Está en la página 1de 70

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

GUÍA DE TRABAJOS
PRÁCTICOS

AÑO 2023
1
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

INDICE

Organización de la Cátedra 3
Programa de Estudios 5
Programa analítico 7
Bibliografía 12
Normas de Bioseguridad 14
Normas Básicas de Higiene y Seguridad 18
Materiales de Laboratorio 19
Laboratorios 27
Laboratorio Nº 1 28
Proteínas
Enzimas
Ácidos Nucleicos
Laboratorio Nº 2 33
Glúcidos
Lípidos
Vitaminas
Hormonas
Laboratorio Nº 3 42
Digestión de Monogástricos, Aves y Rumiantes
Integración Metabólica
Actividades de Seminario 50

2
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Organización de la Cátedra de Bioquímica

Nómina de Docentes de la Cátedra


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --

MV Enrique C. Almirón MSc Bioq. María B. De Biasio

Profesor Titular Profesora Adjunta

MSc Bioq. G. Patricia Esquivel MV Mariano S. Pino

Jefe de Trabajos Prácticos Auxiliar Docente de Iº

MV Gabriela V. Laffont
MV Gladys E. Obregón

Auxiliar Docente de Iº 3 Auxiliar Docente de Iº


GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Dra MSc Silvana L. Maruñak


Jastrzebski

Auxiliar Docente de Iº

Sr Claudio Romero

Ayudante Alumno

Apellido y Nombres Cargo Docente Dedicación


M.V. ENRIQUE CELSO ALMIRÓN (ECA) Prof. Titular. Exclusiva
MSc Bioq. MARÍA BÁRBARA DE BIASIO (MBDB) Prof. Adjunto. Exclusiva
MSc Bioq. G. PATRICIA ESQUIVEL (PEL) Jefe de trabajos Prácticos Semiexclusiva
Dra. MSc. SILVANA LICIA MARUÑAK (SLM) Aux. Docente de I Exclusiva
Espc. M.V. MARIANO PINO (MSP) Aux. Docente de I Semiexclusiva
Espec. M.V. GLADYS ROXANA E. OBREGÓN (GREO) Aux. Docente de I Simple
Espc. M.V. GABRIELA V. LAFFONT (GVL) Aux. Docente de I Simple
MSc. M.V. ALICIA MONTESI Aux. Docente de I Simple
Sr LUCAS VEGA Ayudante Alumno Simple
Srta. ARIANA GARCÍA Ayudante Alumno Simple
Sr CLAUDIO R. ROMERO Ayudante Alumno Simple

4
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Modalidad: Cursado promocional – Primer cuatrimestre.


El presente régimen promocional de la materia incluye la opción de regularizarla para ser aprobada
en las sucesivas mesas de examen.

PROGRAMA DE ESTUDIOS
ASIGNATURA “BIOQUÍMICA”
FUNDAMENTACIÓN

La Bioquímica es un área del conocimiento esencial para el Médico Veterinario, ya que él


trabajará con seres vivos compuestos por bioelementos y biomoléculas, que siguen caminos
metabólicos universales y particulares en las diversas especies animales objeto de estudio; caminos
que están regulados acorde con el estado de salud o enfermedad. El conocimiento de dichos
componentes, de sus roles y del metabolismo es la herramienta fundamental para entender las
alteraciones que dan lugar a enfermedades y así poder efectuar sus diagnósticos y tratarlas con
sustancias químicas, nutrientes o fármacos que interactúan con las biomoléculas para devolver el
estado de salud y bienestar animal y también contribuir a mejorar la producción de alimentos y
subproductos.

OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales de la Bioquímica son que el alumno conozca las estructuras de los
compuestos presentes en los organismos vivos, sus roles y los esquemas metabólicos de valor
universal que dan lugar a los procesos vitales; y que pueda identificar aspectos que destaquen las
implicancias de esos conocimientos en Veterinaria.
Estos objetivos se alcanzarán mediante:
• El estudio de a) la terminología, el ambiente de las reacciones bioquímicas vitales y los métodos
de estudio de la materia; b) las estructuras, propiedades y roles de los componentes orgánicos e
inorgánicos de la matriz vital; c) la bioquímica de la digestión, la absorción, el transporte,
almacenamiento y los destinos metabólicos principales de las moléculas presentes en los
organismos vivos; y d) los mecanismos de regulación e integración metabólicos.
• La incorporación de destrezas en: a) técnicas que permitan comprobar algunas de las propiedades
de los componentes orgánicos e inorgánicos de la matriz vital e incorporar aspectos
fundamentales de la metodología de trabajo y del rol del laboratorio en el ámbito de competencia
del médico veterinario; y b) ensayos de búsqueda y análisis bibliográfico y exposición oral de
temas relacionados con las estructuras y metabolismos de las distintas moléculas biológicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD TEMÁTICA Nº 1: Bioquímica y Biomoléculas


• Delimitar el campo que abarca la Bioquímica, conocer sus implicancias, su importancia en
Medicina Veterinaria.
• Comprender la importancia del ambiente acuoso en los procesos bioquímicos que tienen lugar en
la matriz vital y el rol de los compuestos inorgánicos y orgánicos.
5
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: Proteínas


• Reconocer la estructura, las propiedades, los criterios de clasificación y la importancia biológica
de los aminoácidos, péptidos y proteínas y de algunos compuestos derivados.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 3: Enzimología
• Reconocer la naturaleza, propiedades, nomenclatura y mecanismos de acción de las enzimas y
deducir su importancia en el organismo y sus aplicaciones en ciencias médicas.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4: Metabolismo de Aminoácidos y Proteínas
• Reconocer las principales rutas metabólicas en las que están implicadas las proteínas, los
aminoácidos y las moléculas asociadas o derivadas y reconocer las estructuras, propiedades y
productos de aminoácidos y bases nitrogenadas en diferentes especies animales.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 5: Ácidos Nucleicos
• Conocer la naturaleza de la estructura del material genético en diferentes tipos celulares y las
propiedades e importancia de las moléculas componentes de las nucleoproteínas y nucleótidos
libres.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 6: Metabolismo de Ácidos Nucleicos
• Conocer las principales rutas metabólicas en las que están implicados los ácidos nucleicos y sus
moléculas constituyentes.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 7: Glúcidos
• Conocer clasificación, estructura, propiedades, importancia de los glúcidos y de los compuestos
derivados y las técnicas para su caracterización.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 8: Metabolismo Glucídico
• Comprender los roles, orígenes y destinos de los glúcidos en el organismo animal e identificar
las principales rutas de su metabolismo y las conexiones con los demás compuestos no
glucídicos.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 9: Lípidos
• Conocer clasificación, estructura, propiedades, importancia de los lípidos y las sustancias
asociadas a ellos y las técnicas para su caracterización.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 10: Metabolismo Lipídico
• Comprender los roles de los lípidos y sustancias asociadas o derivadas en el organismo animal y
conocer las principales rutas del metabolismo de los ácidos grasos y los lípidos y los destinos de
dichas moléculas en los diferentes organismos vivos.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 11: Vitaminas
• Reconocer las estructuras, propiedades y reacciones químicas en las que intervienen las
vitaminas y deducir su importancia en el organismo animal, en especial en su rol como
coenzimas.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 12: Aspectos Moleculares de la Acción Hormonal: Bioquímica de
las Hormonas
• Diferenciar la distinta naturaleza química de las hormonas y las propiedades de los principales
grupos, reconocer las estructuras básicas, los mecanismos de acción y su importancia en la
regulación e integración metabólicas. Conocer mecanismos diferentes de transducción de
señales.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 13: Utilización de la Energía por los Organismos Vivos
• Reconocer las moléculas responsables del transporte, almacenamiento y cesión de energía para el
normal funcionamiento orgánico, las rutas aeróbicas y anaeróbicas y la síntesis de compuestos
ricos en energía.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 14: Bioquímica de la Digestión en Monogástricos y Aves
• Identificar los procesos bioquímicos de la digestión en animales monogástricos y aves, los
mecanismos de acción, sustratos y productos de las enzimas de las diferentes partes del tracto
6
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

digestivo y sus particularidades.


UNIDAD TEMÁTICA Nº 15: Bioquímica de la Digestión en el Rumiante
• Conocer el rol de los microorganismos ruminales, las condiciones y particularidades de los
procesos bioquímicos digestivos de los rumiantes y su importancia en el aprovechamiento de los
alimentos, en especial de la celulosa y el nitrógeno no proteico.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 16: Integración y Control de los Procesos Metabólicos
• Reconocer los esquemas metabólicos de valor universal que dan lugar a los procesos vitales y su
integración en el metabolismo intermedio, profundizando en ejemplos para comprender la
interrelación y control de las vías metabólicas.

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD TEMÁTICA Nº 1: Bioquímica y Biomoléculas


Tema 1: Definición, alcances como disciplina y como ciencia interdisciplinaria. Bioquímica
descriptiva y bioquímica dinámica. Objeto e importancia de la Bioquímica actual. Bioquímica y
Medicina Veterinaria. Bioseguridad. Normas Básicas. Tipos de Riesgos. Accidentes.
Tema 2: Bioelementos. Clasificación y funciones de los principales bioelementos. Biomoléculas:
organización jerárquica molecular en las células. Medios extra e intracelular. Agua y electrolitos.
Estructuras molecular y macromolecular del agua; rol en los sistemas biológicos, acción como
disolvente, ionización de la molécula y participación en el equilibrio iónico. Distribución del agua
en el organismo animal; proporciones en los diferentes tejidos.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: Proteínas


Tema 1: Concepto. Aminoácidos: definición, clasificación. Estructuras y propiedades de los
aminoácidos que constituyen las proteínas y de los aminoácidos no proteicos; importancia del
tamaño y polaridad de las cadenas laterales. Aplicación en el estudio de las proteínas. Ión bipolar.
Comportamiento ácido base de los aminoácidos, propiedades eléctricas. Punto isoeléctrico.
Propiedades ópticas, estereoisomería. Aminoácidos esenciales. El enlace peptídico.
Tema 2: Polipéptidos y proteínas: importancia y diversidad funcional de las proteínas.
Clasificación según su función. Clasificación según su forma: fibrosas y globulares. Estructura de
las proteínas; fuerzas covalentes y no covalentes determinantes. Niveles de organización estructural:
primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Propiedades generales. Factores físico-químicos que
condicionan la conformación de las proteínas. Desnaturalización: agentes que alteran la estructura
nativa. Hidrólisis. Diferencias entre proteínas animales y vegetales. Péptidos, polipéptidos y
proteínas de interés en medicina. Proteínas transportadoras de oxígeno: mioglobina y hemoglobina.
Inmunoglobulinas: tipos, zona variable, sitio de unión al antígeno, región constante y región
variable. Glucoproteínas: estructura molecular de los sistemas de transportadores de membrana,
canales iónicos y receptores.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 3: Enzimología


Tema 1: Definición. Naturaleza química de enzimas, coenzimas, cofactores, zimógenos e
isoenzimas. Nomenclatura y clasificación según la Unión Internacional de Bioquímica. Propiedades
de las enzimas. Diferencias con catalizadores inorgánicos. Sitio catalítico y otras regiones de la
Especificidad. Asimetría de la unión enzima-sustrato. Compartimentalización celular de las
enzimas. Sistemas enzimáticos extracelulares. Asociaciones multienzimáticas.
Tema 2: Mecanismo de acción enzimática: unión enzima-sustrato; modelos de “llave y cerradura”

7
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

o de Fischer y de “ajuste inducido” o de Koshland. Velocidad de la reacción enzimática. Factores


que influyen sobre la reacción enzimática: concentración del sustrato, pH, temperatura, cofactores y
coenzimas. Activación. Inducción y represión enzimática. Inhibición competitiva y no competitiva.
Regulación metabólica y alostérica. Enzimas en el diagnóstico clínico. Cuantificación de la
actividad enzimática. Unidades.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 4: Metabolismo de Aminoácidos y Proteínas


Tema 1: Relaciones entre el nitrógeno inorgánico y el orgánico. Fijación biológica de nitrógeno.
Asimilación de amoníaco por los organismos vivos; biosíntesis de glutamato, glutamina,
asparragina y carbamoil fosfato. Fuentes de aminoácidos. Proteólisis, vida media de las proteínas.
Pozo común de aminoácidos. Destinos metabólicos de los aminoácidos. Características comunes de
las vías de degradación de aminoácidos. Desaminación y descarboxilación. Función precursora de
los aminoácidos: formación de aminas biógenas. Metilación. Metionina activa. Transferencia de
metilos. Rol del ácido tetrahidrofólico. Transaminación y mecanismo de acción del fosfato de
piridoxal. Interconversión de aminoácidos. Metabolismo de triptófano, fenilalanina e histidina.
Tema 2: Destino del residuo no nitrogenado. Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos.
Degradación de la cadena carbonada de los aminoácidos. Rutas que conducen a ácido pirúvico, a
intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos y a acetilCoA. Destinos del nitrógeno amínico.
Animales ureotélicos, uricotélicos y amoniotélicos. Biosíntesis de urea; vías de eliminación y
recuperación en diferentes especies animales.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 5: Ácidos Nucleicos


Tema 1: Definición. Importancia en los procesos vitales y como base de la herencia. Bases púricas
y pirimídicas. Unión con ribosa y fosfatos. Nucleósidos y nucleótidos. Estructura del ATP, UTP,
GTP. Propiedades fisicoquímicas de los ácidos nucleicos. Unión entre nucleótidos.
Tema 2: Ácidos nucleicos. Estructura y rol biológico. RNAm, RNAt y ribosoma. Estructura del
DNA procariótico y eucariótico. Modelo de Watson y Crick. Diferencias entre DNA nuclear
(cromatina), mitocondrial, bacteriano y viral.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 6: Metabolismo de Ácidos Nucleicos


Tema 1: Definiciones de terminología genética, código genético y mutaciones. Flujo de la
información genética. Duplicación del ADN, mecanismo en procariotas; diferencias con eucariotas.
Naturaleza secuencial, dirección, enzimas. Transcripción del ADN en procariotas. Biosíntesis de
ácidos ribonucleicos (ARNm, ARNt y ARNr).
Tema 2: Biosíntesis de proteínas: esquemas básicos; etapas: iniciación, elongación, terminación.
Nucleótidos libres. Importancia biológica. Su relación con los metabolismos. Catabolismo de bases
púricas y pirimídicas. Síntesis y eliminación de ácido úrico y beta-alanina.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 7: Glúcidos


Tema 1: Definición. Clasificación y función biológica de los glúcidos. Monosacáridos y
oligasacáridos de interés, estructuras, propiedades. Isomería de monosacáridos. Compuestos
estructuralmente relacionados y derivados de monosacáridos: ésteres fosfóricos de los
monosacáridos; deoxiazúcares; alcoholes; aminoazúcares; N-acetil aminoazúcares; ácidos derivados
de los monosacáridos: aldónicos, urónicos y aldáricos; lactonas.
Tema 2: Disacáridos: maltosa, isomaltosa, celobiosa, sacarosa, lactosa. Polisacáridos de reserva y
estructurales. Homopolisacáridos: almidón, celulosa, pectinas, glucógeno. Heteropolisacáridos;
Mucopolisacáridos: ácido hialurónico, condroitín sulfato, queratán sulfato, dermatán sulfato,
heparán sulfato. Glicoproteínas. Glicolípidos. Pared celular vegetal, estructura y función biológica.

8
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

UNIDAD TEMÁTICA Nº 8: Metabolismo Glucídico


Tema 1: Importancia de los glúcidos de la dieta en el metabolismo. Absorción y destinos
metabólicos de la glucosa dentro de las células procariotas y eucariotas. Glucólisis. Fermentación y
respiración aeróbica: destinos metabólicos del ácido pirúvico; descarboxilación oxidativa, complejo
piruvato deshidrogenasa; formación y destinos del Acetil CoA. Síntesis de ácido láctico por las
bacterias y el músculo.
Tema 2: Otras rutas de degradación de la glucosa: Vía de las pentosas fosfato. Gluconeogénesis;
necesidad fisiológica de síntesis de glucosa por los animales. Ciclo de Cori. Biosíntesis de
glucógeno; glucógeno sintasa. Glucógenolisis. Papel del almacenamiento muscular y hepático de
glucógeno.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 9: Lípidos


Tema 1: Definición. Propiedades generales. Clasificación. Estructura química. Glicerol y otros
“alcoholes grasos”. Ácidos grasos saturados y no saturados; propiedades, fórmulas. Importancia
biológica. Formación de sales o jabones. Hidrólisis química. Lípidos simples: acilglicéridos de
importancia biológica. Grasas y aceites. Propiedades físico-químicas de los acilglicéridos.
Actividad óptica. Ceras. Galactoglicéridos.
Tema 2: Lípidos complejos. Glicerofosfolípidos no nitrogenados y nitrogenados. Esfingolípidos y
glicoesfingolípidos. Estructura y función. Propiedades físicas e importancia. Sustancias asociadas a
lípidos: compuestos de estructura terpenoide y esteroidea. Esteroles y esteroides. Clasificación
general. Nomenclatura y fórmulas. Colesterol. Importancia biológica. Lipoproteínas.
Biomembranas: modelos estructurales. Componentes lipídicos. Fluidez de las membranas, rol de
esteroles.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 10: Metabolismo Lipídico


Tema 1: Productos de la digestión de lípidos y absorción. Síntesis y transporte de triglicéridos en
la mucosa intestinal. Transporte de los lípidos a los tejidos; roles de las lipoproteínas. Captación
celular de los lípidos circulantes. Tejido adiposo; Grasa blanca y Grasa parda. Movilización de
ácidos grasos almacenados. Factores Lipotrópicos. Catabolismo de los glicéridos. Degradación de
los ácidos grasos: activación de ácidos grasos, la acil-CoAligasa. Lanzadera de la carnitina. Beta-
oxidación de los ácidos grasos; rendimiento energético. Oxidación de ácidos grasos insaturados y de
número impar de átomos de carbono. Formación y metabolismo de los cuerpos cetónicos.
Tema 2: Anabolismo de los lípidos. Biosíntesis de ácidos grasos por el sistema de la malonil CoA
o citoplasmático. Elongación de ácidos grasos (sistema mitocondrial); lipogénesis. Esquema del
metabolismo de lípidos simples y complejos. Metabolismo de esteroides; síntesis y transporte de
colesterol y su utilización en animales. Estructuras y metabolismos de otros compuestos
isoprenoides. Eicosanoides.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 11: Vitaminas


Tema 1: Generalidades. Definición de Vitameros, provitaminas, antivitaminas y avitaminosis.
Estructuras químicas, funciones y fuentes de las vitaminas. Vitaminas liposolubles: (A, D, E, y K).
Metabolismo de vitamina D.
Tema 2: Vitaminas Hidrosolubles: B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B6 (Piridoxina), B12
(Cianocobalimina), Niacina, Ácido pantoténico, Ácido fólico, colina, carnitina. Importancia de las
vitaminas como coenzimas. Síntesis de vitaminas en rumen. Vitamina C.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 12: Aspectos Moleculares de la Acción Hormonal: Bioquímica de


las Hormonas
Tema 1: Comunicación intercelular: endócrina, parácrina y autócrina. Aspectos generales de la
9
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

bioquímica de las hormonas. Concepto. Clasificaciones según su naturaleza química, su origen, el


sitio de acción y duración del efecto, ejemplos. Esquema general de la biosíntesis de hormonas
proteicas y no proteicas; ejemplos. Secreción, transporte y degradación.
Tema 2: Mecanismos de acción de las hormonas: receptores y efectores, conceptos y
clasificaciones. Mecanismos de transducción de señales por receptores de membrana plasmática:
proteínas G. Segundos mensajeros: adenilciclasa, guanilciclasa, ión calcio; metabolismo del
fosfatidilinositol 4,5-difosfato: generación de IP3, diacilglicerol y ácido araquidónico. La
calmodulina. Características generales de los receptores de hormonas esteroideas y tiroideas.
Mecanismos de acción de las prostaglandinas. Otras señales químicas extracelulares: conceptos y
ejemplos de feromonas, prostanoides, neurotransmisores y factores de crecimiento.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 13: Utilización de la Energía por los Organismos Vivos


Tema 1: Catabolismo y anabolismo. Concepto de energía: reacciones exergónicas y endergónicas.
Energía libre y reacciones químicas. Enlaces ricos en energía. Potencial de transferencia de grupos.
Acoplamiento energético. Fuentes de energía en los sistemas biológicos. Rol central del ATP como
transportador de energía libre. Oxidación biológica, la mitocondria como escena de la acción.
Etapas de la respiración. Generación de acetil coenzima A. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de
Krebs: reacciones, enzimas, balances y rol biosintético de algunos compuestos intermedios.
Tema 2: Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. Componentes principales de la cadena
respiratoria. Deshidrogenasas. Flavoproteínas. Ubiquinona. Coenzima Q. Citocromos, transporte de
electrones. Fosforilación oxidativa, complejo ATPasa, localización, sistema de enzimas,
mecanismo. Control respiratorio, acoplamiento de la fosforilación oxidativa con el transporte de
electrones. El oxígeno como substrato para otras reacciones metabólicas; oxidasas y oxigenasas;
citocromo P-450. Incompleta reducción del oxígeno; antioxidantes naturales.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 14: Bioquímica de la Digestión en Monogástricos y Aves


Tema 1: Los alimentos, clasificación. Composición química de la dieta de las especies animales.
Procesos químicos de la digestión en monogástricos: carnívoros y omnívoros (proteínas, ácidos
nucleicos y nucleoproteínas, glúcidos y lípidos). Actividad de las enzimas y composición de las
secreciones digestivas. Absorción de agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, aminoácidos y bases
púricas y pirimídicas en el tracto digestivo.
Tema 2: Procesos químicos de la digestión en las aves, generalidades. Composición de la saliva.
Bioquímica de la digestión en: buche, proventrículo y molleja. Enzimas de los jugos pancreático e
intestinal. Rol digestivo de la bilis. Fenómenos químicos de la digestión en intestino grueso y
ciegos. Características y composición de las heces.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 15: Bioquímica de la Digestión en el Rumiante


Tema 1: Condiciones del rumen como cuba de fermentación. Micropoblación ruminal,
clasificación según localización y sustratos. Digestión microbiana de los glúcidos: celulosa,
almidón, pectina, disacáridos y monosacáridos; importancia del fósforo. Importancia de los ácidos
grasos volátiles producidos por bacterias. Aprovechamiento y metabolismo de los AGV en el
rumiante.
Tema 2: Hidrólisis de las proteínas en el rumen. Proteínas vegetales. Importancia de la solubilidad
y estructura. Acción bacteriana en el metabolismo proteico. Utilización de los aminoácidos.
Importancia de la proteína bacteriana. Importancia del amoníaco y la urea en el metabolismo
ruminal. Ciclo de recuperación de la urea. Degradación de los lípidos en el rumen. Fermentación de
la galactosa y glicerina e Biohidrogenación de los ácidos grasos. Importancia de los ácidos grasos
microbianos. Alimentos que escapan a la degradación ruminal. Degradación y aprovechamiento de
diversos sustratos en librillo, cuajar e intestino.
10
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

UNIDAD TEMÁTICA Nº 16: Integración y Control de los Procesos Metabólicos


Tema 1: Metabolismo específico de tejidos. Interdependencia entre los principales órganos en el
metabolismo energético de los animales. División de tareas metabólicas entre los órganos más
importantes. Metabolismo intermedio. Nociones de la regulación del metabolismo por hormonas.
Principal regulación hormonal del metabolismo energético.
Tema 2: Adaptación metabólica: regulación de los niveles de nutrientes en los tejidos ante
diferentes estados nutricionales y hormonales. Control hormonal de la glucemia: acciones
hormonales a corto y a largo plazo (efectos en los metabolismos de glúcidos, lípidos y proteínas).
Cambios del metabolismo energético: estrés metabólico del ayuno y la diabetes como ejemplos
para la comprensión de la integración metabólica.

CLASES PRÁCTICAS DE LABORATORIO (L1 a L3) – Según Unidades Temáticas (UT 1 a


UT 16)
LN° 1: UT 1 a 6: Materiales de Laboratorio y Bioseguridad: Demostración y práctica del
correcto uso de los materiales de laboratorio y la puesta en práctica de las normas de bioseguridad.
Utilización de pipetas, propipetas y otros materiales volumétricos y no volumétricos. Proteínas:
Reacción del Biuret. Reacción de Heller. Enzimas: Reconocimiento y desnaturalización de la
catalasa. Ácidos Nucleicos: Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa

LN° 2: UT 7 a 12: Glúcidos: Reacciones de Molisch, Lugol y Fehling. Lípidos: Solubilidad de


lípidos en agua y en solventes orgánicos. Formación de emulsiones. Saponificación. Vitaminas:
Determinación del poder reductor de ácido ascórbico mediante la reacción de Lugol. Hormonas:
Determinación de glucosa en orina con tiras reactivas

LN° 3: UT 13 a 16: Digestión: Desestabilización de la leche por el cuajo. Determinación de


tripsina en materia fecal de aves. Análisis del contenido ruminal: coloración con yodo de bacterias y
protozoarios yodófilos. Estudio del jugo ruminal. Integración Metabólica: Determinación de la
presencia de cuerpos cetónicos en orina mediante tiras reactivos.

PROGRAMA DE EXAMEN
UT = Unidad Temática
Bolilla 1 UT 1 Tema 1 UT 11 Tema 1 UT 16 Tema 1
Bolilla 2 UT 1 Tema 2 UT 11 Tema 2 UT 13 Tema 1
Bolilla 3 UT 2 Tema 1 UT 10 Tema 2 UT 14 Tema 1
Bolilla 4 UT 2 Tema 2 UT 10 Tema 1 UT 14 Tema 2
Bolilla 5 UT 3 Tema 1 UT 9 Tema 2 UT 16 Tema 2
Bolilla 6 UT 3 Tema 2 UT 9 Tema 1 UT 16 Tema 1
Bolilla 7 UT 4 Tema 1 UT 7 Tema 1 UT 15 Tema 2
Bolilla 8 UT 4 Tema 2 UT 7 Tema 2 UT 15 Tema 1
Bolilla 9 UT 5 Tema 1 UT 8 Tema 2 UT 13 Tema 2

11
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Bolilla 10 UT 5 Tema 2 UT 8 Tema1 UT 14 Tema 1


Bolilla 11 UT 6 Tema 1 UT 2 Tema 2 UT 13 Tema 1
Bolilla 12 UT 6 Tema 2 UT 12 Tema 1 UT 15 Tema 2

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
• Berg, J.M.; Tymoczko, J.L. y Stryer, L. Biochemistry. FifthEdition, 2002. W.H.
• Blanco, A. 2000. Química Biológica, 7ma. ed., El Ateneo, Buenos Aires.
• Borel, J.P.; Randoux, A.; Maquart, F.X.; Le Peuch, C.; Valeire, J.: 1989. Bioquímica Dinámica,
1ra. ed. en español, Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.
• Campbell, N.A.; Reece, J.B. 2007. Biología. 7ª ed., Ed. Médica Panamericana, University of
California, Riverside, Berkeley, California, http://www.medicapanamericana.com/campbell/
• Curtis, H.; Barnes, N.S. 2007. Autores de la actualización de la 6º ed.: Curtis, H.; Barnes, N.S.;
Schnek, A.; Flores, G. Biología. 7º. Ed., Panamericana, Buenos Aires,.
http://www.curtisbiologia.com/
• Herrera, E. 1993. Elementos de Bioquímica, 1ra. ed. en español, Interamericana, México.
• Lehninger, A., Nelson, D.L.; Cox, M.M. 2002. Principios de Bioquímica. editorial Omega, 3ª
Edición.
• McGilvery, R.W.; Goldstein, G.W. 1986. Bioquímica - Aplicaciones Clínicas, 3ra. ed. en inglés
y 2da. En español, Nueva Editorial Interamericana, México.
• Murray, R.; Granner, D.; Mayes, P.; Rodwel, V. 2000. Bioquímica de Harper, 15ta. ed., El
Manual Moderno, México.
• Roskoski, R. 2000. Bioquímica. McGrow-Hill.
• Voet, D.; Voet, J.G. 2006. Bioquímica. 3º ed., Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.
www.medicapanamericana.com
• Voet, D.; Voet, J.G.; Pratt, Ch.W. 2007. Fundamentos de Bioquímica. La vida a nivel molecular.
2º ed., Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires. www.medicapanamericana.com

COMPLEMENTARIA
• Brescia, F.; Arents, J.; Meislich, H.; Turk, A. 1980.Fundamentos de Química, 3ra. ed., Compañía
Editorial Continental, México.
• Church, D.C. 1983. Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes, Vol. 1, 2 y 3, Acribia,
Zaragoza, España.
• Conn, E.E.; Stumpf, P.K. 1977 Bioquímica fundamental, 3ra. ed., Limusa, México.
• De Robertis, Nowinski, Saez. 1998. Biología Celular. 12da. Ed. Bs. As., El Ateneo.
• Devlin T. 1999-2000. Bioquímica, libro de texto con aplicaciones clínicas. 2 Tomos. 3ª Edición.
Editorial Reverté.
• Henry, J.B. 1991. Todd-Sanford-Davidsohn Diagnóstico y Tratamiento Clínicos por el
Laboratorio, Tomos I y II, 8va. ed., Promotora Editorial, México.
• Kolb, Gurther, Ketz, Schroder, Seidel. 1976. Fisiología Veterinaria. 2a. ed. española. Zaragoza,
Acribia.
• Lehninger, A. 1979.Bioquímica. 3a. ed. Barcelona, Omega,
• Lindquist, R. 1991. Bioquímica, problemas. Interamericana Mc Graw- Hill.
• Maidana, S. 1982. Bioquímica de la digestión ruminal. 1a. ed. Resistencia, Moro.
• Mathews, C.; Van Holde, K., Ahern, K. G. 2002. Bioquímica. 3º Edición. Addison Wesley.
12
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

• Maynard. 1981. Nutrición animal. 7ma. Ed.


• Montgomery. 1998. Bioquímica, casos y texto, 6ta. Ed.
• Montgomery; Dryer; Conway; Spector. 1984. Bioquímica Médica, 1ra. ed. En español, Salvat
Editores, Barcelona, España.
• Niemeyer, H. 1974. Bioquímica, 2da.ed., Intermédica, Buenos Aires.
• Rawn J.D. 1989.Tomos I y II. –Bioquímica-1ra. Edición. Ed. Interamericana - McGrawHill.
• Stryer, L. 1995. Bioquímica. Ed. Reverté.
• Villee S. 1998. Biología. 4ta. Ed.
• FreemanW.H., New York. en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=stryer.TOC&depth=
10
• West Todd, Mason, Van Bruggen. 1969. Bioquímica Médica. 4a. ed. México, Sudamericana.

13
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

INTRODUCCIÓN
El trabajo en el laboratorio en mayor o menor grado, está sujeto a riesgos de todo tipo, que debemos
conocerlos para poder evitarlos.
La concientización del personal basada en la discusión e información permanentes es la mejor
manera de eliminar accidentes.
Definición de BIOSEGURIDAD: es la seguridad y protección de lo viviente.
ACCIDENTE: causas y consecuencias.
Según la OMS “Accidente” es todo suceso inesperado que en forma veloz y repentina, ocasiona interrupción
o interferencia en la tarea, pudiendo ocasionar o no una lesión al trabajador, pérdidas de material, deterioro
del ambiente, pérdida de tiempo, etc.
Al estudiar un accidente se deben valorar todas las etapas:

CAUSA ACCIDENTE CONSECUENCIAS

FACTORES ACCIDENTALES:
-Técnicos: infraestructura e insumos necesarios.
-Sociales: inestabilidad laboral, sobrecarga de horas de trabajo, bajos salarios, etc.
-Personales: pueden ser a su vez: individuales (desequilibrio emocional), colectivos (fallas en las relaciones
interpersonales).

RIESGOS:
❖ RIESGO DE INCENDIO
El laboratorio es un lugar de riesgo potencial alto de incendio debido a la existencia de:
-instalaciones y aparatos eléctricos.
-almacenamiento de líquidos inflamables.
-gases inflamables comprimidos.
-material de plástico (fácilmente combustible, productor de grandes cantidades de humo y gases tóxicos)
Un programa de lucha contra el fuego debe comprender aspectos de prevención de manera de evitar que el
incendio se produzca; protección, para que una vez iniciado el fuego se minimicen las consecuencias; y
control.

CLASES DE FUEGO:
CLASE SIMBOLO CARACTERISTICAS FORMAS DE EXTINCION
Triángulo verde Fuegos que se desarrollan Por enfriamiento. Matafuego
A letra blanca sobre combustibles sólidos: aconsejado: agua muy
madera, papel, tela, goma, eficiente, polvo o anhídrido
plástico, etc. carbónico relativamente
A eficiente.

Cuadrado rojo Fuego sobre líquidos y gases: Por sofocación. Matafuego


B Letra blanca gasolina, solventes, grasas, aconsejado: polvo o
pinturas, aceites, ceras, etc. anhídrido carbónico muy
B eficiente, agua no eficiente.

Círculo azul Fuegos que se desarrollan Con sustancias no


C Letra blanca sobre materiales, equipos o conductoras. Matafuego
instalaciones sometidas a aconsejado: polvo o
C corriente eléctrica. anhídrido carbónico. AGUA
NO DEBE USARSE.
14
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Estrella amarilla Fuegos que se desarrollan La extinción no se realiza


D Letra blanca sobre metales combustibles: con los agentes
sodio, potasio, magnesio, etc. convencionales sino con
polvos especiales para cada
D
uno de ellos.

Pautas básicas para prevenir el riesgo de incendio:


▪ Los líquidos inflamables deben almacenarse en pequeñas cantidades, en recipientes seguros y en
armarios especiales.
▪ Cuando se trabaja con líquidos inflamables debe ser en zonas ventiladas y lejos de cualquier llama o
fuente de calor.
▪ Los recipientes que han contenido material inflamable deben ser lavados convenientemente antes de
eliminarlos.
▪ No se deben arrojar solventes orgánicos ni líquidos inflamables por el desagüe.
▪ Nunca se fumará en el laboratorio.
▪ Se deben revisar periódicamente las instalaciones de gases comprimidos, para detectar posibles
fugas.
▪ Todo el personal debe conocer las salidas de emergencia y debe ser capaz de alcanzarlas aún a
oscuras.

Reglas elementales de ataque y modo de utilizar el matafuego:


▪ Ataque el fuego en la dirección del viento.
▪ Al combatir fuegos en superficies líquidas, comience por la base y parte delantera del fuego.
▪ Al combatir en derrames, empiece a extinguir desde arriba hacia abajo.
▪ Es preferible usar siempre varios extinguidores al mismo tiempo, en vez de emplearlos uno tras otro.
▪ Esté atento a una posible reiniciación del fuego, no abandone el lugar hasta éste quede
completamente apagado.

❖ RIESGO ELECTRICO
La existencia de este riesgo se debe a la existencia de aparatos eléctricos que pueden ser causa de
accidentes, tanto por acción directa de la electricidad sobre las personas, como de la posibilidad de originar
fuegos y explosiones. Es necesario recordar algunas definiciones para entender el vocabulario:
Electricidad: agente físico que se manifiesta como una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de
una sustancia. Si estos dos puntos se unen se produce una circulación de corriente eléctrica.
Corriente eléctrica: puede ser de dos tipos:
Continua: tiene intensidad, diferencia de potencial y sentido de circulación constantes.
Alterna: su intensidad, diferencia de potencial y sentido de circulación, varían en forma periódica regular.
Intensidad de corriente: es el número de cargas que circula por unidad de tiempo, su unidad es el Ampere.
Diferencia de potencial: es la diferencia de nivel eléctrico entre dos puntos de un sistema, es la fuerza
impulsora del movimiento de cargas. La unidad es el voltio.
Resistencia: es la dificultad que opone el circuito a la circulación de corriente, su unidad es el Ohm.
De acuerdo a la forma en que afectan el cuerpo humano, las intensidades de corriente se clasifican en:
-corrientes peligrosas: hasta 25 mA.
-corrientes muy peligrosas: desde 25 mA.
La resistencia del cuerpo humano depende de los siguientes factores:
Piel: es la superficie de contacto (a menor superficie mayor resistencia), importan también su humedad (a
mayor humedad menor resistencia), su grosor (mayor grosor mayor resistencia) su temperatura y lesiones
(disminuye la resistencia).
Estado general del individuo: el hambre, ser, fatiga, sueño, preocupaciones, etc. disminuyen la resistencia
que presenta el cuerpo.
Entonces, de acuerdo a lo dicho, la severidad del daño dependerá de la cantidad de corriente recibida, del
estado previo del individuo y del tiempo de exposición.
15
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Las lesiones pueden variar desde una contracción muscular refleja (“quedarse pegado”) con corrientes
menores a 25 mA. Quemaduras y paro respiratorio con corrientes entre 25 y 70 mA. Con corrientes del orden
de 100 mA, paro cardíaco, fibrilación cardíaca daños al sistema nervioso y muerte.
Los medios de protección lo constituyen las conexiones a tierra, los transformadores de seguridad, etc.
siendo el medio más idóneo los disyuntores diferenciales.

❖ RIESGO QUIMICO
Es la posibilidad de sufrir daños a través de un accidente con un “reactivo”.
Un reactivo es toda sustancia química que se utiliza para investigar o reconocer otra sustancia, según la
“reacción” que se produzca. Se pueden clasificar en orgánicos o inorgánicos o en generales y especiales.
Existe el riesgo químico en la forma de almacenamiento, transporte, manipulación y descarte de reactivos.
Almacenamiento: en términos generales, las drogas deben guardarse en lugares secos, frescos, protegidos
del polvo y la luz. Estos lugares deben preservarse del acceso de personas ajenas al trabajo específico para
evitar accidentes por imprudencia o desconocimiento.
Transporte: el personal debe estar capacitado acerca de los peligros que poseen los reactivos que manipula
y de cuál es la forma de proceder en casos de derrames o fugas.
Manipulación: existen una serie de normas básicas:
- En el lugar de trabajo se deben disponer solo de las disoluciones a utilizar, o bien los reactivos puros
fraccionados en recipientes adecuados.
- No se deben regresar fracciones excedentes de reactivos a los frascos originales.
- Los tapones nunca deben dejarse sobre la mesada.
- Se debe disponer de material absorbente en el lugar de trabajo, para casos de derrames.
- Cuando se realizan reacciones que produzcan vapores o gases tóxicos, se debe trabajar bajo campana.
- Nunca se deben oler directamente de la boca del frasco, sino con la mano dirigir los vapores hacia la
nariz.
- Nunca se deben gustar los productos con los que trabaja.
- Los líquidos inflamables no se calientan a la llama directamente, y no se descartan en las piletas.
- No se deben arrojar a la pileta, ni a papeleros los restos de sodio o potasio.
- Nunca se arrojara agua sobre metales alcalinos o fundidos, porque puede producirse una explosión.
- Cuando se calienten sustancias en tubos de ensayo, dirigir la boca del tubo hacia un lugar despejado
flameando el tubo sobre la llama.
- Los restos de cianuro nunca se arrojaran a la pileta, ya que si hay restos de ácidos se produciría ácido
cianhídrico, gas toxico mortal.
- Al trasvasar reactivos conviene hacerlo con embudos.
Descarte: cuando se eliminan los reactivos, primero deben inactivarse de manera tal que no sea peligroso
para la comunidad o para el medio ambiente.
Efectos de las sustancias químicas sobre el organismo.
De acuerdo a su peligrosidad los reactivos químicos se clasifican según el siguiente cuadro:

16
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Pictograma Clasificación y Precaución


Evitar choque, percusión, fricción, formación de chispas, fuego y
acción del calor.

Peróxidos orgánicos, sustancias y mezclas que en contacto con


materiales combustibles pueden llevar a estos a la combustión de
explosión.
Evitar cualquier contacto con sustancias inflamables.
Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano, ya que pueden
provocar graves daños para la salud posiblemente irreversibles y con
consecuencias mortales.
Se hace referencia especial a la acción cancerígena, teratógena o
riesgos de alteraciones genéticas.
Evitar contacto con el cuerpo humano, también inhalación de vapores.
Posibles daños para la salud en caso de empleo inadecuado. No se
descarta acción cancerígena, teratógena o riesgos de alteraciones
genéticas.
Líquidos con punto de inflamación inferior a 0ºC y punto de
ebullición máximo de 35ºC.
Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

Líquidos con punto de inflamación inferior a 21ºC. Gases licuados


con punto de inflamación a presión normal. Sustancias y mezclas que
en contacto con agua y aire húmedo liberan gases fácilmente
inflamables.
Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
Destrucción de la piel en su total grosor, en piel sana e intacta.
Evitar contacto con los ojos, la piel y la ropa mediante medidas
protectoras especiales. No inhalar vapores.

Claros daños en los ojos e irritación de la piel, que se mantienen como


mínimo 24 hs posteriores a la acción, o irritación de las vías
respiratorias.
Evitar contacto con los ojos, la piel y la ropa mediante medidas
protectoras especiales. No inhalar vapores.

Cabe destacar que los pictogramas se encuentran en todos los rótulos de los reactivos químicos, de allí la
importancia de conocer su significado y las precauciones a tomar en cada caso.

❖ RIESGO BIOLÓGICO
Es la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas a partir del manipuleo de “material biológico”. El
material biológico se puede definir como el conjunto de materia orgánica que es o potencialmente puede ser,
reservorio de agentes infecciosos, por ejemplo: sangre, orina, tejidos, fluidos y secreciones corporales, etc.
En medicina veterinaria se suma el riesgo de contraer enfermedades infecciosas transmitidas por
animales (zoonosis), por lo tanto se debe considerar también dentro de las normas de bioseguridad, el
correcto manejo de animales. Existen una serie de normas que varían según la especie y la finalidad, no es lo
mismo el manejo de animales con objetivos clínicos que con fines de experimentación para la investigación.
En este último caso se siguen Procedimientos Operacionales Estandarizados, son efectivos para realizar una
determinada labor y lograr su objetivo y que se realizan de forma estándar.

17
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Las normas prácticas en el manejo de las distintas especies animales serán vistas en las materias
correspondientes. En el presente curso nos limitaremos a dar las posibles formas de infección accidental y las
precauciones generales a tener en cuenta.
En el siguiente cuadro se resumen las posibles vías de ingreso al organismo, los accidentes más frecuentes y
las precauciones a tomar.

Accidentes más frecuentes Vías de ingreso Precauciones

Evitar producción de
Inhalación de aerosoles RESPIRATORIA aerosoles. Utilizar material de
protección adecuado (barbijos)

Ingestión accidental de material Evitar pipetear con la boca.


biológico. DIGESTIVA Utilizar pro-pipetas o
dispensadores.
Inoculación parenteral de
material biológico. Herida
Evitar contacto directo con el
cortante y contacto directo con
material biológico (usar
el material biológico. CUTÁNEA
guantes descartables). Correcto
Mordeduras accidentales de
manipuleo de animales.
animales infectados o
peligrosos.

NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD-LABORATORIO DE BIOQUÍMICA


Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger
la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar
accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior. Las reglas básicas
aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas en forma rutinaria.

1. Durante su estancia en el laboratorio, el alumno deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar
trabajos de laboratorio y cabello recogido (guardapolvo preferentemente de algodón y de mangas largas,
zapatos cerrados, evitando el uso de accesorios colgantes).
2. No se permitirá comer, beber, fumar o maquillarse.
3. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa de la zona que
le ha sido asignada y de todos los lugares comunes. Al finalizar el laboratorio los alumnos dejarán todo el
material ordenado y limpio.
4. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de laboratorio y antes de
retirarse del mismo.
5. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias químicas o material
biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá tocar objetos, ni superficies
tales como: teléfonos, lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc.
6. No pipetear con la boca.
7. No se permitirá correr en los laboratorios.
8. Dado que muchas prácticas requieren el uso de corriente eléctrica, se deberá tener especial cuidado de
evitar la manipulación de elementos húmedos o reactivos inflamables en sus proximidades.
9. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se utilizarán anteojos
de seguridad, viseras o pantallas faciales y otros dispositivos de protección. Cuando se manipulen productos
químicos que emitan vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.

18
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

10. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de aerosoles (mezcla
de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada de sustancias tóxicas o
biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos después de agitación, etc.
11. Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una fuente de ignición. Para
calentamiento, sólo se utilizarán resistencias eléctricas o planchas calefactoras blindadas. Se prestará especial
atención al punto de inflamación y de autoignición del producto.
12. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente ubicarlo en cajas
resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas. El que sea necesario reparar se entregará limpio al
taller.
13. Será necesario que todo recipiente que hubiera contenido material inflamable, y deba ser descartado sea
vaciado totalmente, escurrido, enjuagado con un solvente apropiado y luego con agua varias veces.
14. Está prohibido descartar líquidos inflamables, tóxicos, corrosivos o material biológico por los desagües
de las piletas, sanitarios o recipientes comunes para residuos.
15. Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con los elementos indispensables para
atender casos de emergencia.
16. En el laboratorio sólo podrán estar los alumnos del grupo correspondiente. No se admitirán visitas.

MATERIALES DE LABORATORIO
Definición:
Este ítem comprende todos los elementos que se utilizan corrientemente en los
laboratorios de química. Describiremos aquí los más comunes y los que serán manipulados por los
alumnos en forma mas frecuente a lo largo del curso de Bioquímica y otras materias afines dentro de
la carrera.

Clasificación:
1) De acuerdo a su constitución
• Material de vidrio
• Material de goma
• Material de metal
• Material de madera
• Instrumental (el desarrollo de este apartado escapa al alcance del presente apunte).
2) De acuerdo a su capacidad para medir volúmenes
• Volumétricos
• No volumétricos

Material de vidrio:
Este rubro constituye la mayor parte de los elementos de un laboratorio, debiendo reunir
ciertas propiedades de resistencia.
El vidrio es una mezcla de silicatos y existen variedades con mayor o menor termorresistencia
(capacidad que poseen para soportar elevadas temperaturas; existe otra variedad llamada "vidrio blanco"
o termofusible, el cual es maleable a temperaturas más bajas), con diferentes proporciones de óxidos en su
composición, etc.
Como se puede apreciar, los vidrios termorresistentes son mezclas poliméricas de boratos (BO 33-)
y silicatos (SiO 44-), los cuales se encuentran eslabonados (unidos) tridimensionalmente en forma
desordenada (ya que se considera un líquido enfriado hasta solidificar, sin cristalizar)
Estos vidrios resistentes a altas temperaturas (500 °C) tienen muy bajo contenido en álcalis, son
neutros, de muy baja solubilidad y bajo coeficiente de dilatación (resistentes a roturas por cambios térmicos
bruscos) y son incoloros.
Sólo son atacados por los ácidos fluorhídrico y fosfórico concentrados y en caliente, y también por
algunos álcalis en las mismas condiciones, como el hidróxido de sodio (NaOH). En general se utiliza
el vidrio PIREX, y otros como el Duran-Jena y Schott-Jena. Se reconocen por inmersión en una solución
19
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

con el mismo índice de refracción que ellos poseen (por ejemplo en soluciones de tetracloruro de carbono al
51% y benceno al 49%), en las cuales no es posible visualizar sus bordes. Los vidrios coloreados se
obtienen por el agregado de óxidos de distintos metales.

Limpieza:
El material de vidrio debe estar siempre perfectamente limpio, ya que su contaminación puede
conducir a resultados erróneos. En general deben lavarse con detergente y enjuagarse con agua destilada.
En caso de efectuarse pruebas en las que interfiera la presencia de iones (Ca 3+, Fe2+, PO4H2) el
lavado debe efectuarse con detergentes no iónicos y enjuagarse una vez con acido clorhídrico (HCI) y
repetidamente con agua bidestilada o desionizada. Para quitar restos de material no removible con el
procedimiento anterior y la ayuda de cepillos, se pueden utilizar mezclas químicas más agresivas.
Ellas pueden ser soluciones de:
• Bicromato de sodio o potasio (50 g) y acido sulfúrico (100 ml) en agua (llevando el volumen final a
1000 ml). Esta mezcla se denomina sulfocrómica
• Ácido sulfúrico concentrado y ácido nítrico, llamada mezcla sulfonítrica
• Jabón y agua en caliente
• Soluciones de hidróxido de sodio o de potasio
El material se sumerge en estas soluciones y se deja actuar durante un tiempo variable y se lava
nuevamente.

Material volumétrico y no volumétrico:


Esta clasificación, como su nombre lo indica, se basa en la posibilidad que brindan los diferentes
elementos de vidrio para medir distintos volúmenes de líquidos.
El material no volumétrico es de medidas estándares, pero no calibrado para cuantificar volúmenes
exactos.
Materiales volumétricos:
➢ Probeta
➢ Matraz aforado
➢ Micropipeta
➢ Pipetas
➢ Bureta
Materiales no volumétricos:
➢ Pipeta Pasteur ➢ Erlenmeyer
➢ Embudo ➢ Kitasato
➢ Balón ➢ Mortero
➢ Tubo de ensayo ➢ Frasco gotero
➢ Vaso de precipitación ➢ Ampolla de decantación
➢ Caja de Petri ➢ Vidrio de reloj
➢ Capsula de porcelana ➢ Frasco de reactivos
Los elementos que se usan en volumetría tienen ciertas características que se describen a continuación:
Graduación:
Divisiones representadas por líneas, que abarcan parte o todo del contorno del elemento
volumétrico y responden a las fracciones del volumen total a medir. Así, una pipeta o una probeta se pueden
encontrar divididas en diez grandes fracciones; entre cada una de estas fracciones se pueden presentar a su
vez diez subdivisiones. Si una probeta contiene un volumen total de 100 ml, cada división será equivalente
a 10 ml y cada subdivisión a 1 ml. Si se tratara de una pipeta de 10 ml, cada división sería 1 ml y cada
subdivisión 0,1 ml.
Para averiguar los volúmenes correspondientes a las divisiones de materiales graduados se puede plantear
una regla de tres simple:
10 divisiones 10 ml (o 100 ml)
1 división x = 1 ml (o 10 ml)
Esto vale para las divisiones y las subdivisiones

20
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Aforo:
Es la marca (línea) que poseen ciertos materiales volumétricos, la cual indica el volumen total que
pueden contener a una temperatura determinada (generalmente a 20° C). Estos datos deben estar registrados en
el recipiente, y se refieren a la "capacidad" del mismo.

Menisco:
Este término no indica un elemento del material, sino que corresponde a la forma que adopta la
superficie del líquido contenido en el recipiente, al "mojar" el vidrio. Esta forma, depende de la mayor o menor
tensión superficial y de si se trata de líquidos polares (como el agua) o no polares (como los hidrocarburos).
Los líquidos polares poseen mayor tensión superficial, lo que limita su capacidad para "mojar" sólidos o
mezclarse con otros líquidos no similares (como el agua y el aceite). El mercurio (Hg) tiene la tensión
superficial más alta de todos los líquidos a temperaturas normales; por ello, al estar contenidos en un recipiente
su superficie está más elevada en la parte central (no "moja" las paredes).

Enrase:
Es el procedimiento por el cual se hace coincidir el menisco con el aforo o línea de graduación
al medir un líquido. Estos elementos deben estar a la altura del ojo del observador teniendo la
precaución de apoyar el recipiente sobre una superficie plana horizontal (para las probetas) o de mantenerlo
perpendicular a dicha superficie (para las pipetas).

Descripción de los materiales de vidrio volumétricos:


MATERIAL DESCRIPCIÓN
Probeta:
Recipiente cilíndrico graduado, con borde superior
terminado en pico de jarra. Posee una base que
puede ser de vidrio, madera o plástico. Para
utilizarlas se apoyan sobre las mesadas, se carga el
líquido hasta un volumen ligeramente inferior al
requerido, y luego se completa lentamente hasta
enrasar.

Matraz aforado: Recipiente esférico con base plana y cuello


generalmente largo, donde se halla el aforo, aunque
puede no estar (puede ser también no volumétrico).
De capacidad variable, sirven para preparar y
guardar soluciones. Se cargan generalmente con
embudo y en forma similar a las probetas.
Bureta: Es un tubo terminado en punta afinada y graduado.
Por medio de un robinete o llave (debe estar
lubricado) permite la salida del líquido contenido
en forma gradual, generalmente por goteo. De
capacidad variable, son usadas para medir
volúmenes exactos, por ejemplo al efectuar
titulaciones. Se cargan por arriba (con embudo) o
por abajo por succión superior. Se sostienen en
soportes adecuados, El robinete tiene dos
posiciones extremas (cerrado y abierto) e
intermedias. Se usa en operaciones en que se
necesita medir volúmenes con gran exactitud.

21
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Pipetas bola o de traslado:


En su parte media poseen una dilatación o bulbo;
puede tener uno o dos aforos y están calibradas para
un volumen fijo de líquido. No son graduadas.

Micropipetas: De capacidad inferior al mililitro. Existen manuales


y automáticas (dibujo). Son graduadas en fábrica;
pueden ser de volumen fijo o variables. Tienen dos
posiciones, una para la carga y otra para la
descarga. Se usan con "tips" (picos de plástico)
descartables, uno para cada muestra. Tienen amplia
difusión por la practicidad y la rapidez.

Descripción del material NO volumétrico:


1) De vidrio

MATERIAL DESCRIPCIÓN
Pipeta Pasteur: Tubo de vidrio no graduado ni calibrado a un
volumen determinado que consta de dos partes de
diferentes diámetros (el inferior se denomina
capilar, por su delgadez). El extremo superior se
conecta a una pera de goma que se aprieta o deja
expandir para expulsar el líquido.
Se fabrican con facilidad a partir de tubos de vidrio
blandos.
Tubo de ensayo: Recipiente cilíndrico con un extremo cerrado
(convexo) y el otro con borde redondeado o liso.
Tienen aproximadamente 18 mm de diámetro por
15 cm de largo y hasta 20 ml de capacidad. Deben
tener relativa resistencia a los golpes y al calor.
Esto se puede comprobar dejándolo caer en forma
vertical y con el extremo cerrado hacia abajo a unos
5 cm de la superficie dura, debiendo resistir el
impacto. Para calentarlo, se lo coloca en ángulo de
45° (sosteniéndolo con una pinza) y se expone a la
llama su pared inferior (no el fondo) moviéndolo
constantemente para evitar que se rompa y para un
calentamiento homogéneo. Si se debe llegar a la
ebullición, no puede cargarse más de dos tercios de
su capacidad.

Embudo: De medidas variables, puede ser liso o estriado.


Este últimos se usan para filtración con conos de
papel de filtro; las estrías permiten la entrada de
aire, lo que facilita el filtrado.

Ampolla de decantación: Es un recipiente esférico con un orificio superior


para su llenado (con un tapón). Por debajo se
continúa con un tubo al que se interpone un
robinete o llave; este mecanismo permite separar
mezclas de dos o más fases.

22
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Balones:
Recipiente esférico sin base, con cuello cilíndrico
largo o corto (que en algunos casos presenta una
salida lateral para trabajos de destilación). Se
presenta con distintas capacidades; necesita estar
sujeto a un soporte y pueden ser utilizados para
calentar sustancias o para destilaciones.

Erlenmeyer:

Son recipientes de forma cónica, con vértice


superior terminado en un cuello corto y una base
plana. Pueden poseer aforo (en este caso son
volumétricos) y capacidad variable. Se los utiliza
para preparar y guardar soluciones.

Kitasato:

Son similares a los anteriores, pero poseen una


tubuladura lateral corta en la base del cuello.
Tienen paredes gruesas y muy resistentes y
capacidad variable. Se pueden emplear para filtrar
al vacío.

Vidrio reloj:
Vidrios en forma cónica. Pueden servir para
depositar sustancias en pequeñas cantidades,
mezclarlas o pesarlas y evaporar.

Cajas de Petri:

Recipientes esféricos de altura muy inferior a su


diámetro. Constan de dos partes: la caja
propiamente dicha y la tapa que cubre a la caja (de
igual forma pero mayor diámetro). Tiene variada
utilidad, pero es especialmente empleada para
cultivos en microbiología.

Vaso de precipitación:

Recipiente con el borde superior terminado en jarra.


Tienen capacidad variable y pueden ser lisos o
graduados.

23
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Frascos goteros:
Son frascos de vidrio grueso (generalmente oscuros),
casi siempre de capacidad inferior a los 100 ml.
Tienen tapones de vidrio acanalados y terminados en
pico que permiten el goteo.

Frascos de reactivos:
Similares a los anteriores pero pueden ser de mayor
capacidad. Hay oscuros (para reactivos sensibles a la
luz) y claros, generalmente son de boca ancha y
tienen tapones de vidrio en forma de hongo
(esmerilados).

Cápsula de porcelana:
Recipiente similar al vidrio de reloj pero de mayor
capacidad (y no es de vidrio). También se usa para
evaporar sustancias.

Mortero: Consta de dos partes:


1) el recipiente con relativa profundidad y grosor
de sus paredes (resistentes), según los
diferentes tamaños.
2) el pilón o mazo, que se utiliza para triturar
sustancias sólidas por medio de presión o
pequeños golpes, pueden ser de vidrio o
porcelana
Desecadores:
Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y
forma cilíndrica, presentan una tapa esmerilada que
se ajusta herméticamente para evitar que penetre la
humedad del medio ambiente. En su parte interior
tienen una placa o plato con orificios que varía en
número y tamaño. Estos platos pueden ser de
diferentes materiales como: porcelana, o nucerite
(combinación de cerámica y metal).

2) Materiales de goma

MATERIAL DESCRIPCIÓN

Tapones:
Existen de varios colores y tamaños, clasificados
por números cuyos diámetros coinciden con los de
tubos, balones, Erlenmeyer, etc.

24
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Tubuladuras: También existen de variadas clases (de plástico,


goma negra o roja opacas, látex transparente, mas o
menos resistentes al calor, etc.), Se emplean como
medio de conexión al armar ciertos aparatos (como
el de destilación y filtrado al vacío), o también
como tubuladura de gas o agua. Su longitud y
diámetro varían según la necesidad; el diámetro se
toma midiendo la luz y se expresa en cm. o
subunidad de pulgada.
Propipetas y pipeteadores: Dispositivo que consta de una pera de goma con 2
orificios de salida. El de la parte superior se utiliza
para hacer ingresar o salir aire de la pera. El
inferior se contacta con una pipeta. Posee una
válvula que regula la entrada de líquido a la pipeta
y otra para descargarlo. Es un sistema muy
ingenioso y simple que evita los accidentes del
operador por aspiración del contenido de las
pipetas y permite enrasar y descargar fácilmente.
Los pipeteadores son dispositivos o instrumentos
para el trasvase o medición de fluidos.

3) Materiales metálicos v de madera

MATERIAL DESCRIPCIÓN

Trípode y mantilla con amianto: El trípode consta de un sostén circular de hierro


con tres patas, utilizados para apoyar recipientes
que serán calentados con un mechero.
La mantilla es una rejilla metálica cuadrada con un
centro impregnado con amianto (silicato de calcio y
magnesio) que se interpone entre el recipiente a
calentar y el mechero (sobre el trípode), así el calor
se distribuye en forma pareja.

Cepillos de cerda: Están constituidos por dos trozos de alambre


enroscados uno sobre el otro entre los cuales se
sostienen trocitos de cerda (en la porción inferior)
que se disponen en forma espiral y perpendicular al
alambre.
Existen de diversos tamaños para poder ser
introducidos en los diferentes elementos de vidrio y
efectuar una cómoda y adecuada limpieza.
Mechero de Bunsen:
Tubo metálico por el cual circula gas que entra por
una conexión lateral. El gas se mezcla con aire que
entra por dos orificios de la base, cuyo tamaño
puede ser regulado. El uso más frecuente que se
dará al mechero es el calentamiento de tubos de
ensayo; para ello se usará una llama no mayor de
10 cm, en lo posible de color azulado para evitar el
depósito de carbón en las paredes del tubo.

25
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Soportes universales:

Estos elementos de hierro constan de una base


rectangular plana y, perpendicularmente inserto en
ella, el soporte propiamente dicho. Este es un
vástago de metal al que se adosan pinzas que
sujetan diversos materiales (buretas, balones, tubos
refrigerantes, etc.)

Pinzas de Bunsen: También llamadas de "doble nuez". Sus dos


extremos actúan como pinzas. De un lado se
sujetan al soporte y por el otro se adecuan al
recipiente a sostener. El ajuste se efectúa con
tornillos mariposa o similares.

Pinzas de Mohr: Son llaves hechas de una varilla de metal doblada a


la mitad de manera que sus brazos se superponen y
queda formado un ojal. Este se puede abrir
presionando los extremos de los brazos de la varilla
para enhebrar un tubo de goma. La pinza sirve para
cerrar o abrir a voluntad la luz del tubo de goma.
Pinzas de madera:
Son broches parecidos a los usados para sostener
ropa, pero con un brazo de mayor longitud para
comodidad del operador. También los hay de metal
y para diferentes diámetros de tubos. Se usan para
sostenerlos durante el calentamiento.

Gradillas portatubos: Son de metal, madera, acrílico o alambre forrado en


plástico. Consisten en soportes con múltiples
perforaciones de diferentes diámetros donde van
insertos los tubos. Manteniéndolos en forma
vertical. Algunas son para tubos de ensayo y otras
para tubos de hemólisis o Kahn.

26
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

27
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

LABORATORIO N°1

PROTEINAS
Introducción: Los aminoácidos son compuestos orgánicos con un grupo ácido (carboxilo -COOH)
y un grupo básico (amina -NH2), unido al carbono  (carbono inmediato al carboxilo), es decir son
 - aminoácidos. Presentan actividad óptica (excepto la glicina) y la configuración “L” es la de
mayor interés bioquímico.
Los aminoácidos pueden establecer enlaces covalentes entre el grupo carboxilo de uno y el
grupo amina de otro, denominados “uniones peptídicas”, de tipo amida y que se producen con
pérdida de agua. Los polímeros formados por hasta diez aminoácidos unidos por uniones peptídicas
se llaman péptidos, los que poseen más de 10 residuos de aminoácidos pero menos de 50 se
denominan polipéptidos y los que superan ese número se denominan proteínas.
Las proteínas son macromoléculas formadas por un gran número de aminoácidos. Poseen
una estructura muy compleja, por lo que se la describe en distintos niveles de organización:
- Estructura Primaria: se refiere al número e identidad de los aminoácidos que componen la
molécula y al ordenamiento de estas unidades en la cadena polimérica (secuencia de aminoácidos).
Las cadenas son lineales, no poseen ramificaciones por la naturaleza de la unión peptídica.
- Estructura Secundaria: es la disposición espacial regular y repetitiva que adopta la cadena
polimérica. Puede ser  -hélice,  -lámina o lámina plegada, o bien disponer la cadena en una
estructura irregular, en tal caso se habla de una disposición al azar. Estas estructuras se mantienen
unidas por puentes de hidrógeno.
- Estructura Terciaria: se refiere a la arquitectura tridimensional completa de una cadena de
residuos de aminoácido. De acuerdo con la forma final se clasifican en globulares y fibrosas.
Estas conformaciones se mantienen unidas por fuerzas de atracción o repulsión electrostática,
enlaces de hidrógeno, presencia de cadenas hidrofóbicas e hidrofílicas y puentes disulfuro según el
tipo de aminoácidos que constituyan la molécula.
- Estructura Cuaternaria: es la disposición espacial de las subunidades polipeptídicas
constituyentes de las proteínas formadas por más de una cadena polipeptídica o monómero
(proteínas oligoméricas, mero: parte). Las fuerzas responsables de mantener en posición a las
diferentes subunidades son las mismas que en el caso anterior.
La secuencia de aminoácidos de una proteína es el principal determinante de su
conformación espacial, propiedades y características funcionales. Los requerimientos estructurales
para que una proteína cumpla su papel fisiológico son muy rigurosos, no solo es necesario mantener
el número y tipo de aminoácidos constituyentes, además, cada uno de ellos debe ocupar una
posición definida en la cadena. Alteraciones en ese ordenamiento o sustituciones de aminoácidos
pueden afectar la capacidad funcional de la molécula hasta tornarla inútil.
Cuando las proteínas son sometidas a la acción de agentes físicos como calor, agitación
mecánica, radiaciones, etc., o agentes químicos como ácidos o álcalis fuertes, detergentes iónicos,
agentes caotrópicos (urea, guanidina), solventes orgánicos, metales pesados, etc., pueden sufrir
alteraciones en su conformación al modificarse las fuerzas que mantienen unidas las estructuras.
Esta desorganización estructural resulta en la pérdida de las propiedades naturales y funcionalidad
de la proteína. El proceso se denomina desnaturalización y se pierden las estructuras cuaternaria,
terciaria y secundaria de la proteína, de modo irreversible en la mayoría de los casos. La estructura
primaria no se ve afectada ya que los agentes desnaturalizantes no atacan la unión peptídica. Sin
embargo, experimentalmente se comprobó que la desnaturalización proteica en algunos casos puede
ser reversible cuando los tratamientos desnaturalizantes no son tan drásticos. Las proteínas
desnaturalizadas (ej. la clara de huevo calentada) son menos solubles y precipitan, pierden su
capacidad de cristalizar, tienen mayor reactividad química y son más fácilmente atacadas por
enzimas.
28
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

1- Reacción de Biuret
Utilidad: Esta reacción es muy utilizada para poner en evidencia la presencia de polímeros de
aminoácidos e incluso cuantificarlos en fluidos biológicos (orina, sangre, líquido cefalorraquídeo,
etc). La cuantificación se basa en el hecho que los complejos coloreados absorben energía, de
modo que a mayor cantidad de complejo coloreado formado, mayor será la cantidad de energía
absorbida. Esta energía, de una longitud de onda específica (540nm) para cada compuesto, se puede
determinar utilizando un equipo de laboratorio.
O C C O

HN NH

R CH HC R
Cu2+
O C C O

HN NH

R CH HC R

Figura 1: Complejo de coordinación entre Cu2+ y nitrógeno proteico


Materiales:
- Tubos de ensayos - Pipetas - Propipetas
- Baño termostático - Gradillas
Reactivos:
- Reactivo EDTA/Cu: complejo EDTA/Cu 13 mmol/l en NaOH 875 mmol/l y alquil aril
poliéter (AAP)
- Agua destilada
- Muestra: suero
Procedimiento: Rotular tres tubos de ensayo: 1, 2 y 3 y proceder según el siguiente esquema de
trabajo:
- Tubo1: 50 l de agua destilada + 3,5 ml del reactivo EDTA/Cu. (control negativo)
- Tubo2: 50 l de suero + 3,5 ml del reactivo EDTA/Cu.
- Tubo3: 50 l de suero diluido al medio con solución fisiológica + 3,5 ml del reactivo EDTA/Cu.
Mezclar por agitación e incubar durante 15 minutos a 37°C en baño termostático. Observar los
colores generados en cada tubo y las intensidades.
Resultados:
- Tubo1: coloración azul del reactivo EDTA/Cu.
- Tubo2: coloración violeta intenso del complejo proteína – Cu.
- Tubo3: coloración violeta pálido del complejo proteína – Cu.
Fundamento: Los péptidos y proteínas forman complejos de coordinación con el ion cúprico
(Cu++). Cada ion Cu++ se liga a la cadena aminoacídica por 4 valencias de coordinación aportadas
por pares electrónicos libres de átomos de nitrógeno (figura 1). Los iones Cu++ reaccionan tanto
con los N de las uniones peptídicas (dando color rojo) como con los N de grupos amino libres
(dando color azul) lo que da por resultado un color violáceo.
2- Prueba de Heller
Utilidad: Se trata de una prueba para la detección de proteínas en orina utilizando ácido nítrico
como reactivo. Los fluidos biológicos poseen una cantidad de proteínas que los caracterizan, por
ejemplo, en el plasma de un individuo normal (caninos, felinos, equinos, etc.) en ayunas hay 6-
8g/dL, pero en la orina no debería detectarse proteínas, ya que durante el proceso de formación de
la misma se realiza un filtrado de la sangre, siendo retenidas en el cuerpo evitando que se pierdan.

29
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Sin embargo, en determinadas situaciones fisiológicas y patológicas las proteínas pueden aparecer
en la orina y por ello hay pruebas de laboratorio que permiten detectarlas.
Materiales:
- Tubos de ensayos - Pipetas -Propipetas
- Gradillas
Reactivos:
- Ácido Nítrico concentrado
- Agua destilada
- Muestra: Orina
Procedimiento: Rotular tres tubos de ensayo con los números 1 (control negativo), 2 (control
positivo) y 3 (Muestra problema). Colocar en el tubo 1: 4 ml de agua destilada, en el tubo 2: 4 ml de
muestra control positivo y en el tubo 3: 4 ml de muestra problema. Inclinar los tubos a 45º sobre la
mesada y agregar a cada uno, lentamente por las paredes, 1 ml de ácido nítrico concentrado.
Reservar los tubos en una gradilla y observar el resultado.
Resultado: La visualización de un anillo insoluble blanquecino en la zona de separación de ambas
fases líquidas, pone en evidencia la presencia de proteínas desnaturalizadas indicando positividad
de la prueba.
Fundamento: Es una prueba específica e importante por su facilidad de realización. Se fundamenta
en la acción desnaturalizante de un agente químico (Ácido Nítrico: HNO3) sobre las proteínas
presentes en una muestra, poniéndose en evidencia el resultado por la disminución de la estabilidad
de las mismas en disolución, lo cual provoca su precipitación.

ENZIMAS
Introducción: Las enzimas son catalizadores biológicos en la mayoría de los casos de naturaleza
proteica, ya que se ha descripto la actividad catalítica en moléculas de ARN (Ribozimas), que
aumentan la velocidad de reacciones químicas en seres vivos. Actúan disminuyendo la energía de
activación de la reacción química.
Como todo catalizador, no se consume durante las reacciones que cataliza y a diferencia de los
catalizadores inorgánicos, son específicas para cada reacción química y permiten que éstas ocurran
en condiciones de temperatura, presión y pH compatibles con la vida.
Las enzimas se clasifican según el tipo de reacción que catalizan en seis grupos:
- oxidorreductasas - liasas
- transferasas - ligasas
- hidrolasas - isomerasas
Estructuralmente, las enzimas poseen un sitio activo, que es la región mediante la cual se une a su
sustrato. Esta región posee una estructura tridimensional determinada por residuos de aminoácidos
distribuidos espacialmente de manera precisa.
La actividad enzimática puede modificarse al variar la concentración enzimática, concentración del
sustrato, por acción de cambios de temperatura, pH y presencia de inhibidores entre otros.

1- Reacción de reconocimiento y desnaturalización de catalasa


Utilidad: Realizaremos las siguientes pruebas para poner en evidencia la presencia de catalasa en
tejido animal (visualizando los productos finales de la reacción que cataliza) y para destacar la
importancia de la estructura tridimensional de las enzimas para mantener su funcionalidad. La
existencia de catalasa en los tejidos animales, se aprovecha para utilizar el agua oxigenada como
desinfectante cuando se aplica sobre una herida. Como muchas de las bacterias patógenas son
anaerobias (no pueden vivir en presencia de oxígeno), mueren con el desprendimiento de oxígeno
que se produce cuando la catalasa de los tejidos actúa sobre el agua oxigenada.
Materiales:
- Tubos de ensayos - Pipetas - Pinza
30
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

- Propipetas - Gradillas
Reactivos:
- Peróxido de Hidrógeno (Agua oxigenada)
- Muestra: Tejido hepático de ave fresco y hervido previamente

Procedimiento: Rotular dos tubos de


ensayo: 1 y 2. Introducir en el tubo 1
trocitos de hígado fresco y en el 2
trocitos de tejido hepático previamente
hervido en agua.
Añadir a cada tubo 5 ml de agua
oxigenada.
Observar

Figura 2: Esquema del procedimiento de la Reacción


de reconocimiento y desnaturalización de catalasa

Resultados: la observación de burbujas se corresponde con la presencia de oxígeno, uno de los


subproductos de la reacción. Dicha observación correlaciona con la presencia de la enzima
funcional. La ausencia de burbujeo puede asociarse con pérdida de funcionalidad enzimática por
desnaturalización térmica de la catalasa.
Fundamento: La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y
vegetales que posee la función de catalizar la hidrólisis de un producto tóxico que se genera durante
el metabolismo celular, el peróxido de hidrógeno (H2O2) generando agua y oxígeno según la
siguiente reacción. Pertenece a la categoría de las oxidorreductasas (EC1.11.1.6)

ACIDOS NUCLEICOS
Introducción: son sustancias del más alto rango biológico, a ellos se atribuyen importantes
funciones tales como ser reservorio de la información genética y responsables de su transmisión de
una célula a otra célula hija o de una individuo a otro. Poseen un rol fundamental en el proceso de
síntesis proteica ya que dirigen el ensamblaje correcto de aminoácidos.
Los ácidos nucleicos, ADN y ARN son estructuras poliméricas de doble y simple cadena
respectivamente. En el ADN el monómero constituyente recibe el nombre de desoxirribonucleótido
mientras que para ARN, su denominación es ribonucleótido y químicamente están constituidos por
un azúcar, una base nitrogenada (púrica o pirimídica) y un grupo fosfato que al pH celular le
confiere cargas negativas. Al azúcar se unen las bases nitrogenadas por enlace N-glicosídicos y los
grupos fostatos por enlaces de tipo fosfoéster. Luego cada nucleótido se une a otro mediante
enlaces fosfodiéster establecidos entre el grupo fosfato de un nucleótido con el oxhidrilo 3´de otro.
Se genera de este modo una monohebra que se mantiene unida a otra cadena “Complementaria” por
enlaces Puente de hidrógeno, en el caso de ADN.

Electroforesis de ADN
La electroforesis es una técnica empleada para separar moléculas basándose en propiedades
como tamaño, conformación o carga eléctrica. Consiste en utilizar una matriz o soporte semisólido
con una estructura molecular porosa, a través de la cual pueden migrar moléculas de diferentes
tamaños cuando se aplica un campo eléctrico, en un medio conductor de la corriente eléctrica
31
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

(buffer de corrida). Las moléculas más pesadas migran más lentamente que las más livianas o de
menor tamaño. Por tener las moléculas de ADN y ARN cargas negativas, estas moléculas se
mueven hacia el polo positivo del soporte semisólido (agarosa en nuestro caso).
Las matrices que se utilizan son muy variadas y su elección depende de la finalidad de la
electroforesis. Una de las más utilizadas es la compuesta por agarosa (polisacárido obtenido de
algas), polvo blanco, que se disuelve en un medio iónico a altas temperaturas. A la agarosa disuelta,
en caliente, se le agrega un colorante que permita la visualización de las moléculas separadas
(tradicionalmente, Bromuro de etidio) y luego se vierte en una plataforma cuadrada o rectangular
que contiene un dispositivo similar a un peine cuyos dientes servirán como impresión para generar
un hueco (pocillo) donde se depositarán las muestras a separar. Una vez solidificada la matriz con el
colorante, se retira el peine con sumo cuidado. Se traslada el gel a la cuba de electroforesis que
contiene el buffer de corrida y se cargan (siembran) las muestras problemas en cada pocillo
generado. Antes de la siembra, se mezcla la muestra problema con un buffer de siembra que
contiene entre otros componentes, un colorante (en general azul de bromofenol) que posibilita la
visualización del cargado como así también el avance del frente de corrida. Se aplica un campo
eléctrico y se espera a que la separación ocurra.
Cuando se ha completado la electroforesis, se procede a la etapa de revelado mediante la
visualización por transiluminación con luz UV, ya que el bromuro de etidio además de intercalarse
entre las bases de los ácidos nucleicos, emite una radiación fluorescente al ser irradiado con luz
ultravioleta, observándose en caso positivo, bandas rojo- anaranjadas.
Si se siembran varias muestras una junto a otra en el gel, se producirán separaciones
paralelas, mostrando cada una bandas de distintos tamaños correspondientes a cada componente de
la mezcla. Si las separaciones son incompletas, se dará un solapamiento entre bandas haciendo
indistinguibles dos o más componentes.
Existen marcadores especiales que contienen una mezcla de moléculas de ADN de tamaños
conocidos, llamados marcadores de peso molecular, que se siembran en cada proceso de separación
electroforética con la finalidad de comparar las alturas de las bandas de dicho marcador con
aquellas provistas por las muestras problema para determinar su tamaño.
1- Electroforesis de Ácido Desoxirribonucleico
Preparación de Agarosa 1,5%
Pesar 1,5 g de agarosa y agregar buffer TBE (EDTA, ácido bórico, tris) 1.0X hasta alcanzar un
volumen final de 100 ml. Disolver la agarosa por calentamiento en microondas. Agregar 3µl de
solución de Bromuro de etidio (10 mg/ml) y volcar sobre plataforma de acrílico con peine. Dejar
solidificar. Retirar el peine y disponer en cuba de electroforesis con buffer TBE 1.0x.
Siembra, Corrida y Revelado
Mezclar 2l de buffer de siembra (azul de bromofenol, glicerol y agua) y 10l de solución de ADN.
Homogeneizar con pipeta automática y sembrar en cada pocillo del gel preparado con anterioridad.
Correr a 100voltios durante 25minutos. Retirar el gel y observar el ADN por transiluminación con
luz UV.

Foto 1: electroforesis en gel de agarosa

32
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

BIOSEGURIDAD DEL LABORATORIO N°1


Riesgos químicos:
ACIDO NITRICO: Ingestión: Corrosivo. Dolor abdominal, sensación de quemazón, shock.
Inhalación: Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, pérdida del conocimiento.
Piel: Puede causar severas quemaduras.
Ojos: Quemaduras graves e irritación ocular.
PERÓXIDO DE HIDROGENO: El peróxido de hidrógeno es muy irritante en concentraciones
altas, ya que causa quemaduras temporales al desprenderse en la reacción el oxígeno.
La ingestión de soluciones diluidas de peróxido de hidrógeno puede inducir vómitos, leve
irritación gastrointestinal, distensión gástrica, y en raras ocasiones, erosiones o embolismo (bloqueo
de los vasos sanguíneos por burbujas de aire) gastrointestinal. Ingerir soluciones de 10-20% de
concentración produce síntomas similares, sin embargo, los tejidos expuestos pueden también sufrir
quemaduras. Ingerir soluciones aún más concentradas, además de lo mencionado anteriormente,
puede también producir rápida pérdida del conocimiento seguido de parálisis respiratoria.
BROMURO DE ETIDIO: Es una sustancia fuertemente mutagénica y es irritante a los ojos, piel,
mucosas y el tracto respiratorio. Los efectos sanitarios de la exposición a este compuesto no han
sido todavía investigados profundamente. Se sospecha que puede ser cancerígeno y teratogénico por
su cualidad de mutagenicidad, aunque no hay ninguna prueba concluyente de ninguno de estos
efectos. Si se ingiere, se inhala o se absorbe por la piel, esta sustancia puede tener efectos nocivos.

Riesgo de Incendio: En estos laboratorios trabajaremos con mecheros de Bunsen por lo que
tendremos que tomar las medidas necesarias para evitar quemaduras e incendios.

Riesgo eléctrico: Verificar las instalaciones eléctricas así como el mantenimiento de los equipos
empleados. En estos laboratorios utilizaremos el baño termostático.

Riesgos Biológicos: tejidos (hígado), suero y orina: Siempre que se manipule material biológico se
deben tomar ciertas precauciones como el uso de guantes, barbijos, antiparras, guardapolvos o
delantales y evitar ingestión y contacto con mucosas.

LABORATORIO N°2
GLÚCIDOS
Introducción: Los azúcares son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. El grupo carbonilo es
un grupo muy reactivo y forma hemiacetales al reaccionar con un grupo –OH propio o de otra
molécula. En el caso de que la cadena del azúcar sea lo suficientemente larga (4-6 átomos de
carbono), uno de los grupos hidroxilo de la misma molécula puede reaccionar con el grupo
carbonilo para formar un hemiacetal cíclico, que se halla en equilibrio con la forma de aldehído o de
cetona libre. Los grupos funcionales aldehído y ceto libres o potencialmente libres (comprometidos
en la unión hemiacetálica) pueden oxidarse, reduciendo a diversas sustancias. Esta posibilidad es
utilizada para su caracterización en diferentes reacciones químicas.
Los glúcidos pueden clasificarse teniendo en cuenta varios aspectos:
Aldosas/ Cetosas: grupo funcional
Glúcidos Tener el grupo funcional libre o comprometido: reductores o no reductores
Monosacáridos/Disacáridos/ Oligosacáridos /Polisacáridos: número de subunidades
monoméricas que los constituyan
Homopolisacáridos/ Heteropolisacáridos: semejanzas entre sus constituyentes

33
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Los diferentes grupos de glúcidos poseen características estructurales propias y por lo tanto
comportamientos diferentes frente a distintos reactivos químicos, lo cual posibilita que mediante
técnicas de laboratorio y seleccionando analíticamente las reacciones, se pueda conocer la
composición de una muestra problema.
Por ejemplo si dispusiéramos de una muestra incógnita que se presume contiene glúcidos, siguiendo
una marcha analítica podríamos descifrar frente a cual grupo de glúcidos estamos presentes.
1- Molisch
Utilidad: Diferenciar glúcidos libres o combinados, de otros grupos moleculares como lípidos y
proteínas. Para determinar la cantidad y naturaleza específica del azúcar es necesario recurrir a otras
pruebas.
Materiales:
-Tubos de ensayo -Gradilla -Pipetas - Propipetas
-Pipetas Pasteur -Baño termoestático - Pinzas de madera.
Reactivos:
-Muestra: Solución al 5% de Hidratos de carbono y muestra problema -Agua destilada
-Reactivo de Molisch (α-naftol al 5-10% en etanol)
-Ácido Sulfúrico (H2SO4) concentrado
Procedimiento: Rotular tres tubos de ensayo: 1, 2 y 3 y dispensar a cada uno 10ml de solución 5%
de un hidrato de carbono conocido (glucosa), agua y solución al 5% de la muestra problema
respectivamente. Añadir a cada tubo 2-3 gotas de reactivo de Molisch (α-naftol al 5-10% en etanol,
preparado en el momento) y mezclar el contenido. Inclinar los tubos y dejar resbalar
cuidadosamente 1ml de ácido sulfúrico concentrado a lo largo de la pared del tubo de manera que
se forme una capa bajo la fase acuosa. A continuación calentar los tubos en baño termostático unos
minutos (60°C durante 10 minutos).
Resultado: ante la presencia de glúcidos, luego de unos instantes, aparece un disco color violeta en
el límite de separación entre ambos líquidos (Abajo: ácido sulfúrico).
Fundamento: Se basa en la acción hidrolizante y deshidratante del ácido sulfúrico sobre los
hidratos de carbono. En dicha reacción el ácido sulfúrico cataliza la hidrólisis de los enlaces
glucosídicos de la muestra y la deshidratación a furfural (en las pentosas) o hidroximetil furfural (en
las hexosas). Estos furfurales se condensan con el α-Naftol del reactivo de Molisch, dando un
producto coloreado Violeta (Ver reacciones abajo). La reacción es exotérmica, pues libera calor al
reaccionar.
2- Lugol
Utilidad: Se utiliza como indicador para identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y
ciertas dextrinas. El Lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa.
Materiales:
- Tubos de ensayo -Pipetas -Propipetas
- Pipetas Pasteur - Gradillas
Reactivo:
- Lugol: disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico (KI) en agua destilada.
- Muestras: engrudo de almidón y solución de glucosa 5% en agua
- Agua destilada
Procedimiento: rotular 3 tubos de ensayo, agregar a uno de ellos 3ml de engrudo de almidón, a
otro 3ml de solución de glucosa al 5% y al otro 3ml de agua, agregar unas gotas de Lugol.
Observar.
34
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Resultado: Aparición de un color azul intenso o violeta: indicativo de presencia de almidón.


Aparición de color rojo-violeta: indicativo de existencia de dextrinas
Ausencia de color (con Molisch positivo): Presencia de mono o disacáridos
Fundamento: El reactivo de Lugol no reacciona químicamente con los polisacáridos, sino que
forma con ellos un complejo de inclusión termolábil (en frío) que se caracteriza por presentar
distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula de polisacárido.
3-Reacción de Fehling: El reactivo de Fehling es un reactivo moderadamente oxidante, que
consiste en dos soluciones acuosas llamadas Fehling A y Fehling B. Ambas se guardan separadas
hasta el momento de su uso para evitar la precipitación del hidróxido de cobre (II). Al mezclar
cantidades iguales de las dos soluciones, se forma un complejo soluble de tartrato cúprico, de
color oscuro, el cual proporciona una pequeña cantidad de iones Cúprico (Cu2+).
El hidróxido de sodio y el tartrato que contiene el reactivo, actúan como quelantes (secuestradores)
y son empleados para evitar que el ion cúprico precipite como hidróxido cúprico e interfiera en la
reacción (Ver imagen inferior)

El tartrato no puede formar complejos con el ion cuproso (I) de manera que la reducción del ion
cúprico a cuproso al reaccionar con los carbohidratos, provoca la formación de un precipitado rojo
ladrillo, procedente del óxido cuproso cuando la reacción es positiva.
Las cetosas también dan positiva la reacción de Fehling, ya que en condiciones básicas
tautomerizan a aldosas debido a un equilibrio ceto-enólico, catalizado por el medio básico (NaOH)
y la adición de energía (Calor). Así, la fructosa isomeriza a glucosa y manosa.
Utilidad: se utiliza para identificar azúcares reductores (galactosa, glucosa, lactosa, levulosa,
maltosa, pentosas).
Materiales:
- Tubos de ensayo -Gradillas -Pipetas
-Baño termostático o mechero -Propipetas
Reactivo:
- Agua destilada
- Reactivo de Fehling “A”:
- Sulfato cúprico cristalizado (azul): 35g
- Ácido Sulfúrico concentrado: 5ml
- Agua destilada: hasta 1000ml.
- Reactivo de Fehling “B”:
- Sal de Seignette o de Rochelle (tartrato mixto de potasio y sodio): 150g
- Solución de hidróxido de sodio al 40%: 5ml
- Agua Destilada: hasta 1000ml.
- Muestra: engrudo de almidón y solución de glucosa 5% en agua
Procedimiento: Rotular tres tubos de ensayo y agregar a cada uno de ellos 1 ml de reactivo de
Fehling (A+B). Dispensar al primero de ellos 2ml de solución de glucosa 5% en agua, al segundo,

35
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

2ml de engrudo de almidón y al último 2ml de agua. Calentar suavemente (BM o Fuego directo)
(40°C durante 10 minutos). Observar
Resultado: Se observará aparición de precipitado color rojo-ladrillo en presencia de glúcidos
reductores.
ejemplos (dos positivos y uno
Inicio de la reacción Si da positivo:
negativo)

Líquido azul Líquido rojo

Fundamento: El ensayo se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído.


Éste se oxida a un ácido carboxílico y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido cuproso,
que forma un precipitado de color rojo ladrillo. Un aspecto importante de esta reacción es que la
forma aldehído puede detectarse fácilmente aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar
reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor.

LÍPIDOS
Introducción: Los lípidos están ampliamente distribuidos en animales y vegetales, comprenden un
grupo heterogéneo de sustancias que se caracterizan por su escasa o nula solubilidad en agua y su
solubilidad en solventes orgánicos. En agua forman emulsiones, que son dispersiones inestables de
una fase dispersa (de menor volumen) en una fase dispersante (de mayor volumen).
No forman estructuras poliméricas como los polipéptidos y polisacáridos.
Son de fundamental importancia desde el punto de vista biológico, ya que constituyen parte
fundamental de las membranas celulares, forman parte de las reservas energéticas (grasas neutras),
actúan como vehículo de vitaminas liposolubles y se relacionan con numerosas moléculas con
acciones fisiológicas diversas como hormonas, vitaminas, ácidos biliares, etc., como aislante
térmico entre otras funciones.
De acuerdo a la complejidad de sus moléculas se clasifican en lípidos simples (acilgliceroles y
ceras) y complejos (fosfolípidos, glicolípidos y lipoproteínas), como así también se describen
sustancias asociadas a lípidos tales como esteroles, terpenos, vitaminas liposolubles, etc. En la
molécula de casi todos los lípidos se encuentran ácidos orgánicos monocarboxílicos denominados
genéricamente ácidos grasos y se utiliza esta característica para clasificar a los lípidos en dos
grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los
posean (lípidos insaponificables).
Lípidos saponificables
- Simples. Son los que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les
llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.
Céridos (ceras): son esteres de alcoholes y ácidos grasos de cadena larga
- Complejos. Son los lípidos que, además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y
oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula

36
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

como un glúcido. Son abundantes como constituyentes de membranas (Fosfolípidos,


Glucolípidos).
Lípidos insaponificables: Terpenoides, Esteroides, Prostaglandinas
1- Solubilidad. Formación de Emulsiones
Utilidad: El objetivo del presente trabajo práctico consiste en poner en evidencia algunas
propiedades de lípidos relacionadas a su estructura, por ejemplo la solubilidad en solventes
orgánicos e insolubilidad en solventes acuosos, mediante la formación de emulsiones.
Materiales:
- Tubos de ensayo -Pipetas -Propipetas
- Gradillas
Reactivo:
- Éter o Cloroformo
- Muestras: Aceite
- Agua destilada
Procedimiento: Rotular dos tubos de ensayo, colocar 2ml de aceite en cada uno. Añadir a uno de
ellos 5ml de agua y al otro 5ml de éter o cloroformo. Agitar fuertemente ambos tubos y dejar
reposar. Observar.
Resultados: Se observará que el aceite se ha disuelto en el éter formando una única fase y en
cambio no lo hace si la fase dispersante es agua (el aceite subirá debido a su menor densidad). En
este último caso se forma una solución de aspecto lechoso que luego de reposar unos minutos a
temperatura ambiente sobre la mesada se separa en dos fases inmiscibles entre sí.
Fundamento: Los lípidos son insolubles en agua y pueden formar emulsiones inestables con ella.
Una emulsión es una mezcla transitoria de dos sustancias no miscibles entre sí. Cuando sustancias
lipídicas se agitan fuertemente en medio acuoso se dividen en pequeñísimas gotas formando una
emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las
gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua.
2- Saponificación: Es la hidrólisis termo alcalina de una grasa o aceite, obteniéndose como
resultado jabones. Los jabones poseen un extremo hidrófobo (cadena carbonada) y un extremo
hidrófilo (dado por el extremo polar), esto le permite interactuar entre moléculas que no son
solubles entre sí estabilizando la emulsión que han formado.

Utilidad: poner en evidencia propiedades químicas de las grasas, atribuibles al grupo carboxilo de
los ácidos grasos. Cuando una ácido graso reacciona en medio alcalino, forman sales llamadas
jabones.
Materiales:
- Tubos de ensayo -Pipetas -Propipetas
- Baño termostático - Gradillas -Pinzas de Madera
Reactivo:

37
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

- Etanol
- Hidróxido de sodio o potasio
- Agua destilada
- Muestras: grasa
Procedimiento: Colocar en un tubo de ensayo de vidrio un trocito de grasa y solubilizarla con 5ml
de etanol. Agregar 5ml de NaOH o KOH al 40% (en agua destilada). Llevar a ebullición en baño
termostático durante 15 minutos, agitando regularmente. Dejar enfriar y comprobar las propiedades
jabonosas y formación de espuma del producto obtenido.
Resultado: cuando se forman jabones (sales de acidos grasos y metales alcalinos como Na o K),
tras la hidrólisis termoalcalina, al agitar el tubo de ensayo se genera espuma.
Fundamento: En esta reacción los ácidos grasos se separan del alcohol al que están esterificados
(glicerol o esfingol) y se forman sus sales que pueden ser de sodio o potasio, dependiendo de la
base que se utilice. Los jabones poseen una porción polar y otra no polar, y por ser moléculas
anfipáticas poseen la particularidad de tener acción emulsificante y por tanto acción limpiadora.

VITAMINAS
Introducción: Las vitaminas son compuestos orgánicos de estructura química relativamente simple
y variada. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por
lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de alimentos naturales.
Las vitaminas son compuestos químicos que junto con otros elementos nutricionales actúan como
catalizadoras de todos los procesos fisiológicos y no poseen funciones plásticas o energéticas, pero
son esenciales para mantener la salud y el buen funcionamiento corporal. De acuerdo a la
solubilidad se las puede clasificar en liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (B y C).
* Vitaminas liposolubles: a este grupo pertenecen: el Retinol o Vitamina A (antixeroftálmica), los
Colecalciferoles o Vitamina D (antirraquítica), los Tocoferoles o vitamina E (antioxidante), y la
Vitamina K (antihemorrágica).
Generalidades:
- Son moléculas hidrófobas.
- Solo pueden absorberse con eficiencia si la absorción de lípidos es normal
- Su transporte en sangre se realiza por unión a lipoproteínas o proteínas fijadoras específicas.
- Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para
formar jabones; ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces
éster. Las mismas son poco alterables y el organismo puede almacenarlas como reserva, su
carencia estaría basada en malos hábitos alimentarios o en falta de exposición a la luz solar.

* Vitaminas hidrosolubles: a este grupo pertenecen: el Complejo B y la Vitamina C o Ácido


Ascórbico.
Generalidades:
- Debido a su solubilidad en agua, sus excesos se excretan por orina.
- Rara vez se acumulan en concentraciones tóxicas.
- Su almacenamiento es limitado (excepto cobalamina), por lo que deben recibirse con
regularidad.

1- Determinación del poder reductor de Ácido Ascórbico (Vitamina C): La vitamina C


pertenece al grupo de las hidrosolubles, permitiendo eliminar sus excesos del organismo a través de
38
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

la orina. Su almacenamiento es limitado, por lo que debe recibirse un aporte con regularidad. Se
encuentra en cítricos, hortalizas y leche vacuna. Participa en la síntesis de colágeno y la formación
de matriz extracelular. Es antioxidante y participa en procesos de defensa contra agentes
infecciosos.
Químicamente, el ácido ascórbico se relaciona con las hexosas, solo que a diferencia de los glúcidos
metabolizables en el organismo, es la conformación L de la vitamina la biológicamente activa. Es
un ácido débil y un enérgico reductor que cede dos de sus hidrógenos con suma facilidad generando
como producto ácido deshidroascórbico, el cual es inestable en medio alcalino y se oxida
irreversiblemente en forma espontánea incorporando agua y generando 2,3-diceto-L-Gluconato.

Utilidad: La capacidad del ácido ascórbico de poder reducir (oxidándose) a otras sustancias se
puede utilizar en el laboratorio para su identificación. El poder reductor se puede poner en evidencia
mediante la reacción de Fehling o de modo indirecto, mediante la reacción de Lugol.

Reacción de Lugol
Fundamentos: Esta práctica se basa en la reacción clásica del yodo con almidón. El almidón como
se estudió en el capítulo correspondiente a glúcidos es un homopolisacárido de origen vegetal que
está compuesto por dos polímeros distintos de glucosa; amilosa y amilopectina. El componente
macromolecular amilosa tiene forma helicoidal y es capaz de formar un complejo de coloración
azul violácea con el yodo. Al reaccionar el complejo coloreado yodo-amilosa (solución indicadora)
con el ácido L- ascórbico presente en los jugos de los cítricos o con la vitamina C obtenida de un
producto comercial, la solución indicadora pierde el color. Esto se debe a que la vitamina C es
oxidada por un oxidante suave como la solución de yodo para dar lugar al ácido deshidroascórbico
y a iones yoduro. De esta forma el almidón, que se tornaba violáceo en presencia de yodo, se vuelve
incoloro en contacto con yoduro.

+ I3 − ↔ + 2H+ + 3I-
Ácido L- ascórbico Ácido deshidroascórbico

Materiales
• Tubos de ensayo • Vasos de precipitado.
• Pipetas. • Goteros.
• Pro-pipetas. • Baño termostático
• Gradillas porta tubos.
Reactivos
• Solución Indicadora
• Agua destilada
39
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

• Jugos de cítricos como fuente de vitamina C


• Suspensión de vitamina C comercial en agua
Procedimiento: Previamente se preparó una solución indicadora del contenido de vitamina C,
consistente en un complejo coloreado constituido por almidón y yodo (solución de Lugol). Para ello
se disolvió almidón con suficiente agua y se agregó solución de Lugol (Yodo, KI en agua) hasta
observar un color azul violáceo.

Solución indicadora

Luego, para poner en evidencia el poder reductor de la vitamina C, se rotularon tres tubos de ensayo
M (muestra), P (positivo) y N (Negativo). A cada tubo se agregaron 5ml de la solución indicadora
junto con 10 gotas de jugo de cítrico al tubo M, 10 gotas de suspensión de Vitamina C al tubo P y
10 gotas de agua destilada al tubo N, agitar suavemente cada uno de los tubos para luego comparar
la coloración de la mezcla frente a un fondo blanco organizándolos en orden de color (del más claro
al más oscuro).
Resultados: La coloración menos intensa o más clara, hace referencia a un mayor contenido de
vitamina C en la muestra. La razón es porque la vitamina hace que la solución indicadora pierda el
color.

Tubos de ensayo conteniendo Tubos de ensayo en los que se observan


solución indicadora los resultados de la prueba

HORMONAS
El sistema endócrino está constituido por una gran diversidad de células, agrupadas en glándulas o
dispersas en diferentes tejidos que elaboran y secretan productos activos. En muchos casos estos
productos se denominan hormonas y se vierten a la circulación en respuesta a estímulos específicos,
llegando así a células efectoras (blanco, target o diana) en las cuales producen un efecto
determinado. También secretan sustancias que no llegan a la sangre, sino que actúan sobre la misma
célula de origen o sobre células contiguas, llamándose efectos autócrinos y parácrinos
respectivamente.
De acuerdo a la naturaleza química, las hormonas pueden clasificarse en cinco grupos:

40
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

- Esteroideas: derivan del colesterol y debido a su naturaleza poco polar, estas hormonas
atraviesan fácilmente la membrana celular. Ejemplos: glucocorticoides, hormonas sexuales.
- Derivadas de aminoácidos: Ejemplos: Adrenalina y Noradrenalina derivadas de la médula
suprarrenal y Hormonas tiroideas. Las primeras son hormonas solubles en agua y no penetran las
células blanco y las segundas son poco solubles en agua y atraviesan la membrana por difusión.
- Derivadas de ácidos grasos: Ejemplos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Se originan
de ácidos grasos poliinsaturados. Sus acciones primarias son de tipo autócrinas y parácrinas
- Péptidos: Ejemplos: Factores reguladores hipotalámicos, oxitocina, glucagón, etc.
- Proteínas: Ejemplo: insulina, prolactina, tirotrofina, etc. Las hormonas proteicas y peptídicas son
sintetizadas por ribosomas asociadas al retículo endoplasmático rugoso (RER). Estas hormonas se
almacenan en vesículas intracelulares y son liberadas por exocitosis, son solubles en medio acuoso
y en su mayoría circulan libres en sangre.

Acciones hormonales de regulación de la Glucemia


Los niveles de glucemia (Glucosa en sangre) son mantenidos en un rango estrecho de variación,
debido a la acción concertada de un sistema multihormonal de regulación. Existen
permanentemente procesos que tienden a disminuir los valores de glucemia y otros que tienden a
aumentarlos, estando ambos procesos en equilibrio en estado de salud.
Son procesos Hipoglucemiantes:
- Facilitación del ingreso de glucosa a las células
- Estimulación de la glucogenogénesis
- Estimulación de las vías de degradación de glucosa (glucólisis, vía de las pentosas)
- Conversión de glucosa en otro tipo de compuestos (Ejemplo: en ácidos grasos)
La insulina es el principal factor hipoglucemiante y todos los procesos que operan en este sentido
son activados por esta hormona.

Son procesos Hiperglucemiantes:


- Glucogenólisis hepática
- Gluconeogénesis
- Absorción de glucosa intestinal.
El glucagón, entre otras acciones, activa la glucogenólisis hepática y la gluconeogénesis. La
adrenalina activa la glucogenólisis muscular y hepática, pero solo el hígado libera glucosa a la
circulación para aumentar la glucemia. El cortisol aumenta la gluconeogénesis en hígado y
disminuye la utilización de glucosa en tejidos extrahepáticos. La hormona del crecimiento
disminuye el ingreso de glucosa al músculo y la utilización de glucosa en general.
1- Determinación de glucosa en orina con tiras reactivas
Utilidad: Por lo general en la orina no aparecen cantidades cuantificables de glucosa, pero en
determinadas situaciones, por ejemplo: cuando el nivel de este azúcar aumenta en sangre, podría
detectarse en muestras de orina. Por lo tanto su detección en orina y su cuantificación en sangre,
pueden ser informativas para orientar al médico veterinario en la búsqueda de la causa de la
afección presentada por un paciente.
Materiales:
- Vidrio de reloj o caja de Petri -Pipetas Pasteur
Reactivos:
- Tiras reactivas Urine Strip 10.
- Agua destilada
- Muestras: orina

41
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Procedimiento: Se dispondrá de 3 tubos o frascos con muestras de orina de pacientes. Con pipeta
Pasteur aspirar aproximadamente 1-2ml de cada muestra de orina problema y dispensar sobre una
tira reactiva (sobre un vidrio de reloj o caja de Petri) para cada muestra. Esperar el tiempo indicado
por el fabricante y comparar la tira con la imagen de referencia presente en el envase comercial de
las mismas.
Resultado: se compararán las intensidades de colores obtenidas para cada muestra con los valores
de referencia provistos por el fabricante.
Fundamentos (Tiras reactivas Urine Strip 10): En esta reacción la glucosa se transforma
secuencialmente por reacciones enzimáticas. Primero la glucosa oxidasa cataliza su oxidación a
ácido glucónico y peróxido de hidrogeno. Luego, la peroxidasa cataliza la reacción del peróxido de
hidrogeno con ioduro de potasio formándose productos coloreados que van desde celeste verdoso a
marrón verdoso intermedio y marrón.

BIOSEGURIDAD DEL LABORATORIO N°2


Riesgos químicos:
ACIDO SULFURICO: La preparación de una disolución de ácido puede resultar peligrosa por el
calor generado en el proceso. Es vital que el ácido concentrado sea añadido al agua (y no al revés)
para aprovechar la alta capacidad calorífica del agua. En caso de añadir agua al ácido concentrado,
pueden producirse salpicaduras de ácido.
ALCOHOL ETÍLICO: La ingestión del etanol puede afectar al sistema nervioso central,
provocando estados de euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión (alguno habrá
sentido sus efectos el fin de semana). Al mismo tiempo, baja los reflejos.
HIDROXIDO DE SODIO: Ingestión: puede causar daños graves y permanentes al sistema
gastrointestinal. Inhalación: Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal en
altas dosis. Piel: Peligroso. Los síntomas van desde irritaciones leves hasta úlceras graves.
Ojos: Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva.
Riesgos biológicos, Riesgos eléctricos y Riesgos de incendios: idem laboratorios anteriores.

LABORATORIO N°3

DIGESTIÓN
Los animales monogástricos poseen tubos digestivos adaptados a las dietas que consumen.
Así, un carnívoro (que ingiere alimentos fácilmente digestibles con las enzimas que secreta) tiene
un tracto digestivo más corto que un omnívoro o un herbívoro. Estos últimos poseen en el intestino
grueso regiones colonizadas por gérmenes fermentadores. Las aves poseen para este fin dos ciegos.
Los lugares donde se digieren en mayor proporción los alimentos son el estómago (en el caso de las
aves son dos: glandular y muscular) y el intestino delgado, donde se vierten enzimas pancreáticas,
intestinales y la bilis, para digerir los distintos sustratos (glúcidos, lípidos y proteínas): pepsina,
tripsina, quimotripsina, amilasa, lipasa, carboxi y aminopeptidasas, etc.
Los rumiantes se caracterizan por su capacidad para alimentarse de pasto o forraje. Esta
característica se basa en la posibilidad de poder degradar los hidratos de carbono estructurales del
forraje que son muy poco digestibles para las especies de estómago simple o no-rumiantes por no
producir Beta-glucosidasas. La degradación del alimento se realiza mayoritariamente por digestión
fermentativa (no por acción de enzimas digestivas secretadas por el rumiante) llevada a cabo por
diferentes tipos de microorganismos (bacterias, protozoos y hongos) a los que el rumiante aloja en
sus divertículos estomacales. Al alimentar a los rumiantes, se alimenta indirectamente a los
microorganismos ruminales, los que para un buen desarrollo requieren un medio favorable. De esta
forma hay una simbiosis entre los gérmenes y el animal. Aunque existen otros microorganismos en
el rumen, las bacterias representan la fracción de la población ruminal imprescindible para la vida
42
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

del rumiante. Si bien existe una amplia variedad y alternativas para clasificarlas, resulta útil
agruparlas en base a los sustratos que emplean para nutrirse y a los productos finales de su
fermentación, por ej:
• Celulolíticas: fermentan hidratos de carbono estructurales de la pared celular (celulosa,
hemicelulosa y pectinas) produciendo AGV (especialmente acetato)
• Amilolíticas: fermentan hidratos de carbono de reserva de los granos (almidón) produciendo
AGV (especialmente propionato)
• Proteolíticas: degradan las proteínas produciendo AGV y amoníaco (NH3)
El tipo de hidrato de carbono predominante en la dieta condiciona el desarrollo (aumento de la
población) del tipo de flora adecuada para su fermentación y el ajuste del pH a su rango ideal. Así,
una ración rica en almidón es fermentada por una flora amilolítica que desarrolla mejor a un pH de
5,5 a 6,0; mientras que una ración compuesta por forraje con alto contenido de hidratos de carbono
estructurales (celulosa, hemicelulosa y pectinas) será fermentada por una flora celulolítica que
desarrolla mejor a pH de 6 a 6,9 (más alcalino).
1- Desestabilización de la leche por el cuajo: coagulación enzimática
La leche bovina está compuesta básicamente por agua, grasas, lactosa, sustancias
nitrogenadas y sales. Dentro de las sustancias nitrogenadas encontramos a las proteínas, con un total
de 33,5 g/l aproximadamente. De ellas las más abundantes son las caseínas, ya que representan 27
g/l.
Las caseínas están formadas por tres fracciones diferentes, α caseína, β caseína y ϒ caseína,
separables en base a su movilidad electroforética, y que además presenta distintas propiedades. A su
vez la α caseína es heterogénea ya que se haya constituida por dos fracciones, una sensible y una no
sensible al calcio. Una de las subunidades de la α caseína es la responsable de mantener la
solubilidad de las demás.
El cuajo o quimosina es una enzima proteolítica segregado por la mucosa del cuajar, o
cuarto estómago de los rumiantes jóvenes alimentados exclusivamente con leche (terneros,
corderos, cabritos). Con el destete, la secreción cesa, siendo reemplazada por la pepsina. El cuajo,
como otras enzimas digestivas, es secretado en forma inactiva o pro-quimosina. El mecanismo de
conversión de la forma inactiva a la activa va acompañado de una fragmentación de la molécula de
pro-quimosina y de la liberación de péptidos básicos procedentes probablemente de la parte N-
terminal de la molécula inicial. El cuajo solo hidroliza una de las caseínas, la responsable de
mantener en solubilidad a las demás. Las otras caseínas no son atacadas. Esta proteólisis es
limitada, no se afecta más que un enlace fenilalanina-metionina de la cadena peptídica de la caseína.
Por ella es rápida y exige poca cantidad de enzima.

Procedimiento:

43
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

➢ Tubo 1: colocar 5 ml de leche


➢ Tubo 2: colocar 5 ml de leche, y 4 gotas de ácido acético
➢ Tubo 3: colocar 5 ml de leche, 4 gotas de ácido acético, y 2 ml de cuajo
➢ Tubo 4: colocar 5 ml de leche, y 2 ml de cuajo
➢ Tubo 5: colocar 5 ml de leche, 4 gotas de ácido acético, 2 ml de cuajo, y 4 gotas de CaCl2

Resultados:
➢ Tubo 1: no reacciona
➢ Tubo 2: leve precipitado
➢ Tubo 3: buen precipitado
➢ Tubo 4: leve precipitado
➢ Tubo 5: mucho precipitado

Fundamentos: La ruptura de la cadena por el cuajo se traduce en la pérdida de la fracción más


hidrofílica de la molécula, disminuyendo su hidratación y solubilidad así como también su carga
eléctrica, formando paracaseinato de calcio que precipita (cuajada). Esto ocurre en dos etapas:

Enzima
1. Caseína ………………. Paracaseina + Proteosa soluble – suero
En esta etapa la quimosina rompe específicamente el enlace entre los aminoácidos fenilalanina (105)
y metionina (106) de la α caseína.

2. Paracaseina micelar ………+Ca………… Paracaseinato dicalcico (gel)

En esta etapa la paracaseína reacciona con lo iones calcio formando un gel irreversible de
consistencia gelatinosa y elástica, impermeable, de notable, pero lenta contractilidad.

La velocidad de coagulación depende de los siguientes factores:


A. Dosis de cuajo
B. Temperatura
C. pH, acidez
Contenido de sales de calcio y materias nitrogenadas solubles

2- Determinación de Tripsina en materia fecal de aves: Test de la gelatina.


La tripsina es una endopeptidasa que tiene selectividad por enlaces que contienen el grupo carboxilo
de aminoácidos diaminados (arginina y lisina). Sus productos son polipéptidos con aminoácidos
básicos en el extremo C–terminal. La tripsina activa todos los zimógenos producidos por el
páncreas.
Utilidad: La evaluación de la actividad proteolítica de la tripsina en las heces es una de las pruebas
que pueden reflejar enfermedades pancreáticas.
Materiales:
- Tubos de ensayos - Gradilla - Pipetas
- Propipetas - Baño termostático
Reactivos:
- Gelatina sin sabor al 7,5%
- Bicarbonato de sodio al 5%
- Agua destilada
- Muestra: materia fecal de aves (dilución 1 en 9 con agua destilada).
44
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Procedimiento: rotular dos tubos de ensayo 1 y 2. Colocar en cada uno de ellos 2 ml de gelatina al
7,5% que actuará como sustrato de la enzima, 1ml de bicarbonato de sodio 5% para dar el pH
necesario para que la enzima actúe y luego al tubo rotulado 1: agregar 1ml de dilución fecal
(muestra que contiene a la enzima a evaluar) y al rotulado 2: 1ml de agua destilada como control
negativo de reacción. Incubar ambos tubos a 37ºC por 1 hora o a temperatura ambiente por 2 horas
y media. Refrigerar los tubos 20 minutos y observar los resultados.
Resultados:
- Tubo 1: se observa falta de solidificación en caso de presencia de tripsina (prueba positiva).
- Tubo 2: se observa la gelatina solidificada.
Fundamentos: éste test se fundamenta en la habilidad de la tripsina para atacar a la gelatina
(proteína) de tal manera que, luego de la incubación de la enzima con la gelatina, la solución no
podrá solidificar.

3- Análisis del contenido ruminal: coloración con yodo de bacterias y protozoarios yodófilos.
Los protozoos del rumen son anaeróbicos estrictos, aprovechan diversos hidratos de carbono para
obtener energía y los degradan con formación de ácidos grasos volátiles (AGV: ácido acético,
propiónico, butírico, láctico, CO2 e H2). Todos los microorganismos ciliados (Holótricos) sintetizan
un hidrato de carbono de reserva semejante al almidón (hasta 70% de su peso seco) que es
metabolizado con formación de los mismos productos finales. Al almacenar grandes cantidades de
este carbohidrato en su citoplasma, se hacen más pesadas, de mayor peso específico que el licor
ruminal y precipitan. Así, adicionando glucosa a nuestra muestra de líquido ruminal e incubando
un tiempo determinado, sedimentan los protozoos holótricos por su mayor peso específico. Estos
gérmenes proliferan en rumiantes bien alimentados y desaparecen en el ayuno. Poseen un
metabolismo hidrocarbonado propio, independiente de la presencia de las bacterias. Realizan
hidrólisis ácida completa de la amilopectina muy ramificada (pura) hasta glucosa, que es degradada
en ácido láctico, AGV, CO2 e H2.Algunas cepas de bacterias ruminales también poseen la capacidad
de formar hidratos de carbono de reservas intracelulares (almidón o glucógeno bacteriano) por lo
que darán positivas a esta coloración.
La flora sacarolítica del intestino o del fermento que se eliminan con las materias fecales (aún en
monogástricos), también dan positiva la reacción, por lo que esta prueba se puede efectuar con
muestras de materias fecales en suspensión.
Utilidad: destacar la importancia de las condiciones químicas para el desarrollo de gérmenes
ruminales y la utilización de azúcares por los mismos.
Materiales:
- Tubos de ensayo - Pipetas
- Propipetas - Baño Termostático
- Centrífuga - Portaobjetos y cubreobjetos
- Microscopio óptico - Pipetas Pasteur
- Gradillas

Reactivos:
Muestra: Licor ruminal (obtenidos por zonda o fístulas)
Dextrosa 5%
Álcali, para llevar a pH alcalino
Formol
Solución de Lugol
Procedimiento: rotular tres tubos de ensayo: 1, 2 y 3 y agregar a cada uno de ellos 2ml de licor
ruminal y 2ml de solución de dextrosa 5%. Agregar al tubo 2, álcali en cantidad necesaria para
alcalinizar la mezcla y al tubo 3 una gota de formol. Incubar 30 minutos a 40°C, centrifugar a
1500rpm y descartar el sobrenadante. Agregar a cada uno de los sedimentos 1ml de solución de
45
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Lugol. Incubar 10 minutos a 37°C y colocar de cada tubo una gota de sedimento sobre un
portaobjetos. Cubrir cada uno de los tres vidrios con un cubreobjetos y observar al microscopio
óptico en 40X.
Resultados: Se observan gránulos de almidón de color pardo amarillento contenidos en los
microorganismos del tubo 1, mientras que en los del tubos 2, al cual agregamos álcali y por lo tanto
llevamos a una condición de pH desfavorable para el crecimiento de bacterias, por lo cual no se
observará coloración. En el análisis de los gérmenes del tubo 3, dado que se ha agregado un agente
desnaturalizante de proteínas (formol), los gérmenes se mueren y no se observa coloración.
Fundamento: ver guía TP Nº2: reacción de Lugol

4- Estudio del jugo ruminal.


La digestión fermentativa depende del normal desarrollo de los microorganismos que la realizan.
Por esta razón, el rumiante crea y mantiene las condiciones ideales para su crecimiento y
multiplicación, convirtiéndose en un “gigantesco medio de cultivo líquido” o cuba de fermentación.
Utilidad: realizar un análisis detallado para orientar el diagnóstico de patologías digestivas.
Extracción:
• Cantidades importantes: sonda de calibre bastante grueso, de unos 2m de longitud;
inclinando la cabeza del animal o mediante una bomba de vacío.
• Cantidad pequeña: punción por debajo del pliegue de la babilla, puncionando en dirección
craneal, hacia delante. Recoger líquido y filtrar.
Se puede dejar a temperatura ambiente cierto tiempo o en baño termostático durante varias horas.
Análisis:
1.- COLOR: verde-grisáceo, en función del tipo de alimentos.
• Verde oliva-pardo alimentación con pasto.
• Gris: remolacha.
• Amarillo-pardo: ensilados.
• Gris lechoso: acidosis ruminal.
• Negruzco: indigestión con podredumbre de panza.
• Grisáceo y grumoso: indigestión láctea en terneros/corderos.
2.- OLOR: aromático, al menos no repelente.
• Repugante-mohoso-pútrido: putrefacción proteica (ingiere demasiada proteína y se produce
una fermentación anormal de esa proteína).
• Ácido-picante: ácido láctico (hidratos de carbono de fácil digestión).
• Inodoro-mohoso: inactividad del jugo ruminal.
• Olor a “cuajar” (ácido): alteración del tránsito pilórico.
3.- CONSISTENCIA: ligeramente viscosa (aspecto de sopa).
• Acuosa: inactividad ruminal.
• Viscosa: contaminación con saliva.
• Burbujas pequeñas: fermentación espumosa.
4.- pH: 5,5 - 7,4
• Más altos: alimentación con fibra y/o proteína en exceso.
• Más bajos: alimentación rica en hidratos de carbono (ácido láctico).
• Alcalinidad: ayuno, inactividad de la flora ruminal.
• Muy bajos: acidosis ruminal (exceso de HC o reflujo del cuajar).
5.- SEDIMENTACIÓN/FLOTACIÓN: agitar y ver si las partículas finas caen al fondo; las
partículas groseras flotan. Normalmente se separan en 4-8 minutos.
• Jugo inactivo sedimentación rápida, flotación retardada o ausente.
• Putrefacción/fermentación espumosa flotación muy rápida, mezcla de sólidos y líquidos.
6.- PROTOZOOS:

46
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

• Funciones degradación de HC, regulación de la población bacteriana, síntesis de proteínas


de alto valor biológico.
• Realizar el examen con material recién extraído.
• Gran variabilidad: 104-106/ml.
• Nº total / tamaño / vivos-muertos: da una idea de la funcionalidad de ese líquido ruminal.
• Trastornos: van muriendo; primero desaparecen los grandes, luego los medianos y
finalmente los pequeños. En trastornos graves la muerte es uniforme. En procesos recientes
y moderados aparecen vivos y muertos.
7.- BACTERIAS:
• Funciones / nº variable
• 1010-1011 gérmenes / ml / g según alimentación, animal, etc.
• Menor número: alimentación con hidratos de carbono.
• Acidosis láctica: predominio de Gram positivos.
• Alcalosis: aumentan el número de Gran negativos.
• Indigestión y ayuno: disminución del número de bacterias.
8.- HONGOS:
• Funciones poco claras.
• Mantienen la anaerobiosis a nivel ruminal.
• Su número aumenta en caso de acidosis ruminal.

INTEGRACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS METABÓLICOS


1- Caracterización de cuerpos cetónicos en orina mediante el uso de tiras reactivas
Introducción: La insulina es una hormona proteica que permite el ingreso de glucosa a las células
para poder ser utilizada como fuente de energía. Durante la inanición o en determinados trastornos
metabólicos en los cuales no hay suficiente insulina o hay pérdida de funcionalidad de esta, la
célula no puede utilizar glucosa, catabolizando grasas en su lugar. A medida que aumenta el
metabolismo de las grasas para generar energía, se forman moléculas llamadas cuerpos cetónicos,
que son cetoácidos (cetonas y ácidos carboxílicos) que se acumulan en sangre y orina y que resultan
tóxicos en altos niveles (Acetona, acetoacetato y β-hidroxibutirato).

La detección de cuerpos cetónicos se realiza habitualmente mediante la utilización de tiras


reactivas. Estas consisten en una cinta de material plástico o papel, de aproximadamente 5mm de
ancho. Las cintas de material plástico constan de unas almohadillas impregnadas de sustancias
químicas (Ejemplo: Nitroprusiato de sodio para la detección de cetoácidos) que reaccionan con los
compuestos presentes en la orina produciendo un color característico. En las cintas de papel, los
reactivos se encuentran adsorbidos directamente sobre la misma. Estas últimas frecuentemente son
específicas para una única reacción (por ejemplo medición de pH), mientras que las cintas con
almohadillas permiten realizar varias determinaciones simultáneamente. Existen tiras reactivas con
diferentes objetivos, algunas son cualitativas y solo determinan si la muestra es positiva o negativa
para un metabolito de interés y otras son semicuantitativas, además de brindar una reacción
positiva o negativa aproximan un resultado cuantitativo; en estas últimas las reacciones de color son
aproximadamente proporcionales a la concentración de sustancia presente en la muestra. La lectura
de los resultados se realiza comparando los colores obtenidos con una escala de colores provista por
47
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

el fabricante, no necesitando de aparatos adicionales. La prueba se puede leer a partir de los pocos
segundos y hasta 30 minutos después de la inmersión de la tira en la muestra de orina (dependiendo
de la marca del producto que se esté utilizando). Se pueden informar valores semicuantitativos,
expresados usualmente como trazas, 1+, 2+, 3+ y 4+.

Utilidad: Por lo general en la orina no aparecen cantidades cuantificables de cuerpos cetónicos pues
todas estas sustancias se metabolizan completamente para producir energía, dióxido de carbono y
agua. Sin embargo, en determinadas condiciones fisiológicas como lactancia o cuando el
metabolismo de los hidratos de carbono se encuentra alterado, se producen desbalances metabólicos
que conducen a la aparición de cuerpos cetónicos en orina como producto del metabolismo de las
reservas grasas del organismo.
Materiales:
- Vidrio de reloj o caja de Petri -Pipetas Pasteur
Reactivo:
- Tiras reactivas Urine Strip 10
- Agua destilada
- Muestras: orina
Procedimiento: Se dispondrá de 3 tubos o frascos con muestras de orina de pacientes. Con pipeta
Pasteur aspirar aproximadamente 1-2ml de cada muestra de orina problema y dispensar sobre una
tira reactiva (sobre un vidrio de reloj o caja de Petri) para cada muestra. Esperar el tiempo indicado
por el fabricante y comparar la tira con la imagen de referencia presente en el envase comercial de
las mismas. Repetir la operación utilizando agua en lugar de muestra. Observar.
Resultado: se compararán las intensidades de colores obtenidas para cada muestra con los valores
de referencia provistos por el fabricante.
Fundamentos (Tiras reactivas Urine Strip 10): En esta reacción el ácido acetoacético en medio
alcalino reacciona con el nitroprusiato (nitroferricianuro) de sodio y sulfato de magnesio para
producir un complejo de color magenta. El color resultante varía desde tostado cuando no hay
reacción, a distintos tonos de purpura para reacciones positivas. La prueba no detecta ácido
hidroxibutírico, y es solo débilmente sensible a acetona cuando se adiciona glicina a la reacción, sin
embargo como estos compuestos provienen del ácido acetoacético, puede presuponerse su
existencia y no es necesaria una demostración selectiva. Las medicaciones que contienen grupos
sulfhidirlo, tales como el mercaptoetanol y la levodopa u otras sustancias que colorean la orina,
pueden dar resultados atípicos. En muestras conservadas inadecuadamente puede ocurrir una
disminución falsa de los valores debido a volatilización y degradación bacteriana.

BIOSEGURIDAD DEL LABORATORIO N° 3


Riesgos químicos:
ACIDO CLORHÍDRICO: El cloruro de hidrógeno es irritante y corrosivo para cualquier tejido con
el que tenga contacto. La exposición breve a bajos niveles produce irritación de la garganta. La
48
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

exposición a niveles más altos puede producir respiración jadeante, estrechamiento de los
bronquiolos, coloración azul de la piel, acumulación de líquido en los pulmones e incluso la muerte.
La exposición a niveles aún más altos puede producir hinchazón y espasmos de la garganta y
asfixia. La mezcla del ácido con agentes oxidantes de uso común, como la lejía, también llamada
lavandina en algunas partes, (hipoclorito de sodio, NaClO) o permanganato de potasio (KMnO4),
produce el tóxico gas cloro.
Riesgos:
Ingestión: Puede producir gastritis, quemaduras, gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Se
recomienda beber agua o leche y NO inducir el vómito
Inhalación: Puede producir irritación, edema y corrosión del tracto respiratorio, bronquitis crónica.
Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, mantenerla caliente y quieta. Si se
detiene la respiración practicar reanimación cardio- pulmonar
Piel: Puede producir quemaduras, úlceras, irritación. Retirar de la zona afectada toda la vestimenta
y calzados y lavar con agua abundante durante al menos 20 minutos
Ojos: Puede producir necrosis en la córnea, inflamación en el ojo, irritación ocular y nasal, úlcera
nasal. Lavar el o los ojos expuestos con abundante agua durante al menos 15 minutos
BICARBONATO DE SODIO: La Inhalación del polvo o niebla puede causar daños al
sistema respiratorio y al tejido pulmonar lo cual puede producir desde una irritación a las vías
respiratorias superiores hasta la neumonía química. El contacto prolongado causa irritación a la piel
con enrojecimiento y formación de ampollas, lo cual puede agravarse en personas con lesiones
previas a la piel. La severidad del ataque a la piel va en relación directa y proporcional a la
concentración y tiempo del contacto.
FORMOL: Es un gas incoloro y de olor penetrante. Los efectos de la exposición prolongada o
repetida al formaldehído pueden provocar riesgo de padecer cáncer en los seres humanos.
HIDROXIDO DE SODIO: Ingestión: puede causar daños graves y permanentes al sistema
gastrointestinal. Inhalación: Irritación con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal en
altas dosis. Piel: Peligroso. Los síntomas van desde irritaciones leves hasta úlceras graves.
Ojos: Peligroso. Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva.

Riesgo de Incendio, Riesgo Eléctrico, Riesgo Biológico: Idem laboratorios anteriores

49
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

50
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

EJERCICIOS DE SEMINARIO:

Seminario unidad temática 1: Bioelementos y Moléculas de interés biológico


1. Explique la importancia del conocimiento de la bioquímica como parte de la currícula de la
Carrera de Veterinaria.

2. a) Explique las bases químicas del mecanismo que utiliza el agua para solubilizar compuestos
iónicos, compuestos polares no iónicos, compuestos apolares y compuestos anfipáticos.
b) ¿Qué características de la estructura del agua es fundamental para explicar su efecto como
solvente?

3. El agua al ionizarse produce:


a) iones H3O+ y OH-
b) iones H3O- y OH+
c) iones H3O+ y OH+
d) iones H3O- y OH-
e) Ninguna de las opciones anteriores
4. ¿Qué son los Bioelementos? ¿Cómo se clasifican? ¿Qué se tiene en cuenta para dicha
clasificación?
C= 20 %, H= 9.5 %, O= 62 %, N= 2,5 % /// P, S
5. Complete los espacios en blanco del siguiente cuadro observando las moléculas debajo del
mismo. Identifique los diferentes átomos que componen estas estructuras y clasifíquelos en
primarios, secundario u oligoelemento.
Figura Elementos Grupos funcionales
Primario Secundario Oligoelemento presentes
Ribosa 5 P
Cisteína
6-mercaptopurina
Fluoroacetato
Colesterol
Acetil CoA

Ribosa 5 P Cisteína Fluoroacetato

6-mercaptopurina Colesterol Acetil CoA

51
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

6. Observe la estructura de las siguientes moléculas y deduzca su solubilidad frente al agua


(hidrofílica, hidrofóbica, anfipática). Señale con una X en la grilla.

Hidrofílico Hidrofóbico Anfipático


Lípido complejo
Molécula de jabón
Glucosa
Triacilglicérido
Fosfato de Dexametasona
Vitamina A
Vitamina B1- (Tiamina)

Lípido complejo Molécula de jabón Glucosa

Triacilglicérido Vitamina B1- (Tiamina) Vitamina A

Seminario unidad temática 2: Proteínas


1. Observe las fórmulas y diga; ¿de qué compuesto se trata? ¿Qué tipo de isomería puede observar?
¿Cómo se indica en el nombre del compuesto?

2- Cuáles de las siguientes afirmaciones describen a la cadena lateral del aminoácido serina:
a) Contiene un grupo hidroxilo
b) Puede formar uniones disulfuro
c) Puede participar de uniones peptídicas
d) Está cargada a pH fisiológico

3-Marque la opción correcta. Las proteínas son macromoléculas biológicas constituidas


básicamente por:
a) C, H, O, P
b) C, H, O, N
c) C, H, O, Fe

52
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

4 – Escribir la estructura iónica predominante de la Gly a pH 3; 7 y 13

5 – Marque la opción correcta: Los alfa – L aminoácidos se caracterizan por:


a) la disposición del grupo carboxilo a la izquierda del carbono
b) la disposición del grupo amino a la derecha del carbono
c) la disposición del grupo amino a la izquierda del carbono
d) la disposición del grupo carboxilo a la derecha del carbono

6- Esquematice como se genera un enlace peptídico, indicando el tipo de enlace que es.
7- Teniendo en cuenta los niveles de organización de las proteínas, complete el siguiente cuadro:
Tipo/s de unión/es que Tipos de Ruptura por
mantienen la estructura Estructura desnaturalización
Estructura
Primaria
Estructura
secundaria
Estructura
Terciaria
Estructura
Cuaternaria
8- ¿Qué diferencias hay entre proteínas Simples y Conjugadas? ¿Cómo se las subclasifica?
9- ¿Existe alguna diferencia entre las proteínas de origen animal y las de origen vegetal?
Justifique su respuesta.

Seminario unidad temática 3: Enzimas

1. Indique el significado de las letras minúsculas (a, b y c) en el gráfico adjunto

53
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

2. Aclare el significado de A, B, C y D en el esquema adjunto.

3. De la lectura del siguiente texto, donde se comparan los parámetros cinéticos de dos
enzimas extraiga las respuestas a las siguientes preguntas:
a) Teniendo en cuenta el valor de Km es un marcador de la afinidad de la enzima por su sustrato.
Cuál de las dos enzimas descriptas mostró mayor afinidad por el sustrato?
b) Analizando los valores de Vmax de ambas enzimas. Cuál de las dos se necesitará en menor
cantidad para lograr la saturación el sustrato?

Las proteínas PRaA y PRaB se identificaron a partir de un filtrado del cultivo de una especia
bacteriana patógena. Estas proteínas tenían actividad enzimática sobre algunos hidratos de carbono y
presentaban valores de Km y Vmax de 2,8 mM y 24 (mmol/min) (PRaA) y 0,30 mM y 14
(mmol/min) (PRaB) cuando se testean frente a un sustrato experimental.

4. Interprete los siguientes esquemas

ESQUEMA A

54
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

ESQUEMA B

ESQUEMA C

Seminario Metabolismo de aminoácidos y proteínas


I. Las reacciones siguientes ejemplifican las reacciones básicas de la degradación de los
aminoácidos. Para cada una de ellas, complete el cuadro donde se indica

1) tipo de reacción
2) sustrato/s
3) enzima
4) co-enzima
5) producto/s

Reacción 1 2 3 4 5
Tipo de reacción

Sustrato 1 +
Sustrato 2 +
Sustrato 3

Enzima

Co-enzima

55
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Producto 1+
Producto 2 +
Producto 3

Reacción 1

Reacción 2 Reacciones 3 y 4

Reacción 5

Seminario unidad temática 5: Ácidos Nucleicos

1. Escriba la fórmula general de un nucleótido, indicando sus componentes y los tipos de unión
entre las estructuras químicas constituyentes.
2. Dibuje la estructura de los anillos de purina y pirimidina y coloque la numeración correcta de
sus átomos.

56
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

3. ¿Qué otra función poseen los nucleótidos libres, aparte de actuar como eslabones de cadenas
poliméricas? Dibuje la estructura del ATP y explique su composición.

4. A partir de la siguiente secuencia polinucleotídica, escriba una cadena complementaria y


antiparalela:

5´- A T C G C C C C C G T G T G A -3´

………………………………………………..

5. Complete el cuadro teniendo en cuenta las diferencias químicas entre ADN y ARN:

ADN ARN
Azúcar constituyente
Bases nitrogenadas posibles
Numero de cadenas que lo
constituyen
Funciones
Localización Celular

6. ¿Cuántos tipos de ARN conoce? ¿Cuáles son sus funciones y en que parte de la célula se
encuentran? ¿Cuáles son sus estructuras? Graficar.

7. Explique quienes poseen ADN circular y cómo es el genoma de los virus.

8. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos (Identifique las uniones entre las diferentes
partes de la molécula):
➢ CMP (5’ monofosfato de citidina)
➢ dGMP (5’ monofosfato de desoxiguanosina)

9. Si tuviera que desnaturalizar ADN con calor, ¿cuál de las dos secuencias propuestas
desnaturalizaría a menor temperatura? Justifique su respuesta

5´- G G C G C C C C C G T G T G G -3´ 5`- A T T T T T C C G C G-3`


3´- C C G C G G G G G C A C A C C- 5´ 3´- T A A A A A G G C G C -5`

10. Si en una fracción de cadena de ADN genómico extraída de cerdo la proporción de Adenina
es del 30%, ¿Cuál sería la proporción del resto de las bases nitrogenadas?

Seminario unidad temática 6: Metabolismo de Ácidos Nucleicos


1- Explique como ocurre el catabolismo de bases púricas y cuáles son sus productos y
como se eliminan del organismo.
2- Explique que es el Código Genético y cuáles son sus características
3- Observe la siguiente figura y responda:

57
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

a) ¿Dónde tiene lugar el proceso “h” en


las células eucarióticas?
b) ¿Qué nombre recibe la molécula con
la letra “f”?
c) ¿Cómo están compuestos los
ribosomas?
d) ¿Qué nombres reciben las estructuras
con las letras “a”, “b”, “c” y “d”?
e) ¿Qué nombre recibe el proceso “g”?
f) ¿Cómo se llama el proceso que está
teniendo lugar entre las moléculas “a” y
“b”?
g) ¿Dónde tiene lugar el proceso “h” en
las células eucarióticas?

4. ¿Cómo eliminan el Nitrógeno en exceso los mamíferos, las aves, los reptiles y los peces?
5. ¡¡¡¡¡¡¡A descifrar el código genético y a jugar!!!!!!!

Seminario unidad temática 7: Glúcidos

Dado el siguiente compuesto:

1. Identifique el grupo de moléculas de interés biológico al que pertenece.


2. Escriba las fórmulas piranosa y furanosa de la glucosa, indicado la posición de hidroxilo que
interviene en la formación hemiacetálica de cada uno. ¿Cuál de las formulas es más estable?
3. ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D glucopiranosa?
4. ¿En qué se diferencian los epímeros y enantiómeros y a qué tipo de isomería pertenecen?
5. ¿Qué producto se obtendría al reaccionar una glucosa con una molécula de metanol? Escriba la
ecuación correspondiente.
6. Escriba la unión éster entre una aldohexosa y un ácido fosfórico.
7. Señale las diferencias entre homo y polisacáridos. Dé dos ejemplos de cada uno.
8. Realice un cuadro comparativo entre almidón, glucógeno y celulosa.
9. Indique cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos:
sacarosa: lactosa:
fructosa: celulosa:
58
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

almidón: glucógeno

Seminario unidad temática 8: Metabolismo de Glúcidos


1.- Ingreso de la Glucosa a las células:
o Indique la naturaleza química y ubicación celular de los transportadores de Glucosa.
Diferencias entre SGLT y GLUT.
o Complete el siguiente cuadro. Respecto a los transportadores GLUT:
o
GLUT 1 GLUT 2 GLUT 3 GLUT 4 GLUT 5
Localización

Km (marque con un círculo Alta/ Baja Alta/ Baja Alta/ Baja Alta/ Baja Alta/ Baja
la opción correcta)
Afinidad por Glucosa Alta/ Baja Alta/ Baja Alta/ Baja Alta/ Baja Alta/ Baja
(marque con un círculo la
opción correcta)
Especificidad por
Glucosa (marque si o no)

2.- La Glucosa – 6 fosfato constituye lo que se denomina un punto de “encrucijada metabólica”,


¿cuáles son los posibles destinos de este metabolito? ¿En qué condiciones se ve favorecido cada
uno de ellos? Esquematice.
3.- Glucógeno: ¿Para qué sirve? ¿Por qué el organismo deposita glucosa como glucógeno y no
como glucosa – 6 fosfato, siendo que la formación de este último demanda menor gasto
energético? ¿Existe alguna analogía estructural con el almidón? Esquematice formación y
degradación.
4.- ¿A qué se denomina gluconeogénesis? ¿En qué situaciones se produce? ¿A partir de qué
sustratos? ¿Por qué no es el camino inverso de la glucólisis? Esquematice los tres desvíos que
posibilitan esta vía, señalando las enzimas involucradas y su ubicación celular. Balance
energético. ¿Es una vía catabólica o anabólica?
5.- Mencione tres procesos que aportan glucosa a la sangre y tres procesos que la extraen. El banco
de respuestas lo ayudará en la selección.

SUSTRAEN APORTAN
a) a)
b) b)
c) c)

Banco de respuestas

vía de las Pentosas-Fosfato - absorción intestinal – glucólisis – glucogenólisis -

gluconeogénesis hepática – glucogenogénesis

59
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Seminario unidad temática 9: Lípidos


1.- Escribir las fórmulas de los siguientes compuestos:
a) ácido esteárico
b) ácido oleico
c) 1,2 dilauril 3 esteaoril L glicerol.
d) 1,2,3 trilinoleil D glicerol
e) Ácido 9,10 dicloro linoleico
f) Araquidato de sodio
g) Ácido fosfatídico
h) Ceramida

2.- Escribir las ecuaciones correspondientes a las siguientes reacciones:


a) •Saponificación de triesteaoril D glicerol
b) •Hidrogenación del ácido palmitoleico

3.- Deduzca la variación relativa de las propiedades físicas entre el ácido esteárico y el oleico

Seminario unidad temática 10: Metabolismo de lípidos

1- ¿Qué es la Cetogenesis? ¿En qué situaciones se produce? Esquematice las etapas de formación
y utilización de cuerpos cetónicos (con fórmulas). Realice un esquema con los tejidos
involucrados en la formación, utilización y excreción de cuerpos cetónicos. ¿Qué es la cetosis?

2- Biosíntesis de ácidos grasos: situaciones en las que se produce. Describa el funcionamiento del
complejo Ácido graso sintetasa. Esquematice las etapas. Balance energético. ¿Se pueden
sintetizar ácidos grasos insaturados?

60
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

3- Eicosanoides: grupo de compuestos que comprende, funciones biológicas que realizan.

4- Marque verdadero o falso según corresponda. Respecto al colesterol


Su biosíntesis se realiza a partir de restos acetato y posee al ácido mevalónico y al
escualeno como intermediarios
El organismo de los animales dispone de enzimas que degradan el
ciclopentanoperhidrofenantreno, para que se elimine del cuerpo
La mayor parte del colesterol circula en la sangre unido a LDL
Los riñones son el principal sitio de excreción del colesterol
El organismo depende del aporte exógeno de colesterol

5. Describa en orden de mayor a menor los componentes de las siguientes lipoproteínas y las
funciones de la mismas.

Seminario unidad temática 11: Vitaminas


1) Una las tres columnas con flechas según corresponda:

VITAMINA COENZIMA REACCIÓN


• Reducción del piruvato
• Tiamina (B1) • Coenzima A
para obtener lactato
• Síntesis de colesterol y
• Base de Schiff
• Niacina (B3) cuerpos cetónicos (entre otras
acciones)
• Ácido pantoténico • Oxidorreducciones
• Pirofosfato de tiamina
(B5) (ej: piruvato a lactato)
• Nicotinamida adenina
• Piridoxina • Transaminación
dinucleótido (NAD)

61
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

2) Describa la acción del Piridoxal fosfato en el proceso de la transaminación.

Seminario unidad temática 12: Hormonas


1) Haga un cuadro comparativo de las hormonas según naturaleza química y coloque dos
ejemplos de cada una
2) ¿Qué características tienen los receptores de membrana que recuerdan a la unión enzima-
sustrato?
3) Enumere los procesos que se llevan a cabo desde la unión hormona-receptor asociado a
proteína G, hasta la acción enzimática.
4) Describa la estructura de la proteína G.
5) Describa las diferencias en las estructuras de: ATP, ADP, AMP y AMP cíclico.
6) Adrenalina como ejemplo de acción hormonal. Clasificación y estructura de la hormona,
mecanismo de acción. Efectos de la hormona en los diferentes tejidos de humanos y
animales.

Seminario unidad temática 13:


Utilización de la energía. Catabolismo del Acetil – CoA. CICLO DE KREBS

1. El Acetil – CoA constituye un punto de encrucijada metabólica, ¿cuáles son los posibles orígenes
y destinos de este metabolito? Esquematice.
2. Ciclo del Ácido Cítrico, de Ácidos Tricarboxilicos o de Krebs: Ubicación celular. Papel
funcional. Balance energético.
3. Identifique la reacción de la siguiente figura, a qué vía metabólica pertenece y si es una reacción
endergónica o exergónica.

4. Defina y ejemplifique acoplamiento energético en las vías metabólicas.


5. Complete el cuadro, donde para cada una de las reacciones del ciclo de Krebs presentadas se
detallan el sustrato, el producto y la enzima actuante.

N° de Orden de Sustrato Enzima Producto


la Reacción (R)
Oxalacetato (o ácido
oxálico)
Isocitrato
deshidrogenasa
Oxalacetato

62
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

5.- Mencione y ejemplifique el rol biosintético de algunos compuestos intermedios del ciclo de
Krebs.

Seminario unidad temática 13: Utilización de la energía. CADENA RESPIRATORIA.


FOSFORILACION OXIDATIVA

Antes de comenzar con esta actividad queremos


presentarle a Tobías (Foto), él es un animal muy activo
y aprovecha cada uno de sus momentos de recreación.
Todos los días espera ansioso la llegada del almuerzo
ya que unas horas después lo llevarán a jugar a la plaza
como ocurre diariamente. Gran parte de la energía que
necesita para poder realizar sus actividades recreativas
es generada en las mitocondrias de las células que
forman parte de sus tejidos corporales.

1) La cadena respiratoria es sumamente importante y allí se genera un gradiente electroquímico que


será utilizado para la síntesis de ATP. Este compuesto es rico en enlaces de alta energía, la cual será
utilizada por las células de Tobías para poder realizar sus funciones.
¿Podrían mencionar en qué lugar de la mitocondria se produce la cadena respiratoria y
cuáles son sus componentes?
2) Cabe mencionar que durante el funcionamiento de la misma se produce un flujo o pasaje
continuo de electrones y protones mediante la interacción diversas sustancias, muchas de ellas
pueden unirse y formar verdaderos complejos.

Completar los cuadros en blanco del siguiente esquema:

63
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

3) Aproximadamente el 80 % del ATP que utilizamos se genera en las mitocondrias en donde se


consume entre el 85 y el 90% del O2.
El complejo citocromo oxidasa, conduce los electrones hacia la superficie interna y allí los cede al
oxígeno. Existe el riesgo de liberar productos de reducción parcial de oxígeno, que son tóxicos,
ejemplo de algunos de ellos son: el anión superóxido (O2-), peróxidos y el radical Hidroxilo (OH-).
¿Qué efectos tienen las especies reactivas del oxígeno en el organismo?
4) Los electrones y protones provienen de coenzimas reducidas que se fueron generando en la
matriz mitocondrial.
¿Podría mencionarnos cuáles son esas coenzimas reducidas y a partir de que procesos pueden
generarse?
5) Luego de que las coenzimas reducidas descargan sus equivalentes de reducción en la cadena
respiratoria y sus electrones se desplazan a través de sus componentes, habrá una diferencia de
potencial electroquímico entre la matriz mitocondrial y espacio intermembrana. Ante esta situación
los protones serán atraídos hacia la matriz de la organela.
Si la membrana mitocondrial interna es impermeable a los protones. ¿Cómo pueden
atravesarla y llegar a la matriz?

6) Al final de la cadena respiratoria, encontramos a una proteína transmembrana con función


enzimática llamada ATP sintasa, esta ultima suele ser denominada por algunos autores como el
complejo V (5). En ella se produce la fosforilación oxidativa.
En el esquema N° 2 encontraremos a la ATP sintasa. Nos gustaría que completen los cuadros
en blanco. A pedido de Tobías y como ayuda, disponemos de un pequeño banco de palabras
que ustedes podrán utilizar para completar los respectivos cuadros.

1. Canal de protones. 5. Pi (fosfato inorgánico).


2. Porción F 1. 6. Porción F 0.
3. ATP 7. ADP.
4. Rotación del anillo C. 8. Protones.

64
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

7) Para que la fosforilación oxidativa se lleve a cabo es necesario que exista un acoplamiento entre
este último proceso y la cadena trasportadora de electrones.
¿Podrían explicar brevemente como se genera el mencionado acoplamiento que existe entre la
cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa?
8) El ATP se forma a partir de ADP + Pi. ¿Podrían explicar en qué subunidad de la proteína
ATP sintasa se lleva a cabo esa síntesis?
9) Hasta el momento hemos escuchado decir que a partir de NADH+H + se generaban 3 ATP y
a partir del FAH2 se generaban 2 ATP. ¿Por qué ocurre esta disparidad?
10) La mayoría de las coenzimas reducidas que ceden sus protones y electrones en los procesos
mencionados anteriormente, se forman en la matriz mitocondrial. No obstante en el citosol de las
células de Tobías también pueden generarse coenzimas reducidas. Si recordamos, en la glucólisis se
generan coenzimas NADH+H+, pero estas son impermeables a la membrana mitocondrial interna
no pudiendo ingresar a través de ella.
¿Es posible que estas coenzimas puedan oxidarse y que sus elementos cedidos puedan ingresar
a la cadena respiratoria? Fundamenten sus respuestas.

SEMINARIO unidad temática 14 y 15: Bioquímica de la digestión en monogástricos y aves.

FIGURA 1 FIGURA 2
1. Construya un cuadro comparativo de las enzimas presentes en cada órgano del sistema
digestivo de monogástricos y aves.
2. Remarque y describa las principales diferencias anatómicas que encuentre en los sistemas
digestivos de las FIGURAS 1 Y FIGURA 2
3. Elija un sustrato (glúcido, lípido, proteína) y esquematice la digestión en los diferentes
niveles del tubo digestivo expuestos en las FIGURAS 1 Y 2.

SEMINARIO unidad temática 15: Bioquímica de la digestión en rumiantes


1- Reconocimiento del aparato digestivo de los rumiantes y sus funciones bioquímicas

65
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

Compartimento Función

2- Resuma en el siguiente cuadro las condiciones necesarias para la fermentación en el rumen.

Capacidad
pH
Temperatura
Mezcla
Presión
Protección

3- Esquematice la degradación de celulosa y almidón en el rumen.


4- Marque en el siguiente esquema los dos posibles caminos para la producción del propionato por
las bacterias ruminales. Nombre los productos de la fermentación de azúcares, que son absorbidos
por las paredes del rumen y algunos de sus destinos en el rumiante.
5- Realice las fórmulas de los Ácidos Grasos Volátiles (AGV)
6- Esquematice el ciclo de recuperación de la urea por el rumiante.

Seminario unidad temática 16: Integración y control del metabolismo


1.- Sobre la organización del metabolismo es cierto que:
a) Todas las rutas metabólicas están formadas por secuencias de reacciones irreversibles catalizadas
por enzimas.

66
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

b) Las rutas anabólicas generan intermediarios metabólicos, productos de desecho, ATP y poder
reductor que pueden ser utilizados en las rutas catabólicas.
c) Las rutas anfibólicas ocurren preferencialmente en anfibios, pero no en microorganismos.
d) Las rutas catabólicas generan intermediarios metabólicos, productos de desecho, ATP y poder
reductor que pueden ser utilizados en las rutas anabólicas.
e) Las rutas anabólicas permiten la biosíntesis de productos de excreción para el organismo,
generando energía y poder reductor útil para las rutas anfibólicas.
2.- Las vías metabólicas que requieren energía y conducen a moléculas complejas a partir de
precursores, se conocen colectivamente como:
a) Anabolismo.
b) Autotrofismo.
c) Catabolismo.
d) Heterotrofismo.
e) Metabolismo.
3.- En los procesos catabólicos, el conjunto de las reacciones son:
a. Endergónicas.
b. De síntesis.
c. Exergónicas.
d. El proceso requiere energía.

4.- Observe la siguiente figura y responda:

a) ¿Cómo se llama y en qué parte de la


célula ocurre el proceso D?
b) ¿En qué órgano se acumula la mayor
cantidad de glucógeno?
c) ¿Cómo se llama el proceso A? ¿Qué se
obtiene como producto?
d) ¿En qué paso se genera más ATP por
fosforilación a nivel del sustrato?
e) ¿Cómo se llama el proceso F?
f) ¿En qué parte de la célula ocurre el
proceso B?
g) ¿En qué proceso se produce la
reoxidación del NADH + H+?
h) ¿Qué tipo de molécula es el
Glucógeno?

5.- Señale sobre la figura siguiente las rutas metabólicas que se encuentran aceleradas o
estimuladas en la diabetes mellitus (poniendo signos + junto a las flechas).

67
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

6.- Complete el siguiente esquema con las enzimas que correspondan.

68
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

7.- Resuelva el siguiente Crucigrama


1

HORIZONTALES:
1- Reacción en la que hay incorporación de un grupo fosfato a otra molécula. En el enlace que se
forma se almacena energía.
2- Es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula.
3- Su nombre completo sería Adenosín-tri-fosfato.
5- Conjunto de reacciones en los que las moléculas orgánicas complejas se transforman en otras
sencillas, liberándose energía.
6- Reacción en la que una molécula cede electrones, acoplada siempre a una reacción de reducción.
69
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS - BIOQUÍMICA - AÑO 2023
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – UNNE

7- Subproducto del metabolismo de la glucosa, que se obtiene al final de la glucolisis

VERTICALES:
1- Es un proceso catabólico de oxidación incompleto
3- Proceso que se realiza en ausencia de oxígeno
4- Es la secuencia metabólica en la que se oxida la glucosa. También se llama ruta de Embden-
Meyerhof

70

También podría gustarte