Está en la página 1de 22

Análisis: F.J.

Molina
LA IMITACION
Se da en el caso de una composición en la que cada una de las voces que constituyen el
conjunto en vez de llevar melodías independientes, imita una melodía que ha hecho otra antes. La
imitación no es un tipo formal, sino un estilo de escritura.

- Antecedente ó propuesta (dux): La que da primero la melodía.


- Consecuente ó respuesta (comes): La que imita. Si son varios, se denomina consecuente 1º, 2º,...

PARTICULARIDADES DE LA IMITACIÓN:

lª La longitud de la imitación es a voluntad del compositor.


2ª La proximidad de la imitación entre antecedente y consecuente es libre.
3ª La distancia de la imitación puede ser a la 2ª , 3ª, etc., superior o inferior.
4ª La imitación puede ser:
- Textual (rigurosa); cuando por ejemplo: a una 2ª M., se contesta con otra 2ª M., etc.
- No textual (libre); cuando un intervalo se contesta con otro distinto.
5ª Puede imitarse el ritmo o la línea de sonidos ó ambos a la vez.

CLASES DE IMITACIÓN:

A) Por movimiento directo, cuando antecedente y consecuente se suceden en la misma dirección.


B) Por movimiento contrario de antecedente y consecuente.
C) Por movimiento retrógrado directo, cuando el consecuente lleva la misma dirección, pero
responde a la lectura en espejo del antecedente.
D) Por movimiento retrógrado contrario (inversión retrógrada)
E) Por aumentación del consecuente con respecto al antecedente.
F) Por disminución, caso contrario.
G)Todo lo expuesto puede estar combinado entre sí.

EL CANON

Cuando la imitación persiste en toda la composición se denomina canon.

Clases:
- Canon abierto: Cuando están escritos el antecedente y el consecuente
- Canon cerrado: Cuando solo se escribe el antecedente, obligando al intérprete del
consecuente a leerlo en retrogradación, inversión, etc.. A no ser que sea directo y al unísono,
se indica el punto donde empieza el consecuente y el tipo de lectura (a la 8ª, a la 5ª, etc...)
- Canon enigmático: Canon cerrado, donde no se indica el punto de partida del
consecuente ni el tipo de lectura a realizar.

EL RICERCARE

Se trata de una composición instrumental, antiguamente destinada preferentemente al


órgano y al clavecín. La palabra italiana “ricercare” significa rebuscar y en este caso se aplica a
buscar cuidadosamente un modo equilibrado de disposición del tema, en entradas sucesivas con
imitaciones dialogadas, que se presentan indistintamente a la 8ª o a la 5ª. Por ser una forma musical
de transición, no tiene formas fijas. En ocasiones a obras de estas características se les ha asignado
también el nombre de Fantasía, Canzone, Capricho,etc.
Análisis: F.J. Molina
LA INVENCIÓN
La invención fue un término adoptado por J.S. Bach para designar las composiciones
contrapuntísticas destinadas tanto ejercicios de ejecución instrumental como a modelos que pudieran
estimular la creación musical en los futuros compositores, a través del desarrollo de un motivo. Este tipo de
composición es a dos o tres voces. Cuando la invención es a tres voces también se la denomina sinfonía
(aunque nada tiene que ver con la sinfonía para orquesta).
No hay una sola forma que caracterice a estas obras ni todas ellas se basan en la imitación.
Utilizaron de manera significa también el contrapunto invertible1 y ambas colecciones (la de dos y la de tres
voces respectivamente) están ordenadas en el siguiente esquema ascendente de tonalidades: Do M, do m, Re
M, re m, Mib M, Mi M, mi m, Fa M, fa m, Sol M, sol m, La M, la m, Sib M y si m.

De cara a la práctica escolástica, se suele aplicar un esquema determinado de invención denominado


Invención de Escuela.
La Invención de Escuela se caracteriza por poseer un genuino estilo imitativo, una polifonía
derivada del contrapunto invertible, y también porque en su composición intervienen:

a) El elemento temático (o motivo): Las líneas temáticas son continuas, de sentido completo y sin
presentar divisiones características de la frase.
b) Contratema (o contramotivo): Escrito en contrapunto invertible a la 8ª o 15ª. Es el elemento que
acompaña contrapuntísticamente al tema principal.
c) Los episodios (o divertimentos) Constituyen los fragmentos que separan las diferentes entradas
del elemento temático y sus dos finalidades principales son: divagar con interés y modular con naturalidad.
El material del episodio suele ser extraído del propio elemento temático y son muy corrientes las
progresiones y todos los artificios propios del género imitativo.

- Esquema de la invención de escuela:

Exposición :|| Desarrollo + Reexposición :||

La invención se podría representar en el siguiente plan tonal y formal


- Exposición del tema y contratema en el Tp
- Pasaje modulante para cadenciar en el tono de la dominante si estamos en modo mayor o en el
relativo si el tono principal es menor.
- Tema y contratema en el T de la dominante o relativo según sea el caso.
- Episodio
- Tema y contratema en el T relativo o de dominante al contrario que en el caso anterior.
- Episodio
- Tema y contratema en el T de la subdominante.
- Reexposición en el tono Tp
- Coda

Hemos de reseñar que en las invenciones aparecen también las denominadas voces libres cuando
éstas no presentan ningún contrapunto en concreto y se ciñen a acompañar al tema y al contratema.

Es propio que antes de la reexposición se nos presente una pedal de dominante y en la coda una
pedal de tónica para concluir.

Cabe recordar según lo expuesto anteriormente que en las invenciones de J.S. Bach se nos
presentará una variedad de posibilidades de tratamiento de la invención que, en gran parte de los casos, no se
ajustan al esquema escolástico establecido aquí, pero sí conservan el carácter de invención en lo referente al
estilo contrapuntístico y plan tonal general.
1
Contrapunto invertible o trocado: Se trata del contrapunto en el cual las partes son susceptibles de cambiar su posición, de tal modo que una parte
inferior puede a su vez pasar a ser superior o viceversa sin que el conjunto pierda las características de un contrapunto correcto.
Según el número de las partes que se pueden invertir, esta clase de contrapunto toma los nombres de doble cuando consta de dos partes invertibles y
triple y cuádruple si las partes a trocar fueran respectivamente tres o cuatro.
La inversión del contrapunto puede realizarse en teoría a cualquier intervalo aunque la más importante y practicada es al de 8a, ya que no implica
cambios funcionales en la armonía. Éste es el que se emplea en la invención y en la fuga para construir el contratema y el contrasujeto
respectivamente. Otras inversiones empleadas son a la 10a a la 12a y a la 15a (o doble octava).
J. S. Bach
J. S. Bach
1
2
6

11

16

21

26

30
Análisis, Francisco J. Molina

-EL PRELUDIO-

! Pieza instrumental introductoria en un solo tiempo para órgano, clave o laúd. Sirve
para preceder tanto a obras vocales (motetes, madrigales, canciones, corales, etc.) como
instrumentales especialmente la fuga.
! El preludio tiene su origen en las improvisaciones de los organistas de los ss. XVI y
XVII para probar el instrumento y dar elasticidad a los dedos. Los primeros preludios escritos
aparecen en el s. XVII en las suites de laúd, guitarra o clave. Después, el preludio se
estructura, particularmente a partir de El clave Bien Temperado de J.S. Bach. La estructura
del preludio es completamente libre. Muchas veces el elemento temático no existe, y un
simple dibujo rítmico o melódico, unos enlaces armónicos disueltos en arpegios o escalas, es
lo único que contiene como tema para establecer y definir la tonalidad sobre la cual
seguidamente se desenvuelve la fuga o la suite (ver el Clave Bien Temperado I y II y las seis
Suites Inglesas de J.S. Bach).

! El preludio en Bach: La severa polifonía de la fuga está precedida por la


conformación libre del preludio. En cuanto a su contenido, ambos movimientos está
relacionados entre sí, aunque ello ha llevado a discrepancias entre teóricos por no ser dicha
relación tan evidente. Los preludios se pueden clasificas de la siguiente forma1 :

! 1. Tipo arpegiado: Una serie de acordes se resuelven en un movimiento uniforme de


arpegios: (Ej.: Preludio nº 1, CBT, libro I).
! 2. Tipo de movimiento perpetuo: emparentado con el tipo arpegiado; la sucesión de
acordes se resuelve en una guirnalda de figuraciones arremolinadas y uniformes, sobre una
estructura en los bajos. (Ej.: Preludio nº 5, CBT, libro I).
! 3. Tipo de toccata: las sucesiones de acordes se descomponen en arpegios virtuosistas,
figuras y escalas, pero el movimiento culmina una y otra vez en acordes plenos, con un ritmo
patéticamente punteado.(Ej.: Preludio nº 21, CBT, libro I).
! 4. Tipo de aria: sobre un movimiento semejante a un bajo continuo, se alza una
melodía cantable. (Ej.: Preludio nº 8, CBT, libro I).
! 5. Tipo invención: disposición polifónica, en la que las voces se imitan ente sí como
en las invenciones a 2 y 3 voces. (Ej.: Preludio nº 13, CBT, libro I).
! 6. Tipo de sonata en trío: dos voces superiores imitativas sobre un bajo libre. (Ej.:
Preludio nº 24, CBT, libro I).

! En el clasicismo el preludio no desempeñó papel significativo alguno. Sólo el


Romanticismo habría de redescubrirlo pasando a ser pieza con carácter independiente
(preludios de Chopin, etc.)

1 Según Ulrich Michels. Atlas de música, I Alianza editorial. Madrid 1991


1
TIPOS PRINCIPALES DE PRELUDIOS EN J.S. BACH,
EL CLAVE BIEN TEMPERADO

Ulrich Michels, Atlas de música, I. Alianza Editorial, Madrid 1991. pg. 140.
Análisis, Francisco J. Molina
-LA FUGA-

! Composición que consta de un solo tiempo, escrita en estilo polifónico


(contrapuntístico) a un número determinado de partes reales y de estructura consistente en la
repetición de un tema y de su imitación, con fragmentos libres entre las repeticiones.
! Según la rigidez de aplicación de normas, se denomina fuga de escuela y fuga
libre.! ! ! Sus antecesores son: tiento, canzona, ricercare, capricho, fantasía,
motete y canon.
! El compositor más destacado en esta forma es J. S. Bach.
! Elementos de la fuga:

! Sujeto, es la idea musical en que se basa la fuga, se denominó también: tema, motivo,
dux, antecedente, propuesta y guía. Empieza con la nota tónica o dominante y termina con las
notas tónica, dominante o cualquiera de sus terceras respectivas. La fuga empieza por el
sujeto y suele presentarse solo, luego éste se repite según un plan tonal y formal que veremos.
! El principio del sujeto se llama cabeza. Él mismo, debe pertenecer a los modos
“Mayor o Menor”. Si contiene una modulación, ésta será siempre a la dominante.

! Respuesta se le denomina también contestación, comes, consecuente, etc.


! Consiste en la imitación a la 5ª suerior o a la 4ª inferior del sujeto, es decir en el tono
de la dominante.
Podemos tener dos tipos de respuesta:
! - Respuesta real: imitación rigurosa del sujeto a la 5ª justa superior (o 4ª inferior).
! - Respuesta tonal: cuando alguna nota no corresponde a la 5ª justa superior (o
4ªinferior según sea el caso). Las notas modificadas, se denominan mutaciones. El caso más
habitual de mutación es el que se da cuando el sujeto comienza por el V grado de la escala; en
este caso la respuesta comienza por el IV de la dominante. Según el tipo de respuesta, se
hablará de fuga tonal o de fuga real.
! La respuesta entra en el mismo tiempo rítmico que el sujeto, si para rellenar este
espacio se necesitan unas notas, se denominará coda del sujeto (o de la respuesta).

! Contrasujeto: También contratema, contramotivo, etc.


! Elemento melódico de acompañamiento que aparece en todas o algunas
intervenciones del sujeto y la respuesta (nunca deberá aparecer solo). Cuando este elemento
melódico solo aparece esporádicamente, sin recurrencia, se tratará de un diseño libre. Es
importante remarcar que algunas fugas no presentan contrasujeto y otras por el contrario más
de uno.

! Entradas; cada una de las apariciones del sujeto o respuesta. Es interesante comentar
en que en determinadas fugas de Bach, algunas entradas aparecen por aumentación,
disminución , movimiento contrario o también ornamentado. En definitiva son aplicables
todas las posibilidades vistas en la imitación.

! Divertimentos o episodios: Son fragmentos libres que suelen aparecer entre las
entradas en distintas tonalidades. Su material temático suele ser derivado del sujeto,
respuesta, contrasujeto o de las codas de aquellos. En su forma original o con modificaciones.

! Coda del sujeto: Rellena entre el sujeto y la respuesta. No aumenta el número de


compases: en caso extremo uno.

2
Análisis, Francisco J. Molina
! Codetta: Cuando la coda del S. ó R. se prolonga por más de un compás sin llegar a la
consideración de divertimento. Se llaman también transiciones. Es característico en fugas a
más de dos voces presentar una transición después de la 2ª entrada.

! Pedal: Generalmente aparece hacia el final, será siempre de V, de I o de ambos.

! Strettos: Es el contrapunto resultante entre dos entradas que aparecen sucesivas antes
de que haya concluido la primera.
Si el Stretto es de S-R, se denomina directo, en caso contrario será invertido y si se da entre
S-S o R-R libre. Suelen darse en la 3ª sección de la fuga.

ESQUEMA DE UNA FUGA DE ESCUELA

! La fuga de escuela parte de un estudio estadístico de las fugas compuestas por Bach y
se desarrolló en el siglo XIX en Francia en las clases de contrapunto. Por ello no deja de ser
un esquema académico que como veremos, respecto a la práctica analítica, presentará
notables discrepancias.

SECCIÓN I:

! Exposición: Consta de sujeto en tonalidad principal y respuesta en la dominante y ,si


lo hay, contrasujeto. Las dos primeras entradas son obligatoriamente S y R, pero en las
restantes pueden variar el orden.
! El número de entradas será como mínimo igual al de partes reales. Si a este mínimo,
le sigue otra u otras entradas suplementarias en la tonalidad principal, mediando ó no un
episodio, se le denominará contraexposición. En la contraexposición suele presentarse las
entradas en orden inverso a la exposición aunque esto no es una norma en sí.!

SECCIÓN II:

! Divertimento que sirve de enlace entre ambas secciones. Este divertimento, según sea
el caso (secuencia modulante, cadencias, etc.) se podrá considerar de la 1ª o de la 2ª sección.
! Grupo de modulaciones o desarrollo:
! Presenta entradas en un ciclo de tonalidades distintas a las de la lª sección (tonos
vecinos generalmente), intercalando episodios entre las distintas tonalidades. En ocasiones
esta sección se mantiene en el tono principal aunque es muy poco empleado.
!
SECCIÓN III:

! Reexposición: Aparecen los sujetos y respuestas en la tonalidad de la lª sección.


Aunque en algún caso también pueden ir a otras distintas, sobre todo a la de subdominante.
Es característico de está sección la utilización de strettos. Suelen finalizar con un pedal de
tónica y a veces también le precede un pedal de dominante.

! Ejemplo de exposición a cuatro voces:


R
S Cs ________ ________ __
R Cs ________ _

S Cs

3
PLAN TONAL Y FORMAL
DE UNA FUGA DE ESCUELA

FUGA FUGA ELEMENTOS CONSTITUTIVOS


MAYOR MENOR

I EXPOSICIÓN (4 entradas)
S S-R-S-R
E Do M La m
(Contraexposición con
C
C divertimento facultativos)

1er divertimento

II MODULACIONES

S La m Do M Sujeto en el relativo

E
Mi m Respuesta en la
Sol M
C dominante del relativo
C 2º divertimento

I Fa M Re m Sujeto en la subdominante
Ó
Respuesta en el relativo
Re m Fa M
N de la subdominante

3er divertimento
Pedal de dominante

ESTRECHOS

III Do M La m 1er estrecho: exposición


completa,en el tono principal.
S
Corto divertimento
E o estrecho del contrasujeto
C
Sección central de
C Tonos Tonos estrechos,movimiento
vecinos vecinos directo,contrarios,
I aumentación, disminución.

Ó
Último estrecho más
Do M La m cerrado, en el tono principal.
N
Final: Pedal de tónica

Contrapunto: Francisco J. Molina

También podría gustarte