Está en la página 1de 25

Física II: Unidades, cantidades y vectores

Estrategias para la resolución de problemas


Identificar los conceptos relevantes
Identificar la incógnita.
Plantear el problema
Seleccionar las ecuaciones adecuadas.
Dibujar la situación si es necesario.
Ejecutar la solución
“Realizar las cuentas”
Lista de las cantidades conocidas y desconocidas
Evaluar la respuesta
Reconocer si la respuesta es lógica.
1

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Cantidad física
El número empleado para describir cuantitativamente un
fenómeno físico.
Al medir una cantidad la comparamos con un estándar,
dicho estándar define una unidad de la cantidad. Ejemplos:
Tiempo: segundo [s]
Longitud: metro [m]
Masa: kilogramo [kg]
El sistema de unidades más empleado es el SI, Sistema
Internacional.
El Sistema británico es otro sistema utilizado.
2

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Sistema
Internacional

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Prefijos de unidades
Para utilizar unidades más grandes o más pequeñas se
utilizan prefijos

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Incertidumbre o error
Máxima diferencia probable entre el valor medido (calculado)
y el valor real.
Exactitud
Cuan cerca está el valor medido o calculado del valor
verdadero. Ejemplo: 2.6427 ± 0.0017 ó 2.6427(17)
Precisión
Cuan cerca está un valor medido o calculado de otros valores
medidos o calculados previamente.
Error fraccionario o porcentual
Ejemplo: Una resistencia de 1.2kΩ ± 10%
Cifras significativas
Dígitos de un número que pueden ser usados con confianza. 5

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Ejemplo de errores en multímetros digitales

UNI-T 58D Escala utilizada: 200mV


Cuenta: 2000
Resolución: 0,1mV (200mV/2000)
Valor a medir: 100mV

Error=±(100mV*0,5/100+0,1mV*1)

Error = ± 0,6mV

UNI-T 60D Escala utilizada: 220mV


Cuenta: 22000
Resolución: 0,01mV (220mV/22000)
Valor a medir: 100mV

Error=±(100mV*0,1/100+0,01mV*2)

Error = ± 0,12mV
6

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Cantidad escalar
Cuando la cantidad física se describe con un sólo número.
Cantidad vectorial
Cuando la cantidad física tiene una magnitud y una
dirección en el espacio.
Ejemplo: caminar 1km hacia el sur no nos lleva al mismo lugar
que si camináramos 1km hacia el norte.; ambos tienen la
misma magnitud pero diferente dirección.
Representación: ⃗A ; ⃗v ; F

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Vectores paralelos, antiparalelos, iguales, negativo, 8

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Suma de vectores

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Resta de vectores

Componentes de vectores

10

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Componentes de vectores

Ejemplo: Ax=2m , Ay=-2m, ¿Cuál es el valor de θ?

11

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto de un escalar por un vector

Suma de dos vectores mediante componentes

12

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Ejemplo: Sumar tres vectores



A = 72.4 m, 32.0º al este del norte.

B = 57.3 m, 36.0º al sur del oeste.
⃗ = 17.8 m al sur.
C

13

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Graficar vectores con Scilab


Preparar los ejes:

clf;
ejes=get("current_axes");
ejes.data_bounds=[0,0;5,5]; // [x_min,y_min;x_max,y_max]
ejes.x_location="origin";
ejes.y_location="origin";
ejes.y_label.auto_rotation = "off"
ejes.axes_visible = ["on"];
ejes.labels_font_size=3;
ejes.title.text="Graficar vectores";
ejes.title.font_size=3;
ejes.x_label.text="x";
ejes.x_label.font_size=3;
ejes.y_label.text="y";
ejes.y_label.font_size=3;
14

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Graficar vectores con Scilab


1 negro
Vectores: 2 azul
3 verde
A = 3 x + 2 y ; B = -1 x + 4 y ; C = A + B = 2x + 6y 4 turquesa
5 rojo
6 rosa
N = 3; 7 amarillo
A=[3 2]; 8 blanco
B=[-1 4]; 9 violeta
C=A+B;

Todos con origen en 0,0:

xarrows([zeros(1,N);A(1) B(1) C(1)] , [zeros(1,N);A(2) B(2) C(2)] , 3, 1:N)

xarrows([0 0 0;A(1) B(1) C(1)] , [0 0 0;A(2) B(2) C(2)] , 3, 1:N)


15

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Graficar vectores con Scilab


1 negro
Vectores: 2 azul
3 verde
A = 3 x + 2 y ; B = -1 x + 4 y ; C = A + B = 2x + 6y 4 turquesa
5 rojo
6 rosa
N = 3; 7 amarillo
A=[3 2]; 8 blanco
B=[-1 4]; 9 violeta
C=A+B;

Suma gráfica:

xarrows([0 A(1) 0;A(1) A(1)+B(1) C(1)] , [0 A(2) 0;A(2) A(2)+B(2) C(2)] , 3, 1:N)

16

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Vector unitario
Es un vector con magnitud 1, sin unidades. Su única finalidad
consiste en describir una dirección en el espacio.

17

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto escalar de vectores


El producto escalar (o producto punto) de dos vectores es
un escalar.

18

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto escalar de vectores

Producto escalar de vectores utilizando sus componentes


...como:

El producto escalar de dos vectores


es la suma de los productos de sus 19
respectivas componentes.
Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015
Física II: Unidades, cantidades y vectores

Ejemplo: Calcular el ángulo entre dos vectores

20

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto Vectorial
El producto vectorial (o producto cruz) de dos vectores es
otro vector.
Método 1

El producto vectorial de dos vectores paralelos o


antiparalelos siempre es cero.

En particular, el producto vectorial de un vector


consigo mismo es cero.

21

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto Vectorial mediante sus componentes

...como: y además:

Método 2
También puede expresarse
en forma de determinante 22

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Ejemplo: El vector ⃗A tiene una magnitud de 6 unidades y está sobre


el eje +x.

B tiene una magnitud de 4 unidades y está en el plano xy formando un
ángulo de 30º con el eje +x.

Calcular el producto ⃗
Ax ⃗
B . Utilizar los dos métodos.

23

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto punto o escalar:

A = 2x -2y ; B = 6x + 3y ; C = A . B = 12 – 6 = 6

con Scilab

A = [2 -2] ;
B = [6 ; 3] ;

C=A*B

Otra forma:

A = [2 -2] ;
B = [6 3] ;

C = sum(A .* B)

C = A * B' //usando la transpuesta de B


24

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015


Física II: Unidades, cantidades y vectores

Producto cruz o vectorial:

A = 2x -2y + 0z ; B = 6x + 3y + 0z; C = A x B = 0x + 0y +18z

con Scilab:

A = [2 -2 0] ; B = [6 3 0]

C = [ A(2)*B(3)-A(3)*B(2) A(3)*B(1)-A(1)*B(3) A(1)*B(2)-A(2)*B(1) ] // manualmente

C = cross(A,B) // mediante una función introducida a partir de v5.5.0

25

Ing. Sergio Pellegrino - Física II - 2015

También podría gustarte