Está en la página 1de 8

Fecha: 30 de mayo 2023

INFLACIÓN EN MÉXICO.

Desarrollo de habilidades del pensamiento.

Profesora: Liliana Orozco.


Alumno: Edder Oswaldo Felix Panuco.
Unidad académica: Economía y Informática.
Grupo: Eco 14.
Fecha: 30 de mayo 2023

Índice.
Fecha: 30 de mayo 2023

Introducción.

La inflación es un fenómeno económico que afecta a países de todo el mundo, y


México no es una excepción. A lo largo de su historia, el país ha enfrentado
diversos desafíos relacionados con la inflación, los cuales han tenido un impacto
significativo en su economía y en la calidad de vida de sus habitantes. Este ensayo
analizará las causas y consecuencias de la inflación en México, así como las
posibles soluciones para abordar esta problemática. Para ello, se hará uso de
diversas referencias y datos relevantes.
Fecha: 30 de mayo 2023

¿Qué es la inflación?

La inflación es la referencia del aumento de los precios de los bienes y servicios en


los países dentro de un periodo de tiempo, en otra palabra es
la disminución del valor adquisitivo con respecto a la cantidad
de bienes y servicios a comprar con él.
Causas de la inflación: La inflación en México puede ser
atribuida a múltiples factores, entre los cuales destacan los
siguientes:
1. Políticas monetarias expansivas: La implementación de políticas monetarias
expansivas, como la emisión excesiva de dinero, puede generar un aumento en la
oferta monetaria y, por ende, un incremento en los precios de bienes y servicios.
2. Choques externos: México es un país altamente dependiente del comercio
internacional, por lo que los cambios en los precios de los productos importados, las
variaciones en los tipos de cambio y los aumentos en los precios de las materias
primas pueden impactar en la inflación doméstica.
3. Incremento en los costos de producción: Factores como el aumento en los
salarios, los precios de los insumos y la energía pueden presionar al alza los precios
de los bienes y servicios, contribuyendo a la inflación.

Consecuencias de la inflación en México:


La inflación tiene diversas repercusiones en la economía y en la sociedad
mexicana, entre las que se pueden mencionar las siguientes:
1. Pérdida del poder adquisitivo: Cuando los precios aumentan de manera
sostenida, el poder adquisitivo de la población se ve afectado, ya que los ingresos
no crecen al mismo ritmo que los precios.
2. Incertidumbre económica: La inflación genera incertidumbre tanto para los
consumidores como para los inversionistas, lo que puede desincentivar el gasto y la
inversión, afectando así el crecimiento económico.
3. Desigualdad social: La inflación puede agravar las desigualdades económicas,
ya que afecta de manera desproporcionada a las personas de menores ingresos,
quienes destinan una mayor proporción de su salario a bienes básicos.
III. Posibles soluciones para abordar la inflación en México: Para hacer frente a la
problemática de la inflación en México, se requiere una combinación de políticas y
medidas que promuevan la estabilidad económica. Algunas posibles soluciones son
las siguientes:
Fecha: 30 de mayo 2023

1. Política monetaria prudente: Es necesario implementar políticas monetarias


adecuadas que controlen el crecimiento de la oferta monetaria y mantengan la
estabilidad de precios.
2. Políticas fiscales responsables: Un manejo responsable de las finanzas
públicas, evitando déficits excesivos, puede contribuir a la estabilidad económica y
reducir presiones inflacionarias.
3. Fomento de la competencia y productividad: Promover la competencia en los
mercados, así como incentivar la productividad y la innovación, puede ayudar a
contener los precios y mejorar la eficiencia económica.
Fecha: 30 de mayo 2023

Conclusión.

La inflación es una problemática que ha afectado históricamente a México,


generando consecuencias negativas para la economía y la sociedad. Sin embargo,
a través de políticas adecuadas y medidas de control, es posible mitigar sus efectos
y fomentar la estabilidad económica. Para lograrlo, es necesario un enfoque integral
que incluya tanto políticas monetarias y fiscales responsables como medidas para
promover la competencia y la productividad. De esta manera, México podrá
enfrentar de manera efectiva los desafíos relacionados con la inflación y avanzar
hacia un desarrollo económico sostenible y equitativo.
Fecha: 30 de mayo 2023

Referencias
1. Banco de México. (2022). Informe Anual. Recuperado de https://www.banxico.org.mx/informe-
anual/index.html
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (2022). Reporte sobre las Economías
Regionales. Recuperado de https://www.cnbv.gob.mx/Reportes%20sobre%20la%20economia
%20nacional%20y%20regional
3. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2022). Informe Trimestral de Finanzas Públicas.
Recuperado de https://www.gob.mx/hacienda/documentos/informe-trimestral-de-finanzas-publicas
4. World Bank. (2022). World Development Indicators. Recuperado de
https://databank.worldbank.org/source/world-development-indicators
Fecha: 30 de mayo 2023

Anexos.

Obtenido de: Redirect notice. (s/f). Google.com. Recuperado el 29 de mayo de 2023, de


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.bbva.com%2Fes%2Fpe%2Fla-
inflacion-que-mide-y-para-que-sirve
%2F&psig=AOvVaw1TDK9KTgNsOMhrbE6c7byy&ust=1685466487493000&source=images
&cd=vfe&ved=0CA4QjRxqFwoTCNj49p6Cm_8CFQAAAAAdAAAAABAD

También podría gustarte