Está en la página 1de 3

TITULO: Una mirada sistémica a la violencia intrafamiliar

ENCABEZADO
Objetivo: Sensibilizar e instruir a un grupo de psicólogos en formación sobre la violencia intrafamiliar y su
intervención, partiendo de un enfoque de terapia sistémica.

Fecha: 24/10/2023
Responsables: Camilo Gallego, Emiliano Montoya, Gerard Palau, Pedro Sierra.

Referencias: Barbosa Gonzalez, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: Una experiencia de
investigación e intervención. Quaderns de Psicologia, 16(2), 43–55.
https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1196

Actividad Objetivo Metodología Recursos Durac


ión
Presentación Presentación de
cada uno de los
integrantes, y
explicación del
objetivo general
del taller.
Encuadre Principios terapia Presentar de manera En una presentación se mostrará una Diapositiva 5
sistémica breve y concisa los diapositiva con el contenido básico s, usb, minut
principios básicos de que se debe saber sobre terapia cable hdmi, os
la terapia sistémica, a sistémica. proyector.
manera de tener un Luego, se procederá a brindar un
punto de partida para panorama general de las diferentes
abordar la violencia actividades que se realizarán en el
intrafamiliar y el rol espacio.
del psicólogo dentro
de esta problemática.
Sensibilización Lluvia de ideas Explorar Realización de una lluvia de ideas Tablero, 10
de los conocimientos donde se le harán dos preguntas al marcador, min.
participantes previos de los grupo: ¿Qué entienden por violencia dispositivo Aprox
participantes sobre intrafamiliar? ¿Cuál se imaginan que para tomar imad
qué es la violencia es el papel de un psicólogo en la fotos amen
intrafamiliar y qué intervención de casos de violencia (cámara, te.
papel juega el intrafamiliar? celular,
psicólogo en este Las respuestas brindadas por los etc.)
fenómeno, para así participantes se escribirán en el
tener una visión tablero para que todos las puedan
preliminar de la ver, y se procederá a tomarles una
información que se foto para que haya un registro de
tiene respecto al esta información.
tema
Construcción Juego de roles Familiarizarse con los Se parte de plantear un conflicto Cartulina, 15
de saberes principios de la familiar al grupo: un padre que llegamarcadore minut
terapia sistémica, a alcoholizado a la casa un viernes en s, post-it, os
través de la la noche, comienza a discutir con su hojas con la aprox
identificación de esposa, y sus hijos y la mamá de su descripción imad
roles, dinámicas y esposa, que están en la casa, se de cada amen
patrones despiertan. uno de los te.
disfuncionales en la personajes,
familia que compone Luego, se presentará en unas cinta.
la situación diapositivas una pequeña biografía
planteada. de cada uno de los personajes que
participan en el conflicto: papá,
mamá, abuela, hija menor e hijo
mayor. A partir de esto, a cada uno
de los estudiantes se le asignará un
número del 1 al 5, siendo 1 el
personaje del padre, el 2 el
personaje de la madre, el 3 el
personaje de la abuela, el 4 el
personaje de la hija menor y el 5 el
personaje del hijo mayor.
En el tablero se encontrarán, a su
vez, 5 cartulinas, cada una le
corresponde a cada personaje. Se les
pedirá que escriban brevemente en
unos post-it que les entregaremos
qué creen que haría en medio de
este conflicto el personaje que les
tocó, según el conflicto que se les
planteó inicialmente y la biografía de
su personaje. Posteriormente,
deberán pegar estos post-it en la
cartulina que se encuentra en el
tablero que le corresponde a su
personaje

Socialización Socializando los Socializar las A partir de los post-it que cada Recursos: Los post-
de las conflictos situaciones que integrante de los grupos puso en sus it y carteleras
experiencias plantearon los respectivas carteleras, analizar de realizados por los
diferentes grupos y el qué manera se desarrolló el conflicto grupos en la
rol que jugaron los que se las planteó inicialmente. actividad anterior:
personajes en cada Tiempo: 5 minutos
una de estas,
identificando
dinámicas familiares
disfuncionales a partir
de los cuales se
podría hacer una
posible intervención.
Informando Aprendiendo a Profundizar en el A partir de unas diapositivas, USB que 10
desde las intervenir cómo intervenir en informar sobre los principios básicos contenga la minut
construcciones violencia intrafamiliar de la terapia sistémica en presentació os
desde el enfoque de intervención de la violencia n, aprox
la terapia sistémica intrafamiliar, brindando información computado imad
clara y concisa. r, amen
proyector, te.
cable
HDMI.
Develando Integrando saberes A partir de las Plantear nuevamente las últimas 2 Hojas, lápiz 5
resultados construcciones y preguntas que se realizaron en la o lapicero. minut
conocimientos primera actividad del taller: ¿Qué os
adquiridos a lo largo entienden por terapia sistémica?
del espacio, ¿Cuál es el papel del psicólogo en la
contrastar la intervención de problemáticas como
información adquirida la violencia intrafamiliar?
con la que se tenía A partir de los grupos que se
inicialmente frente a plantearon en la actividad de juego
la terapia sistémica y de roles, se les entregará una hoja a
el rol del psicólogo en cada uno de ellos donde deberán
este tipo de responder brevemente estas
intervención. preguntas.

También podría gustarte