Está en la página 1de 15

LA REFLEXIÓN CRÍTICA

BASADA EN LA CIENCIA DE
LA PSICOLOGÍA
Hay dos fenómenos: el SESGO
RETROSPECTIVO y el EXCESO DE
CONFIANZA, que ilustran por qué no
podemos confiar solamente en la intuición
y en el sentido común:
LA NECESIDAD DE
UNA CIENCIA DE LA • SESGO RETROSPECTIVO: Tendencia a
PSICOLOGÍA creer, después de conocer un resultado,
que podríamos haberlo anticipado

• EXCESO DE CONFIANZA: Tendemos a


pensar que sabemos más de lo que
sabemos
Curiosidad, pasión por explorar y
entender sin engañar ni ser
engañado
LA ACTITUD Escepticismo curioso (escéptico
CIENTÍFICA: pero no cínico, abierto pero no
COMPONENTES crédulo)
PRINCIPALES
Humildad: verdades que revele la
naturaleza en respuesta a
nuestros interrogantes
LA REFLEXIÓN CRÍTICA

• LAS PERSONAS CON PENSAMIENTO CRÍTICO SE


FORMULAN PREGUNTAS CONSTANTEMENTE:
• ¿Cómo es que el que afirma algo llegó a saberlo?
• ¿Cuál es el objetivo de esa persona?
• ¿La conclusión está basada en datos anecdóticos y en
sensaciones viscerales o en pruebas confiables?
• ¿Esta prueba justifica una conclusión de causa y
efecto?
• ¿Qué explicaciones alternativas puede haber?
Una vez reunidos los datos, hay que
organizarlos

LA
*Cuando veamos un gráfico, DESCRIPCIÓN
fijémonos en la escala DE LOS
DATOS
Resumen de los datos con
una puntuación que los represente:
medidas de tendencia central
LAS • MODO (MODA): Valor que se presenta con
más frecuencia
MEDIDAS • MEDIA: Suma de todos los valores dividida por
DE la cantidad de valores (cuidado con los valores
atípicos)
TENDENCIA
CENTRAL
• MEDIANA: Valor que está en el medio,
percentil 50
LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN
• La AMPLITUD o INTERVALO de los
valores, diferencia entre el valor
más bajo y el más alto

• DESVIACIÓN ESTÁNDAR: La medida


más útil del grado de desviación que
hay entre los datos (informa de cuál es
la diferencia de los valores individuales
con respecto a la media)

• Ej de distribución: CURVA NORMAL


(mayor parte cerca de la media)
Medias de las muestras confiables
y diferencia entre ellas
relativamente grande: la diferencia
¿CUÁNDO ES tiene SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA
SIGNIFICATIVA
LA ¿Qué significa?: Que es probable
DIFERENCIA? que la diferencia observada no se
deba a la casualidad
Las muestras representativas son mejores
que las muestras sesgadas

¿CUÁNDO ES Las observaciones menos variables son más


CONFIABLE confiables que las más variables
UNA
DIFERENCIA? Cuantos más casos, mejor (las
generalizaciones basadas en unos pocos
casos no representativos NO SON
confiables)

También podría gustarte