Está en la página 1de 3

1.

NARRACIÓN
2. Agencia personal
3. RELATO
4. Identidad
5. SIGNIFICADO
6. INTERPRETACIÓN
7. EXTERNALIZACIÓN
8. SOCIOHISTORICO
9. RECATEGORIZACIÓN
10. NARRACIÓN
11. MAPEO
—————————-
Somos palabras, las palabras que nos habitan.
Legado es lo que recibimos de las generaciones anteriores, por lo tanto es difícil de cambiar,
sin embargo, al transformar su relacion con el entorno se genera un espacio para el cambio de
la identidad.
Identidad narrativa es responder quién soy. Es la película de mi que me cuento, la historia de
vida profunda e íntima , soy el guionista, el narrador y el protagonista.
Felicidad. No es tan importante lo que sucede sino como interpretamos lo que sucede.
Estos tres conceptos tienen en común a las palabras que nos habitan, ya que forman parte de
nosotros como una verdad que manejan nuestras opiniones, decisiones, personalidad, nuestra
manera de ver el mundo. Ellas definen quien soy, son la respuesta a la pregunta quién soy,
quién quiero ser y cómo lograrlo. Es un camino de consciencia.
Palabras invitadas: son las que nos dijeron alguna vez pero que no nos pertenecen, tal vez las
dijeron una personas o la sociedad. Ellas se creen que nos habitan y merman nuestros sueños
y capacidades como la autoexigencia. Es importante saber distinguir las palabras que nos
habitan de las invitadas es importante.
Construir una casa con palabras:
1. Palabras cimiento: la identidad narrativa, lo que nos definen.
2. Palabras columna: valores, lo que nos importa.
3. Palabras escalera: hacen subir a los sueños y objetivos para cumplirlos, aunque
también podemos bajar. Se relaciona con la zona de desarrollo próximo de los
constructivista como Bruner.
4. Palabras trastero: simbolizan todo aquello que nos da miedo, que acumulamos, a veces
son los recuerdos dolorosos o miedos íntimos.
5. Palabras tejado: suelen llevar un nombre propio de lo que amamos , nos dan refugio,
seguridad, protegidos
6. Palabras ventana: posibilidades para ser consciente de la vista y ser conscientes de la
realidad.
7. Palabras puerta:

…………..
El relato: El lenguaje es central y el relato es una forma por la que podemos describir nuestro
pensamiento, realidad y a nosotros mismos.
Si no tuviéramos una lengua como pensaríamos?
Manera en la que organizamos la realidad, la identidad, nuestros eventos pasados, nuestros
planes a futuro. Pero el relato solo muestra una parte, muestra a los demás lo que somos pero
esto lo hace de manera parcial ya que con el relato nosotros podemos escoger cuanto
queremos que los otros conozcan de nuestra realidad y de nuestra personas.
Como terapeutas debemos aprender a interpretar estos relatos para comprender mejor a la
persona que los está contando, sin embargo, una persona puede decir un mismo relato de
muchas maneras diferentes, pero justamente en esto se basa ya que se pregunta en por qué
escogemos ese relato específicamente, qué importancia le damos y por qué se pone como
principal. Este relato dominante suele opacar o invisibilidad otros relatos secundarios que
también hacen parte de las personas pero no son visibles en ese momento, estos son los que
ayudan a que el relato principal se pueda debatir y cambiar su significado al ampliar estos
relatos secundarios e incluso historias preferidas.

------------------------------------------------------------

Bateson “Creamos nuestro propio mundo al mirarlo de acuerdo con nuestras propias
presuposiciones, nuestras propias premisas, nuestras propias expectativas”.

EL giro narrativo considera que la realidad se construye en el lenguaje, y forma parte de un


ralto textual

La representación u obra que traemos hoy se llama las palabras que nos habitan, la
cual habla de la confluencia entre los conceptos principales sobre qué es la terapia narrativa,
tomados desde los propios autores Michael White y David Epston en su libro Medios Narrativos
para fines terapéuticos, el Capítulo 3 llamado Terapia Narrativa: Algunas ideas y prácticas y
nuestro entendimiento e interpretación de la terapia narrativa.
En la terapia narrativa, las historias que las personas cuentan sobre sus vidas son las
protagonistas, nuestra tarea es generar un contexto en donde la persona pueda contar historias
acerca de sus identidades, las historias de vida preferidas, historias que no han tenido
oportunidad de ser contadas y reconocidas, y para todo esto utilizamos como medio a la
narración, y mediante la renarración de las historias preferidas animar un proceso de
construcción de significado diferente que permita el desarrollo del sentido de agencia personal,
es decir, que puedan tomar las riendas de sus vidas según lo que cada uno considere
importante.
Voy a empezar con una cita de Bruner (1991). "Narrar una historia supone
ineludiblemente adoptar una postura moral, aun cuando sea una postura moral contra las
posturas morales". Esto se relaciona con la forma de interpretar la realidad a través del
lenguaje y la comunicación, y que esta interpretación suele encajar con las pautas conocidas
que tenemos cada uno. Es así como las historias cumplen un rol constitutivo en nuestras vidas
al otorgar un marco de inteligibilidad a nuestras experiencias, las historias se caracterizan por
describir una serie de eventos vinculados en una secuencia, a través del tiempo y en torno a
una trama. Entonces se entiende que nuestra identidad personal está construida por lo que
sabemos de nosotros mismos y por como nos describimos como personas en nuestros relatos
o historias.
Al elegirse una narración sobre un problema que se compone como dominante, deja
muchos otros aspectos de la experiencia vivida de lado, a esto que deja de lado que pueden
ser sucesos, sentimientos, intenciones, pensamientos, acciones, etc, se le conoce como
acontecimientos extraordinarios, es importante que estos puedan ser identificados y atribuirles
un significado para que vayan componiendo una relato alternativo al dominante que está
saturado por los problemas e invisibiliza todo lo demás. Estas historias dominantes deben ser
cuestionadas en cuanto a su grado de verdad mediante un proceso de deconstrucción,
mediante este proceso se externaliza para cofisicar el problema, personificarlo, convirtiéndolo
en una entidad separada, externa a la persona o a la relación que se le atribuía.
De esta manera podemos entender que cuando una persona acude a terapia, un
resultado aceptable podría ser la identificación o generación de relatos alternativos que le
permitan representar nuevos significados, aportando con ellos posibilidades más deseables,
nuevos significados, que las personas experimentarán como más útiles, satisfactorios y con
final abierto.
Básicamente la externalización del problema permite a las personas separarse de los
relatos dominantes que hagan estado dando forma a sus vidas y sus relaciones. Al hacerlo,
recuperan la capacidad de identificar aspectos previamente ignorados, pero cruciales, de la
experiencia vivida, aspectos ignorados que no podrían haberse predicho a partir de la lectura
del relato dominante. Los acontecimientos extraordinarios permiten desarrollar nuevos
significados. En esta externalización utilizamos preguntas de influencia relativa mediante las
cuales primero se anima a trazar un mapa de la influencia del problema sobre la vida y las
relaciones y el segundo insta a describir su propia influencia sobre la vida del problema.
Cuando las personas aprenden a separarse de sus problemas, pueden llegar a desafiar
otras prácticas, de origen cultural, que cosifican y convierten en objetos a las personas y a sus
cuerpos, la cosificación de los cuerpos en las prácticas culturales nos lleva a preguntarnos por
el funcionamiento de una forma de poder sobre los cuerpos.

También podría gustarte