Está en la página 1de 29

José Venegas R.

Capítulo 7

GRAVITACIÓN

7. Campo
7.1 Definición
En Física, se denomina campo a una propiedad física asociada a cada punto de una región del espacio.
Dicha propiedad se expresa mediante una magnitud física definida en cada punto del espacio.
Cuando la magnitud física es escalar, el campo se denomina escalar, y cuando la magnitud física es
vectorial, el campo se denomina vectorial. Por ejemplo, si a cada punto de una región espacial con
coordenadas (x, y, z, t), se le asocia un valor de la temperatura T de tal modo que 𝑇 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡),
entonces se define un campo escalar de temperaturas. En cambio, si cada punto de una región del
espacio con coordenadas (x, y, z, t), se le asocia un valor de una fuerza 𝐹⃗ , de tal modo que 𝐹⃗ =
𝑓⃗(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡), entonces se define un campo vectorial de fuerzas. Aquí, se considera en general, que la
magnitud escalar o vectorial no sólo depende de la posición del punto, sino también del tiempo.
7.2 Campo gravitacional de fuerzas
Sea un punto material de masa m ubicado en el origen del sistema de coordenadas cartesianas, y otro
punto material de masa m0 ubicado en el punto con coordenadas (x, y, z). Luego, de acuerdo a la ley
de interacción gravitacional de Newton, sobre m0 actuará una fuerza de atracción.
7.2.1 Ley de interacción gravitacional de Newton
Se sabe que la interacción gravitacional es una de las 5 interacciones fundamentales que existen en la
naturaleza. Y cuando dos puntos materiales (puntos con masa) interactúan entre sí, la ley que rige la
fuerza de su interacción fue formulada por Isaac Newton en 1686.
Teniendo en cuenta que la fuerza es un vector, será necesario definir su magnitud (o modulo),
dirección, sentido, y punto de aplicación. Para este propósito, se considera ante todo un sistema
inercial de referencia, en particular, constituido por un sistema de coordenadas cartesianas XYZ, un
reloj, y punto de referencia ubicado en el origen del sistema de coordenadas, de tal modo, que se
encuentre en reposo absoluto.
Con la finalidad de escribir la expresión vectorial de la fuerza de forma simple, uno de los puntos
materiales con masa m se ubica en el origen del sistema de coordenadas, y el otro con masa m0, se
ubica a una distancia r alrededor del primero, tal como se muestra en la figura 7.1.
José Venegas R.

m0
A
𝐹̂ Línea
Z de acción

Y
0
m Sistema inercial
de referencia
X

Figura 7.1 Fuerza de atracción gravitacional entre dos puntos materiales.

Módulo
De acuerdo a la ley de Newton, se establece lo siguiente: “La magnitud de la fuerza de interacción
mutua entre dos puntos materiales, es directamente proporcional a sus masas, e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos”. Es decir:
𝑚𝑚0
𝐹 (𝑟 ) = 𝐺 (7.1)
𝑟2

Nota
Es necesario resaltar que esta formulación se puede extender a dos partículas, con la condición de
tener dimensiones muy pequeñas y así poder aproximarlas a puntos materiales. Recuérdese que, según
la Geometría euclidiana, la distancia se define sólo entre dos puntos.
Dirección
Teniendo en cuenta que la dirección de un vector se define mediante la orientación en el espacio de
su línea de acción, para el caso de la fuerza de interacción gravitacional, su línea de acción es aquélla
línea recta que contiene a los puntos materiales (puntos O y A en la figura 7.1).
Sentido
En la naturaleza se observa que la interacción gravitacional sólo es de atracción. No existen fuerzas
gravitacionales de repulsión.
Punto de aplicación
Considerando que la interacción es entre puntos materiales, la fuerza sobre cada uno de ellos actúa
en el punto del espacio donde se encuentren (puntos O y A en la figura 7.1).
A partir de estas definiciones, y de la figura 7.1, la fuerza de interacción gravitacional que actúa sobre
el punto material de masa m0, debido al otro de masa m, se puede escribir de la siguiente manera:

𝐹⃗ (𝑟) = 𝐹𝐹̂

Teniendo en cuenta la relación 7.1 para el módulo de la fuerza, y que el vector unitario de 𝐹⃗ es opuesto
al del vector posición 𝑟⃗, o sea: 𝐹̂ = −𝑟̂ , la expresión anterior se transforma en:
𝑚𝑚
𝐹⃗ (𝑟) = 𝐺 𝑟 2 0 (−𝑟̂ ) (7.2)
𝑟⃗
Si además se considera que 𝑟̂ = 𝑟, también se puede escribir:
José Venegas R.

𝑚𝑚
𝐹⃗ (𝑟) = −𝐺 𝑟 3 0 𝑟⃗ (7.3)

La relación 7.2 (o 7.3) expresa lo siguiente:


 La fuerza gravitacional es central (o radial), ya que tiene la misma dirección que el vector
posición 𝑟⃗ al cual también se le reconoce como radial.
 El signo menos indica que la fuerza es de atracción.
Por ejemplo, si consideramos un punto material de masa m fijo en el origen de un sistema de
coordenadas cartesianas, y otro punto material de masa m0 ubicado a su alrededor, alternativamente
en diferentes posiciones, tal como se muestra en la figura 7.2, entonces se crea un campo de fuerzas
gravitacionales en todos los puntos del espacio alrededor de m.

m0
A
m0
𝐹⃗𝐵
B
𝐹⃗𝐴
Z
𝐹⃗𝐶 m0

C
0
m Y Sistema inercial
X de referencia

Figura 7.2 El campo gravitacional entre dos puntos materiales es el agente intermediario que permite realizar
la interacción entre ellos.

Nota
En general, cuando ninguno de los puntos materiales se encuentra en el origen del sistema de
coordenadas, tal como se indica en la figura 7.3, la expresión de la fuerza de interacción será escrita
en función de la distancia relativa entre ellos.

m1 m1 𝐹⃗12
𝐹⃗21
m2 m2
𝑅⃗⃗21 𝑅⃗⃗12
𝑟⃗1 𝑟⃗1
Z Z
𝑟⃗2 𝑟⃗2

0 0
m Y Sistema inercial m Y Sistema inercial
X de referencia X de referencia

Figura 7.3 Interacción entre dos puntos materiales ubicados alrededor del origen del sistema de coordenadas.

O sea, la fuerza 𝐹⃗21 que actúa sobre el punto material 2 debido al punto material 1, será igual a:
𝑚1 𝑚2
𝐹⃗21 = −𝐺 2 𝑅̂21
𝑅21

Aquí, 𝑅⃗⃗21 es el vector posición relativa de 2 respecto de 1 igual a: 𝑅⃗⃗21 = 𝑟⃗2 − 𝑟⃗1 . Y |𝑅⃗⃗21 | = |𝑟⃗2 − 𝑟⃗1 |.
José Venegas R.

Análogamente, la fuerza 𝐹⃗12 que actúa sobre el punto material 1 debido al punto material 2, será igual
a:
𝑚1 𝑚2
𝐹⃗12 = −𝐺 2 𝑅̂12
𝑅12

Aquí, 𝑅⃗⃗12 es el vector posición relativa de 1 respecto de 2 igual a: 𝑅⃗⃗12 = 𝑟⃗1 − 𝑟⃗2 . Y |𝑅⃗⃗12 | = |𝑟⃗1 − 𝑟⃗2 |.

Resulta evidente que: |𝑅⃗⃗12 | = |𝑅⃗⃗21 |. Además, se cumple la tercera ley de Newton, es decir: 𝐹⃗12 =
−𝐹⃗21 .
Relación univoca
Teniendo en cuenta que todos los puntos del espacio son diferentes, entonces la fuerza de atracción
gravitacional que actúa sobre m0, cuando se ubique en diferentes puntos del espacio, será siempre
diferente de un punto a otro ya que sus respectivos puntos de aplicación serán diferentes. Véase, por
ejemplo, la figura 7.2.
Nota
En aquellas regiones del espacio donde el módulo de la fuerza de atracción gravitacional es la misma
de un punto a otro, no significa que las fuerzas sean iguales, ya que algunas de las otras características
de la fuerza como vector, serán diferentes. Por defecto, será diferente el punto de aplicación (origen
del vector). Por ejemplo, en la figura 7.4, un punto material de masa m0 ubicado en cualquiera de los
puntos que pertenecen a una circunferencia de radio r, en cuyo centro se encuentra otro punto material
de masa m, experimentará la misma fuerza en módulo, pero con diferentes direcciones y sentidos, y
por defecto, con diferentes puntos de aplicación (origen del vector).

A m0
B
𝐹⃗𝐴 m0

r r 𝐹⃗𝐵
0
m
r

𝐹⃗𝐶
C
m0

Figura 7.4 Las fuerzas que actúan sobre m0 son iguales en módulo, pero no son iguales vectorialmente.

7.2.2 Cálculo de la fuerza de interacción gravitacional


Primer caso: Para una distribución discreta de masa
Sea un sistema de N puntos materiales con masas 𝑚1 , 𝑚2 , 𝑚3 , … , 𝑚𝑁 , distribuidos en una región
limitada del espacio (con dimensiones finitas), tal como se muestra en la figura 7.5.
José Venegas R.

Frontera 𝑚2
𝑚3

𝑚1 𝑚𝑖
𝐹⃗𝐴𝑖
𝑚0
A
𝑟⃗𝑖
Z 𝑚𝑁 𝑟⃗𝐴

0
Y Sistema inercial
X de referencia

Figura 7.5 Distribución discreta de puntos materiales en una región finita del espacio.

1° Por el principio de superposición de fuerzas, la fuerza resultante que actúa sobre m0, debido a cada
uno de los puntos materiales, será igual a:
𝑁

𝐹⃗𝐴 = 𝐹⃗𝐴1 + 𝐹⃗𝐴2 + ⋯ + 𝐹⃗𝐴𝑁 = ∑ 𝐹⃗𝐴𝑖


𝑖=1
𝑚0 𝑚𝑖
donde: 𝐹⃗𝐴𝑖 = −𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴𝑖 . O sea:
𝑅𝐴𝑖

𝑚0 𝑚𝑖
𝐹⃗𝐴 = ∑𝑁 ⃗⃗
𝑖=1(−𝐺 𝑅3 𝑅𝐴𝑖 ) (7.4)
𝐴𝑖

Tipos de distribución continua de masa


Según las dimensiones de la región del espacio que ocupa cada cuerpo, las distribuciones de masa
pueden ser volumétrica, superficial, y lineal.
Distribución volumétrica de masa
En la práctica, todos los cuerpos tienen dimensiones tridimensionales y, por tanto, se extienden en un
volumen.
La magnitud física que indica cómo se distribuye su masa total m en la región del espacio que ocupa
con volumen V, es la densidad volumétrica de masa ρ, definida de la siguiente manera:
𝑑𝑚
𝜌≝
𝑑𝑉
Ella indica cuanto de masa hay en cada unidad de volumen del cuerpo.
Al dividir el cuerpo en infinitas partes, las dimensiones de cada parte resultan tan pequeñas que se
pueden expresar mediante dimensiones diferenciales con volumen dV, tal como se muestra en la
figura 7.6. Nótese que cada diferencial de volumen se distingue de otro no sólo por su forma y tamaño,
sino también por su posición en el espacio. Se sabe que la posición está estrictamente asociada a un
punto y no a un diferencial de volumen, la cual, es una región muy pequeña del espacio que contiene
infinitos puntos. Sin embargo, se puede considerar un único punto representativo cuya posición será
José Venegas R.

aproximadamente la misma que para los otros puntos del diferencial de volumen, ya que éstos están
muy próximos entre sí, precisamente porque el diferencial de volumen tiene dimensiones
infinitesimales. Por lo tanto, cualquiera de los puntos del diferencial de volumen puede ser
considerado como punto representativo; y su posición expresada mediante su correspondiente vector
posición 𝑟⃗, servirá para indicar la posición de cualquier diferencial de volumen dV, tal como se
muestra en la figura 7.6.

m, ρ

dm

dV

Z 𝑟⃗ V

0 Sistema inercial
Y de referencia
X

Figura 7.6 Distribución volumétrica de la masa de un cuerpo tridimensional.

Distribución superficial de masa


En la práctica, hay algunos cuerpos que resultan ser muy delgados en los cuales, se puede despreciar
una de sus tres dimensiones (su espesor), por ser muy pequeño al compararlo con sus otras
dimensiones. Este es el caso de láminas o placas muy delgadas.
La magnitud física que indica cómo se distribuye su masa en la región del espacio que ocupa, es la
densidad superficial de masa σ, definida de la siguiente manera:
𝑑𝑚
𝜎≝
𝑑𝑆
Ella indica cuanto de masa hay en cada unidad de área del cuerpo.
Análogamente al caso volumétrico, al dividir el cuerpo en infinitas partes, a cada una de ellas de área
dS le corresponderá una masa dm; y su correspondiente punto representativo tendrá una posición
expresada mediante su vector posición 𝑟⃗, tal como se muestra en la figura 7.7.
José Venegas R.

m, σ

dm

dS

Z 𝑟⃗ S

0 Sistema inercial
Y de referencia
X

Figura 7.7 Distribución superficial de la masa de un cuerpo con espesor despreciable.

Distribución lineal de masa


En la práctica, hay cuerpos que resultan ser muy delgados en los cuales, se puede despreciar dos de
sus tres dimensiones (su espesor y ancho), por ser muy pequeños al compararlos con su otra
dimensión. Este es el caso de alambres o filamentos muy delgados.
La magnitud física que indica cómo se distribuye su masa en la región del espacio que ocupa, es la
densidad lineal de masa λ, definida de la siguiente manera:
𝑑𝑚
𝜆≝
𝑑ℓ
Ella indica cuanto de masa hay en cada unidad de longitud del cuerpo.
Como en los casos anteriores, al dividir el cuerpo en infinitas partes, a cada una de ellas de longitud
dℓ le corresponderá una masa dm; y su correspondiente punto representativo tendrá una posición
expresada mediante su vector posición 𝑟⃗, tal como se muestra en la figura 7.8.

dm
m, λ
dℓ ℓ

Z 𝑟⃗

0 Sistema inercial
Y de referencia
X

Figura 7.8 Distribución lineal de la masa de un cuerpo con dimensiones transversales despreciables.

Tipos de distribución de masa


José Venegas R.

Al dividir un cuerpo en infinitas partes con iguales diferenciales de volumen dV, diferenciales de área,
o diferenciales de longitudes, según el caso, la cantidad de masa diferencial dm correspondiente a
cada una de éstas regiones, puede ser la misma o diferente. Es decir, la densidad de masa puede ser
constante o variable.
Distribución homogénea de masa
Se dice que la masa de un cuerpo se distribuye homogéneamente en la región del espacio que ocupa,
cuando su densidad es constante.
Para los tipos de distribución volumétrica, superficial o lineal:
𝑑𝑚
𝜌= = constante
𝑑𝑉
𝑑𝑚
𝜎= = constante
𝑑𝑆
𝑑𝑚
𝜆= = constante
𝑑ℓ
Propiedad
Cuando la masa de un cuerpo se distribuye homogéneamente en la región del espacio que ocupa, se
cumple lo siguiente:
𝑑𝑚 𝑚
𝜌= = constante =
𝑑𝑉 𝑉
𝑑𝑚 𝑚
𝜎= = constante=
𝑑𝑆 𝑆
𝑑𝑚 𝑚
𝜆= = constante=
𝑑ℓ ℓ
Demostración
Para el caso volumétrico, la masa total del cuerpo será igual a la suma de las masas de sus partes, es
decir:
𝑚 𝑉 𝑉

𝑚 = ∫ 𝑑𝑚 = ∫ 𝜌𝑑𝑉 = 𝜌 ∫ 𝑑𝑉 = 𝜌 ∙ 𝑉
0 0 0
𝑚
De aquí: 𝑚 = 𝜌𝑉 y 𝜌 = 𝑉 .

Análogamente, se pueden demostrar los otros casos.


Distribución heterogénea de masa
Se dice que la masa de un cuerpo se distribuye heterogéneamente en la región del espacio que ocupa,
cuando su densidad es variable.
Para los tipos de distribución volumétrica, superficial o lineal:
𝑑𝑚
𝜌= = variable
𝑑𝑉
José Venegas R.

𝑑𝑚
𝜎= = variable
𝑑𝑆
𝑑𝑚
𝜆= = variable
𝑑ℓ
En estos casos, cuando el cuerpo se divide en infinitas partes resultando cada una de tamaño
infinitesimal, el valor de la densidad será diferente de una parte a otra, pudiéndose establecer una
correlación entre su valor y la parte infinitesimal correspondiente del cuerpo. Considerando que las
partes del cuerpo se distinguen entre sí por la posición de su correspondiente punto representativo,
mediante el vector posición 𝑟⃗, entonces se podrá establecer las siguientes correlaciones, según el caso:
𝜌(𝑟⃗), 𝜎(𝑟⃗), 𝜆(𝑟⃗). En particular, cuando se elige un sistema de referencia de coordenadas cartesianas,
la posición del punto representativo de cada parte infinitesimal del cuerpo, se podrá expresar mediante
sus coordenadas x, y, z, y por lo tanto las correlaciones correspondientes para las densidades serán:
𝜌(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝜎(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝜆(𝑥, 𝑦, 𝑧).
Para los casos de distribución volumétrica, superficial, o lineal, la masa total del cuerpo se puede
expresar en función de su correspondiente densidad de masa, del siguiente modo:
𝑉 𝑆 ℓ
𝑚 = ∫0 𝜌𝑑𝑉, 𝑚 = ∫0 𝜎𝑑𝑆, 𝑚 = ∫0 𝜆𝑑ℓ

El cálculo de las integrales puede ser simple o complejo, dependiendo de cómo sea la función
densidad correspondiente, y de la forma como se divide el cuerpo para obtener las partes de tamaño
infinitesimal.
Segundo caso: Para una distribución continua de masa
Sea un cuerpo con masa m, distribuida en la región del espacio en la que se extiende. En la figura 7.9
se representa un cuerpo volumétrico, sin embargo, el procedimiento de cálculo será válido para todos
los tipos de distribución continua.

m, ρ
Frontera

dm
dV
𝑅⃗⃗𝐴
𝑑𝐹⃗
𝑚0
𝑟⃗
Z A
𝑟⃗𝐴

0 Sistema inercial
Y de referencia
X

Figura 7.9 Distribución continua de masa en una región finita del espacio.

1° Al dividir el cuerpo con masa m en infinitas partes (o en un número muy grande), cada una de
ellas, tendrá dimensiones infinitesimales, tan pequeñas que se les podrá aproximar a puntos
José Venegas R.

materiales. Por lo tanto, el cuerpo será al mismo tiempo un sistema N de partículas, con la condición
que 𝑁 → ∞.
2° Entonces, el resultado del caso anterior para la fuerza de interacción gravitacional, debido a un
sistema discreto de puntos materiales, se podrá extender al caso de un cuerpo de la siguiente manera:
𝑁

𝐹⃗𝐴 = lim ∑ 𝐹⃗𝐴𝑖 = ∫ 𝑑𝐹⃗


𝑁→∞
𝑖=1 𝑉,𝑆,ℓ

Aquí, la región de integración será un volumen V, cuando el cuerpo es real, o S cuando sea
aproximadamente superficial, o ℓ cuando sea aproximadamente lineal.
𝑚 𝑑𝑚
Además: 𝑑𝐹⃗ = −𝐺 𝑅0 3 𝑅⃗⃗𝐴 . O sea:
𝐴

𝑚0 𝜌𝑑𝑉
∫𝑉 (−𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴 )
𝑅𝐴
𝑚 𝑑𝑚 𝑚0 𝜎𝑑𝑆
𝐹⃗𝐴 = ∫𝑉,𝑆,ℓ(−𝐺 0 3 𝑅⃗⃗𝐴 ) = ∫𝑆 (−𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴 ) (7.5)
𝑅𝐴 𝑅𝐴
𝑚0 𝜆𝑑ℓ
(−𝐺 𝑅⃗⃗𝐴 )
{ ∫ℓ 3
𝑅𝐴

Problema

Calcular la fuerza gravitacional que ejerce un anillo circular de radio a, muy delgado y homogéneo
de masa m, sobre una partícula de masa m0 ubicad sobre el eje geométrico del anillo y a una distancia
h respecto del centro del anillo (véase figura 7.10).

m0

h
m

Figura 7.10 Interacción entre un anillo circular homogéneo y una partícula.

Solución

1° Sea la densidad lineal de masa:


𝑑𝑚
𝜆≝ (4.46)
𝑑ℓ

Cuando la distribución de masa es homogénea se cumple lo siguiente:

𝑑𝑚 𝑚
𝜆≝ = = constante
𝑑ℓ ℓ
2° Se divide el cuerpo en infinitas partes para que las dimensiones de cada parte sean infinitesimales,
y se las puedan considerar como aproximadamente partículas.
José Venegas R.

𝑑𝐹⊥
m0
m0 𝑑𝐹⊥

dF 𝑑𝐹 𝑑𝐹
𝑑𝐹ꓲꓲ 𝑑𝐹ꓲꓲ
h θ
m
h
dm dm
a a
a
dm
Figura 7.11 Descomposición del anillo en infinitas partes.

Para evaluar la fuerza resultante, antes consideramos dos masas infinitesimales idénticas del anillo
que se ubiquen simétricamente respecto del eje del anillo tal como se observa en la figura 7.11. Al
descomponerlas en las direcciones paralela y perpendicular al eje geométrico, se aprecia que las
componentes perpendiculares se cancelen mutuamente, en cambio, las componentes paralelas al eje
del anillo se suman y son las que producirán la fuerza resultante.

Luego, podremos aplicar la ley de gravitación universal de Newton, y sucesivamente, el principio de


superposición de fuerzas para hallar la fuerza resultante que ejerce de todo el anillo sobre la partícula
de masa m0.

𝑚0 𝑑𝑚 𝑚0 𝑑𝑚
𝑑𝐹 = 𝐺 2
=𝐺 2
𝑟 ℎ + 𝑎2
𝐹 𝐹 𝑚 𝑚
𝑚0 𝑑𝑚 ℎ 𝑚0
𝐹 = ∫ 𝑑𝐹ꓲꓲ = ∫ 𝑑𝐹𝑐𝑜𝑠𝜃 = ∫ 𝐺 2 = 𝐺 ∫ 𝑑𝑚
(ℎ + 𝑎2 ) √ℎ2 + 𝑎2 (ℎ2 + 𝑎2 )3/2
0 0 0 0

Luego:

Problema

Calcular la fuerza gravitacional que ejerce un cascarón esférico de pared delgada de radio a, y
homogéneo de masa m, sobre una partícula de masa m0 ubicada sobre un eje geométrico diametral
del cascarón y a una distancia h respecto de su centro (véase figura 7.12).

m0

h
m

Figura 7.12 Interacción entre un cascarón esférico y una partícula.


José Venegas R.

Solución

1° Sea la densidad superficial de masa:


𝑑𝑚
𝜎≝ (4.46)
𝑑𝑆

Cuando la distribución de masa es homogénea se cumple lo siguiente:

𝑑𝑚 𝑚
𝜎≝ = = constante
𝑑𝑆 𝑆
2° Se puede usar el resultado del problema anterior, dividiendo el cascarón esférico en infinitos anillos
circulares ubicados en planos paralelos y horizontales, con un ancho infinitesimal, y con una masa
dm, de tal modo que la fuerza ejercida por cada anillo sobre la partícula de masa m0, tendrá la misma
expresión matemática que aquélla obtenida en el problema anterior (véase figura 7.13).

Z
m0

dF
h-z
𝑎𝑑𝜃
h 0’ 𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃

0’
z dm θ a
θ dm dθ
a
0 0

Figura 7.13 Descomposición del casquee esférico en anillos circulares trazando infinitos planos horizontales
separados una distancia infinitesimal dos a dos.

A partir del resultado del problema anterior, la fuerza sobre la partícula de masa m0 debido a un
“anillo” cualquiera del casquete, será igual a:

𝑚0 𝑑𝑚(ℎ − 𝑧)
𝑑𝐹 = 𝐺
ሾ(ℎ − 𝑧)2 + (𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃)2 ሿ3/2
𝑚 𝑚
Aquí: 𝑑𝑚 = 𝜎𝑑𝑆 = 4𝜋𝑎2 2𝜋𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃𝑎𝑑𝜃 = 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃, 𝑧 = 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃. Es necesario resaltar que la fuerza
2
dF está dirigida a lo largo del eje Z.

Reescribiendo la expresión de dF en términos de 𝜃, resulta lo siguiente:

𝐺𝑚𝑚0 (ℎ − 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃 𝐺𝑚𝑚0 (ℎ − 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃


𝑑𝐹 = =
2 ሾ(ℎ − 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃)2 + (𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃)2 ሿ3/2 2 ሾℎ2 + 𝑎2 − 2ℎ𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃 ሿ3/2
José Venegas R.

Luego, aplicando el principio de superposición de fuerzas para hallar la fuerza resultante que ejerce
de todo el cascarón sobre la partícula de masa m0, será necesario considera que el ángulo polar θ debe
variar entre 0 y π radianes para hacer un barrido por todo el cascarón.
𝐹 𝜋
𝐺𝑚𝑚0 (ℎ − 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃
𝐹 = ∫ 𝑑𝐹 = ∫
2 ሾℎ2 + 𝑎2 − 2ℎ𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃 ሿ3/2
0 0

Evaluando la integral, resulta lo siguiente:

Conclusión

Ya que la expresión matemática de la fuerza resultante es exactamente la misma que tiene la fuerza
entre dos partículas de masas m y m0 separadas una distancia h, podemos interpretar el resultado,
afirmando que el cascarón esférico, cuando interactúa con una partícula, él se comportará como si
fuera también otra partícula con una masa igual a su masa total y ubicada en su centro, de tal modo
que la distancia entre ellas es h. En la figura 7.14 se hace una representación esquemática de este
resultado.
m0 m0

h
m h

m
a Cascarón
esférico “Partícula”

Figura 7.14 La interacción entre un cascarón esférico y una partícula es equivalente a la interacción entre dos
partículas.

Problema

Demostrar que la fuerza gravitacional que ejerce una esfera maciza de radio a, y homogénea de masa
m, sobre una partícula de masa m0 ubicada sobre un eje geométrico diametral de la esfera y a una
distancia h respecto de su centro (véase figura 7.15), es equivalente a la fuerza entre dos partículas de
masas m y m0 separadas la distancia h.

m0 m0

h
m h

m
a Esfera
maciza “Partícula”

Figura 7.15 La interacción entre una esfera y una partícula es equivalente a la interacción entre dos partículas.
José Venegas R.

7.3 Intensidad del campo gravitacional


La interacción gravitacional entre puntos materiales se manifiesta sin que ellos hagan contacto directo
entre sí. A este tipo de interacción se le conoce como interacción a distancia. Por esta razón, se
requiere que haya algún agente intermediario que permita realizar la interacción. Dicho agente es un
campo gravitacional. Por lo tanto, la interacción gravitacional no se manifiesta de manera directa
entre las partículas, sino de manera indirecta. Luego, el mecanismo de la interacción gravitacional
será el siguiente:

Punto material → Campo gravitacional → Punto material

A partir de la ley de interacción gravitacional de Newton, un punto material con masa m, fijo en el
origen de un sistema de coordenadas cartesianas, ejerce una fuerza gravitacional 𝐹⃗ sobre otro punto
material, ubicado en un punto cualquiera alrededor de m, con coordenadas (x, y, z). Dicha interacción
se produce debido a que existe un campo vectorial gravitacional creado por m, en todos los puntos
del espacio a su alrededor. Para reconocer que efectivamente existe dicho campo gravitacional, será
necesario hacer cada vez, un experimento (en este caso hipotético) que consiste en colocar alrededor
de m, un punto material auxiliar con una masa m0, suficientemente pequeña de tal modo que su propio
campo gravitacional no altere el campo gravitacional de m. Teniendo en cuenta el principio: “toda
causa produce un efecto”, y que si sobre m0 actúa una fuerza 𝐹⃗ de atracción, entonces se podrá
concluir que dicho efecto se debe al campo gravitacional existente en el lugar donde se encuentra m0,
y que es creado por m. Por lo tanto, se puede definir una magnitud vectorial que sea proporcional a
𝐹⃗ , y que dependa únicamente de la masa del punto material que produce el campo gravitacional y de
las coordenadas de cualquier punto a su alrededor donde se espera que exista dicho campo.
7.3.1 Definición
La magnitud vectorial asociada a cada punto del espacio donde se produce el campo gravitacional
sólo por m, denominada intensidad del campo gravitacional y simbolizada por 𝑔⃗, se define de la
siguiente manera:
𝐹⃗(𝑥,𝑦,𝑧)
𝑔⃗(𝑥, 𝑦, 𝑧) ≝ lim (7.6)
𝑚0 →0 𝑚0

donde, 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) es la fuerza ejercida por m sobre otro punto material cuya masa m0, sea muy pequeña
(𝑚0 → 0) para que su propio campo gravitacional prácticamente no altere el campo gravitacional de
m.
Unidad de medida en el sistema internacional
𝑁 𝑚
ሾ𝑔 ሿ = = 2
𝑘𝑔 𝑠

Por lo tanto, la intensidad del campo gravitacional 𝑔⃗ producido por m, es un vector paralelo a 𝐹⃗ , y
con un sentido dirigido siempre hacia m ya que 𝐹⃗ es una fuerza siempre de atracción. En la figura
7.16, se representa el campo gravitacional de m mediante su correspondiente intensidad del campo
gravitacional en algunos puntos a su alrededor.
José Venegas R.

A
𝑔⃗𝐵
B
𝐹⃗𝐴 𝑔⃗𝐴
𝐹⃗𝐵
𝑔⃗𝐶
C
𝐹⃗𝐶
m

Figura 7.16 Intensidad del campo gravitacional producido por una masa puntual m, en algunos puntos del
espacio a su alrededor.

Relación univoca

Teniendo en cuenta que 𝑔⃗ y 𝐹⃗ son vectores proporcionales entre sí, y que 𝐹⃗ satisface la relación
unívoca, entonces 𝑔⃗ también satisfará dicha relación. Es decir, a cada punto del espacio donde hay
campo gravitacional, le corresponde uno y sólo un vector 𝑔⃗.
7.3.2 Cálculo de 𝑔⃗
Primer caso: Para un punto material
Sea un punto material de masa m ubicado en el origen de un sistema de coordenadas, por ejemplo,
cartesiano, y otro punto material de masa m0 ubicado a una distancia r del primero. Elegimos el origen
del sistema de coordenadas como la posición de m, sólo para simplificar la expresión de 𝐹⃗ ,y en
consecuencia, de 𝑔⃗. Pero en general, puede estar ubicado en cualquier punto del espacio.
Reemplazando la relación 7.2 (Ley de interacción gravitacional) en 7.4 (definición de la intensidad
del campo gravitacional), resulta lo siguiente:
𝑚
𝑔⃗(𝑟) = −𝐺 𝑟 2 𝑟̂ (7.7)
𝑟⃗
Y si consideramos que 𝑟̂ = 𝑟, también se puede escribir:
𝑚
𝑔⃗(𝑟) = −𝐺 𝑟 3 𝑟⃗ (7.8)

Por lo tanto, su módulo será igual a:


𝑚
𝑔 (𝑟 ) = 𝐺 𝑟 2 (7.9)

Para reconocer con facilidad cómo es que varía g(r) con la distancia r, en la figura 7.17 se muestra su
gráfica g vs r.
José Venegas R.

𝑔(𝑟)

0
r

Figura 7.17 Gráfica g(r) vs r.

Propiedad
Sean dos puntos materiales con masas m1 y m2 separados entre sí por una distancia R12 (o R21), según
se muestra en la figura 7.18.

m1
𝑅⃗⃗21 𝐹⃗21
m2
𝑔⃗21
𝑟⃗1
Z
𝑟⃗2

0
m Y Sistema inercial
X de referencia

Figura 7.18 Interacción entre dos puntos materiales.

La fuerza de atracción gravitacional que actúa sobre el punto material 2 debido al punto material 1,
resulta igual a:

𝐹⃗21 = 𝑚2 𝑔⃗21
Y viceversa, la fuerza de atracción gravitacional que actúa sobre el punto material 1 debido al punto
material 2, resulta igual a:

𝐹⃗12 = 𝑚1 𝑔⃗12
Demostración

1° A partir de la ley de interacción gravitacional de Newton, la fuerza 𝐹⃗21 que actúa sobre 2 debido a
1, será igual a:
𝑚1 𝑚2
𝐹⃗21 = −𝐺 2 𝑅̂21
𝑅21

Aquí, 𝑅⃗⃗21 es el vector posición relativa de 2 respecto de 1.


José Venegas R.

2° De la relación 7.5, la intensidad del campo gravitacional en 2 debido a 1, será igual a:


𝑚1
𝑔⃗21 = −𝐺 ̂
2 𝑅21
𝑅21
3° Reemplazando esta última expresión en la primera, resulta lo siguiente:
𝑚1
𝐹⃗21 = (−𝐺 ̂
2 𝑅21 ) 𝑚2 = 𝑚2 𝑔
⃗21
𝑅21

Por lo tanto: 𝐹⃗21 = 𝑚2 𝑔⃗21 .


Análogamente, se puede demostrar la otra relación.
Segundo caso: Para una distribución discreta de masa
Sea un sistema de N puntos materiales con masas 𝑚1 , 𝑚2 , 𝑚3 , … , 𝑚𝑁 , distribuidos en una región
limitada del espacio (con dimensiones finitas), tal como se muestra en la figura 7.19.

Frontera 𝑚2
𝑚3

𝑚1 𝑚𝑖
𝑔⃗𝐴𝑖
𝑚0
A
𝑟⃗𝑖
Z 𝑚𝑁 𝑟⃗𝐴

0
Y Sistema
X inercial de
referencia
Figura 7.19 Distribución discreta de puntos materiales en una región finita del espacio.

1° De acuerdo a su definición, la intensidad del campo gravitacional en el punto A, debido al campo


gravitacional del sistema de puntos materiales en conjunto, será igual a:
𝐹⃗𝐴
𝑔⃗𝐴 ≝ lim (7.10)
𝑚0 →0 𝑚0

2° Por el principio de superposición de fuerzas, la fuerza resultante que actúa sobre m0, debido a cada
uno de los puntos materiales, será igual a:
𝑁

𝐹⃗𝐴 = 𝐹⃗𝐴1 + 𝐹⃗𝐴2 + ⋯ + 𝐹⃗𝐴𝑁 = ∑ 𝐹⃗𝐴𝑖


𝑖=1

3° Reemplazando esta última relación en la anterior, resulta lo siguiente:

𝐹⃗𝐴1 𝐹⃗𝐴2 𝐹⃗𝐴3 𝐹⃗𝐴𝑁


𝑔⃗𝐴 = lim + lim + lim + … + lim
𝑚0 →0 𝑚0 𝑚0 →0 𝑚0 𝑚0 →0 𝑚0 𝑚0 →0 𝑚0
José Venegas R.

4° Teniendo en cuenta nuevamente la definición de intensidad del campo gravitacional, pero esta vez
para cada punto material por separado, resulta:
𝑁

𝑔⃗𝐴 = 𝑔⃗𝐴1 + 𝑔⃗𝐴2 + 𝑔⃗𝐴3 + ⋯ + 𝑔⃗𝐴𝑁 = ∑ 𝑔⃗𝐴𝑖


𝑖=1
𝑚
donde: 𝑔⃗𝐴𝑖 = −𝐺 𝑅3𝑖 𝑅⃗⃗𝐴𝑖 . O sea:
𝐴𝑖

𝑚
𝑖 ⃗⃗
𝑔⃗𝐴 = ∑𝑁
𝑖=1(−𝐺 𝑅3 𝑅𝐴𝑖 ) (7.11)
𝐴𝑖

Conclusión
La intensidad del campo gravitacional de un sistema discreto de puntos materiales en un punto A del
espacio alrededor del sistema, es igual a la suma de las intensidades del campo gravitacional de cada
uno de los puntos materiales producidos individualmente, en el punto de observación A.
Tercer caso: Para una distribución continua de masa
Sea un cuerpo con masa m, distribuida en la región del espacio en la que se extiende. En la figura
7.20 se representa un cuerpo volumétrico, sin embargo, el procedimiento de cálculo será válido para
todos los tipos de distribución continua.

m, ρ
Frontera

dm
dV
𝑅⃗⃗𝐴
𝑑𝑔⃗
𝑚0
𝑟⃗
Z A
𝑟⃗𝐴

0 Sistema inercial
Y de referencia
X

Figura 7.20 Distribución continua de masa en una región finita del espacio.

1° Al dividir el cuerpo con masa m en infinitas partes (o en un número muy grande), cada una de
ellas, tendrá dimensiones infinitesimales, tan pequeñas que se les podrá aproximar a puntos
materiales. Por lo tanto, el cuerpo será al mismo tiempo un sistema N de partículas, con la condición
que 𝑁 → ∞.
2° Entonces, el resultado segundo caso para la intensidad del campo gravitacional en un punto A
debido a un sistema discreto de puntos materiales, se podrá extender al caso de un cuerpo de la
siguiente manera:
José Venegas R.

𝑔⃗𝐴 = lim ∑ 𝑔⃗𝐴𝑖 = ∫ 𝑑𝑔⃗


𝑁→∞
𝑖=1 𝑉,𝑆,ℓ

Aquí, la región de integración será un volumen V, cuando el cuerpo es real, o una superficie S cuando
sea aproximadamente superficial, o un tramo lineal ℓ cuando sea aproximadamente lineal.
𝑑𝑚
Además: 𝑑𝑔⃗ = −𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴 . O sea:
𝑅𝐴

𝜌𝑑𝑉
∫𝑉 (−𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴 )
𝑅𝐴
𝑑𝑚 𝜎𝑑𝑆
𝑔⃗𝐴 = ∫𝑉,𝑆,ℓ(−𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴 ) = ∫𝑆 (−𝐺 3 𝑅⃗⃗𝐴 ) (7.12)
𝑅𝐴 𝑅𝐴
𝜆𝑑ℓ
(−𝐺 𝑅⃗⃗𝐴 )
{ ∫ℓ 3
𝑅𝐴

Problema
Calcular la intensidad del campo gravitacional en puntos fuera de los siguientes cuerpos: varilla muy
delgada y homogénea de masa m y longitud ℓ; placa rectangular plana muy delgada y homogénea de
masa m, cuyos lados tienen longitudes a y b; y cilindro macizo homogéneo de masa m, radio R y
longitud axial H, en los puntos indicados en la figura 7.21.

A A
A
h

h h
α β B ℓ/2
ℓ h a
0
0
ℓ/2
b

Figura 7.21 Cuerpos homogéneos: varilla, placa rectangular, y cilindro macizo.

7.4 Líneas de fuerza del campo gravitacional


Cualquier campo vectorial de fuerzas se puede representar mediante líneas, denominadas líneas de
fuerza.
7.4.1 Definición
Las líneas de fuerza del campo gravitacional son líneas geométricas tales que, en cada punto de ellas,
el vector 𝑔⃗, intensidad del campo gravitacional, es tangente a ellas, y además, ellas tienen un sentido
igual al sentido del vector 𝑔⃗.
Ejemplo: Para un punto material.
Sea un punto material de masa m. Tal como se ha demostrado anteriormente, la intensidad del campo
gravitacional producido por dicho punto material, en un punto a una distancia r, es igual a:
𝑚
𝑔⃗(𝑟) = −𝐺 𝑟̂
𝑟2
José Venegas R.

Es decir, siempre tiene una dirección radial dirigida hacia la masa m. Por lo tanto, las líneas de fuerza
del campo gravitacional también serán radiales con un sentido entrante hacia m, tal como se muestra
en la figura 7.21.

𝑔⃗𝐴
𝐹⃗𝐴
𝑔⃗𝐵 A
𝑔⃗𝐶 B
C
m

D
𝑔⃗𝐷

Figura 7.21 Las líneas de fuerzas del campo gravitacional producido por una masa puntual m, son radiales en
todas direcciones y dirigidas hacia ella.

Ejemplo: Campos gravitacionales uniforme y no uniforme.


Se denomina campo gravitacional uniforme, a aquél campo cuyo vector 𝑔⃗ es equivalente en todos
los puntos del espacio donde existe dicho campo. En caso contrario, el campo se denomina no
uniforme.
Un campo uniforme se representa mediante líneas de fuerza rectas, paralelas entre sí, y equidistantes
cada dos líneas consecutivas (véase la figura 7.22a). Y significa que la intensidad del campo
gravitacional es constante, 𝑔⃗ = 𝑐𝑡𝑒⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗. Es decir, es igual en todos los puntos del espacio:
𝑔⃗𝐴 = 𝑔⃗𝐵 = 𝑔⃗𝐶 . En cambio, un campo no uniforme se representa mediante líneas de fuerza curvas
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗,
(véase la figura 7.22b). Y significa que la intensidad del campo gravitacional es variable, 𝑔⃗ ≠ 𝑐𝑡𝑒
en todos los puntos del espacio: 𝑔⃗𝐴 = 𝑔⃗𝐵 = 𝑔⃗𝐶 .

A 𝑔⃗𝐴
𝑔⃗𝐷
𝑔⃗𝐵 D 𝑔⃗𝐸
B E 𝑔⃗𝐺
G
𝑔⃗𝐶
C

(a) (b)

Figura 7.22 Representación geométrica de campos gravitacionales uniforme y no uniforme, mediante algunas
líneas de fuerza. (a)- campo uniforme, (b)- campo no uniforme.

7.5 Flujo gravitacional


Sea una región del espacio donde hay un campo gravitacional, y una superficie S (abierta o cerrada)
dentro de ella, tal como se muestra en la figura 7.23. Aquí 𝑑𝑆⃗ es el vector área de una parte
infinitesimal de la superficie S.
José Venegas R.

S
𝑔⃗
θ
𝑑𝑆⃗

Figura 7.23 Superficie en una región del espacio con campo gravitacional.

7.5.1 Definición
Se denomina flujo de la intensidad del campo gravitacional 𝑔⃗, a través de una superficie dS, denotado
por dΦS, a la magnitud escalar definida del siguiente modo:

𝑑Φ𝑆 ≝ 𝑔⃗ ∙ 𝑑𝑆⃗ (7.13)


Propiedades
1. De acuerdo a la definición de producto escalar entre dos vectores:
(+), cuando: 0 ≤ 𝜃 < 90°
𝑑Φ𝑆 = 𝑔 ∙ 𝑑𝑆𝑐𝑜𝑠𝜃 = {(−), cuando: 90° < 𝜃 ≤ 180° (7.14)
0, cuando: 𝜃 = 90°
2. A partir del principio: “el todo es igual a la suma de las partes”, el flujo total a través de la
superficie finita S, será igual a:

Φ𝑆 = ∫𝑆 𝑑Φ = ∫𝑆 𝑔⃗ ∙ 𝑑𝑆⃗ (7.15)

Ley de Gauss
Sea una región del espacio donde existe un campo gravitacional, y una superficie cerrada S en dicha
región, que encierra una masa gravitacional neta mneta, tal como se muestra en la figura 7.24.

𝑔⃗B
S
B m
3 𝑔⃗C
m2
𝑔⃗A C
A

m1 mi

mN
José Venegas R.

Figura 7.24 Superficie cerrada (“gausiana”) que encierra cuerpos y partículas, localizada en una región del
espacio donde hay un campo gravitacional.

El flujo de la intensidad del campo gravitacional 𝑔⃗ a través de una superficie cerrada S que encierra
una masa gravitacional neta mneta, es igual a: −4𝜋𝐺𝑚𝑛𝑒𝑡𝑎 . O sea:

𝛷S = ∮𝑆 𝑔⃗ ∙ 𝑑𝑆⃗ = −4𝜋𝐺𝑚𝑛𝑒𝑡𝑎 (7.16)

donde: G es la constante de gravitación, y 𝑚𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∑𝑁 𝑖=1 𝑚𝑖 , es la suma de todas las masas de los
cuerpos y/o partículas que resulten encerrados por S.
Problema
Calcular la intensidad del campo gravitacional en puntos dentro y fuera de una esfera homogénea,
maciza, de radio R, y masa m.
Solución
1° Para puntos fuera de la esfera maciza ubicados a una distancia r desde su centro: 𝑅 ≤ 𝑟.
Se elige una superficie gausiana de forma esférica, concéntrica con la esfera maciza, y con un radio
igual a la distancia entre el punto de observación y el centro de la esfera maciza, tal como se indica
en la figura 7.25.

S
m
A
r
R 𝑑𝑆⃗
0 𝑔⃗(𝑟)

Figura 7.25 Superficie gausiana esférica que contiene al punto de observación fuera de la esfera maciza.

2° De la ley de Gauss:

∮ 𝑔⃗ ∙ 𝑑𝑆⃗ = −4𝜋𝐺𝑚𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑆

Teniendo en cuenta la forma simétrica tanto del cuerpo como de la superficie gausiana, se puede
afirmar que todos los puntos que pertenecen a S tendrán la misma magnitud g(r), aunque
vectorialmente 𝑔⃗ será radial en todos estos puntos. Luego:

Φ𝑆 = ∮ 𝑔(𝑟) ∙ 𝑑𝑆 𝑐𝑜𝑠180° = −𝑔(𝑟) ∙ 4𝜋𝑟 2


𝑆

Además: 𝑚neta = 𝑚. Por lo tanto:


−𝑔(𝑟) ∙ 4𝜋𝑟 2 = −4𝜋𝐺𝑚
De aquí:
José Venegas R.

𝐺𝑚
𝑔 (𝑟 ) =
𝑟2
3° Para puntos dentro de la esfera maciza ubicados a una distancia r desde su centro: 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑅.
Se elige otra superficie gausiana de forma esférica, concéntrica con la esfera maciza, y con un radio
igual a la distancia entre el punto de observación y el centro de la esfera maciza, tal como se indica
en la figura 7.26.

m
S
R B
r
𝑑𝑆⃗
0 𝑔⃗(𝑟)

Figura 7.26 Superficie gausiana esférica que contiene al punto de observación entro de la esfera maciza.

4° De manera similar al caso anterior, de la ley de Gauss, y teniendo en cuenta la forma simétrica
tanto del cuerpo como de la superficie gausiana, se puede afirmar que todos los puntos que pertenecen
a S tendrán la misma magnitud g(r), aunque vectorialmente 𝑔⃗ será radial en todos estos puntos. Luego:

Φ𝑆 = ∮ 𝑔(𝑟) ∙ 𝑑𝑆 𝑐𝑜𝑠180° = −𝑔(𝑟) ∙ 4𝜋𝑟 2


𝑆

Pero: 𝑚neta = 𝑚(𝑟). Debido a que la esfera maciza es homogénea, su densidad será constante. Por lo
tanto:
𝑑𝑚 𝑚 𝑚(𝑟)
𝜌= = = = 𝑐𝑡𝑒
𝑑𝑉 4 𝜋𝑅3 4 𝜋𝑟 3
3 3
𝑟3
De aquí: 𝑚(𝑟) = 𝑚 𝑅3 .

Luego:
𝑟3
−𝑔(𝑟) ∙ 4𝜋𝑟 2 = −4𝜋𝐺𝑚
𝑅3
Por lo tanto:
𝐺𝑚
𝑔(𝑟 ) = 𝑟
𝑅3
La gráfica correspondiente se muestra en la figura 7.27.
José Venegas R.

𝑔(𝑟)

0
R r

Figura 7.27 Gráfica g(r) vs r.

Nota
La ley de Gauss permite calcular la intensidad de campo gravitacional de manera exacta (a mano
alzada), sólo cuando los cuerpos son simétricos.
Problema
Calcular la intensidad del campo gravitacional de los siguientes cuerpos: varilla muy delgada,
homogénea con densidad lineal de masa λ y longitud infinita; placa rectangular plana muy delgada,
homogénea con densidad superficial de masa σ, y con longitudes infinitas en sus lados; cilindro
macizo de radio R, homogéneo con densidad volumétrica ρ, y con longitud axial infinita; en los puntos
indicados en la figura 7.29.

A A

h h ρ
A
0
λ h
σ

Figura 7.29 Cuerpos homogéneos: varilla muy delgada con longitud infinita, placa plana muy delgada con
longitudes infinitas de sus lados, y cilindro macizo de radio R y longitud axial infinita.

7.6 Leyes de Kepler


El astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler (1571-1630), estableció una descripción general
del movimiento planetario antes de Newton. Kepler fue capaz de formular tres leyes empíricas a partir
de los datos provenientes de las observaciones que realizó durante 20 años el astrónomo Tycho Brahe
(1546-1601).
Primera ley
“Los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol estando en uno de sus focos”. En la
figura 7.28 se ilustra una trayectoria elíptica.
José Venegas R.

Planeta
Apohelio b
Sol F1 F2
0
b
Focos
Perihelio a a

Figura 7.28 Trayectoria elíptica de los planetas alrededor del Sol.

Segunda ley
“Una línea desde el Sol hasta un planeta, barre áreas iguales en intervalos iguales de tiempo”. En la
figura 7.29 se ilustra lo mencionado.

Planeta
m
Δt
Δt Sol S

S MS

Figura 7.29 Trayectoria elíptica de los planetas alrededor del Sol.

Dado que la trayectoria es elíptica, la rapidez orbital del planeta será mayor cuando esté más cerca
del Sol, y será menor cuando esté más lejos de él.
Tercera ley
“El cuadrado del periodo de un planeta es directamente proporcional al cubo del semieje mayor de la
trayectoria elíptica”.
𝑎3
𝑇2
=𝐶 (7.17)

Notas
 Es necesario resaltar que estas leyes no sólo se aplican a los planetas, sino a cualquier sistema
compuesto por un cuerpo que gira alrededor de otro cuerpo mayor, al cual se aplica la ley de
atracción gravitacional de Newton, por ejemplo, los satélites terrestres.
 Los resultados empíricos de Kepler pueden obtenerse a partir de las leyes de Newton.
Efectivamente, Newton demostró que, si sobre un cuerpo (por ejemplo, un planeta) actúa una
fuerza central, por ejemplo, la fuerza de atracción gravitacional, dirigida hacia un centro fijo
(por ejemplo, el Sol), entonces dicha fuerza obliga a que el cuerpo describa una órbita que es
una sección cónica: circunferencia, elipse, parábola, o hipérbola (véase Fig. 7.30).
José Venegas R.

Trayectoria parabólica

Trayectoria elíptica

Planeta
m
Sol
𝑣0 Trayectoria circular

Trayectoria hiperbólica

Figura 7.30 Trayectorias cónicas de un planeta alrededor del Sol.

Las órbitas de los planetas y de algunos asteroides son elípticas. Sin embargo, muchos
asteroides y cometas describen órbitas hiperbólicas.
7.6.1 Órbita circular
El movimiento circular de un planeta alrededor del Sol, también puede describirse usando las leyes
de Newton de la Mecánica clásica.
Cuando un planeta de masa m realiza un movimiento circular de radio R alrededor del Sol (véase Fig.
7.30).

𝑣⃗𝑜𝑟𝑏
𝐹⃗𝑐 m
R
MS

Figura7.30 Órbita circular de un planeta alrededor del Sol.

Velocidad orbital
De la segunda ley de Newton:
𝐹𝑔 = 𝐹𝑐
2
𝑚𝑀𝑆 𝑣𝑜𝑟𝑏
𝐺 = 𝑚
𝑅2 𝑅
De aquí:

𝐺𝑀𝑆
𝑣𝑜𝑟𝑏 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑡𝑎 = √ (7.18)
𝑅
José Venegas R.

Esta rapidez será constante ya que no hay fuerzas tangenciales.


“Tercera ley de Kepler”
Teniendo en cuenta que durante un tiempo igual a un periodo T de su órbita, el planeta recorre una
distancia igual a la longitud de su circunferencia, entonces su rapidez orbital puede expresarse del
siguiente modo:
2𝜋𝑅
𝑣𝑜𝑟𝑏 =
𝑇
Reemplazando esta expresión en la relación 7.18, resulta lo siguiente:
𝑅3 𝐺𝑀𝑆
= =𝐶 (7.19)
𝑇2 4𝜋2

Es necesario resaltar que esta relación será válida para cualquier planeta ya que su masa no aparece
10−11 N∙m2
en esta relación. En general, para todos los objetos que giran alrededor del Sol: 𝐺 = 6.67 ∙ ,
kg 2
𝑀𝑆 = 1.99 ∙ 1030 kg, luego: 𝐶 = 3.36 ∙ 1018 m3/s2.
7.6.2 Movimiento de satélites
Después de estudiar el movimiento de los planetas alrededor del Sol, Newton predijo la posibilidad
de lanzar satélites artificiales alrededor da la Tierra.
Rapidez orbital y periodo
Considerando que las leyes de Newton se pueden aplicar a dos cuerpos cualesquiera, y que uno de
ellos orbita alrededor del otro, entonces el análisis anterior se puede aplicar al movimiento orbital
circular de cualquier cuerpo (por ejemplo, un satélite) alrededor de la Tierra.
Las relaciones 7.18 y 7.19 se reescriben del siguiente modo:

𝐺𝑀𝑇
𝑣𝑜𝑟𝑏 𝑠𝑎𝑡é𝑙𝑖𝑡𝑒 = √ 𝑅
(7.20)

𝑅3 𝐺𝑀𝑇
= = 𝐶𝑇 (7.21)
𝑇2 4𝜋2
10−11 N∙m2
Para todos los objetos que giran alrededor de la Tierra: 𝐺 = 6.67 ∙ kg 2
, 𝑀𝑇 = 5.97 ∙ 1024 kg,
luego: 𝐶𝑇 = 1.02 ∙ 1013 m3/s2.
Para el caso de la Luna: 𝑅 = 3.84 ∙ 108 m, 𝑇 = 27.3 días. Estos valores confirman la relación 7.21.
Rapidez de escape
Cuando se lanza un objeto desde la superficie terrestre hacia arriba, éste volverá a la Tierra. Pero un
objeto lanzado con la rapidez mínima necesaria podrá escapar completamente de la acción de la
gravedad terrestre. Es decir, el cohete debe alcanzar una gran distancia con respecto a la Tierra. A
esta rapidez se le conoce como rapidez de escape.
Efectivamente, si se lanza un cohete con una energía cinética inicial K0, y considerando que el cohete
y la Tierra conforman un sistema cerrado en donde sólo actúa la fuerza gravitacional entre ellos
(fuerza conservativa), entonces la energía mecánica del cohete debe ser constante durante su
movimiento. O sea:
José Venegas R.

𝐸 = 𝐾0 + 𝑈0 = 𝐾 + 𝑈 = constante
Aquí:
1 2
𝐺𝑀𝑇 𝑚 1 𝐺𝑀𝑇 𝑚
𝐾0 = 𝑚𝑣𝑒𝑠𝑐 , 𝑈0 = − , 𝐾 = 𝑚𝑣 2 , 𝑈 = −
2 𝑅𝑇 2 𝑟
Cuando el cohete se aleja una gran distancia: 𝑟 → ∞ ⇒ 𝐾 → 0, 𝑈 → 0. Por lo tanto: 𝐸 = 0.
Luego:
1 2
𝐺𝑀𝑇 𝑚
𝑚𝑣𝑒𝑠𝑐 − =0
2 𝑅𝑇
De aquí:

2𝐺𝑀𝑇
𝑣𝑒𝑠𝑐 = √ (7.20)
𝑅𝑇

Reemplazando los valores de las constantes, resulta: 𝑣𝑒𝑠𝑐 = 11.2 km/s. Este valor es bastante grande,
además, el cohete no la adquiere desde el punto de lanzamiento porque parte del reposo. Sin embargo,
esta rapidez se consigue gracias a los propulsores instalados en la base y en el cuerpo del cohete, de
tal modo que a medida que él se eleva, se van encendiendo los propulsores a alturas adecuadas hasta
que se consigue el valor de la rapidez de escape.
Si se lanzara un cohete desde la Luna, la rapidez de escape sería igual a:

2𝐺𝑀𝐿
𝑣𝑒𝑠𝑐 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝐿𝑢𝑛𝑎 = √
𝑅𝐿

Considerando que: 𝑀𝐿 = 7.35 ∙ 1022 kg, 𝑅𝐿 = 1.74 ∙ 106 m, resulta: 𝑣𝑒𝑠𝑐 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝐿𝑢𝑛𝑎 = 2.4 km/s.
Energía orbital
Un satélite de masa m y rapidez v a una distancia r del centro de la Tierra, tiene una energía mecánica
igual a:
1 𝐺𝑀𝑇 𝑚
𝐸 =𝐾+𝑈 = 𝑚𝑣 2 −
2 𝑟
Por otro lado, si el satélite realiza una órbita circular alrededor de la Tierra, entonces de la segunda
ley de Newton:
𝐹𝑔 = 𝐹𝑐

𝑚𝑀𝑇 𝑣2
𝐺 = 𝑚
𝑟2 𝑟
Combinando estas dos relaciones, resulta que la energía mecánica del satélite con una órbita circular
de radio r alrededor de la Tierra será igual a:
𝐺𝑀𝑇 𝑚
𝐸=− 2𝑟
(7.21)

Esta relación indica que cuando 𝑟 → ∞ ⇒ 𝐸 → 0.


José Venegas R.

𝐺𝑀𝑇 𝑚
Además, la energía cinética del satélite será igual a: 𝐾 =
2𝑟

O sea, cuanto mayor sea el radio de la órbita, menor será su energía cinética (se mueve más
lentamente), y cuando 𝑟 → ∞ ⇒ 𝐾 → 0. Esto mismo ocurre con los planetas alrededor del Sol; los
planetas más externos, se mueven más lentamente que los planetas más internos.

También podría gustarte