Está en la página 1de 8

ÁREA PSICOLOGÍA DE CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE

DIPLOMATURA SUPERIOR EN PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN CONDICIONES


DEL ESPECTRO AUTISTA

COHORTE 02

Memoria episódica o autobiográfica y


conciencia autonoética

ESTUDIANTE/AUTOR: María Silvina Lombardi

CORREO ELECTRÓNICO: silvina.lombardi@gmail.com


La memoria episódica o autobiográfica y la conciencia autonoética son piezas
vitales del rompecabezas que conforma nuestra experiencia.
En el transcurso de este capítulo, profundizaremos en estos conceptos para
adentrarnos en la complejidad de la mente humana y comprender las desafiantes
situaciones que pueden surgir en aquellas personas con condición del espectro
autista.

1. Memoria Episódica: Un Viaje en el Tiempo

La memoria episódica es un tipo de memoria de largo plazo y declarativa que


se refiere a la capacidad de recordar y revivir eventos y experiencias específicas
que han ocurrido en un momento y lugar particular en el pasado.
La memoria episódica es el sistema que nos permite recordar y revivir
experiencias personales pasadas de una manera detallada y contextual. Cuando
evocamos un recuerdo episódico, no solo recordamos qué sucedió, sino también
cuándo y dónde ocurrió. Es como si viajáramos en el tiempo y volviéramos a
experimentar esa escena particular desde una perspectiva interna.
La memoria episódica está intrínsecamente ligada a las emociones, lo que le
otorga un poder evocador único. Las vivencias positivas pueden traernos alegría y
regocijo, mientras que los recuerdos dolorosos pueden provocar tristeza o
angustia.
La memoria episódica también es una herramienta esencial para aprender de
nuestras experiencias pasadas y tomar decisiones más informadas en el futuro.
Desde nuestra capacidad de recordar los momentos más preciados hasta nuestra
habilidad para soñar y planificar un futuro mejor, estas facultades nos definen
como seres conscientes y reflexivos en el flujo del tiempo.
En resumen, los tres pilares de la memoria episódica tienen que ver con la
capacidad de reflejar el propio pasado, hacer introspección sobre los
pensamientos presentes y anticipar activamente el futuro.
2. Los Mecanismos de la Memoria Episódica

La memoria episódica es la última en aparecer en torno a los 4 años de edad, y


descansa sobre el conjunto de tres conceptos clave: self, conciencia
autonoética y tiempo subjetivo. Cada uno de estos conceptos juega un papel
fundamental en nuestra capacidad para tener una conciencia reflexiva y
autorreferencial en el tiempo.

A continuación, desarrollaremos cada uno de estos conceptos y cómo interactúan


entre sí:
Self (Identidad):
El concepto del "self" se refiere a nuestra identidad, el sentido de quiénes somos
como individuos. Es la noción de ser conscientes de nosotros mismos como
entidades separadas y distintas de los demás y del mundo que nos rodea. El self
está relacionado con nuestras creencias, valores, personalidad, roles sociales y
experiencias pasadas, lo que conforma nuestra identidad única y nuestra narrativa
personal.
Conciencia Autonoética:
La conciencia autonoética es una forma de conciencia reflexiva que nos permite
tener una conciencia consciente y autorreferencial en el tiempo. Es la capacidad
de ser conscientes de nuestras experiencias pasadas y futuras, y de reconocer
que somos la misma persona a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios y
experiencias que atravesamos. La conciencia autonoética nos permite no solo
recordar el pasado, sino también proyectarnos hacia el futuro y pensar en nuestras
metas, aspiraciones y planes.
Tiempo Subjetivo:
El tiempo subjetivo se refiere a cómo percibimos y experimentamos el tiempo de
manera individual y subjetiva. No es simplemente una medición objetiva del
tiempo, sino que está influenciado por nuestras emociones, nuestras experiencias
y la relevancia que damos a ciertos momentos. Nuestra percepción del tiempo
puede variar según nuestras experiencias y estados emocionales, haciendo que
los momentos importantes o significativos parezcan durar más tiempo o queden
grabados en nuestra memoria de manera más vívida.

Para tener una verdadera conciencia reflexiva en el tiempo, necesitamos tener una
idea clara de quiénes somos (self), ser conscientes de nuestras experiencias
pasadas y futuras (conciencia autonoética) y experimentar el tiempo de manera
subjetiva, con todas las emociones y significados asociados.
Cuando estos tres elementos se combinan, nos permiten tener una conciencia
continua de nuestra identidad a lo largo del tiempo y generar una narrativa
autobiográfica coherente. Esta conciencia reflexiva nos ayuda a comprender
nuestra historia personal, tomar decisiones sobre el futuro y construir una
percepción más completa de nosotros mismos en el contexto temporal en el que
vivimos. La conjunción de estos tres conceptos es esencial para nuestra
experiencia consciente y para dar sentido a nuestra existencia en el flujo del
tiempo.

3. La evocación del recuerdo autobiográfico como un acto social

Los recuerdos autobiográficos, que forman parte de la memoria episódica, tienen


una naturaleza distintiva que tiende a manifestarse en forma de relatos o crónicas
más que en listas fragmentadas de atributos. Esta característica es fundamental
para la construcción y comprensión de nuestra identidad y narrativa personal.
La mente humana tiene una inclinación natural hacia la narración y la construcción
de historias. Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han compartido sus
experiencias y conocimientos a través de la narración oral. Los recuerdos
autobiográficos se integran en esta narrativa cultural más amplia y se estructuran
como relatos porque es la forma en que mejor procesamos, organizamos y
comunicamos la información significativa.
Los recuerdos autobiográficos forman la base de nuestra identidad y sentido de
continuidad en el tiempo. Al contar historias sobre nuestras experiencias pasadas,
creamos un hilo coherente de eventos que conforman nuestra vida. Los relatos
nos permiten unir eventos dispersos en una narrativa más completa y significativa,
lo que contribuye a una identidad coherente y una comprensión más profunda de
quiénes somos.
Los recuerdos autobiográficos a menudo se estructuran en categorías canónicas
de "quiénes" (personas involucradas), "qué" (evento o acción ocurrido) y "dónde"
(lugar donde ocurrió el evento). Estas categorías son esenciales para organizar y
recuperar la información en nuestra memoria. Al etiquetar los recuerdos de esta
manera, facilitamos su recuperación y evocación en el futuro.
Los relatos autobiográficos no solo se basan en los hechos fríos y objetivos, sino
que también incluyen el contexto y el significado emocional asociado con los
eventos. La emoción desempeña un papel clave en la consolidación y
recuperación de los recuerdos autobiográficos. Al incluir la dimensión emocional
en nuestros relatos, damos vida a nuestros recuerdos y les proporcionamos un
significado más profundo.
La forma en que estructuramos y expresamos nuestros recuerdos autobiográficos
también está influenciada por nuestra cultura y el lenguaje que utilizamos. Algunas
culturas pueden valorar más la narración de historias detalladas y emocionales,
mientras que otras pueden enfocarse en una narrativa más concisa y objetiva.

En resumen, los recuerdos autobiográficos adoptan la forma de relatos y crónicas


porque esto refleja la naturaleza intrínseca de la mente humana, la coherencia de
nuestra identidad, la necesidad de categorizar la información y la importancia del
contexto emocional. Los relatos autobiográficos son una herramienta poderosa
para comprender nuestro pasado, conectarnos con los demás y construir una
narrativa significativa de nuestras vidas. Además, la forma en que estructuramos y
expresamos nuestros recuerdos autobiográficos está influenciada por nuestra
cultura y el lenguaje que utilizamos para comunicarnos con los demás.
4. Desafíos en la narrativa autobiográfica en personas en el espectro autista.

Para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la construcción y el
despliegue del relato de su propia vida pueden verse afectados por sus déficits en
las capacidades ejecutivas, comunicativas, sociales e imaginativas. Estos desafíos
pueden influir en cómo perciben, recuerdan y expresan sus experiencias pasadas,
y cómo se proyectan hacia el futuro.
A continuación, se describen algunas formas en que estos déficits pueden afectar
la narrativa autobiográfica en individuos con TEA:
Funciones ejecutivas:
Las dificultades en las funciones ejecutivas pueden afectar la capacidad de una
persona con TEA para organizar y estructurar sus recuerdos autobiográficos de
manera coherente. Pueden tener dificultades para planificar y seguir una
secuencia de eventos en una narrativa coherente, lo que podría manifestarse en
relatos fragmentados o desorganizados. Además, la memoria de trabajo, que es
esencial para mantener y manipular temporalmente la información, puede verse
afectada, lo que dificultaría recordar eventos pasados en detalle.
Dificultades en la Comunicación y el Lenguaje:
Las personas con TEA pueden tener dificultades en la comunicación verbal y no
verbal. Esto puede dificultar la expresión detallada y coherente de sus
experiencias pasadas, lo que puede llevar a narraciones más fragmentadas o
limitadas. La falta de habilidades para narrar de manera fluida puede dificultar la
construcción de una narrativa autobiográfica coherente y comprensible para los
demás.
Déficits en la Perspectiva Social o Teoría de la mente:
Las personas con TEA pueden tener dificultades para entender las perspectivas y
emociones de los demás, lo que puede influir en cómo interpretan sus propias
experiencias pasadas y cómo se relacionan con los demás en sus relatos. Pueden
tener dificultades para comprender cómo sus acciones afectaron a otras personas
o para reconocer las motivaciones y sentimientos de los demás en situaciones
pasadas.

Imaginación Restringida:
Algunas personas con TEA pueden tener una imaginación más restringida o
estereotipada, lo que puede afectar la elaboración de detalles y la creatividad en
sus narraciones. Pueden tener dificultades para llenar lagunas en sus recuerdos o
para proyectarse hacia el futuro de manera imaginativa, lo que puede llevar a
narrativas autobiográficas más basadas en hechos concretos y menos en
especulaciones o posibilidades futuras.
Coherencia central:
Las personas con TEA a menudo tienden a centrarse en detalles específicos en
lugar de en el panorama general. Esto puede afectar la estructura de sus
narrativas, ya que pueden proporcionar detalles minuciosos sobre eventos
específicos, pero pueden tener dificultades para contextualizarlos o relacionarlos
con otros acontecimientos pasados o futuros.

Al concluir y prepararnos para el próximo capítulo, es crucial destacar la


importancia del desarrollo de la memoria episódica y la habilidad para construir
una narrativa autobiográfica coherente en el contexto del espectro autista. Estas
habilidades tienen un impacto significativo en diversos aspectos del desarrollo
infantil, como la identidad, el lenguaje, las habilidades sociales, la empatía y la
autorregulación.

Es fundamental reconocer que cada individuo dentro del espectro tiene


características únicas y distintivas. Por lo tanto, identificar los déficits específicos
que debemos abordar, brindar apoyo y crear entornos propicios para el desarrollo
de la memoria episódica es esencial. Al hacerlo, proporcionaremos a los niños con
TEA las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos futuros y alcanzar su
máximo potencial en la vida. En el próximo capítulo, exploraremos en detalle cómo
intervenir de manera efectiva en estas áreas para favorecer el desarrollo integral
de los niños en el espectro autista.

Bibliografía de referencia

 Solcoff, K “Sistemas de Memoria y Perfil de memoria en los TEA” Clase 14


Diploma Superior NEPI, FLACSO Argentina, disponible en
https://virtual.flacso.org.ar/pluginfile.php/19359181/mod_book/chapter/2074431/
Sistemas%20de%20Memoria%20y%20Perfil%20de%20memoria%20en%20los
%20TEA.%20Documento%20Karina%20Solcoff.pdf
 Solcoff, K Clase 15 Diploma Superior NEPI, FLACSO Argentina, “Memoria y
espectro autista, perspectivas actuales” disponible en
https://virtual.flacso.org.ar/mod/book/view.php?id=2084201
 Solcoff, K Clase 15 Diploma Superior NEPI, FLACSO Argentina, “Medidad de ME”
disponible en
https://virtual.flacso.org.ar/pluginfile.php/19359261/mod_book/chapter/2074481/
MEDIDAS%20DE%20ME.pdf
 Solcoff, K. (2001b) ¿Fenomenología experimental de la memoria? La
memoria autobiográfica entre el contexto y el significado. Estudios de
psicología

 Solcoff, K. (2002) La edad de la memoria. El recuerdo biográfico y la


representación de estados mentales autorreferenciales. Propuesta Educativa.
 Solcoff, K. (2011) Memoria Autobiográfica en personas con TEA. En D.
Valdez y V. Ruggieri (Eds.). Autismo. Del diagnóstico al tratamiento. Bs As:
Paidós.
 Solcoff, K (2019) Recuerdos, narraciones y proyectos. Apoyos para el desarrollo
episódico en el espectro autista. En D. Valdez (comp) Autismo. Claves para
la intervención psicoeducativa. Lima: Ediciones Libro Amigo.

También podría gustarte