Está en la página 1de 5

Introducción al concepto de Responsabilidad Social

Freddy José Narváez Hernández

Lucas Adolfo Grialdo

Responsabilidad Socia y Creación de Valor Compartido

2023
Solución al caso práctico

La responsabilidad social es un término que hace referencia al actuar de las empresas en cuanto a ir

más allá de sus obligaciones normativas y legales, esto es, el cumplimiento de las normas que rijan

su actividad productiva, atendiendo las necesidades del medio en donde actúan por medio de un

proceso de observación y acercamiento a los grupos de interés externos que le son relevantes, pero,

fundamentalmente, este proceso debe nacer de las voluntades de actuación de la empresa, por medio

de sus directivas o quienes tomen las decisiones o fijen los lineamientos estratégicos de la empresa.

La característica de “voluntaria” de la iniciativa de poner en práctica la responsabilidad social puede

ser debatida, como lo presentan Rodríguez y compañía (2017), al anotar que, en las sociedad presentes

la presión social insta u obliga a las empresas a realizar actos de responsabilidad social, con lo cual

la característica de voluntaria se difumina según su definición más estricta. Sin embargo, es de anotar

que, sea cual sea la fuente de la iniciativa de RSE los objetivos, mecanismos y características

estructurales para su desarrollo seguirán siendo estandarizados, o por lo menos aplicados de forma

general, sin importar el sector, el tamaño, el tipo y dónde esté la empresa.

Se bien al inicio se hace énfasis que la responsabilidad social se da hacia el contexto en donde opera

la empresa, esta también se debería poner en práctica a nivel interno, atendiendo las necesidades de

los grupos de interés que conformar la empresa y hacen posible su existencia. Tal vez el grupo más

relevante en este aspecto es el de los trabajadores, en donde se debería abogar por la existencia de

condiciones laborales apropiadas y justas. Pero también se le suman los clientes, objetivos de la

actividad comercializadora de muchas empresas, especialmente las productoras y ofertantes de bienes

y servicios de consumo, protegiendo aspectos como la salud, la seguridad y la tranquilidad de sus

compradores por medio de información clara y precisa de los productos, abogando también por

ofrecer productos que sean buenos y útiles para el bienestar humano, aunque, claro está, existen

mercados que, aun siendo nocivos, son legales, como el alcohol, los cigarrillos o las armas, y por lo
tanto habrán empresas que cubran dichas demandas, por lo tanto, aquí se hace alusión a dos términos

importantes, la ética y la moral, cuyas diferencias y relevancia en los sistemas de responsabilidad

social empresarial son presentadas por Cuevas (2009), cual define que, más allá de la moral, que suele

estar impregnada de nociones subjetivas, es la ética la que debe incidir directamente en los

planteamientos de los programas que sirvan de puesta en práctica la responsabilidad social

empresarial.

Este concepto de ética en la formulación de la responsabilidad social empresarial o corporativa, es

incorporado por la Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) en su

Guía de Responsabilidad Social – Norma ISO 26000 (2010), acotando que es la responsabilidad

autoreconocida por parte de las empresas de sus impactos en el medio donde desenvuelven sus

actividades, ya sean sociales, ambientales o de otro tipo, y la puesta en practica de acciones para

mitigar, contrarretrar y evitar a futuro dichos impactos negativos, tomando en cuenta las

consideraciones de las comunidades, las normas gubernamentales que los rijan y las disposiciones de

los entes internacionales que les incidan.

Dejando de lado el aspecto de moralidad, ética, y la dimensión interna de la RSE, es importante hacer

una última apreciación en este punto, los procesos de RSE deben ser integrados al sistema de

operaciones y gestión de la empresa que pretende aplicarla, es decir, debe hacer parte sistemática y

estructural de todos los procesos de la empresa, desde lo interno hasta lo externo, no deberían de ser

actividades ocasionales o espontáneas, deben contar con una estructura, una planeación, un

responsable o responsables y un sistema de seguimiento y medición que permita, posteriormente,

hacer actividades de evaluación y determinar opciones de mejora.


Aplicación Práctica del Conocimiento

La responsabilidad social empresarial es la forma en como las empresas han encontrado un nuevo

campo de acción más allá de las actividades netamente lucrativas, es decir, cumplen con funciones

que, si bien probablemente respondan a necesidades o situaciones que causaron por medio de sus

actividades operativas, por norma no tendrían que contrarrestar, más allá de las obligaciones

legalmente constituidas, pero, gracias a la toma de conciencia de dichos impactos, a la apertura de

canales bidireccionales de comunicación, a la consideración del medio y, en buena medida, a las

presiones de las organizaciones sociales y comunitarias, es posible emprender acciones de

intervención en pro del mejoramiento de las condiciones del medio en aspectos como la salud, la

seguridad, el medio ambiente y el bienestar en general.

Sin embargo, estas inversiones no tendrían por que no ser utilizadas más allá de los resultados de cada

programa o proyecto de intervención, también podrían, y generalmente son útiles, para la generación

de calor añadido, como el reconocimiento de la empresa entre la comunidad, el “buen nombre” ante

la sociedad, su reputación e historial favorable, lo cual, si bien no es fácilmente medible o

cuantificable, no cabe duda de que genera efectos positivos a la empresa, ofreciéndole un mejor

posicionamiento en el mercado, aumentar las preferencias de los consumidores por sus productos o

servicios, especialmente ahora que los consumidores son cada vez más informados y con mayor

conciencia sobre los problemas que les conciernen, y generar poder de mercado sobre la competencia,

la cual puede ser utilizada para llevar a cabo estas opciones a mayor escala, sumando a sus objetivos

a más empresas, a más sectores sociales e incluso a los entes gubernamentales.


Referencias

Bibliografía
Cuevas, R. (2009). Ética y responsabilidad social de la empresa: su concepción del hombre. Polis,
Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 323-349. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v8n23/art15.pdf

ISO. (2010). ISO 26000:2010(ES). Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-


1:v1:es

Rodríguez, A., Salazar, P., Torres, Á., & Ledesma, O. (2017). La Responsabilidad Social
Organizacional, una iniciativa voluntaria o una obligación moral ante el stakeholders:
sociedad. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69383

También podría gustarte