Está en la página 1de 5

PRÁCTICA #9– B* - Producción y Manejo de Pastos y Forrajes – Dep.

de Producción –
Facultad de Zootecnia –
Universidad Nacional Agraria La Molina
PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO
Flores Perez, Yovana & Ñiquen Loayza, Alessandra
Resumen - En el presente trabajo se realizará la Por otra parte, la hidroponía permite
producción de forraje verde hidropónico de producir plantas sin emplear suelo, la
gramíneas como el maíz y la cebada. cual ha alcanzado un alto grado de
sofisticación en países desarrollados,
I. INTRODUCCIÓN gracias a los principios científicos y
La técnica hidropónica permite técnicos en los cuales se basa, se ha
producir plantas sin hacer uso de suelo, convertido en una técnica sencilla y
además la ventaja de este sistema es aplicable en muchos países
que puede adaptarse a cualquier latinoamericanos (Sánchez &
espacio, condición climática y Escalante, 1998).
económica, actualmente es usada en
diversos países para producir de Principios de hidroponía
manera intensiva (Zarate M., 2015).
El forraje verde hidropónico es Existen 5 principios según Canovas,
obtenido de la germinación de semillas (1993):
de cereales o leguminosas en una - Estructura de sistema
cámara cerrada controlada, posee alta hidropónico: Cualquier
digestibilidad, calidad nutricional y es método de cultivo en
recomendado para la alimentación hidroponía consta de los
animal. (Martinez, 2005) siguientes componentes:
En la alimentación animal, la solución nutritiva, tinas o
producción de forraje verde macetas, sustrato (agua),
hidropónico (FVH) es ideal para evitar sistemas de riego y drenaje.
las dificultades que se encuentran en
zonas áridas y semi-áridas que afectan - Solución nutritiva: Es la
la producción de forraje habitual. disolución de diversos
(López-Aguilar et al., 2009) fertilizantes (o nutrimentos) en
El objetivo del presente trabajo es el agua, con la que se riegan las
determinar el rendimiento del forraje plantas, y cuya función es
verde hidropónico (maíz y cebada) del proporcionar los nutrimentos
presente experimento. requeridos por ellas en las
II. REVISIÓN DE LITERATURA proporciones adecuadas.

Hidroponía - Tinas o macetas: Las tinas son


recipientes de distinto tamaño
López, L. (2005) define como un y material, que contienen el
sistema de cultivo de alto rendimiento sustrato en el que se cultivan
que requiere de poco espacio y de una las plantas. Generalmente se
menor cantidad de agua. La hidroponía construyen de forma
es una alternativa de solución a la rectangular con la profundidad
problemática agrícola donde la de 20 a 30 cm y con un ancho
agricultura tradicional es sumamente que oscila entre los 20 y 120
difícil de llevar a cabo. cm, dependiendo de la planta,

1
el método de cultivo y el
sistema de riego.
- Sustrato: Agua Ventajas del FVH
- Sistema de riego: El riego en
hidroponía puede ser por - Ahorro de agua: Al utilizar el
inundación o vertido, sistema de producción FVH la
subirrigación, aspersión, pérdida de agua por
goteo, automatización a las escurrimiento superficial,
raíces (aeroponia). Cada uno infiltración y
de estos sistemas de riego
evapotranspiración es mínima
tiene sus propios tipos de comparada con la producción
drenaje. convencional de forraje.
- Menor costo de producción y
Forraje verde hidropónico eficiencia en el uso del
espacio: El sistema de
Valdivia (1996) menciona que el producción de FVH puede ser
forraje verde hidropónico (FVH) es una instalado en forma modular en
tecnología de producción de biomasa sistema vertical lo que
vegetal obtenida a partir del optimiza el uso del espacio útil
crecimiento inicial de las plantas en los por metro cuadrado.
estados de germinación y crecimiento - Eficiencia en el tiempo de
temprano de plántulas a partir de producción: La producción de
semillas viables; asimismo, el forraje FVH tiene un ciclo de 10 a 14
verde hidropónico es el resultado de la días.
germinación de los granos de cebada, - Calidad del forraje: Su valor
maíz, sorgo, avena, trigo, en nutritivo deriva de la
condiciones óptimas de temperatura, germinación de las semillas.
iluminación y riego. - Inocuidad: El FVH producido
Por otro lado, el forraje verde en condiciones adecuadas de
hidropónico se realiza durante un manejo representa un forraje
periodo de 9 a 15 días, captando limpio e inocuo sin la
energía del sol y asimilando los presencia de plagas ni
minerales de la solución nutritiva. enfermedades.
Las ventajas del forraje verde
hidropónico se puede resumir así: Factores que influyen en la
suministro constante todos los días de
producción de FVH
año, evitando alteraciones digestivas;
Según López J. & et al. (2007) los
menor incidencia de enfermedades;
siguientes factores influyen en la
aumento en la fertilidad; aumento en la
producción de de FVH:
producción de leche y en general todas
- Calidad de semillas
las ventajas que los animales puedan
- Iluminación
obtener de una buena alimentación
- Temperatura
(Valdivia, 1996).
- humedad
- Calidad del agua de riego
- pH del agua de riego
- Conductividad eléctrica de
agua y de la solución nutritiva

2
III. MATERIALES Y MÉTODOS - A partir del quinto día
A. Materiales aplicar un litro de agua
- Recipiente de plástico por bandeja.
- ½ Kg de semilla de - El suministro de agua
cebada deberá estar dividido
- ½ Kg de semilla de en tres tiempos: 9.00
maíz am, 1.00 pm y 4.00
- Balanza pm.
- Cloro - Luego de 48 horas,
- Balde cuando comience a
- Bolsa de plástico germinar se debe
negro retirar la bolsa y los
- Periódico periódicos y dejar la
- Aspersor con agua semillas expuestas.
B. Métodos - Aplicar un litro de
Lavado de semillas: agua por bandeja: El
- Desinfectar las suministro de agua
semillas con deberá estar dividida
hipoclorito de sodio al en tres tiempos: 9.00
1%. am, 1.00 pm y 4.00
- Dejar de reposar por pm.
10 minutos
- Realizar un buen IV. RESULTADOS
enjuague con agua Estimación de rendimiento por
limpia m^2:
- Remojar las semillas
en un balde de agua
Semillas Peso inicial Peso final
limpia por 20 horas.
- Orear por 30 minutos. Maíz 500.0 g 645.0 g
- Colocar
uniformemente las Cebada 500.0 g 568.0 g
semillas oreadas en
una bandeja Área de la bandeja: 0.0782 m2
- Seleccionar una A. Maíz
muestra de trabajo de 645 g - - - - - - - - - - 0.0782
500 g de semillas
𝑚2
- Realizado el tapado
X - - - - - - - - - - - - - 1 𝑚2
con papel húmedo
X = 8248.1 g = 8.2 Kg
- Colocar la bandeja con
FVH/𝑚2
plástico oscuro por 48
horas
B. Cebada
- Los primeros cuatro
568 g - - - - - - - - - - 0.0782
días aplicar medio litro
𝑚2
de agua por bandeja
(aspersor). X - - - - - - - - - - - - - 1 𝑚2
X = 7263.4 g = 7.3 Kg
FVH/𝑚2

3
V. DISCUSIÓN
● Sánchez del C. F. y Escalante,
El maíz tuvo un rendimiento de 8248.1 R.R.E 1998. Un sistema de
g en la producción hidropónica la cual producción de plantas.
al estimar para 𝑚2 rinde 8.2 Kg/ 𝑚2 de Hidroponía principios y
forraje verde hidropónico. En cuanto a métodos de cultivo.
la cebada se obtuvo un rendimiento Universidad Autónoma
7263.4 g en la producción hidropónica Chapingo. 3 Edición.
la cual al estimar en un 1𝑚2 rinde 7.3 Chapingo, México
Kg/𝑚2 de forraje verde hidropónico. ● Zarate M. (2015). Manual de
Según Gonzales C. (2009) la aparición Hidroponia. Recuperado de:
de hongos es uno de los problemas https://www.gob.mx/cms/uplo
principales en la producción de forraje ads/attachment/file/232367/M
verde hidropónico, existen diversos anual_de_hidroponia.pdf
factores para la producción de hongos ● Martinez (2005). Producción
como: la calidad de la semilla, calidad de Forraje Verde Hidropónico.
de agua de riego, iluminación, Centro de Investigación en
temperatura, humedad, ventilación y Química Aplicada.
una gran cantidad de microorganismos, Recuperado de:
incluso la semilla no germinada https://ciqa.repositorioinstituci
representa una fuente de onal.mx/jspui/bitstream/1025/
contaminación por el proceso de 403/1/Luis%20Angel%20Lop
descomposición que ocurre y que es el ez%20Martinez.pdf
alimento para el desarrollo de hongos y ● Raúl López-Aguilar, Bernardo
bacterias. Murillo-Amador y Guadalupe
Rodríguez-Quezada (2009). El
VI. CONCLUSIÓN forraje verde hidropónico
● En el caso de la cebada se (FVH): Una alternativa de
presentaron problemas con producción de alimento para el
hongos la cual afectó a su ganado en zonas áridas.
crecimiento y rendimiento Revista Scielo Analytics. ISSN
produciendo una baja calidad 0378-1844. Recuperado de:
de forraje. http://ve.scielo.org/scielo.php?
● Se tuvo que realizar un script=sci_arttext&pid=S0378
tratamiento con agua de ajo; -
sin embargo, este no dió 18442009000200009#:~:text=
resultado ya que el ajo actúa Introducci%C3%B3n-
como control mas no como ,El%20forraje%20verde%20hi
tratamiento. drop%C3%B3nico%20(FVH)
%20es%20una%20metodolog
VII. RECOMENDACIONES
%C3%ADa%20de%20produc
● Se recomienda llevar a cabo un
ci%C3%B3n,la%20producci
control diario de las muestras,
%C3%B3n%20convencional
ya que los diversos cambios de
%20de%20forraje.
temperatura de nuestra ciudad,
● López L. (2018). (2018).
afecta en la frecuencia de riego
Producción De Forraje Verde
del cultivo.
Hidroponico. 1–32.
VIII. REFERENCIAS

4
● Juárez López Porfirio, M. R.
H. J. . S. V. M. G. D. A. A. C.
C. E. J. R. C. R. . A. O. J. A. S.
G. O. C. M. (2013).
Producción De Forraje Verde
Hidropónico. Revista Fuente
Nueva Época Año, 4(13), 1–
11.
● Gonzales C. (2009).
Metodología para el control de
hongos y bacterias en sistemas
de producción de forraje verde Imagen 3. Maíz - Día 14
hidropónico. Recuperado de:
https://ciqa.repositorioinstituci
onal.mx/jspui/handle/1025/35
9

IX. ANEXOS

Imagen 4. Cebada - Día 14

Imagen 1. Peso Cebada -Día 1

Imagen 2. Peso Maíz - Día 1

También podría gustarte