Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Asignatura:
Psicología Jurídica

Estudiante:

Wassaff Khoury 1014-4780

Tema:

"Foro sobre Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar”

Profesor:
Vivian Espinal

Fecha de entrega:
28/07/2023

Santiago de los Caballeros


Su opinión acerca de la Ley 24- 97 sobre Violencia Intrafamiliar.

En mi opinión esta es una ley que a pesar de que describe muy bien todos los delitos
relacionados a la violencia intrafamiliar incluyendo una interpretación literal que da facilidad
a su aplicación, esta se queda en papel haciendo así que las víctimas muchas veces terminen
dependiendo de alguna Organización o de otras personas que no tienen que ver con el Estado
y entiendo que esto tiene que ver con el mal manejo de los recursos del Estado.

- Qué aspectos consideran positivos de esta Ley.

Encuentro positivo el hecho de que la ley no es dejada con interpretación libre y que con
suficientes pruebas se puede obtener una orden de protección para una persona que se sienta
amenazada por algún familiar agresor o acosador sin un proceso tan alargado.

- Cuáles aspectos consideran deben mejorarse.

La severidad de las condenas en delitos de ese ámbito, ya que las personas que actúan como
proxenetas por ejemplo entiendo que deberían de recibir multas mucho más grandes y
también en lo que concierne a encarcelamiento.

La falta de contemplación de los delitos cibernéticos que provoquen algún tipo de violencia
intrafamiliar a través de las redes sociales o medios digitales, tomando en cuenta el daño que
estos tipos de delitos suponen para las víctimas.

EL CONGRESO NACIONAL. (1997). Ley No. 24-97 que introduce modificaciones al


Código Penal y al Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
https://www.oas.org/dil/esp/Ley%2024-97,%20sobre%20Violencia%2
0Intrafamiliar%20Republica%20Dominicana.pdf

También podría gustarte