Está en la página 1de 10

COLEGIO OLIVERIO CROMWELL.

PLANTEL COYOACÀN.
NIVEL PRIMARIA.
TURNO MATUTINO.
PLANEACIÒN POR PROYECTOS.

FASE: 3 GRADO: 1° GRUPO: B DOCENTE: Cintia Dennis Caballero


NOMBRE DEL PROYECTO: ¡ Así festejan las familias de mi comunidad! TIEMPO: tres semanas
CONTENIDO: Uso de elementos de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana. PDA: Conocimiento de Festividades:
PDA: Reconocer y nombrar al menos dos festividades mexicanas tradicionales celebradas en diciembre.
Comprensión Cultural:
PDA: Comprender la importancia cultural y social de las festividades mexicanas, destacando la diversidad de
tradiciones presentes en el país.
Expresión Personal y Familiar:
PDA: Compartir experiencias personales y familiares relacionadas con las festividades, utilizando el lenguaje oral y, si
es posible, recursos visuales.
Creatividad y Destrezas Manuales:
PDA: Participar activamente en la creación de al menos una manualidad inspirada en las festividades, demostrando
creatividad y destrezas motoras finas.
Participación en Actividades Musicales y de Baile:
PDA: Identificar y disfrutar de la música tradicional mexicana asociada con las festividades de diciembre. Participar en
actividades de baile sencillo, mostrando coordinación y expresión corporal.
Exploración y Degustación:
PDA: Explorar y describir al menos un platillo típico de las festividades mexicanas. Participar en la degustación de
alimentos tradicionales, demostrando apertura a la diversidad culinaria.
Reflexión sobre la Importancia de las Tradiciones:
PDA: Participar en conversaciones y reflexiones grupales sobre la importancia de respetar y preservar las tradiciones

culturales, expresando pensamientos y emociones sobre las festividades .

CAMPOS FORMATIVOS: Lenguajes EJES Apropiación de las culturas


ARTICULADORES:
PROBLEMÀTICA: falta de conocimiento y aprecio por las festividades mexicanas de diciembre, así como la necesidad de fomentar la valoración
de la diversidad cultural en el aula.
LIBRO DE TEXTO: 105,106,107
INTENSIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE: Explorar y comprender las festividades tradicionales mexicanas que se celebran en el mes de diciembre, promoviendo el
respeto por la diversidad cultural y fortaleciendo el sentido de identidad.
PROPÓSITO PARA EL ALUMNO: Compartir experiencias personales y familiares relacionadas con las festividades, utilizando el lenguaje oral y, si es posible,
recursos visuales.
Relacionar las tradiciones familiares con las festividades mexicanas exploradas en clase.

METODOLOGÌA: STEAM (proyecto de aula)


SITUACIONES DIDÀCTICAS (MOMENTOS)
MANOS A LA OBRA EN MODIFICACIONES CURRICULARES:
Nos hemos dado a la tarea de hacer un alto en la planeación, para trabajar el área de prerrequisitos pues nos hemos percatado que los alumnos vienen inmaduros.

Lunes 4 de diciembre del 2023


Momento 1. Planeación e identificación

Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones, juego con aros y pelotas, colocaremos los aros y los pondremos a saltar para poder realizar de uno a uno y
tomarán la pelota para correr y regresar.
Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.
Inicio:
Iniciaremos estas últimas semanas de trabajo con la carta, para que sirve una carta, preguntarles en qué consisten las cartas, alguien sabe? escucharlos y una vez que ya
comentaron revisaremos el libro de nuestros saberes pág. 105, 106, 107 en el apartado la carta y el correo electrónico, leeremos las actividades y veremos si hay diferencia entre
una y otra.

realizamos apunte: Las cartas son un tipo de mensaje escrito que una persona envía a otra con diferentes propósitos. Tienen los siguientes datos

También realizaremos la comparación con el correo electrónico: es una herramienta que permite enviar y recibir mensajes a cualquier usuario de internet en el mundo por medio
de una dirección electrónica. ( incluyen imágenes, videos, documentos, etc.)

Realizamos la carta

tarea: realizar una carta para santa


Realizamos pausa activa
https://www.youtube.com/watch?v=a7a5mbewZ-c
Realizaremos la manualidad de esferas de palitos de madera con diamantina, durante esta actividad la realizaremos previa al tema siguiendo instrucciones, remarcando los pasos
a seguir.

Realizaremos trabajo en el libro de esckriba, apartado siguiendo instrucciones.


ensayo de bailable para festival navideño
Cierre: De las actividades de este día que me gustó más? ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?

Martes 5 de diciembre del 2023

Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones, juego la cucaracha.
Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.

Inicio: Retomaremos lo platicado en la sesión de ayer, y comentaremos en donde colocaremos la carta, o cómo piensas que va a llegar, escucharemos sus comentarios, y
comentaremos que es el buzón
realizamos apunte, Buzón: Abertura por la que se echan las cartas y papeles para el correo o para otro destino
Presentaré el buzón que tendremos en el salón y en el cual pondremos las cartas que realizaron para santa claus, comentaremos lo que realizaremos para poder
colocarlas.
Realizaremos un sobre y lo decoran de acuerdo a la imagen.

Realizamos pausa activa


https://www.youtube.com/watch?v=7KnVSZbl-fk

Platicaremos sobre lo que son las tradiciones, que es para tí el festejo de navidad, cómo lo celebras, en casa de quien, que haces para cenar, como es el convivir
en familia, en plenaria nos escucharemos y veremos la forma en la que cada uno lo celebra, posteriormente voltearemos las sillas de su lugar y realizaremos arte.
colocaré una cartulina para que cada uno realice su obra de arte con acuarelas

realizaremos página del libro rojo, cime

Cierre: De las actividades que realizamos que les gustó más? qué aprendimos hoy? que podríamos mejorar
tarea:

Miércoles 6 de diciembre del 2023


Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos juego de la gallinita ciega con los antifaces. Tomamos aire y regresamos al salón.

Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.
INICIO:
Platicaremos sobre otra festividad que se aproxima, que es día de reyes, que se realiza en específico
día de reyes: significa revelación o aparición, en referencia a que el niño Jesús se muestra al mundo pagano, representado en los Reyes Magos

escuchamos cuento de reyes magos


https://www.youtube.com/watch?v=fVXXJsIyBQQ

comentamos la historia.
realizamos un ensayo de bailable navideño.

Realizamos juego con el yoyo. Ayuda a la coordinación, es una faceta que hay que practicar y desarrollar en todas las edades. Pondremos en juego
sus habilidades.
regresamos al aula y realizamos pausa activa
https://www.youtube.com/watch?v=3IYcdD91qMs
continuaremos con libro cime
realizaremos nuestra corona navideña
Cierre: ¿qué aprendí hoy? Me gustaron las actividades, fué fácil y pertinente todo el uso de los materiales
tarea: libro matemáticas.

jueves 7 de diciembre del 2023


Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones,
Colocaré los aros en forma de avión y realizaremos equipo.
Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.
Inicio: platicaremos sobre las posadas, que son, para que fueron realizadas, cula es la intención de ellas, que saben al respecto
compartimos en plenaria, una vez que compartimos observaremos video de las posadas
https://www.youtube.com/watch?v=7kEVJSyJ5xY
realizamos apunte sobre las piñatas: juego que consiste en colgar a cierta distancia del suelo un recipiente, generalmente lleno de dulces, para romperlo a palos con
los ojos vendados.
Realizaremos dibujo de la piñata, y posteriormente realizaremos nuestras decoraciones con cajas de medicina
con materiales reciclables que traerán los niños y con papel
Realizamos pausa activa
https://www.youtube.com/watch?v=0PIjlAiZ178

manualidad de las cajas de medicina


ensayo del bailable navideño

jugamos lotería en el patio y juegos tradicionales mexicanos por equipo de 5

Cierre: ¿Qué aprendimos de las actividades del día de hoy, que fué lo que más me gustó? ¿Podría cambiar algo?

Viernes 8 de diciembre del 2023

Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones, con cuadro para jugar mariposita.

Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.

Lunes 11 de diciembre del 2023


Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones, con cuadro para jugar mariposita.

Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.

Martes 12 de noviembre del 2023


Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones, juego con aros y pelotas, colocaremos los aros y los pondremos a saltar para poder realizar de uno a uno y
tomarán la pelota para correr y regresar.
Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.

inicio: rCierre de actividades: me gustaron las actividades que aprendí, que podría cambiar.

Miércoles 13 de diciembre del 2023

Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones, juego con aros

Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy.
Realizaremos plenaria sobre lo aprendido en el visita al acuario, pasar varita para que por turnos vayan expresando lo que sintieron al asistir sin sus papas, comentar si siguieron
las instrucciones
inicio: Realizaremos actividad en la libreta, les pegaré ojos en la libreta de diferente tamaño, color, posteriormente los contara y escribirán en un recuadro, cuantos son, de qué
color hay mas, cuantos hay grandes, cuantos hay pequeños
realizamos ejercicio de observación
https://www.youtube.com/watch?v=IeaEzUuzFqQ
Realizamos tejido
Cierre: Que aprendí, me gustaron las actividades, que me llevo de lo que aprendí el día de hoy.

Jueves 14 de diciembre del 2023

Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones,
Colocaré los aros en forma de avión y realizaremos equipo.
Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.
Inicio: Observaremos un video para poder realizar un personaje como el que menciona nuestro libro
realizamos pausa activa
https://www.youtube.com/watch?v=pVMyD0EgMdM

Como cierre: los sentaré en un círculo y daremos las gracias y compartiremos algo con mi amigo, previamente les pediré que escriban una carta y con ella acompañar con un
chocolate para agradecer por estar juntos.
tarea realizamos en libreta de caligrafía un dibujo igual
5 sumas y 5 restas
Viernes 15 de diciembre del 2023
Inicio: Saludo y bienvenida, realizamos juego en el que marchamos en el patio, en donde se revisará la postura, la marcha y el movimiento de brazos y el seguimiento de
instrucciones, realizamos ejercicio para seguimiento de instrucciones,
Colocaré los aros en forma de avión y realizaremos equipo.
Regresamos al salón haciendo formación, y nos saludamos con las imágenes que observamos en la pared, fomentar el respeto para formación, ingresan a su salón y realizan su
afirmación del día, yo soy. Se incorporan a su lugar.

MATERIALES: Libros SEP RECURSOS Y BIBLIOGRAFÌA: Videos didácticos de páginas de internet


Cuaderno de mis proyectos
Libro Skriba
MOMENTOS DE EVALUACIÒN: en todo momento ENTREGABLES: en su libreta, libros y hojas de trabajo
con libros, libretas y .
listas de cotejo

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES: Se van a ir dando de acuerdo a los momentos de actividades y acciones que realicen los niños.

FECHA DE ENTREGA: 1 De Diciembre del 2023

También podría gustarte