Está en la página 1de 10

Ga

Unidad Académica de Turismo Y Gastronomía

Carrera: Licenciatura en Gastronomía

Nombre de los Integrantes del Equipo:

Irving Joseph Castro Cervantes

Denisse Gutiérrez Rodríguez

Nombre del Asesor de la Materia: Wendy Carvajal Hermosillo

Grupo: Gastro B4

Turno: Matutino

Nombre de La Actividad: Redacción del tema, objetivos y justificación


“Patrimonio Gastronómico en el territorio Nayarita”
Objetivo General:

-Analizar el potencial gastronómico en la entidad como posible patrimonio alimentario.

Objetivo Específico:

-Recabar información sobre la cultura y tradiciones gastronómicas del Estado de


Nayarit.

-Determinar mediante un diagnóstico la oferta gastronómica que se da en Nayarit.

-Describir el potencial gastronómico, así como difundir el patrimonio gastronómico de


Nayarit en su totalidad.
Justificación

1. ¿Por qué es importante investigar sobre este tema?

Principalmente con el propósito de conocer más a fondo todo aquello que se relacione
al Patrimonio Gastronómico y Culinario por completo en Nayarit.

2. ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación?

Es de suma importancia destacar los puntos más relevantes e importantes para


obtener un resultado favorable en torno a dicha investigación.

3. ¿Qué aporta esta investigación?

Se dan a conocer temas y aspectos fundamentales para el conocimiento del área


culinaria y gastronómica en todo el Estado de Nayarit.

4. ¿Cuáles son los beneficios de esta investigación?

Se aprovecharán todas las ventajas posibles para rescatar la información necesaria y


poder basarse en la recopilación de datos más accesibles sin inconveniente alguno.

5. ¿A quién le beneficia esta investigación y de qué manera?

Principal y directamente a todos los individuos en general ya que donde se encuentren


los recursos para esta investigación, no solo se favorecen los investigadores si no
también los pobladores de las comunidades quienes se benefician por igual con la
derrama económica que pueda generarse y presentarse una vez establecido el
proyecto.

6. ¿Resolverá un problema? ¿Cómo?

Sí, dado que por lo general se buscaría dar más opciones y variedades para que
cualquier persona pueda conocer más a fondo sobre esto y así nazca la curiosidad de
investigar los distintos métodos para poder así compartir los conocimientos aprendidos.
7. ¿Qué datos va a generar?

Generaría que se diera a conocer la población, con una estadística abierta para que en
ella entrara la información cuantitativa y cualitativa de Nayarit como un Estado variado
con fauna, vegetación, y la expansión territorial en la parte de las costas en general.

8. ¿Qué utilidad tiene esta investigación?

Es bastante efectiva, empezando por el hecho de que esto pueda ampliarse a tal grado
de hacerse Federal e incluso Internacional, no sólo impactaría en el Estado de Nayarit
sino que se llevaría a un nivel mundial de ser así posible, dada su gran importancia.

9. ¿Actualiza o genera nuevos conocimientos? ¿Si, no? ¿Por qué?

Sí, cada vez que algo nuevo se actualiza en este tipo de aspectos así también esto
estaría avanzando-creciendo muy rápidamente para una mejor percepción y
expectativa.

10. ¿Por qué es significativo este problema de investigación?

Siendo algo con mucha importancia, también cuenta con algunas pequeñas fallas,
presentándose como un gran problema y que es un factor notorio y muy sabido que
interviene y que serían las condiciones climatológicas del Estado de Nayarit.

11. ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento? ¿Si, no? ¿Por qué? ¿Qué
conocimiento?

Sí, estaría llenando la falta, ausencia y necesidad absoluta y del descuido total del
Patrimonio Culinario, pudiéndose dar más a conocer todo aquello que se relacione con
la Gastronomía y sus ramas, englobando a la parte Metodológica y de la Investigación.
Metodología

1. ¿Cuál es el enfoque de la investigación? ¿Cuantitativa, cualitativa o mixta?

Se enfoca en llevar a cabo un trabajo muy elaborado y aportando la mayor información


posible, basándose en criterios tanto cuantitativos como cualitativos, esperando tener
un resultado favorable con lo que se pueda fundamentar para llevarlo al campo donde
se utilice la investigación científica y metodológica del proyecto.

2. ¿Qué tipo de investigación se realizará de acuerdo a los propósitos? ¿Pura o


aplicada?

Se estaría realizando una investigación totalmente abierta y general, siendo la


Aplicada.

3. ¿De acuerdo a la temporalidad de la investigación será transversal o


longitudinal?

En este punto sería de una forma transversal. Ya que es por un tiempo determinado.

4. ¿Con qué grado de profundidad se abordará el objeto de estudio?


¿Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

Se estaría tratando con un estudio más profundamente hacía la parte Exploratoria.

5. ¿Cuál será el diseño de la investigación, experimental o no experimental?

De acuerdo a esta investigación se vería el diseño de lo experimental.

6. ¿El diseño de la investigación en relación al grado de profundidad será


documental y/o de campo?

Serían ambas, aunque se desarrollaría más de cerca y detalle en el diseño de Campo.

7. Describe las técnicas, instrumentos y fuentes que se utilizaran para la


investigación documental y de campo.

Serían algunos: Cuestionarios, Inventarios, Pruebas, Encuestas y Entrevistas así


mismo con la Observación, la Recopilación Documental del flujo de información y de
datos tanto física como digital, Técnicas de muestreo y algunos Dibujos e ilustraciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA
LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA (ENCUESTA)
No. De encuesta
Fecha
Lugar

Objetivo: La presente encuesta es parte de la investigación titulada “Gastronomía de Nayarit


como patrimonio alimentario” y tiene como objetivo -Analizar el potencial gastronómico en la
entidad como posible patrimonio alimentario.
Indicaciones: Por lo anterior le agradecemos responder a las siguientes preguntas de la
manera más sincera posible.

1.- Sexo
a) Femenino b) Masculino

2.- Edad
a) 18-29 b) 50-64 años c) 65 años y más
años

3. Nivel de escolaridad
-
a) Primaria b) Secundaria c) Preparatoria d) Superior

4.- Ocupación

a) Empleado b) Ama de casa c) Estudiante d) Jubilado e) Otro (Especifique)

__________

5.- ¿Conoce usted la gastronomía tradicional de Nayarit?


_______Sí _______No

6.- ¿Qué platillos tradicionales de Nayarit conoce?


_______Pescado zarandeado
_______Pipián
_______Pollo la Picha
_______Aguachile de camarón
_______Pozole de camarón
_______Chicharrón de camarón
_______Otro. Especifique ________________________________
7.- ¿Qué ingredientes se utilizan en la gastronomía tradicional de Nayarit
Listado de ingredientes tradicionales de Nayarit
_______Aguacate
_______Pepino
_______Jitomate
_______Cilantro
_______Cebolla
_______Otro. Especifique ________________________________
8.- ¿Cómo se prepara la gastronomía tradicional de Nayarit?
Listado de técnicas de preparación tradicionales de Nayarit
_______Asado
_______Horno
_______Vapor
_______Ahumado
_______Cocido
_______Otro. Especifique ________________________________
9.- ¿Qué importancia tiene la gastronomía tradicional de Nayarit para usted?
________ Es muy importante para mí.
________ Es importante para mí.
________ Es poco importante para mí.
10.- ¿Qué prácticas culturales están asociadas a la gastronomía tradicional de Nayarit?
Listado de prácticas culturales asociadas a la gastronomía tradicional de Nayarit
_______ Semana Santa/Cuaresma
_______ Dia de Muertos (Altares)
_______ Festividades, Festivales y Carnavales (Feria del Elote)
_______ Día de la Virgen de Guadalupe
_______ Día de los Santos, San Francisco San Judas. Etc.
_______Otro. Especifique ________________________________
11.- ¿Cree usted que la gastronomía tradicional de Nayarit es un patrimonio alimentario?
________ Sí
________ No
12.- ¿Cuál es su platillo tradicional favorito de Nayarit?
________________________________________________________________
13.- ¿Por qué cree que es importante conservar la gastronomía tradicional de Nayarit?
_________________________________________________________________
14.- ¿Qué acciones cree que se pueden tomar para conservar la gastronomía tradicional
de Nayarit?
__________________________________________________________________

Gracias por su participación


Entrevista Cuestionario Guía

Al Iniciar la Entrevista: Se presentará al entrevistador y se explicará el objetivo de la


entrevista. Se le pedirá permiso para grabar audio/video y toma de fotografía. Se le
informará que su información se utilizará con fines académicos y de investigación.

Preguntas abiertas: Se realizarán preguntas abiertas para obtener información


general.

Preguntas específicas: Se realizarán preguntas específicas para profundizar en el


conocimiento sobre el tema.

01.- ¿Conoce la gastronomía tradicional de Nayarit?

02.- ¿Qué platillos tradicionales de Nayarit conoce?

03.- ¿Qué ingredientes se utilizan en la gastronomía tradicional de Nayarit?

03.- ¿Cómo se prepara la gastronomía tradicional de Nayarit?

04.- ¿Qué importancia tiene la gastronomía tradicional de Nayarit para usted?

05.- ¿Qué prácticas culturales están asociadas a la gastronomía tradicional de Nayarit?

06.- ¿Cree que la gastronomía tradicional de Nayarit es un patrimonio alimentario?

07.- ¿Cuál es su platillo tradicional favorito de Nayarit?

08.- ¿Por qué cree que es importante conservar la gastronomía tradicional de Nayarit?

09.- ¿Qué prácticas culturales realiza en torno a la gastronomía tradicional de Nayarit?


(Al Terminar la Entrevista: Se agradecerá la participación del entrevistado).

Referencias

También podría gustarte