Está en la página 1de 43

Lic: Oscar Jerssy Loza Villanueva

Guía de Estudio

––
Qué es el emprendedurismo??
El emprendedurismo es el proceso de crear un negocio a partir de una idea generalmente
innovadora, que resuelva uno o varios problemas de un grupo de personas.

Qué es un emprendimiento??
Un emprendimiento es un proyecto, iniciativa, negocio o empresa que es llevado a cabo por
un emprendedor o un grupo de emprendedores con el propósito de crear y desarrollar una
nueva oferta de bienes, servicios o soluciones, generalmente con el objetivo de generar
valor económico o social.

Qué es un ecosistema emprendedor??


Un ecosistema emprendedor es la convergencia de todos los actores involucrados en los
procesos de emprendimiento donde se fomenta la innovación, la creación y el desarrollo de
nuevas startups. Ahí se pueden crear conexiones valiosas con otras empresas, instituciones
o inversionistas para desarrollar ideas innovadoras que se puedan capitalizar.

Para que un ecosistema emprendedor funcione, hacen falta tres pilares básicos:
emprendedores, educación e inversión.

a) Los emprendedores

Son los protagonistas del ecosistema, son todos aquellos que tienen un emprendimiento o
idea de emprendimiento y buscan consolidar esa idea o hacer crecer su emprendimiento.

b) Educación

Aquí se encuentran todas las instituciones o empresas que puedan aportar conocimiento a
los emprendedores mediante asesorías, capacitaciones, guías, etc. o infraestructuras para
investigar. Pueden ser escuelas de negocios, universidades, aceleradoras, incubadoras, etc.
c) Inversión

Son los que pueden proporcionar recursos económico-financieros para el desarrollo y


crecimiento de los emprendimientos ya sea mediante la inversión de capital o la
financiación.

Aquí tenemos a los bancos, las instituciones gubernamentales, fondos de inversión,


aceleradoras o incubadoras que otorgan capital semilla, etc.

Qué es el capital semilla??


El Capital Semilla es un financiamiento inicial (fondos que no deben ser devueltos), para la
creación de una microempresa o para permitir el despegue y/o consolidación de una
actividad empresarial existente.

Qué es el capital de riesgo??


El capital de riesgo es un tipo de capital que una empresa le otorga a una nueva empresa a
modo de financiamiento a mediano o largo plazo, mientras la misma se encuentra en su
período de crecimiento. La empresa inversora obtiene una gran ventaja de esto, ya que
pasa a convertirse en dueño temporal de uno o varios activos de la compañía en la cual están
invirtiendo al otorgarles un capital riesgo. Este tipo de ayuda se otorga con la intención de
que la empresa aumente en cuanto a su valor y respectivo desarrollo.

De ese modo, una vez que la empresa haya llegado a un punto de desarrollo estable y se
haya madurado la inversión, la empresa capitalista puede retirarse con su respectivo
beneficio monetario. Pese a que, como bien su nombre lo indica, se trata de una inversión
que puede acarrear riesgos, los inversores suelen estar tranquilos con su decisión. Ya que,
al comprar un activo de la empresa, pasan a tener voz dentro de las decisiones que se toman
en esta nueva empresa en crecimiento. Por lo que puede ayudar a dirigirla al éxito.

¿Qué son los Ángeles Inversores?


Un inversionista ángel, también llamado angel investor o business angel, es una persona o
grupo de personas que deciden invertir dinero propio en una empresa emergente, en su
fase inicial, con la posibilidad de obtener un retorno de la inversión alto. Con este aporte
ayuda a la startup a enfrentar diversos riesgos.

Qué tipo de empresas interesa a un inversionista ángel

Cabe mencionar que los inversionistas ángel suelen colocar su dinero en startups, que no
son lo mismo que una pequeña o mediana empresa (pyme). Para aclarar esto, así que veamos
cuáles son las diferencias:
- La startup es una empresa nueva que presenta una idea de negocio innovadora que
hasta el momento no se ha aplicado, la cual se apoya en gran medida en la tecnología
para funcionar. Mientras que una pyme es una empresa con un modelo de negocio
que ya ha sido probado y, por lo tanto, otras empresas ya han reproducido, así que
es un tanto más estable en cuestión de los procesos internos bajo los que se
desarrolla.
- La startup representa un modelo de negocio escalable que multiplica sus ingresos
rápidamente y que se puede llevar a diversas áreas geográficas. En cambio, para la
pyme, el crecimiento regularmente es lento y no necesariamente se vale de la
tecnología.

Un ejemplo de startup es la compañía Uber que ofrece servicios de transporte privado a


través de una aplicación móvil y cuyo modelo se usa en diversos países. Mientras que un
ejemplo de pyme puede ser un restaurante local.

¿Qué es una incubadora de empresas?


Una incubadora de empresas es un organismo que ayuda a emprendimientos, startups o
negocios nuevos a desarrollar, validar y lanzar su idea de negocio. Las incubadoras de
empresas ofrecen apoyo en las áreas de gestión, entrenamientos, oficinas físicas, capital,
asesorías y ampliación de la red de contactos.

¿Qué es una aceleradora de empresas?


Como hemos explicado, las incubadoras fomentan el crecimiento de una nueva empresa, en
cambio, las aceleradoras se orientan en propiciar un crecimiento abrupto de su
producto/servicio.

Para que una empresa pueda acceder a una aceleradora debe estar constituida, tener un
equipo fijo, contar con un producto mínimo viable y clientes.

Las diferencias entre incubadoras y aceleradoras de empresas es que las aceleradoras son
para empresas ya establecidas y con ingresos recurrentes, en cambio, las primeras ayudan
en el desarrollo de las ideas en negocio.

La regla debería ser asistir en primer lugar a una incubadora, una vez que la idea sea
validada, lanzada, con tracción e ingresos recurrentes aplicar a una aceleradora
Qué es una Startup??
Una startup es una empresa de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable
y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento. También
conocida como empresa emergente, es un emprendimiento que busca un rápido crecimiento
en el mercado a partir de una base tecnológica e ideas de negocios innovadoras.

5 características de una startup

1. Requiere una idea innovadora

La innovación es el motor de todas las startups. Estos negocios tienen como característica
esencial ofrecer soluciones nuevas o bien aprovechar los recursos tecnológicos para
reinventar una oferta existente.

En muchos casos, las startups más lucrativas son aquellas que incluso generan una nueva
necesidad en el mercado. Tal ha sido el caso de grandes empresas como Airbnb o Netflix,
quienes lograron crear un nuevo nicho de mercado y posicionaron una idea única como su
diferenciador de negocio.

2. Basa sus operaciones en el uso de herramientas tecnológicas

Para responder a las necesidades actuales del mercado y llegar a una mayor audiencia no
existe mejor alternativa que aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información
y de la comunicación.

El uso de estas herramientas es fundamental para la gestación, desarrollo y funcionamiento


de una startup. Por un lado, esto se debe a que las tecnologías están en constante cambio,
por lo que los negocios deben adaptarse a ellas. Por otro lado, las startups parten del
objetivo de alcanzar amplias audiencias, por lo que necesitan canales de comunicación y
venta masivos para generar presencia a nivel global.

3. Apuesta por el crecimiento acelerado

En contraposición a los negocios más tradicionales que parten de inversiones fuertes y


esperan un proceso de crecimiento lento y orgánico, las startups se abren camino dentro
del mercado a partir de la irrupción de los modelos preconcebidos.

La principal misión de una startup es demostrar que la idea detrás del negocio es rentable
con el fin de atraer a inversores que apuesten por ella. De este modo las startups
comienzan en grande y esperan extenderse rápidamente penetrando en diferentes
territorios y mercados.
4. Es un negocio altamente adaptable

Las startups tienen como materia prima las ideas, pero no necesariamente existe una
fórmula sobre cómo traducirlas en un negocio. Generalmente esos proyectos son generados
por expertos que buscan una alternativa empresarial a su vida profesional, por lo que
trabajan con ideas en constante construcción y reformulación.

Debido a que están condicionadas por la evolución tecnológica, una startup puede modificar
sus objetivos, metodologías o incluso su modelo de negocio a lo largo de su desarrollo.

5. Tiene un alto nivel de riesgo

Crear una empresa de cualquier tipo es un riesgo financiero. Una idea puede parecer buena
en papel, pero puede recibir poca atención del público una vez que se ha emprendido
comercialmente. Esto es muy posible cuando hablamos de startups, ya que por lo general
no tienen un público comercial muy bien definido y, por su carácter innovador, no han sido
puestas a prueba en el mercado real.

En contraposición a los negocios más tradicionales que tienen un índice de éxito del 30 %,
se estima que solo 1 de cada 10 startups logran afianzarse en el mercado y convertirse en
empresas consolidadas con gran presencia comercial.

Hasta ahora hemos revisado las características que definen a una startup. Pero ¿cómo
podemos diferenciarlas de otros formatos empresariales, tales como las pequeñas y
medianas empresas? Continúa leyendo para descubrirlo.

Qué es una scaleup??


Las scaleups son empresas en proceso de consolidación y crecimiento que contemplan
etapas para el desarrollo de sus negocios, pretenden tener mayores ingresos y aspiran a
extender su presencia y número de empleados. En general, se consideran como el escalón
siguiente de las startups.

Características de una scaleup

De todo lo anterior, podemos extraer algunas características comunes que toda scaleup
debe poseer. Revisémoslas:

• Son empresas que están en proceso de crecimiento y que han superado su primera
etapa de negocios como startups, pero aún no llegan a la madurez.

• Deben tener un crecimiento anual del 20 % sostenido, durante un periodo de tres o


más años.
• Deben tener al menos 10 empleados

• Tienen como meta elevar sus valores, índices y ganancias mediante la adquisición de
clientes, el aumento de ventas o el perfeccionamiento de sus ofertas.

• Su objetivo es mantener a la empresa como una opción competitiva y atraer a un


volumen de compradores más grande.

• Su existencia termina cuando la empresa se consolida en el mercado y tiene una


buena estabilidad económica.

Diferencias entre una startup y una scaleup

Cuando hablamos de startups hacemos referencia a proyectos de negocios de reciente


creación que están en la búsqueda de capital de inversión o de asesoría empresarial para
comenzar sus operaciones y generar un impacto económico en su entorno.

Si bien una startup debe estar conformada como una empresa, muchas veces no cuenta con
las capacidades para comenzar operaciones o simplemente no tiene clientes ni presencia
en el mercado.

Naturalmente, ninguna startup quiere quedarse en este estadio de desarrollo empresarial.


Una vez que se cuenta con las tecnologías, personal o recursos para cumplir con los
objetivos, comienza el proceso de escalamiento y estas empresas se transforman en
scaleups.

Durante esta etapa la empresa buscará consolidarse en el mercado, por lo que debe centrar
sus esfuerzos en llegar a una mayor audiencia, elevar sus índices de conversión y comenzar
a generar ganancias. En última instancia, la empresa buscará también dejar de ser una
scaleup y posicionarse como un competidor en su sector comercial.

¿Cómo saber si tu startup está lista para ser una scaleup?

Ser una startup o una scaleup depende del estadio o etapa de desarrollo empresarial de
una organización. Revisemos algunos indicadores que te dejarán ver si tu empresa está lista
para pasar a la siguiente etapa.

1. Ten en cuenta el momento que está viviendo tu empresa

Forzar un nivel de productividad para el que tu negocio aún no está listo puede ser
contraproducente. Es mejor que busques el momento ideal para tomar decisiones
importantes y llevarlas a cabo.
2. Considera si tienes un equipo de trabajo suficientemente preparado

Al masificar tu demanda deberás considerar una mayor producción y contar con los
recursos necesarios para darte abasto. Esto también aplica para tu equipo de trabajo, que
adquirirá nuevas responsabilidades. Si crees que aún no cuentas con un equipo
suficientemente preparado, no dudes en contratar nuevos colaboradores para satisfacer
tus demandas actuales.

3. Cuenta con el capital necesario

Sin este elemento no podrás dar el paso a la transición. Asegúrate de tener solvencia
económica, pues un gran avance requiere del incremento de tus ingresos para equilibrar la
inversión que estás a punto de realizar. De igual forma, procura tener un plan alternativo
económico para evitar complicaciones financieras.

4. Asegura la fidelidad de tus clientes

Recuerda que mantener tus clientes actuales es hasta 7 veces más fácil y económico que
ganar nuevos. Sin duda, los clientes representan el lugar donde surge tu crecimiento
económico. Si te encuentras en una etapa sólida respecto a la aceptación de tus
productos es el momento perfecto para tu transición a scaleup. Debes tener en cuenta la
fidelidad de los clientes, así como la demanda que existe y la calidad en la comunicación
que mantienes con ellos.

5. Evoluciona tu plan de publicidad y promoción

Todo lo que conlleva la comunicación de tu marca o empresa debe adaptarse a sus


resultados y a la era digital en la que se está desarrollando. Te recomendamos poner mucha
atención en las etapas de cambio, ya que requerirás de nuevas estrategias de marketing
que impulsen la organización de tu negocio en el mercado. Solo así es como puedes
asegurar el éxito de tu posicionamiento.

6. Define objetivos reales

La objetividad es esencial para revelar los datos y cifras reales que te lleven a definir
objetivos alcanzables. Con ellos podrás clarificar si tu proceso de transición a scaleup está
dando resultados positivos o negativos conforme a las metas que se planteó tu
empresa. Haz uso de datos históricos de la organización para establecer comparaciones
con la situación actual de cambio.
7. Apuesta por nuevas tecnologías

Los procesos de estandarización liberan tiempo y recursos siempre y cuando sean


implementados de manera adecuada. Si bien esto requiere inversiones iniciales en sistema
TI, con el paso del tiempo verás los resultados: acceso a datos de forma más rápida, mejor
comercialización, optimización de tu sistema a uno escalable, entre otros.

8. Diferencia el crecimiento de la escala

Hay una gran diferencia entre hacer crecer (scaleout) y escalar una empresa (scaleup). Si
eres una startup que quiere evolucionar es necesario tener un impacto duradero en tu
industria. Por ello debes crecer sin acumular una gran cantidad de gastos generales. Cuando
se habla de «crecer» nos referimos a hacer más grande una empresa durante un periodo,
pero «escalar» representa dimensiones proporcionales o aumentar el tamaño de acuerdo
con una escala común.

9. Piensa si tienes la oportunidad de ser un líder ausente

La mayor señal de que tu empresa está lista para volverse una scaleup es sencilla: puede
funcionar sin ti. Esto no significa que ya no seas requerido, todo lo contrario: sigues siendo
el pilar de tu organización. Sin embargo, cuando has encontrado el equipo interno y las
herramientas adecuadas para el manejo de tu negocio puedes ir deslindándote de algunas
responsabilidades.

Esto representa una gran ventaja, ya que puedes ocupar parte de tu tiempo en desarrollar
otras formas de crecimiento de la empresa o reunirte con más prospectos, sin tener la
preocupación de que algo pueda salir mal. Tu equipo de trabajo está listo para hacer frente
a los retos que se presentan día a día. Esto también aumenta la confianza y productividad
de tus empleados.

Si cuentas con todos estos requisitos es momento de que planees tu proceso de transición
de startup a scaleup.

Cómo convertir tu startup en una scaleup?

1. Identifica los cambios que serán necesarios

Como hemos visto, dirigir una startup no es lo mismo que liderar una scaleup. Al llevar a
cabo este tránsito debes ser consciente de todas las transformaciones que habrá de por
medio, así como las exigencias que tendrás que satisfacer en cada etapa de tu crecimiento:
si necesitarás recursos, cuántos empleados proyectas incluir en tu plantilla, qué mercados
puedes satisfacer, etc.
Asimismo, la estandarización de tus modelos de producción te ayudará a repetirlos de
manera más rápida y eficaz para atender a las necesidades de tu nueva demanda. Para esto
necesitas crear estructuras organizacionales que impulsen tus procesos de manera
positiva. En este punto la experiencia será tu gran aliada para lograrlo.

2. Suma habilidades al talento humano

Escalar solo puede lograrse si se tiene a las personas adecuadas como sostén. Si incorporas
nuevo talento de forma constante, asegurarás que ninguna habilidad que se requiera dentro
de la empresa sea pasada por alto. Todos los puestos son importantes y es esencial la
colaboración de los miembros involucrados para la solución de problemas y la generación de
ideas que aporten positivamente a las scaleups.

Sumar habilidades al talento humano de tu empresa solo traerá consigo resultados


positivos mientras te mantengas fiel a las características individuales que buscas en tus
colaboradores. Por ello también debes poner mucha atención en las personas que contrates,
pues requieres colaboradores que aporten buenas ideas, innovadores y listos para sumarse
a tus metas.

3. Mejora tus habilidades de liderazgo

No es lo mismo dirigir un pequeño grupo de trabajo que liderar un colectivo en constante


crecimiento. Generalmente las startups comienzan como proyectos personales que se
apoyan en el talento de algunas personas más, pero al comenzar tu escalamiento deberás
monitorizar tus equipos de trabajo, delegar responsabilidades y, al mismo tiempo, crear
ecosistemas de trabajo productivos.

Así como el talento humano dentro de tu empresa debe mejorar, tú como líder estás aún
más obligado. Construye un equipo de trabajo con base en tus propias habilidades;
encuentra mentores, investiga en internet, lee libros, estudia a los mejores expertos y
únete a grupos de emprendedores en crecimiento como tú. Verás que con esta
retroalimentación tu percepción de las cosas cambiará positivamente.

4. Optimiza las estrategias emprendidas

Serás capaz de pulir todos tus procesos si logras centrarte en lo que sí funciona y en lo
que no como un área de oportunidad. De esta manera innovarás constantemente con
estrategias adecuadas para lograr los cambios que se requieran, creando más empleos,
generando mayores ingresos e impactando positivamente en la comunicación directa con
tus clientes.
Además debes interactuar de forma positiva con todos los públicos a los que te diriges y
también con los que interactúan de manera interna en tu empresa. Esto deberá
acompañarse de un plan de marketing ambicioso (pero realista) para manejar de manera
excelente tu imagen pública.

5. Crea una red de colaboradores externos

Hablamos con anterioridad sobre la diferencia entre el enfoque scaleup y scaleout. Pero el
que sean diferentes no significa que no puedan complementarse. Al tiempo que aseguras tu
crecimiento vertical es deseable que expandas tu presencia hacia los lados, conectando con
más clientes, buscando mejores proveedores y asegurando convenios con otras
organizaciones o personas.

Para lograrlo, puedes crear una red de socios, proveedores de servicios, socios de ventas
y clientes que puedan sumarse a tu crecimiento o aliarte con empresas e instituciones que
detonen tu crecimiento.

6. Renueva tus estrategias de marketing

Una buena opción para alinear tu actual estrategia de marketing digital y ventas es a través
del inbound marketing. Esta estrategia se centra más en la calidad que en la cantidad. Por
lo tanto, ayuda a invertir mejor el tiempo y los activos en una buena gestión de leads
calificados.

Recuerda que tu empresa necesita consolidarse en el mercado, por lo que es deseable que
construyas tu imagen y que tu buena reputación se mantenga entre los consumidores.

Para convertirte en una empresa confiable y atractiva puedes apoyarte en estrategias


como blogs, ebooks o una optimización de tu sitio web que brinde conocimiento y
orientación a tus próximos clientes. Los siguientes datos dejan ver las ventas que obtienen
estas estrategias.

Errores comunes al hacer una scaleup

Para muchos emprendedores de startups la evolución representa un cambio con grandes


desafíos, pues implica un cambio de paradigmas. En esta sección hemos recopilado algunas
de las equivocaciones más comunes en las que las startups caen. Si en este momento deseas
hacer tu transición serán de gran ayuda a fin de evitarlas.

1. No tener una buena planificación. O en el peor de los casos, no tener ninguna.


Convertirse en una scaleup requiere una buena estrategia, pero la falta de
experiencia, conocimiento o recursos pueden desalentar su realización. Recuerda
que para escalar, tus planeaciones tienen que ser más sistemáticas. Debes priorizar
que toda la organización esté enterada y comprenda los cambios. De lo contrario, los
resultados podrían ser caóticos.

2. Falta de liderazgo. Todo líder de negocio exitoso constantemente piensa en cómo


lograr mejores resultados para su negocio y hace algo al respecto. Visualiza, inspira,
crea conexiones importantes y se asegura de contar con el capital humano y
financiero, pues, de lo contrario, es probable que no pueda hacer frente a los retos
que se aproximan.

3. No contratar nuevo personal a tiempo. Antes de comenzar tu transición es vital que


contrates nuevos empleados. De lo contrario, por más bueno que sea tu plan de
scaleup no contarás con los soldados suficientes para ir a la batalla. De igual forma,
deberás ser muy exigente acerca de quién entrará en tu negocio. Tener a una
persona equivocada en tus filas puede afectar tu transición.

4. Falta de capital. Antes de comenzar esta etapa, busca un financiamiento o acércate


a algún socio. Esto garantiza tener un plan de acción ya implementado desde el
inicio. Otra ruta puede ser a través de un fondo externo como un modelo financiado
por el cliente. Airbnb lo hizo y todos conocemos sus resultados. En este modelo se
reúnen compradores y vendedores con una inversión nula o limitada.

5. No buscar asesoramiento externo. No temas buscar apoyo en otros líderes de


negocio o asesoría especializada. Hacer esto te permitirá asegurar que toda la etapa
de transición sea exitosa.

6. No conectar con el área de marketing. Esto representa un grave error en la


transición a scaleup. Al haberse transformado por completo las metas en el área de
ventas se debe mantener una íntima relación con el área encargada de la publicidad
y la promoción. Presta mucha atención a la actualización de tus resultados y a la
importancia de las métricas relevantes para evaluar tu éxito o fracaso de manera
eficaz, a fin de implementar las estrategias necesarias.

Qué es una empresa unicornio??


Las empresas unicornio son aquellas que logran generar un valor de 1.000 millones de
dólares durante su etapa de lanzamiento al mercado, aún sin haber abierto su oferta en la
bolsa de valores. Ahora que sabes qué es una empresa unicornio, a continuación te contamos
otros aspectos que las caracterizan.
La mayoría de ellas son startups que no superan los 10 años de nacimiento, pero que
supieron aprovechar las nuevas tecnologías para brindar productos o servicios que las
diferencia de su competencia.

Un detalle no menor, es que esto lo logran sin contar con el financiamiento de inversionistas
u otras empresas de mayor tamaño.

¿Cuáles son sus principales características?

Si bien puede ir mutando con el correr de los años, las empresas unicornio se dividen de
manera uniforme en 4 modelos comerciales principales: comercio electrónico de consumo,
audiencia de consumidores, software como servicio y software empresarial.

Pero, ¿qué caracteriza a estas empresas “mitológicas”?

• Contar con una valoración de 1.000 millones de dólares antes de cotizar en bolsa.
• No haber sido compradas por otra compañía y contar con financiación 100% privada.
• Haber iniciado sus actividades hace menos de 10 años, ya que hablamos de empresas
jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mercado.
• Auge acompañado por el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías y las
redes sociales.
• Creadas por jóvenes empresarios en sus “treinta”. De hecho, la Revista Forbes
publica anualmente una lista de los 30 mejores jóvenes emprendedores “under
thirty”.
• Empresas disruptivas, innovadoras que experimentan un rápido crecimiento,
generando un gran valor en muy poco tiempo.
• La mayoría de ellas, basan su estrategia comercial en la relación directa con el
consumidor (business-to-consumer)

Qué es un Plan de Negocios??


Un plan de negocios es una herramienta para la identificación, planificación, ejecución y
evaluación de ideas de negocio que permiten impulsar y consolidar emprendimientos.

Un plan de negocios sirve para cimentar las bases de una organización, tener certidumbre
de qué se busca y planear las acciones de la empresa para lograr la meta. Es un excelente
instrumento que proporciona visibilidad y, por lo tanto, control de los escenarios, variables
y factores que se conjugan para que una compañía tenga éxito.
El Derrotismo
Es darse por vencido antes de empezar. Para el derrotista típico todo obstáculo es inmenso
y toda ayuda insuficiente. Su versión de las cosas es que a él le amanece más temprano y
le anochece más tarde, nadie lo entiende, aunque él se las sabe todas él ya ha pasado por
todo y simplemente está tratando de ahorrarle sufrimientos a los demás. Su voz suena
cansada y sus palabras traen hielo al alma

¿Cómo vencer el derrotismo? Ante todo, téngase en cuenta que si no creemos que se puede
vencer el derrotismo ya en eso somos derrotistas La base, pues, en esta batalla contra el
fracaso, es comenzar entregando las armas. Sobre este cimiento son útiles estas
sugerencias:

1. Los mejores derrotistas de hoy fueron los mejores ilusos de ayer, han dejado pasar
muchas oportunidades y no han tenido el valor de incorporarse al tren del cambio.

2. Hay que sacudirse y levantarse con soberbia o la vida te aplastará sin piedad

3. Es importante encontrar mecanismos que nos permitan determinar métodos y técnicas


que nos permitan comprender como las cosas pueden cambiar.

El Conformismo
Tiene un efecto similar, nos invita a atenuar el apetito inmenso de surgir y de elevarse
rechazando de antemano nuevas oportunidades, nos desplaza hacia el desconocimiento de
nuevas cosas y nuevas experiencias El conformismo nos deja en la ignorancia de nuestro
verdadero potencial y nos convence de que nuestra vida no la podemos mejorar

El conformismo nos ata las manos y nos impide batimos frente a frente contra el deseo de
superación. En todos los casos suele haber explicaciones, disculpas y justificaciones. Pero
la vida no se nos dio para explicar por qué no fuimos, al final siempre somos evaluados por
nuestros logros, conquistas, metas obtenidas y desafíos confrontados

El ser conformistas implica ignorar oportunidades y desperdiciarlas

Como vencer el conformismo:

1. Debemos ser curiosos y observadores ¿Por qué otros tienen lo que nosotros deseamos?
¿Como lo han obtenido?
2. Debemos comprender que existe un momento para actuar, el cual si lo dejamos pasar no
volverá a nosotros

3. La ambición es buena, es el apellido que tiene el mejoramiento, el desarrollo y el


crecimiento

La Inconstancia
Nos lleva a ilusiones platónicas, pero sin ningún compromiso de acción Nos lleva a idealizar
nuestros deseos y expectativas de la vida y a efectuar esfuerzos por un tiempo, luego
volvamos a la vida de antes Desperdiciamos esfuerzos, nos falta compromiso y disciplina

De todos los males este es el peor, porque nos lleva al convencimiento de que no vale la
pena seguir, de que nada va a cambiar y de que éramos unos meros ilusos.

Debemos recordar que

1. La inconstancia es un defecto que nos llevara al fracaso.

2. Que el trabajo y la disciplina ha forjado a los atletas más grandes de nuestra historia

3. Muchos inventos que han beneficiado grandemente a la humanidad han sido el resultado
de muchos intentos fallidos. Un prominente científico decía. "Aún no he desarrollado la
fórmula que ando buscando, pero he encontrado casi dos mil formas de no conseguirla eso
quiere decir que estoy más cerca que antes de conseguir mi objetivo propuesto.

Al principio un Emprendedor será prudente con sus gastos y generoso con sus inversiones,
se preocupará de no inmovilizar su efectivo, si no de hacerlo trabajar. Todo esto en función
de su propio negocio, sus privaciones tienen un significado, son las semillas que le permitirán
tener una buena cosecha

Lee y analiza la siguiente historia:

"Había en el mundo una gran obra que hacer y se determinó que cuatro personas debían
hacerla El nombre de estas personas era Todo el Mundo, Algunas Personas, Alguien y nadie
Se convoco a Todo el mundo para emprender la obra, pero Todo el Mundo argumento que
estaba muy atareado e imposibilitado de hacerlo. Por esta razón se encomendó la tarea a
Algunas personas, quien manifestó que esta misión no cuadraba con las funciones
designadas. Así que se le pidió a Alguien que se haga cargo, pero no pudo porque estaba
concentrado en otra actividad. En este sentido, como Todo el Mundo no podía hacerlo, de
que Algunas Personas no se animaban y que Alguien no estaba dispuesto, se determinó que
Nadie la haga y así, Nadie la hizo
Emprender, es la acción que permite a los audaces arrojarse al cambio, con el simple
compromiso de que existe la probabilidad de que el logro puede ser concretado y así sobre
la base de la constancia, la perseverancia y la disciplina consiguen su anhelo y conquistan
su ideal diseñan su emprendimiento y construyen su propio negocio.

La teoría de la programación independiente y dependiente en psicología es una teoría que


sostiene que las personas pueden ser programadas para ser independientes o dependientes.

Las personas independientes son más propensas a ser felices, exitosas y a tener relaciones
sanas. Las personas dependientes, por otro lado, son más propensas a ser infelices,
fracasadas y a tener relaciones problemáticas

Programación Dependista
Es el proceso de enseñar a las personas a depender de otros para tomar decisiones y para
satisfacer sus necesidades.

Programación Independista
Es el proceso de enseñar a las personas a ser autosuficientes y a tomar sus propias
decisiones.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo la teoría de la programación independiente puede


aplicarse en la vida real:

1. Un padre que le da a su hijo la oportunidad de elegir su ropa para el día está programando
a su hijo para ser independiente.

2. Un maestro que anima a sus estudiantes a resolver sus propios problemas está
programando a sus estudiantes para ser independientes.

3. Un jefe que responsabiliza a sus empleados por sus acciones está programando a sus
empleados para ser independientes.

Si bien es cierto que el estilo de confrontación que asumimos frente a la vida esta
relacionado con la percepción de nuestra propia capacidad, es importante recordar que
desde el punto de vista de la psicología somos el resultado de las capacidades heredadas y
de las capacidades adquiridas.

Capacidades heredadas
La genética demuestra que existen en la naturaleza humana varios elementos que llegan a
formar parte de nuestra cadena hereditaria y que la misma va atravesando de generación
en generación. Es común ver en nuestros días, que hijos de profesionales médicos,
abogados o artistas, terminan incursionando en la misma vocación que sus padres o
progenitores.

Capacidades adquiridas

Por este lado se encuentra que el ser humano, participe de una complejidad indiscutible,
puede aprender y desarrollar nuevos conceptos, habilidades y destrezas sobre la base de
los principios educativos de la combinación entre la práctica y la teoría, la disciplina y la
dedicación constante.
El emprendedor nace en el sentido de que hay determinados rasgos de personalidad que
favorecen la actividad emprendedora: iniciativa, creatividad, capacidad de comunicación y
de “vender”, resolutividad, empatía, capacidad de liderazgo, enfoque a resultados, visión
de oportunidades, flexibilidad o tolerancia al riesgo y a la incertidumbre por mencionar
unos cuantos. Sin embargo, siendo todos estos rasgos de gran ayuda cuando están
presentes, el emprendedor fundamentalmente se hace, y se hace a través de la experiencia
emprendedora y de la formación.

No es la genética lo que determina la capacidad emprendedora o innovadora. Tampoco es


la geografía. Lo que determina la capacidad emprendedora o innovadora es la cultura donde
el individuo está inmerso: el conjunto de comportamientos y creencias que guían sus
actitudes y sus decisiones, las competencias que ha desarrollado en su proceso de
aprendizaje, el referente social existente.

Un emprendedor nace
Existen ciertas características que predominan en algunas personas desde su niñez, que
pueden marcar su comportamiento futuro como posibles emprendedores. Se pueden
observar por ejemplo personas con mucha creatividad, liderazgo innato, una inteligencia
desarrollada, etc. Factores que con el pasar del tiempo pueden consolidar e un
emprendedor.

Un emprendedor se hace
Cualquier persona puede aprender y desarrollar nuevas habilidades durante su vida, así por
ejemplo una persona que no es muy buena con los números puede ir aprendiendo y
perfeccionando esa debilidad con el paso de los años hasta volverse experta en el área.
Sucede lo mismo al hablar de un emprendedor, puede no tener las habilidades o
competencias que ese perfil requiere, pero puede trabajarlas y perfeccionarlas.
En conclusión, un emprendedor tiene cualidades innatas que le dirigen a arriesgar, a tener
confianza en sí mismo, a innovar, a crear proyectos y negocios, pero todas esas cualidades
se pueden complementar con habilidades que se adquieren mediante la formación, por lo
que un emprendedor nace y se hace.

Existen muchas características y cualidades que debe tener un perfil emprendedor, sin
embargo, algunas destacan entre otras:

1. Entusiasmo y pasión
Un buen emprendedor debe sentir pasión y entusiasmo por llevar a cabo su idea de negocio,
ya que esto va a disminuir el impacto de lidiar con el cansancio, los desvelos y los
contratiempos que implica empezar de cero un proyecto.

Ser apasionado por tu proyecto, te ayudará a no desanimarte en el camino y abandonar tus


planes. También, es lo que te va permitir adaptarte al cambio y a cualquier circunstancia.

2. Constancia y perseverancia
Un negocio no crece ni se construye de la noche a la mañana, toma tiempo y es allí donde la
perseverancia juega un papel clave. Como emprendedor, debes ser capaz de lidiar con
múltiples obstáculos y comprender que en el camino, no todo saldrá como deseas.

Sé paciente, entiende que hay cosas que no vas a poder controlar, sin que eso te quite la
pasión y el entusiasmo. Evita cualquier tipo de excusa que se interponga entre tus
objetivos, e inténtalo una y otra vez hasta conseguirlo.

Los emprendedores que se plantean un objetivo y luchan para conseguirlo tienen lo


necesario para alcanzar el éxito.

3. Creatividad e innovación
La creatividad y la innovación son dos cualidades que todo emprendedor exitoso debe
tener.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas, mientras que la innovación es el


arte de convertir esas ideas en productos, procesos y servicios nuevos, valiosos y
necesarios.
Rodéate de actividades, personas y espacios que nutran tu capacidad de crear, que te
inspiren y motiven a desarrollar nuevas ideas, soluciones y proyectos que trascienden y
generen valor.

4. Comunicación asertiva e inteligencia emocional


Entre las cualidades que necesitas para ser un buen emprendedor, se encuentra la
comunicación asertiva y la inteligencia emocional.

Si eres creativo, innovador y apasionado, pero no sabes expresar tus ideas correctamente,
corres el riesgo de desaprovechar oportunidades y tener problemas de comunicación con
tu equipo.

De hecho, esta incapacidad para comunicar correctamente tus ideas, puede ser perjudicial
al momento de buscar inversionistas.

Por otro lado, la inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades


psicológicas que te permiten, equilibradamente, expresar tus emociones y entender las de
los demás (empatía)

Es la práctica de ser responsable y consecuente con tus emociones tanto en situaciones de


estrés como de calma.

En este sentido, ambas cualidades van de la mano y se complementan entre sí para asegurar
un futuro emprendedor exitoso.

5. Liderazgo y trabajo en equipo


Un buen líder analiza las cualidades de cada uno de los miembros de su equipo para
potenciarlas y fomentar el crecimiento empresarial.

Los emprendedores que poseen esta cualidad, se caracterizan por trabajar en equipo,
brindar motivación, delegar responsabilidades y confiar en que se harán correctamente,
empoderar a las personas que los rodean para cumplir sus tareas, y mantener relaciones de
confianza y respeto con sus aliados.

A diferencia de un jefe, quien usa su poder mandar autoritariamente, como líder debes
motivar y dirigir a tu equipo sin imponer tus ideas.
Las palabras "cualidad" y "característica" a menudo se usan indistintamente, pero hay una
diferencia sutil entre ellas. Una cualidad es una característica o atributo que hace que algo
o alguien sea lo que es. Una característica, por otro lado, es una propiedad o rasgo que
distingue a algo o alguien de otra cosa.

Por ejemplo, la inteligencia es una cualidad, mientras que ser inteligente es una
característica. La inteligencia es una cualidad que hace que alguien sea inteligente,
mientras que ser inteligente es una característica que distingue a alguien de otra persona
que no es inteligente.

1. Disciplina
La disciplina es una cualidad que nos ayuda en muchas esferas de nuestra vida y el mundo
del emprendimiento no es la excepción. En particular, la disciplina con respecto a la gestión
de nuestro tiempo representa una virtud ejemplar que nos ayudará a ejecutar nuestros
proyectos tal y como los hemos concebido.

2. Confianza
Una de las características del emprendedor que mejores dividendos otorga en el mundo de
los negocios es la confianza. La confianza es aquello que le permite a un emprendedor ver
una oportunidad en donde otros ven un obstáculo. Los emprendedores que tienen confianza
en sí mismos son capaces de realizar sus proyectos aún bajo las condiciones más
estresantes. La confianza es, además, una de las cualidades de una persona emprendedora
que genera más credibilidad y entusiasmo en un determinado proyecto.

3. Optimismo y positividad
El optimismo y la positividad son dos de las características personales de un emprendedor
que mejor funcionan a la hora de enfrentar los diversos traspiés que se pueden encontrar
durante el camino. Una persona optimista y positiva es una persona bien equilibrada que se
caracteriza por tener un espíritu constructivo bastante útil en términos de la propia
determinación que se tiene frente a cualquier tipo de proyecto.
4. Flexibilidad
La flexibilidad es una de esas cualidades que no puede faltar dentro del grupo de
características de una persona emprendedora. Esta virtud es lo que le permite a una
persona salir de los esquemas tradicionales y ver la vida con un espectro infinito de
posibilidades que no le dan espacio a la rigidez mental. La flexibilidad le brinda al
emprendedor la posibilidad de adaptarse fácilmente a las circunstancias y los cambios de
un mundo que evoluciona en modo permanente. Igualmente, la flexibilidad es bastante útil
a la hora de tener que enfrentar problemas y situaciones imprevistas brindándole al
emprendedor una gran capacidad de improvisación.

5. Proactividad
Hay personas que esperan que les lleguen las cosas y otras que van a buscarlas. Ser
proactivo significa tomar iniciativa y dar ese primer paso de manera constante. De hecho,
muchas buenas ideas se mueren porque nunca hubo nadie que se atreviera a ponerlas en
marcha. Tal y como lo dijo el inventor Thomas Edison en una de las más célebres frases de
motivación para emprendedores, “el valor de una idea radica en su uso”.

6. Organización
¿Cómo se puede hablar de las características de un buen emprendedor sin hablar de
organización? ¡Es simplemente imposible! Un buen emprendedor tiene que ser organizado a
la hora de la gestión de sus proyectos o de lo contrario tarde o temprano tendrá que lidiar
con dolores de cabeza fácilmente evitables. Además de esto, la organización es una
cualidad esencial a la hora de implementar un plan de trabajo.

7. Resolución
Una de las más importantes cualidades de un emprendedor a nivel de gestión consiste en
tener una buena capacidad para resolver problemas y superar inconvenientes de una
manera rápida, sencilla y eficaz. De hecho, la resolución es una virtud particularmente
importante al inicio de la vida de un negocio como, por ejemplo, durante la puesta en marcha
de una startup en el mercado.

8. Capacidad de aprendizaje
Un buen emprendedor siempre está dispuesto a aprender y busca activamente formas de
aprender algo nuevo todos los días. Estos escuchan a su equipo de trabajo en busca de
nuevas soluciones y oportunidades.
Ser emprendedor es mantenerse al día con las tendencias del mundo de los negocios y de
otros asuntos que puedan afectar su emprendimiento, para poder estar preparado para
todo.

9. Capacidad de negociación
En línea con lo anterior, un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación.
Así como la capacidad para alcanzar acuerdos. Cuando ponemos en marcha un negocio
surgirán situaciones de todo tipo. Y con cualquier actor: proveedores, clientes,
trabajadores, socios, partners, etc. Habrá instantes en los que tengas que transigir y
ceder, a cambio de recibir lo que necesitas en otros momentos.

Es por ello por lo que ser ecuánime y saber cuándo mantenerse más o menos flexible será
clave para el devenir del emprendimiento.

10. Networking permanente


Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Esta filosofía,
especialmente efectiva en el universo emprendedor, nos hará conseguir también mejores
precios con los proveedores, así como fidelizar nuevos clientes o ganar buenas
recomendaciones sobre nuestros servicios.

Esta red se amasa con constancia y paciencia, pues no es suficiente con sumar adeptos,
sino que, además, debemos cuidar nuestra relación con ellos para que se prolongue en el
tiempo.

Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir.


Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
Entre otras cosas, contribuyen a la buena administración del tiempo del empresario.
¿Que lleva a una persona a emprender? Esta es una pregunta que muchos creen saber la
respuesta y dirán; “tiene una buena idea de negocio” o “es porque se ha quedado sin trabajo”
o “busca libertad financiera”. Lo cierto es que, en el fondo, las razones que motivan un
emprendimiento podrán o no ser estas.

Existen muchas formas de emprender que pueden ir desde poner un gran negocio hasta
pequeñas inversiones que puedes realizar en diferentes plataformas, sin embargo, en todos
estos casos la pregunta es la misma ¿por dónde empiezo?

¿En qué sector puedo empezar?

De inicio lo ideal sería enfocarse en un sector con el que estés familiarizado ya que te
ahorrará mucho tiempo e inclusive te salvará de algunos errores por falta de conocimiento.
Por ejemplo, si has trabajado en cosas relacionadas con alimentos, puedes comenzar tu
propia cadena o si estuviste en algún sector financiero podrías optar por plataformas de
inversión. De igual manera, si quieres cambiar de aires y explorar en otro tipo de sectores
donde no has probado suerte, también puede ser una gran oportunidad. No importa el
sector donde quieras comenzar, solo asegúrate de estar bien informado o asesorado.

¿Tengo que dejar mi trabajo actual para comenzar mi negocio?

No necesariamente, obviamente habrá negocios que requieran más tiempo y atención que
otros, pero si tu trabajo actual te da la flexibilidad de manejar ambos, entonces es mejor
conservarlo. Recuerda que existen riesgos en cualquier negocio o inversión por lo que tener
un respaldo económico y una estabilidad, es importante en caso de que no funcione tu nuevo
negocio.

Tengo una buena idea, pero no tengo dinero

Siempre y cuando sepas manejar tus créditos, podrás acercarte a instituciones financieras
que podrán prestarte el dinero que necesitas para culminar esa gran idea y ponerla a
generar dinero, solamente no olvides comparar las tasas para seleccionar la que mejor te
convenga, y por supuesto, asegurarte de que puedes pagar el crédito para no caer en una
deuda que no puedas pagar.

Otra alternativa es ahorrar o conseguir fondos mediante la realización de otras


actividades, por ejemplo, un trabajo temporal, actividades de crowfunding, etc.

Es muy importante que cuentes con un plan de negocios que te permita visualizar tu idea
desde varios ángulos para tratar de evitar sorpresas en un futuro.

El dueño de Transportes Aéreos del Mercosur (TAM), una empresa de aviación brasilera
conocido como el comandante Rolim Amaro, prohibía por contrato que sus conferencias
fueran transcriptas o gravadas, no queria que ellas fueran publicadas sin su consentimiento.
Por eso, son raros los registros de su filosofía particular de negocios. La revista SUCESSO
en diciembre de 1995 publicó un trecho de una conferencia en la cual Rolim resume su
filosofía de negocios a revendedores de motocicletas Honda, en Sao Paulo, seis años antes
de morir en un accidente de helicóptero. En ella, el explica los siete mandamientos de TAM,
que no es otra cosa que su receta personal para hacer funcionar cualquier tipo de negocio.

1° Mandamiento: Nada substituye la rentabilidad


Solo ella legitima y justifica a todo emprendimiento y permite mejoras no solo en nuestra
vida, sino también en la sociedad. Lo fundamental a tener en cuenta es que la rentabilidad
es algo que debe ser procurado de manera permanente, constantemente debemos pensar
en que debemos generar más capital para sostener y prosperar nuestro negocio.

La rentabilidad hará que nos constituyamos en empresarios y conseguirá desarrollar


nuestra cohesión con nuestro emprendimiento y de este modo al ir contratando a más
personas, podremos generar un mejor clima y una óptima cultura organizacional en nuestro
negocio.

2° Mandamiento: En busca de lo "correcto" no se hace lo bueno


Lo que es realmente importante, es algo más, y ese algo más ningún manual lo enseña. De
nada sirve gastar millones de dólares para hacer un programa de calidad, un manual de esto
o aquello. No existe manual que enseñe a lidiar con el público. Se puede enseñar a decir
buen día o buenas tardes, pero no se puede enseñar ese "algo más
Con la finalidad de poder encontrar mejores ejemplos, lustraciones reales para mis cursos
y talleres de gestión empresarial, he visitado muchas empresas y entrevistado a cientos
de ejecutivos y a miles de empleados. Me llama la atención que empresas que tienen
constituida en su misión, un enfoque al cliente y a la calidad, cuando las he visitado (y en
algunos casos, como en la empresa que se encuentra justo al lado del edificio donde escribo
este libro) el personal de atención al público de la tienda ni me miran la cara. Muchos
empleados no se dan cuenta de lo que es tratar al cliente bien.

Cuando digo que en busca de lo correcto no se logra lo bueno, quiero decir por ejemplo que
los manuales y los planes del negocio, son importantes, pero no constituyen un fin en si
mismos, si no un medio para llegar al objetivo determinado. Hasta donde yo entiendo, en un
emprendimiento es siempre difícil hacer lo bueno.

3° Mandamiento: Lo que importa para el cliente es la seguridad


Un negocio por pequeño que sea necesita de clientes para poder subsistir, por ello es
importante desplegar mensajes de confianza y seguridad para conseguir tres actitudes
fundamentales para el éxito de nuestro emprendimiento

a) Que compre y vuelva a comprar

b) Que hable positivamente de nosotros a sus amigos.

c) Que preste poca atención a la competencia

Este sentimiento de seguridad debe consolidar en el cliente la convicción de que ha tomado


una decisión correcta al entablar un negocio con nosotros.

4° Mandamiento: El gran arte de transformar una situación negativa


en algo positivo para el cliente
Un amigo me decía que un emprendedor era un buen observador y un gran olfateador: Con
estas dos facultades podía detectar en los errores y en las fallas excelentes oportunidades
para crear fuertes vínculos con las personas

Para ello todo emprendedor debe estar consciente de que convive con situaciones
incomodas e indeseadas que deben saber ser detectadas

Es importante considerar al cliente con empatía, es decir poniéndonos en sus zapatos.


Cualquier acción orientada a esta tarea sepan que no debe ser considerada un gasto - sino
inversión. De ese tipo de cosas el cliente nunca más se olvida Es necesario que nosotros
intentemos hacer de cada tipo de situación, aunque sea negativa una situación positiva Es
una oportunidad de crear vínculos indestructibles con nuestros clientes, lazos a prueba del
tempo y de la competencia

5° Mandamiento: Dé autonomía a las personas


Una de las experiencias del Comandante del TAM que más impresiona está relacionada con
la habilidad gerencial, la cual debe formar parte de un perfil emprendedor, es la de
promover la convicción de que todos necesitan pensar y actuar como si fuesen dueños del
negocio.

En su artículo el Comandante Rolim dice "Voy a contar una historia TAM es una empresa
descentralizada. Cuando se trata de la atención al cliente, cualquier jefe de equipo en los
aeropuertos tiene autonomía de poner un pasajero en otro avión o de pagar el restaurante
para 50 personas. El otro día un cliente de un molino de trigo en Paraná mando una pieza
para arreglar a Sao Paulo. Después de ser arreglada ella debería legar a Curitiba el día
viernes, pero fue colocada en un avión que iba a Brasilia. El viernes el cliente fue a buscarla
al aeropuerto de Curitiba y no estaba. El sábado, el cliente volvió y no la encontró. Llamó a
la gerencia y no logró hablar con nadie. Sin opción reclamó a la telefonista Ella intento
encontrarme, pero no lo logró Por iniciativa propia descubrió donde estaba la pieza. Llamó
al cliente y le dijo: ¿A dónde quiere usted que le mande? A Paranaguá Ella respondió en
cuarenta minutos la pieza estará en Paranaguá. Y por cuenta propia fletó el jet para
enviarla. El lunes encontré al señor Álvaro, el encargado que me dijo parece increíble, pero
una telefonista fletó un jet por 7 000 dólares para mandar una pieza a Paranaguá ¿Ella
hizo eso señor Álvaro? Sí, señor. Entonces hágame un favor ponga a todas las telefonistas
y a los directores en la sala de reunión. Yo llegué y encontré un ambiente de velorio.
Pregunte, con cara de enojado ¿quién fue la telefonista que fleto un jet? La telefonista
levantó el brazo y dijo fui yo, comandante. Entonces yo dije: Ven aquí, mi amor. quiero
darte un beso Pregunté por qué arriesgó su empleo al mandar un jet a Curitiba, ella
respondió así: Si usted estuviera aquí, ¿qué haría? Claro que yo mandaría el jet. Pues eso
es lo que hice comandante"

La lección que saqué es que todos tenemos que actuar como el jefe. Tenemos que tener
iniciativa y dar premios a los colaboradores por esto.

6° Mandamiento: La humildad es fundamental


La humildad del emprendedor debiera caracterizar su proceder, debe reconocer que todo
puede ser mejorado, aun el resultado de los procesos de transformación empleado en su
negocio.
Un emprendedor debe hablar de su negocio con optimismo, pero no caer en la arrogancia,
debe pretender ser envidiado por lo que él es y no por lo que él tiene.

7° Mandamiento: Los buenos ejemplos valen más que un millón de


palabras.
Para todo emprendedor el mejor negocio del mundo es el suyo. Por eso necesita desarrollar
acciones permanentes para cuidarlo. Es la garantía para un futuro mejor, la antesala de su
bienestar económico y de su familia y lo más importante es la gallina de los huevos de oro,
no existe ningún justificativo para llevar un emprendimiento a la perdida y no debiera haber
perdida en un emprendimiento. Hay que tener presente que rico no es el que tiene más,
sino es el que necesita menos.
Pensar en tener un negocio o emprendimiento propio puede parecer un asunto atractivo
para muchas personas, y nos hace mucho sentido porque en efecto lo es. Sin embargo, no
todos tienen éxito.

Pero de eso se trata. No podemos echarnos para atrás solo porque alguien que conocemos
emprendió y quizá no le fue bien. Todo lo contrario, son oportunidades de casos que nos
permiten aprender, conocer y capitalizar.

En ese sentido lo que sí debes tener en cuenta son las etapas que se presentan a la hora
de emprender:

Etapa 1. La Idea.
Sobre ideas de negocio para emprender y qué hacer cuando se tiene una, hay mucha
literatura. Pero, a pesar de la cantidad de información disponible, no siempre queda claro
lo que caracteriza a esta etapa y lo que debes hacer para enfocarte.

Con una idea de negocio en mente, hay 2 aspectos claves que debes analizar:

1. Porcentaje de éxito versus entusiasmo

Cuando la idea es novedosa y no tenemos información de qué probabilidad de éxito pueda


tener, el entusiasmo que demandará es elevado. A quienes comentes tu idea te podrán
mirar extraño. Así que, si no tienes un gran entusiasmo, abandonarás rápido.

En cambio, si se trata de una idea de negocio ya probada, no requerirás de una gran dosis
de entusiasmo. El camino a seguir estará relativamente claro, y es cuestión de ejecutar las
tareas.

En fin, lo importante es estar convencido de querer emprender con tu idea y lo mejor es


tener un gran entusiasmo por desarrollarla.
2. ¿Amor o necesidad?

Otra clave es si emprendes por amor o por necesidad. ¿Lo haces porque te apasiona la idea
o porque quieres tener mejores ingresos y no tener un jefe?

Las dos motivaciones son válidas. Sin embargo, la experiencia apunta a que el deseo, la
pasión o el amor por la idea, minimiza la posibilidad de abandonar el emprendimiento ante
los primeros obstáculos.

Así que lo mejor es que haya mucha pasión por la idea. Te ayudará a enfrentar los retos
que irán apareciendo desde el momento en que la compartas por primera vez.

¿Qué podemos hacer para decidir si continuamos o no?

La clave está en obtener información de calidad sobre la idea a desarrollar. Si es posible,


probarla, hablar con potenciales clientes y con expertos, indagar sobre productos o
servicios similares, etc.

Y, es muy probable que te llenes de ideas, por eso para ponerlas en orden, una herramienta
ampliamente recomendada es el lienzo Canvas.

Por otro lado, y aunque no siempre es posible, una actividad que podría ayudar en esta fase
es captar seguidores para la idea de negocio.

Por ejemplo, amigos o familiares que se entusiasmen y que estén dispuestos a acompañarte
en la travesía hacia el éxito. Conformar un equipo en esta etapa es ideal.

¡Dos cabezas piensan más que una!

¿Qué no deberías hacer en esta etapa?

Como en todo inicio, es necesario saber en qué cosas no se debe incurrir. Algunos ejemplos
de qué no hacer son: un plan de mercadeo, un manual de gestión del recurso humano; crear
la estructura de la organización, buscar software de gestión…

¡No pierdas tiempo en estas actividades! Esto lo atenderás en otras etapas.

Etapa 2. La puesta en marcha o travesía en el desierto.


Si llegas a esta segunda etapa es porque te has convencido de que la IDEA es viable. Ya
tienes algunos elementos que te dan confianza sobre el éxito de la idea de negocio.

Sin embargo, es probable que llegues hasta aquí sin equipo, así que estarás solo. Si no es
así, maravilloso, porque la carga de las tareas y responsabilidades podrán ser repartidas.
¿Qué es relevante en esta etapa?

En la puesta en marcha, lo relevante es concretar el producto o servicio tan pronto como


sea posible para comenzar a facturar, aunque sea lo mínimo para mantenerse a flote.

Dependiendo del emprendimiento, puede ser clave buscar recursos para poner en marcha
la idea. Si se trata de montar una fábrica de calzado, se requiere materia prima e
inversiones en maquinaria para producir el primer par de zapatos.

Por esta razón en algunos emprendimientos puede ser necesario elaborar documentos para
plasmar la idea y “venderla” a los inversionistas. Lo típico es un plan de negocios.

En esta etapa hay dos preguntas claves a las que debes responder: ¿tengo la capacidad
para hacerlo? y ¿vale la pena hacerlo?

La capacidad de producir la tendremos, porque en el 99 % de los casos, la idea está sujeta


a nuestro saber hacer. Porque sabemos fabricar el producto o prestar el servicio.

Aquí lo clave es, si contamos todas las herramientas de poner en marcha el emprendimiento
y preguntarnos si vale la pena todo el esfuerzo que demanda.

Entonces, será el momento de decidir antes de incurrir en más gastos. Recuerda, que es
de sabios decidir lo más temprano posible.

Cómo apostamos a que tenemos la capacidad y vale la pena hacerlo, hay un punto crucial en
esta etapa: ¡comenzar a facturar! ¡Si no facturas no sobrevives! Aquí es clave, por ejemplo,
buscar al primer cliente y realizar la venta número 1.

Esta etapa es la travesía del desierto. ¡Hay poca agua! Hay mucho por hacer y poca gente
o nadie que nos apoye.

El hombre orquesta:

En las primeras etapas de un emprendimiento, te conviertes en el hombre orquesta, por


estar haciendo muchas actividades y de todo tipo.

Por ello, la pasión es clave, porque mientras estás en la puesta en marcha, tienes que luchar
para sobrevivir, haciendo mil y una cosas a la vez.

Aquí tienes 5 tareas que forman parte de la puesta en marcha:

- Realizar el papeleo para iniciar el negocio.

- Atender aspectos como la figura jurídica que adoptará la empresa.

- Crear el nombre comercial.


- Según el caso, solicitar permisos para abrir el local.

- Crear las facturas legales, entre otras.

La ejecución de estas y otras actividades nos preparan para ir a la siguiente etapa.

¿Qué no deberías hacer en esta etapa?

Al ir avanzando, pueden venir a tu mente mil cosas que crees que debes hacer en este
momento. Por eso te contaré algunos ejemplos de qué no hacer en la etapa de puesta en
marcha o travesía en el desierto:

Primero, crear indicadores.

Segundo, pensar en exportar.

Tercero, querer incorporar más de una temática, que desvíe tu norte.

Cuarto, contratar personal que aún no necesitas, etc.

… ¡No inviertas tiempo en estas actividades! Esto son gajes de la siguiente etapa. Aquí la
clave es sobrevivir.

Recomendación para esta etapa:

No te quedes solo, pide ayuda para afianzar el emprendimiento y superar la “puesta en


marcha” lo más pronto posible.

Etapa 3. Crecimiento inestable o irregular.


Si llegas a esta etapa es porque has logrado algunos ingresos, ya estás comenzando a
facturar lo necesario para mantenerte a flote.

Has sobrevivido a la travesía del desierto con la poca agua que tenías. Pero sin duda,
seguirás siendo el hombre orquesta, resolviendo problemas y atendiendo a los clientes.

Es decir, es muy probable que sigas soportando la carga del trabajo, haciendo todo lo
necesario para seguir adelante. Tomas decisiones mientras administras.

¿Qué es relevante en esta etapa?

La palabra clave es aguantar. Aguantar hasta que la facturación permita contratar personal
para comenzar a delegar tareas básicas que quitan tiempo. Porque no puedes seguir siendo
el hombre orquesta.

En otras palabras, al tener más ingresos que gastos puedes contratar personal para delegar
ciertas tareas específicas, y que se realizan de forma cotidiana.
Así podrás enfocar el esfuerzo en otras actividades significativas, que estabilicen el
funcionamiento de la empresa.

Un dato importante es que muchos emprendedores se quedan en esta etapa, y pueden pasar
años allí. ¿No lo crees? Haz un ejercicio, mira negocios a los que vas con frecuencia y lo
verás.

Esto es típico en negocios como restaurantes, ópticas o ferreterías. El emprendedor


aprende a ser el hombre orquesta y, en muchos casos, por temor no sale de allí. ¡Se
convierte en su zona de confort!

¿Te has encontrado con dueños de empresas tipo “apaga fuegos”?

Atienden el reclamo de un cliente y a la vez, recibe mercancía de un proveedor.

Y puede hacerlo bien, pero no está enfocado en actividades para crecer. Dedica todo el
tiempo a mantener las actividades mínimas para facturar y mantenerse a flote.

Saber organizar el trabajo, distinguir las actividades de gestión de las de administración;


tener clara la misión de la empresa y comprender la propuesta de valor para ganar clientes,
deben ser parte del funcionamiento regular.

¡Esto nos prepara para ir a la siguiente etapa!

¿Qué no deberías hacer en esta etapa?

Ejemplos de qué no hacer: un manual de gestión del recurso humano, buscar software de
gestión, crear un departamento de calidad, contratar a un agente aduanero para exportar…

¡No pierdas tiempo en estas actividades! Esto lo atenderás en otras etapas. Aquí la clave
es aguantar, seguir facturando hasta que los ingresos superen los gastos.

Etapa 4. Crecimiento estable o regular.


Una vez que tu empresa haya llegado a esta etapa es el momento de contratar y aprender
a delegar.

Con la intensión de enfocar tus esfuerzos hacia la toma de decisiones, las revisiones, las
mejoras y la atención, lo que te permitirá empezar a ver qué funciona y qué es lo que no
funciona.

Normalmente, por momentos queremos hacer cuestiones que corresponden a otras etapas.
Pero… espera, debes mantenerte centrado en qué etapa te encuentras y en lo que te
corresponde hacer. Por eso… empieza a leer cosas sobre “¿Cómo gestionar bien los clientes,
en una empresa de artes gráficas?” (si es tu caso). O… ¿Cómo ser un mejor líder? o Mejores
alternativas a la hora de seleccionar tu personal.

Por eso, este es el momento para ver el potencial de la persona más idónea a la que
designarás tal o cual actividad, o de realizar las supervisiones precisas en actividades
claves que encaminen de forma apropiada a la empresa.

Además, de crear ambientes de confianza en los diferentes niveles de jerarquía, que se


vayan generando a medida que creces como negocio.

En esta etapa entrará a tu equipo aquel personal que hará el trabajo administrativo, que se
encargarán de realizar tareas en las cuales no es tan necesario tomar decisiones.

Por estos motivos, no pierdas de vista lo que realmente requieres y fíjate en estos…

3 Tips para alcanzar el éxito en la Etapa 4 Crecimiento estable o regular.

- Enfócate solo en sobrevivir

- La clave es contratar y aprender a delegar

- Céntrate en la gestión y tomarás las mejores decisiones.

Etapa 5. Funcionamiento óptimo.


Como vimos anteriormente en la etapa 4, pudiste empezar a funcionar más o menos y
empezaste a contratar personal, pero eso fue el impulso necesario para pasar a la fase
número 5, que es donde está el funcionamiento óptimo.

En el funcionamiento óptimo ya podemos contratar un responsable, que también está


fuerte, porque lleva el peso de todo, pero tiene el apoyo de las personas que has contratado
para las tareas administrativas.

Aquí es fundamental no cometer el error que muchas veces ocurre, de poner personal que
tiene tiempo en la empresa, pero no la experiencia, a cubrir campos que ameritan de un
experto o de un profesional.

Te mencionaré un ejemplo:

Si tienes un buen técnico, que te está haciendo tareas cotidianas en la parte


administrativa, prémiale… págale más, haz las cosas mejor para él. Que él cree un equipo
en esta área… “En la parte administrativa”

Pero, si tienes la capacidad de contratar a alguien con experiencia para gestionar y tomar
decisiones, ¡contrátalo! y deja al técnico en sus labores administrativas.
No cometas el error de moverlo de lugar. De lo contrario perderás un buen técnico y
obtendrás un mal gestor. ¿Ok?

Porque aquí te has encontrado cosas nuevas…

La toma de decisiones en esta etapa es crucial, toca decidir en el día a día y alguien tiene
que asumir esta responsabilidad.

Y quién mejor que una persona que sea experimentada, que sepa lo que tiene que hacer,
para poder llevar a buen puerto a la empresa.

Así, tú tendrás mayor libertad para enfocar tu tiempo en otros aspectos, como por ejemplo,
indagar sobre: Estrategias para enfrentar a la competencia o ¿Cómo tomar las mejores
decisiones?

De esta manera, las personas de administración tendrán mayor confianza para realizar sus
tareas, porque hay un buen liderazgo.

Tú, aquí funcionas más como el propietario, el consejero y el que también estás dando
orientaciones y estás apoyando a tu gestor. A este le potencias, que a su vez potencia al
resto de tu equipo.

Clave: Usar herramientas de gestión.

Y lo más importante para hacer todo esto, es tener herramientas que te permitan conocer
lo que está ocurriendo en tu empresa. Que te sirvan para hacer un análisis de lo que ocurre.

En este punto te estarás preguntando… ¿Qué es lo que tiene que hacer el gestor? Y la
respuesta es, que debe contratar a personas nuevas, hacer análisis y plantear las mejoras.

Ya que, para todo lo que ocurre en la parte administrativa te servirán herramientas de


gestión como un CRM, un ERP, un HRM (que es Human Resource Management), contabilidad
o inclusive, gestión de calidad tipo Lean Six Sigma, etc.

Herramientas que te van a dar información vital, para que tú puedas monitorear los
movimientos de la empresa.

Entonces, esta fase de funcionamiento óptimo ¿de qué se trata? De que estabas
funcionando de una manera y debes empezar a mover las piezas para funcionar mejor.

Pudiendo así, ser una empresa donde tengas todo controlado.


Etapa 6: Expansión o traspaso.
Una vez que lo tienes controlado, entonces pasarás a la última fase, la cual es denominada
de diversas formas: expansión, expansión o traspaso, expansión y traspaso o ampliación de
capital.

En el mundo de la oferta y la demanda ocupamos un pequeño espacio, y cómo ya sabemos


cómo funciona, porque tenemos un funcionamiento óptimo, podemos replicar el modelo que
hemos adoptado y aumentar el mercado.

Lógicamente, cada emprendedor es un mundo y cada iniciativa también, por ello, es


necesario dejar claros ciertos aspectos. Para comenzar, no hay soluciones estándar, lo que
es bueno para unos puede ser nefasto para otros y las estrategias adecuadas en un
determinado momento y para una iniciativa concreta, pueden resultar inadecuadas para
otros. Sin embargo, existe una clasificación que se aplica a la hora de determinar un
problema y la dificultad de la resolución:

1.- Un problema simple


Sería aquel que puede resolverse siguiendo una receta altamente experimentada. Basta
con seguir las instrucciones. Valga como ejemplo armar o desarmar una mesa de plástico.

2.- Un problema complicado


Aparece cuando el objetivo es más difícil pero ya se ha resuelto en ocasiones precedentes.
Es decir, existe literatura previa para inspirar y basar la solución. Un ejemplo: diseñar una
aplicación móvil. Es un problema difícil cuya solución requiere de la intervención de
expertos en distintas disciplinas, pero ya se ha resuelto con anterioridad y sus buenas
prácticas y técnicas clásicas se pueden trasladar a la creación de otro nuevo más avanzado.

3.- Un problema complejo


Surge ante una situación totalmente nueva, un reto que nunca antes se había afrontado y
sobre el que no existen ni documentación ni soluciones previas. Ejemplo un cliente se
desmaya cada vez que visita nuestras instalaciones, como es una situación que nunca se ha
dado, la respuesta a un reto totalmente nuevo empezaría por la observación, seguido por
el aprendizaje y la búsqueda de respuestas a base de muchos experimentos de prueba y
error.
4.- Un problema caótico:
En este tipo de problemas se desconoce del todo la relación causa-efecto de manera que
no vale aplicar ninguna de las soluciones estándar experimentadas. La situación sería:
“estamos en crisis y necesitamos actuar de inmediato para restablecer cierto orden (sin
importar la forma técnica), para luego, fuera del caos, evaluar y aplicar una solución más
robusta, de ser necesario”. Este es el dominio de la improvisación.

Antes de plantear una solución a un problema que se pueda presentar, se debe realizar un
análisis que permita identificar de manera clara y precisa el contexto del problema y en
función a esa información plantear la solución, al tratarse de diferentes emprendimientos
y diferentes rubros, siempre existirá más de una solución posible.

Conclusión, no hay una fórmula mágica del éxito. Las acciones y elecciones se deben tomar
tras un análisis de la situación individual, si no es así, se comienza mal a caminar.

Falta de planificación:
La planificación es un rol que debe cumplir el emprendedor de manera seria y objetiva, sin
considerar las frecuentes emociones optimistas, sino más bien enfocándose en un realismo
concreto. El principio de la planificación establece que "Quien fracasa en planificar
planifica fracasar, aquí reside su importancia. Al efectuar la actividad de planificación, es
menester pensar, meditar y reflexionar los aspectos fundamentales del emprendimiento y
plasmarlos por escrito incorporando las cuestiones esenciales.

Falta de fondos:
Las nuevas empresas suelen tener el punto débil en su estructura financiera, por ello, hay
que tener un férreo control de los gastos a través de presupuestos y aseguramos de que
los que hagamos van a compensamos (inversiones rentables). Para un emprendedor debería
ser más útil decirle a su dinero a donde ir y a que, antes que tratar de adivinar a donde fue

Ignorar al cliente;
El cliente es lo fundamental, si ignoramos quién es y lo que quiere, nunca nos elegirá, un
estudio de mercado y un buen enfoque son la vacuna contra este factor de fracaso
Ignorar a la competencia:
Esto es como una partida de ajedrez, los demás también juegan y si los obviamos
perderemos tarde o temprano el terreno.

Como habrá deducido esos factores de fracaso le dicen también cuáles son los factores
que le pueden ayudar al éxito en su empresa

Las principales ventajas de emprender un negocio:

Emprender es una de las opciones más desafiantes y emocionantes en la vida profesional.


En la actualidad, cada vez más personas optan por crear su propio negocio, ya que ofrece
muchas ventajas, como la independencia financiera y la libertad para tomar decisiones
importantes.

Ventaja de emprender 1: flexibilidad al ser tu propio jefe


Una de las mayores ventajas de emprender un negocio es la flexibilidad que ofrece. Puedes
decidir cuándo y dónde trabajar, además de ajustar responsablemente tu horario según
tus necesidades personales. Esto puede ser especialmente atractivo para aquellos que
buscan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, el control total sobre su carrera
y vida laboral y para aquellos que quieren trabajar con una ubicación de trabajo más
flexible.

Ventaja de emprender 2: innovación para contribuir a la sociedad


Emprender con tu negocio te permitirá ser creativo e innovador. Puedes identificar
problemas en el mercado y encontrar soluciones únicas y creativas para satisfacer las
necesidades de tus clientes y mejorar su calidad de vida, contribuyendo así positivamente
a la sociedad. Además, ser dueño de tu propio negocio te da la libertad de experimentar y
probar nuevas ideas sin tener que responder a nadie más.

Ventaja de emprender 3: puedes elegir cuanto ganar


Emprender un negocio también puede ofrecer un potencial de ingresos significativo. Puedes
ganar más dinero que trabajando para alguien más, ya que tienes la oportunidad de escalar
tu negocio y aumentar su alcance. Además, puedes ajustar los precios y la oferta de tus
productos o servicios para maximizar tus ganancias.

Ventaja de emprender 4: tú tomas las decisiones


Un aspecto frustrante de trabajar en la empresa de otra persona es que estás sujeto a los
caprichos de tu jefe al decidir a quién contratar y despedir. Emprender tu negocio significa
tener el control total sobre tu carrera y vida laboral. Podrás decidir la dirección de tu
negocio y tomar decisiones importantes sin tener que responder a un jefe o supervisor.
Además, podrás establecer tus propias metas y objetivos y trabajar hacia ellos de manera
autónoma.

Ventaja de emprender 5: autodesarrollo


Emprender un negocio puede ser una experiencia transformadora y de autodesarrollo.
Podrás tener la oportunidad de aprender y desarrollar nuevas habilidades y competencias
a medida que enfrentas desafíos y resuelves problemas. Además, puedes enfrentar y
superar tus miedos y limitaciones, mejorando tu autoconfianza y autoestima.

Los contras (desventajas) de iniciar o emprender un negocio

Emprender un negocio puede ser una decisión emocionante y desafiante, pero también tiene
sus desventajas.

Desventaja de emprender 1: trabajarás más duro, más horas


Si quieres crear tu propio negocio para trabajar menos, ya te puedes ir olvidando de
hacerlo. Los emprendedores suelen trabajar largas horas para hacer que su negocio
funcione. Esto puede implicar incluso trabajar los fines de semana y no tener vacaciones
durante los primeros años, ya que deberás sumar las horas de muchas tareas diferentes,
como la contabilidad, la gestión de recursos humanos y la atención al cliente, exigiendo que
además tengas una amplia variedad de habilidades para tener éxito (que puede lograrse
con una formación integral).

Desventaja de emprender 2: no tendrás a nadie que te guíe


En el trabajo, generalmente siempre hay un jefe o alguien por encima que es en última
instancia responsable de tu desempeño y productividad. Cuando comienzas tu propio
negocio, no hay un manual. Nadie puede decirte si estás haciendo las cosas bien o no. Tienes
que resolverlo todo por ti mismo todos los días. Gran parte de los primeros días son de
prueba y error, lanzando muchas tácticas a la pizarra para ver qué se pega.
Desventaja de emprender 3: falta de estabilidad financiera
Siendo emprendedor puede que tengas que lidiar con una falta de estabilidad financiera.
Los ingresos pueden ser impredecibles y fluctuar según el éxito de tu negocio, lo que puede
hacer que sea difícil pagar las facturas y tener una vida personal equilibrada. Además,
tendrás que invertir en el negocio para que crezca, lo que puede hacer que tu situación
financiera sea aún más incierta.

Desventaja de emprender 4: estrés y presión


Emprender un negocio también puede ser muy estresante y desafiante emocionalmente.
Puedes sentir una gran presión para tener éxito y enfrentar dificultades como la falta de
ventas o problemas con los empleados. Además, tendrás que hacer frente a la
incertidumbre y la falta de seguridad financiera, lo que puede aumentar el estrés y la
ansiedad.

Desventaja de emprender 5: el fracaso sienta increíblemente mal


El fracaso personal de tu negocio hundiéndose es abrumador. Puede molestarte mental y
físicamente. Puede llevarte a un estado de depresión durante un período prolongado de
tiempo y puede ser difícil salir de él. No subestimes lo difícil que puede ser superarlo,
especialmente si pierdes tu propio dinero o el de tu familia.
Las diferencias entre un perfil emprendedor y un perfil ejecutivo radican en sus roles,
enfoques y responsabilidades dentro de una organización o en el contexto empresarial. A
continuación, se detallan algunas de las principales diferencias:

Rol y enfoque:
Perfil emprendedor: El emprendedor es la persona que inicia y crea un nuevo proyecto o
negocio desde cero. Tiene una mentalidad visionaria e innovadora, busca identificar
oportunidades de mercado y está dispuesto a asumir riesgos para llevar adelante su idea.
Su enfoque está en crear algo nuevo, disruptivo o innovador.

Perfil ejecutivo: El ejecutivo ocupa una posición de liderazgo dentro de una organización
establecida. Su función principal es gestionar y dirigir las operaciones de la empresa para
alcanzar los objetivos establecidos. Su enfoque está en implementar estrategias, optimizar
procesos y asegurar la eficiencia operativa.

Inicio vs. gestión:


Perfil emprendedor: El emprendedor es responsable del inicio del negocio, desde la
concepción de la idea hasta la puesta en marcha y la obtención de financiamiento inicial. Su
enfoque está en la creación y el desarrollo inicial de la empresa.

Perfil ejecutivo: El ejecutivo entra en escena después de que el negocio ya está


establecido. Su función es administrar, dirigir y coordinar las actividades diarias de la
empresa para lograr los objetivos a largo plazo.

Toma de riesgos:
Perfil emprendedor: El emprendedor asume riesgos significativos al iniciar un nuevo
negocio, ya que no hay garantía de éxito y puede enfrentar incertidumbre y dificultades
financieras.
Perfil ejecutivo: El ejecutivo también enfrenta riesgos y toma decisiones importantes,
pero generalmente opera en un entorno más estable y predecible. Además se siente más
cómodo en un ambiente seguro y sin demasiada incertidumbre.

Enfoque en la innovación:
Perfil emprendedor: La innovación es esencial para los emprendedores, ya que buscan
crear productos, servicios o modelos de negocio únicos y novedosos.

Perfil ejecutivo: Si bien la innovación también puede ser parte del rol ejecutivo, el enfoque
principal está en la eficiencia operativa y en mejorar los procesos existentes.

Propiedad y responsabilidad:
Perfil emprendedor: El emprendedor puede ser el dueño o cofundador de la empresa,
asumiendo una gran responsabilidad en su dirección y éxito.

Perfil ejecutivo: El ejecutivo puede ser contratado por la empresa o designado por la junta
directiva para ocupar un cargo de liderazgo, siendo responsable ante los dueños o
accionistas.

En resumen, el perfil emprendedor se caracteriza por la creación y desarrollo de nuevas


empresas, con un enfoque en la innovación y la asunción de riesgos, mientras que el perfil
ejecutivo se enfoca en la gestión y dirección de operaciones existentes dentro de una
organización establecida. Ambos roles son fundamentales para el éxito y crecimiento de
las empresas.
––

77136096

jerssy19@gmail.com

También podría gustarte