Está en la página 1de 14

Curso: Tesis de proyecto de graduación (No ponderable)

Código: FE038

Semana: 2

Tema: Árbol de problemas, árbol de objetivos e hipótesis

Catedrático: Ing. Agr. Juan Pablo Gramajo Pineda


Objetivo de la clase
Contribuir con el proceso de formación
de los tesistas de la Universidad Rural
de Guatemala para que tengan la
capacidad de formular la hipótesis para
el desarrollo de su trabajo de
graduación.
Consideraciones generales
1. Tesis individuales.
2. Estudiantes de 9no.
3. Consideraciones para recibir asesorías.
4. Temas según su carrera.
5. Identificación de una problemática.
6. Identificar una solución.
Ejemplificación del árbol de
problemas y objetivos
Efecto Objetivo
General

Problema Objetivo
Diagnóstico
Central Específico

Causa Nombre
Características del árbol de
problemas
• Efecto Características del efecto
El mayor daño. • Delimitar tiempo (5 años o más de
historial)
• Delimitar espacio geográfico.
• Problema central • Medible (Cualitativo o cuantitativo
Situación negativa existente. (depende la carrera).

• Causa Tópico:
Situación faltante que provoca Síntesis del problema central
el problema central.
(A que se debe)
Características del árbol de
objetivos
Objetivo General
• Debe ser lo contrario del árbol de problemas. Efecto en positivo
• En sentido positivo.
• Usar un verbo infinito.
Objetivo Específico
• De forma clara
Problema central en
positivo
Nombre de la tesis
Nombre
Resultado 2 (+ importante)
Causa en positivo
Árbol de problemas y objetivos
Variable dependiente Objetivo General o de
(Y) o efecto desarrollo

Problema Central o
Objetivo Específico u
diagnostico de la
operacional
problemática

Variable
independiente (X) o la Nombre
Causa principal
Efecto Objetivo General
Bajo rendimiento Incrementar rendimiento

Ejemplo
Diagnóstico

Problema Central Objetivo Específico


Incidencia de plagas y controlar incidencia de
enfermedades plagas y enfermedades

Causa Nombre
Carencia de plan Plan fitosanitario para
fitosanitario para control de (…)
control de (…)
Hipótesis
• Hipótesis causal
– Se compone de efecto + síntesis del problema central + síntesis de la causa.
– Entrecomillas.
– Se redacta en presente.

• Hipótesis interrogativa
– Se compone de la causa + síntesis de problema central + síntesis del efecto.
– Con signos de interrogación.
– Se redacta en futuro.
Hipótesis
• Hipótesis causal
“El bajo rendimiento del cultivo de papa (Solanum
tuberosum L.) de aldea Santa Cruz, Salamá, Baja Verapaz,
en los últimos cinco años, por la incidencia de plagas y Efecto
enfermedades; es debido a la carencia de plan fitosanitario
para su control”.
• Hipótesis interrogativa Problema
¿Sera la carencia de plan fitosanitario para el control de
plagas y enfermedades del cultivo de papa (Solanum
tuberosum L.) de aldea Santa Cruz, Salamá, Baja Verapaz, Causa
por la incidencia de plagas y enfermedades; la causante del
bajo rendimiento del cultivo en los últimos cinco años?

También podría gustarte