Está en la página 1de 8

SALUD. TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA CONCEPTOS GENERALES.

1. CONCEPTOS DE SALUD DEPENDENCIA Y VULNERABILIDD SOCIAL.

1.1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SALUD? CONCEPTO.

Hoy en día, junto a la educación, justicia o seguridad, la salud es considerada en todas las
sociedades como uno de los grandes valores individuales y colectivos al que los individuos
tienen derecho y, por tanto, debe protegerse. No obstante, el concepto de salud ha
evolucionado en el tiempo.

Concepto básico/clásico: ausencia de enfermedades e invalideces. Esta es una definición


negativa, irreal y poco operativa por la dificultad para trazar el límite entre lo normal y lo
patológico y porque los conceptos de normalidad varían con el tiempo (ej., no hace mucho
tiempo, la homosexualidad se consideraba una enfermedad). Además, las definiciones
negativas no son útiles en ciencias sociales: no estar enfermo no significa estar sano.

Definición de OMS: se entiende la salud como un estado completo bienestar físico, mental y
social y no solo la ausencia de enfermedad o achaque. Esta definición presenta aspectos
innovadores como el entender la salud en términos positivos o el incluir las áreas mental y
social, pero es criticable al equiparar bienestar a salud, además de tratarse de una definición
utópica (nunca se alcanza un bienestar completo), estática (o estás sano o estás enfermo) y
subjetiva (el bienestar no es objetivable).

Definición de Milton Terris (1964): Bienestar físico, mental y social con capacidad de
funcionamiento, y no solo la ausencia de enfermedad o achaque. Define la salud como un
estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento, y no sólo la
ausencia de afecciones o enfermedades. Este concepto es más operativo, pues quita el término
“completo” eliminando la utopía y añade la coletilla “con capacidad de funcionamiento” y con
ello la posibilidad de medir, objetivar, el grado de salud. Otra aportación de Terris es la de
entender que la salud y la enfermedad forman un continuo (concepto dinámico de la salud),
cuyos extremos son por un lado el óptimo de salud (definición de la OMS) y por el otro la
muerte.

En salud pública, interesan las muertes prematuras y, sobre todo, las innecesariamente
prematuras y sanitariamente evitables mediante actuaciones de prevención primaria o
secundaria. Estas muertes se conocen como muertes MIPSE. Ejemplos de muertes MIPSE son
el cáncer de mama y el de pulmón; el cáncer de mama puede evitarse mediante diagnóstico
precoz con mamografía y el cáncer de pulmón evitando el tabaco.

Definición de Jadad (2011): Capacidad para adaptarse y auto-gestionar los desafíos físicos,
mentales y sociales.

Definición actual de salud. Quizá una de las definiciones más utilizadas hoy en día es aquella
que entiende la salud como la capacidad que tiene un individuo para adaptarse y automanejar
los desafíos físicos mentales y sociales. Esta definición permite explicar que haya personas con
enfermedades que, sin embargo, se consideran sanas. Ej., un persona con una diabetes
controlada puede desarrollar una vida totalmente normal y ser considerada sana.

1
EL CONTINUO SALUD- ENFERMEDAD

1.1.1. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA SALUD.

Un modelo pretende dar sentido a lo que es desconocido o poco conocido. Un modelo de


salud es pues un marco de significado dentro del cual se puede examinar, explicar e intentar
comprender la salud de los individuos, familias, grupos, comunidades y naciones.

Cada modelo se ve influido por el tipo de sociedad y el momento histórico en que surge. En un
cierto momento pueden coexistir varios modelos, solapándose y complementándose entre sí.
Seguidamente se describen los dos modelos de salud más relevantes:

a) Modelo biomédico. Aquí lo patológico y anormal se explican recurriendo con


exclusividad a fenómenos físico-orgánicos (presencia de un elemento extraño -germen-,
ausencia de una sustancia necesaria -enzima- o disfunción de algún órgano), no siempre bien
conocidos, que provocan alteraciones estructurales o funcionales del organismo. Este modelo
generalmente no toma en consideración factores externos (sociales, económicos, ambientales)
al propio organismo. El tratamiento consiste en controlar los síntomas y eliminar el agente que
produce la enfermedad.

b) Modelo biopsicosocial. Aquí el ser humano es considerado un organismo


biológico, psicológico y social. Por ello, interesa no sólo conocer el daño anatómico-fisiológico,
sino también la valoración personal que el individuo realiza acerca de cómo el proceso y el
tratamiento repercuten sobre su vida, de acuerdo con su propia percepción e interpretación
que depende de su actitud frente a la vida, creencias, educación, apoyo familiar y social, etc.
Este modelo explica por qué unos experimentan un cierto estado como “enfermedad” y otros
no lo consideran como tal.

1.2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DEPENDENCIA?

“Estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o perdida de
autonomía física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes
a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al
cuidado personal”

Esta definición plantea la concurrencia de tres factores para hablar de dependencia:


- existencia de una limitación física, psíquica o intelectual.
- incapacidad para realizar por sí mismo las actividades de la vida diaria.
- necesidad de asistencia/cuidados por parte de un tercero.

2
La dependencia se entiende, por tanto, como el resultado de un proceso que se inicia con la
aparición de un déficit en el funcionamiento corporal resultado de una enfermedad o
accidente. Este déficit comporta una limitación en la actividad. Cuando la limitación no puede
compensarse mediante la adaptación del en- torno, provoca una restricción en la participación
que se concreta en la dependencia de la ayuda de otras personas para realizar las actividades
de la vida cotidiana.

- Déficit en el funcionamiento: Es la pérdida o anormalidad (estadísticamente hablando)


de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental.
- Limitación en la actividad: Son las dificultades que un individuo puede tener en la
ejecución de las actividades.
- Restricción en la participación: Son problemas que un sujeto puede experimentar en
su implicación en situaciones vitales. La presencia de estas restricciones es
determinada por la comparación de la participación de un determinado individuo con
la participación esperada de un individuo sin discapacidad en una determinada cultura
o sociedad.

Según la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud),


adoptada por la OMS en 2001, la discapacidad es un término “paraguas” que se usa para
referirse a los déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. La
dependencia sería por tanto un estado avanzado de discapacidad.

La dependencia puede aparecer en cualquier momento de la vida. Puede estar presente al


nacimiento, desencadenarse a consecuencia de un accidente o enfermedad aguda en la
infancia, juventud o vida adulta o, más frecuentemente, asociarse con el envejecimiento,
reflejando una pérdida en las funciones fisiológicas, o con enfermedades crónicas (Alzheimer,
artritis, osteoporosis, etc.).

Las personas dependientes requieren una intervención continuada, aunque no


necesariamente permanente, basada en el apoyo y los cuidados. La atención de la
dependencia se enmarca, por tanto, en el ámbito de los servicios sociales. Sin embargo, existe
una fuerte relación con el ámbito sanitario, pues a veces un problema de salud es el factor
desencadenante o acelerador de los procesos de dependencia y otras veces la persona
dependiente puede sufrir un proceso agudo en su estado de salud que requiera de atención
sanitaria. También sabemos que hay intervenciones sanitarias que pueden retrasar la aparición
de la dependencia y que, en los casos en que la dependencia ya está establecida, el cuidado de
la salud es esencial para lograr una adecuada adaptación de la persona a su nueva situación y
mejorar su calidad de vida.

Esta interrelación ha dado lugar al concepto de “espacio sociosanitario”. En España aún existe
una asimetría entre los servicios sanitarios y los sociales, pues mientras la sanidad es de alta
calidad, universal y prácticamente gratuita, los servicios sociales públicos tienen un desarrollo
menor y desigual entre Comunidades Autónomas. Organizar y coordinar ambos tipos de
servicios es esencial para proporcionar una respuesta integral y eficaz.

1.3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DISCAPACIDAD?

Concepto que abarca todas las deficiencias, limitaciones para realizar actividades y
restricciones de participación. Interacción dinámica entre las condiciones de salud y los
factores contextuales, personales y ambientales.

3
1.4. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR VULNERABILIDAD SOCIAL?

Hace referencia a la susceptibilidad para ser dañado o herido. Este concepto se asocia no sólo
con las condiciones del individuo sino también con las condiciones del medio en que su vida se
desarrolla, dando lugar a la necesidad de incorporar los aspectos socioculturales en la
comprensión de este concepto. De ahí que con frecuencia se hable de poblaciones
vulnerables, para referirse a grupos de personas que, a consecuencia de las condiciones del
medio en que viven, están en una situación de mayor susceptibilidad al daño.

En el contexto de la salud, la vulnerabilidad es entendida como el conjunto de factores


(socioeconómicos, políticos, administrativos, sanitarios e individuales) que hacen a las
personas y grupos más susceptibles de contraer enfermedades. Así, las personas sin techo, los
inmigrantes o los drogodependientes serían, entre otros, grupos vulnerables proclives a
enfermar.

“Inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, grupos, familias e individuos


en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento
natural, económico y social de carácter traumático”

Se distinguen tres ejes en el concepto de vulnerabilidad social (concurrir tres factores):


- hay exposición o riesgo de exposición a situaciones de crisis.
- hay indefensión (incapacidad o dificultad de enfrentarse a las situaciones de crisis) por
ausencia de recursos para contener los riesgos sin sufrir daño, para hacer frente a esas
exposiciones.
- hay riesgo potencial de sufrir serias consecuencias como resultado de la exposición de
las situaciones de crisis.

Ej., Inmigrantes, Seropositivos VIH+, Discapacitados, Enfermos crónicos, Adictos a drogas,


Enfermos mentales, Ancianos, etc.
Por tanto, la vulnerabilidad social podría definirse como una “condición social de riesgo, de
dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos
afectados, en la satisfacción de su bienestar (en tanto subsistencia y calidad de vida) en
contextos sociohistóricos y culturalmente determinados”.

El concepto de vulnerabilidad social hace referencia a esa zona fronteriza que separa la
integración de la exclusión social. Que un individuo, hogar o comunidad sean vulnerables
implica una mayor probabilidad o riesgo de ser dañada a raíz de cambios en las condiciones del
contexto en que se ubica o en virtud de sus propias limitaciones, pudiendo quedar fuera del
acceso a todos aquellos derechos que se incluyen dentro del concepto de ciudadanía.

4
Toda situación de exclusión comporta situaciones de pobreza y vulnerabilidad. No obstante,
aunque los excluidos sociales suelen ser pobres, no todos los pobres son excluidos. El concepto
de exclusión social no se centra solo en cuestiones económicas, sino que incorpora procesos
de marginación social y comunitaria (discriminación).

2. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA, COMUNITARIA Y MEDICINA PREVENTIVA: ¿QUÉ ES?

A) SALUD PÚBLICA. Se define como el conjunto de actividades organizadas por la


comunidad encaminadas a la protección, promoción y restauración de la salud de la
población. Debe resaltarse que solo se incluyen dentro del concepto de salud pública
los esfuerzos que hace la comunidad a través de sus instituciones y no los esfuerzos
que puede hacer un ciudadano de manera individual por mejorar su salud.

Pero, ¿qué se entiende por protección, promoción y restauración de la salud?

Funciones de la salud pública:

- Protección de la salud. Incluye las actuaciones sobre el medio ambiente dirigidas al


fomento y defensa de la salud, (salud positiva). Concretamente incluye:
o La vigilancia y control de aguas, aire y suelo, lo que se conoce como
Saneamiento Ambiental
o La vigilancia y control de los alimentos, lo que se conoce como Higiene
Alimentaria.
- Promoción de la salud. Incluye las actuaciones que inciden sobre personas sanas
dirigidas al fomento y defensa de la salud, (salud positiva). Por ejemplo: la detección
precoz de enfermedades, las vacunaciones, etc.
o Medicina preventiva
o Educación sanitaria

- Restauración de la salud. Incluye las actuaciones encaminadas a recuperar la salud en


caso de que se pierda. Se trabaja sobre enfermos a diferencia de las actividades de
promoción que trabajan sobre personas aparentemente sanas. (Pérdida de salud).
o Atención sanitaria
o Apoyo social

La salud pública es responsabilidad de los gobiernos e incluye actividades tanto sanitarias


como no sanitarias (de educación, política económica, política de vivienda, urbanismo y obras
públicas, justicia distributiva, etc.). Estas últimas son las que más influyen sobre la salud de la
comunidad.

La salud pública es una disciplina compleja que extrae sus bases científicas de diferentes
ciencias: Epidemiología, Demografía, Estadística, Microbiología, Sociología, Psicología, Ciencias
de la Comunicación, Economía, etc. De todos estos ámbitos de conocimiento, el más propio de
la salud pública es la Epidemiología, que constituye su herramienta principal de trabajo.

B) SALUD COMUNITARIA. Es lo mismo que la salud pública añadiendo la participación de


la comunidad en la planificación, administración, gestión y control de las acciones que
conducen al óptimo estado de salud.

5
C) MEDICINA PREVENTIVA. Hace referencia al conjunto de actuaciones y consejos
médicos dirigidos específicamente a la prevención de la enfermedad. Su campo de
acción es por tanto mucho más restringido que el de la salud pública.
3. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN

En ausencia de intervención, en la historia natural de toda enfermedad se distinguen tres


etapas:

a) Fase prepatogénica. Etapa previa a la enfermedad, en la que actúan las exposiciones o


factores de riesgo que harán que ésta surja. Al período que transcurre entre el inicio
de una exposición y la aparición de la enfermedad se le denomina período de
inducción (o de incubación) de la enfermedad y es característico de cada relación
exposición-enfermedad. Por ejemplo, entre la exposición al virus de la gripe y la
aparición de síntomas de gripe transcurren habitualmente entre 24 y 96 horas.

b) Fase patogénica. Incluye una fase prodrómica o período de comienzo, en la que no


hay todavía síntomas o signos que hagan sospechar una enfermedad, y una fase de
enfermedad manifiesta donde la clínica es florida.

c) Fase final o de resolución del problema (muerte o curación total o con secuelas del
enfermo).

En función de este esquema, es posible distinguir tres niveles de prevención:


a) Prevención primaria. Se realiza siempre en la fase prepatogénica, sobre el sujeto sano
expuesto a factores de riesgo de enfermar. Incluye, entre otras medidas, el
saneamiento ambiental, las vacunaciones, etc. La intervención preventiva primaria
más importante es la consagrada a mejorar las condiciones económico-sociales de la
población y a ofrecerle los instrumentos necesarios para defender y representar mejor
sus intereses, así como desarrollar su potencial político.

b) Prevención secundaria. Tiene lugar sobre el sujeto enfermo durante la fase


presintomática o silenciosa de su enfermedad. Se pretende conseguir un diagnóstico lo
más precoz posible, con un doble objetivo: individual (frenar el desarrollo de la
enfermedad) y social (evitar que la enfermedad se propague al resto de la población).

6
Las campañas de detección precoz de enfermedades (cáncer de mama, cáncer de
cuello de útero, escoliosis, etc.) constituyen el ejemplo más característico.

c) Prevención terciaria. Se efectúa sobre el sujeto en fase de enfermedad sintomática o


posteriormente. En la fase de enfermedad manifiesta, se intenta tratar correctamente
la enfermedad a fin de prevenir complicaciones o invalideces (medicina curativa
propiamente dicha). Igualmente, intenta la rehabilitación física y psíquica del sujeto,
así como su reinserción laboral y social.

A los tres niveles anteriores se les une lo que se conoce como Prevención cuaternaria, que
sería el conjunto de actividades que intentan evitar, reducir o paliar el perjuicio provocado por
las intervenciones médicas.

Se evita el daño eliminando actividades innecesarias (ej, suprimiendo dosis redundantes de


revacunación antitetánica). Se reduce el daño limitando el impacto perjudicial de alguna
actuación (ej., empleando protectores tiroideos al hacer radiografías dentales). Se palia el
daño reparando la salud deteriorada como consecuencia de una actividad médica (ej pautando
el abandono paulatino de benzodiacepinas en una adicción secundaria al tratamiento del
insomnio).
En último término, la prevención cuaternaria es una cuestión social que interesa al conjunto de
la población, a sanos y enfermos, especialmente en el actual contexto de creciente
medicalización.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

7
PREGUNTAS
A. De respuesta corta
1. ¿Cómo define Milton Terris la salud y qué venta- jas tiene su definición en relación a la dada
por la OMS?
2. ¿Qué diferencia existe entre las actuaciones de Protección y de Promoción de la salud?
Ponga un ejemplo de cada una de ellas.
3. Defina qué se entiende por actuaciones de pre- vención primaria, secundaria, terciaria y
cuaterna- ria y ponga un ejemplo de cada una de ellas.
4. Explique qué se entiende por dependencia y qué
tres ejes subyacen a este concepto.
5. ¿Qué se entiende por vulnerabilidad social? ¿y por vulnerabilidad en salud?

B. Tipo test
a. ¿En qué etapa de la historia natural se realiza habitualmente la detección precoz de
enfermedades? 1)Prepatogénica 2)Presintomática 3)Sintomática 4)Final.
b. Cuál de las siguientes actividades es de Protec- ción de la Salud? 1)Asistencia sanitaria
2)Educación sanitaria 3)Seguridad alimentaria 4)Asistencia so- ciosanitaria.
c. “Salud es el completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o
acha- que” ¿Quién utilizó por vez primera esta definición? 1)Galeno; 2)Milton Terris;
3)Hipócrates; 4)Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
d. ¿Cómo se llama al período que transcurre entre el inicio de una exposición y el inicio de la
enferme- dad?
1)De latencia; 2)Prepatogénico; 3)De inducción; 4)Preclínico.
e. ¿Cómo se conoce al “conjunto de actuaciones y consejos médicos dirigidos específicamente
a evitar la aparición de enfermedades”? 1)Salud Pública; 2)Protección de la salud; 3)Promoción
de la salud; 4)Medicina preventiva.
Respuestas de las preguntas tipo test: a)2; b)3; c)4; d)3; e)4.

También podría gustarte