Está en la página 1de 20

Curso de Robótica

¡Bienvenidos!

El presente documento es propiedad de la Asociación de Robótica Aplicada y Ciencias de la Tecnología. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa,
expresa y por escrito del editor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la ley federal del derecho de autor. Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001. 1
Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la Asociación de Robótica Aplicada y Ciencias de la Tecnología.
Cámara Nacional de la Industria editorial
Hardware Arduino
Transmisión y
Salidas Recepción

Conexión USB

Alimentación

Voltaje Tierra Entradas


2
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
¿Cómo se comportan las salidas de Arduino?

𝒆 !
𝒆 ! 𝒆 ! 𝒆!
! !
𝒆 𝒆
! !
𝒆 𝒆
! !
𝒆 𝒆

𝐆𝐍𝐃
3
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Señales analógicas y digitales

ON = 5V

OFF = 0V

Punto medio = 2.5V

4
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Salidas analógicas y digitales
Digital Analógica
Por un pin de salida digital Arduino podrá Por un pin de salida analógica Arduino
enviar 0 volts ó 5 volts. podrá enviar entre 0 volts y 5volts.
Es muy importante destacar que no puede
tener valores intermedios.

Ejemplos de implementación: Ejemplos de implementación:

-Encender una alarma -Variar la velocidad de un motor.


-Encender la luz de un baño -Variar el brillo de una lámpara.

@ Asociación de Robótica Aplicada y @ Asociación de Robótica y


Ciencias de la Tecnología. UNAM. Ciencias de la Tecnología.
5
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Entradas y salidas de Arduino
Entrada: Salidas:

Es cuando la Tarjeta Arduino reciba una señal Es cuando la Tarjeta Arduino envía una señal
en forma de voltaje. Esto siempre será a en forma de voltaje.
través de un transductor acoplado a un Arduino envía 5 volts máximo.
sensor.

Ejemplos: Ejemplos:
-Sensor de temperatura. -Activar un motor.
-Sensor de Luz UV -Encender un LED
-Sensor de flama -Hacer sonar una bocina
-Sensor de IR -Activar un Relevador.

@ Asociación de Robótica Aplicada y @ Asociación de Robótica y


Ciencias de la Tecnología. UNAM. Ciencias de la Tecnología.
6
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Interface de Arduino

7
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Comandos básicos Arduino
Comando ¿Para qué sirve? Ejemplo

Este comando se deberá utilizar siempre que


Su función es iniciar la comunicación Arduino- se desee comunicar la Tarjeta Arduino con un
Computadora, es decir, el envío y recepción de dispositivo de computo a través de la
Serial.begin(Velocidad de comunicación);
datos de ambos. La velocidad más estándar es comunicación Serial.
9600 bits por segundo. Siempre lo implementaremos cuando nuestro
programa muestre datos en el monitor Serial

Su función es mostrar un mensaje en pantalla Serial.


Su argumento es el mensaje, siempre acompañado Es muy común mostrar mensajes de
de doble comilla al inicio y al final. confirmación en sistema cuando requerimos
Serial.println(“El mensaje a mostrar”);
que el sistema nos informe que alguna
El mensaje resultado será literalmente el mismo instrucción recibida o estatus del robot.
que hayamos programado en el argumento.

Deseamos que un led encienda 3.43


segundos y se apague 1 segundo.
Sirve para detener la ejecución de comandos, en
digitalWrite(led, HIGH);
delay(tiempo en ms); otras palabras hace una pausa al sistema, como
si lo congelara por un tiempo dado. delay(3430);
digitalWrite(led, LOW);
delay(1000);
8
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Comandos básicos Arduino
Comando ¿Para qué sirve? Ejemplo
Por medio de este comando le indicamos a
En mi programa quiero utilizar un LED y un
Arduino en qué MODO se establece un pin.
sensor de temperatura.
· OUTPUT = Salida (Dispositivos que requieran
PinMode(pin, MODO);
energía eléctrica para activarse).
·pinMode(4, OUTPUT); ->Para el LED
· INPUT = Entrada (Dispositivos que entreguen
·pinMode(A0, INPUT); ->Para el sensor
señales en foma de voltaje)
Sirve para enviar un voltaje DIGITAL al pin
Quiero encender un LED que está conectado
seleccionado de manera digital, es decir, 0 volts
al Pin 4 de Arduino:
digitalWrite(pin, ESTADO); ó 5 volts. ¡No son posibles valores intermedios!
LOW = 0 volts = Apagado
·digitalWrite(4, HIGH);
HIGH = 5 volts = Encendido

Voltaje en término de bits Sirve para enviar un voltaje al pin seleccionado


de manera analógica, es decir, poder escoger la Quiero encender un led a la mitad de su
cantidad de voltaje ENTRE 0 volts y 5 volts máxima intensidad conectado al Pin 9 de
analogWrite(pin, voltaje); Arduino.
0 bits = 0 volts = Apagado
127 bits = 2.5 volts = A la mitad de su potencia analogWrite(9, 127);
255 bits = 5 volts = Encendido

9
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
LED’s

+ -
@ Asociación de Robótica y
Ciencias de la Tecnología.

10
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Calcular resistencias con código de colores

4 Bandas 5 Bandas

Fuente:
https://www.espaciohonduras.net/electronica/codigo-de-colores-para-resistencias-electricas

11
Protoboard

12
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Conexión de un Led

@ Asociación de RobóBca Aplicada y


Ciencias de la Tecnología. UNAM. @ Asociación de RobóBca y
Ciencias de la Tecnología. 13
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Contador con Cátodo común

Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001. 14
Lecturas analógicas de un potenciómetro
NOTA:
Un potenciómetro en la electrónica es un
dispositivo que varia su resistencia de acuerdo
a la posición en donde éste se encuentre.

Recordar que una resistencia es un dispositivo


que se opone al flujo de corriente.

Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001. 14
Condición if-else

@ Asociación de Robótica y
Ciencias de la Tecnología.

15
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Sensor de Gas
Parte frontal Parte Trasera

Menor Mayor
3 a 15 cm Sensibilidad Sensibilidad

Vcc—GND—D0—A0 A0—D0—GND—Vcc

Asociación de Robótica Aplicada y


Ciencias de la Tecnología. UNAM.

16
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Sensor de Gas

@ Asociación de Robótica y
Ciencias de la Tecnología.

Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001. 17
Buzzer - Zumbador

Zumbador. Zumbador, buzzer en inglés, es un


transductor electroacústico que produce un
sonido o zumbido continuo o intermitente de
un mismo tono (generalmente agudo). Sirve
como mecanismo de señalización o aviso y se
utiliza en múltiples sistemas, como en
automóviles o en electrodomésticos, incluidos
los despertadores.

@ Asociación de Robótica Aplicada y


Ciencias de la Tecnología. UNAM. @ Asociación de Robótica y
Ciencias de la Tecnología. 18
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.
Alcoholímetro

@ Asociación de Robótica y
Ciencias de la Tecnología.

19
Derechos Reservados Conforme a la ley, ©, (México 1999), Servicios Editoriales y de Comunicación, México 2001.

También podría gustarte