Está en la página 1de 4

Acuerdo de Ginebra, un instrumento para el

entendimiento
El Acuerdo de Ginebra, fue suscrito el 17 de febrero de 1966, en esa ciudad del
país suizo, y se establecieron los mecanismos para iniciar un proceso de
revisión discusión y búsqueda de soluciones satisfactorias a una controversia
que afecta el territorio y la soberanía de Venezuela y Guyana.

Constituye el instrumento que regula nuestra reclamación de soberanía en la


Guayana Esequiba; reiterada el 26 de mayo de 1966, con la reserva expresa de
nuestros derechos sobre toda la zona que se encuentra a la margen izquierda del
Río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el
Océano Atlántico.

El Acuerdo de Ginebra está registrado en la Secretaría General de la


Organización de las Naciones Unidas bajo el Nº 8192 (1966), fue distribuido
como documento de la Asamblea General el 03MAY1966 bajo las siglas
A/6325; y el Secretario General aceptó las funciones derivadas de él, mediante
comunicación del 04ABR1966:

«He tomado nota de las obligaciones que eventualmente pueden recaer en el


Secretario General de las Naciones Unidas en virtud del párrafo 2 del artículo
IV del Acuerdo, y me complace informarle que dichas funciones son de tal
naturaleza que pueden ser desempeñadas apropiadamente por el Secretario
General de las Naciones Unidas».

En este acuerdo se detallan los pasos a seguir para la resolución de la


controversia limítrofe-territorial sobre la Guayana Esequiba, surgida de la
contención venezolana ante la ONU, en 1962, de considerar nulo e írrito el
Laudo Arbitral de París de 1899, que emitió el Tribunal Arbitral de París y que
definió la frontera común entre Venezuela y Guyana Británica.

Ante esto, ambas partes acordaron la creación de “una Comisión Mixta, con el
encargo de buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la
controversia”, reza el texto. La cual, en un plazo de 4 años tendría que decidir
cuál podía ser la solución al problema limítrofe, una vez vencido este plazo, se
suscribe en 1970 el Protocolo de Puerto España entre Guyana, Reino Unido y
Venezuela por el cual se congelaba, por un término de 12 años, parte del
Acuerdo de Ginebra. En 1982 Venezuela decide no ratificar el Protocolo de
Puerto España y se vuelve a lo establecido en el acuerdo.

Más tarde, en 1983, por iniciativa de Venezuela, el conflicto limítrofe se lleva


bajo los auspicios del Secretario General de las Naciones Unidas, en
concordancia a lo previsto en el artículo IV numeral 2 del acuerdo y apegados
al artículo 33º de la Carta de las Naciones Unidas, referente a los medios de
soluciones pacíficas de controversias.

Entre 1983 y 1999, ambos países intentaron resolver el conflicto a través del
denominado mecanismo de Buenos Oficios de la ONU, un sistema de arreglo
pacífico de controversias territoriales mediante un ‘Buen oficiante’ elegido y
aceptado por las partes. Esta figura tiene como función acercar a ambos
gobiernos con el fin de que estos lleguen a una solución satisfactoria, como lo
dicta el tratado. Sin embargo, estos intentos nunca arrojaron resultados
concretos.

En el año 2015, el conflicto entre ambos países se avivó cuando la petrolera


estadounidense Exxon Mobil, anunció el descubrimiento de un importante
yacimiento en el océano Atlántico, justo en la zona que entra en el histórico
diferendo territorial. Las exploraciones fueron realizadas con el aval del
gobierno de Guyana, lo que provocó una nota de protesta desde Venezuela.

Protocolo de Puerto España


El Protocolo al Acuerdo para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y Guayana
Británica firmado en Ginebra el 17 de febrero de 1966 denominado popularmente
como Protocolo de Puerto España.1Fue un tratado internacional multilateral firmado,
por Guyana, Reino Unido y Venezuela, el 18 de junio de 1970 2 en la capital de Trinidad y
Tobago. 3El tratado, que nunca logró su ratificación por Venezuela, es conocido también
como protocolo al Acuerdo de Ginebra de 19664

Antecedentes[editar]
El conflicto limítrofe inicialmente entre Venezuela y Reino Unido y posteriormente entre
Venezuela y Guyana, cuando este último país dejó de ser la colonia de Guayana británica y
accedió al estatus de nación independiente el 26 de mayo de 1966, se reactiva luego de la
denuncia de Venezuela en la ONU en 1962 de desconocer el Laudo Arbitral de París que
configuró una frontera cientos de kilómetros al oeste del río Esequibo en un territorio
considerado como propio pero ocupado y usurpado progresivamente por los ingleses.

Laudo Arbitral de París


El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 fue la sentencia emitida por un tribunal
arbitral reunido en París, creado dos años antes según lo establecido en el Tratado Arbitral de
Washington D.C. del 2 de febrero de 1897, en el cual Estados Unidos (en representación
de Venezuela) por una parte y el Reino Unido (como propietario de la colonia de Guayana
Británica, actual República Cooperativa de Guyana) por la otra, habían convenido someter a
arbitraje internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia británica y el este de la
independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al diferendo territorial.
La posición venezolana partía de que la frontera debía ser línea media del río Esequibo en
virtud del principio Uti possidetis iure (como poseías, seguirás poseyendo) por el cual le
correspondía los territorios de la ex Capitanía General de Venezuela al momento de su
independencia en 1810, la cual, se alega, tenía como frontera este el río Esequibo. Sin
embargo, la Real Cédula de 1777 no específica hasta dónde llega el territorio de la Capitanía
General de Venezuela, ni tampoco las Capitulaciones de las Provincias. En contraste, la
posición de Reino Unido se basaba en un mapa de 1840 (aunque con algunas modificaciones
posteriores) del naturalista prusiano Robert Schomburgk cuya línea fronteriza llegaba
hasta Punta Barima en las bocas del río Orinoco (en el actual estado Delta Amacuro) y los
montes de Upata (en el actual estado Bolívar) abarcando un área aproximada de 203.310 km²
al oeste de río Esequibo.
El dictamen fue favorable a Reino Unido al adjudicarle el territorio denominado por Venezuela
como Guayana Esequiba de 159.500 km², al oeste del río Esequibo, aunque no en su máxima
aspiración de abarcar hasta las bocas del río Orinoco y controlar su navegación. Venezuela
inmediatamente protestó el laudo resuelto por el tribunal arbitral por considerar que habían
existido vicios de nulidad en la decisión; sin embargo, no fue sino hasta 1962 cuando logró un
avance tangible al denunciarlo ante la ONU, después del hallazgo de documentos que
comprometieron la legalidad del mismo.[cita requerida]
La demanda venezolana fue admitida en el marco de la ONU, poniendo así en tela de juicio la
validez del laudo.[cita requerida] Este evento conllevó a la firma del denominado Acuerdo de
Ginebra, el 17 de febrero de 1966, entre ambas partes más la presencia del gobierno local de
Guayana Británica, próxima a recibir la independencia, momento en el cual sustituiría a Reino
Unido en la cuestión del diferendo territorial con Venezuela.
El aún vigente Acuerdo de Ginebra es en sí un procedimiento o acuerdo transitorio para llegar
a un acuerdo final, por lo tanto, hasta no llegar a un arreglo práctico para una solución
satisfactoria definitiva, como lo establece su texto, se mantiene el statu quo plasmado en el
Laudo Arbitral de París en 1899, donde la autoridad de administración y ocupación permanece
ligada al Reino Unido (poco después sucedido por la independiente Guyana) sobre toda el
área que le adjudicó el dictamen de París y que desde entonces es reclamada por Venezuela.
No obstante, se reconoce la salvaguarda de los derechos de soberanía venezolanos sobre
dicha zona, por lo que ambos países se obligan a encontrar una solución concluyente, pacífica
y honorable para las partes.
El diferendo territorial estuvo en manos del Secretario General de las Naciones Unidas en el
marco del Acuerdo de Ginebra. Guyana sustituye a Reino Unido en la controversia con
Venezuela el 26 de mayo de 1966, fecha en la que recibe la independencia de su antigua
metrópoli, pocos meses después de la firma del mencionado acuerdo. Los gobiernos de
Guyana y Venezuela dispusieron utilizar los buenos oficios en la figura del Buen
Oficiante cuya labor consistió en aproximar a ambos gobiernos para que éstos den con una
solución satisfactoria para las partes. El último Buen Oficiante fue el jamaicano Norman
Girvan, propuesto por ambos gobiernos y aceptado por el Secretario General de la ONU,1
quien falleció en abril de 2014. Se esperó que ambos gobiernos decidieran, junto al Secretario
General de las Naciones Unidas, nombrarán un nuevo buen oficiante como ha sido tradicional
desde 1982 o si, por el contrario, tomarían algún mecanismo alternativo del artículo 33 de
la Carta de las Naciones Unidas sobre la solución pacífica de controversias, contemplado en
el Acuerdo de Ginebra en su artículo IV, numeral 1.
El 31 de enero de 2018 el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, anunció que
trasladaría el diferendo territorial entre ambos estados a la CIJ (Corte Internacional de
Justicia).

También podría gustarte