Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Vea discusiones, estadísticas y perfiles de autor para esta publicación en:https://www.researchgate.net/publication/26527190

Calor específico y conductividad térmica de la fruta Berberis (Berberis vulgaris)

ArtículoenRevista Americana de Ciencias Agrícolas y Biológicas · Enero 2008


DOI: 10.3844/ajabssp.2008.330.336 · Fuente: DOAJ

CITAS LEE
36 796

3 autores:

mortaza aghbashlo Mohammad hossein Kianmehr

Universidad de Teherán Universidad de Teherán

270PUBLICACIONES13,047CITAS 66PUBLICACIONES946CITAS

VER EL PERFIL VER EL PERFIL

Reza Hassan-Beygi
Universidad de Teherán

116PUBLICACIONES804CITAS

VER EL PERFIL

Algunos de los autores de esta publicación también están trabajando en estos proyectos relacionados:

SECADOR SOLAR DE TAMBOR EQUIPADO CON TAMBOR PERFORADO PARA ARROZVer Proyecto

Extracción y purificación de ácido húmico de alta pureza a partir de carbones de bajo rango (carbones de lignito)Ver Proyecto

Todo el contenido que sigue a esta página fue subido porReza Hassan-Beygiel 21 de mayo de 2014.

El usuario ha solicitado la mejora del archivo descargado.


Revista estadounidense de ciencias agrícolas y biológicas 3 (1): 330-336, 2008
ISSN 1557-4989
© 2008 Publicaciones científicas

Calor específico y conductividad térmica de la fruta Berberis (Berberis vulgaris)

Mortaza Aghbashlo, Mohammad Hossein Kianmehr y Seyed Reza Hassan-Beygi


Departamento de Ingeniería Técnica Agrícola, Facultad de Ing. Agrícola,
Campus Abureyhan, Universidad de Teherán, Teherán, Irán

Abstracto:El fruto de Berberis era conocido como planta medicinal y ornamental en el mundo. Se utiliza en medicina para curar el cáncer de hígado, cuello y estómago,

purificación de la sangre y olor bucal. Para el diseño de equipos e instalaciones para el secado, conservación y procesamiento de berberis, es necesario conocer el calor

específico y la conductividad térmica. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron determinar el calor específico y la conductividad térmica de los berberis, así como

desarrollar modelos matemáticos para la estimación de los mismos. Se utilizó el método de mezclas e hilo caliente como fuente de calor para medir el calor específico y la

conductividad térmica del fruto de berberis, respectivamente. Las variables seleccionadas para simular las variaciones de las propiedades térmicas del berberis fueron el

contenido de humedad y la temperatura. Las mediciones se realizaron a 50, Niveles de temperatura de 60 y 70ºC y niveles de humedad del 19,3%, 38,5%, 55,4% y 74,3% (pb). Los

resultados muestran que el calor específico y la conductividad térmica de los berberis aumentaron linealmente de 1,9653 a 3,2811 kJ/kgºC y de 0,1324 a 0,4898 W/m°C,

respectivamente con aumento en el rango experimental de las variables. Sin embargo, el efecto del contenido de humedad sobre el aumento del calor específico y la

conductividad térmica es mayor que el de la temperatura. Se establecieron ecuaciones de regresión que podrían usarse para estimar razonablemente los valores del calor

específico y la conductividad térmica en función del contenido de humedad y la temperatura especificados. 1324 a 0.4898 W/m°C, respectivamente con aumento en el rango

experimental de las variables. Sin embargo, el efecto del contenido de humedad sobre el aumento del calor específico y la conductividad térmica es mayor que el de la

temperatura. Se establecieron ecuaciones de regresión que podrían usarse para estimar razonablemente los valores del calor específico y la conductividad térmica en función

del contenido de humedad y la temperatura especificados. 1324 a 0.4898 W/m°C, respectivamente con aumento en el rango experimental de las variables. Sin embargo, el

efecto del contenido de humedad sobre el aumento del calor específico y la conductividad térmica es mayor que el de la temperatura. Se establecieron ecuaciones de regresión

que podrían usarse para estimar razonablemente los valores del calor específico y la conductividad térmica en función del contenido de humedad y la temperatura

especificados.

Palabras clave:Fruta Berberis, propiedades térmicas, contenido de humedad, temperatura.

INTRODUCCIÓN El calor específico y la conductividad térmica se utilizan en


los cálculos de diseño de ingeniería relacionados con el
Fruto de Berberis (Berberis vulgaris) es conocida como procesamiento térmico de productos agrícolas. En los
planta medicinal y ornamental en el mundo. El berberis materiales agrícolas, la temperatura y el contenido de humedad
contiene ácidos orgánicos y compuestos fenólicos. Los influyen en gran medida en el calor específico y la conductividad
compuestos fenólicos de berberis incluyen antocianina, térmica debido al calor específico y la conductividad térmica

pigmentos carotenoides, fenolasa, polifenolasa y enzimas relativamente altos del agua.

glucosidasa.[1]. Debido a los compuestos de berberis; se utiliza


Diversos métodos han sido utilizados por varias
investigaciones para determinar el calor específico del
en medicina para curar el cáncer de hígado, cuello y estómago,
material agrícola y alimentario. El método de mezclas se
purificación de la sangre y olor bucal. Además, las hojas de
utilizó como la técnica más común para medir el calor
berberis se utilizan en afecciones resultantes de la falta de
específico de productos agrícolas que se reporta en la
vitamina C, para tratar la úlcera gástrica, tratar la diarrea, el
literatura.[3,4]. En este método, el calor específico del
edema y el tratamiento del escorbuto.[1,2]. El berberis recién
sólido se determina permitiendo que el material caliente
maduro es de color rojo brillante y tiene forma de huevo en
se enfríe en agua fría y equiparando el calor perdido por
forma de racimos que cuelgan de las ramas que gradualmente
la sustancia con el calor ganado por el agua fría.[3,4]. El
cambian a color marrón o negro a medida que pierde humedad. calor específico del trigo de primavera aumentó de 1.054
La fruta berberis comestible sin semillas es uno de los a 2.521 kJ/kg°C con temperatura en el rango de
productos hortícolas que se produce en el este de Irán en más - 33.5°C a 21.8°C y contenido de humedad en el rango de
de 6000 hectáreas con una producción fresca anual de 22000 1-23% base seca[5]. Naráinet al.[6]y Sreenarayanan y
toneladas, que se suministra principalmente al mercado Chattopadhyay[7]determinó el calor específico del salvado
predominantemente en forma seca.[1]. de arroz en los rangos de humedad y temperatura de 4.3-

Autor correspondiente: MH Kianmehr, Departamento de Ingeniería Técnica Agrícola, Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus
Abureyhan, Universidad de Teherán, Teherán, Irán. Teléfono: +98-292-3021043, Fax: +98-292-3020340

330
Soy. J. Agri. y Biol. Sci., 3 (1): 330-336, 2008

18% y 38-63°C, respectivamente. El calor específico de la semilla MATERIALES Y MÉTODOS


de comino aumentó con el aumento de la temperatura de
La fruta de berberis recién cosechada se compró en una granja
- 70 a 50°C y contenido de humedad de 1.8-20.5% (db)[8].
local de la ciudad de Birjand, en la provincia de Khorasan, al este de
Aviara y Haque determinaron el calor específico de la
Irán. Las muestras se mantuvieron en refrigeración a
nuez de karité en función del contenido de humedad y la
aproximadamente 5°C hasta que se realizaron los experimentos. Los
temperatura.[9]. El calor específico de los granos y
frutos de berberis inmaduros, inmaduros y reventados se separaron
harinas menores de mijo aumentó de 1,33 a 2,40 kJ/kg°C
manualmente. El contenido de humedad de los berberis frescos se
con un contenido de humedad en el rango de 10-30%
determinó mediante el método del horno de aire caliente.[15]. Se
(wb)[10]. Razavi y Taghizadeh estudiaron el calor
colocaron aproximadamente 20 g de muestra en una caja
específico de cuatro variedades de pistachos iraníes
previamente pesada y se pesaron de nuevo con precisión para
afectados por el contenido de humedad y la
obtener el peso exacto de la muestra. Se mantuvo en horno de aire
temperatura.[11].
caliente mantenido a 105±2°C hasta que las variaciones entre dos
Muchos investigadores utilizaron el método de flujo de
intervalos de pesaje de masa estuvieron dentro de 0,05g. Se calculó
calor transitorio utilizando una fuente de calor lineal para
la cantidad de humedad de la muestra evaporada y el contenido de
determinar la conductividad térmica de los materiales
humedad (MC) se expresó como % wb (base húmeda). El método
agrícolas. En el método que utiliza la fuente de calor lineal,
descrito fue adoptado para todos los MC
la medición de la temperatura en diferentes intervalos de
determinaciones usando cuatro repeticiones para obtener un valor
tiempo ayuda a determinar la conductividad térmica.
promedio de MCpara cualquier muestra. Los berberis frescos usados en
Chandra y Muir midieron la conductividad térmica del trigo
esta investigación tenían un contenido de humedad inicial de 74,3% (pb).
de primavera.[12]en el rango de humedad de 4.4-25.5% y el
rango de temperatura de -6 a 20°C. La conductividad
Las variables seleccionadas para simular las variaciones de las
térmica del gramo aumentó de 0,144 a 0,247 W/m°C con un
propiedades térmicas del berberis afectadas por las condiciones
aumento de la temperatura y la humedad en los rangos de
reales del proceso que se utilizarán durante la deshidratación fueron
11,5-27,2% y 10-25°C, respectivamente.[13]. La conductividad
el contenido de humedad y la temperatura. El rango de las variables
térmica de los hongos se determinó en el rango de
se muestra en las tablas 1. Cada prueba se replicó tres veces y se
0.2084-0.5309 W/m°C[14]. La conductividad térmica de la
reportan los valores promedio.
semilla de comino aumentó con el aumento de la
temperatura de -50 a 50 °C y el contenido de humedad de Tabla 1: Matriz de la experimentación
Niveles de parámetros
1,8 a 20,5 % (db)[8]. La conductividad térmica de la nuez de Parámetros
karité fue determinada por Aviara y Haque[9]en los rangos 1 2 3 4
de humedad y temperatura de 3.32-20.7% (db) y 347.5-349.5 Temperatura (°C) 50 60 70 -
K, respectivamente. La conductividad térmica de los granos
Contenido de humedad (% wb) 19.3 38.5 55.4 74.3
y harinas menores de mijo aumentó de 0,026 a 0,223 W/
m°C con un contenido de humedad en el rango de 10-30 %
(wb) y la conductividad térmica de la harina fue Determinación del calor específico:En este trabajo de

considerablemente menor que la de los granos[10]. investigación se utilizó el método de mezclas para medir el calor
específico de los berberis. Se podrían considerar las siguientes

Para el diseño de equipos e instalaciones para el secado, suposiciones para usar esta técnica: (1) la pérdida de calor durante la
transferencia de la cápsula desde el horno de aire caliente al
conservación y procesamiento de frutos de berberis para la
calorímetro fue insignificante. (2) Al final del calentamiento, la
elaboración de productos industriales como bebidas, salsas,
temperatura de la cápsula y la fruta berberis era igual. (3) La pérdida
jaleas, dulces, pastillas y polvos comestibles coloreados, así
por evaporación en el calorímetro durante el período de equilibrio
como secados de berberis, es necesario conocer acerca de los
fue insignificante. (4) Los cambios en las capacidades caloríficas del
Calor específico y conductividad térmica. Para conocimiento de
calorímetro y la cápsula dentro del rango de temperatura estudiado
los autores, no existe información publicada sobre el calor
no fueron significativos.
específico y la conductividad térmica del fruto de berberis. Por
Una configuración experimental fue similar a la utilizada
lo tanto, los objetivos de este estudio fueron determinar el calor
por investigadores anteriores.[7,10,11,14]. El aparato constaba de
específico y la conductividad térmica de los berberis, así como cápsulas cilíndricas de aluminio para contener las muestras con
desarrollar modelos matemáticos para la predicción del calor 15,2 mm de diámetro, 52,6 mm de altura y 2,1 mm de espesor
específico y la conductividad térmica de los berberis en función de pared que estaban provistas de una tapa roscada para
del contenido de humedad y la temperatura. asegurar que no se perdiera humedad de la muestra y que no
entrara agua en la cápsula durante el proceso.

331
Soy. J. Agri. y Biol. Sci., 3 (1): 330-336, 2008

experimento, termopares tipo T con indicador de Determinación de la conductividad térmica:Para medir la


temperatura, 250 cm3termos al vacío de gran capacidad conductividad térmica de los berberis, en este estudio se utilizaron
y horno de aire caliente. métodos de transferencia de calor en estado transitorio. La
La capacidad calorífica del calorímetro se determinó conductividad térmica se determinó en función de la relación entre
experimentalmente. Para este propósito, se agregó una la temperatura central de la muestra y el tiempo de calentamiento.
cantidad conocida de agua destilada a una temperatura alta Se utilizó un cable pelado como fuente de calor. Para un calentador
conocida (máximo 70°C) al calorímetro que contenía una de línea infinitamente largo en un medio infinito, homogéneo e

cantidad conocida de agua destilada a una temperatura isotrópico, el aumento de temperatura a una distancia radial, r,

baja conocida. Se supuso que el sistema era adiabático. Por desde la fuente de calor de línea se puede representar mediante la
siguiente ecuación[dieciséis]:
lo tanto, la capacidad calorífica del calorímetro se determinó
q- r2-
mediante la siguiente ecuación
T−To= − - ei− --
(4)
:
[11,14]
4πk- 4αt-
H F=
METROcwCw(Tmi− Tcw)−METROcómoCw(Tcómo− Tmi) (1) Dónde:
(Tcómo− Tmi) Q= La producción de calor de la fuente de calor de la línea
Dónde: (W), K= La conductividad térmica (W/m°C),
HF= Capacidad calorífica del matraz (cal/°C), A= La difusividad térmica (m2/s),
Mcw= Masa de agua fría (g), Mcómo= Masa de T= El tiempo (s), y
agua caliente (g), Ei(-x)= Una función integral exponencial. La
Cw= Calor específico del agua (1 cal/g°C), Tcw= ecuación (4) se puede reformular como:
Temperatura del agua fría (°C), Tcómo= Temperatura
q- 4αt r2- (−1) 2 r2-2- . . . (−1) norte

r2 -
norte
(5)
del agua caliente (°C), y Tmi= Temperatura de T−To= - en − γ+ -− -
4πk- r2 4αt-- 2.2! 4αt-- norte.norte! 4αt--
equilibrio del agua fría (°C).
Donde - es la constante de Euler. Para pequeños valores de r2(4
La capacidad calorífica de la cápsula de prueba cilíndrica de
aluminio también se determinó experimentalmente. Para este αt) , todos los términos después del segundo a la derecha-
propósito, la cápsula a una temperatura alta conocida se agregó lado de la mano de la ecuación (5) sería despreciable. Así, la
al calorímetro que contenía una cantidad conocida de agua ecuación (5) se puede expresar como:
destilada a una temperatura baja conocida (temperatura q- 4ae−γ-
- - +ent
(6)
T−To= - en
ambiente). Se supuso que el sistema era adiabático. Por lo 4πk- r2 -
tanto, la capacidad calorífica de la cápsula viene dada por la
ecuación (6) significa que el gradiente de un gráfico de (-T)
ecuación (2)[11, 14]:
frente al logaritmo natural del tiempo (Ln(t)) es igual a
(H +METRO C )(T
F cw w mi−T cw ) (2) S=q(4πk) . La conductividad térmica puede entonces ser
H=C
(TC−Tmi)
calculado como:
Dónde: q∆Ln(t)
HC= Capacidad calorífica de la cápsula (cal/°C), y k= (7)
4π∆T
TC= Temperatura de la cápsula (°C).
o
Para determinar el calor específico de los berberis, la
q (8)
cápsula de prueba se llenó con los berberis y se mantuvo en k=
4πS
un horno de aire caliente a la temperatura deseada durante
Desdeq=I2R,la ecuación anterior se puede reorganizar
al menos una hora. Luego, la cápsula llena se dejó caer en el
como:
calorímetro, que contenía una cantidad conocida de agua
I 2R (9)
destilada a una temperatura baja conocida y se registró la k=
temperatura de equilibrio. El calor específico de berberis se 4πS
Dónde:
calculó utilizando la siguiente ecuación de balance de calor
I= La corriente eléctrica (A), y
[11, 14]:

Cpag=
(H +METRO
F C
cw w )(T mi− cwT )−HC(Tmetro−Tmi)
×4.1868
(3)
R= La resistencia eléctrica por unidad de longitud (-m-1).
En la Fig. 1 se muestra un aparato de conductividad térmica de
(
METROmetroTmetro−Tmi ) hilo caliente utilizado en este estudio. El aparato constaba de un
Dónde: tubo de muestra cilíndrico de latón de 240 mm de altura y 58,6 mm
Cpag= Calor específico de berberis (kJ/kg°C), M de diámetro interior, con una cubierta superior de goma extraíble y
metro= Masa de berberis (g), y Tmetro= una base inferior fija. Un alambre calefactor de resistencia de
Temperatura de los berberis (°C). constantán con un diámetro de 0.32 mm y una longitud de

332
Soy. J. Agri. y Biol. Sci., 3 (1): 330-336, 2008

235 mm (11,49 ) estaba conectado a CC constante RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Fuente de alimentación y la corriente deseada ajustada por
resistencia. Se instaló un termopar tipo T de 0,8 mm de El calor específico:Las variaciones en el calor específico de los
diámetro precalibrado para medir la temperatura central y berberis con el contenido de humedad y la temperatura se
se pegó aproximadamente 1 mm del cable calefactor en el presentan en la Fig. 2. El calor específico de los berberis varió
medio del cable calefactor. La suposición de un medio
desde un mínimo de 1,9653 kJ/kg°C hasta un máximo de 3,2811
infinito requería que la temperatura de la superficie del
kJ/kg°C para el rango experimental de las variables Como se
portamuestras fuera constante durante los experimentos.
muestra en la Fig. 2, se observó una tendencia creciente en el
Para validar esta suposición, se adjuntó un segundo
calor específico de los berberis con el aumento tanto del
termopar a la superficie exterior del cilindro para
monitorear su temperatura. Se utilizó un termómetro contenido de humedad como de la temperatura. El análisis de
multitipo registrador de datos (CHY502A, Taiwán) para regresión múltiple mostró que existe una relación lineal entre la
recopilar los datos de temperatura. Los berberis llenados en variable dependiente del calor específico (Cpag) y las variables
el contenedor de muestra se colocaron en un horno que se independientes del contenido de humedad (MC) y la
mantuvo a una temperatura inicial preestablecida (Tabla 1), temperatura (T) como sigue:
durante al menos 2 h, para que las muestras y el Cpag=1.00802 + 0.01897METROC+0.001188T(R2=0.9939) (10)
contenedor se equilibraran a la temperatura inicial deseada.
La ecuación de estimación anterior era un modelo lineal de
Tan pronto como se alcanzó una temperatura constante de
primer orden, por lo que la superficie de respuesta que se
los termopares, se aplicó un voltaje de CC constante desde
el suministro de energía, lo que resultó en una corriente muestra en la Fig. 2 también es plana. Para evaluar el efecto
eléctrica constante a través del cable calefactor. Se usó un individual de las variables independientes sobre el calor
multímetro digital para monitorear la corriente. Niveles de específico, se construyó una tabla de análisis de varianza
potencia de 2,5 a 6 Wm-1se utilizaron, lo que resultó en un (ANOVA) como se muestra en la tabla 2. Obviamente, el alto
aumento de la temperatura de la muestra de 5 a 14°C en la valor F de la regresión confirmó la idoneidad del modelo
punta del termopar. El registrador de datos registró las ajustado lineal que representó 99,39% de variación del calor
temperaturas del termopar cada segundo durante 3 min. específico dentro del rango experimental de las variables de
Los valores de temperatura registrados luego se entrada estudiadas[20]. Además, la comparación entre los
representaron frente al logaritmo natural del tiempo valores medidos y estimados de calor específico (Fig.3) mostró
transcurrido. La pendiente (S) y el coeficiente de que las diferencias máximas entre ellos estaban dentro de ±0.05
determinación (R2) se determinaron sucesivamente para
kJ/kg°C, lo cual es una precisión deseable para estimar el calor
cada corrida experimental utilizando diferentes intervalos
específico. La comparación de los valores F del contenido de
de datos. La pendiente para la R más alta2fue seleccionado
humedad y la temperatura mostró que el efecto del contenido
de los intervalos de datos y utilizado en la determinación de
de humedad sobre el calor específico fue mayor (valor F alto)
la conductividad térmica[18, 19]. Pendientes con R2valores
que el efecto de la temperatura (valor F bajo). El
inferiores a 0,990 no se utilizaron en la determinación de la
conductividad térmica. La conductividad térmica se calculó comportamiento de la superficie de respuesta en la figura 2
utilizando la ecuación (9). Las mediciones de conductividad también confirmó esta inferencia.
térmica se realizaron a las temperaturas y los contenidos de
humedad que se muestran en la tabla 1.

Figura 1: Esquema del aparato utilizado para medir la


Figura 2: Efecto de la temperatura y el contenido de humedad sobre el calor
conductividad térmica de berberis; PC,
específico de los berberis
computadora personal; CC, corriente continua

333
Soy. J. Agri. y Biol. Sci., 3 (1): 330-336, 2008

Tabla 2: Análisis de varianza (ANOVA) para el efecto del contenido de similitud en el calor específico de tres cultivos y el calor
humedad y la temperatura en el calor específico y la conductividad
específico de los cultivos aumentó con el contenido de
térmica de berberis
humedad y la temperatura. Shrivastava y Datta[14]
Fuente de La suma de D Significar FCalifornia-valor problema
Los estudios demostraron que el calor específico de los hongos
variación cuadrícula F suma de
cuadrícula aumentó linealmente de 1,7158 a 3,9498 kJ/kg°C con un
aumento en la temperatura y el contenido de humedad en el
Calor especifico
Regresión 1.8970 2 0.9485 734.957*** 0.0000 rango de 40-70°C y 10,24-89,68% wb, respectivamente. Singh y
METROC 1.7840 1 1.7840 1382.370*** 0.0000
Gosvami[8]Las investigaciones revelaron que el calor específico
T 0.1130 1 0.1130 87.544*** 0.0000
Residual 0.0116 9 0.0013 de la semilla de comino dependía tanto de la humedad como de
Total 1.9086 11 la temperatura y aumentaba como un polinomio de segundo
Térmico orden de 1,330 a 3,090 kJ/kg°C con temperatura y contenido de
conductividad
Regresión 0.1683 2 0.0842 698.502*** 0.0000 humedad en los rangos de -70 a 50°C y 1,8-20,5 % db,
METROC 0.1637 1 0.1637 1358.784*** 0.0000 respectivamente excepto el del 20,5% en el que mostró una
T 0.0046 1 0.0046 38.220*** 0.0002
Residual 0.0011 9 0.0001
relación lineal. Aviara y Haque determinaron el calor específico
Total 0.1694 11 de la nuez de karité en función del contenido de humedad y la
***
Altamente significativa temperatura.[9]. Descubrieron que el calor específico de la nuez
de karité dependía tanto de la humedad como de la
R2= 0,994 temperatura en los rangos de 3,32 a 20,7 % (db) y de 30 a 93 °C,
3.3 respectivamente, y aumentó linealmente de 1,792 a 3,172 kJ/kg
°C. Además, Razavi y Taghizadeh[11]
Calor específico estimado (kJ/kg°C)

2.9 El trabajo de investigación mostró que el calor específico de


cuatro variedades de pistachos iraníes era una función del
contenido de humedad y la temperatura. Descubrieron que
el calor específico aumentó de 0,419 a 2,930 kJ/kg°C al
2.5
aumentar el contenido de humedad del 5 al 45% wb y la
temperatura de 25 a 70°C como un polinomio no lineal.

2.1
La conductividad térmica:La conductividad térmica de los
berberis varió desde un mínimo de 0,1324 W/m°C hasta un
1.7 máximo de 0,4898 W/m°C, según el contenido de humedad
1.7 2.1 2.5 2.9 3.3 y la temperatura dentro del rango experimental de las
Calor específico medido (kJ/kg°C) variables. También se observó una tendencia creciente en la
conductividad térmica de los berberis con el aumento tanto
Fig. 3: Calor específico estimado de berberis versus
del contenido de humedad como de la temperatura (Fig. 4).
valores medidos
El análisis de regresión múltiple mostró que también existe
una relación lineal entre la conductividad térmica (k) y el
La tendencia creciente del calor específico de los berberis con
contenido de humedad (MC) y temperatura (T) de berberis
el aumento del contenido de humedad y la temperatura está de
de la siguiente manera:
acuerdo con los hallazgos de algunos investigadores anteriores. El
calor específico del trigo rojo duro de primavera aumentó k= −0,10065 + 0,00574METROC+0.00239T(R2=0.9934)(11)
linealmente de 1,054 a 2,521 kJ/kg°C con una temperatura en el La superficie de respuesta presentada en la Fig. 4 es
rango de -33,5°C a 21,8°C y un contenido de humedad en el rango casi plana debido al modelo lineal ajustado. La tabla de
de 1-23% de base seca[5]. Investigaciones de
análisis de varianza (tabla 2) indica claramente el mayor
efecto del contenido de humedad (valor F alto) que el de
Naráin et Alabama., y Sreenarayanan y [6]
la temperatura sobre la conductividad térmica. El
Chattopadhyay[7]reveló que el calor específico del salvado las magnitudes de los respectivos coeficientes de regresión
de arroz, un material en polvo, aumentó linealmente de en la ecuación (11) también confirmaron este resultado. El
1.702 a 2.189 kJ/kg°C en los rangos de humedad y modelo parece ajustado adecuadamente en base a la
temperatura de 4.3-18% y 38-63°C, respectivamente. Njie observación de un alto valor F así como un alto coeficiente
informó el calor específico de la yuca, el ñame y el plátanoet de determinación (R2). El modelo representó una variación
del 99,34 % en la conductividad térmica dentro del rango
al.,[21]en función del contenido de humedad y la
experimental de las variables de entrada estudiadas[20].
temperatura. Descubrieron que había
334
Soy. J. Agri. y Biol. Sci., 3 (1): 330-336, 2008

La comparación de los valores medidos y estimados de la


conductividad térmica (Fig. 5) mostró que las diferencias
máximas entre ellos estaban dentro de ±0,02 W/m°C, lo cual 0,55 R2= 0,993
es una precisión deseable para estimar la conductividad
térmica.

Conductividad térmica estimada (W/m°C)


La Figura 4 reveló que la conductividad térmica de los 0,45
berberis también aumentó con el aumento del contenido de
humedad y la temperatura, lo que concuerda en general con los
hallazgos de algunos investigadores anteriores. Investigaciones
0.35
de Chandra y Muir[12]mostró que la conductividad térmica del
trigo rojo duro de primavera aumentó de 0.1382 a 0.167 W/m°C
en el rango de humedad de 4.4-25.5% y el rango de
temperatura de -6 a 20°C. Duttaet al.,[13]los trabajos de 0.25
investigación mostraron que la conductividad térmica del
gramo aumentó linealmente de 0,144 a 0,247 W/m°C con un
aumento de la humedad y la temperatura en los rangos de 0.15
11,5-27,2% y 10-25°C, respectivamente. Shrivastava y Datta[14]
Las investigaciones mostraron que la conductividad térmica de
los hongos aumentó de 0,2084 a 0,5309 W/m°C con un aumento
0.05
de la temperatura y el contenido de humedad en los rangos de
40-70°C y 10,24-89,68% wb, respectivamente. La conductividad 0.05 0.15 0.25 0.35 0,45 0,55
térmica de la semilla de comino aumentó de 0,046 a 0,223 W/ Conductividad térmica medida (W/m°C)
m°C con un aumento de la temperatura de -50 a 50°C y el
contenido de humedad de 1,8 a 20,5% db y su variación con la Fig. 5: Conductividad térmica estimada de berberis
temperatura y el contenido de humedad se representó mejor versus valores medidos
por segundo orden polinomio[8]. Aviara y Haque[9]encontró que
la conductividad térmica de la nuez de karité molida aumentó
CONCLUSIÓN
linealmente con un aumento en el contenido de humedad en el
rango de 3.32-20.7% (db) y el rango de temperatura dentro de
El calor específico y la conductividad térmica de la fruta
347.5-349.5 K. Yanget al.,[17]Los estudios revelaron que la
conductividad térmica del arroz con cáscara aumentó de 0,080 a berberis estudiada están muy influenciados por el contenido de
0,138 W/m°C en el rango de temperatura de 3 a 69 °C y el rango humedad y la temperatura. Los resultados mostraron
de contenido de humedad de 9,2 a 17,0 % wb Se desarrolló un claramente que existe una fuerte correlación lineal entre el
polinomio de segundo orden para estimar los valores de calor específico y la conductividad térmica de los berberis con el
conductividad térmica en función del contenido de humedad y contenido de humedad y la temperatura. El calor específico y la
la temperatura por parte de estos investigadores. njieet al.,[21] conductividad térmica aumentaron de 1,9653 a 3,2811 kJ/kgºC y
de 0,1324 a 0,4898 W/m°C, respectivamente dentro del rango
de variables de entrada estudiado. El efecto del contenido de
Las investigaciones demostraron que la conductividad térmica
humedad sobre el aumento del calor específico y la
de la yuca, el ñame y el plátano estaba en función del contenido
conductividad térmica fue mayor que el de la temperatura. Los
de humedad y la temperatura. Además, encontraron que la
conductividad térmica de los tres cultivos aumentó con el modelos desarrollados podrían usarse para estimar las
contenido de humedad y la temperatura. propiedades térmicas de los berberis con precisión, de modo
que las diferencias máximas entre los valores medidos y
estimados de calor específico y conductividad térmica
estuvieran dentro de ±0,05 kJ/kg°C y ±0,02 W/m°C,
respectivamente.

RECONOCIMIENTO

Los autores desean agradecer a la Universidad de


Teherán por brindar apoyo a esta investigación.

REFERENCIAS

1. Kafi, M. and A. Balandari, 2002. Producción y


procesamiento de Berberis. 1ª ed. Mashhad,
Figura 4: Efecto de la temperatura y el contenido de humedad en la
Publicación de la Universidad Ferdowsi (en persa).
conductividad térmica de los berberis
335
Soy. J. Agri. y Biol. Sci., 3 (1): 330-336, 2008

2. Duke, JA, 1991. Manual de hierbas medicinales. 8ª 14. Shrivastava, M. y AK Datta, 1999.
Ed. Florida, CRC Press, Inc. Determinación del calor específico y
3. Mohsenin, NN 1980. Propiedades térmicas de conductividad térmica de hongos (Pleurotus
alimentos y materiales agrícolas. 1ª ed. Nueva Forida). J. Food Eng., 39: 255-260.
York, Gordon y Breach. 15. Métodos aprobados por la AOCC. 1976. Determinación
4. Tabil, LG, 1999. Calor específico de materiales agrícolas y de humedad, vol. 44–15A. Asociación de Químicos de
alimentarios. Informe de investigación, Departamento Cereales.
de Ingeniería Agrícola y de Biorecursos, Universidad de 16. Van der Held, EFM y FG Van Drunen, 1949. Un
Saskatchewan, Canadá. método para medir la conductividad térmica de
5. Muir, WE y E. Viravanichai, 1972. Calor específico los líquidos. Física, 15: 865-881.
del trigo. J. Agric. Ing. Res., 17: 338–342. 17. Yang, W., TJ Siebenmorgen, TPH Thielen y
6. Narain, M., SSC Bose, M. Jha y VK Dwivedi, 1978. AG Cnossen, 2003. Efecto de la transición vítrea sobre
Propiedades fisicotérmicas del salvado de arroz. J. la conductividad térmica del arroz en bruto. Biosystem
ciencia de los alimentos. y Tec., 15 (1): 18–19. Eng., 84 (2): 193-200.
7. Sreenarayanan, VV y PK Chattopadhyay, 1986. Calor 18. Murakami, EG y MR Okos, 1988. Medición y predicción
específico del salvado de arroz. agricola Residuos, de las propiedades térmicas de los alimentos. En
16: 217–224. Propiedades de los Alimentos e Ingeniería Asistida por
8. Singh, KK y TK Goswami, 2000. Propiedades térmicas Computadora de Sistemas de Procesamiento de
de la semilla de comino. J. Food Eng., 45:181-187. Alimentos, eds. PR Singh y AG Medina, 3-48. Boston,
MA: Editores académicos de Kluwer.
9. Aviara, NA y MA Haque, 2001. Dependencia de la 19. Casada, ME y LR Walton, 1989. Conductividad
humedad de las propiedades térmicas de la nuez de térmica del tabaco Baled Burley. Trans. ASAE,
karité. J. Food Eng., 47:109-113. 32 (2): 977-982.
10. Subramaniano, art. y R. Viswanathan. 2003. 20. Gómez, K. y AA Gómez, 1984. Procedimientos
Propiedades térmicas de granos y harinas menores estadísticos para la investigación agrícola. 2ª ed.
de mijo. Biosystems Eng., 84 (3): 289-296. Nueva York, Wiley Inc.
11. Razavi, SMA y M. Taghizadeh, 2007. El calor 21. Njie, DN, TR Rumsey y RP Singh, 1998.
específico de los pistachos se ve afectado por el Propiedades térmicas de yuca, ñame y plátano.
contenido de humedad, la temperatura y la J. Food Eng., 37: 63-76.
variedad. J. Food Eng., 79: 158-167.
12. Chandra, S. y WE Muir, 1971. Conductividad
térmica del trigo de primavera a bajas
temperaturas. Trans. ASAE, 14 (4): 644–648.
13. Dutta, SK, VK, Nema y RK Bhardwaj, 1988.
Propiedades térmicas de Gram. J. Agric. Ing.
Investigación, 39: 269–275.

336

Ver estadísticas de publicación

También podría gustarte