Está en la página 1de 2

JUSTIFICACIÓN

La psicoafectividad es el proceso de desarrollo de la creatividad, los aspectos emocionales,


motivacionales y actitudinales de la persona. La educación de un niño o niña debe tomar en
cuenta una gran cantidad de aspectos fundamentales como el aprendizaje y el desarrollo afectivo,
durante muchos años se estudiaron distintas teorías de como el ser humano se relaciona entre si y
sus aspectos actitudinales a lo largo de la vida y que factores lo corregían o lo afectaban. Uno de
los grandes padres de la psicoafectividad Sigmund Freud descubrió que el desarrollo psicoafectivo
de un niño se comprende por la estructuración de la personalidad y el desarrollo físico.

Partiendo de allí, la investigación aportaría desde el punto de vista teórico, orientar y fortalecer
la autoestima mediante actividades que permitan conocer la influencia de un fenómeno muy
común hoy en todo el mundo, las redes sociales, puesto que para un buen desarrollo
psicoafectivo de los niños y niñas no basta con solo darles una buena alimentación sino también
afecto emocional que vaya de la mano con el amor propio.

Es cierto, que hoy en día el uso de las redes sociales en los niños, niñas y adolescentes es muy
frecuente, están desprotegidos a los distintos riesgos de navegar en la web sin supervisión de un
adulto responsable, en las redes sociales no se puede llevar un registro o seguimiento de manera
prolongada ya que algunas de estas redes no contienen un servicio de prevención contra
contenido no apto para menores como lo es el Facebook, Instagram y TikTok además de la
Televisión, las computadoras y como todos ya conocemos los teléfonos celulares, El teléfono
celular se ha convertido, particularmente, en un artículo indispensable para la vida del hombre.

En referencia a lo anterior, hoy día se observa con normalidad el aumento de la población


infantil y adolescente, que posee un dispositivo móvil y su vida gira en torno a su utilización , por
ello, el teléfono celular se ha convertido en una de las necesidades primarias del ser humano ,
según como lo explica la pirámide de Abraham Maslow que la vida se basa en la autorrealización
y en la necesidad , En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos
los humanos necesitamos cubrir en primera instancia. Una vez cubiertas estas necesidades
,buscamos satisfacer nuestras necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a
un escalón superior si no hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos
satisfaciendo las necesidades más básicas, desarrollar necesidades y deseos más elevados,
buscando una nueva forma de satisfacción y mantener el control de manera primitiva, aceptar
lo que se cree que hace bien solo porque se siente bien lo cual va de la mano con las afiliaciones y
el sentimiento de motivación o de logro, no siempre se llega al último nivel donde se plantea la
imagen de vida perfecta como en las redes sociales .

Es papel fundamental de la familia limitar el uso de redes sociales, ya que lo primordial para el
ser humano es la socialización, para que ésta sea eficaz y perdure en el tiempo como base para
futuros conocimientos y experiencias, debe ir acompañada por valores que refuercen su
autoestima. Todo ser humano para poder sobrevivir debe estar rodeado de personas, para
desarrollar sus conocimientos y saber relacionarse con la realidad.

Por otra parte, la investigación posee prominencia social, puesto que servirá de soporte para
establecer la interacción en el entorno social del educando. Evidenciando la importancia de poner
un énfasis en la dimensión emocional, como componente fundamental sobre el desarrollo,
contribuyendo a la sanación y buena convivencia mediante el amor propio y la valoración de la
autoestima.

También podría gustarte