Está en la página 1de 1

El atomismo

El autor examina el problema del atomismo, por lo que su objetivo es señalar en qué
consisten las doctrinas atomistas y examinar la manera de abordarlas -cómo probarlas o
refutarlas- y en qué contribuyen.
El atomismo se refiere a la idea de que los individuos constituyen la sociedad para la
realización de fines que son primariamente individuales, pensamiento propiciado por las
doctrinas del contrato social. Incluyendo algunas nociones de utilitarismo y teorías
contemporáneas con una visión prioritaria en el individuo y sus derechos. Así, buscan la
afirmación de la primacía de los derechos (Hobbes y Locke), es decir, la atribución de
derechos a los individuos y niegan a su vez esa jerarquía, a un principio de pertenencia u
obligación. Es una idea relativamente nueva.
¿Por qué estimamos razonable comenzar una teoría política con una afirmación de los
derechos individuales y asignarles primacía?
Según el autor, el atomismo representa una visión de la naturaleza y la condición humana
que hace plausible una doctrina de los derechos. Así, el atomismo significa que el hombre
aislado es autosuficiente, se considera una noción cuestionable.
En cambio, las teorías de la naturaleza social señalan que los hombres aislados no pueden
sobrevivir en un plano material y que sólo pueden desarrollar sus capacidades
característicamente humanas en la sociedad. La sociedad sería una condición necesaria para
el desarrollo de la racionalidad, para transformarse en un agente moral o convertirse en un
ser completamente autónomo o responsable.

También podría gustarte