguridad Industrial
Disciplina que comprende actividades de orden técnico, legal,
humano y económico, cuyo objetivo es prevenir los accidentes
de trabajo que pueden afectar la salud e integridad del
trabajador así como el patrimonio de la empresa.
DISCIPLINAS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Medicina del Trabajo


Estudio de las enfermedades que se producen por causa o
consecuencia del trabajo. Así como las medidas de prevención
que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus
consecuencias. Una de las tareas encomendadas a la medicina
del trabajo es la promoción de la salud en las empresas.
DISCIPLINAS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Psicología Ocupacional

Disciplina que evalúa, por medio de entrevistas y aplicación de


pruebas psicológicas, los diferentes aspectos (cognitivos,
emocionales, entre otros) que influyen en el desempeño y
adaptación laboral del trabajador.

Promueve principalmente el comportamiento seguro y el buen


clima laboral en el centro de trabajo.
AREAS DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE SALUD
OCUPACIONAL

PREVENCION TRATAMIENTO

ING. DE SEGURIDAD
HIGIENISTA OCUPACIONAL

METABOLITOS
AMBIENTE
PELIGROS LESIONES
SIGNOS
ENFERMEDADES
MODOS DE
FUENTES ACCION CLINICOS
EFECTOS

TRABAJADOR
MEDICO
PSICÓLOGO
GRACIAS
Competencias Genéricas del
profesional en
Salud Ocupacional – 2da Parte

Ing. Sandra Corzo


Principios de la Ley de SST

1.- PREVENCION

9.-PRINCIPIO DE 2.
PROTECCION. RESPONSABILIDAD

8.-PRINCIPIO DE
PRIMACIA DE LA LEY SE 3.- COOPERACION
REALIDAD SEGURIDAD
Y SALUD EN
EL TRABAJO

7.-CONSULTA Y 4.-INFORMACION
PARTICIPACION Y CAPACITACION

6.-ATENCION
INTEGRAL DE LA 5.-GESTION
SALUD INTEGRAL
Rol y Funciones del Profesional de la Seguridad y
Salud Ocupacional en las Empresas

El profesional de la salud ocupacional, de cualquier disciplina


(ingeniero, médico, psicólogo, enfermera, abogado, etc.) tiene
que actuar con “ética”, pues la salud y vida de los trabajadores
es el factor más importante en una empresa para el logro de
sus objetivos.

El profesional de la salud ocupacional, desde la posición que


ocupe en la organización, debe ser líder en la prevención de
los riesgos del trabajo.
Rol y Funciones del Profesional de la Salud
Ocupacional en las Empresas

Funciones del Ingeniero de Prevención


1. Planificar, organizar y dirigir la implementación del sistema de
gestión de SST
2. Identificar y evaluar los riesgos que puedan afectar a la
seguridad y salud en el lugar de trabajo
3. Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de
las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los
trabajadores.
4. Asesoramiento sobre la planificación y la organización del
trabajo, incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la
selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de
los equipos y sobre las sustancias utilizadas en el trabajo.
Rol y Funciones del Profesional de la Salud
Ocupacional en las Empresas

Funciones del Ingeniero de Prevención

5. Asesoramiento en materia de seguridad e higiene en el


trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de
protección individual y colectiva
6. Investigación de los incidentes y accidentes de trabajo
7. Capacitar a los trabajadores en los aspectos de seguridad y
salud en el trabajo
Rol y Funciones del Profesional de la Salud
Ocupacional en las Empresas

Funciones del médico ocupacional

 Elaborar del Plan y Programa Anual de Salud Ocupacional.


 Capacitar a los trabajadores en temas relacionados a salud
ocupacional.
 Asesorar en temas de salud a las diferentes áreas de la
empresa.
 Administrar el servicio de salud en el trabajo.
 Elaborar el programa de la vigilancia de la salud individual y
colectiva de los trabajadores
Rol y Funciones del Profesional de la Salud
Ocupacional en las Empresas

Funciones del médico ocupacional


 Participar en la Identificación de los factores de riesgos
ocupacionales.
 Detectar daños según enfermedades profesionales relacionadas
al trabajo.
 Atender y hacer el seguimiento de los trabajadores con
enfermedad profesional
 Atender los casos de urgencia y emergencia de los trabajadores.
 Firmar los registros de los accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales en coordinación con el supervisor
de SST
Rol y Funciones del Profesional de la Salud
Ocupacional en las Empresas

Funciones del enfermero/a ocupacional


 Realizar la vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y
brindar atención primaria en salud ocupacional.
 Participar en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de las medidas de control
 Elabora material de información y capacitación (Boletines, Afiches, etc).
 Realizar capacitaciones y campañas relacionadas con temas de salud
laboral.
 Brinda atención de enfermería al trabajador afectado de alguna
enfermedad ocupacional o enfermedad común.
 Planificar y ejecutar el programa de inmunizaciones para el personal de
acuerdo a los riesgos identificados.
Competencias y Perfil del Ingeniero de
Prevención de Riesgos del Trabajo

El Ingeniero de Prevención es el encargado de proteger a los


trabajadores en su centro de trabajo, y al propio centro de
trabajo, de aquellas condiciones inadecuadas del ambiente
que los rodean y que ponen en riesgo el bienestar y la salud
física y mental de los trabajadores.
Competencias del Ingeniero de Prevención
de Riesgos del Trabajo

Competencias Generales

• Liderazgo, orientación al trabajo en equipo,


• Comunicación eficaz con todos los niveles de la
organización,
• Capacidad para enfrentar distintos escenarios,
adaptación a los cambios
• Empatía, formalidad,
• Manejo de conflictos.
Competencias del Ingeniero de Prevención
de Riesgos del Trabajo

Competencias Específicas

• Capacidad para implementar sistemas de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo, que agreguen valor a
la organización.
• Conocimiento de los requisitos legales de SST y
capacidad para la aplicación de los mismos.
• Conocimiento técnico de los diferentes procesos de
trabajo de la organización.
Competencias del Ingeniero de Prevención
de Riesgos del Trabajo

Competencias Específicas

• Organización de la Prevención de Riesgos, con


definición de funciones en todos los niveles formación;
• Aplicación de las técnicas de prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales.
• Ejecución e interpretación de los resultados de los
monitoreos de los agentes ambientales.
• Habilidades para la capacitación y concientización de
los trabajadores;
Perfil de Competencias del Médico
Ocupacional

Médico cirujano, titulado, colegiado y habilitado por el CMP,


egresado de alguna de las siguientes especialidades:
 Maestría en Salud Ocupacional
 Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental
 Maestría en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente
Contar con un mínimo de un (1) año de experiencia en Medicina
del Trabajo o Salud Ocupacional

Médico cirujano, titulado, colegiado y habilitado por el CMP, con


Diplomado en Salud Ocupacional de una Escuela o Facultad de
Medicina o de Ciencias de la Salud, con un mínimo de 3 años de
experiencia en medicina del trabajo o salud ocupacional.
RM-021-2016/MINSA
Perfil de Competencias del Médico
Ocupacional

Competencias genéricas

1. Compromiso ético.
2. Respeto por la vida, la salud de las personas y el
ambiente.
3. Trabajo en equipo.
4. Liderazgo.
5. Orientación al servicio.
6. Aprendizaje continuo

RM-021-2016/MINSA
Perfil de Competencias del Médico
Ocupacional

Competencias específicas

1. Detecta los factores de riesgos ocupacionales


2. Diagnostica los daños según enfermedades profesionales
relacionadas al trabajo y normativa vigente.
3. Capacidad para educar a los trabajadores en temas
relacionados a la seguridad y salud en el trabajo.
4. Atiende la urgencia y emergencia de los trabajadores, de
acuerdo a la normativa vigente.

RM-021-2016/MINSA
Perfil de Competencias del Médico
Ocupacional

Competencias específicas

5. Atiende los casos de enfermedad profesional o


enfermedad relacionada al trabajo de acuerdo a la
normatividad vigente.
6. Administrar el servicio de salud en el trabajo de acuerdo a
la normatividad vigente.
7. Diseña, gestiona y ejecuta programas de intervención, de
acuerdo a los riesgos ocupacionales.

RM-021-2016/MINSA
Perfil de Competencias del Médico
Ocupacional
Médico cirujano, titulado, colegiado y habilitado por el CMP, con
segunda especialidad en Medicina Ocupacional y del Medioambiente o
Medicina del Trabajo o el Médico cirujano con maestría en Salud
Ocupacional o Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental o Maestría en
Medicina Ocupacional y Medio Ambiente.

Competencias específicas
Además de las competencias mencionadas anteriormente:
1. Realizar la calificación y evaluación de la invalidez y de la
incapacidad por accidentes de trabajo.
2. Efectuar investigaciones realizadas con las condiciones de trabajo y
sus efectos en la salud
3. Diseñar planes y estrategias educativas en salud ocupacional.

RM-021-2016/MINSA
Perfil de Competencias del Enfermero/a
Ocupacional

Profesional de enfermería, con título universitario y colegiatura y


con 2da especialidad en enfermería en salud ocupacional o
maestría en salud ocupacional , con experiencia en temas de
salud ocupacional.

• Elabora el diagnóstico de la situación de la salud ocupacional.


• Diseña programas de promoción de la salud de los trabajadores.
• Presta cuidado integral para resolver problemas de salud y gestiona
servicios de enfermería con eficiencia y calidad.
• Educa en salud ocupacional mediante las técnicas de educación para
adultos
• Formula, implementa y evalúa estándares, guías de acción y
protocolos específicos para la práctica de la enfermería especializada.
• Realiza investigaciones y asesora en temas de su especialidad en
todos los niveles de decisión.
GRACIAS

También podría gustarte