Está en la página 1de 28

Capítulo 5 El campo magnetostático en medios permeables

En la Unidad 3 vimos que un medio material se polariza cuando se somete a un campo eléctrico externo, y
el efecto de la polarización puede describirse de manera efectiva en términos de pequeños momentos dipolares
inducidos, que a nivel macroscópico, dan lugar a la función local de polarización. La pregunta que vamos a
abordar ahora es, ¿un campo magnético afecta a los medios materiales? La respuesta es que si, y como veremos,
hay dos mecanismos responsables del magnetismo en medios materiales.
Sabemos que un imán permanente produce un campo magnético en el espacio que lo rodea. Ya que no hay
corrientes libres, ¿qué tipo de corrientes existen dentro de un imán que producen el campo magnético externo?
Sabemos que toda la materia consiste de átomos, y cada átomo contiene electrones orbitando el núcleo.
Estos circuitos electrónicos, llamados corrientes atómicas, son capaces de generar un campo magnético sin
transporte de carga (es decir, sin el movimiento libre de portadores de carga). Cada corriente atómica es un
circuito cerrado, de dimensiones atómicas, de tal manera que desde el punto de vista macroscópico el campo
magnético distante de un átomo puede describirse como el de un dipolo magnético. Además, los electrones
tienen espín, que es un efecto puramente mecano-cuántico, y este también contribuirá al momento dipolar
magnético.
Ordinariamente, a causa de la agitación térmica, los dipolos moleculares en una muestra de material están
orientados al azar, produciendo un campo magnético nulo. Sin embargo, en presencia de un campo magnético
externo, éstos pueden alinearse o antialinearse en la dirección del campo. Esto da origen a los fenómenos
del paramagnetismo y diamagnetismo, respectivamente, y en términos prácticos, éstos pueden estudiarse de
manera análoga al caso de los medios dieléctricos: un conjunto de dipolos, en este caso dipolos magnéticos,
alineados o antialineados. De forma colectiva, éstos producirán un campo magnético. Este es precisamente el
objetivo de estudio de esta unidad.

En un imán permanente, por el contrario, los momentos moleculares están alineados, y los efectos com-
binados de todos los dipolos atómicos producen un campo magético importante. A este efecto se le llama
ferromagnetismo. En la figura se muestre de forma esquemática este efecto.

Al final de la Unidad veremos la teoría microscópica del magnetismo, donde estudiaremos con mayor
5.1 Campo de un material magnetizado

Figura 5.1: Material magnetizado

detenimiento a los materiales paramgnéticos, diamagnéticos y ferromagnéticos.

5.1 Campo de un material magnetizado


Para estudiar el campo producido por un material en presencia de un campo magnético, vamos a introducir
algunas cantidades y definiciones análogas a las que se introdujeron en el estudio de los materiales dieléctricos.
Una de ellas es la magnetización.
Debido a las dimensiones de los circuitos atómicos, éstos pueden considerarse como dipolos puntuales.
Tales dipolos van a contener las contribuciones del momento angular orbital y el espín de manera efectiva. Para
dar una descripción cuantitativa del campo magnético que produce un material a nivel macroscópico, vamos
a considerar una porción pequeña de volumen V localizada en el punto r0 y que contiene una gran cantidad
de momentos magnéticos dipolares mi . Como la cantidad de momentos dipolares depende del volumen V ,
resulta conveniente definir una cantidad local, la magnetización M, como el momento dipolar magnético en
unidad de volumen:
m X
M= , m= mi . (5.1)
V

En sentido estricto, esta cantidad debemos definirla en el límite V ! 0, de manera que M ~ es una función
puntual. Para calcular el campo producido por un material magnetizado, es decir, que está caracterizado por
la magnetización M(r0 ) en cada punto. El potencial vector producido por un elemento de volumen V con
momento dipolar magnético m = M(r0 ) V en el punto r es:
µ0 m ⇥ (r r0 ) µ0 M(r0 ) ⇥ (r r0 )
A(r, r0 ) = = V, (5.2)
4⇡ |r r0 |3 4⇡ |r r0 |3
por lo que el potencial vector producido por toda la distribución es:
Z Z
µ0 M(r0 ) ⇥ (r r0 ) 3 0
A(r) = 0 3 0
A(r, r ) d r = d r. (5.3)
V 4⇡ V |r r0 |3
Para dar una interpretación física de este resultado, vamos a manipular el integrando. Usando la relación
1 r r0
r0 = , (5.4)
|r r0 | |r r0 |3

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 142 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.1 Campo de un material magnetizado

el potencial vector puede escribirse como:


Z
µ0 1
A(r) = M(r0 ) ⇥ r0 d3 r 0 . (5.5)
4⇡ V |r r0 |
Usando la identidad r ⇥ ( Q) = r ⇥ Q + r ⇥ Q obtenemos
Z  0 ✓ ◆
µ0 r ⇥ M(r0 ) M(r0 )
A(r) = r ⇥0
d3 r0 . (5.6)
4⇡ V |r r0 | |r r0 |
El segundo término podemos convertirlo en una integral de superficie si usamos el teorema de la divergencia.
Esto es: Z I
µ0 r0 ⇥ M(r0 ) 3 0 µ0 M(r0 ) ⇥ n̂
A(r) = d r + dS 0 , (5.7)
4⇡ V |r r0 | 4⇡ S |r r0 |
donde n̂ es el vector normal saliente a la superficie S = @V . Se observa que estos términos tienen la estructura
del potencial vector generado por distribuciones de corriente. El primero por una distribución volumétrica
Jb , y el segundo por una densidad superficial de corriente Kb . Definiendo las densidades de corrientes de
magnetización
Kb = M ⇥ n̂, Jb = r ⇥ M, (5.8)

el potencial vector generado por el material magnetizado es


Z I
µ0 Jb (r0 ) 3 0 µ0 Kb (r0 )
A(r) = d r + dS 0 , (5.9)
4⇡ V |r r0 | 4⇡ S |r r0 |

Se verifica directamente que la corriente de magnetización es estacionaria, en el sentido de que obedece


r · Jb = 0. Desde el punto de vista efectivo, una distribución continua de dipolos magnéticos se comporta como
dsitribuciones ficticias de corriente, localizadas en la superficie y en el bulto. Éstas son análogas a las densidad
de carga en un dieléctrico inducidas debido a una distribución continua de dipolos eléctricos.
Aunque la interpretación en términos de densidades de corrientes es producto de la manipulación algebráica
de las expresiones, éstas son corrientes reales, como se muestra de manera esquemática en la figura 5.2. En la
figura de la izquierda, se considera un material con magnetización uniforme. Eso significa que los momentos
dipolares de los componentes del material son iguales. Como se muestra en la figura, las corrientes al interior del
material se cancelan, mientras que en el borde se obtiene una corriente efectiva, y esta corresponde justamente
a la corriente superficial Kb . Cuando la magnetización no es uniforme, las corrientes al interior del material
no se cancelan, de manera que existe una circulación diferente de cero ahí. Ese es el origen de la densidad de
corriente volumétrica Jb .

Figura 5.2: Representación esquemática de las corrientes de magnetización.

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 143 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.1 Campo de un material magnetizado

Ejemplo 5.1: Campo magnético de una esfera uniformemente magnetizada

Consideremos una esfera con magnetización uniforme. Debido a la simetría del sistema, por simplicidad
alineamos nuestro sistema de coordenadas con el eje z. De esta forma la magnetización es M = M êz .
Las corrientes de magnetización en este caso son:
Kb = M êz ⇥ êr = M sin ✓ê (5.10)
y Jb = 0. Esto significa que la esfera uniformemente polarizada puede verse como una esfera con
una densidad de corriente de polarización superficial. Este problema ya lo resolvimos. Recordemos el
problema de una esfera con densidad de carga uniforme que gira alrededor de un eje. Se obtuvo que la
corriente superficial es:
K = !R sin ✓ê . (5.11)
Por lo tanto, el campo magnético de una esfera magnetizada es equivalente al campo magnético de una
esfera con densidad rotanto bajo la identificación M ! !R. Recordando el resultado de la Unidad 4,
B = 23 µ0 R!, obtenemos que al campo al interior de la esfera es:
2
B = µ0 M, (5.12)
3
mientras que al exterior se tendrá el campo de un dipolo:
4
m = ⇡R3 M. (5.13)
3
De este resultado se observa que M = m/V .

Ejemplo 5.2: Varilla magnética cilíndrica

Consideremos una varilla cilíndrica de longitud L y radio R con magnetización uniforme M a lo largo
del eje, como se muestra en la figura. ¿cuál es el campo magnético?

Dado que la magnetización es constante, la corriente de volumen es cero, por lo que nos queda sólo una
corriente de superficie, dada por:
Kb = M ⇥ n̂ = M êz ⇥ ê⇢ = M ê , (5.14)
donde se consideró que la normal a la superficie del cilindro es n̂ = ê⇢ . Nótese que no hay corrientes en

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 144 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.2 Intensidad del campo magnético

las tapas del imán. Tomando el rotacional del potencial vectorial (5.9) se obtiene
I I
µ0 Kb (r0 ) µ0 Kb (r0 ) ⇥ (r r0 ) 0
B(r) = r⇥ dS 0
= dS , (5.15)
4⇡ S |r r0 | 4⇡ S |r r0 |3
donde dS 0 = Rd 0 dz 0 . Esta integral, en general, es difícil de resolver. VCalculemos solamente el campo
en el eje de la varilla magnetizada, esto es:
I
µ0 M ê ⇥ [(z z 0 )êz Rê⇢ ]
B(z) = Rd 0 dz 0
4⇡ S [R2 + (z z 0 )2 ]3/2
I
µ0 M R (z z 0 )ê⇢ + Rêz
= d 0 dz 0
4⇡ 2
S [R + (z z 0 )2 ]3/2
I
µ0 M R 2 d 0 dz 0
= êz
4⇡ 2
S [R + (z z 0 )2 ]3/2
Z L/2
µ0 M R 2 dz 0
= êz
2 2
L/2 [R + (z z 0 )2 ]3/2
" #
µ0 M z + L/2 z L/2
= êz p p . (5.16)
2 R2 + (z + L/2)2 R2 + (z L/2)2
Nótese que en el límite L ! 1 se obtiene
B(z) = µ0 M êz , (5.17)
que es el campo magnético de un solenoide.

5.2 Intensidad del campo magnético


La ley de Ampére establece que la circulación del flujo magnético a través de un circuito cerrado es igual a
la corriente encerrada. Por otro lado, ya se estableció que el efecto de la magnetización es producir verdaderas
corrientes eléctricas en el material, Jb al interior y Kb en la superficie. Por lo tanto, para aplicar la ley de
Ampére a una región que contiene corrientes libres inmersas en un medio magnetizable, debemos tener cuidado
en incluir todas las corrientes dentro del circuito Amperiano: tanto las corrientes libres como las corrientes de
magnetización.
Consideremos una distribución de corriente J inmersa en un medio magnetizable. La ley de Ampére en
este caso es:
r ⇥ B = µ0 (J + Jb ) , (5.18)
donde Jb es la densidad de corrientes de magnetización. Nótese que en esta expresión, B corresponde al campo
magnético total, no sólo al generado por la densidad de corriente libre. Como Jb = r ⇥ M, resulta conveniente

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 145 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.2 Intensidad del campo magnético

escribir la ley de Ampére en la forma


✓ ◆
B
r⇥ M = J, (5.19)
µ0
que en forma integral es
I ✓ ◆
B
M · dl = Ienc , (5.20)
C µ0
donde Ienc es la corriente libre encerrada por el circuito C.
El resultado anterior establece que la circulación del vector B/µ0 M por el circuito C es igual a
la corriente eléctrica encerrada. Este resultado sugiere la definición de un nuevo vector macroscópico, con
unidades de corriente entre longitud, llamado intensidad del campo magnético

B
H= M, (5.21)
µ0

el cuál satisface las siguientes expresiones:


I
r ⇥ H = J, H · dl = Ienc ; (5.22)
C

que son las formas diferencial e integral de la ley de Ampère en un medio material. La utilidad de calcular
el vector de intensidad del campo magnético es que éste ya toma en cuenta los efectos de la corriente de
magnetización, por lo que H queda únicamente determinado por las cargas libres.
Enfatizamos que los campos fundamentales son E y B. Éstos satisfacen las ecuaciones homogéneas
r ⇥ E = 0 y r · B = 0. Los campos auxiliares D y H se introducen por simplicidad, para tomar en cuenta el
promedio de las contribuciones de las cargas y corrientes atómicas.

Ejemplo 5.3: Varilla infinita

Consideremos una varilla cilíndrica de cobre infinitamente larga, de radio R, que porta una corriente I,
distribuida uniformemente. Calcular H adentro y afuerta de la varilla.
Debido a la simetría del problema, podemos usar la ley de Ampère en su forma integral, con un circuito
Amperiano circular de radio ⇢. De esta forma se tendrá:
I
H · dl = Ienc , H (2⇡⇢) = Ienc (⇢), (5.23)
C
donde Ienc (⇢) es la corriente eléctrica encerrada por el circuito. En el caso ⇢ > R la corriente encerrada
es I, de manera que:
I
H = , ⇢ > R. (5.24)
2⇡⇢
Para ⇢ < R, la corriente encerrada es una fracción de la corriente total. Esto se puede calcular de forma
simple como:
Z
⇡⇢2 ⇢2
Ienc (⇢) = J · dS = J⇡⇢2 = I = I . (5.25)
⇡R2 R2
Por lo tanto, el campo H al interior es:
I
H = ⇢, ⇢ < R. (5.26)
2⇡R2

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 146 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.3 Tensor de susceptibilidad

5.3 Tensor de susceptibilidad


Para resolver problemas en donde están involucrados medios magnetizables, es necesario conocer la
relación entre B y H o, análogamente, una relación entre la magnetización M y algunos de los vectores del
campo magnético. Estas relaciones dependen de la naturaleza de las moléculas que componen el material y se
obtienen a partir de experimentos.
En una clase extensa de materiales no tiene un momento magnético en ausencia de un campo magnético,
pero adquieren magnetización macroscópica en presencia de un campo magnético externo. En general, esta
dependencia se expresa por la relación M = M(H), donde M(0) = 0, se conoce como ecuación constitutiva.
En la práctica, la magnetización se puede expresar como una expansión en series de la intensidad del campo
magnético, de manera que las contrinuciones dominantes serán de la forma
Mi = ãij Hj + b̃ijk Hj Hk + · · · , (5.27)
donde ãij y b̃ijk son tensores de segundo y tercer orden.
En situaciones experimentales reales la aproximación lineal es suficiente para describir la respuesta mag-
nética del material, de manera que el tensor b̃ijk podemos hacerlo cero. La relación constitutiva para este tipo
de materiales puede expresarse como sigue:
Mi = ij Hj , (5.28)
donde ij es el tensor de susceptibilidad magnética. Las componentes diagonales de este tensor describen
la respuesta del material en la dirección del campo, mientras que las componentes no diagonales describen
una respuesta anisotrópica. El campo magnético B, ~ que es una función de la polarización e intensidad del
campo magnético, hereda la información de la posible anisotropia del material. Sustituyendo (5.28) en (5.21)
encontramos que la relación entre el campo magnético y la intensidad del campo magnético es:
Bi = µ0 (Hi + Mi ) = µ0 (Hi + ij Hj ) = µ0 ( ij + ij )Hj , (5.29)
y esto nos permite definir un nuevo tensor,

µij = µ0 ( ij + ij ), (5.30)

al que denominamos tensor de permabilidad o de susceptibilidad magnética del material. En la mayoría de los
casos el tensor de permeabilidad es diagonal y sus componentes idénticas, esto es, ij = (m) ij , donde (m)
es una candiad escalar adimensional. Es positiva en paramagnetos y negativa en diamagnetos. En estos sitemas,
la relación constitutiva entre el campo magnético y la intensidad del campo magnético se expresa en la forma
vectorial
B = µ H, (5.31)

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 147 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.4 Condiciones de frontera para los vectores de campo

donde µ = µ0 (1 + (m) ). En el vacío, donde no hay material que magnetizar, la susceptibilidad magnética es
cero y la permeabilidad µ0 . En este curso nos enfocamos en el estudio de materiales magnéticos isótropos y
lineales. Para estos materiales, la densidad de corrientes de magnetización Jb , es proporcional a la densidad de
corrientes libres:
Jb = r ⇥ M = r ⇥ ( (m)
H) = (m)
r⇥H= (m)
J. (5.32)

Ejemplo 5.4: Varilla infinita

Ya se estudio el problema de una varilla cilíndrica de cobre infinitamente larga, de radio R, que porta una
corriente I, distribuida uniformemente. Se pidió calcular H adentro y afuerta de la varilla, y se obtuvo:
(
I
para ⇢ > R
H = 2⇡⇢
. (5.33)
I
2⇡R 2 ⇢ para ⇢ < R
Dada la permeabilidad magnética del cobre µ, ¿cuál es el campo magnético B?
Como el material es lineal, se obtiene simplemente:
(
µ0 I
para ⇢ > R
B = 2⇡⇢
. (5.34)
µI
2⇡R 2 ⇢ para ⇢ < R
Este ejemplo, aunque simple, ilustra algo interesante. Nótese que el campo H es continuo en la interface
⇢ = R, i.e.
I
H (R 0+ ) = H (R + 0+ ) = , (5.35)
2⇡R
mientras que el campo B es discontinuo, i.e.
I
B (R + 0+ ) B (R 0+ ) = (µ0 µ). (5.36)
2⇡R
El origen de esta discontinuidad se debe a que existe una corriente en la superficie, la corriente de
magnetización, que podemos evaluar como sigue. La magnetización al interior es M (⇢) = H (⇢), de
manera que la corriente en la superficie es:
I
Kb = M ⇥ n̂ = H (R)ê ⇥ ê⇢ = H (R)êz = êz (5.37)
2⇡R
y sustituyendo la forma de :
µ0 µ I
Kb = êz . (5.38)
µ0 2⇡R
Por lo tanto:
B (R + 0+ ) B (R 0+ ) = µ0 Kbz . (5.39)
Este resultado es consistente con el que se obtuvo en la Unidad 4, donde se estableció que las componentes
tangenciales del campo magnético son discontinuas en presencia de una corriente de superficie. En este
caso dicha corriente es la corriente de magnetización superficial.

5.4 Condiciones de frontera para los vectores de campo


Las condiciones que describen el comportamiento de las componentes normales y tangente de los vectores
B y H cuando atraviezan superficies que separan medios con diferentes permeabilidades se pueden obtener
usando un procedimiento similar al que se utilizo en Unidades anteriores.
Es claro que la condición de borde que se obtiene de integrar la ecuación r · B = 0 sobre un pequeño

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 148 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.4 Condiciones de frontera para los vectores de campo

volumen en forma de caja de píldoras que encierre la interface será la misma:

(B2 B1 ) · n̂ = 0, (5.40)

que establece la continuidad de la componente normal del campo magnético. La condición sobre las componentes
tangenciales de B se obtuvo de integrar la ley de Ampère a través de un circuito cerrado que atraviese la frontera.
Cuando tenemos medios magnetizables, la ley de Ampére se aplica sobre el la intensidad del campo magnético
H, y no sobre B. La circulación de la intensidad del campo H a través del circuito que se muestra en la figura
es: I Z
H · dl = (H2 H1 ) · dlsup = (H2 H1 ) · t̂ l, (5.41)
C Csup

donde hemos tomado el límite de grosor del circuite yendo a cero. En esta expresión t̂ es el vector tangente a la
superficie y l es la longitud del circuito. Por otro lado, la corriente encerrada por la superficie correspondiente
es: Ienc = Kl, donde K es la densidad de corriente superficial. De esta manera, la ley de Ampère conduce a:

(H2 H1 ) ⇥ n̂ = K. (5.42)

Por lo tanto, hemos obtenido la continuidad de la componente normal del campo magnético, mientras que la
componente tangencial de la intensidad del campo magnético tiene discontinuidad si en la frontera existe una
corriente superficial. Para medios lineales, esta última condición puede escribirse como
✓ ◆
B2 B1
⇥ n̂ = K. (5.43)
µ2 µ1

Figura 5.3: Interface entre dos medios permeables

Veamos que sucede con el vector de campo magnético a través de la interface entre dos medios permeables,
libre de corrientes. Consideremos una interface plana que separa dos medios con permeabilidades homogeneas
µ1 y µ2 . Los campos magnéticos correspondientes son B1 y B2 . Eligiendo el sistema de coordendas de la
figura, las condiciones de borde para el campo magnético pueden escribirse en la forma:
Bn1 = Bn2 , Ht1 = Ht2 (5.44)
B1 cos ✓1 = B2 cos ✓2 , B1 sin ✓1 /µ1 = B2 sin ✓2 /µ2 . (5.45)
Combinando estas expresiones se obtiene que
tan ✓1 µ1
= . (5.46)
tan ✓2 µ2
La desviación depende solamente de las diferencias en las permeabilidades. Evidentemente, si µ1 = µ2 (es
decir, si no hay interface magnética), se obtiene que ✓1 = ✓2 . Ahora, si se tiene que µ2 µ1 (por ejemplo,

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 149 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

entre hierro dulce y aire respectivamente), se tendrá que


µ1
tan ✓1 = tan ✓2 ⌧ 1, 0  ✓2 < ⇡/2. (5.47)
µ2
En el medio 1 (hierro), tan ✓1 ⌧ 1 significa que tan ✓1 ⇡ ✓1 ⇡ 0. Por lo tanto, un campo B1 formado en el
hierro formando un ángulo ✓2 , emergerá normalmente en el aire.

5.5 Problemas con valores en la frontera


Las ecuaciones básicas de la magnetostática son:
r · B = 0, r ⇥ H = J, (5.48)
donde existe una relación entre B y H, que para un medio lineal e isótropo se expresa simplemente como
B = µH, donde µ es la permeabilidad. La variedad de situaciones que pueden ocurrir en un problema dado son
las que determinar la técnica que debemos usar para resolverlo. Vamos a abordar algunas situaciones de interés.

5.5.1 Fuente de corriente localizada


Vamos a considerar el problema de una densidad de corriente J inmersa en un medio permeable descrito
por la susceptibilidad magnética µ. Dado que r · B = 0, el campo magnético sigue siendo derivable del
potencial vector A, de manera que la ley de Ampère en este caso se expresa como
✓ ◆
1
r⇥H=r⇥ r ⇥ A = J. (5.49)
µ
Usando algunas identidades vectoriales, la ecuación diferencial que resulta para el potencial vector es
✓ ◆
1⇥ ⇤ 1
r (r · A) r2 A + r ⇥ (r ⇥ A) = J. (5.50)
µ µ
Este problema general es difícil de resolver cuando la permeabilidad varía con la posición. Sin embargo, si µ es
constante en alguna región del espacio, la ecuación anterior se simplifica a
r (r · A) r2 A = µJ. (5.51)
Eligiendo la norma de Coulomb (r · A = 0), la expresión anterior se reduce a la ecuación de Poisson para cada
una de las componentes cartesianas:
r2 A = µJ. (5.52)
Este resultado tiene un paralelo muy interesante con la ecuación de Poisson en electrostática, r2 (r) = ⇢(r)/✏,
de manera que puede resolverse usando las mismas técnicas. Por ejemplo, si el medio material es no acotado,
la solución general de la ec. (5.52) podrá escribirse como
Z
µ J(r0 ) 3 0
A(r) = d r. (5.53)
4⇡ |r r0 |
Se observa que la única diferencia entre esta expresión y la que se obtuvo en el vacío es que se remplaza la
permitividad µ0 por µ. Lo interesante resulta cuando consideramos medios materiales con diferentes permeabi-
lidades. En ese caso, debemos resolver directamente la ecuación diferencial (5.52) y pegar las soluciones en las
fronteras con las condiciones de borde derivadas en la sección anterior: suponiendo que no hay corriente libre
en las fronteras, continuidad de la componente normal de B y continuidad de las componentes tangenciales de
H.
En el caso electrostático, en presencia de una interface plana que separa dos medios con permitividades
diferentes, ✏2 en la región z > 0 y ✏1 en la región z < 0, se obtuvo que el potencial escalar debido a una

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 150 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

densidad de carga ⇢(r) inmersa en el medio 2, puede escribirse como la suma de dos términos:
Z " #
1 ⇢(x0 , y 0 , z 0 ) ✏2 ✏1 ⇢(x0 , y 0 , z 0 )
(r) = p + p d3 r0 , (5.54)
4⇡✏2 ⇢2 + (z z 0 )2 ✏2 + ✏1 ⇢2 + (|z| + z 0 )2
donde ⇢2 = (x x0 )2 + (y y 0 )2 . El primer término es el potencial escalar que generaría la distribución
de carga si no existiera la frontera, es decir, si estuviera inmersa en un medio infinito de permitividad ✏2 .
El segundo término es solución de la ecuación de Laplace y garantiza que se satisfagan las condiciones de
borde requeridas en la interface. En la región z > 0 éste puede interpretarse como generado por la densidad
de carga ✏✏22 +✏✏11 ⇢(x0 , y 0 , z 0 ), que es la imagen de la distribución original ⇢(x0 , y 0 , z 0 ), y está simétricamente
localizada respecto a la interface entre los dieléctricos, como se muestra en la figura. En la región z < 0
puede interpretarse como generado por la distribución de carga ✏22✏+✏2 1 ⇢(x0 , y 0 , z 0 ), localizada en la posición de
la distribución original.

En el caso magnetostático se espera un comportamiento similar, pero hay una sutileza que debemos
considerar, y se trata de la dirección de la corriente. Por ejemplo, si la corriente tiene componente en la dirección
perpendicular a la interface, se espería que la corriente imagen invierta su dirección. Hay que mencionar que
esto también sucede en el caso electrostático, pues la imagen de un dipolo p cerca de la interface entre nos
dieléctricos no es p. Para ver esto en el caso magnetostático, vamos a resolver la ec. (5.52) en presencia de
una interface plana que separa dos medios con permeabilidades diferentes, µ2 en la región z > 0 y µ1 en la
región z < 0. Siguiendo las ideas electrostáticas, en la región 2 podemos proponer la solución
Z " #
µ2 J(x0 , y 0 , z 0 ) J0 (x0 , y 0 , z 0 )
A2 (r) = p +p d3 r 0 , (5.55)
4⇡ ⇢2 + (z z 0 )2 ⇢2 + (z + z 0 )2
y para la región 1
Z
µ2 J00 (x0 , y 0 , z 0 )
A1 (r) = p d3 r 0 . (5.56)
4⇡ ⇢2 + (z z 0 )2
Ahora, vamos a aplicar las condiciones de borde en la interface para encontrar las componentes de las corrientes
J0 y J00 en términos de las componentes de la corriente original J. Imponiendo la continuidad de la componente
normal del campo magnético,
[@x A2y @y A2x ]z=0 = [@x A1y @y A1x ]z=0 , (5.57)
se obtiene
Z Z
(xx0 )(Jy + Jy0 ) (y y 0 )(Jx + Jx0 ) 3 0 (x x0 )Jy00 (y y 0 )Jx00 3 0
p d r = p d r, (5.58)
⇢2 + z 0 2 ⇢2 + z 0 2
y dado que estas expresiones se satisfacen para valores arbitrarios de x0 , y 0 y z 0 , se obtienen las ecuaciones

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 151 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

algebraicas
Jy + Jy0 = Jy00 , Jx + Jx0 = Jx00 . (5.59)
Ahora imponemos la continuidad de las componentes tangenciales de la inducción magnética. La continuidad
de la componente x,
1 1
[@y A2z @z A2y ]z=0 = [@y A1z @z A1y ]z=0 , (5.60)
µ2 µ1
produce
Z Z
1 (y y 0 )(Jz + Jz0 ) + z 0 (Jy Jy0 ) 3 0 1 (y y 0 )Jz00 + z 0 Jy00 3 0
p d r = p d r, (5.61)
µ2 ⇢2 + z 0 2 µ1 ⇢2 + z 0 2
de donde se obtienen las relaciones:
1 1 00 1 1 00
(Jz + Jz0 ) = Jz , (Jy Jy0 ) = J . (5.62)
µ2 µ1 µ2 µ1 y
De forma análoga, la continuidad de Hy , esto es
1 1
[@z A2x @x A2z ]z=0 = [@z A1x @x A1z ]z=0 , (5.63)
µ2 µ1
implica que
Z Z
1 z 0 (Jx Jx0 ) (x x0 )(Jz + Jz0 ) 3 0 1 z 0 Jx00 (x x0 )Jz00 3 0
p d r = p d r, (5.64)
µ2 ⇢2 + z 0 2 µ1 ⇢2 + z 0 2
de donde se sigue que
1 1 00 1 1 00
(Jz + Jz0 ) = J , (Jx Jx0 ) = J . (5.65)
µ2 µ1 z µ2 µ1 x
Ahora tenemos un sistema de ecuaciones algebraicas que podemos resolver fácilmente. Se obtiene:
µ1 µ2 2µ1
Jx0 = Jx , Jx00 = Jx , (5.66)
µ1 + µ2 µ1 + µ2
µ1 µ2 2µ1
Jy0 = Jy , Jy00 = Jy , (5.67)
µ1 + µ2 µ1 + µ2
Las ecuaciones para la componente z de las corrientes son idénticas, por lo que no pueden resolverse directa-
mente. Para hacerlo, recurrimos al hecho de que estamos trabajando con corrientes estacionarias, de manera
que:
@Jx00 @Jy00 @Jz00
r·J = 00
+ + = 0. (5.68)
@x @y @z
Sustitiyendo las expresiones para Jx00 y Jy00 en función de Jx y Jy obtenemos
✓ ◆
2µ1 @Jx @Jy @J 00
+ + z = 0, (5.69)
µ1 + µ2 @x @y @z
sin embargo, también se tiene que r · J = 0, de manera que el término entre paréntesis puede remplazarse para
obtener:
2µ1 @Jz @J 00
+ z = 0, (5.70)
µ1 + µ2 @z @z
y por lo tanto:
✓ ◆
@ 2µ1
Jz00
Jz = 0. (5.71)
@z µ1 + µ2
Este resultado nos dice que la expresión al interior del paréntesis debe ser una constante, y como Jz00 se debe
anular para Jz = 0, la constante debe ser igual a cero. Por lo tanto:
2µ1
Jz00 = Jz . (5.72)
µ1 + µ2

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 152 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

Esta expresión ya la podemos combinar con la que se derivó anteriormente para obtener Jz0 . Se obtiene:
2µ2 µ1 µ2
Jz + Jz0 = Jz , Jz0 = Jz . (5.73)
µ1 + µ2 µ1 + µ2
Este resultado confirma que la dirección de la corriente imagen se invierte.
Sustituyendo los resultados anteriores en los ansatz se obtiene que en la región z < 0 el potencial vectorial
puede escribirse en la forma simple:
Z
µ2 2µ1 J(x0 , y 0 , z 0 )
A(r) = p d3 r0 , (5.74)
4⇡ µ1 + µ2 ⇢2 + (z z 0 )2
mientras que para z > 0, las componentes paralelas a la interface (es decir, x y y) están dadas por
Z " #
µ2 Jk (x0 , y 0 , z 0 ) µ1 µ2 Jk (x0 , y 0 , z 0 )
Ak (r) = p + p d3 r 0 , (5.75)
4⇡ 2
⇢ + (z z ) 0 2 µ 1 + µ 2 2
⇢ + (z + z ) 0 2

y la componente z
Z " #
µ2 J (x0 , y 0 , z 0 ) µ1 µ2 Jz (x0 , y 0 , z 0 )
Az (r) = p z p d3 r 0 . (5.76)
4⇡ ⇢2 + (z z 0 )2 µ1 + µ2 ⇢2 + (z + z 0 )2
Dada la densidad de corriente J cerca de la interface plana entre dos medios permeables, las expresiones
anteriores nos permiten calcular el potencial vectorial en todo el espacio, y por lo tanto, el campo magnético.
Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 5.5: Línea de corriente paralela a la interface

Consideremos dos medios semi-infinitos de permeabilidades diferentes, µ2 en la región z > 0 y µ1 en la


región z < 0. Un alambre recto y delgado, que por una corriente I, se coloca cerca de la interface, a una
distancia d > 0. ¿Cuál es el campo magnético en todo el espacio?
Para resolver esta situación, vale la pena recordar cuál es el potencial vectorial debido a una linea de
corriente. En un ejercicio de la Unidad 4 se consideró un alambre recto sobre el eje z, y se obtuvo que el
potencial vectorial es simplemente
µ0 I
Az (⇢) = ln ⇢, (5.77)
2⇡
p
donde ⇢ = x2 + y 2 . Ahora, podemos usar este resultado en conjunto con los derivados anteriormente
para resolver el problema en cuestión.
Por simplicidad, elegimos nuestro sistema de coordenadas de tal forma que el alambre esté a lo largo del
eje x. Sabemos entonces que el potencial vectorial en la región z < 0 será generado por un alambre con
corriente
2µ1
I 00 = I, (5.78)
µ1 + µ2
situado en z = d, mientras que en la región z > 0 el potencial vectorial será generado por dos alambres,
el original con corriente I en z = d, más uno imagen en z = d con corriente
µ1 µ2
I0 = I. (5.79)
µ1 + µ2
Los potenciales vectoriales serán entonces
µ2 I 00
Ax (y, z) = ln ⇢+ , z < 0, (5.80)
2⇡

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 153 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

y
µ2 I µ2 I 0
Ax (y, z) = ln ⇢+ ln ⇢ , z > 0, (5.81)
2⇡ 2⇡
p
donde ⇢± = y 2 + (z ⌥ d)2 .

5.5.2 J = 0; el potencial escalar magnético


Si la densidad de corriente es cero en una región finita del espacio, las ecuaciones que debemos resolver
son r · B = 0 y r ⇥ H = 0, de manera que podemos introducir el potencial escalar magnético M , tal que
H= r M. (5.82)
Es general esta es una expresión complicada de resolver, pero si consideramos un medio lineal, es decir B = µH,
el potencial escalar satisface la ecuación diferencial
r · (µr M) = 0. (5.83)
Si µ es constante por regiones, en cada región el potencial escalar magnético satisface la ecuación de Laplace:
r2 M = 0. (5.84)
La soluciones en las diferentes regiones deben conectarse a través de las condiciones de borde apropiadas, que
en este caso son:
@ M2 @ M1
µ2 = µ1 , M 1 = M 2. (5.85)
@n @n
Nuevamente, toda la maquinaria que conocemos para resolver la ecuación de Laplace, puede aplicarse en esta
situación. Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 5.6: Esfera permeable en un campo magnético externo

Consideremos una esfera de radio R y permeabilidad magnética µ1 , inmersa en un medio de permeabilidad


µ2 , y en presencia de un campo magnético uniforme H0 . ¿Cuál es el campo magnético en todos los puntos
del espacio?

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 154 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

Dado que no hay corrientes libres, podemos usar el potencial escalar magnético M , que satisface la
ecuación de Laplace en todos los puntos del espacio, y cuyas soluciones deben pegarse en las fronteras
con las condiciones de borde (5.85).
Por simplicidad, trabajamos en coordendas esféricas, con el origen del sistema de coordenadas en el
centro de la esfera, y elegimos el eje z en la dirección del campo externo H0 . Así, en la región r ! 1, el
campo magnético debe ser H0 = H0 êz , de manera que M ! H0 r cos ✓. De esta forma, las soluciones
apropiadas a la ecuación de Laplace son:
X
M1 = Al rl Pl (cos ✓), r<R (5.86)
l
X Bl
M2 = H0 r cos ✓ + Pl (cos ✓), r > R. (5.87)
rl+1
l
De acuerdo a la experiencia adquirida en las unidades anteriores, sólo el término l = 1 va a contribuir,
pues los demás términos no permiten que se satisfagan las condiciones de borde. Eso podemos verlo
directamente imponiendo la continuidad del potencial escalar en la frontera. De esta forma tenemos que
Al = Bl = 0 para l > 1. Tomando sólo el término con l = 1 del ansatz y aplicando las condiciones de
borde se obtiene el sistema de ecuaciones: ✓ ◆
B1 2B1
A1 = H 0 + 3 , µ1 A1 = µ2 H0 , (5.88)
R R3
que podemos resolver simultáneamente para obtener:
3µ2 µ2 µ1 3
A1 = H0 , B1 = R H0 . (5.89)
2µ2 + µ1 2µ2 + µ1
Por lo tanto, los potenciales escalares son:
3µ2
M 1 (r, ✓) = H0 r cos ✓, (5.90)
2µ2 + µ1
µ2 µ1 R3
M 2 (r, ✓) = H0 r cos ✓ H0 2 cos ✓. (5.91)
2µ2 + µ1 r
El campo magnético al interior de la esfera es:
3µ2
H1 = r M 1 (r, ✓) = H0 , (5.92)
2µ2 + µ1
mientras que en la región exterior se obtiene
µ2 µ1 R3
H2 = r M 1 (r, ✓) = H0 + H0 3 (2 cos ✓ê⇢ + sin ✓ê✓ ). (5.93)
2µ2 + µ1 r
Al interior de la esfera el campo es uniforme y apunta en la misma dirección que el campo externo;
mientras que al exterior es una superposición del campo aplicado más un campo dipolar.

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 155 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

Ejemplo 5.7: Blindaje magnético

Consideremos un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b, hecho de un material de


permeabilidad µ, que se coloca en un campo magnético uniforme H0 , como se muestra en la figura.
Queremos calcular B y H en todo el espacio.
Dado que no hay corrientes libres, podemos usar el potencial escalar magnético M , que satisface la
ecuación de Laplace en todo el espacio. En este caso tenemos tres regiones: (1) la cavidad interior
r < R en donde el potencial debe ser finito en el origen, (2) la región del material a < r < b, y (3) la
región exterior r > b, donde el campo debe ser asintóticamente H0 para r ! 1. Elegimos el sistema
de coordenadas de tal forma que H0 está a lo largo del eje z, es decir, el potencial escalar magnético
correspondiente es M = H0 r cos ✓. La experiencia que hemos adquirido resolviendo problemas con
condiciones a la frontera nos dice que la solución en cada región debe ser de la forma:
M 1 (r, ✓) = Ar cos ✓, (5.94)
✓ ◆
C
M 2 (r, ✓) = Br + 2 cos ✓, (5.95)
r
D
M 3 (r, ✓) = H0 r cos ✓ + 2 cos ✓. (5.96)
r
Lo que nos resta por hacer es aplicar las condiciones de borde en r = a y r = b, que son:
@ M 1 (a, ✓) @ M 2 (a, ✓)
M 1 (a, ✓) = M 2 (a, ✓), µ0 =µ , (5.97)
@r @r
@ M 2 (b, ✓) @ M 3 (b, ✓)
M 2 (b, ✓) = M 3 (b, ✓), µ = µ0 . (5.98)
@r @r
Imponiendo dichas condiciones se obtiene el sistema de ecuaciones:
✓ ◆
C 2C
A = B + 3, A = µr B , (5.99)
a a3
✓ ◆
C D 2C 2D
B + 3 = H0 + 3 , µr B 3
= H0 , (5.100)
b b b b3
donde se definió µr = µ/µ0 por simplicidad. Éste puede resolverse fácilmente. Es de particular interés
el compotamiento del campo al interior, por lo que nos enfocamos en el coeficiente A, que es:
9µr
A= H0 . (5.101)
(2 + µr )(1 + 2µr ) 2(a/b)3 (1 µr )2
Como ejercicio optativo, obtengan los coeficientes restantes. De este resultado se sigue que el campo al
interior es:
9µr
H1 = r M 1 = H0 . (5.102)
(2 + µr )(1 + 2µr ) 2(a/b)3 (1 µr )2
Nótese que para µr = 1 se obtiene que H1 ! H0 , lo cuál está bien, pues en este caso no hay medio
magnético, sino que es el vacío en todo el espacio. Algo que resulta muy interesante de este problema
es que el campo magnético en la cavidad decae en función de µr , como se muestra en la figura. De
hecho, el resultado anterior nos muestra que H1 ⇠ 2µr [1 9(a/b)3 ] H0 . Por lo tanto, una capa hecha de un
material con permeabilidad grande, por ejemplo µ/µ0 ⇠ 103 106 , causará una gran reducción del
campo en la cavidad, incluso cuando el grosor sea relativamente pequeño. A este efecto se le conoce
como blindaje magnético y su origen es el material permeable. Es de considerable importancia práctica,
pues regiones libres de campo son necesarias en experimentos o para el funcionamiento adecuado de
ciertos dispositivos.

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 156 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

5.5.3 Ferromagnetos (M dada y J = 0)


Una situación práctica común es la de un ferromagneto que tiene una magnetización dada M, independiente
del campo aplicado para intensidades del campo moderadas. Estos materiales pueden tratarse como si tuvieran
una magnetización fija M(r). En la sección 5.1 se introdujo la formulación del potencial vectorial para este
problema. Es decir, dada la función M(r), se obtuvo que el potencial vectorial puede expresarse como:
Z
µ0 M(r0 ) ⇥ (r r0 ) 3 0
A(r) = d r, (5.103)
4⇡ V |r r0 |3
y a través de los teoremas básicos de cálculo vectorial, se pudo expresar en términos de corrientes de magne-
tización volumétrica y superficial. Este resultado, aunque correcto, presenta algunas dificultades prácticas al
momento de calcular B(r) a partir de una magnetización dada M(r). Resulta entonces conveniente reformular
el problema en términos de cantidades escalares. Por esta razón, volveremos a la ecuación (5.103) y trataremos
de utilizar otro enfoque. Dado que lo que nos interesa al final del día es B, y no A, tomamos el rotacional de
(5.103) para obtener directamente el campo magnético. Se obtiene:
Z 
µ0 r r0
B(r) = r ⇥ M(r0 ) ⇥ d3 r0 . (5.104)
4⇡ V |r r0 |3
Usando identidades vectoriales, el integrando se puede reescribir como sigue:

r r0 r r0 r r0
r⇥ M⇥ = M r · (M · r) . (5.105)
|r r0 |3 |r r0 |3 |r r0 |3
0
Para simplificar esta ecuación, primero recordamos que |rr rr0 |3 = r |r 1r0 | , por lo que la divergencia que
aparece en el primer término de la ec. (5.105) resulta
r r0 1
r· = r2 = 4⇡ (r r0 ). (5.106)
|r r0 |3 |r r0 |
El segundo término de (5.105) también podemos reescribirlo usando:

r r0 r r0 r r0
r M· = (M · r) + M ⇥ r ⇥ , (5.107)
|r r0 |3 |r r0 |3 |r r0 |3
en donde el segundo término del lado derecho se anula puesto que se tiene el rotacional de un gradiente.
Sustituyendo estos resultados en la ec. (5.105) obtenemos
 
r r0 r r0
r ⇥ M(r ) ⇥0
= 4⇡M(r 0
) (r r 0
) r M(r 0
) · , (5.108)
|r r0 |3 |r r0 |3
por lo que el tampo magnético (5.104) puede escribirse como
 Z
1 r r0 3 0
B(r) = µ0 M(r) µ0 r M(r0 ) · d r . (5.109)
4⇡ V |r r0 |3

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 157 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

Comparando este resultado con la relación constitutiva H = B


µ0 M se sigue que la inducción magnética H
puede escribirse como el gradiente de una función escalar:
H(r) = r M (r) (5.110)
donde Z
1 r r0 3 0
M (r) = M(r 0
) · d r. (5.111)
4⇡ V |r r0 |3
Esta expresión es semejante a la que se obtuvo para el potencial electrostático debido a un material polarizado.
Esto sugiere que podemos hacer las mismas manipulaciones algebraicas. Esto es:
r r0 1 0 M(r )
0 1
M(r0 ) · = M(r 0
) · r 0
= r · r0 · M(r0 ), (5.112)
|r r0 |3 |r r0 | |r r0 | |r r0 |
de modo que la ec. (5.111) se convierte en
Z 
1 M(r0 ) r0 · M(r0 ) 3 0
M (r) = r0 · d r, (5.113)
4⇡ V |r r0 | |r r0 |
y usando el teorema de la divergencia
Z Z
1 M(r0 ) · n̂ 0 r0 · M(r0 ) 3 0
M (r) = dS + d r , (5.114)
4⇡ S |r r0 | V |r r0 |
donde S es la superficie de contorno de V , y n̂ es la normal saliente. Por analogía con la teoría de dieléctricos,
esta expresión sugiere la definición de densidades superficial M y volumétrica ⇢M de cargas magnéticas, dadas
por
M (r
0
) = M(r0 ) · n̂, ⇢M (r0 ) = r0 · M(r0 ), (5.115)
de manera que el potencial escalar se escribe como
Z 0 Z
1 M (r ) ⇢M (r0 ) 3 0
M (r) = 0
dS 0
+ d r . (5.116)
4⇡ S |r r| V |r r0 |
Es preciso mencionar que la definición de estas densidades de cargas magnéticas no implican la existencia de los
polos magnéticos aislados, sino que son un simple instrumento útil para la evaluación del potencial escalar. Por
ejemplo, si tenemos un imán en forma de barra magnetizado uniformemente, se tendrá que ⇢M = 0, mientras
que M será diferente de cero sólo en los polos del imán. Veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 5.8: Imán en forma de barra magnetizado uniformemente

Vamos a revisitar un problema que se discutió en la formulación del potencial vectorial, y es el de un


material de forma cilíntica (radio R y longitud L) uniformemente magnetizado a lo largo de su eje. Como
la magnetización es uniforme, ⇢M = 0. De acuerdo a la geometría del problema, las densidades de cargas
magnéticas están sobre las tapas del cilindro. Estas son:
(
+M para z = +L/2
M = . (5.117)
M para z = L/2
Nótese que en la formulación del potencial escalar las contribuciones se encuentran en las tapas del
cilindro, mientras que en la formulación del potencial vectorial la corriente de magnetización se encuentra
en el contorno. Resolver el problema en general es complicado. Calculemos solamente el campo en el
eje de la barra.

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 158 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

El potencial escalar magnético (5.116) debido a la superficie en z = +L/2 es:


Z
1 +M
+
M (z) = p dx0 dy 0
4⇡ S x + y 2 + (z L/2)2
0 2 0
Z 2⇡ Z R
1 +M
= p ⇢0 d⇢0 d 0
4⇡ 0 0 ⇢ 0 2 + (z L/2) 2
Z R
M ⇢0 d⇢0
= p
2 0 ⇢0 2 + (z L/2)2
h
M p 2 i
= R + (z L/2)2 |z L/2| , (5.118)
2
y de forma análoga, el potencial debido a la superficie en z = L/2 será:
M hp 2 i
M (z) = R + (z + L/2) 2 |z + L/2| . (5.119)
2
De esta forma, el potencial escalar magnético total es:
M hp 2 p i
M (z) = R + (z L/2) 2 R 2 + (z + L/2)2 + |z + L/2| |z L/2| , (5.120)
2
de donde podemos calcular la inducción magnética directamente:
" #
@ M M z L/2 z + L/2
Hz (z) = = p p
@z 2 R2 + (z L/2)2 R2 + (z + L/2)2
M @ h i
|z + L/2| |z L/2| . (5.121)
2 @z
Para tomar la derivada que falta, notamos que:
8
>
< 2z para L/2 < z < L/2
|z + L/2| |z L/2| = +L para z > L/2 , (5.122)
>
:
L para z < L/2
de donde se obtiene que
@ h
|z + L/2| |z L/2| = 2 (5.123)
@z
sólo al interior del imán, y cero afuera. De esta forma, para la región exterior se tendrá que
" #
M z + L/2 z L/2
Hzext (z) = p p , (5.124)
2 R2 + (z + L/2)2 R2 + (z L/2)2
mientras que para la región interior
" #
M z + L/2 z L/2
Hzint (z) = M+ p p . (5.125)
2 R2 + (z + L/2)2 R2 + (z L/2)2
Dado que Bz = µ0 (Hz + Mz ), se obtiene que tanto para la región interior como para la exterior (donde
M = 0), el campo magnético es
" #
µ0 M z + L/2 z L/2
Bz (z) = p p , (5.126)
2 R2 + (z + L/2)2 R2 + (z L/2)2
que es el resultado que se obtuvo empleando la formulación del potencial vectorial.

Otra de las ventajas de la analogía de la ec. (5.116) con su contraparte electrostática es que nos permite
explotar todos nuestros conocimientos de electrostática para resolver problemas de medios magnetizados. Para
ver esto, consideremos la definción del potencial escalar magnético a través de las inducción magnética (5.110).
Tomando la divergencia se obtiene r · H = r2 M , pero H = B/µ0 M, entonces r · H = r · M, pues

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 159 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

r · B = 0. Por lo tanto:
r2 M (r) = r · M(r) = ⇢M (r). (5.127)
En situaciones donde la magnetización es uniformey el material es de extensión finita, se tendrá que ⇢M (r) = 0
al interior, por lo que el potencial escalar magnetico satisfará la ecuación de Laplace,
r2 M (r) = 0, (5.128)
tanto al interior como al exterior del imán, pero en el borde, existirá la densidad de cargas magnéticas superficiales
M (r) = M · n̂. De esta forma, las soluciones de cada región debemos juntarlas con las condiciones de borde:

M1 = M 2, M1 M2 = M. (5.129)

Ejemplo 5.9: Campo magnético de una esfera uniformemente magnetizada

Este problema ya se abordó usando la formulación del potencial vectorial, en donde se determinó el
campo magnético B. Vamos a considerarlo ahora en la formulación del potencial escalar. En este caso,
dado que no hay corrientes libres y la magnetización es uniforme, M satisface la ecuación de Laplace
adentro y afuera de la esfera. Las soluciones apropiadas son entonces:
X
M 1 (r, ✓) = Al rl Pl (cos ✓), r < R, (5.130)
l
X Bl
M 2 (r, ✓) = Pl (cos ✓), r > R. (5.131)
rl+1
l
Éstas debemos juntarlas con las condiciones de borde de arriba, para lo que necesitamos la densidad
superficial de cargas magnéticas. Se obtiene M = M · n̂ = M cos ✓, de manera que sólo los términos
con l = 1 van a ser relevantes. Imponiendo las condiciones de borde se obtienen las expresiones
B 2B
A = 3, A + 3 = M, (5.132)
R R
y resolviendo el sistema de forma simultánea:
1 1
A = M, B = M R3 . (5.133)
3 3
Los potenciales escalares son entonces:
1
M 1 (r, ✓) = M r cos ✓, r < R, (5.134)
3
1 R3
M2 (r, ✓) = M cos ✓, r > R, (5.135)
3 r2

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 160 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.5 Problemas con valores en la frontera

de donde se obtienen los campos de inducción magnética:


1
H1 = r M 1 (r, ✓) = M, r<R (5.136)
3
1 R3
H2 = r M 2 (r, ✓) = M 3 (2 cos ✓êr + sin ✓ê✓ ) , r > R. (5.137)
3 R
Dado que M = 0 al exterior, se tendrá que B2 = H2 ; sin embargo, al interior B1 = µ0 (H1 + M) =
3 µ0 M, que es el resultado que se obtuvo con la formulación del potencial vectorial.
2

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 161 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.6 Campo molecular en un medio magnetizable

5.6 Campo molecular en un medio magnetizable


Hasta el momento hemos estudiado los aspectos macroscópicos de la magnetización. Las propiedades
magnéticas de la materia se introdujeron a través de la función M, la cuál se relacionó con la inducción
magnética por medio de parámetros determinados experimentalmente, a saber, la susceptibilidad magnética.
Supusimos siempre que la magnetización existía, calculamos la inducción magnética, y no nos interesaba el
origen de M. Aunque se hizo referencia a las moléculas del material y su correspondiente momento dipolar
magnético, no se llevó a cabo un tratamiento detallado de los aspectos microscópicos. Nuestro objetivo ahora
es considerar la materia desde un punto de vista microscópico y ver cómo responden las moléculas individuales
a un campo magnético.
En la formulación macroscópica se introdujeron los campos B y H, que relacionamos mediante la ecuación
constitutiva B = µ0 (H + M). Sin embargo, desde el punto de vista microscópico la distinción entre B y H
desaparece porque se considera una agrupación de moléculas en el vacío. Estamos interesados en estudiar
el campo magnético cerca de una molécula en el vacío o en la posición de una molécula cuando ésta se
quita del sistema. Por lo tanto, introducimos los campos moleculares Bm y Hm , que estarán relacionados por
Bm = µ0 Hm . Cuando queremos estudiar el campo microscópico dentro de la materia, se suele relacionar Hm
con el campo H macroscópico.
Para calcular el campo molecular Hm , podemos seguir un procedimiento semejante al de la Unidad 3
para el campo eléctrico molecular en un dieléctrico. Los describimos brevemente. Consideramos un medio con
magnetización uniforme M, y sacamos una pequeña muestra dejando una cavidad esférica alrededor del punto
en el que queremos calcular el campo molecular. El material que queda lo consideramos como un continuo
descrito por la magnetización M, y a continuación volvemos a colocar el material en la cavidad molécula por
molécula, excepto la molécula en el centro de la cavidad, donde queremos calcular el campo molecular. A las
moléculas de la cavidad debemos considerarlas como dipolos individuales, no como un continuo. De esta forma,
el campo molécular podemos expresarlo como
Hm = H + HS + Hcav , (5.138)
donde H es la intensidad magnética macroscópica, HS es la contribución debido a las densidades de cargas
magnéticas inducidas en la superficie de la cavidad, y Hcav es la contribución debida a los dipolos en la cavidad.
Ya se calculó el campo magnético de una esfera uniformemente magnetizada, y se determinó que al interior
H = 13 M. Utilizando el principio de superposición podemos concluir que el campo al interior de una cavidad
esférica, en un medio de magnetización M, es:
1
HS = M. (5.139)
3

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 162 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.7 Dimagnetismo

La contribución debida a los dipolos de la cavidad es



1 X (mi · ri )mi mi
Hcav = , (5.140)
4⇡
i
ri5 ri3
donde ri es la posición del i-ésimo dipolo desde el centro de la cavidad. Nótese que este término es análogo
al que se obtuvo en la teoría de dieléctricos para la contribución de los dipolos al interior de la cavidad. Se
demostró que dicho campo es cero para cristales cúbicos, y se mencionó que la contribución podría no ser cero
para redes diferentes de la cúbica.
Si restringimos nuestro interés a la clase bastante abundante de materiales para los cuales se anula el campo
en la cavidad, el campo molecular se reduce a
1
Hm = H + M. (5.141)
3
Para la mayoría de los cuerpos magnetizables, excepto los ferroeléctricos, la susceptibilidad magnética es tan
pequeña, del orden de 10 5 o menor, que a diferencia de lo que ocurre con los fenómenos de polarización, el
campo molecular puede considerarse aproximadamente igual al campo macroscópico. Es decir, para medios
diamagnéticos y paramagnéticos lineales,
Hm ⇡ H, (m)
⌧ 1. (5.142)
El objetivo de las secciones restantes de esta Unidad 5 es usar modelos clásicos para ilustrar los diversos tipos
de comportamiento magnético, y además deducir expresiones que predigan el orden de magnitud correcto de la
susceptibilidad de medios diamagnéticos y paramagnéticos.

5.7 Dimagnetismo
El diamagnetismo es resultado del movimiento orbital de los electrones. Vamos a considerar ahora un
modelo simple que nos permitirá obtener una expresión para la susceptibilidad magnética. Partimos de la
expresión para la energía de un sistema de cargas eléctricas en presencia de un campo magnético homogéneo
B, que puede derivarse del potencial vector A = 12 B ⇥ r, esto es:
X 1 ⇣ ei ⌘2
E= pi B ⇥ ri + V, (5.143)
2mi 2
i
donde ri es la posición de la i-ésima partícula relativa al centro de masa del átomo. El último término, V ,
representa la energía potencial de las fuerzas atómicas que mantienen al átomo junto. La energía (5.143)
podemos reescribirla en la forma
!
X p2 X ei X e2
E= i
+V B· ri ⇥ p i + i
(B ⇥ ri )2 . (5.144)
2mi 2mi 8mi
i i i
El segundo término contiene al momento magnético intrínseco del átomo, m0 , definido por
X ei
m0 = ri ⇥ p i . (5.145)
2mi
i
Esta expresión es muy parecida a la que se obtuvo para el momento magnético,
X ei
m= ri ⇥ v i , (5.146)
2
i
sin embargo, no son iguales, pues pi 6= mi vi en este caso. Para ver que (5.146) es el momento magnético, sólo
basta verificar que
@E
m= , (5.147)
@B

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 163 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.7 Dimagnetismo

lo cual es muy simple. La dependencia del momento magnético con respecto al campo magnético podemos
obtenerla a partir de la expresión para el momento canónico, pi = mi vi + ei A = mi vi + e2i B ⇥ ri , esto es:
X ei ⇣ ei ⌘ X e2
m= ri ⇥ p i B ⇥ r i = m0 i
ri ⇥ (B ⇥ ri ). (5.148)
2mi 2 4mi
i i
Este resultado nos muestra que el momento magnético intrínseco m0 es independiente del campo magnético.
Vamos a considerar el caso en que el átomo no tiene momento magnético intrínseco, esto es m0 = 0. Esto
da origen al diamagnetismo. Esto ocurre para átomos esféricamente simétricos, o bien, dado que para una
sola partícula el momento magnético intrínseco es proporcional al momento angular, m0 = 2m e
L, también
ocurre cuando el momento angular total es cero, siempre que la relación carga/masa sea la misma para todas las
partículas (lo cual es aproximadamente cierto para un átomo). Para un sistema simétricamente esférico se tiene
entonces que
⌦ ↵ 2
hri ⇥ (B ⇥ ri )i = ri2 B (ri · B)ri = ri2 B, (5.149)
3
donde se uso que h(êj · ri )(êl · ri )i = 13 ri2 jl . Sustituyendo este resultado en (5.148) se obtiene
X e2
m= i
r2 B. (5.150)
6mi i
i
Se observa que el momento magnético apunta en la dirección apuesta al campo aplicado, lo que es consistente
con la ley de Lenz. Si la densidad de átomos es nb , la magnetización es:
!
X nb e 2
M = nb m = i 2
r B. (5.151)
6mi i
i
Sin embargo, sabemos que
B
M= (m)
H= H, (5.152)
µ0
de manera que podemos resolver fácilmente para obtener la susceptibilidad magnética. Combinando las expre-
siones anteriores se obtiene que
!
X µ 0 nb e 2 B
H= 1+ i 2
r , (5.153)
6mi i µ0
i
de donde identificamos la permeabilidad:
! 1
X µ 0 nb e 2
µ = µ0 1+ i
ri2 . (5.154)
6mi
i
Veamos el orden de magnitud del término adimensional que ha quedado en la suma. Para ello, tomamos a ri ⇠ l
(del orden de distancias atómicas características), de manera que
µ0 nb e2i ri2 µ0 e2 l 1 1 µ0 ✏0 e2 /(✏0 l) 1 e2 /(✏0 l)
⇠ nb l 3 = nb l 3 = nb l 3 . (5.155)
6mi 6m 6 m 6 mc2
Sin embargo, sabemos que por el teorema del virial, e2 /(✏0 l) ⇠ mv 2 , donde v es la velocidad atómica
característica. Por lo tanto:
µ0 nb e2i ri2 1 v2
⇠ nb l 3 2 . (5.156)
6mi 6 c
Sabemos que para un sólido a densidades ordinarias nb l3 ⇠ 1/10, por lo que, para velocidades atómicas
características v/c ⇠ 10 2 10 3 , se obtiene
µ0 nb e2i ri2 1 v2
⇠ ⇠ 10 6 10 8 ⌧ 1. (5.157)
6mi 60 c2
Por lo tanto, en la ec. (5.154), podemos tomar con seguridad que µ ⇡ µ0 , como se anticipó.

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 164 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.8 Teoría clásica del Paramagnetismo

El diamagnetismo probablemente está presente en todo tipo de materia, pero su efecto es frecuentemente
enmascarado por un comportamiento paramagnético o ferromagnético más intenso que puede tener lugar
simultáneamente en el material. Una característica distintiva del diamagnetismo es que la magnetización es
opuesta al campo magnético, es decir, la susceptibilidad es negativa. Además, el diamagnetismo es insensible
a la temperatura, a causa de que intervienen momentos magnéticos inducidos que son independientes de
la orientación de los átomos. Así pues, la agitación térmica no afecta la susceptibilidad diamagnética. La
susceptibilidad negativa explica la tendencia de los materiales diamagnéticos a ser expelidos de los campos
magnéticos, y esta magnetización opuesta también reduce los campos internos. Un superconductor es un ejemplo
de un material diamagnético perfecto, pues expele todos los campos magnéticos.

5.8 Teoría clásica del Paramagnetismo


En el diamagnetismo, la magnetización es inducida por el campo magnético aplicado. A nivel atómico, la
respuesta de los materiales diamagnéticos era un momento dipolar inducido que se oponía al campo aplicado.
Existe otro tipo de materiales que tienen momentos dipolares permanentes, independientes de cualquier campo
aplicado. En otras palabras, la estructura electrónica del estado base del átomo tiene un momento dipolar
diferente de cero incluso sin campo magnético. A éstos los llamamos materiales paramagnéticos.
A causa de la agitación térmica, los momentos dipolares permanentes tienen orientaciones aleatorias, como
se ilustra en el panel izquierdo de la figura de abajo, de manera que una porción de material paramagnético
no presenta magnetización neta. En presencia de un campo magnético externo, estos momentos se alinean
parcialmente en la dirección del campo, debido al torque sobre los dipolos, y esto es lo que produce la
magnetización en los materiales paramagnéticos. La orientación de los dipolos será sólo parcial, pues la energía
térmica (ya sea a temperatura ambiente o más elevadas) es mucho mayor que la energía de interacción magnética
que orienta al dipolo.

La energía térmica media de agitación, a la temperatura ambiente T ' 300K, es


WT = 32 kB T = 6 ⇥ 10 21
J, (5.158)
donde kB es la constante de Boltzmann. La energía potencial de interacción entre el dipolo m y el campo
magnético H es U = µ0 m · H, de manera que el trabajo que se debe efectuar para girar un dipolo desde la
posición de mínima energía, en la que está alineada con el campo, hasta la posición antiparalela es W = 2µ0 mH.
Incluso para un campo magnético intenso de µ0 H ⇠ 2 ⇥ 104 G (= 2Wb/m2 ) se obtiene:
W = 2µ0 mH = 3,6 ⇥ 10 23
J, (5.159)

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 165 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.8 Teoría clásica del Paramagnetismo

donde se uso que m ' 9,3 ⇥ 10 24 Am2 es el momento magnético del espín del electrón, es decir, un magnetón
de Bohr. Se observa que WT y W difieren por dos órdenes de magnitud. De esta manera, incluso si un dipolo
se alinease con el campo externo, la agitación térmica es suficientemente intensa que pronto será desplazado
de tal posición. El análisis anterior nos muestra que para estudiar el paramagnetismo, debemos considerar el
efecto del campo magnético que tiende a aliear los dipolos, y también los efectos térmicos. En este sentido, la
teoría clásica del paramagnetismo es muy similar a la teoría que presentamos de la polarización por orientación
de dieléctricos polares. La idea básica es que el número de dipolos con una orientación dada relativa al campo
amplicado viene dada por la estadistica de Boltzmann.
Consideremos un sistema formado por un número grande de moléculas fijas, como se muestra en la figura,
cada una con un momento dipolar permanente. La energía de interacción entre un dipolo m y el campo H es:
U (✓) = µ0 m · H = µ0 mH cos ✓, (5.160)
donde ✓ es el ángulo entre el dipolo y el campo. Sin pérdida de generalidad, elegimos el campo H en la dirección
z, de manera que ✓ corresponde al ángulo polar en coordenadas esféricas. Dado que los dipolos no interactúan
entre sí, podemos calcular el valor promedio del momento dipolar para uno de ellos, y multiplicar el resultado
por la densidad de dipolos en unidad de volumen. Aplicando la estadística de Boltzmann para la probabilidad de
encontrar al dipolo orientado en la dirección comprendida entre (✓, ) y (✓ + d✓, + d ) respecto a la dirección
del campo aplicado, el valor promedio del momento dipolar resulta
R µ0 mH
cos ✓
⌦ m cos ✓ e d⌦
kB T
hmi = êz R µ0 mH , (5.161)
cos ✓
⌦ e kB T
d⌦
donde d⌦ = sin ✓d✓d es el diferencial de ángulo sólido, y se consideró que las integrales sobre son cero. En
términos de la variable adimensional
µ0 mH
y⌘ , (5.162)
kB T
la ec. (5.161) puede escribirse como
R
m cos ✓ ey cos ✓ d⌦ @ ln Q(y)
hmz i = ⌦ R y cos ✓ =m , (5.163)
⌦e d⌦ @y
donde Z
Q(y) = ey cos ✓ d⌦ (5.164)

es la función de partición. Esta integral ya se evaluó en la Unidad 3, y el resultado es 4⇡ sinh
y . Tomando la
y

derivada requerida en la ec. (5.163) obtenemos



1
hmz i = m coth y , (5.165)
y
que es la fórmula de Langevin. Excepto para temperaturas cercanas al cero absoluto, la ec. (5.165) puede
aproximarse al primer términos de su serie de Taylor. En ese caso se obtiene la siguiente ecuación conocida
como ley de Curie:
py N m2
M = N hmi ⇡ = µ0 H. (5.166)
3 3kB T
donde hemos supuesto que el campo que actúa sobre cada molécula es el campo aplicado. La física del problema
se pone de manifiesto si escribimos este resultado en la forma
mµ0 B
M = Mmax , (5.167)
3kB T
donde Mmax = N m es la máxima magnetización posible, que corresponde a la alineación perfecta de todos

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 166 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.9 Teoría de Weiss del Ferromagnetismo

los dipolos. El coeficiente que aparece en este ecuación corresponde al cociente entre la energía de orientación
2mµ0 B y la energía de agitación térmica 32 kB T , que como ya vimos, es del orden de 10 2 . Por lo tanto, debido a
la agitación térmica, la magnetización será sólo una fracción pequeña de Mmax . La ley de Curie (5.166) conduce
directamente a la susceptibilidad paramagnética
N µ 0 m2
(m)
= . (5.168)
3kB T
Sustituyendo los valores numéricos correspondientes [µ0 = 4⇡ ⇥ 10 7 H/m, N ' 1029 , m ' 9,3 ⇥ 10 24 Am2 ,
3kB T = 10 20 J] se obtiene que (m) ⇠ 10 3 .
Nótese que la susceptibilidad paramagnética, a diferencia de la diamagnética, es positiva y fuertemente
dependiente de la temperatura. Los valores obtenidos de la ec. (5.168) suelen ser uno o dos órdenes de
magnitud superiores a los de la susceptibilidad diamagnética. De este modo, en las sustancias formadas por
átomos o moléculas con momento magnético intrínseco distinto de cero, se puede despreciar la susceptibilidad
diamagnética y usar la susceptibilidad paramagnética.
También es posible dar una descripción cuántica del paramagnetismo. La diferencia con el caso clásico es
que la energía está discretizada y que la proyección del momento angular total en la dirección del campo toma
valores específicos. Este punto lo dejamos para el curso de física estadística.

5.9 Teoría de Weiss del Ferromagnetismo


En los materiales ferromagnéticos, los momentos dipolares atómicos (o moleculares) están casi alineados,
aún en ausencia de un campo aplicado. La causa de esta alineación es que el campo molecular Hm no se anula
para H = 0. La teoría de Weiss del ferromagnetismo [Weiss] es una teoría fenomenológica que parte de una
generalización de la ec. (5.141) para el campo molecular, esto es:
Hm = H + M, (5.169)
donde 1. Weiss no fue capaz de dar una explicación de esta modificación en términos de alguna idea física
fundamental, pero lo aceptó como un hecho, encontrando que las predicciones de la teoría concordaban bastante
bien con los experimentos. Por esta razón, al campo Hm de la ec. (5.169) se le conoce como campo molecular
de Weiss. Fue Heisenberg [Heisenberg] quien, tomando como base la mecánica cuántica, propuso un modelo
para explicar el gran valor de .
Para estudiar la dependencia de la magnetización con la temperatura, vamos a considerar un material
compuesto totalmente por una especie atómica, cada átomo con momento magnético m. Supongamos que hay
N átomos en unidad de volumen. Vamos a usar el mismo procedimiento que en el estudio del paramagnetismo,
pero ahora, en lugar del campo externo H, debemos considerar el campo molecular de Weiss. Por lo tanto,
desde el punto de vista técnico, debemos rehacer el cálculos, pero bajo el reemplazo H ! Hm . Se obtendrá
entonces que la magnetización es

1 µ0 m
M = N hmz i = N m coth y , y= (H + M ). (5.170)
y kB T
Consideremos primero soluciones de esta ecuación cuando no hay campo magnético (H = 0). Dichas soluciones
se obtendrás de la interacción de las curvas 
1 kB T
M = N m coth y , M= . (5.171)
y µ0 m

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 167 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM


5.9 Teoría de Weiss del Ferromagnetismo

Como coth y 1
y ⇡ y/3 cerca del origen, la ec. (5.170) tendrá solución para campo magnético cero sólo si
kB T 1
< N m. (5.172)
µ0 m 3
Este resultado nos permite definir una temperatura crítica Tc , dada por
N µ0 m2
Tc = , (5.173)
3kB
por debajo de la cual tiene lugar el ferromagnetismo. Nótese que la ec. (5.173) permite obtener el valor del
parámetro a partir del valor experimental de la temperatura crítica. Los valores de que se obtienen para
sustancias ferromagnéticas son muy superiores a 1/3; por ejemplo, para el hierro se obtiene que ⇡ 5⇥103 . Por
encima de dicha temperatura, la ec. (5.170), de manera que necesariamente se requiere de un campo magnético
externo para producir una magnetización, es decir, estaremos en la fase paramagnética.
Consideremos ahora soluciones de la ec. (5.173) cuando si hay campo magnético (H 6= 0). En la fase
paramagnética T > Tc y para campos débiles, se tiene que
N µ0 m2
M' (H + M ), (5.174)
3kB T
en cuyo caso la solución para M es analítica:
N µ0 m2
M = (m) H, (m)
= . (5.175)
3kB (T Tc )
Nótese que este resultado tiene la misma estructura que la ec. (5.168), de manera que se cumple la ley de Curie.
En la fase ferromagnética se deben resolver numéricamente las ecs. (5.171), pues ahí el resultado (5.175) no
aplica.

Notas de Electromagnetismo II 2022-2 168 Dr. A. Martín-Ruiz, ICN-UNAM

También podría gustarte