Está en la página 1de 103

SEMINARIO

CAPITULACIONES
MATRIMONIALES Y CONCUBINARIAS
La sentencia 652/2021 de la Sala Constitucional del TSJ

JOSÉ GREGORIO MACÍAS CHAM


EDUCACIÓN DE CALIDAD
Recordemos que en la
clase pasada estudiamos
lo que la doctrina y la
jurisprudencia llaman el
régimen supletorio.

Régimen supletorio
que es tan válido, en
su definición, tanto
para el régimen
matrimonial
patrimonial como para
el régimen patrimonial
concubinario
Veamos de nuevo la
diapositiva de las
esferas….

¡Que al parecer
la vamos ver
como 10 veces!
¿QUÉ RIGE LA COMUNIDAD CONYUGAL Y LA
COMUNIDAD CONCUBINARIA?

CÓDIGO Acuerdos
CIVIL entre las
partes
¿Qué son las
capitulaciones
matrimoniales y
concubinarias?
Contrato solemne, modificable y
revocable, en virtud del cual los
cónyuges y concubinos
seleccionan el sistema
patrimonial que regirá en su
matrimonio o unión
concubinaria
¿Cuáles son las
características
principales de las
capitulaciones
matrimoniales y
concubinarias?
ES UN CONTRATO
LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD PERMITE EXCLUIR O
INCLUIR ALGUNOS ASPECTOS O TODOS ASPECTOS DEL
RÉGIMEN SUPLETORIO
ES UN CONTRATO SOLEMNE
CÓDIGO CIVIL
Artículo 143
Las capitulaciones matrimoniales
deberán constituirse por
instrumento otorgado ante un
Registrador Subalterno antes
de la celebración del
matrimonio; (…)
CÓDIGO CIVIL
Artículo 143
(…) pero podrán hacerse constar
por documento auténtico que
deberá ser inscrito en la Oficina
Subalterna de Registro de la
jurisdicción del lugar donde se
celebre el matrimonio, antes
de la celebración de éste,
so pena de nulidad.
SENTENCIA Nº 546
SALA DE CASACIÓN CIVIL
22 de noviembre de 2010
CASO: LEIDA MERCEDES SIFONTES
Sentencia Nº 546
Sala de Casación Civil
22 de noviembre de 2010

“…el juez cuando analiza el artículo 143 del


Código Civil, interpreta de la norma dos
supuestos de hecho, los cuales son: El primero
se refiere a las capitulaciones que se
constituyen en un documento que se otorga
ante un Registrador Subalterno y el segundo, a
las que constan en un documento auténtico
(…)”

1/3
Sentencia Nº 546
Sala de Casación Civil
22 de noviembre de 2010

“…Cuando el Legislador se refiere a las


capitulaciones otorgadas directamente en
la Oficina Subalterna de Registro (ahora
Registro Inmobiliario), señala que se
constituyen por instrumento otorgado ante
un Registrador, empleando el artículo
indeterminado “un” (…)”

2/3
Sentencia Nº 546
Sala de Casación Civil
22 de noviembre de 2010

“…por lo que es evidente que se pueden otorgar


válidamente ante cualquier Registrador
Subalterno, ahora denominados Registradores
inmobiliarios, antes de la celebración del
matrimonio, corresponda o no el ámbito
territorial de la Oficina en la que se registre el
documento, al del lugar de la posterior
celebración del matrimonio... ”

3/3
ES REVOCABLE O MODIFICABLE
ES ACCESORIO
AL MATRIMONIO O AL CONCUBINATO
La sentencia 652/2021 de la
Sala Constitucional del TSJ
A finales de 2021 los
abogados quedamos
sorprendidos al enteramos
que la sentencia 652/2021,
de la Sala Constitucional,
modificaba el régimen legal
de las capitulaciones
matrimoniales y lo
ampliaba a las uniones
estables de hecho.

¡Señores, llegó
trabajo!
¿Pero por qué
tanto revuelo?
Eso es así en
España, Perú,
Chile, México…
Etc.

Bueno sí…. ¡Cuando se pone


en modo
¡Pero aquí “cerebrito” no lo
no era así! soporto!
CÓDIGO CIVIL
(ESPAÑA)
TÍTULO III
Del régimen económico matrimonial
CAPÍTULO I
Disposiciones generales

Artículo 1.315
El régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges
estipulen en capitulaciones matrimoniales, sin otras limitaciones
que las establecidas en este Código.
Artículo 1.316
A falta de capitulaciones o cuando éstas sean ineficaces, el régimen
será el de la sociedad de gananciales.
Artículo 1.317
La modificación del régimen económico matrimonial realizada
durante el matrimonio no perjudicará en ningún caso los
derechos ya adquiridos por terceros.
CÓDIGO CIVIL
(PERÚ)
Régimen Patrimonial
CAPITULO PRIMERO
Disposiciones Generales
Elección del régimen patrimonial

Artículo 295.- Antes de la celebración del matrimonio,


los futuros cónyuges pueden optar libremente por el
régimen de sociedad de gananciales o por el de
separación de patrimonios, el cual comenzará a regir al
celebrarse el casamiento. (…)

Artículo 296.- Durante el matrimonio, los cónyuges


pueden sustituir un régimen por el otro.
CÓDIGO CIVIL
(CHILE)
Artículo 1.722
Las escrituras que alteren o adicionen las capitulaciones
matrimoniales, otorgadas antes del matrimonio, no
valdrán si no cumplen con las solemnidades prescritas en
este título para las capitulaciones mismas.

Artículo 1.723
Durante el matrimonio los cónyuges mayores de edad
podrán substituir el régimen de sociedad de bienes por el
de participación en los gananciales o por el de separación
total. También podrán substituir la separación total por el
régimen de participación en los gananciales.
CÓDIGO CIVIL
(MÉXICO)

CAPITULO IV
Del Contrato de Matrimonio con Relación a los Bienes
Disposiciones Generales
Artículo 180.- Las capitulaciones matrimoniales
pueden otorgarse antes de la celebración del
matrimonio o durante él, y pueden comprender
no solamente los bienes de que sean dueños los
esposos en el momento de hacer el pacto, sino
también los que adquieran después.
Código Civil (Argentina)
Artículo 449. Modificación de
régimen (…) Después de la
celebración del matrimonio, el
régimen patrimonial puede
modificarse por convención de
los cónyuges. (…)

Código Civil (Nicaragua)


Artículo 153. Los cónyuges
pueden, antes o después de
celebrar el matrimonio, arreglar
todo lo que se refiera a sus
bienes. (…)
Sin embargo el
CÓDIGO CIVIL venezolano
solo contempla el
otorgamiento de las
capitulaciones como
acuerdos prenupciales y
no regula sus
modificaciones o su
revocatoria.

Y tal vez era


necesario flexibilizar
la rigidez de esta
regulación
Sea que sí o que no, lo
cierto es que la Sala
Constitucional del TSJ,
con ocasión del
conocimiento de una
acción de nulidad
consideró evaluar la
‘asimetría regulatoria’
del régimen de bienes
matrimoniales.

¡Wow!
¡Asimetría
regulatoria!
Es por ello que estableció
una interpretación
constitucionalizante, con
carácter vinculante, de los
artículos 143, 144, 148 y
149 del Código Civil.

Y le puso una ñapita…


porque también
consideró que los
concubinos pueden
darse un régimen de
capitulaciones
analógicamente al
dispuesto el matrimonio.
¡Las capitulaciones ¡Antes y después!
matrimoniales solo ¡Lee la sentencia!
pueden firmarse antes del
matrimonio!

Advertencia: No estamos a
favor de la violencia, pero sí
de los memes.
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“Nuestro Código Civil establece en su artículo 141 que


el patrimonio matrimonial se rige por las
convenciones de los cónyuges y por la Ley. Vale decir,
conforme al artículo 148 eiusdem: “Entre marido y
mujer, si no hubiere convención en contrario, son
comunes de por mitad, las ganancias o beneficios que
se obtengan durante el matrimonio” (…)

1/2
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…En nuestro ordenamiento patrio, este


régimen de comunidad conyugal de gananciales
-cuya regulación se detalla en los artículos
subsiguientes del Código Civil- es entonces el
régimen supletorio del patrimonio conyugal a
falta de capitulaciones ...”

2/2
¿QUÉ RIGE LA COMUNIDAD CONYUGAL Y LA
COMUNIDAD CONCUBINARIA?

Acuerdos
CÓDIGO entre las
CIVIL partes
Régimen
Supletorio Régimen
Principal

¡Otra
vez!
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…esta Sala Constitucional haciendo un examen de la


constitucionalidad del régimen de bienes y
patrimonio regulado en el Capítulo XI Sección II del
Libro Primero del Código Civil deja expresado con
carácter vinculante lo siguiente: las capitulaciones o
convenciones matrimoniales de los cónyuges
contenidas en el artículo 143 del Código Civil
constituyen el régimen patrimonial principal y
ordinario de regulación en el matrimonio, (…)

1/3
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…y supletoriamente en caso de ausencia de


capitulaciones matrimoniales por inexistencia o
nulidad de las mismas, la administración y
disposición del patrimonio conyugal se regirá
por el régimen de comunidad de bienes y
gananciales previsto en los artículos 148 y
siguientes del CÓDIGO CIVIL;

2/3
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…en consecuencia, la Sala Constitucional


interpreta los artículos 148 y 149 del CÓDIGO
CIVIL, y establece que las capitulaciones
matrimoniales se celebrarán conforme a la libre
y expresa autonomía de los cónyuges/partes de
manera personal con plena capacidad legal para
contratar (…)”

3/3
¡Bueno, pero hasta
aquí la sentencia no ha
dicho nada distinto a
lo que estaba regulado
desde hace 40 años!

Espeeeera…
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…De tal manera, que siendo las capitulaciones


matrimoniales el régimen patrimonial conyugal
principal, los convenimientos de los cónyuges
podrán celebrarse válidamente antes y durante
de matrimonio; y así también, podrán ser
reformadas durante el matrimonio y aún
dejarse sin efecto.(…)

1/4
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…En todo caso, nunca tendrán efectos


retroactivos sino hacia el futuro, y entrarán en
vigencia una vez registradas conforme lo
establecido en los artículos 143 y siguientes del
Código Civil, normativa que se ajustará a lo aquí
decidido y que queda vigente en todo lo que no
contradiga la presente decisión. (…)”

2/4
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…En el caso de que la celebración y/o reforma


de las capitulaciones matrimoniales se haga en
el exterior las mismas tendrán efectos en
Venezuela una vez cumplidos los requisitos
previstos en los artículos 143 y 145 del Código
Civil. (…)”

3/4
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…el artículo 144 del Código Civil venezolano se


interpretará sin restricción admitiéndose la
celebración de las Capitulaciones matrimoniales antes
de la celebración del matrimonio; o posteriormente
durante la vigencia del matrimonio, así como también
serán válidas las reformas o modificaciones a las
capitulaciones matrimoniales, su sustitución y la
reforma.”

4/4
CÓDIGO CIVIL
Artículo 144
Para la validez de las
modificaciones en las
capitulaciones matrimoniales, es
necesario que se registren con
anterioridad a la celebración del
matrimonio (…)
LEY ORGÁNICA DE
REGISTRO CIVIL
Artículo 104

CONTENIDO DEL ACTA DE MATRIMONIO


(…)

5. Datos registrales del documento de


capitulaciones matrimoniales, si los hubiere.
(…)
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…De igual modo, invocando la plena


autonomía de la voluntad de los cónyuges
podrán éstos revocar por mutuo
consentimiento durante el matrimonio el
régimen convencional de capitulaciones
matrimoniales que hubiesen mantenido
vigente…”

1/2
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…y someter el patrimonio propio al


régimen legal comunitario previsto en los
artículos 148 y siguientes del Código Civil,
una vez cumplidos los requisitos previstos
en los artículos 143 y 145 del mismo
Código.”

2/2
Y ahora viene la parte en la
que la sentencia 652/2021
toca el régimen
convencional patrimonial
en la institución del
concubinato.

Regulación, si se me permite
esta palabra, que viene a
aclara dudas y a participar
del tratamiento que las
uniones estables de hecho
han venido teniendo en la
jurisprudencia venezolana.
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“No puede pasar desapercibida la situación jurídica


similar que tienen las uniones concubinarias en
ausencia de matrimonio, o uniones estables de hecho
como han sido calificadas por esta Sala Constitucional
en sentencia N° 1682/2005 y donde se fundaría la
aplicación por analogía de la interpretación
constitucional que hace la Sala del régimen
convencional patrimonial del matrimonio a la
institución del concubinato. (…)”

1/4
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…En tal sentido, el documento de las


capitulaciones deberá incluir la indicación
expresa de la fecha de inicio de la relación de
hecho, todo ello a tenor de lo previsto en el
artículo 77 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.”

2/4
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“No existiendo entonces prohibición legal expresa, la


Sala encuentra también en aplicación analógica que
el artículo 767 del Código Civil regulatorio de la
comunidad concubinaria en ausencia de matrimonio,
debe hacer prevalecer el principio de autonomía de
la voluntad para que los concubinos en iguales
condiciones que los cónyuges en el matrimonio
puedan darse por mutuo consentimiento un régimen
de capitulaciones patrimoniales (…)”

3/4
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“(…) que se regirá analógicamente, según los artículos


143 y 146 del Código Civil interpretados con el mismo
carácter vinculante que la Sala ha dispuesto para las
capitulaciones matrimoniales. En ausencia de las
capitulaciones patrimoniales admitidas en el
concubinato por inexistencia o nulidad de las mismas,
deberá presumirse la comunidad de bienes salvo
prueba en contrario, conforme lo establece el artículo
767 del Código Civil. ”

4/4
Lapso para realizar
reformas a las capitulaciones y
publicación de su contenido
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“Igualmente, las modificaciones a las


capitulaciones matrimoniales que a bien tengan
hacer las partes, sea durante el matrimonio o
durante la unión estable de hecho, podrán
hacerse una vez transcurridos cinco (5) años
desde la fecha de la última capitulación de
bienes efectuada.”

1/2
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“Para la validez y antes del registro civil del documento


contentivo de las modificaciones a las capitulaciones
matrimoniales, las partes deberán previamente publicar
dicho documento, por tres veces con intervalo de diez
(10) días, en un periódico (versión digital e impresa) de
circulación en el lugar donde esté constituido el domicilio
conyugal, o en el lugar más cercano a éste. Para el caso de
que no exista un periódico en dicha localidad, deberá
publicarse en un periódico de circulación nacional (versión
digital e impresa).”

2/2
Visto todo lo anterior
pasemos a revisar
algunos aspectos
importantes de la
parte dispositiva de la
sentencia 652/2021

¡Vamos!
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“Se ESTABLECE CON CARÁCTER VINCULANTE LA


INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONALIZANTE de los artículos
148 y 149 del Código Civil, y establece que las Capitulaciones
matrimoniales se celebrarán conforme a la libre y expresa
autonomía de los cónyuges/partes de manera personal con
plena capacidad legal para contratar o en caso de minoridad o
inhabilitación aún en trámite, con la asistencia y aprobación
de la persona cuyo consentimiento es necesario para la
celebración del matrimonio, sean sus padres o su curador
(…)”

1/1
Efectos en el tiempo de las
capitulaciones, sus reformas, etc.
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“(…) En todo caso, nunca tendrán efectos


retroactivos sino hacia el futuro, y entrarán en
vigencia una vez registradas conforme lo establecido
en los artículos 143 y siguientes del Código Civil,
normativa que se ajustará a lo aquí decidido y que
queda vigente en todo lo que no contradiga la
presente decisión.”

1/1
Celebración y reforma de
capitulaciones en el extranjero
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“(…) En el caso de que la celebración y/o


reforma de las capitulaciones matrimoniales se
haga en el exterior las mismas tendrán efectos
en Venezuela una vez cumplidos los requisitos
previstos en los artículos 143 y 145 del Código
Civil.”

1/3
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…Se ORDENA la publicación íntegra del


presente fallo en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, en la
Gaceta Judicial y en el portal de la página web
de este Máximo Tribunal. (…)”

2/3
Sentencia Nº 652
Sala Constitucional
26 de noviembre de 2021

“…Se estable la APLICACIÓN INMEDIATA


de esta sentencia a partir de la publicación
del criterio vinculante establecido en la
presente sentencia.”

3/3
Bernal Cano, Natalia.
Algunas reflexiones sobre el valor
de la jurisprudencia como fuente
creadora de derecho. Revista
Cuestiones Constitucionales nº
28. México. 2013.

“La jurisprudencia constitucional tiene una


función pedagógica que es aplicable a todos los
individuos y poderes públicos y al igual que la
ley tiene por finalidad enseñar de forma
correcta la interpretación de la Constitución y
de los derechos fundamentales.”
EJEMPLOS DE
REDACCIÓN DE CLÁUSULAS
DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y
CONCUBINARIAS
Nosotros, FULANITO Y ZUTANITA, venezolanos,
mayores de edad, hábiles en derecho, de estado
civil soltero y viuda, titulares de las cédulas de
identidad Nº V-______ y V-_____,
respectivamente, y de este domicilio,
declaramos que hemos convenido en celebrar
Matrimonio Civil y a tal efecto establecemos que
el régimen patrimonial matrimonial se regirá
según los señalamientos establecidos en el
presente escrito de Capitulaciones
Matrimoniales, contenido en las siguientes
cláusulas: MATRIMONIO
Nosotros, FULANITO Y ZUTANITA, venezolanos,
mayores de edad, hábiles en derecho, de estado
civil viudo y divorciada, titulares de las cédulas
de identidad… respectivamente, y de este
domicilio, declaramos que hemos convenido en
celebrar el presente contrato de capitulaciones
patrimoniales concubinarias tal cual nos
autoriza la sentencia 652 del 26 de noviembre de
2021 dictada por la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia venezolano cuya
interpretación es vinculante.
CONCUBINATO
Indicamos expresamente que nuestra unión
concubinaria inició en fecha 03 de octubre de
2020, y a tal efecto, en el ejercicio de nuestros
derechos constitucionales y legales
procedemos a establecer el régimen
patrimonial que regulará nuestra unión y el
cual se regirá según el contenido de las

siguientes cláusulas:

CONCUBINATO
PRIMERA: Establecemos clara y
determinantemente que entre nosotros no
habrá comunidad de bienes gananciales, sea
cual fuere la causa de adquisición de dichos
bienes, frutos o proventos, sino que
tendremos una estricta, tajante y rígida
separación de bienes, conservando cada uno
de nosotros la propiedad, goce y
administración de sus bienes presentes y
futuros.
MATRIMONIO CONCUBINATO
SEGUNDA: Cada uno de nosotros tendrá un
patrimonio propio y conservará la plena

propiedad de sus bienes presentes, así como los

que adquiera en el futuro cualquiera que sea la

fuente de donde provengan. Los bienes

adquiridos por uno cualquiera de nosotros serán

propios del cónyuge adquirente aún cuando en

la documentación correspondiente no se haga

señalamiento de la propiedad y procedencia del

dinero, ni de que la adquisición la hace para sí.

MATRIMONIO CONCUBINATO
PARÁGRAFO ÚNICO: Expresamente

declaramos que la plusvalía de los bienes

propios de cada cónyuge y el aumento de

valor por mejoras hechas en los bienes

propios de cada cónyuge pertenecerá al

cónyuge propietario de dicho bien

independientemente de la fuente del dinero

con el que se realicen dichas mejoras.

Declaramos igualmente que actualmente no

existe entre nosotros comunidad de bienes de

ninguna naturaleza.
MATRIMONIO
PARÁGRAFO ÚNICO: Expresamente

declaramos que la plusvalía de los bienes

propios de cada concubino y el aumento de

valor por mejoras hechas en los bienes

propios de cada concubino pertenecerá al

concubino propietario de dicho bien

independientemente de la fuente del dinero

con el que se realicen dichas mejoras.

Declaramos igualmente que actualmente no

existe entre nosotros comunidad de bienes de

ninguna naturaleza. CONCUBINATO


TERCERA: Cada uno de nosotros tendrá la

libre administración y disposición de sus

bienes presentes y futuros y no requerirá en

ningún momento y bajo ningún concepto la

autorización del otro cónyuge para ejercer la

administración o disposición de sus bienes

sean cuales fueren los montos y operaciones,

pudiendo disponer de ellos a título gratuito,

renunciar herencias o legados, sin el

consentimiento del otro.

MATRIMONIO CONCUBINATO
CUARTA: Nunca podrá entenderse que se hubiera

generado entre nosotros una comunidad universal

de bienes y por tanto ningún bien se podrá

adquirir a costa de un caudal común; los bienes

obtenidos por cada uno de nosotros, sea por su

industria, profesión, oficio, sueldo, salario, trabajo

u otros es propio de cada uno, así como los

frutos, rentas o intereses devengados en cualquier

momento por bienes o capitales de cada uno de

nosotros, pertenece a su patrimonio personal.

MATRIMONIO
QUINTA: La responsabilidad civil contractual
y extracontractual que pudiere recaer sobre

uno de los cónyuges es completamente

personal de ese cónyuge y bajo ningún

concepto afectará y perjudicará el patrimonio

del otro cónyuge (…) Queda así

definitivamente establecido el régimen

matrimonial patrimonial que regirá para los

declarantes. Así lo decidimos y firmamos en

___________, a la fecha de su presentación.

MATRIMONIO
QUINTA: La responsabilidad civil contractual
y extracontractual que pudiere recaer sobre

uno de los concubinos es completamente

personal de ese concubino y bajo ningún

concepto afectará y perjudicará el patrimonio

del otro concubino (…) Queda así

definitivamente establecido el régimen

patrimonial concubinario que regirá para los

declarantes. Así lo decidimos y firmamos en

___________, a la fecha de su presentación.


REFORMA DE CAPITULACIONES
Nosotros, FULANITO Y ZUTANITA, venezolanos,
mayores de edad, hábiles en derecho, de estado civil
casados, titulares de las cédulas de identidad Nº V-
______ y V-_____, respectivamente, y de este
domicilio, mediante el presente documento
declaramos que contrajimos matrimonio civil en la
ciudad de Barquisimeto, estado Lara… en fecha 18 de
diciembre de 2016 tal cual consta en acta de
matrimonio….. Igualmente señalamos que en fecha 12
de diciembre otorgamos ante el Registro….. contrato
de capitulaciones matrimoniales el cual quedó inserto
bajo el Nº 3, Tomo 1, Protocolo Primero, el cual ha
regido el régimen patrimonial durante todo nuestro
matrimonio, (…)
MATRIMONIO
…ahora bien, habiendo transcurrido más de
cinco (05) años desde la fecha de
protocolización de dicho acuerdo prenupcial
y tal cual nos autoriza la sentencia 652 del
26 de noviembre de 2021 dictada por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia venezolano cuya interpretación es
vinculante, procedemos a modificar dicho
contrato de capitulaciones matrimoniales,
modificación que realizamos, de común
acuerdo, en los siguientes términos:
MATRIMONIO
Adopción de capitulaciones
dentro de la unión estable de
hecho o unión concubinaria
Nosotros, PEDRO Y JUANA, venezolanos,
mayores de edad, hábiles en derecho, de
estado civil solteros, titulares de las cédulas
de identidad Nº V-______ y V-_____,
respectivamente, y de este domicilio,
mediante el presente documento declaramos
que iniciamos nuestra unión estable de
hecho en fecha 25 de marzo de 2019 y desde
entonces hemos convivido en total armonía,
y comprensión, cumpliendo cada uno con
los deberes recíprocos de atención, respeto
y cuidado mutuo…
…ahora bien, aunque hasta este momento
no hemos fomentado una comunidad
concubinaria de bienes, sin embargo hemos
decidido, tal cual nos autoriza la sentencia
652 del 26 de noviembre de 2021 dictada por
la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia venezolano cuya interpretación
es vinculante, adoptar un régimen
patrimonial concubinario, el cual, de común
acuerdo, establecemos en los siguientes
términos:
Revocatoria de
capitulaciones
Nosotros, FULANITO Y ZUTANITA, venezolanos,
mayores de edad, hábiles en derecho, de estado civil
casados, titulares de las cédulas de identidad Nº…
respectivamente, y de este domicilio, mediante el
presente documento declaramos que contrajimos
matrimonio civil en la ciudad de Barquisimeto, estado
Lara… en fecha 18 de diciembre de 2016 tal cual
consta en acta de matrimonio….. Igualmente
señalamos que en fecha 12 de diciembre otorgamos
ante el Registro….. contrato de capitulaciones
matrimoniales el cual quedó inserto bajo el Nº 3, Tomo
1, Protocolo Primero, el cual ha regido el régimen
patrimonial durante todo nuestro matrimonio, (…)

MATRIMONIO
…ahora bien, tal cual nos autoriza la sentencia 652 del 26 de
noviembre de 2021 dictada por la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia venezolano cuya interpretación

es vinculante, procedemos a revocar dicho contrato de


capitulaciones matrimoniales. En virtud de ello, a partir de la
fecha de protocolización de la presente revocatoria, quedan
sin efecto las cláusulas establecidas en dicho contrato e
iniciará una comunidad patrimonial conyugal según los
términos y regulaciones del Código Civil venezolano vigente o
las que llegaren a establecerse en caso de reforma del mismo
o promulgación de un nuevo instrumento legal regulatorio del
estatuto civil en Venezuela. (…)

MATRIMONIO
…declaramos que los bienes propios que cada uno de
nosotros adquirió antes de contraer nupcias y posteriormente
durante nuestro matrimonio, los cuales nunca llegaron a
formar una comunidad conyugal dada la exclusión de la
misma establecida en el contrato de capitulaciones
matrimoniales que regía, son los siguientes: 1) ………;
2)……….. Declaramos igualmente que estos bienes propios
conservarán su naturaleza y titularidad en cada uno de
nosotros y que no tenemos bienes comunes hasta la
presente fecha y por lo tanto no hay partición ni liquidación
de ninguna clase de bienes entre nosotros. Quedan así
revocadas las disposiciones establecidas en el contrato de
capitulaciones matrimoniales antes citado y adoptado el
régimen patrimonial conyugal regulado en el Código Civil
venezolano. Así lo decimos y firmamos a los ….. días del mes
de….. del año….. A la fecha de su protocolización.

MATRIMONIO
Errores fatales en capitulaciones
Capitulaciones en las que no se define
claramente la separación de bienes y el
régimen del patrimonio futuro.
CLÁUSULA _____: En consecuencia de
ésta declaración, los bienes antes

determinados no llegarán en ningún caso a

formar parte de la sociedad conyugal que

quedará establecida al celebrarse el

matrimonio proyectado...
Sentencia Nº 246
Sala de Casación Civil
23 de marzo de 2004

“…En el caso bajo análisis, los futuros cónyuges


hicieron las capitulaciones matrimoniales, por lo que
realizaron un inventario pormenorizado de los bienes
de cada uno de ellos, con la especificación de que
cada cual administraría los propios libremente y que
éstos nunca llegarían a formar parte de la comunidad
conyugal que quedaría establecida con la realización
del matrimonio…”

1/2
Sentencia Nº 246
Sala de Casación Civil
23 de marzo de 2004

“…es decir, dejaron estipulado que


efectivamente se constituiría una comunidad
de gananciales o sociedad conyugal. Esto dicho
en otras palabras significa que, los capitulantes
manifestaron contractualmente acoger el
régimen establecido en la ley para la comunidad
conyugal.”

2/2
CLÁUSULA _____: Los bienes muebles e
inmuebles; acciones y derechos mencionados

en las clausulas precedentes, pertenecen en

forma exclusiva a su respectivo titular (…) ,

por tanto no formarán parte de la comunidad

conyugal (...)
¡Eso pasa por estar haciendo corta y
pega con puros formularios sin ¡Esos modelos venían
ponerte a estudiar los cursos de en un paquete de 500
actualización profesional que y me costaron 2 $!
permanentemente aparecen en ¡Pa’ que sepa!
@diplomadosfundemm!
Capitulaciones en las que se establecen
disposiciones contrarias a normas de
orden público.
CLÁUSULA _____: Cada uno de

los cónyuges renuncia a la herencia

que pudiera corresponderle sobre los

bienes propios del otro cónyuge.


CÓDIGO CIVIL
Artículo 142
Serán nulos los pactos que los
esposos hicieren contra las leyes o
las buenas costumbres, o en
detrimento de los derechos y
obligaciones que respectivamente
tienen en la familia (…)
CÓDIGO CIVIL
Artículo 142
(…) y los contrarios a las
disposiciones prohibitivas de este
Código y a las establecidas sobre
divorcio, separación de cuerpos,
emancipación, tutela y sucesión
hereditaria.
CÓDIGO CIVIL
Artículo 1.022
No se puede, ni aun
por contrato de
matrimonio,
renunciar a la
herencia de una
persona viva…
Problema Dos hermanas heredan
de sus padres
una casa, una de ellas es
casada y se casó con
capitulaciones
matrimoniales en la cual
hay una separación de
bienes rígida, tajante y
absoluta.

¿Esa fracción del


derecho de
propiedad sobre esa
casa ingresa a la
comunidad conyugal
de la casada?

HERENCIA DE SUS
PADRES
Problema Luego la hermana
casada fallece.

¿El cónyuge
sobreviviente
tiene vocación
hereditaria sobre
la parte de la casa
que pertenecía a
su cónyuge
fallecida?

HERENCIA DE SUS
PADRES
CÓDIGO CIVIL
Artículo 6
No pueden renunciarse ni relajarse
por convenios particulares las leyes
en cuya observancia están
interesados el orden público o las
buenas costumbres.
Domínguez, María
Candelaria.
Las capitulaciones matrimoniales:
expresión del principio de la
autonomía de la voluntad. Revista
Venezolana de Legislación y
Jurisprudencia. Nº 5, 2015.
Caracas, Venezuela

“No cabe… alterar o pretender afectar


normas taxativas u obligatorias relativas a
la institución matrimonial, tales como la
obligación de alimentos, los derechos de
los cónyuges, la delación o la normativa
sucesoria.”
CLÁUSULA _____: Cada uno de los

cónyuges podrá realizar ventas de bienes

al otro cónyuge sin que en ningún caso

dicha venta sea considerada como un

aporte a una eventual comunidad de

bienes.
CÓDIGO CIVIL
Artículo 1.481
Entre marido y mujer
no puede haber venta
de bienes.
FIN DEL SEMINARIO
CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y CONCUBINARIAS
DE FUNDEMM*

*Se encuentran reservados todos los derechos y queda


totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin
el consentimiento escrito de la directiva de FUNDEMM©

También podría gustarte