sus ELEMENTOS?
Tipos de plano.
varían en función de la apertura del encuadre con respecto a un
elemento en concreto
Gran plano general: es el más descriptivo y objetivo posible
que sirve para contextualizar
Plano general: es un plano en el que aparece una persona
entera. importancia al fondo, queriendo ubicar a una persona
en un lugar concreto. La función de este plano es meramente
descriptiva.
Plano americano: sacar a la persona a partir de las rodillas.
Este plano surge del cine de vaqueros, en el que no podía
verse la pistola de los protagonistas con un simple plano
medio.
Plano medio: encuadras a una persona a partir de la cintura.
Se suele usar para mostrar interacciones poco íntimas entre
dos sujetos.
Primer plano: desde los hombros hasta el final de la cabeza.
el espectador conecte a un nivel más íntimo con el personaje
Primerísimo primer plano: va desde la frente a la barbilla.
provoca muchísima conexión entre el espectador y el
personaje.
Sonido en cine.
el sonido es el 50% de un vídeo.
una producción audiovisual está compuesta por el elemento
audio y por el elemento visual
Montaje cinematográfico.
se va a dar el ritmo y la estructura definitiva a todo aquello que hemos
grabado. edición básica
Tipos de montaje:
Montaje dialectico: se alternan diferentes planos (dos,
típicamente) el espectador crea una idea nueva de la
combinación de ambos planos.
Montaje alterno: alternar dos planos de acciones que ocurren en
lugares diferentes pero que acaban convergiendo en el mismo
lugar.
Montaje paralelo: se muestran planos diferentes de acciones
realizadas en momentos y lugares diferentes para que el
espectador haga una asociación de ideas o despierte un estado
de ánimo concreto.
Montaje analítico o externo: planos cortos y cerrados que hacen
que el espectador analice y estudie la realidad por partes.
Montaje sintético o interno: planos abiertos y más largos.
aparecen, a la vez, diferentes elementos importantes dentro de
los mismos.
Montaje narrativo: simplemente cuenta los hechos, siguiendo o
no un lenguaje cronológico.
Montaje expresivo: es el que marca el ritmo del vídeo; siendo
rápido cuando hay acción y lento cuando quiere darse suspenso.
Montaje ideológico: es el que busca emociones en símbolos,
gestos, etc.
Montaje poético: la finalidad es despertar las emociones que el
director quiere en el espectador.
Montaje creativo: no trata de narrar, sino de producir algo
estéticamente bonito, por lo que la sucesión de planos no tiene
por qué tener un orden aparentemente lógico.