Contraste
A-B-C-D...
Variación
1
A-A-A-A- ...A
Desarrollo
A A A A A
1. La forma estrófica (repetición)
La forma estrófica consiste en la repetición de una frase, sección o tema
musical. Es la forma más sencilla, y su representación gráfica sería:
A-A-A....A
Es una forma muy apropiada para las canciones que cuentan historias o
para las canciones de juegos infantiles.
2. La forma binaria (repetición) y ternaria (contraste)
Decimos que una composición musical tiene forma binaria cuando está
compuesta por dos secciones musicales diferentes pero no muy
contrastantes (para equilibrar ambas secciones). Estas secciones pueden
repetirse, pero la forma musical no varía. Su representación gráfica sería:
A-B
o bien
AA-BB
Minueto en sol mayor, J.S. Bach
Presta atención al equilibrio y homogeneidad
del tema A y B.
2
(aquí como forma en ritornello).
En la forma rondó se alterna un estribillo o sección A con otras
secciones diferentes (B,C,D...), con la diferencia de que esta forma
musical termina siempre con el tema A. Con esta forma se crea una
simbiosis entre repetición y contraste. Su representación esquemática
sería:
A-B-A-C-A-D....A
Aquí tienes uno de los más famosos rondós escritos por Mozart, la Marcha
turca de su Sonata nº 11, KV.331
Estos serían los temas del rondó alla turca:
etcetera....
etcetera ....
Coda
3
Danza húngara nº 4 de Johannes Brahms
4
Estrofa: Cuando se repiten siempre tienen la misma música pero
distinta letra. Cuenta la historia o argumento de la canción. Es frecuente
que tenga una tesitura más grave que el estribillo. Suelen aparecer al
principio de la canción y siempre antes del estribillo. Se repite varias
veces a lo largo de la pieza, separadas por el estribillo.
Puente: Es una parte musical que sirve como paso o enlace entre
la estrofa y el estribillo y suele ser más corta que éstos. No suele ser tan
atractivo melódicamente con la estrofa o el estribillo.
Estribillo: Se repite siempre con la misma música y letra. Esta
parte es el "rostro" de la canción, , su centro, y expresa el sentimiento
general de la canción. Suele ser la parte más reconocible, la parte que
cantamos cuando la recordamos. Aparece varias veces a lo largo de la
misma y suele utilizarse para terminar, repitiéndose varias veces.
b. Partes instrumentales de una canción pop.
Actualmente, la música pop o rock suele tener partes puramente
instrumentales, sin letra, que dan variedad a la monótona repetición de
la pareja estrofa-estribillo. Estas partes reciben su nombre dependiendo
del lugar donde se sitúan dentro de la canción. Tenemos:
Inst. A