Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

BIOLOGÍA APLICADA

NCR 9194

ESTUDIANTE

ZAMBRANO ESTHER

TEMA: AVANCES DE LA MICROSCOPÍA

PERÍODO:

OCTUBRE 2022– MARZO 2023


Introducción

La organización de la vida inicia con estructuras tan pequeñas como los átomos
que se unen para formar moléculas y en últimas instancias forman células, las cuales se
definen como la “unidad fundamental de los organismos vivos, capaz de reproducción
independiente y formadas por un citoplasma rodeado por una membrana” (Real
Academia Española, n.d). Al ser la célula la base de la vida es importante estudiarla a
profundidad para entender mejor el funcionamiento de los organismos, así como
también es importante analizar los tejidos que no es mas que el conjunto de células que
cumplen una función determinada.
Pero, si se considera que las células miden un aproximado de 10 a 100
micrómetros (µm) en las eucariotas y entre 1 a 5 micrómetros (µm) en las procariotas es
imposible poder observarlas y detallarlas con la visión humana, es aquí donde se genera
la necesidad de elaborar instrumentos que nos permitan visualizar a las moléculas,
células y tejidos de forma tal que el estudio de los mismos sea más detallado y cercano a
lo que realmente sucede a ese nivel de la vida. El conjunto de estos instrumentos y
metodologías se conoce como microscopía, la cual se define como la observación de
estructuras muy pequeñas bajo grandes aumentos; la microscopía tiene una historia que
se remonta a la ciencia de la edad moderna hasta alcanzar la edad contemporánea.
Estudiar los avances de la microscopía permite entender de mejor manera el desarrollo
científico que se ha generado y ayuda a comprender los fundamentos de los
microscopios actuales, lo cual hará que el uso de los mismos sea una experiencia más
provechosa.
Es por eso que este proyecto se describirán los avances en la microscopía,
reconociendo diversos científicos que fueron parte de aquellos avances y explicando las
estructuras de los principales microscopios usados. Se utilizará como fuentes
documentos digitales de confianza y herramientas como laboratorios digitales y
actividades didácticas en línea.

Objetivos
Objetivo general:
Indagar sobre la historia de la microscopía, científicos involucrados en la
misma, la utilidad de la microscopía en la ciencia actual y el correcto manejo de
las herramientas microscópicas actuales reconociendo sus partes para así tener
una experiencia más satisfactoria al emplear dichas herramientas.
Objetivos específicos:
1. Investigar la historia de la microscopía
2. Relacionar los avances de la ciencia en la actualidad con el uso de la
microscopía en el proceso
3. Distinguir las partes de un microscopio promedio
4. Identificar los tipos de microscopios utilizados en la actualidad y las
prácticas adecuadas para manipularlos.

Historia de la microscopía

La historia de la amplificación de imágenes se remonta a las civilizaciones


antiguas y al mismo origen del vidrio. El vidrio fue inventado alrededor del año 3000
a.C y ya en Mesopotamia y Egipto se usaban lentes de cristal pulido. La palabra lente se
origina por el parecido entre aquellos vidrios pulidos con la semilla de lenteja al ser esta
curveada y circular. Durante el auge de la civilización grecorromana se sabía que los
espejos curvos o las esferas de vidrio con agua aumentaban el tamaño de las superficies
u objetos observados y se utilizaba estos conocimientos en las áreas médicas,
analizando así heridas o tejidos.
El primer acercamiento a un microscopio compuesto (de más de una lente) se
dio con Zacharias Janssen en Holanda en el año de 1590 d.C. Él y su padre eran
fabricantes de anteojos y juntos diseñaron un instrumento que consistía en 2 tubos
oscuros concéntricos que se deslizaban uno adentro del otro y que tenían un lente
convexo en cada lado, esto permitía un aumento de hasta 10X (Imagen 1)

Imagen 1. Microscopio de Zacharias Janssen.

El siguiente modelo de microscopio fue el de Galileo Galilei que contaba con un


espejo cóncavo y uno convexo logrando así un aumento de 30X. Después del modelo de
Galileo, diversos científicos siguieron trabajando en un microscopio de mayor
envergadura, pero de todos estos nuevos modelos el más destacado fue el del científico
inglés Robert Hooke. Él realizó diversas observaciones en el microscopio (Imagen 2) y
de ello escribió su aclamada obra Micrographia (Imagen 3) donde se encuentran dibujos
muy detallados de las estructuras de semillas, hojas e insectos; fue Robert Hooke el que
también acuñó el término célula después de observar una muestra de corcho y ver que
su estructura parecía la de muchas celdas unidas. En este mismo año Marcello Malpighi
hizo la primera observación de células vivas en tejidos vegetales. Estos descubrimientos
fueron de gran impacto en la esfera científica del momento.

Imagen 2. Microscopio de Robert Hooke.

Imagen 3. Portada de Micrographia.

En 1676 Anton Van Leeuwenhoek, un holandés comerciante de telas, basado en


los descubrimientos de Hooke fabricó su propio microscopio de una sola lente
(microscopio sencillo) pulida por él mismo y logró un aumento de 270X, lo que le
permitió observar las estructuras de la sangre, cabello, espermatozoides, protozoos,
entre otros, sin afectar la nitidez de la imagen. La visualización de espermatozoides le
permitió refutar la generación espontánea y el estudio de aguas estancadas le permitió
reconocer lo que él llamó “animalículos”, que ahora son conocidos como protozoarios.
Es por esto que se le considera como el primer microscopista y como el mayor
innovador de la microscopía hasta la actualidad. Leeuwenhoek siguió creando
microscopios con diversas lentes, desde lentes de diamantes hasta cristales de roca,
llegando a ser tan pequeños como un alfiler, lo que hacía que sus microscopios fueran
bastante pequeños a comparación de los otros usados en esa época.

Imagen 4. Microscopio de Anton Van Leeuwenhoek.

Luego de estos avances, el siguiente paso a tomar era eliminar la aberración


cromática (Imagen 5), definida como “una distorsión del color que crea un contorno de
un color indeseado a lo largo de los bordes de los objetos” (Adobe Creative Cloud, n.d).
La aberración cromática en microscopía ocurre como resultado de la descomposición de
la luz de la lámpara al pasar por el lente, actuando como un prisma, este defecto fue
corregido por Joseph Jackson Lister y Chester Moore Hall, creando el microscopio
acromático en 1840. Unos años antes a esto diferentes científicos empezaron a hacer
observaciones con inmersión en agua y en sustancia de diversos grados de refracción,
mientras que al mismo tiempo el científico Ernst Abbe creaba la subplatina para los
objetivos (1783), Jeremiah Sisson construía el microscopio con revólver (1876) y Carl
Zeiss creando el microscopio con luz ultravioleta (1904) y convirtiéndose en el
comerciante número uno de microscopios.

Imagen 5. Aberración cromática.


Imagen 6. Microscopio de Zeiss.

Es por este tipo de descubrimientos que en 1831 se empieza a considerar al


núcleo como un organelo celular y en 1855 se postula la teoría celular, la cual dice que
“Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por
ellas” (Museo virtual de la Ciencia, 2017). En 1907 Camilo Golgi, médico italiano,
empieza a trabajar con métodos de tinción, iniciando con el cromato de plata, lo que le
permitió estudiar la neurona a profundidad. En 1930, Ernest Ruska y Max Knoll
construyen el primer microscopio electrónico de transmisión por lo que en 1986 fueron
galardonados con el Premio Nobel. De este momento en adelante, se empezó a
perfeccionar los microscopios existentes hasta llegar a las variedades de microscopios
que tenemos actualmente.

Avances científicos y la microscopía

Como se observa en la sección anterior, la microscopía permitió el desarrollo


científico especialmente en áreas citológicas y de reconocimiento de nuevos
organismos.
Gracias al desarrollo de la microscopía se inició el estudio de la célula, siendo en 1838
que el botánico Matthias Jakob Schleiden divulgó la idea que las plantas están
constituidas de células. Luego de esto nace la teoría celular en 1855 lo que ayudó a
desarrollar la teoría de la neurona (presenta que la neurona es la unidad básica del
sistema nervioso), estudiar la organización de los seres vivos desde instancias más
elementales. Uno de los grandes hitos que ha permitido el desarrollo de la microscopia
es la teoría neodarwiniana que se basa en la evolución y adaptación, considerando que
el antecesor común de todos los organismos vivos es una célula y que las células
actuales son descendientes de esa primera célula.
Actualmente la microscopía abarca gran parte de las ciencias, siendo las áreas de trabajo
más comunes las siguientes:
Medicina y bioanálisis: Se analizan diversas estructuras celulares y moleculares para
conocer sus funciones y su incidencia en la salud, además, a partir de estas
observaciones se puede generar tratamientos preventivos de enfermedades o nuevos
medicamentos.
Ciencias forenses: Las muestras y evidencias tomadas en una escena del crimen se
analizan bajo microscopio, para así encontrar restos de fluidos, fibras, entre otros
elementos que pueden ser de ayuda al resolver un caso. Además, los cuerpos son
examinados en búsqueda de rastros de enfermedades, hábitos, etc.
Ciencias naturales (botánica, zoología, geología y biología en general): Mediante el
uso de microscopio se puede mantener un monitoreo sobre un ecosistema como lagunas,
suelo glaciar, entre otros. A su vez, como se ha explicado anteriormente, se permite
analizar a la unidad básica de la vida, es decir, la célula. Por otra parte, la geología
también utiliza microscopios para analizar la composición de los suelos, lo que permite
descubrir nuevos minerales si se da el caso.
Ingeniería en materiales: El microscopio permite analizar de manera detenida las
estructuras de los materiales a utilizar en la creación de nuevos productos, lo que puede
influir en el peso, dureza, resistencia, densidad, etc.
Ingeniería mecánica: La ingeniería mecánica ha desarrollado productos cada vez más
pequeños y compactos, por lo que se necesita evaluar los engranajes y piezas de muy
poco tamaño con un microscopio y así saber que las piezas están correctamente
diseñadas.
Física: La física atómica utiliza los microscopios con una necesidad fundamental, ya
que gracias a estos se puede observar estructuras como moléculas y átomos y
manipularlos. Los tipos de microscopios usados en esta área son el de laser y el
electrónico.
Electrónica: Así como en la ingeniería mecánica, en la electrónica los microscopios
permiten revisar y hasta forman parte de la elaboración de piezas como tarjetas de
memoria, chips y microprocesadores.
Oftalmología: Existen microscopios ajustados al campo ocular que permiten analizar la
agudeza visual de un ojo.
Partes de un microscopio

Existen variedades de microscopios dependiendo el trabajo a realizar, pero en


general se puede resumir la estructura de un microscopio de la siguiente forma
(Imagen 7):

Imagen 7. Partes de un microscopio óptico.

Sistema óptico
Ocular: Es la lente situada cerca del ojo del observador y es el que amplifica la imagen
del objetivo.
Objetivos: Lentes situadas cerca de la muestra y la amplifica.
Condensador: Lente que condensa los rayos luminosos en la muestra.
Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Fuente de luz: También conocido como foco o lámpara, es la que genera los rayos
luminosos y los dirige al condensador.

Sistema mecánico
Base o pie: Es la pieza que se encuentra en la parte inferior del microscopio y sostiene a
todas las partes. Suele ser la parte más pesada de cualquier microscopio.
Tubo: Es la pieza que conecta al ocular con los objetivos y es de vital importancia para
una correcta alineación entre los elementos que conforman el sistema óptico.
Brazo: Mantiene todas las partes del microscopio unidas, es el esqueleto del
microscopio.
Revólver: Contiene los lentes objetivos y permite que al girar se pueda cambiar de
objetivos.
Platina: Es el lugar donde se coloca la muestra.
Pinzas: Tienen como objetivo mantener a la muestra en una posición fija ya habiendo
sido colocada en la platina.
Tornillo micrométrico: Permite encontrar un enfoque más preciso de la muestra.
Tornillo macrométrico: Ajusta la posición de la muestra en la platina de modo tal que
la muestra quede ubicada debajo de los objetivos.

Tipos de microscopios

Un microscopio se define como “instrumento que permite observar objetos


demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista” (Real Academia Española).
Los microscopios se clasifican por diversos parámetros. Los parámetros que
serán analizados en este documento son: Según el sistema de iluminación, según el
número de lentes y según la transmisión de la luz.

Según el sistema de iluminación


Microscopio óptico: La muestra es iluminada mediante luz visible proveniente de un
foco/lámpara que tiene como dirección los objetivos. Es el microscopio más común
pero no el de mayor resolución gracias a la difracción de la luz. El mayor aumento
alcanzado con este tipo de microscopio es de 1500X.
Microscopio electrónico: Fue inventado en 1930. En este caso se usan electrones para
la iluminación de la muestra, ya que estos tienen menor longitud de onda lo que permite
una mayor resolución. Para funcionar se acelera un conjunto de electrones de modo que
algunos chocan con la muestra y otros la traspasan, reconstruyendo así la imagen de la
muestra. En este tipo de microscopios no se puede observar muestras vivas, ya que se
debe preparar la muestra para una cámara de vacío. Como no consta de un foco y
requiere el choque de electrones, el microscopio electrónico tiene una estructura
diferente al microscopio óptico “convencional”. Además, existen 2 tipos de
microscopios electrónicos: el de transmisión y el de barrido.

• Microscopio electrónico de transmisión (MET): Se captan los electrones


que traspasaron la muestra para reconstruir la imagen de la muestra, es
como “escanear” a la muestra, y dependiendo del espesor de la muestra
pasarán más o menos electrones, a las zonas donde no pasan tantos
electrones se le conoce como zonas oscuras, y en las que los electrones
pasan sin dificultad se les conoce como zonas claras. Este tipo de
reconstrucción de muestra no permite analizar el relieve o superficie de
la muestra, para analizar aquellas variables se utiliza el Microscopio
electrónico de barrido.

• Microscopio electrónico de barrido (MEB): Las imágenes se generan


pasando un haz de electrones por la muestra y se recogen los electrones
que interactuaron con la superficie de la muestra para reconstruir las
características de textura, forma y composición de la misma.

En la Imagen 8, se puede observar el contraste estructural entre un microscopio


electrónico de transmisión (MET) y uno de barrido (MEB)

Imagen 8. Microscopios electrónicos de transmisión y de barrido.

Microscopio de luz ultravioleta: Se utiliza la luz ultravioleta, la cual es de menor


longitud de onda que la luz visible, lo que permite una mejor resolución. Otra ventaja es
que, con la luz ultravioleta como forma de iluminación, se puede observar muestras que
parecen transparentes con luz visible.
Microscopio de luz polarizada: Consiste en un microscopio óptico con 2 polarizadores
y tiene una especial relevancia a la hora de observar estructuras cristalinas (Imagen 9)
Imagen 9. Muestra de hoja de pino observada con luz polarizada.

Microscopio de fluorescencia: Utilizan por lo general lámparas de Xenón o vapor de


Mercurio para iluminar la muestra, aplicando así las propiedades de fluorescencia; a su
vez, permiten observar muestras que emiten luz propia (Imagen 10)

Imagen 10. Imagen obtenida de una muestra observada

con un microscopio de fluorescencia.

Según el número de lentes


Microscopio sencillo: Sólo contienen una lente. Un ejemplo es la lupa.
Microscopio compuesto: Contiene 2 o más lentes, los microscopios modernos son del
tipo compuesto ya que contienen el lente ocular y los lentes objetivos.
Según la transmisión de luz
Microscopio de luz transmitida: En este tipo de microscopios, la luz atraviesa a la
muestra, la cual se ilumina desde abajo, por lo que la muestra debe ser muy delgada. Es
el método usual en los microscopios ópticos.
Microscopio de luz reflejada: La luz se refleja a partir de la muestra, por este motivo la
muestra debe ser iluminada desde arriba. Suele utilizarse para analizar/examinar
materiales opacos como metales.
Existen microscopios que permiten la observación de muestras semitransparentes y de
muestras opacas.

Uso del microscopio óptico

Preparación de la muestra
Para hacer una observación en un microscopio primero se debe preparar la
muestra siguiendo los procesos histológicos adecuados. Para esto se siguen los
siguientes pasos:
1. Se obtiene el material de estudio. En caso de plantas simplemente se extrae el
tejido u órgano correspondiente; pero en el caso de animales se puede procesar
todo el animal y extraer la muestra o procesar y obtener sólo la sección a revisar.

2. Se fija la muestra para mantener su estructura lo más parecida posible a cuando


estaba en el organismo vivo. Esto se hace antes del procesamiento para que
durante todo el proceso de adecuación de la muestra esta no se degrade. La
fijación puede darse por productos químicos llamados fijadores o por
congelación.

3. Se incluye a la muestra. El término inclusión en este contexto implica endurecer


a la muestra para su posterior disección; para generar la inclusión se utiliza la
congelación inmediata y sustancias diversas que generan pueden generar resinas
o ceras, el grado de dureza que debe alcanzar la muestra depende del grosor de
laminación que se quiera obtener, mientras más delgada se desee la muestra, más
dureza se necesitará.

4. Se hacen las secciones. Existen 3 aparatos de cortes que permiten grosores


diferentes, tenemos los que generan secciones ultrafinas (un grosor de
nanómetros), semifinas (de 0.5 a 2 µm), finas (de 3 a 10 µm) y gruesas (más de
10 µm)
5. Se procede a teñir las muestras. Por lo general las sustancias de tinción son
hidrosolubles, y las sustancias de inclusión no lo son, así que antes de teñir la
muestra se debe eliminar el medio de inclusión para que los tintes se puedan unir
a los tejidos. Existe diversos tipos de tinciones, como:

• Tinciones generales: consta de colorantes que se adhieren a


componentes tisulares. La molécula de colorante tiene 2 componentes: el
cromógeno, que aporta el color, y el auxocromo, que permite la
adhesión. La mayoría de estos colorantes son hiposolubles y se utilizan
en muestras incluidas con parafina o criostato. Según la naturaleza
química del auxocromo tenemos: colorantes básicos, que son sales en las
que la base (generalmente una amina) aporta el color, además que tiene
apetencia por los ácidos y la unión es por atracción eléctrica, un ejemplo
es el azul de metileno (Imagen 11); colorantes ácidos, donde el anión es
el que tiene color, se adhiere a sustancias básicas como estructuras
proteicas, un ejemplo de estos colorantes es la eosina (Imagen 12);
colorantes neutros, donde tanto la parte ácida como la básica tienen la
posibilidad de dar color, por lo que se pueden teñir las partes básicas y
ácidas del tejido al mismo tiempo, un ejemplo es el eosinato de azul de
metileno (Imagen 13); colorantes indiferentes o hidrofóbicos, se disuelve
en los tejidos, un ejemplo es el colorante sudán (Imagen 14); colorantes
mordientes, se combinan con sales metálicas y por lo general tiñes los
núcleos, un ejemplo es la hematoxilina férrica de Heidenhain.

Imagen 11. Tinción con azul de metileno Imagen 12. Tinción con eosina

Imagen 13. Tinción con eosinato de Imagen 14. Tinción con colorante
azul de metileno Sudán
• Histoquímica: Implica reacciones químicas utilizando las mismas
células del tejido; generalmente se usan en la detección de glúcidos,
proteínas y nucleótidos.

• Lectinas: Se usan para detectar moléculas tisulares con una mayor


especificidad. Las lectinas son proteínas que reconocen y se unen a
glúcidos terminales de oligosacáridos, y al unir a la lectina con un
marcador molecular como una molécula fluorescente o enzimas como la
peroxidasa de rábano, se puede hacer visible a la cadena de glúcidos. En
algunos textos la técnica de las lectinas puede encontrarse dentro de la
histoquímica y no como un tipo de tinción específico.

• Inmunohistoquímica: Se localizan ciertas moléculas mediante el uso de


anticuerpos. También, al combinarse con moléculas fluorescentes esos
tejidos se vuelven visibles al microscopio. Los anticuerpos mayormente
usados en esta técnica son los del tipo G, producidos por los linfocitos B
y tiñen a las proteínas ya que estas generan respuestas inmunitarias al
reaccionar con los anticuerpos.

• Hibridación in situ: Se utiliza para definir la fisiología de la célula, y así


como la inmunohistoquímica usa a los anticuerpos, en la hibridación in
situ se usa un fragmento de cadena de ARN complementaria con el fin de
reconocer al ARN mensajero y a las características que carga este, así
llegar a conocer qué células llevan un determinado gen y cuáles lo
expresan. Es una técnica no muy utilizada en tinción por la complejidad
de generar el fragmento de cadena de ARN complementaria.

6. La muestra se coloca en un portaobjetos y se le coloca un cubreobjetos encima.

Observación de la muestra
1. Colocar el objetivo de menor aumento y bajar la platina completamente.

2. Colocar la muestra en la platina y sujetarla con las pinzas.

3. Prender la lámpara.

4. Para realizar el enfoque se debe tener en cuenta: utilizar el tornillo macrométrico


para acercar la muestra lo que más se pueda al objetivo, esto se debe hacer
mirando al objetivo, no a través de él ya que al acercar tanto la muestra y no ver
la distancia restante se podría correr el riesgo que el objetivo presione a la
muestra y la dañe, desde el ese punto empiece a bajar la muestra mirando a
través del ocular del objetivo hasta conseguir el enfoque; conseguido el enfoque,
utilizar el tornillo micrométrico para ubicar correctamente la parte de la muestra
que se quiere ver.

5. Pasar al siguiente objetivo y reajustar.

6. Para realizar la observación con el objetivo de inmersión se debe volver a bajar


la platina completamente, se sube el condensador lo más posible hasta ver el aro
de luz en donde hemos de colocar una gota de aceite inmersión, se coloca la gota
de inmersión, se pasa al objetivo de inmersión y se sube la platina hasta que la
gota del aceite toque al objetivo, en esta distancia se trabajará; se procede a
ajustar el enfoque con el tornillo micrométrico.

Guardado del microscopio


1. Apagar la lámpara.

2. Bajar la platina y poner el objetivo de menor aumento.

3. Sacar la muestra de la platina, si se usó aceite de inmersión se debe limpiar a la


muestra usando un papel filtro o un papel de óptica.

4. Si se usó el objetivo de inmersión de debe limpiar el objetivo usando un papel


filtro o un papel de óptica.

5. Colocar la funda protectora encima del microscopio.

Precauciones generales
1. Nunca tocar los lentes con las manos.

2. No dejar el portaobjetos en la platina.

3. No forzar los tornillos del condensador, macrométrico, micrométrico o del


revólver.

4. El cambio de objetivo se hace desde el revólver y no tomando los tubos de los


objetivos.
Conclusiones

Se puede concluir que, si bien la microscopía inició como una búsqueda por
mejorar los métodos ópticos para las personas con deficiencia visual, actualmente
engloba una gran parte de las ciencias y ha sido crucial para el desarrollo de biología y
de las teorías que se desprenden de esta, además de ser una gran contribución en el área
médica.
También se ha podido apreciar que la microscopía no ha sido el trabajo de una
sola persona, sino que ha sido un proceso paulatino que ha incluido a diferentes
personas con diferentes profesiones, no sólo científicos.
Uno de los puntos más importantes es la variedad de tinciones que existen y la
variedad de microscopios para cada situación específica. Se pudo conocer que las
tinciones pueden ser colorantes artificiales hasta anticuerpos que degradan proteínas, y
que el microscopio óptico tradicional es tan sólo uno de los diversos tipos de
microscopios en el mercado. Se debe aprender a trabajar de manera correcta con las
diversas técnicas para así obtener resultados satisfactorios en la observación y no dañar
a los instrumentos de trabajo ni alterar a la muestra, pues imperativo tener una
observación fidedigna para generar resultados confiables y no poner en riesgo a los
ecosistemas analizados, a las personas tratadas o a las personas que utilizarán los
productos resultantes.
Referencias

Adobe Creative Cloud. (n.d.). ¿Qué es la aberración cromática? Guía para principiantes.
Adobe. Retrieved December 17, 2022, from
https://www.adobe.com/es/creativecloud/photography/discover/chromatic-
aberration.html
Anderson, B. (n.d.). Historia de la célula y el microscopio. timeline. Timetoast.
Retrieved December 22, 2022, from https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-
celula-y-el-microscopio
Cobos Murcia, J. Á. (n.d.). La historia del microscopio - Volumen XXV - Número 1 -
Revista: La ciencia y el hombre. Universidad Veracruzana. Retrieved December 17,
2022, from https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num1/articulos/historia/
Educar. (n.d.). Los microscopios. UNL. Retrieved December 22, 2022, from
http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wp-content/uploads/sites/9/2016/11/Los-
microscopios.pdf
Ernst Abbe. (n.d.). Wikipedia. Retrieved December 18, 2022, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Abbe#/media/Archivo:Microscope_Zeiss_1879.jpg
La Teoría Celular. Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. (2017). Museo Virtual de la
Ciencia del CSIC. Retrieved December 18, 2022, from
https://museovirtual.csic.es/salas/vida/vida6.htm
Madrigal, J. (n.d.). ¿Qué es el Microscopio Electrónico de Transmisión? INECOL.
Retrieved December 19, 2022, from https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-
menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1044-que-es-el-microscopio-
electronico-de-transmision
Manejo y uso del microscopio óptico compuesto Partes de un microscopio óptico
Manejo del microscopio óptico. (n.d.). ULPGC. Retrieved December 21, 2022, from
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/35/35697/uso_microscopio_optico.pdf
Mejías, M., Molist, P., & Pombal, M. (2018, julio). Técnicas histológicas: Tinción.
Atlas de Histología Vegetal y Animal. Retrieved December 21, 2022, from
https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/tecnicas-tincion.pdf
Mundo Microscopio. (n.d.). El microscopio electrónico. Mundo Microscopio. Retrieved
December 19, 2022, from https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-
electronico/
Mundo Microscopio. (n.d.). Tipos de microscopios. Mundo Microscopio. Retrieved
December 19, 2022, from https://www.mundomicroscopio.com/tipos-de-microscopios/
¿Para qué sirve el microscopio? Los 9 usos más comunes. (2022, September 3). Lifeder.
Retrieved December 22, 2022, from https://www.lifeder.com/usos-microscopio/
Partes del Microscopio (Funciones y Uso). (n.d.). Mundo Microscopio. Retrieved
December 19, 2022, from https://www.mundomicroscopio.com/partes-del-microscopio/
Partes del microscopio óptico - Sistema óptico y sistema mecánico. (n.d.). Microscopio
electrónico. Retrieved December 19, 2022, from
https://microscopioelectronico.com/partes-del-microscopio-optico/
Principios de Microscopía. (n.d.). Hipertextos del Área de la Biología. Retrieved
December 19, 2022, from http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm
Real Academia Española. (n.d.). célula | Definición | Diccionario de la lengua española |
RAE - ASALE. Diccionario de la lengua española. Retrieved December 17, 2022, from
https://dle.rae.es/c%C3%A9lula
Real Academia Española. (n.d.). microscopio | Definición | Diccionario de la lengua
española | RAE - ASALE. Diccionario de la lengua española. Retrieved December 21,
2022, from https://dle.rae.es/microscopio
Técnicas Hitológicas. 5. Tinción. Generales. (2022, August 2). Atlas de Histología
Vegetal y Animal. Retrieved December 21, 2022, from
https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/5-general.php
Universidad de Jaén. (n.d.). atlas histologico interactivo. Universidad de Jaén. Retrieved
December 19, 2022, from http://www.ujaen.es/investiga/atlas/
Valles, L. E. T. (2020). Historia breve del microscopio. En prospectiva, 1(1), 103-109.
Van Leeuwenhoek, el descubrió la vida microscópica | OpenMind. (2018, August 24).
BBVA OpenMind. Retrieved December 18, 2022, from
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/el-comerciante-que-
descubrio-la-vida-microscopica/
Web del Maestro. (2020, April 17). Biografía de Robert Hooke - Educación y Consejos.
Web del maestro. Retrieved December 17, 2022, from
https://webdelmaestro.com/educacion/biografia-de-robert-hooke/
Wikipedia. (n.d.). Micrographia. Wikipedia. Retrieved December 17, 2022, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Micrographia

También podría gustarte