Está en la página 1de 21

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y AGRESIÓN

SEXUAL

1. INTRODUCCIÓN
La violencia sexual es una problemática que, por desgracia, sigue estando
bastante presente en nuestro día a día. López Gutiérrez et al. (2019) nos
muestran datos recogidos por el Ministerio del Interior en los que se muestra que
en el año 2019 hubo un total de 15.319 denuncias o hechos conocidos en España
por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, de las cuales 3.932 eran por
agresión sexual, con o sin penetración. Es decir, el 78% del total de los delitos
sexuales fueron por abuso o agresión sexual, frente al 22% que correspondían
al resto de delitos. Cabe destacar que el 85% del total de víctimas registradas
fueron mujeres.
Estos datos, entre otras muchas otras cosas, muestran claramente que los
delitos relacionados con la violencia sexual tienen que ser analizados y
estudiados necesariamente desde una perspectiva de género. Este tipo de
delitos no son casualidad, es un tipo de violencia que se ejerce contra las
mujeres, fruto de la sociedad machista y heteropatriarcal en la que vivimos.

Las consecuencias que acarrea la violencia contra la mujer, entre ellas la


violencia sexual, son graves y marcan de manera muy profunda a la víctima,
pudiendo afectar a muchos o todos los ámbitos de su vida. Se pueden ver
afectados los ámbitos del trabajo, educación, seguridad, economía, social y
salud. (Corsi, s.f.). Dentro del ámbito de la salud, también nos encontramos con
las posibles consecuencias en la salud mental, entre ellas, el trastorno en el que
se basará en gran parte este trabajo: el Trastorno de Estrés Postraumático.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el Trastorno de


Estrés Postraumático, de ahora en adelante TEPT, es una afección de salud
mental que algunas personas pueden desarrollar después de haber
experimentado o visto algún evento traumático que pueda poner en peligro la
vida. Algunos ejemplos de eventos traumáticos son la guerra, un desastre
natural, un accidente o una agresión sexual (Medline Plus, 2021).

6
Whaley, de la Cruz y Cerda de la O (2018) señalan que el TEPT se caracteriza
por: una respuesta al estrés de magnitud patológica y por el trauma. También
añaden que las secuelas psicológicas y emocionales que puede llegar a suponer
una agresión sexual son muy diversas y su variabilidad está sujeta a muchos
factores diferentes. El rol que juega el contexto y entorno de la víctima es sin
duda, un factor decisivo en el proceso de sanación de la víctima. Si las personas
que rodean a la víctima no brindan su apoyo, la cuestionan, la juzgan y no la
creen, el impacto en la víctima será bastante más desfavorable. Por el contrario,
si se cree y apoya a la víctima y se atienden sus necesidades, el contexto va a
suponer un factor favorable en el proceso de sanación de la víctima.

Una de las razones por las que se ha decidido elaborar este proyecto es debido
a la importancia que tiene la toma de conciencia y la visibilización acerca de esta
problemática de gran magnitud. Erradicar y prevenir la violencia contra la mujer
es un proceso al que hay que aspirar, y como muestran los datos, todavía queda
mucho camino por hacer.

Por esto mismo en el presente trabajo se pretende, a través de un marco teórico


y una serie de entrevistas, elaborar una guía de actuación dirigida al entorno más
cercano de la víctima tales como familiares, amigos, pareja etc., ofreciendo
herramientas para poder llevar a cabo un apoyo y acompañamiento adecuado.
1. MARCO TEÓRICO

1.1 TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.

1.1.1 DEFINICIÓN

El conocimiento y desarrollo del concepto del TEPT está directamente


relacionado con los numerosos episodios traumáticos que se vivieron a lo largo
del siglo XX. Históricamente ha sido clasificado en diferentes apartados y su
concepto ha ido cambiando. Actualmente el DSM-5, publicado en 2013,
considera que el TEPT forma parte de los Trastornos relacionados con trauma y
estresores (Sant Cruz Oleas y Muñoz Zúñiga, 2014).

7
La Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. define el TEPT como “una
afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o
ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como
la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión
sexual” (Medline Plus, 2021).

1.2.2 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-5

Los criterios diagnósticos del TEPT, los cuales se pueden consultar en el Anexo
1, pertenecen a la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, (DSM-5).
A continuación, se explicarán los aspectos más relevantes de dicho trastorno.

El TEPT puede desarrollarse tras la experiencia directa, la presencia o el


conocimiento de un suceso traumático, ya sea por exposición a la muerte, lesión
grave o violencia sexual.

Por un lado, se caracteriza por contar con síntomas de intrusión tales como
recuerdos y sueños recurrentes relativos al suceso traumático. Por otro lado, la
constate evitación de estímulos como emociones, pensamientos etc. asociados
al suceso traumático es otra de las grandes características de este trastorno.
También puede haber alteraciones negativas cognitivas y en el estado de ánimo
de la persona pudiendo provocar síntomas como la amnesia disociativa, estado
emocional negativo o disminución importante del interés en actividades
significativas. Por último, se caracteriza además por una alteración importante
de la alerta y la reactividad de la persona, dando lugar a comportamientos
irritables, hipervigilancia, alteración del sueño, problemas de concentración etc.

La duración de las alteraciones anteriormente explicadas tiene que ser superior


a un mes. Estas alteraciones causan un malestar significativo en áreas
importantes del funcionamiento de la vida de la persona tales como el social o
laboral y no se pueden atribuir a efectos fisiológicos de alguna sustancia o
afección médica (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).

8
1.2 LA VIOLENCIA SEXUAL.

1.2.1 DEFINICIONES

Antes de ofrecer definiciones que nos ayuden a entender en qué consiste la


violencia sexual, es conveniente empezar definiendo qué es y qué implica la
violencia contra la mujer en términos generales. La definición que mejor resume
este concepto es la que nos ofrece el Convenio del Consejo de Europa sobre la
prevención y lucha contra la mujer y la violencia doméstica, que dice así:

Por «violencia contra la mujer» se deberá entender una violación de los


derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y se
designarán todos los actos de violencia basados en el género que implican
daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica,
incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación
arbitraria de libertad, en la vida pública o privada (Consejo de Europa, 2011,
p.5).

Como bien determina esta definición, la violencia sexual forma parte de las
diferentes formas o manifestaciones de la violencia que se ejerce contra las
mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual
como “todo acto sexual, la tentativa de consumarlo, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, u otro acto dirigido contra la sexualidad de
una persona mediante coacción, independientemente de la relación de esta con
la víctima y en cualquier ámbito” (OMS, 2021).

También se considera violencia sexual cuando la persona no tiene la capacidad


de dar su expreso consentimiento, ya sea por motivos de ebriedad, estar bajo
los efectos de algún estupefaciente o estar mentalmente incapacitada (García-
Moreno, Guedes y Knerr, 2013).

Otra definición interesante de este término es el que nos ofrece la Ley General
de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual añade que es una
expresión de abuso de poder como consecuencia de la supremacía masculina

9
sobre las mujeres, ya que las denigra y las concede como objetos (Ley general
de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, 2007).

1.2.2 DATOS Y CIFRAS

1.2.2.1 Datos y cifras en España

Debido a la pandemia mundial provocada por el Covid-19 que estamos


atravesando en la actualidad, los datos más recientes que se van a ofrecer a
continuación corresponden al año 2019 y pertenecen al Informe sobre Delitos
contra la Libertad e Indemnidad Sexual en España realizado por el Ministerio del
Interior (López Gutiérrez et al., 2019).

1.2.2.1.1 Evolución global

Adentrándonos en los datos y las cifras en España, como ya se ha explicado


brevemente en la introducción de este trabajo, en el año 2019 hubo un total de
15.319 delitos sexuales conocidos y registrados, de los cuales 11.964 de casos,
es decir, el 78% de ellos son tipificados como agresión y abuso sexual con o sin
penetración. El resto de los delitos de violencia sexual corresponden al 22% del
total.

Por otra parte, nos encontramos con los hechos esclarecidos. Los hechos
esclarecidos son aquellos que se han llevado a cabo a través de un proceso
judicial. En 2019, de los 15.319 casos conocidos, 11.887 fueron esclarecidos

10
Tabla 1: Hechos conocidos y esclarecidos en 2019. Tipologías Penales

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, pp. 5 y 6.

En relación a la distribución territorial de los hechos conocidos en el año 2019,


las provincias más afectadas por este tipo de delitos superando los 1.000 fueron
Barcelona con 2.222 casos y Madrid con 2.215. En Valencia, las Islas Baleares,
Alicante etc. se registran más de 500 casos. Las que presentan menos hechos
conocidos, por debajo de 50, son provincias tales como Segovia, Ávila, Zamora
etc.

Figura 1: Representación territorial de los hechos conocidos en 2019

11
Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, p. 10.

En cuanto a la distribución del lugar de comisión de los hechos conocidos, en el


año 2019, 6.362 casos fueron cometidos en viviendas y anexos, seguido de los
3.730 casos cometidos en espacios abiertos.

Figura 2: Distribución por lugar de comisión de los hechos conocidos en 2019.

Distribución por lugar de comisión de los hechos


conocidos en 2019.
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000 6.362
2.000 3.730
1.000 2.437
1.336 1.189 265
-

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, p. 4.

1.2.2.1.2 Perfil de las víctimas

Las victimizaciones registradas según el sexo muestran unas grandes


diferencias, lo que demuestra la importancia de analizar estos datos desde una
perspectiva de género. 13.381 de las víctimas, es decir, el 85%, fueron mujeres
frente a 2.306 casos, es decir, un 15% en el que las víctimas fueron hombres.

Figura 3: Distribución porcentual de las victimizaciones según sexo y tipología


penal.

12
TOTAL 15% 85%
PROVOCACIÓN SEXUAL 32% 68%
PORNOGRAFÍA DE MENORES 42% 57%
DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN 7% 92%
CORR. MENORES/INCAPACITADOS 41% 58%
CONTACTO TECNOLOGÍA MENOR 16 AÑOS 26% 74%
ACOSO SEXUAL 9% 90%
EXHIBICIONISMO 26% 74%
ABUSO SEXUAL CON PENETRACIÓN 14% 86%
AGRESIÓN SEXUAL CON PENETRACIÓN 8% 92%
AGRESIÓN SEXUAL 9% 91%
ABUSO SEXUAL 14% 86%
Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, p. 16.

En referencia a la nacionalidad de las víctimas, el 77,1% son de nacionalidad


española, mientras que el porcentaje de víctimas extranjeras es de un 22,9%.

1.2.2.1.3 Perfil de los agresores

El número de detenidos/investigados hombres en el año 2019 fue 9.335 frente a


303 casos en los que la detenida/investigada era una mujer. En términos
porcentuales, sería el 97% de hombres detenidos frente al 3% de mujeres. Como
se puede observar, a diferencia de los datos que se muestran en victimizaciones,
el porcentaje de hombres es significativamente superior que el de mujeres,
excepto en los delitos relativos a la prostitución en donde la tendencia de mujeres
y hombres detenidos es similar.

13
Tabla 2: Detenidos/Investigados según sexo

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, p. 28.

En cuanto a la nacionalidad de los detenidos, el 65% de los investigados son de


nacionalidad española mientras que el 35% del total corresponde a personas de
otra nacionalidad.

1.2.2.1.4 Delitos sexuales cometidos por dos o más agresores

Para empezar este apartado, cabe destacar que los datos recogidos tienen la
siguiente característica: todos son hechos cometidos por dos o más agresores
de sexo masculino. En el año 2019 se registraron 483 casos conocidos, habiendo
un aumento en comparativa con los años anteriores, como por ejemplo 2016,
que contaba con 371 casos conocidos.

Figura 4: Distribución porcentual de los hechos conocidos/registrados por 2 o


más agresores. Datos anuales.

14
H E C H O S C O N O C I D O S / R E G I S T R AD O S C O M E T I D O S P O R
2 O MÁS AGRESORES

2016 2017 2018 2019

483
465
384
371

HECHOS CONOCIDOS

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, p. 45.

Sen (2020) señala que, Graciela Atencio, directora de la web Feminicidio.net,


considera que la cultura del porno, la cultura de la violación y de la prostitución,
las cuales erotizan la violencia, son el caldo de cultivo del aumento de las
agresiones sexuales grupales.

Las tipologías penales de estos delitos sexuales son cuatro: abuso sexual, abuso
sexual con penetración, agresión sexual y agresión sexual con penetración.
Dentro de estas, la que más destaca es el abuso sexual con un 41,8% del total,
seguido de la agresión sexual con un 28%. Por otro lado, los abusos y agresiones
sexuales con penetración corresponden al 30,2% del total.

Figura 5: Distribución porcentual de los hechos conocidos/registrados según la


tipología penal.

15
Hechos conocidos/registrados según tipología penal.

9,7%
Abuso sexual con penetración

Agresión sexual con penetración


41,8% 20,5%

Agresión sexual

28%
Abuso sexual

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior, p. 45

Por último, respecto al total de abusos y agresiones sexuales, el 95,5% de los


casos son cometidos por un único responsable. El 3% es cometido por dos
responsables y el 1,5% por tres o más (López Gutiérrez et al., 2019).

1.2.3 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN

La desigualdad social entre hombres y mujeres es la principal causa del


surgimiento de la violencia sexual hacia las mujeres. Esta desigualdad atraviesa
tanto los ámbitos públicos como privados y afecta la esfera social, económica,
cultural y política de las mujeres. Por lo tanto, los factores de riesgo y de
protección de este tipo de violencia son factores pertenecientes al contexto
individual, familiar, comunitario y social (ONU Mujeres, 2010).

Tabla 3: Factores de riesgo y de protección.

16
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCIÓN

INDIVIDUALES INDIVIDUALES

-El abuso de sustancias, incluyendo el alcohol, ya -Nivel de instrucción alto en niños y niñas
que está asociado a una mayor incidencia de la -Relaciones de pareja caracterizadas por la igualdad de
violencia. género, incluido al compartir la toma de decisiones y las
-Un bajo nivel de instrucción tanto en los responsabilidades del hogar
agresores como en las víctimas. -No abuso de sustancias
-Tener oportunidades económicas limitadas
-Conflicto y tensión entre los miembros de una
pareja o de un matrimonio
- La existencia de diferencias muy grandes tanto
económicas como educativas y laborales entre
hombres y mujeres dentro de una relación de
pareja
- Existencia del control de la figura masculina en
la toma de decisiones y respecto a los bienes
- Presencia de algunos trastornos como el
trastorno de personalidad antisocial en los
autores.

FAMILIARES FAMILIARES

-Haber experimentado o visto en tu entorno abuso -Relaciones sanas familiares.


en la infancia. -La no exposición a la violencia en la familia
-Uso generalizado y normalizado de la violencia
tanto dentro de la familia como en la sociedad a
la hora de enfrentar los conflictos.

COMUNITARIOS COMUNITARIOS

-Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios -Disponibilidad de espacios seguros o refugios
físicos o virtuales de encuentro que permitan su -Acceso a grupos de ayuda
libre expresión y comunicación; un lugar para
desarrollar amistades y redes sociales, vincularse
a asesores y buscar consejos en un ambiente de
apoyo

SOCIALES SOCIALES

-Ser mujer y pertenecer a grupos excluidos o - Normas sociales que promuevan la equidad de género
marginados de la sociedad. -Servicios que articulen respuestas con calidad (servicios
- Actitudes y prácticas y creencias que refuerzan judiciales, servicios de seguridad/protección, servicios
la subordinación femenina y toleran la violencia sociales y servicios médicos) con dotación de personal
masculina con conocimientos, capacitación y entrenamiento
- Las ideologías que consagran los privilegios adecuado
sexuales del hombre -Impunidad real para los agresores
-Un limitado marco legislativo y de políticas para - Medidas de protección y prevención de la violencia de
prevenir y hacer frente ante la violencia. género y la violencia sexual
-Falta de sanción (impunidad) para perpetradores -La incorporación de una educación integral sobre
de la violencia. sexualidad en los planes de estudio dirigidos a los
jóvenes.

Fuente: Elaboración propia a partir de la Organización Mundial de la Salud (2021), Organización


Mundial de la Salud (2019) y ONU Mujeres. (2010)

17
1.2.4 TIPOS DE VIOLENCIA SEXUAL

Como se ha podido ir viendo a lo largo del proyecto, la violencia sexual hacia las
mujeres comprende diferentes tipologías de violencia. A continuación, se
mostrará la Tabla 4, compuesta por los diferentes tipos de violencia sexual.

Tabla 4: Tipos de violencia sexual

TIPOS DE VIOLENCIA SEXUAL


Abuso sexual
Agresión sexual
Agresión sexual con penetración
Violación múltiple
Hostigamiento/Acoso sexual
Corrupción de menores o personas con discapacidad
Contacto a través de las tecnologías con menores de 16 años
Provocación sexual
Delitos relativos a la prostitución y trata de personas con fin de explotación sexual
Exhibicionismo
Pornografía de menores
Matrimonios forzados
Mutilación genital femenina
Estupro
Incesto
Denegación de los derechos a la salud reproductiva

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe sobre Delitos contra la Libertad e Indemnidad
Sexual en España en 2019 del Ministerio del Interior (López Guitiérrez et al., 2019) y Whaley
Sánchez, J., de la Cruz López, M., & Cerda de la O, B. (2018).

De los tipos de violencia mostradas en la Tabla 4, a continuación, ofrecemos una


definición de los seis primeros, ya que son aquellos tipos de violencia que más
están vinculados con el presente trabajo.

18
Tabla 5: Definiciones de los tipos de violencia sexual.
ABUSO SEXUAL
Se considera abuso sexual aquellas acciones o comportamientos de índole sexual hacia una persona sin
su consentimiento, en el cual no hay uso de la violencia física o intimidación. La víctima en estos casos
no tiene la capacidad de dar su consentimiento ya sea por su estado de salud, mental o físico. Para ello
se suelen emplear estrategias de manipulación, persuasión o control.

ABUSO SEXUAL CON PENETRACIÓN


Es aquella acción o comportamiento de índole sexual que comparte las características explicadas en el
anterior apartado que incluye, además, el acceso carnal. Esto último consiste en la introducción de
miembros corporales u objetos por vía vaginal, anal o bucal.

AGRESIÓN SEXUAL
Es considerado como agresión sexual aquellas situaciones que impliquen una acción en contra de la
libertad sexual de otra persona a través del contacto físico, en el cual se hace uso de la fuerza, violencia
física, amenaza o intimidación. En estos casos tampoco existe un consentimiento por parte de la
víctima.

AGRESIÓN SEXUAL CON PENETRACIÓN


Es aquella acción o comportamiento de índole sexual que comparte las características explicadas en el
anterior apartado que incluye, además, el acceso carnal. Cuando esto ocurre es considerado violación,
que es la forma de agresión sexual más grave.

VIOLACIÓN MÚLTIPLE
La violación múltiple o violación en grupo es aquella situación en la que se comete un delito de
violación perpetrado por 2 o más agresores.

HOSTIGAMIENTO/ACOSO SEXUAL
El hostigamiento o acoso sexual consiste en realizar avances, contacto físico o pedir favores de
naturaleza sexual sin el consentimiento de la otra parte. Puede darse de forma tanto verbal, como no
verbal (gestos) y física. Estas situaciones generan un ambiente hostil y amenazantes para la víctima.

Fuente: Elaboración propia a partir de “Acoso, agresión y abuso sexual (s.f.) y Whaley Sánchez,
J., de la Cruz López, M., & Cerda de la O, B. (2018).

Todos estos tipos de violencia sexual, incluidas las únicamente mencionadas en


la Tabla 4, tienen aspectos en común. Entre ellos, nos encontramos con que la
mayoría de estos delitos son cometidos por hombres y el gran porcentaje de las
víctimas son mujeres. Otro aspecto común que comparten son las posibles
consecuencias que pueden tener estos fenómenos en las víctimas, las cuales
trataremos a continuación.

1.2.5 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN LAS VÍCTIMAS

19
Las posibles consecuencias en las víctimas están sujetas a diferentes factores.
Whaley, de la Cruz y Cerda de la O (2018) explican que el trauma sexual puede
variar con cada persona, ya que ante situaciones parecidas no todos
reaccionamos de la misma manera. El impacto que tenga en cada una de las
víctimas está sujeta a diferentes variables. Entre las variables individuales se
encuentran la presencia o ausencia de trastornos mentales, nivel de autoestima
etc. En relación al evento, las diferentes variables que pueden afectar son la
intensidad y severidad del evento, frecuencia, relación con el agresor etc. Por
último, los relativos al contexto se dan principalmente por la presencia o ausencia
de apoyo y ayuda.

Situaciones tan traumáticas como lo es la violencia sexual, y específicamente la


agresión, pueden llegar a tener un impacto negativo en diferentes aspectos de
la vida de las víctimas. Corsi (s.f.) enumera, entre otros; el ámbito laboral,
académico, económico y de la salud.

Adentrándonos en las consecuencias en la salud mental de las víctimas, De la


Cruz Fortún (2014) explica las posibles consecuencias psicológicas de una
agresión sexual, las cuales se muestran en la Tabla 6.

Tabla 6: Consecuencias de una agresión sexual en la salud mental de las


víctimas.

20
Fuente: Elaboración propia a partir de De la Cruz Fortún (2014).

Como se puede observar y como ya se ha mencionado numerosas veces a lo


largo del trabajo, las consecuencias que acarrean hechos tan traumáticos como
una agresión sexual son muchas y marcan de manera profunda todos los
ámbitos de la vida de las víctimas.

2. MARCO LEGISLATIVO

En este apartado se ofrecerá brevemente el marco legislativo perteneciente al


delito de agresión sexual, ya que es el tipo de delito en el que está basado este
proyecto. Esta información está recogida en los artículos 178, 179 y 180 del
Capítulo I del Título VIII “Delitos contra la indemnidad y libertad sexuales” del
Código Penal.

El Artículo 178 decreta que una agresión sexual es “aquel delito que atentare
contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o intimidación, y
será castigado como responsable de agresión sexual con la pena de prisión de
uno a cuatro años”.

21
Asimismo, en el Artículo 179 se establece que “cuando la agresión sexual
consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de
miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el
responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis
a 12 años.”

El Código Penal también decreta en el Artículo 180 determinadas circunstancias


las cuales agravarían la pena del delito. Estas circunstancias están relacionadas
con el grado de violencia utilizado, el número de agresores, el grado de
vulnerabilidad de la víctima ya sea por edad, enfermedad o situación y la relación
de superioridad o parentesco entre el agresor y la víctima (BOE, 1995, p.73).

También existe la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de


Protección Integral contra la Violencia de Género (BOE, 2004). Cabe destacar lo
que nos explica Ubieto (2018) en referencia a esta ley. Dicha ley Orgánica
considera que la violencia de género es solo aquella que se da en el ámbito
familiar o conyugal. Por lo tanto, muchas víctimas de violencia sexual quedan
desprotegidas y apartadas de esta Ley al no ser pareja o conyugue de su agresor
y al ser un tipo de delito cometido fuera del ámbito familiar.

En referencia a la Comunidad de Madrid, existe la Ley 5/2005, de 20 de


diciembre, Integral Contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
El objetivo de esta es la prevención y la erradicación de la violencia de género
en sus diferentes causas, formas y manifestaciones (BOCM, 2005).

22
23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de
Psiquiatría, 2013, (pp. 161-168). Recuperado de
https://iramirez.webnode.es/_files/200000160-5cb3e5dad4/DSM5.pdf
Consejo de Europa. (2011) Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y
lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica.
Estambul, p. 5. Recuperado de https://rm.coe.int/1680462543
Corsi, J. (s.f). La violencia hacia las mujeres como problema social: Análisis de
las consecuencias y de los factores de riesgo. Recuperado de
http://masculinidad.org/wp-content/uploads/2016/11/La-violencia-hacia-
las-mujeres-como-problema-social.pdf
De la Cruz Fortún, M. (2014). Factores predictivos del impacto psicopatológico
en víctimas de agresión sexual. (Tesis Doctoral. Universidad
Complutense de Madrid, Comunidad de Madrid). Recuperado de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/25251/1/T35349.pdf
García-Moreno, C., Guedes, A., y Knerr, W. (2013). Organización Panamericana
de la Salud. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.
Violencia Sexual. Washington DC. Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.
pdf;jsessionid=BA9F2B5364A28429651E33068AB1416E?sequence=1
Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007).
Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2018_mex_ref_leygralvidalibredevi
olencia.pdf
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, BOE núm. 281 §
25444, p.73 (1995). Recuperado de
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género, BOE núm. 313 § 21760 (2004).
Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1/con
Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la violencia de género de la
Comunidad de Madrid, BOCM núm. 310 § 3667 (2005). Comunidad de
Madrid. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es-md/l/2005/12/20/5/con

24
López Gutiérrez, J., Sánchez Jiménez, F., Herrera Sánchez, D., Martín Moreno,
F., Rubio García, M., y Gil Pérez, V. et al. (2019). Informe sobre delitos
contra la libertad e indemnidad sexual en España. Ministerio del Interior.
Gobierno de España. Recuperado de
http://www.interior.gob.es/documents/10180/9814700/Informe+sobre+del
itos+contra+la+libertad+e+indemnidad+sexual+en+Espa%C3%B1a+201
9.pdf/b97661da-5e09-41a0-8341-a667cb5238cd
ONU Mujeres. Centro Virtual de Conocimiento para poner Fin a la Violencia con
las Mujeres y Niñas. (2010). Causas, factores de riesgo y de protección.
Recuperado de https://www.endvawnow.org/es/articles/300-causas-
factores-de-riesgo-y-de-proteccin.html
Organización Mundial de la Salud. (2019). RESPETO a las mujeres: Prevención
de la violencia contra las mujeres. Ginebra. Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337198/WHO-RHR-
18.19-spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. Recuperado
de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Real Academia Española. (s.f.). Coacción. En Diccionario de la lengua española.
Recuperado en 16 de abril de 2021, de
https://dle.rae.es/coacci%C3%B3n?m=form
Sen, C. (2020, marzo 3). Las violaciones grupales se elevan y llegan a 85 en un
año. La Vanguardia. Recuperado 20 abril 2020, de
https://www.lavanguardia.com/vida/20200303/473933595292/violencia-
genero-agresiones-sexuales-mujeres-grupos-manadas-datos-
espana.html
Ubieto Oliván, A. (2018). La violencia sexual como violencia de género: una
perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos.
FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género. 3(2), 165-170.
doi: http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2018.4324
Whaley Sánchez, J., de la Cruz López, M., y Cerda de la O, B. (2018). Trastorno
de estrés postraumático en víctimas de violencia sexual. En R.
Guadarrama Guadarrama y N. Torres González, Salud mental y
conductas de riesgo en el adolescente (p. 85-98). Toluca, Estado de

25
México: Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Recuperado de
http://148.215.1.182/bitstream/handle/20.500.11799/95142/SALUD%20
MENTAL%20Y%20CONDUCTAS%20DE%20RIESGO%20EN%20EL%2
0ADOLESCENTEindd.pdf?sequence=3#page=85

26

También podría gustarte