Está en la página 1de 89

lOMoARcPSD|525860

Libro de normas urbe 2022 tesis de grado

Seminario de Investigación IV (Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)
lOMoARcPSD|525860

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Manual de Normas para la


Elaboración y Presentación del
Trabajo Especial de Grado
Primera Edición

Isaías Lescher Soto


Ruth Vallejo
María Susana Soler
Nereida Rada
Gladys Aracelys Padrón
María Blanco de Iriarte
Ligia Pirela

Fondo Editorial de la Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín”


Maracaibo - Venezuela
Año 2019

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Isaías Lescher Soto


Ruth Vallejo
María Susana Soler
Nereida Rada
Gladys Aracelys Padrón
María Blanco de Iriarte
Ligia Pirela

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación del Trabajo


Especial de Grado
Primera Edición

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento


o procesamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otro método,
así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

DERECHOS RESERVADOS 2019


Fondo Editorial de la Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín”
Circunvalación Nº 2, frente a la Plaza de Toros. Maracaibo, Venezuela
Correo Electrónico: fondurbe@urbe.edu
Página Web: http://www.urbe.edu/investigacion/fondoeditorial

HECHO EL DEPÓSITO DE LEY

Primera Edición: ISBN 978-980-6510-84-5


Depósito Legal LF77820120011393

Montaje de libro: Lcda. María José Paloscia.


Ilustración de la portada: Lcdo. Luis Perdomo y Lcda. María José Paloscia.

Publicación electrónica - Año 2019.


Publicado por el Fondo Editorial en conjunto con la Dirección de Tecnología
de la Información de la Universidad Privada Dr. “Rafael Belloso Chacin”.
Maracaibo - Venezuela. Teléfono: +58 261 200-URBE (8723).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la


Elaboración y Presentación del
Trabajo Especial de Grado
Primera Edición

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Autoridades Universitarias
Dr. Oscar Belloso Medina
Rector Fundador/Presidente del Consejo Superior
Dr. Oscar Belloso Vargas
Rector
Dr. Mike González Bermúdez
Vicerrector Académico
MSc. Ángel Alexander Villasmil Rangel
Vicerrector Administrativo
Dr. Humberto Perozo Reyes
Secretario
Dra. Janeth Hernández Corona
Decana de Investigación y Postgrado
Dr. Plácido Martínez Paz
Decano de la Facultad de Ingeniería
Dra. Betty Margarita Galavíz Ramírez
Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas
Dra. Lisbeth Fuenmayor Leal
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Dra. Marilyn Lescher
Decana de la Facultad de Humanidades y Educación

Dra. Janett del Valle Pirela González


Decana de la Facultad de Ciencias de la Informática
Dra. Adinora Oquendo Garcés
Decana de Extensión

Fondo Editorial
Dr. Roberto Enrique Bozo Acosta
Director
Dra. María Villalobos
Editor
MSc. María Rojas
Editor

Lcda. María José Paloscia


Editor Gráfico
T.S.U. Dianela Prieto
Asistente

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

DEDICATORIA

A Dios nuestro señor.


A todos los estudiantes de URBE.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

RECONOCIMIENTO

A la Dra. Marilyn Lescher por haber impulsado el desarrollo de


este manual y con ello alcanzar la normalización de las pautas para la
presentación de los Trabajos Especiales de Grado
en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.
Al Talento Humano del Fondo Editorial de URBE, por su extraordinaria
colaboración durante el proceso de elaboración
y culminación de este manual.
A la profesora Yandira Negretti, quien fue la encargada de coordinar
los primeros esfuerzos de organizar un listado de normas
para la presentación de trabajos escritos en URBE.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 9


del Trabajo Especial de Grado

INTRODUCCIÓN GENERAL DEL MANUAL

El conocimiento se perfila en la actualidad como el principal capital con


el cual cuentan las naciones del mundo para alcanzar estadios superiores
de desarrollo. Esto se debe en gran medida a la posibilidad de generar
soluciones a las complejas necesidades del hombre a través de la utilización
de los saberes producidos mediante la aplicación del método científico
de acuerdo a sus diferentes perspectivas epistemológicas, teóricas y
metodológicas.
Siendo la investigación científica el instrumento a partir del cual se
generan las bases para la creación, aplicación y difusión del conocimiento,
se hace fundamental que las instituciones educativas, sobre todo aquellas
ubicadas en el sistema de educación superior, se comprometan a auspiciar,
promover y facilitar la realización de este tipo de estudios siguiendo los
parámetros comúnmente aceptados por la comunidad científica.
La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) ha asumido
el reto de promover la construcción del conocimiento científico en la
región zuliana a partir de la promoción de la investigación en los niveles
de pregrado y postgrado atendiendo a dos vertientes fundamentales: por
un lado, la capacitación del estudiante en los procesos formales que se
suscitan en las diferentes etapas de creación del conocimiento, mientras,
por otro lado se busca complementar a través de ella, la formación de un
profesional competente para incorporarse con éxito a la sociedad de la
información como paradigma social vigente en el mundo.
Para alcanzar esta relevante misión, la URBE ha buscado normalizar
el proceso de investigación, mediante la adopción de estándares
internacionalmente reconocidos para crear y difundir el capital intelectual
obtenido por sus estudiantes y docentes en el marco de las demandas de
solución a los problemas emergentes provenientes del entorno donde se
encuentra inmersa la institución.
Los Trabajos Especiales de Grado (TEG) se han convertido en la vía
idónea para diseminar este capital en la sociedad, por lo cual la adopción
de normas claras para difundir el conocimiento se ha perfilado como uno de
los más relevantes compromisos asumidos por las autoridades académicas
y por la comunidad universitaria en general.
El presente Manual de Normas para la Elaboración y Presentación del
TEG constituye uno de los principales eslabones creados por la institución
para garantizar el desarrollo eficaz y eficiente de esta modalidad de
estudios científicos, en la medida que provee al estudiante del conjunto
de lineamientos, directrices y pautas para proporcionarle coherencia,

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

10 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

transparencia, orden, así como, la estructura necesaria al producto del


ciclo investigativo, reseñado en el reporte de investigación.
Para dar cumplimiento a esta finalidad, el manual está compuesto por
dos grandes capítulos: el primero de ellos se denomina ¨Requisitos de
Presentación¨, donde se establecen las directrices en cuanto al manejo
del papel usado en la impresión del TEG, transcripción, espaciado e
interlineado, márgenes, sangrías, páginas de presentación de capítulos,
encuadernación, lenguaje y estilo. Asimismo, se hace mención en este
capítulo a la reseña de las citas, atendiendo a sus diferentes modalidades,
referenciando finalmente lo atinente a las ilustraciones bajo las formas de
tablas, cuadros, figuras, fotografías y gráficos.
El segundo capítulo de este manual, lleva por título ¨Estructura
Organizativa del Trabajo¨, el cual se divide en tres segmentos: el primero
presenta los formatos que deberán ser utilizados por los estudiantes en la
elaboración de las preliminares del reporte de investigación tales como:
la carátula, hoja de guarda o respeto, portada, página de título, páginas
de veredictos, páginas de dedicatoria, reconocimientos y agradecimientos,
resumen, abstract, índice general, índice de figuras, cuadros, tablas,
gráficos, mapas, ilustraciones o anexos.
El segundo segmento de este capítulo incluye el abordaje del cuerpo del
trabajo, reseñando las pautas para elaborar la introducción y organización
del contenido atendiendo aspectos como la estructura de los títulos y
subtítulos, así como, lo concerniente a las conclusiones y recomendaciones.
El tercer segmento se refiere a los procedimientos para la presentación
de las páginas finales del trabajo especial de grado, concretamente
las referencias bibliográficas, las fuentes electrónicas y los anexos
correspondientes.
El Manual de Normas para la Elaboración y Presentación del TEG debe
ser considerado como guía de obligatoria consulta tanto para estudiantes
como tutores de proyectos de investigación, pues su utilización permitirá
sistematizar la presentación de estos, otorgándoles la coherencia y la
validez requeridas.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 11


del Trabajo Especial de Grado

OBJETIVOS DEL MANUAL

OBJETIVO GENERAL

• Establecer las directrices para la presentación formal de trabajos


especiales de grado en las diversas facultades de la Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, que faciliten la labor de estudiantes
y docentes en el proceso de producción del conocimiento científico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Explicar los Requisitos de Presentación del Trabajo Especial de Grado


que permitan la homogenización de los reportes de investigación
culminados en las diversas facultades de la Universidad Privada Dr.
Rafael Belloso Chacín.
• Describir la Estructura Organizativa del Trabajo Especial de Grado
bajo criterios científicos que orienten el proceso de presentación
y defensa del mismo en las diversas facultades de la Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

12 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA...................................................................................5
RECONOCIMIENTO.......................................................................7
INTRODUCCIÓN GENERAL DEL MANUAL...........................................9
OBJETIVOS DEL MANUAL.................................................................11
OBJETIVO GENERAL.........................................................................11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................11
ÍNDICE GENERAL..............................................................................12
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA...........................14

CAPÍTULO I. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN


INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.........................................................19
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO.......................................21
ÍNDICE DEL CAPÍTULO....................................................................22
1. PAPEL.....................................................................................23
2. TRANSCRIPCIÓN......................................................................23
3. ESPACIOS..................................................................................25
4. MÁRGENES...........................................................................27
5. SANGRÍAS..................................................................................29
6. PAGINACIÓN........................................................................30
7. PÁGINAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CAPÍTULOS.....................31
8. ENCUADERNACIÓN DEL TRABAJO..............................................32
9. LENGUAJE Y ESTILO..................................................................33
10. CITAS.....................................................................................33
10.1. Tipos de citas...................................................................34
10.2. Identificación de una cita.................................................37
11. ILUSTRACIONES...........................................................................39
11.1. Tipos de Ilustraciones........................................................41
11.1.1. Cuadros.................................................................41
11.1.2. Tablas....................................................................43
11.1.3. Gráficos, Fotografías y Figuras...............................45

CAPÍTULO II. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL TRABAJO


INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.........................................................53
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO.......................................54
ÍNDICE DEL CAPÍTULO....................................................................55
1. PRELIMINARES DEL TRABAJO....................................................57
1.1. Carátula...............................................................................57
1.2. Hoja de guarda o de respeto...............................................60
1.3. Portada................................................................................60

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 13


del Trabajo Especial de Grado

1.4. Página del título..................................................................60


1.5. Páginas de Veredictos.........................................................61
1.6. Páginas de Dedicatoria........................................................62
1.7. Reconocimiento o Agradecimiento.......................................65
1.8. Resumen.............................................................................66
1.9. Abstract..............................................................................67
1.10. Índice General.................................................................67
1.11. Índice de Figuras, Cuadros, Tablas, Gráficos, Mapas,
Ilustraciones o Anexos.......................................................68
2. CUERPO DEL TRABAJO.............................................................69
2.1. Introducción.........................................................................69
2.2. Texto del trabajo..................................................................70
2.2.1. Organización del texto..............................................76
2.2.1.1. Estructura de Títulos y Subtítulos.................76
2.3. Coclusiones..........................................................................78
2.4. Recomendaciones.................................................................79
3. FINALES DEL TRABAJO.............................................................79
3.1. Referencias Bibliográficas....................................................79
3.1.1. Normas para elaborar el listado de las Referencias
Bibliográficas...........................................................80
3.1.1.1. Conferencias.................................................80
3.1.1.2. Decretos.......................................................80
3.1.1.3. Jurisprudencias.............................................81
3.1.1.4. Documentos Legales.....................................81
3.1.1.5. Memorias y Cuentas.....................................81
3.1.1.6. Entrevistas...................................................81
3.1.1.7. Material Audiovisual.....................................81
3.1.1.8. Artículos de Periódicos................................81
3.1.1.9. Publicaciones de Eventos Científicos............82
3.1.1.10. Trabajos de Ascenso...................................82
3.1.1.11. Material mimeografíado no publicado..........82
3.1.1.12. Revistas especializadas...............................82
3.1.1.13. Libros.........................................................82
3.1.1.14. Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de
Grado y Tesis Doctorales.............................84
3.1.1.15. Manuales....................................................84
3.1.1.16. Diccionarios................................................84
3.1.2. Referencias de Fuentes Electrónicas..........................84
3.2. Anexos o Apéndices...........................................................87

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

14 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA

Algomeda, Jesús. (2010). Producción de una serie de videos


televisivos sobre los valores de los ciudadanos en el Municipio
Maracaibo. Licenciatura en Comunicación Social, Mención Audiovisual.
Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Báez, Karelys; Boscán, Andry; Escalona Alessandra; Ortega Javier y Salcedo


Jorge. (2010). Producción de un Documental Cinematográfico
sobre el aporte a la enseñanza de la Lengua Wayuunaiki
de Miguel Ángel Jusayu. Licenciatura en Comunicación Social,
Mención Audiovisual. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo
– Venezuela.

Borda, Mariela; Tuesca Rafael y Navarro, Edgar. (2009). Métodos


cuantitativos herramientas para la investigación en salud.
Barranquilla - Colombia: Ediciones Uninorte Universidad del Norte.

Calderón, Gregorio. (2005). Aprender a investigar investigando:


errores más frecuentes en el proceso investigativo y como
evitarlos. Manizales – Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Chacín, Carlos; Gutiérrez, Nestor y Revilla, Jesús. (2010). Sistema de


Información bajo Ambiente Web para el Control y Registro
de Equipos Médicos. Caso: Centro Médico Paraíso. Ingeniería
en Computación. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo –
Venezuela.

Fernandez, Laudy; Mercado, Sherild y Morales, David. (2010). Evaluación


del comportamiento del consumidor femenino con respecto
a la cirugía estética en el Municipio Maracaibo. Licenciatura en
Administración, Mención Mercadeo. Universidad Rafael Belloso Chacín.
Maracaibo – Venezuela.

Grey Literature International Steering Committee. (2007). Directrices


para la producción de informes científicos y técnicos: cómo
escribir y distribuir literatura gris Versión 1.1. Roma – Italia:
Istituto Superiore di Sanità.

Gutiérrez, Milangela; Marano, Eduvina y Rodríguez, Andrea. (2011).


Evaluación de la imagen corporativa de la empresa Kitchen
Fair de Venezuela, C.A. en el Municipio Maracaibo. Licenciatura

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 15


del Trabajo Especial de Grado

en Comunicación Social, Mención Publicidad y Relaciones Públicas.


Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2008). Norma


Técnica Colombiana 1486: Documentación. Presentación de
Tesis, Trabajos de Grado y otros Trabajos de Investigación.
Bogotá – Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación (ICONTEC).

Lescher, Isaías. (2010). Modelo de gerencia orientado al desarrollo


social del Estado Zulia. Doctorado en Ciencias de la Educación.
Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Leydenz, Adegny. (2001). Cuadro de Análisis de Resultados.


Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Mingrone, Patricia. (2007). Metodología del Estudio Eficaz. Buenos


Aires - Argentina: Editorial Bonum.

Patiño, Gustavo. (2005). Citas y Referencias Bibliográficas. Bogotá -


Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Rangel, Catheri y Vivas, Khein. (2010). Evaluación de la calidad del


servicio ofrecido por la empresa Cps-Ti en el Municipio
Maracaibo Estado Zulia. Licenciatura en Administración, Mención
Mercadeo. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Ribera, Begoña. (2002). El Derecho de Reproducción en la Propiedad


Intelectual. Madrid – España: Editorial Librería Editorial Dykinson
S.L.

Tamayo y Tamayo, Mario. (2005). Metodología Formal de la


Investigación Científica. Ciudad de México - México: Editorial
Limusa.

Tapia, Fernando y Arteaga, Yajaira. (Septiembre de 2009) Uso de


Ilustraciones en la enseñanza de la célula: Un estudio de
caso VIII Congreso Internacional Sobre Investigación en la
didáctica de las Ciencias. Barcelona – España.

Urbina, Emilio. (2007). Análisis e investigación en derecho. Caracas –


Venezuela: Editorial de la Universidad Católica Andrés Bello.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

CAPÍTULO I
Requisitos de presentación

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 19


del Trabajo Especial de Grado

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO

La formalidad y rigurosidad constituyen cualidades necesarias en


la presentación de un reporte de investigación, pues en gran medida le
otorgan transparencia, orden y comprensibilidad al contenido expuesto en
el mismo, facilitando de esta manera su difusión en el entorno.
Bajo estas perspectivas, el presente Manual de Normas para la
Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado (TEG) incluye las
normas básicas o requisitos fundamentales para la exposición escrita de
los resultados parciales y terminales de un proyecto de investigación con
el propósito de facilitar su comprensión por futuros usuarios.
Atendiendo a esta finalidad, en este capítulo denominado ¨Requisitos de
Presentación¨ se identifica el tipo de papel a ser utilizado para la realización
de las impresiones de los avances y el trabajo final a ser entregado a
tutores, comités académicos y jurados; los aspectos fundamentales
referidos a la transcripción del mismo, lo cual es complementado con una
guía explicativa dedicada a señalar la normativa para el uso adecuado del
espaciado e interlineado, los márgenes y sangrías, así como, la inserción
del número de las páginas.
Por otra parte, se hace mención especial a la configuración y
ubicación apropiada de las páginas de presentación de capítulos,
también llamadas separatas o portadas para luego hacer énfasis en
el procedimiento para la encuadernación del trabajo en la ocasión de
cumplir los fines pertinentes de evaluación parcial o final por parte de
asesores, comités y jurados.
El lenguaje y estilo se perfilan como dos tópicos de gran importancia en
éste capítulo, pues brindan al estudiante un conjunto de lineamientos para
organizar el discurso de tal forma que pueda ser transmitido de manera
coherente a la comunidad científica a la cual va dirigida, así como también
a futuros lectores con niveles de experticia diversos.
Este capítulo también le dedica un espacio central a las formas,
modalidades y tipologías de citas, a partir de las cuales el investigador
podrá darle validez externa a cada uno de sus planteamientos conceptuales
y empíricos durante el desarrollo de las diferentes etapas del estudio,
en consonancia con los requerimientos del área temática o línea de
investigación donde el mismo se encuentra inmerso.
El último segmento de este capítulo muestra de manera sencilla pero
explicita los requisitos esenciales para la configuración de ilustraciones
en sus diferentes modalidades entre las cuales destacan los cuadros,

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

20 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

tablas, figuras, gráficos y fotografías, atendiendo a las necesidades de los


diferentes programas de formación ofrecidos por la institución.
Acoger las pautas establecidas en el presente capítulo introducirán
al nuevo investigador en el entorno científico como un interlocutor con
las competencias suficientes para participar competitivamente en la
construcción social del conocimiento, cumpliendo así con una parte esencial
de su formación profesional integral.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 21


del Trabajo Especial de Grado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO

• Proporcionar a docentes y estudiantes investigadores un conjunto


de pautas en relación al tipo de papel, transcripción, espacio,
márgenes, sangría, paginación y encuadernación, establecidos
como requisitos previos a la presentación del Trabajo Especial de
Grado, cumpliendo con todos los detalles de forma establecidos por
la Universidad, en concordancia con normas compartidas por las
comunidades científicas.
• Establecer los requisitos de presentación del Trabajo Especial de
Grado acerca del lenguaje, revisando para este fin las estructuras
lógicas gramaticales de la lengua, el estilo, la ortografía y modalidades
de citas ajustado a un modelo formal de producciones intelectuales
aceptado a nivel de comunidades científicas y adoptadas por la
Universidad.
• Exponer en base a las normas preestablecidas por la Universidad, las
representaciones gráficas como medios auxiliares en sus diferentes
modalidades y estilos, para la organización en forma global, clara
y sintética de datos e información relevante en el contexto de la
investigación.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

22 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

ÍNDICE DEL CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.........................................................19
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO.......................................21
ÍNDICE DEL CAPÍTULO....................................................................22
1. PAPEL.....................................................................................23
2. TRANSCRIPCIÓN......................................................................23
3. ESPACIOS..................................................................................25
4. MÁRGENES...........................................................................27
5. SANGRÍAS..................................................................................29
6. PAGINACIÓN........................................................................30
7. PÁGINAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CAPÍTULOS.....................31
8. ENCUADERNACIÓN DEL TRABAJO..............................................32
9. LENGUAJE Y ESTILO..................................................................33
10. CITAS.....................................................................................33
10.1. Tipos de citas...................................................................34
10.2. Identificación de una cita.................................................37
11. ILUSTRACIONES...........................................................................39
11.1. Tipos de Ilustraciones........................................................41
11.1.1. Cuadros.................................................................41
11.1.2. Tablas....................................................................43
11.1.3. Gráficos, Fotografías y Figuras...............................45

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 23


del Trabajo Especial de Grado

CAPÍTULO I
REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

A continuación se detallan cada uno de los aspectos relacionados con


la presentación del Trabajo Especial de Grado (TEG).

1. PAPEL
a. Tamaño: Carta.
b. Color: Blanco.
c. Tipo: Bond base 20.
d. Posición: longitudinal en el texto, a excepción de los trabajos que
por su especialidad requieren posición diferente. Las hojas no
deben tener rayas ni perforaciones.

2. TRANSCRIPCIÓN
a. Todo el trabajo debe ser escrito con el mismo tipo de letra (Arial
12), por una sola cara, con letra color negro de imprenta con
perfecta nitidez.
b. Los títulos y subtítulos se escriben con letra mayúscula y en negrilla.
Ambos deben ser numerados.
c. Cada Capítulo se inicia en una nueva hoja, en la cual se indique el
número (en números romanos en mayúscula: I, II, III, IV, V) y el
nombre del mismo. (Ver modelo 1).
d. No se aceptarán trabajos producidos mediante transcripción o
impresoras que no aseguren la perfecta nitidez de la reproducción
por fotocopiadoras. Igualmente no se aceptarán tachaduras ni
inserciones.
e. La transcripción de fórmulas técnicas para matemáticas, lógica,
ingeniería, entre otros, exigen un cuidado especial.
f. El estudiante no debe olvidar que las personas que habrán de
manejar su trabajo no suelen ser especialistas en la materia y a
veces no resulta familiar el manejo de los símbolos. Por esta razón,
es preciso extremar el cuidado en la inscripción de los signos,
fórmulas y términos técnicos a fin de que su presentación sea lo
suficientemente clara y exacta como para que el lector comprenda
su significado.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

24 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El objeto principal del estudio del comportamiento del consumidor como

parte fundamental de un plan de marketing, es tener una clara apreciación

sobre cómo sienten los consumidores acerca de los diferentes productos o

servicios, sus usos, determinar el proceso de decisión de compra tomando al

hombre como punto central de los diferentes procesos sociales, mercantiles

y económicos de los cuales participa constantemente.

En este contexto los autores Hawkins, Best y Coney (2004, p. 7)

definen el comportamiento del consumidor como el estudio de personas,

grupos u organizaciones y los procesos que siguen desde la selección hasta

la disposición de un producto o servicio para satisfacer necesidades y los

impactos que estos producen en el consumidor y la sociedad.

Al mismo tiempo, es necesario mencionar que el comportamiento del

consumidor, varía según influencias externas como: la cultura, sub- cultura,

grupos de referencia, familia; e influencias internas como la percepción,

aprendizaje, memoria, motivos, personalidad y actitudes. A nivel mundial, el

comportamiento del consumidor está regido bajo el fenómeno de la escasez,

Modelo 1. Página de Inicio de Capítulo.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Lo planteado anteriormente incluye la presentación de reglas para


matemáticas, informática, ingeniería en computación, electrónica y
administración; además de fórmulas para calcular muestra y los estratos
de la muestra, entre otros:

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 25


del Trabajo Especial de Grado

a. Los términos españoles y los números que intervienen en


las ecuaciones, en general las fórmulas, deben ser escritas a
computadora al igual que los símbolos especiales y las letras del
alfabeto griego.
b. Los números de las ecuaciones que deban ser numeradas van al
final. Ejemplo: (1)
c. Al desplegar las ecuaciones deben usarse rayas horizontales para
las fracciones, con rayas oblicuas para las fracciones del numerador,
el denominador y el exponente.

Ejemplo: (2)

d. Siempre que sea posible, deben usarse los signos conocidos de


paréntesis ( ), corchetes [ ] y llaves { }, salvo cuando se requiere
introducir signos especiales.
e. Cuando se trata de fórmulas para calcular muestra, índice de
confiabilidad de instrumentos, entre otros, se requieren aplicar las
recomendaciones identificadas con la letra “c” de este apartado.

3. ESPACIOS
a. Texto: a doble espacio entre líneas y párrafos. El interlineado es
doble. Debe asegurarse que los espaciados superior e inferior estén
ubicados en cero (0) puntos.
b. Antes y después del título o subtítulo, se dejan tres (3) espacios
sencillos, los cuales equivalen a un (1) centímetro.
c. Notas y citas: a un espacio sencillo las citas de más de cuarenta
(40) palabras (ver sección de citas).
d. El resumen se escribe a un espacio sencillo. La descripción
bibliográfica del mismo y la palabra “Resumen” estarán separadas
entre sí por tres (3) espacios sencillos. De igual manera, se dejan
tres (3) espacios sencillos para comenzar el texto (ver modelo 2).
e. Listas de referencias bibliográficas: a un espacio sencillo entre
línea y a dos espacios sencillos entre referencias, utilizando sangría
francesa.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

26 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

Fernández Laudy, Mercado Sherild, Morales David. Evaluación del


Comportamiento del Consumidor Femenino con respecto a la Cirugía
Estética en el Municipio Maracaibo. Universidad Privada Dr. Rafael
Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de
Administración. Mención Mercadeo. Maracaibo, 2010.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el


comportamiento del consumidor femenino con respecto a la cirugía estética
en el municipio Maracaibo. Se sustentó en los postulados de Hawkins, Best y
Coney (2004), Stanton, Etzel y Walker (2007), Peter y Olson (2006), Kotler y
Armstrong (2007), Arellano (2002), entre otros. La investigación se tipificó
como evaluativa, descriptiva, de campo, con un diseño no experimental
descriptivo transeccional. La población estuvo conformada por seiscientos
cincuenta (650) usuarias de la cirugía estética, de la cual se obtuvo una
muestra de ciento cincuenta y seis (156) sujetos. Como técnica de
recolección de datos se utilizó la observación por encuesta, siendo el
cuestionario el instrumento para recabar la información, el cual contó con
cuarenta y una (41) preguntas tipo escala. El cuestionario fue validado por
expertos en mercadeo del comité académico de la Facultad de Ciencias
Administrativas. Su confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
estabilidad el cual se ubicó en un nivel muy alto de 0,94. Los datos se
analizaron utilizando estadísticas descriptivas. Los resultados del estudio
demuestran que las mujeres de estratos sociales altos y medios son las
principales usuarias de los servicios de cirugía estética: Se constató a su vez
que el factor de mayor influencia en su decisión de someterse a la misma es
el deseo de distinguirse en el medio social donde se desenvuelven,
buscando aceptación y la proyección de una mejor imagen. Se recomendó
profundizar en el estudio del comportamiento del consumidor en éste ámbito,
debido a la relevancia que empieza a cobrar la cirugía estética no solo en el
segmento femenino sino en general en la sociedad marabina.

Palabras clave: Comportamiento del Consumidor, Decisión de compra,


Consumidor, Investigación de Mercado.

vi

Modelo 2. Página de Resumen.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 27


del Trabajo Especial de Grado

4. MÁRGENES
Los márgenes serán:
a. Izquierdo: cuatro (4) cm.
b. Derecho, superior e inferior: tres (3) cm.
c. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe
ser 5 centímetros. Se debe aclarar que las páginas preliminares, las
páginas de introducción y referencias bibliográficas mantienen un
margen superior de tres (3) centímetros (cms) (ver modelos 3 y 4).

5 cm

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El objeto principal del estudio del comportamiento del consumidor como

parte fundamental de un plan de marketing, es tener una clara apreciación

sobre cómo sienten los consumidores acerca de los diferentes productos o

servicios, sus usos, determinar el proceso de decisión de compra tomando al

hombre como punto central de los diferentes procesos sociales, mercantiles

y económicos de los cuales participa constantemente.

En este contexto los autores Hawkins, Best y Coney (2004, p. 7) 3 cm


4 cm
definen el comportamiento del consumidor como el estudio de personas,

grupos u organizaciones y los procesos que siguen desde la selección hasta

la disposición de un producto o servicio para satisfacer necesidades y los

impactos que estos producen en el consumidor y la sociedad.

Al mismo tiempo, es necesario mencionar que el comportamiento del

consumidor, varía según influencias externas como: la cultura, sub- cultura,

grupos de referencia, familia; e influencias internas como la percepción,

aprendizaje, memoria, motivos, personalidad y actitudes. A nivel mundial, el

comportamiento del consumidor está regido bajo el fenómeno de la escasez,

3 cm 4
Número de
página

Modelo 3. Primera Página de Capítulo.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

28 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

5
Número de
3 cm
página

donde las elecciones del comprador descansan, no sobre el producto, sino

sobre el servicio o beneficio que el consumidor espera de su uso.

Así mismo, el estudio del comportamiento del consumidor actualmente

en Venezuela es una herramienta principal para todos aquellos

comercializadores de un producto o servicio, para planificar y ejecutar con

éxito las estrategias de mercadeo, como crear estrategias de lanzamiento

para potencializar los nuevos productos o saber las condiciones en la que se

encuentra el mismo para los consumidores.

Particularmente, en el caso de las cirugías estéticas, el estudio del

comportamiento del consumidor, ha estado enfocado en conocer los factores

que llevan a una persona a someterse a las mismas, tomando en cuenta los

diversos riesgos asociados a su ejecución y a la etapa post operatoria, así


4 cm
3 cm
como también al impacto que su práctica tiene sobre el mejoramiento de la

imagen de la persona y el aumento de su autoestima.

De acuerdo a una entrevista preliminar realizada a los diferentes

especialistas de la cirugía estética se pudo conocer que hay un gran número

de féminas usuarias de ésta; sin embargo, los especialistas no conocen el

motivo, los factores, ni las necesidades por la que las usuarias acceden a

realizarse algún tipo de implante o reconstrucción; así mismo, se desconoce

lo que esperan las pacientes con respecto al servicio prestado.

En este sentido, de no llevarse a cabo un estudio del comportamiento

del consumidor en el Municipio Maracaibo enfocado en la cirugía estética, se

3 cm

Modelo 4. Segunda Página de Capítulo.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

d. Es necesario respetar el margen izquierdo, evitando el uso de


escaleras en el texto, sobre todo cuando se usan subtítulos. (Ver
modelo 5)

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 29


del Trabajo Especial de Grado

14

2. BASES TEÓRICAS

En esta sección se desarrollan los aspectos teóricos relativos a la

variable “comportamiento del consumidor”, como eje central del estudio.

Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 56) expresan que en las bases

teóricas se llevan acciones como detectar, obtener y consultar la bibliografía

que sea útil para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer la

información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación.

En este sentido, las bases teóricas que sustentan este trabajo de

investigación están conformadas por temas referidos a las variable

“comportamiento del consumidor”, así como todo lo que incluye el mismo:

factores externos e internos, necesidades y deseos de los consumidores y el

proceso de decisión de compra. Es importante resaltar, que las bases

teóricas, servirán de insumo para la definición de las dimensiones e

indicadores de la variable, lo cual permitirá la estructuración de los

instrumentos de recolección de datos y por tanto la formulación de los

resultados del estudio.

2.1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Según Arellano (2002, p. 6) “el comportamiento del consumidor es

aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida

a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o

servicios”.

Modelo 5. Titulación Alineada al Margen Izquierdo en el Texto.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

La segunda línea deberá comenzar con el margen establecido en el


numeral (a), tal como se muestra en el ejemplo anterior, donde se observa
que tanto el título como el subtítulo se inician en el margen izquierdo de
cuatro (4) cms.

5. SANGRÍAS
La sangría adecuada es de cinco (5) espacios, tanto en el texto (al
comienzo de cada párrafo), como en cada línea de las citas textuales largas
(más de 40 palabras, ver punto 10.1).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

30 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

6. PAGINACIÓN
Las secciones preliminares (Veredicto, Dedicatoria, Agradecimiento,
Resumen, Abstract, Índice General, Índice de Cuadros, Índice de Tablas,
Índice de Gráficos y de Anexos) deben numerarse en romanos, arial 12, en
letras minúsculas, en forma consecutiva y en el centro del margen inferior
de la página.

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS Pág.

1 Operacionalizaciòn de la variable .................................................. 58

2 Distribución de la población ........................................................... 63

3 Muestra estratificada ...................................................................... 66

4 Escala para la interpretación de la confiabilidad ............................ 70

xv

Modelo 6. Página Preliminar: Índice de Cuadros.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 31


del Trabajo Especial de Grado

Se utilizarán números arábigos (Arial 12) en el cuerpo del trabajo,


desde la segunda página de la introducción en adelante hasta el final. La
primera página de la introducción se cuenta en números arábigos (página
1) pero no se enumera. La primera página de cada capítulo, se numera
en el centro del margen inferior; las páginas restantes en el vértice que
se forma entre el margen superior y el margen derecho, es decir, en la
esquina o borde superior derecho, medio (½) centímetro por encima del
margen superior (ver modelos 3 y 4). Los anexos se numeran siempre que
el contenido de éste lo amerite.
Las páginas en las que aparecen los cuadros y gráficos también deben
numerarse, y su diagramación (vertical u horizontal) no deben alterar el
número de la página; siempre que el contenido lo requiera.

7. PÁGINAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CAPÍTULOS


Todos los capítulos requieren la inclusión de una página de presentación
tal como se muestra a continuación:

EL PROBLEMA

Modelo 7. Portada de Capítulo.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

32 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

Igualmente se presentarán de ésta forma los anexos. Estas hojas se


cuentan pero no se numeran.

Modelo 8. Portadas de Anexos.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

8. ENCUADERNACIÓN DEL TRABAJO


Metodología de Estudio e Investigación II: El trabajo se presentará en
dos tomos anillados para la evaluación final del último corte, uno para cada
tutor (no empastado).
Trabajo Especial de Grado I: El trabajo se presentará en dos tomos
anillados para la evaluación final del último corte, uno para cada tutor (no
empastado).
Trabajo Especial de Grado II: Se consignarán inicialmente dos (2)
ejemplares anillados para la evaluación de cada tutor; igualmente se
entregará un tomo anillado para la evaluación final por el jurado examinador
y posteriormente un ejemplar corregido en un CD (ver instructivo sobre
normas para grabar CD en la página web de la Universidad: http://www.
urbe.edu/investigacion/coordinaciones/coordinacion.html, a ser entregado
a Biblioteca y otro CD a los tutores que así lo soliciten.
El color a utilizar en las carátulas tanto de los anillados como de los CD
estará en función de cada Facultad:
• Facultad de Ciencias Administrativas (Todas las Escuelas): Rojo vino
• Facultad de Humanidades y Educación (Todas las Escuelas): Gris
• Facultad de Ingeniería (Todas las Escuelas): Azul
• Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Derecho): Rojo
• Facultad de Ciencias de la Informática (Diseño Gráfico): Azul
turquesa.
Las letras de la carátula del CD a ser entregado en la Biblioteca deben
ser de color claro (blanco o amarillo).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 33


del Trabajo Especial de Grado

9. LENGUAJE Y ESTILO
En la redacción del trabajo se debe emplear un lenguaje formal como
corresponde de acuerdo a la especialidad, simple y directo, evitando en
lo posible el uso de exposiciones poco usuales, retóricas o ambiguas, así
como también las citas extensas.
Como regla general, el trabajo debe redactarse en tercera persona. En
lo posible se evitará el uso de los pronombres personales.
Cuando los autores consideren conveniente destacar su pensamiento,
sus aportes, o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, pueden
utilizar la expresión: los investigadores, las investigadoras.
No se deben usar abreviaturas en la redacción, pero son permisibles
en las citas de referencias, las aclaratorias dentro de paréntesis y en los
cuadros y gráficos.
Los acrónimos o siglas se pueden utilizar para referirse a organismos,
instrumentos o variables de uso frecuente en el texto, siempre y cuando
facilite la comprensión de las ideas expuestas.
Estas siglas deben explicarse cuando se utilizan por primera vez,
escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas en letras mayúsculas,
sin puntuación y dentro de un paréntesis, como en los siguientes ejemplos:
- Prueba de Comprensión Lectora (PCL)
- Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE)
Cuando se usan términos estadísticos en el texto siempre se debe
mencionar el término, no el símbolo o su abreviatura, por ejemplo: las
medias, y no las o Ms.

10. CITAS
El desarrollo de una investigación científica tiene entre sus principales
requisitos la revisión y análisis crítico de la herencia teórico – conceptual
capitalizada por la comunidad académica en libros, artículos, ensayos,
monografías, así como en ponencias y fuentes electrónicas. Tal condición
obliga al investigador a respetar el derecho de autor de quienes han
divulgado los productos de sus propios estudios por las vías y medios
comúnmente reconocidos.
Las citas constituyen la herramienta necesaria y fundamental para
garantizar el respeto al derecho de autor en la comunicación científica. De
acuerdo con Tamayo y Tamayo, M. (2006: 29) una cita es la transcripción
de palabras o frases de otro autor, las cuales se insertan en un trabajo

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

34 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

investigativo. De la misma forma, Patiño, G. (2005: 19) agrega que


mediante el uso de comillas o de cambios en el formato se le debe indicar
al lector que está leyendo una cita, es decir, que las palabras que ve no
pertenecen al autor del texto, sino que éste las tomó de otro autor.
En función de lo expuesto, las citas pueden definirse como el conjunto
de ideas extraídas textualmente o no de libros, revistas, periódicos, tesis
de grado, trabajos de ascenso, y otros materiales bibliográficos, que sirven
para apoyar la redacción del trabajo escrito.

10.1. Tipos de citas


A. Cita Textual: Según lo reseña Tamayo y Tamayo, M. (2006: 30),
este tipo de cita, también llamada ¨cita directa¨, es aquella en
la cual se transcribe una idea o concepto de un autor de manera
textual, es decir, tal como aparece en la obra, incluyendo errores si
los hubiere.
Paralelamente, Patiño, G. (2005: 19) manifiesta que las citas
textuales constituyen una mención exacta de lo expresado por otra
persona. Para hacerlas es indispensable tener el texto escrito por esa
persona o una grabación de sus palabras, con el fin de evitar caer en
imprecisiones.
Por tanto, se infiere que la cita textual es aquel contenido que se
transcribe tal como aparece en el material bibliográfico utilizado por el
investigador. Estas citas deben usarse sólo en los siguientes casos:
• Cuando es difícil reproducir con otras palabras las ideas del texto
que se cita.
• Cuando expresa la opinión del autor que se cita.
• Cuando es una afirmación muy trascendente o comprometedora.
No debe abusarse de ellas, pues en un trabajo científico debe ser más
importante “el análisis y la discusión del investigador”, por lo tanto, es
fundamental que al utilizarlas sean acompañadas de un análisis por parte
de los investigadores. Se clasifican en citas largas o cortas.
a. Cita textual corta: Es aquella cuyo texto es transcrito literalmente,
contiene hasta treinta y nueve (39) palabras, se incluirá como
parte del párrafo dentro del contexto de la redacción entre
dobles comillas.
Ejemplo: Tal como expone Gómez (2009, p. 4) una xxx se define
como “xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxx”.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 35


del Trabajo Especial de Grado

b. Cita textual larga: Contiene cuarenta (40) palabras o más, se


escribirán en párrafos separados con sangrías de cinco (5)
espacios considerando los márgenes izquierdos (4 cms.) y
derecho (3 cms.) establecidos, sin comilla y mecanografiados
a un espacio sencillo entre líneas. Después de una cita textual
larga se dejarán tres (3) espacios sencillos. Se deberá evitar el
uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras.
Ejemplo:
Por otro lado, Hernández y Rodríguez (2006, p. 220) aseguran
que:
la planeación es la formulación de la estrategia para
el logro de los objetivos y la misión de la empresa a
través de los métodos, procesos o procedimientos de
trabajo y el tiempo en que deben ejecutarse; el cálculo
de los recursos que se utilizaran (presupuestos) para
generar los productos y los servicios de la misma y su
desarrollo dinámico de largo plazo en ambientes cada
vez más competitivos.
B. Cita Resumen: De acuerdo con Ribera, B. (2002: 141) es una visión
sucinta de una obra a través de la exposición de sus elementos
fundamentales. Por ello, resumir es una actividad que poco tiene
que ver con la reproducción en sentido técnico de una obra del
ingenio.
Por tanto, este tipo de cita se concibe como un resumen de una parte
de la obra, no lleva comillas y se indican la página (p.) inicial de donde se
ha tomado.
Ejemplo: (Gómez, 2004, p. 4)
C. Cita Paráfrasis: También llamada ¨cita indirecta¨ por Tamayo y
Tamayo M. (2006: 31) es aquella referencia que se hace de una
idea o concepto de un autor, la cual no se transcribe textualmente,
y aunque el investigador la expresa con sus propias palabras, se es
fiel a la idea inicial, por lo cual debe identificarse la fuente.
De la misma manera, Patiño, G. (2005: 20) señala que citar de forma
indirecta o parafrasear es narrar, explicar o resumir lo que expresó o
investigó otra persona, pero no con sus palabras exactas, sino con las
palabras de quien está haciendo la cita.
En función de lo reseñado por los autores puede inferirse que cuando
se expresan las ideas de un autor, pero con otras palabras, propias de

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

36 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

los investigadores, se realiza una paráfrasis. No se colocan comillas y no


se separan del texto. Cuando se utilice este tipo de cita también se debe
identificar el material bibliográfico utilizado.
Ejemplo: (Gómez, 2004, p. 8)
D. Cita de Referencia Electrónica: Según lo reseña Urbina E. (2007:
44) se refieren a aquellas citas tomadas de tres tipos de fuentes:
(a) las fuentes de acceso en línea a las cuales se puede ingresar
directamente mediante el uso de redes de servidores a través de
protocolos conocidos como el Word Wide Web entre otros, (b) los
archivos digitalizados sean de audio, video, textos no alojados en
servidores y (c) las consultadas en bases de datos.
Para presentar este tipo de citas se debe colocar el responsable de
la información (autor o institución) seguido entre paréntesis de la fecha
exacta de la consulta.
Ejemplos: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (22/02/03); La
Universidad del Zulia (20/02/03); Bracho (20/02/03)….
No se debe colocar como fuente el “buscador” utilizado.
Asimismo, se debe evitar el uso de fuentes electrónicas poco confiables
científicamente, o autores publicados en la red cuyo nivel de instrucción no
sea descrito en la fuente consultada, es decir, inferior al de los investigadores
que participan en el trabajo especial de grado.
Se recomienda, en todo caso, el uso de fuentes electrónicas cuyos
responsables sean instituciones científicas reconocidas, universidades,
centros e institutos de investigación, y revistas especializadas o arbitradas
con publicación electrónica.
E. Cita de Leyes: Se debe indicar la ley y el artículo citado.
Ejemplo: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
artículo 2 “Venezuela se constituye en un Estado democrático y
social de derecho…”
F. Citas de Jurisprudencias: Se debe indicar el tribunal del cual emana
la sentencia, número de la sentencia y fecha.
Ejemplo: Juzgado Quinto de Primera Instancia de Juicio del
Trabajo Nuevo Régimen y Procesal Transitorio sentencia No
140-2010 de fecha 25/10/2010 señala: “…ante la ausencia de
una comunión de voluntades, necesaria por lógica y por orden
normativa que se contempla en los artículos antes señalados, es
por lo que es menester concluir que el salario de eficacia atípica
no cumplió con los parámetros para ser institucionalizado…”

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 37


del Trabajo Especial de Grado

G. Cita de textos escritos en Lengua Extranjera: Según Mingrone,


P (2007: 82) están constituidas por aquellas informaciones
provenientes de un autor extranjero quien las ha divulgado en su
idioma original. En este caso, es útil transcribir su traducción en el
trabajo de investigación.
De esta manera, en los Trabajos Especiales de Grado, las citas en
lenguas extranjeras deberán ser traducidas al castellano por el investigador
o personal calificado para ello. Serán consideradas en general como citas
parafraseadas, aplicando la normativa correspondiente.

10.2. Identificación de una cita


En las siguientes líneas se establecerán una serie de propuestas sobre
la identificación de las citas dentro del texto. Para la realización del Trabajo
Especial de Grado, el alumno puede escoger éste u otros modelos que
considere conveniente, lo importante es que cualquiera que decida utilizar
debe ser el mismo para todo el desarrollo de su trabajo.
a. Cuando la cita hace referencia a un parte, capítulo, página, párrafo
o líneas concretas de un libro, trabajos de investigación, artículo
de revistas especializadas y arbitradas, o publicación periódica, se
identifica el apellido del autor, así como, el año de publicación y la
página entre paréntesis.
Ejemplo: Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 109) hacen
referencia a las partes fundamentales de la investigación…
(obsérvese que no se colocan comas antes de los paréntesis y que
luego del punto existe un espacio).
b. Cuando se citan dos autores, siempre se hace referencia a ambos.
Ejemplo: Añez y Fonseca (2009, p. 15)…….
c. Cuando se citan tres o más autores, la primera vez siempre se hace
referencia a todos.
Ejemplo: Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 109)……….
Las citas posteriores de la misma obra sólo identificarán al primer autor
y la indicación “y otros” seguidos del año y la página.
Ejemplo: Hernández y otros (2006, p. 56)…………
d. Cuando se cita una institución como autor debe identificarse el
nombre completo de la misma, luego las siglas, el año y la página
entre paréntesis.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

38 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

Ejemplo: Universidad del Zulia (LUZ, 2002, p. 203)…………


En las citas posteriores sólo será necesaria la referencia a las siglas.
Ejemplo: (LUZ, 2002, p. 305)…………..
e. Cuando se realiza una cita de cita, es decir, se toma una idea de
un autor que a su vez es citada por otro autor en su libro, deben
identificarse ambos de la siguiente forma:
Gómez (2008, p. 51; citado en López, 2010, p. 10)…………………
Si el libro de donde se extrae la cita no hace una reseña completa
del año y la página de la misma, entonces se presentará de la siguiente
manera:
Gómez (citado en López, 2010, p. 10)…………………………..
f. Cuando se cita una entrevista, se identifica de la siguiente forma:
Apellido del entrevistado (entrevista personal, año).
Ejemplo: Según lo expone Sánchez (entrevista personal,
2010)………
g. La reseña de la fuente correspondiente de la cita, puede realizarse
de dos maneras:
1. Incorporada en la redacción del párrafo, utilizando un conector de
la siguiente manera:
Tal como lo expone Sheldon (2011, p. 53) el proceso de
investigación…
2. Al final del párrafo, concretamente donde finaliza la cita, de la
siguiente forma:
El proceso de investigación científica posee un conjunto de
etapas las cuales involucran desde la formulación y descripción de
un problema, su teorización, hasta la recolección, procesamiento
y análisis de información sobre el mismo (Sheldon, 2011, p. 53).
h. Cuando se haga una reseña general a la obra de un autor, por
ejemplo, durante la redacción de las bases teóricas al comparar
los postulados de los autores o fijar posición con uno de ellos,
se reseñará el apellido del autor y el año de publicación o
consulta.
Ejemplo: En el presente estudio se asumirán los postulados de
Chiavenato (2010), considerando su adecuación a los objetivos
establecidos en el mismo.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 39


del Trabajo Especial de Grado

11. ILUSTRACIONES
Es común hoy en día que los trabajos de investigación, presenten
una buena parte de su material utilizando ilustraciones, entre las más
frecuentes se encuentran las tablas, cuadros, figuras, gráficos (de líneas
rectas o curvas, barras horizontales y verticales, diagramas circulares,
pictogramas), figuras, organigramas, mapas, dibujos y fotografías.
Según el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
(ICONTEC - 2008: 3) una ilustración es la representación de un objeto la
cual aparece en el cuerpo del documento para ampliar, complementar y
ejemplificar el texto.
Por su parte, Tapia, F. y Arteaga, Y. (2009: 2441) manifiestan que
las ilustraciones permiten representar objetos y procesos, cuando no se
tiene la oportunidad de tenerles en su forma real ó como ocurren, en este
sentido, la realidad puede tornarse confusa en la mente del hombre.
En relación al uso de las ilustraciones, deben considerarse cuestiones
como la calidad, cantidad y utilidad de la imagen; también la finalidad que
se persigue al utilizarla, su asociación al discurso ó al texto y además tener
en cuenta el público a quien va dirigida.
Las ilustraciones deben ser incluidas dentro del texto del capítulo
correspondiente. Sólo será necesario tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
a. Las notas explicativas de las ilustraciones se transcribirán en la
parte inferior de cada uno de ellos. Estas notas se utilizarán para
explicar los datos presentados, suministrar información adicional, o
reconocer las fuentes.
b. En general, las figuras, las tablas y otros tipos de ilustraciones
deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto, y no al final
de los capítulos o anexos.
Las ilustraciones pequeñas pueden aparecer entre párrafos, mientras
que las de mayor dimensión deben colocarse en páginas separadas,
inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican. No
se pueden incluir ilustraciones que no estén referidas en el texto.
c. Cada ilustración deberá tener un número de identificación, título y
fuente (ver modelo 9).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

40 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

12

En la rápida sociedad actual, la espera no es algo que la mayoría de las

personas tolere con agrado. Conforme la gente trabaja más horas, tiene

menos tiempo para distraerse y las familias pasan menos horas juntas, pues

la presión en el tiempo es mayor que nunca. En este ambiente, los clientes

buscan un servicio rápido, eficiente y sin esperas. Las organizaciones que

hacen esperar a los clientes, corren el riesgo de perder negocios o por lo

menos de que los clientes queden insatisfechos.

Según Zeithaml y Bitner (2002, p. 270) para hacer frente de manera

más efectiva a las inevitables esperas, las organizaciones utilizan varias

estrategias, que se describen en seguida y se ilustran en a continuación (Ver

Cuadro 1):

Cuadro 1
Estrategias para manejar las filas de espera
Utilizar la lógica operacional Hacer que la espera sea divertida
Para reducir la espera O por lo menos lo menos tolerable
Establecer un proceso Diferenciar a los clientes
De reservación Que esperan
Fuente: Zeithaml y Bitner (2002, p. 270)

(a) Utilizar la lógica operacional: Si es común que los clientes esperen,

un primer paso es analizar los procesos operacionales con el fin de detectar

cualquier ineficiencia en los mismos. Es posible rediseñar el sistema para

hacer que los clientes avancen con más rapidez. Cuando las filas son

inevitables, la organización se enfrenta a la decisión operativa sobre la clase

Modelo 9. Ilustración.
Fuente: Rangel, C. y Vivas, K. (2010).

Las ilustraciones se numeran en serie separada, pero en forma continua


a lo largo del texto en su totalidad (no por capítulos) utilizando números
arábigos. Todas las ilustraciones deberán señalarse desde el texto, usando
frases como: Tal como se observa en la tabla 1 o ver cuadro 1.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 41


del Trabajo Especial de Grado

11.1. Tipos de Ilustraciones


Las Ilustraciones de mayor utilización son las siguientes:

11.1.1. Cuadros
De acuerdo con el ICONTEC (2008: 2) el término ¨cuadro¨ en una
investigación se refiere al conjunto de información cualitativa o cuantitativa,
o ambas, ordenada en filas y columnas presentadas dentro de un recuadro.
Por su parte, Borda, M. y otros (2009: 160) señalan que los cuadros son
elaborados para la presentación descriptica o analítica de investigaciones,
trabajos o monografías originales. Están destinados a mostrar el
comportamiento de las variables o determinadas relaciones entre las
variables objeto de estudio.
Los cuadros se presentan de la siguiente manera:
a. El formato del cuadro debe elaborarse bajo el estilo cuadrícula (el
cual puede ubicarse en autoformato de tabla). Las líneas del cuadro
serán negras y su fondo blanco.
b. En la parte superior se colocará la palabra “Cuadro” y el número
correspondiente, en la siguiente línea se coloca el título del mismo,
ambos aspectos se presentan centrados en negrita y a espacio
sencillo. En la parte inferior se coloca la fuente. Se usará mayúscula
sólo al inicio de los títulos y en los nombres propios.
c. Si el cuadro debe dividirse en dos o más páginas, se utilizará para
identificarlo la palabra “Cuadro” y el número correspondiente, en
la siguiente línea se coloca entre paréntesis (Cont…), ambos
aspectos se presentan centrados en negrita y a espacio sencillo,
la fuente se incluirá al final del mismo, tal como se observa en los
modelos 10 y 11.
d. Si la fuente del cuadro está conformada por los propios estudiantes,
podrán usarse dos modalidades:
Fuente: Elaboración propia (año)
Fuente: Apellidos de los autores (año)
e. Si la fuente del cuadro proviene de un libro, revista o periódico
se colocará el apellido del autor, el año y la página. Si es una
fuente electrónica, se colocará el apellido del autor o institución
responsable y la fecha de consulta (ver modelo 9).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

42 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

47

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La calidad del servicio se define como el grado en que una oferta

intangible reúne las expectativas de los clientes en la empresa CPS-TI en

Maracaibo.

Esta variable fue medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborado por los investigadores (2010) tomando como base las

dimensiones e indicadores expuestas en el siguiente cuadro de

operacionalización (Ver cuadro 2):

Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Evaluar la calidad de servicio ofrecido por la empresa CPS-
TI en el municipio Maracaibo estado Zulia.
Objetivos Variable Dimensión Indicadores
Específicos
Analizar las Calidad de Dimensiones de Responsabilidad
dimensiones de Servicio la calidad de Seguridad
la calidad de servicio Empatía
servicio ofrecida Tangibles
por la empresa Confiabilidad
CPS-TI en el
municipio
Maracaibo
estado Zulia.
Determinar las Fuentes de Recuperación
fuentes de conformidad e Adaptabilidad
conformidad e Inconformidad Espontaneidad
inconformidad Hacer frente
del cliente de la
empresa CPS-TI
en el
municipio
Maracaibo
estado Zulia.

Modelo 10. Cuadro Primera Parte.


Fuente: Rangel, C. y Vivas, K. (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 43


del Trabajo Especial de Grado

48

Cuadro 2
(Cont…)
Objetivo General: Evaluar la calidad de servicio ofrecido por la empresa CPS-
TI en el municipio Maracaibo estado Zulia.
Objetivos Variable Dimensión Indicadores
Específicos
Analizar las Calidad Estrategias de Estrategia para influir
estrategias de de Servicio servicio sobre la percepción del
servicio cliente.
implementadas por Estrategia de
la empresa CPS-TI retención.
en el municipio Estrategia para igualar
Maracaibo estado la capacidad de la
Zulia. demanda.
Estrategia para
manejar las filas de
espera.
Estrategia para
mejorar la participación
del cliente.
Estrategia para lograr
una entrega efectiva
del servicio a través de
intermediarios.
Estrategia para la
recuperación del
servicio.

Fuente: Rangel y Vivas (2010)

Modelo 11. Cuadro Segunda Parte.


Fuente: Rangel, C. y Vivas, K. (2010).

11.1.2. Tablas
Tal como lo reseña el ICONTEC (2008: 2) las tablas constituyen una serie
de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, presentados
en columnas para facilitar su interpretación. Su misión es la representación
de información cuantitativa.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

44 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

Por su parte, el Grey Literature International Steering Committee


(GLISC -2007: 13) establece que las tablas se utilizan cuando la atención
del lector se quiere focalizar en los datos y no en las tendencias de los
datos. Capturan la información concisamente, y la muestran de manera
eficiente; también ofrecen información para cualquier nivel de detalle
y precisión. Incluir datos en las tablas en lugar de texto con frecuencia
permite reducir la longitud del texto.
Las tablas se distinguen de los cuadros ya que no presentan líneas
verticales. Deberán presentarse de la siguiente manera:
a. El formato de la tabla podrá elaborarse bajo el estilo básico 1 o
cuadrícula (eliminando las líneas verticales). Deberá evitarse el uso
de colores diversos, colocando las líneas de la tabla en negro y el
fondo blanco.
b. En la parte superior se colocará la palabra “Tabla” y el número
correspondiente, en la siguiente línea se coloca el título de la
misma, ambos aspectos se presentan centrados en negrita y a
espacio sencillo. En la parte inferior de la tabla se coloca la fuente.
Se usará mayúscula sólo al inicio de los títulos y en los “nombres
propios”, tal como se observa en el modelo 12.
c. Si la fuente de la tabla está conformada por los propios estudiantes,
podrán usarse dos modalidades:
Fuente: Elaboración Propia (año)
Fuente: Apellidos de los autores y (año)
d. Si la fuente de la tabla proviene de un libro, revista o periódico
se colocará el apellido del autor, el año y la página. Si es una
fuente electrónica, se colocará el apellido del autor o institución
responsable y la fecha de consulta.
e. La fuente será presentada alineada a la izquierda de la tabla en
negrita.
f. Si la tabla debe dividirse en dos o más páginas, se utilizará el mismo
procedimiento usado para los cuadros, evidenciado en el ejemplo
10. En este sentido, para identificar la palabra “Tabla” y el número
correspondiente, en la siguiente línea se coloca entre paréntesis
(Cont…), ambos aspectos se presentan centrados en negrita y a
espacio sencillo, la fuente se incluirá al final del mismo.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 45


del Trabajo Especial de Grado

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capitulo se exponen los resultados de la investigación los

cuales son el producto de la aplicación de un cuestionario realizado a las

pacientes de las cirugía estética. El análisis a continuación desplegado se

reseña en tablas y gráficos organizados considerando la relación entre las

variables, sus dimensiones e indicadores.

Variable: Comportamiento del Consumidor

Dimensión:Factores externos que caracterizan el comportamiento del

consumidor femenino

Indicador:Cultura.

Tabla 1
Acceder a realizarse una cirugía
Alternativas de Respuesta fa %
Por valores inculcados 32 20,5
Por creencias 6 3,8
Por mejorar la apariencia 112 71,8
Todas las anteriores 6 3,8
Total 156 100,0
Fuente: Elaboración Propia (2010)
.

75

Modelo 12. Tabla.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

11.1.3. Gráficos, Fotografías y Figuras


Tal como lo reseñan Borda, M. y otros. (2009:157) los gráficos brindan
una rápida información visual del conjunto de datos que representan. Para
cumplir con este propósito deben ser autoexplicativos, sencillos, no deben

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

46 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

contener demasiada información, deben poseer un diseño atractivo y ser


adecuados al tipo de escala en la cual se han clasificado los datos.
De la misma manera, el GLISC (2007: 13) incluye a las fotografías en el
denominado material no textual de un informe científico, desempeñando
un papel importante en la presentación de los conceptos que se explican en
el texto, y debe ser cuidadosamente organizado. Este tipo de ilustraciones
permiten resumir y destacar los puntos clave, mejorando la claridad del
mensaje a transmitir y reduciendo la duración narrativa. Ambas cosas son
parte integrante e independiente del texto. Ofrecen una ayuda visual útil
para el lector, y son una herramienta de ahorro de tiempo en la escritura
Finalmente, la fuente antes citada señala que las figuras sirven para
incluir la información necesaria para evidenciar eficazmente o enfatizar.
Deberían ser autosuficientes en la medida de lo posible y utilizar las
leyendas, cuanto sea necesario. También se incluyen en este segmento las
pantallas provenientes de desarrollos informáticos.
Los Gráficos, Fotografías y Figuras se indican de la siguiente manera:
a. Se presentarán enmarcados en un recuadro conformado por líneas
negras de un (1) punto de grosor con estilo sencillo (recto), en
color negro.
b. Podrán presentarse en color o a escala de grises. En el caso de
pantallas, éstas deberán presentarse en colores.
c. En la parte inferior se colocará la palabra Gráfico (figura, fotografía
o pantalla, según sea el caso) y el número correspondiente,
seguidamente se colocará el título y la fuente. Todos estos aspectos
se presentarán centrados, en negritas y a espacio sencillo. Se usará
mayúscula sólo al inicio de los títulos y en “nombres propios”.
Un ejemplo de lo expuesto puede observarse en los modelos 13, 14 y
15.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 47


del Trabajo Especial de Grado

76

Por valores inculcados 20,5%

Por creencias 3,8%

Por mejorar la apariencia 71,8%

Todas las anteriores 3,8%

.
Gráfico 1. Acceder a realizarse una cirugía
Fuente: Elaboración Propia (2010)

En este orden de ideas, se pudo visualizar al desarrollar el trabajo de

campo que de la totalidad de sujetos encuestados,71,8% accede a realizarse

algún tipo de cirugía estética para mejorar suapariencia, 20,5%considera que

en esta decisión inciden los valores inculcados, 3,8% afirma que sus

creencias sobre los patrones de belleza han determinado su interés en

someterse a este tipo de cirugía, mientras 3,8% señala que todas las

alternativas anteriormente mencionadas han sido tomadas en cuenta al

momento de someterse a una intervención quirúrgica orientada a modificar

alguna zona de su cuerpo.

Modelo 13. Gráfico.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

48 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

Figura 6. Acceso al Sistema.


Fuente: Chacín, Gutiérrez y Revilla (2010).

Al presionar el botón acceder, el sistema continuará con la

autentificación, verificando el usuario y la contraseña respectivamente. (Ver

figura 7).

Figura 7. Validación de Datos.


Fuente: Chacín, Gutiérrez y Revilla (2010).

Modelo 14. Figura.


Fuente: Chacín, C. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 49


del Trabajo Especial de Grado

428

La universidad mundo también deberá crear el ¨aula mundo¨, permitir el

flujo de talento humano hacia dentro y hacia fuera de las fronteras

institucionales, movilizando personal docente, de investigación, gerencial,

administrativo y estudiantil hacia el entorno. Las universidades locales

podrán hacer un seguimiento de las experiencias exitosas de otras

instituciones del mundo en dicho ámbito, como es el caso de la Universidad

de Castilla La Mancha, España, donde el proceso de formación en carreas

como Trabajo Social se realiza directamente en el campo de intervención

profesional (Ver fotografía 1).

Fotografía 1. Aulas Abiertas al Entorno. Fuente: Facultad de Trabajo


Social de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha (22/05/10)

Modelo 15. Fotografía.


Fuente: Lescher, I. (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

CAPÍTULO II
Estructura Organizativa del Trabajo

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 53


del Trabajo Especial de Grado

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO

El ciclo del proceso de investigación, obedece a una lógica racional a


partir de la cual se van construyendo, enlazando y aplicando conocimientos,
en el marco de circunstancias individuales del investigador, el cronograma y
políticas académico – institucionales, así como del ambiente donde se esté
efectuando el estudio, factores que pueden incidir sobre la consecución de
los fines establecidos en el mismo.
Superada la lógica racional que lleva al investigador a orientar el
conocimiento emergente, es oportuno que éste conozca las pautas a
partir de las cuales le dará forma a los contenidos representativos de las
inferencias, conclusiones y propuestas generadas a la luz del proceso
creador inmerso en la investigación.
El presente capítulo denominado ¨Estructura Organizativa del Trabajo¨,
tiene como finalidad regularizar los procedimientos que permitirán al
investigador plasmar los productos obtenidos de sus indagaciones, tanto
documentales como empíricas, en un documento lo suficientemente
ordenado para garantizar su efectiva difusión, comprensión y adecuada
valoración por parte de quienes se conviertan en potenciales usuarios de
la información develada en el mismo.
De esta manera, se destacan en primer lugar las pautas para la elaboración
de las páginas preliminares, tales como: la carátula, la denominada hoja
de guarda, portada, página de título, página de veredictos, dedicatoria,
agradecimiento, resumen, abstract, índice general, índice de figuras, índice
de cuadros, índice de tablas, índice de gráficos, índice de mapas, índice
de ilustraciones e índice de anexos, cuya misión es aportar una visión
sinóptica y pormenorizada del contenido del trabajo.
En segundo lugar, se establecen las normas para la organización del
cuerpo del trabajo de investigación desde la introducción, los respectivos
capítulos que lo componen, haciendo énfasis en la configuración
adecuada de los títulos y subtítulos, hasta finalizar con las conclusiones y
recomendaciones.
Como aspecto culminante de este capítulo se enumeran las directrices
para elaborar las referencias bibliográficas del trabajo de investigación,
considerando las diferentes fuentes potencialmente consultadas, finalizando
con las pautas para organizar los anexos o apéndices del estudio.
Al completar el desarrollo de su proyecto, el estudiante podrá, siguiendo
la normativa esbozada en este capítulo, estructurar sus productos
investigativos de manera que puedan ser de amplia utilidad por parte de
la comunidad científica.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

54 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO

• Especificar el ordenamiento de las partes del Trabajo Especial de


Grado, vinculadas con su estructura organizativa, considerando
para ello naturaleza del tema, la carrera y/o especialidad, y las
normas decretadas por la universidad en esta materia.
• Establecer las formalidades previas asociadas a carátula, portada,
hoja de respeto, página de título, veredictos, dedicatoria y
agradecimiento, a la iniciación del Trabajo Especial de Grado,
encaminados a la preparación del contenido que será desarrollado
en función de la normativa dispuesta por la Universidad para tales
fines.
• Indicar la estructura y contenido que serán incluidos como
preliminares, relativos a la síntesis central del trabajo, lista ordenada
de contenido en sus diversas versiones: figuras o cuadros, tablas,
mapas, gráficos, ilustraciones, anexos, entre otros, pautados por la
Universidad.
• Formular los elementos constitutivos del cuerpo del Trabajo
Especial de Grado, identificando, en base a las normas de la
universidad, los procedimientos seguidos en el proceso, atendiendo
las especificaciones particulares de cada carrera, su especialidad,
las características del tipo de estudio, que la práctica científica ha
socializado como los más efectivos para llevar a buen término la
investigación.
• Determinar los aspectos de cierre siguiendo las normas de
la Universidad, referidos a la forma de presentación de las
Referencias Bibliográficas, atendiendo al tipo de fuente y a la
información complementaria considerada como anexo del Trabajo
de Investigación.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 55


del Trabajo Especial de Grado

ÍNDICE DEL CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO.........................................................53
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO.......................................54
ÍNDICE DEL CAPÍTULO....................................................................55
1. PRELIMINARES DEL TRABAJO....................................................57
1.1. Carátula...............................................................................57
1.2. Hoja de guarda o de respeto...............................................60
1.3. Portada................................................................................60
1.4. Página del título..................................................................60
1.5. Páginas de Veredictos.........................................................61
1.6. Páginas de Dedicatoria........................................................62
1.7. Reconocimiento o Agradecimiento.......................................65
1.8. Resumen.............................................................................66
1.9. Abstract..............................................................................67
1.10. Índice General.................................................................67
1.11. Índice de Figuras, Cuadros, Tablas, Gráficos, Mapas,
Ilustraciones o Anexos.......................................................68
2. CUERPO DEL TRABAJO.............................................................69
2.1. Introducción.........................................................................69
2.2. Texto del trabajo..................................................................70
2.2.1. Organización del texto..............................................76
2.2.1.1. Estructura de Títulos y Subtítulos.................76
2.3. Coclusiones..........................................................................78
2.4. Recomendaciones.................................................................79
3. FINALES DEL TRABAJO.............................................................79
3.1. Referencias Bibliográficas....................................................79
3.1.1. Normas para elaborar el listado de las Referencias
Bibliográficas...........................................................80
3.1.1.1. Conferencias.................................................80
3.1.1.2. Decretos.......................................................80
3.1.1.3. Jurisprudencias.............................................81
3.1.1.4. Documentos Legales.....................................81
3.1.1.5. Memorias y Cuentas.....................................81
3.1.1.6. Entrevistas...................................................81
3.1.1.7. Material Audiovisual.....................................81
3.1.1.8. Artículos de Periódicos................................81
3.1.1.9. Publicaciones de Eventos Científicos............82
3.1.1.10. Trabajos de Ascenso...................................82
3.1.1.11. Material mimeografíado no publicado..........82
3.1.1.12. Revistas especializadas...............................82
3.1.1.13. Libros.........................................................82

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

56 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

3.1.1.14. Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de


Grado y Tesis Doctorales.............................84
3.1.1.15. Manuales....................................................84
3.1.1.16. Diccionarios................................................84
3.1.2. Referencias de Fuentes Electrónicas..........................84
3.2. Anexos o Apéndices...........................................................87
...............................................................37

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 57


del Trabajo Especial de Grado

CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL TRABAJO

La estructura del Trabajo Especial de Grado expresa los diferentes


momentos o etapas del ciclo de vida del proceso investigativo, atendiendo
a dos perspectivas: por un lado, la del investigador, quien requiere darle
orden y organización a su producción intelectual; por otra parte, se atiende
la perspectiva del lector quien utilizará tal producción como antecedente
de nuevos estudios en áreas similares o interrelacionadas, como marco
reflexivo o como referencia teórica. Tomando en cuenta estos criterios la
estructura del Trabajo Especial de Grado se detalla a continuación.

1. PRELIMINARES DEL TRABAJO


Según el ICONTEC (2008: 9) las preliminares son los elementos que
anteceden al cuerpo del trabajo o texto del documento. De esta manera,
autores como Calderón, G. (2005: 157) señalan que estas páginas incluyen
la pasta o cubierta del trabajo, las guardas, portadas, tablas de contenido,
listas especiales y el resumen analítico de la investigación.
Como preliminares del trabajo se considerarán los siguientes:

1.1. Carátula
Es la parte externa que protege a la obra, la misma debe hacerse de
cartulina tamaño carta (para la entrega de trabajo especial de grado a
los tutores) y en cartulina tamaño 12 cms de ancho por 12 cms de alto
aproximadamente, incorporada al CD luego de la evaluación final, a ser
consignado en Biblioteca. La carátula contiene los datos de identificación
del proyecto, escritos todos con letras mayúsculas a un espacio sencillo y
centrados, estos datos son:
a. Identificación:
1. República Bolivariana de Venezuela
2. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
3. Facultad de Ciencias Administrativas
4. Escuela de...
5. Mención (si la hubiere)
b. Título del trabajo especial de grado, ubicado después del logotipo
de la Universidad, centrado.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

58 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

c. Finalidad administrativa, ubicada después del título del proyecto


(Trabajo Especial de Grado para optar al Título de...).
d. Identificación de los Nombres y Apellidos de los Autores del trabajo,
después de la finalidad administrativa.
e. Identificación de los Nombres y Apellidos de los Tutores: primero
el Académico y luego el Metodológico. La mención del Asesor
Industrial (si lo hubiere) es opcional.
f. Ciudad, mes y año en que se presenta el Trabajo Especial de Grado
en el margen inferior.
g. No debe llevar ningún tipo de ilustraciones, excepto el escudo o
logotipo de la Universidad, el cual deberá presentarse a escala de
grises (ver modelo 16).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 59


del Trabajo Especial de Grado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN: MERCADEO

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


FEMENINO CON RESPECTO A LA CIRUGÍA ESTÉTICA
EN EL MUNICIPIO MARACAIBO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: MERCADEO

PRESENTADO POR
FERNANDEZ, LAUDY
MERCADO, SHERILD
MORALES, DAVID

ASESORADO POR
DR. ALEJANDRO FUENMAYOR
DR. ISAIAS LESCHER

MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2010

Modelo 16. Carátula.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

60 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

1.2. Hoja de Guarda o de Respeto


Es una hoja en blanco que se coloca al principio y al final del trabajo,
para proteger el texto escrito.

1.3. Portada
Contiene los mismos elementos y normas de la carátula, con la salvedad
que la Portada debe ser hecha en papel bond blanco, base 20, tipo carta.
Se cuenta, no se numera, no debe llevar ilustraciones, excepto el escudo o
logotipo de la Universidad a escala de grises.

1.4. Página del Título


Contiene el título centrado en negrillas en mayúsculas:

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


FEMENINO CON RESPECTO A LA CIRUGÍA ESTÉTICA
EN EL MUNICIPIO MARACAIBO

Modelo 17. Página del Título.


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 61


del Trabajo Especial de Grado

1.5. Páginas de Veredictos


Cada veredicto representa una página y serán tantos veredictos como
integrantes tenga el equipo. En él se identifica el título del trabajo de
investigación, los autores, las firmas de los Tutores, del Jurado Examinador
y el Decano de la Facultad. En el mismo, se hace constar que los alumnos,
han aprobado el trabajo especial de grado y se indica la nota respectiva.
Se cuenta y se numera con números romanos. Este documento
lo suministra la Coordinación de Trabajo Especial de Grado
correspondiente.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCIÓN AUDIOVISUAL

VEREDICTO

Nosotros, los profesores, MARÍA ALVARADO, MILAGROS PIRELA,


Y MARIA SÁEZ, designados como jurado examinador del Proyecto de
Investigación titulado: “PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE VIDEOS
TELEVISIVOS SOBRE LOS VALORES DE LOS CIUDADANOS EN EL
MUNICIPIO MARACAIBO” que presenta el (la) bachiller: JESÚS MIGUEL
ALGOMEDA BASTIDAS, titular de la Cédula de Identidad número V-
19.120.812, nos hemos reunido para revisar dicho trabajo y después del
interrogatorio correspondiente, lo hemos APROBADO con la calificación de
_________________ ( ) puntos, de acuerdo con las normas vigentes
establecidas por el Consejo Académico de la Universidad Rafael Belloso
Chacín, para la evaluación de los Trabajos Especiales de Grado, para
obtener el Título de: Licenciado(a) en COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN
AUDIOVISUAL.
En fe de lo cual firmamos, en Maracaibo, 29 de Julio de 2010.

___________________ __________________ __________________


M.Sc. MARÍA ALVARADO DRA. MILAGROS PIRELA M.Sc. MARIA SÁEZ
C.I.9.708.932 C.I. 13.004.692 C.I. 8.504.444
JURADO TUTOR ACADEMICO TUTOR METODOLOGICO

_____________________________
DR. MIKE GONZÁLEZ
DECANO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
S-1667-01-10

Circunv. No. 2 Av. Guajira, frente a la Plaza de Toros de Maracaibo, Edo. Zulia – Venezuela
Teléfonos: (0261) 200 URBE (8723) Fax: (0261) 200 89.90 www.urbe.edu

iii

Modelo 18. Veredicto.


Fuente: Algomeda, J. (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

62 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

1.6. Página de Dedicatoria


En esta página los autores hacen referencia a las personas,
instituciones, ideales, entre otros, a quién le dedican su trabajo. Este
apartado es totalmente personal y tiene dos formas de presentación. Una,
encabezándola en el margen superior central de la página, colocando la
palabra “Dedicatoria”; en la línea siguiente se transcribe el texto donde
se nombran las personas o instituciones escogidas, escribiendo al final el
nombre de los alumnos.
Otra forma de elaborar la dedicatoria, es omitiendo la palabra dedicatoria
y colocando en la parte inferior derecha las personas escogidas. No debe
exceder de una (1) página. Deberá hacerse una dedicatoria general de todo
el grupo, aunque es posible realizarlas de manera individual en la misma
página. Se cuenta y se numera con romanos en minúscula, colocados en
el borde inferior central de la página (ver modelos 19 y 20).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 63


del Trabajo Especial de Grado

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico primordialmente a Dios y a la Virgen de


Chiquinquirá, porque siempre le he pedido por la culminación tanto de mi
carrera como de este trabajo de investigación.
También se la dedico a mi familia y amigos que ayudaron o
colaboraron en aquellos momentos que necesitaba de ellos, de igual forma a
Gloria Jusayu, por todo el apoyo que nos brindó durante la investigación y la
producción de este material.
Finalmente y no menos importantes, la profesora Sonia Quintero y su
papá José Quintero, por darnos el apoyo, conocimientos, ayuda durante la
realización de este trabajo investigativo.
BÁEZ KARELYS

Quisiera dedicarle esta tesis primeramente a mi Señor Jesucristo por


haberme establecido en la tierra como un vencedor y por ayudarme cada día
a cumplir mis metas. Seguidamente a la mujer más hermosa del mundo,
quien llenó mi corazón de vida y amor, te amo Maybe. También quisiera
dedicársela a mis padres, por haberme ayudado desde el principio de mi
carrera y en todas las áreas de mi vida.
A mi Hermana Andreina, Jesús mi cuñado y a la princesa de la casa
Victoria de Jesús. A mis amigos Karelys, Jannier, Alessandra y Jorge, por
haberme dejado ser parte de este éxito. Finalmente quisiera dedicarle este
trabajo de grado al pueblo Wayuu, por su constancia, lucha, valor, por seguir
adelante en medio de las dificultades étnicas. Tawuala wayuu gracias.

BOSCÁN ANDRY

iv

Modelo 19. Dedicatoria con Título.


Fuente: Báez, K. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

64 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

Esta tesis se la dedico primordialmente a Dios y a la


Virgen de Chiquinquirá, porque siempre le he pedido por la
culminación tanto de mi carrera como de este trabajo de
investigación.
También se la dedico a mi familia y amigos que
ayudaron o colaboraron en aquellos momentos que necesitaba
de ellos, de igual forma a Gloria Jusayu, por todo el apoyo que
nos brindó durante la investigación y la producción de este
material.

BÁEZ KARELYS

Quisiera dedicarle esta tesis primeramente a mi Señor


Jesucristo por haberme establecido en la tierra como un
vencedor y por ayudarme cada día a cumplir mis metas.
Seguidamente a la mujer más hermosa del mundo, quien llenó
mi corazón de vida y amor, te amo Maybe. También quisiera
dedicársela a mis padres, por haberme ayudado desde el
principio de mi carrera y en todas las áreas de mi vida.
A mi Hermana Andreina, Jesús mi cuñado y a la
princesa de la casa Victoria de Jesús. A mis amigos Karelys,
Jannier, Alessandra y Jorge, por haberme dejado ser parte de
este éxito. Finalmente quisiera dedicarle este trabajo de grado
al pueblo Wayuu, por su constancia, lucha, valor, por seguir
adelante en medio de las dificultades étnicas. Tawuala wayuu
gracias.

BOSCÁN ANDRY

iv

Modelo 20. Dedicatoria sin Título.


Fuente: Báez, K. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 65


del Trabajo Especial de Grado

1.7. Reconocimiento o Agradecimiento


Algunos autores suelen incluir esta parte, cuando se requiere hacer
público reconocimiento a quienes les están agradecidos. Se cuenta y se
numera en números romanos. No debe exceder de una (1) página. La
palabra agradecimiento o reconocimiento debe ir en el margen superior
centrado de la página. Esta página es opcional y se incluye a juicio de los
autores. Sólo se presentará un agradecimiento por grupo:

AGRADECIMIENTO

Para la realización de este trabajo fue necesario contar con el apoyo,

experiencias y conocimientos de muchas personas, es por ello que hemos

tomado un breve espacio para agradecerles por la ayuda que nos han

brindado. A nuestros tutores. Alejandro Fuenmayor e Isaías Lescher,

quienes nos guiaron paso a paso dedicando su tiempo y esfuerzos con la

finalidad de lograr el éxito de este proyecto y nuestro crecimiento como

futuros profesionales. A todos nuestros profesores, quienes a lo largo de la

carrera nos ayudaron a formarnos como profesionales. A todas aquellas

personas que de una u otra forma hicieron posible la realización de este

proyecto y principalmente a Dios que nunca nos ha abandonado.

Gracias.

Modelo 21. Agradecimiento


Fuente: Fernández, L. y otros (2010).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

66 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

1.8. Resumen
El resumen es una de las partes más importantes del trabajo especial
de grado, pues constituye la explicación breve de los aspectos resaltantes
de la investigación. Su reseña será utilizada por otros investigadores que
deseen profundizar el estudio presentado, debiendo contener un máximo
de 300 palabras en una sola página, en la cual se describe la siguiente
información:
1. Objetivo General de la investigación.
2. Enfoque teórico que sustenta el estudio, con autor y año.
3. Metodología (tipo de investigación, diseño de investigación,
población, muestra, técnica de observación, instrumento de
recolección de datos aplicado, validez y confiabilidad). Mencionar
estadísticas utilizadas. Resultados (obligatorios aquellos que
responden al objetivo general) y cómo se estructuró el diseño o
propuesta (si la hubiere). De no incluir diseño o propuesta, se
indicarán las recomendaciones más relevantes.
4. Señalar palabras claves, máximo cinco (5). Estas deberán ubicarse
en el margen inferior de la página.
En cuanto al formato de presentación del resumen, éste deberá incluir
los siguientes aspectos:
a. Un membrete en la parte superior de la página. Este incluye
los apellidos de los autores y sus respectivos nombres. Título
del Trabajo. Universidad. Facultad. Escuela. Mención (si la
hubiere). Ciudad. Año. Nótese la separación con puntos. Estos
datos se presentarán justificados a espacio sencillo y negrita.
b. Luego del membrete se dejarán tres (3) espacios sencillos (1
centímetro), y se colocará el título RESUMEN, centrado, en
mayúscula y negrita.
c. Posterior al mencionado título se dejarán tres (3) espacios
sencillos (1 centímetro) antes de comenzar el texto del
resumen.
d. El texto o cuerpo del resumen deberá presentarse como un
sólo párrafo (sólo se usará el mismo “punto y seguido”), sin
sangría, a espacio sencillo.
e. Luego del texto del resumen se dejarán los espacios suficientes
para llegar al margen inferior de la página, sobre el cual se
colocarán las palabras clave y el número de página (ver modelo
2, página 26).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 67


del Trabajo Especial de Grado

1.9. Abstract
El Abstract es el mismo contenido del resumen traducido al inglés. La
traducción deberá incluir el membrete y las palabras clave.

1.10. Índice General


El Índice General es una lista o relación ordenada de los capítulos y
subdivisiones principales del contenido del trabajo, con indicación de las
páginas correspondientes; su finalidad es proporcionar al lector una visión
general de la obra y su organización.
El índice general se presenta a continuación del Abstract. Contempla
una relación de todas las partes preliminares, incluyendo los índices
complementarios (índices de cuadros, figuras, tablas y gráficos), los títulos
de los contenidos de todos los capítulos desarrollados en el documento,
las referencias bibliográficas y los anexos expuestos en el mismo orden en
que aparecen en el trabajo.
Los títulos del índice deberán colocarse en mayúscula y a 1,5 espacios
entre cada título. Todos los títulos de las páginas preliminares y los títulos
de cada capítulo deberán presentarse en negrita. Entre los títulos de los
capítulos y sus respectivos contenidos se deberán agregar 3 espacios.
Los títulos y subtítulos contenidos en cada capítulo deberán presentarse
en mayúscula pero sin negrita. Sólo en el índice los subtítulos se reseñarán
dejando una sangría, iniciando debajo de la primera letra del título al cual
pertenecen.
Ejemplo:
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................
Es importante acotar que tal escalamiento sólo se revela en el índice,
pero no en el contenido del trabajo, donde todos los títulos se alinean a
la izquierda. Cuando un título sobrepase una línea se colocará a doble
espacio.
Para elaborar el índice general deberá dividirse el texto en dos (2)
columnas: la izquierda para presentar el contenido del trabajo y la derecha
para presentar las páginas (ver modelo 22).
El contenido del índice variará de acuerdo a la estructura establecida
por cada facultad (ver página 70).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

68 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

ÍNDICE GENERAL

Pág.
.
VEREDICTO ...................................................................................................iii
DEDICATORIA ...............................................................................................iv
AGRADECIMIENTO....................................................................................... v
RESUMEN ......................................................................................................vi
ABSTRACT ...................................................................................................vii
ÍNDICE GENERAL ...................................................................................... viii
ÍNDICE DE CUADROS................................................................................. xiii
ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................xiv
ÍNDICE DE TABLAS .....................................................................................xv
ÍNDICE DE GRÁFICOS................................................................................xvi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA........................................................................ 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 4


1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.................................................... 8
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 9
2.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 9
2.2. OJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 9
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 10
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................. 11

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO................................................................ 12

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................ 13
2. BASES TEÓRICAS.................................................................................. 22
2.1. IMAGEN CORPORATIVA................................................................. 22

viii

Modelo 22. Índice General.


Fuente: Gutiérrez, M. y otros (2011).

1.11. Índice de Figuras, Cuadros, Tablas, Gráficos, Mapas,


Ilustraciones o Anexos
Si fuera necesario incluir estos índices, se colocarán después del índice
general y se numerarán con números romanos en minúsculas, letra arial
12, en el centro del margen inferior.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 69


del Trabajo Especial de Grado

Para elaborar estos índices se deberá dividir el texto en dos (2) columnas:
la izquierda para presentar el número y el título de la Figura, Cuadro, Tabla o
Gráfico, y en la columna derecha la página correspondiente (ambos en negrita).
El contenido de estos índices, números y títulos de las Figuras, Cuadros,
Tablas y Gráficos, usará las mayúsculas para el inicio y luego minúsculas,
sin negritas (ver modelo 6, página 30).

2. CUERPO DEL TRABAJO


El ICONTEC (2008: 22) denomina a este segmento como cuerpo
del documento, definiéndolo como la parte central del desarrollo del
trabajo. Está formado por la introducción, los capítulos, las conclusiones y
recomendaciones.
Por otra parte, el GLISC (2007: 10) establece que el cuerpo es el
núcleo del informe y representa la parte principal del documento, cuyo
contenido expone los aspectos teóricos, metodológicos y los resultados
de un estudio.
Bajo tales perspectivas, a continuación se reseñan el conjunto de
normas que deberán aplicarse para la organización del cuerpo del Trabajo
Especial de Grado.

2.1. Introducción
El GLISC (2007: 9) señala que la introducción conforma junto con otros
aspectos, la parte central de un informe científico, teniendo como misión
proporcionar un contexto de antecedentes para el trabajo escrito, es decir,
el carácter del problema y su significado, señalando los fines del estudio
sin proporcionar los resultados del mismo.
Por su parte, el ICONTEC (2008: 3) establece que, en la introducción
el autor presenta y señala la importancia, el origen, los objetivos, los
alcances, el significado del estudio en el avance del campo respectivo y su
aplicación en el área investigada.
No obstante, de acuerdo al presente manual, la introducción constituye
la presentación del trabajo; se diferencia del resumen puesto que, éste
último, trata de identificar los procedimientos seguidos en la investigación.
Debe contener los siguientes aspectos:
a. Una reseña del tópico, es decir, del tema de investigación.
b. Las razones que motivaron la elección del tema y del problema,
así como, los propósitos de la investigación.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

70 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

c. La estructura del trabajo: Capítulos y Secciones. Debe


cuidarse en esta parte la presentación, evitándose caer en la
esquematización, haciendo preferiblemente la referencia del
tema que se trata en cada una de las divisiones. No puede
indicarse el número de páginas a redactar, pues esto depende
de la profundidad y desarrollo del trabajo, por lo cual el criterio
principal es que no debe ser muy extensa pero tampoco
escueta.

2.2. Texto del Trabajo


Según lo expone el ICONTEC (2008: 22) en el texto del trabajo se
incluyen los capítulos en los cuales se exponen los diferentes temas de la
investigación.
Esta parte varía de acuerdo al tipo de investigación. Cada carrera
adapta el texto del trabajo, conforme a sus especificaciones particulares.
El texto del trabajo representa el desarrollo del mismo y consta de un
conjunto de capítulos, cuya estructura se presenta a continuación:

A. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


La estructura de cada uno de los capítulos quedará conformada de la
siguiente manera:
a. Capítulo I. El Problema: incluye el Planteamiento del Problema,
la Formulación del Problema, Objetivos de la Investigación
(Objetivo General y Objetivos Específicos), Justificación de la
Investigación y Delimitación de la Investigación.
b. Capítulo II. Marco Teórico: en el cual se abordan los
Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Sistema de
Variables con la respectiva Definición Nominal, Conceptual
y Operacional de la (s) Variable (s), así como el cuadro de
Operacionalización de la(s) misma (s). De ser necesario se
podrá agregar la Definición de Términos Básicos.
c. Capítulo III. Marco Metodológico: el cual está compuesto
por el Tipo de Investigación, Diseño de Investigación, Población,
Muestra y Muestreo (en los casos donde sea necesario), Técnicas
de Recolección de Datos cuyos subpuntos serán Instrumentos
de Recolección de Datos, Validez de los instrumentos y la
Confiabilidad de los mismos. Finalmente se incluirán las Técnicas
de Análisis de Datos.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 71


del Trabajo Especial de Grado

d. Capítulo IV. Resultados de la Investigación: donde


se expone el Análisis de los Resultados y la Discusión de los
Resultados.
e. Capítulo V. Diseño o Producción: este capítulo será
realizado sólo en los casos de aquellos trabajos de investigación
orientados a diseñar una propuesta o desarrollar una producción
audiovisual. Tendrá los siguientes componentes básicos:
Introducción, Objetivos del Diseño o Producción (General y
Específicos) y Estructura del Diseño o Producción. El contenido
de este último punto variará de acuerdo a la orientación teórica,
alcance, género o estilo asumido por la propuesta de los
investigadores.
f. Conclusiones.
g. Recomendaciones.
Las conclusiones y recomendaciones deberán estar presentes en
todos los trabajos de investigación independientemente de su alcance,
orientación y contenido.
Culminado el desarrollo del trabajo se deberán incluir los siguientes
aspectos:
h. Referencias Bibliográficas.
i. Anexos.

B. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


Los puntos que conforman cada una de los Capítulos son los siguientes:
a. Capítulo I: El Problema: Planteamiento del Problema,
Formulación del Problema, Objetivos del Trabajo (General y
Específicos), Justificación y Delimitación.
b. Capítulo II: Fundamentación Teórica: Antecedentes de
la Investigación, Bases Teóricas, Sistema de Variable (s) con
Definición Nominal, Conceptual y Operacional (incluir Cuadro de
Operacionalización de la (s) Variable (s))
c. Capítulo III: Metodología de la Investigación: éste
comprende el Tipo de Investigación, Diseño de la Investigación,
Población, Muestra (si es necesaria), Muestreo (si es necesario),
Técnicas de Observación (lo cual involucra los instrumentos de
recolección de datos, su validez y confiabilidad), Técnica de
Análisis de Datos.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

72 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

d. Capítulo IV: Resultados de la Investigación: este Capítulo


incluye los siguientes puntos: Análisis de los Resultados y la
Discusión de los Resultados.
e. Conclusiones.
f. Recomendaciones.
g. Referencias Bibliográficas.
h. Anexos.
Cuando el trabajo se enmarque en proyectos factibles que impliquen
un producto final, luego del Capítulo IV: Resultados de la Investigación, se
incluye el Capítulo V: Propuesta o Diseño.
i. Capítulo V: Propuesta o Diseño: Comprende dos partes.
La primera referida a aspectos generales, la cual incluye:
Introducción, Justificación, Alcance, Fundamentación o Modelo
Teórico que fundamenta la propuesta, Propósitos u Objetivos de
la propuesta. La segunda contiene la Propuesta o Diseño, en la
cual se cubrirán todos los objetivos de diseño de la investigación.
Después de la propuesta se presentarían las conclusiones y
recomendaciones respectivas (estas últimas, en este caso son opcionales),
luego las Referencias Bibliográficas y finalmente los Anexos.
Todos los Capítulos correspondientes a las cátedras Metodología de
Estudio e Investigación II y Trabajo Especial de Grado I (Fundamentación
Teórica; El Problema; Metodología de la Investigación), se redactan en
forma impersonal y en futuro.
El Capítulo IV (Resultados de la Investigación) y el Capítulo V (Propuesta
o Diseño), serán desarrollados en Trabajo Especial de Grado II. El informe
final del Trabajo Especial de Grado, incluye todos los capítulos mencionados
y se redactará en pasado.

C. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


Los puntos que conforman el esquema para el Trabajo Especial de
Grado son los siguientes:
a. Capítulo I: El Problema: Planteamiento del Problema,
Objetivos de la Investigación (General y Específicos), Justificación
de la Investigación y Delimitación de la Investigación.
b. Capítulo II: Marco Teórico: Antecedentes de la Investigación,
Bases o Fundamentación Teórica-Legal-Doctrinal, lo cual incluye
las Bases Legales, Jurisprudenciales y Doctrinales, y Costumbre

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 73


del Trabajo Especial de Grado

(Opcional), Sistema de Categorías con Definición Nominal,


Conceptual y Operacional, y el Cuadro Operacional de las
Categorías.
c. Capítulo III: Marco Metodológico: Tipo de Investigación,
Población, Técnica de Observación, lo cual involucra Instrumento
y Validez.
d. Capítulo IV: Resultados.
a. Presentación de los Resultados: Incluye el análisis
de las interrogantes formuladas a través del instrumento
de recolección de datos, tomando en cuenta de manera
vinculada la ley, jurisprudencia, doctrina y criterio
interpretativo de los investigadores. Los resultados de la
investigación serán plasmados en un cuadro que presenta
la siguiente información: Titulo: “Análisis de los Resultados”
(en investigaciones documentales), “Análisis y Discusión de
los Resultados” (en investigaciones descriptivas de campo)
objetivo especifico, categoría, subcategoría, unidad de
análisis, una premisa en lugar de la pregunta y en la parte
de análisis de resultados, debe darse respuesta a ésta.
El cuadro queda estructurado de la siguiente forma:
• Identificación del número de cuadro y titulo “Análisis de
los Resultados”.
• Parte superior horizontal el objetivo específico.
• Se divide en dos columnas: la columna izquierda
corresponde a las casillas de la categoría, subcategoría
y unidad de análisis; debajo se redacta la premisa que
surge de la interrogante de cada unidad de análisis;
la columna derecha es titulada análisis, en ella los
investigadores desarrollan la premisa, lo cual conforma
el análisis de los resultados.
• Finalmente, en la parte exterior del cuadro (inferior-
izquierdo) se indica la fuente (ver modelo 23).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

74 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO:
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA UNIDAD ANÁLISIS DE LOS
DE RESULTADOS
ANÁLISIS

PREMISA

Fuente: Leydenz, A. (2011).

Modelo 23. Cuadro de Análisis de Resultados.


Fuente: Leydenz, A. (2011).

b. Conclusiones: se formularán a partir de la acción plasmada


en cada objetivo, tomando en cuenta cada unidad de
análisis, pues de éstas se elaborarán las preguntas.
c. Recomendaciones (opcional).
d. Referencias Bibliográficas.
e. Anexos.

D. FACULTAD DE INGENIERÍA
El contenido que deben cumplir los Trabajos Especiales de Grado para
los Capítulos I, II, III y IV, es el siguiente:

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 75


del Trabajo Especial de Grado

a. Capítulo I: El Problema: Incluye Descripción de la situación


objeto de estudio (dentro de este punto va la Formulación),
Objetivos de la Investigación (General y Específicos), Justificación
de la Investigación y Delimitación de la Investigación.
b. Capítulo II: Marco Teórico: Antecedentes de la Investigación,
Bases Teóricas, Sistema de Variables con Definición Nominal,
Definición Conceptual, Definición Operacional.
c. Capítulo III: Marco Metodológico: El cual involucra el Tipo y
Diseño de Investigación, Población, Muestra (si aplica), Muestreo
(si aplica), las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
(que incluyen las Técnicas de Observación y los Instrumentos
de Recolección de Datos), la Metodología seleccionada (Fases
del Proyecto), Cuadro y Cronograma de actividades y recursos,
Herramientas y Materiales Utilizados (si aplica).
d. Capítulo IV: Resultados de la Investigación: El cual
contiene el Análisis y Discusión de los Resultados, que incluye el
desarrollo de cada fase de la investigación, la presentación de la
propuesta (si aplica).
e. Conclusiones.
f. Recomendaciones.
g. Referencias Bibliográficas.
h. Anexos.

E. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA


El contenido de los Proyectos de Investigación incluye los siguientes
puntos:
a. Capítulo I: Definición: Este capítulo contiene la Descripción
de la situación objeto de estudio, los Objetivos (General y
Específicos), la Justificación y la Delimitación de la Investigación.
b. Capítulo II: Desarrollo: Contiene las Bases Teóricas, Bases
Legales, Estudio de Casos, Métodos de Diseño.
c. Capítulo III: Organización: Involucra los Determinantes
del Proyecto, Criterios del Proyecto, Métodos de Diseño
seleccionado, Soporte y Formato del Proyecto.
d. Capítulo IV: Culminación: Desarrollo del Proyecto, Memoria
Descriptiva del Proyecto.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

76 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

e. Conclusiones.
f. Recomendaciones.
g. Referencias Bibliográficas.

2.2.1. Organización del Texto


Según el ICONTEC (2008: 3) la culminación de un trabajo de investigación
requiere la presentación formal de los resultados obtenidos al desplegar
los procesos de observación, exploración, descripción, interpretación,
explicación o construcción del conocimiento.
De la misma manera, el GLISC (2007: 10) señala que la organización
del informe científico permitirá al lector entender fácilmente su contenido
(teoría, métodos, resultados). Por ello, los temas deberán presentarse en
secuencia lógica. La estructura del informe depende del tipo de documento
y le corresponde al autor decidir la forma de organizar el texto.
No obstante, en las siguientes líneas, se reseñan un conjunto de normas
mínimas que deberán seguirse para la organización del Trabajo Especial
de Grado en función de garantizar su claridad, coherencia e integración
sistémica entre sus contenidos.

2.2.1.1. Estructura de Títulos y Subtítulos


Los trabajos escritos poseen una estructura propia que surge de la
organización y agrupación de las partes que lo constituyen. Por lo general,
esta estructura se traduce en un conjunto de capítulos y divisiones
principales, algunas de las cuales se subdividen a un segundo nivel y se
pueden volver a subdividir a un tercer nivel y así sucesivamente, según la
complejidad del texto. Los capítulos, divisiones y subdivisiones conforman
un esquema de títulos y subtítulos, los cuales son enunciados sintéticos
del contenido.
De estos sistemas indicativos, los más conocidos son el alfabético,
numérico y decimal. En el primero, la sucesión de números romanos,
números arábigos, letras mayúsculas, letras minúsculas y números
encerrados entre paréntesis, permiten múltiples combinaciones. En los
trabajos especiales de grado se utilizarán las siguientes subdivisiones:
a. Los capítulos, serán designados con números romanos en
mayúsculas. Ejemplo: CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
b. Los títulos principales de los capítulos, serán designados con
números arábigos, utilizando hasta cuatro (4) subdivisiones.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 77


del Trabajo Especial de Grado

Ejemplo:
2. BASES TEÓRICAS
2.1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
2.1.1. DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
2.1.2. TIPOS DE COMUNICACIÓN
2.1.2.1. COMUNICACIÓN INTERNA
c. Al agotarse las cuatro subdivisiones podrán emplearse letras
mayúsculas entre paréntesis para designar títulos.
Ejemplo:
2.1.2.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA
(A) COMUNICACIÓN FORMAL
(B) COMUNICACIÓN INFORMAL
Si hubiere algún tipo de subdivisión adicional, ya no se considerará un
título sino parte del contenido, identificándose con letras minúsculas entre
paréntesis: (a), (b), (c) y luego números arábigos entre paréntesis: (1),
(2), (3). Este tipo de subdivisiones, no se alinearán a la izquierda como los
títulos y subtítulos, sino que se presentarán usando la sangría utilizada en
el resto del texto (ver modelo 24).
En todo caso, los títulos y subtítulos (serán los designados con números
romanos, números arábigos y letras mayúsculas entre paréntesis) serán
presentados en mayúscula y negrita.
Debe evitarse en el desarrollo del trabajo, el efecto “escalera” en los
títulos y subtítulos, por lo cual todos se señalarán alineados a la izquierda.
Los títulos y subtítulos al final de la página, deben ser precedidos al
menos por dos líneas de texto.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

78 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

50

3. POBLACIÓN

Tal como lo reseña Parra (2006, p. 16) la población puede definirse

como el conjunto integrado por todas las mediciones u observaciones del

universo de interés en la investigación. Constituye la totalidad de las

observaciones correspondientes a una variable en el universo considerado,

siendo necesario definirlo para saber cuáles elementos lo conforman.

De acuerdo a lo expuesto, la población de estudio estuvo conformada

por las siguientes unidades:

(a) El gerente de la empresa CPS-TI.

(b) La cartera de clientes actuales de la empresa CPS-TI constituida

por 33 empresas, tal como se muestra en el cuadro 3:

Cuadro 3
Distribución de la Población de Clientes
Tipo de empresas No. de empresas
Educativas 6
Restaurantes 1
Clubs 3
Petroleras 8
Droguerias 3
Hoteles 5
Supermercados 1
Servicios Públicos 1
Entidades Bancarias 1
Bingos 1
Salud 3
Total 33
Fuente: Empresa CPS-TI (2010)

Modelo 24. Subdivisiones de contenidos con Sangrías.


Fuente: Rangel, C. y Vivas, K. (2010).

2.3. Conclusiones
Según lo reseña el ICONTEC (2008: 29) las conclusiones presentan en
forma lógica los resultados del trabajo, dando respuesta a los objetivos o
propósitos planteados.
Por su parte, el GLISC (2007: 10) establece que las conclusiones
representan una presentación clara de las deducciones hechas tras el
examen a fondo de la labor en la parte central del informe.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 79


del Trabajo Especial de Grado

De lo expuesto se infiere que las conclusiones contemplan los resultados


del estudio más relevantes, los cuales dan respuesta a los fines de la
investigación enmarcados en los objetivos del trabajo.
De esta manera, se debe realizar una conclusión por cada objetivo
específico como mínimo, inclusive para los objetivos de diseño (si el trabajo
es un proyecto factible); así mismo, debe elaborarse una conclusión para
el objetivo general.

2.4. Recomendaciones
Tal como lo expresa el ICONTEC (2008: 31) son sugerencias,
proyecciones o alternativas que se presentan para modificar, cambiar o
incidir sobre una situación especifica o una problemática encontrada.
El GLISC (2007: 10) en las recomendaciones se exponen algunas
medidas consideradas necesarias como resultado directo del estudio.
Por tanto, en el presente manual, se definirán las recomendaciones
como aquellas propuestas o sugerencias de la investigación. Cada
facultad ha establecido el carácter obligatorio u opcional de este aspecto
dependiendo del tipo de investigación (ver punto 3.2., de este manual).
Las recomendaciones en estudios analíticos, evaluativos, correlaciones y
asociativos deberán establecerse de manera operativa, de tal forma que
se indiquen las pautas para llevarlas a cabo, guardando correspondencia
con las conclusiones.
En el caso de las investigaciones orientadas a la elaboración de diseños
o propuestas, las recomendaciones se centran en la formulación de
lineamientos generales.

3. FINALES DEL TRABAJO


De acuerdo con el ICONTEC (2008: 31) este segmento también se
conoce como complementarios, e incluyen las referencias bibliográficas y
los anexos.
En este aparte se hace referencia a los siguientes puntos:

3.1. Referencias Bibliográficas


El ICONTEC (2008: 3) define las referencias bibliográficas como el
conjunto ordenado de elementos suficientemente precisos y detallados
para facilitar la identificación de una fuente documental o parte de ella,
previamente consultada como autor, título, edición, entre otros.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

80 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

El GLISC (2007: 10) por su parte señala que en las referencias


bibliográficas se identifican las fuentes de información utilizadas para
preparar directamente el informe de investigación.
De esta manera, la presentación ordenada del conjunto de referentes
utilizados para sustentar y soportar teórica, metodológica y empíricamente,
ayuda de manera determinante a otorgarle la validez necesaria al trabajo
de investigación. Por ello, a continuación se revelan las normas mínimas
para identificar las fuentes consultadas en un Trabajo Especial de Grado.

3.1.1. Normas para elaborar el listado de las Referencias


Bibliográficas
Las principales normas para la presentación de las referencias son las
siguientes:
a. Se dividirán por tipo de referencia: libro, conferencia, fuente
electrónica, trabajos de investigación, entre otros. En todo caso,
se le asignará un segmento a cada tipo de referencia y su título
correspondiente.
b. Si la reseña a una referencia sobrepasa una línea se colocará a
espacio sencillo.
c. Se dejarán dos (2) espacios sencillos entre cada referencia.
d. Al iniciar cada referencia se utilizará la misma sangría empleada
en todo el texto. El resto de las líneas se presentarán utilizando
sangría francesa.
Las Referencias Bibliográficas se organizarán de la siguiente manera:

3.1.1.1. Conferencias
Brito, S. (2001, febrero). Aplicaciones Educativas de las teorías
de Piaget y Vigotsky. Trabajo presentado en el Colegio de Profesores,
Caracas, Venezuela.
Cornejo, M. (2000). Infinitud Humana. Ponencia presentada en el
Palacio de los Eventos, Maracaibo, Venezuela.

3.1.1.2. Decretos
Decreto Nº 1642 Creación del Colegio Universitario de Maracaibo
(1974, Marzo 5). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 30.346,
Marzo 7, 1994.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 81


del Trabajo Especial de Grado

3.1.1.3. Jurisprudencias
Se debe indicar el tribunal del cual emana la sentencia, el número de
expediente, número de la sentencia y fecha:
Juzgado Quinto de Primera Instancia de Juicio del Trabajo Nuevo Régimen
y Procesal Transitorio Expediente No VP01-L-2008-001618 Sentencia
No 140-2010 de fecha 25/10/2010.

3.1.1.4. Documentos Legales


Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios Decreto
Nº 1574. (1974, Enero 13) Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
30.316, Enero, 29, 1974.
Resolución Nº 91-10-150. Ministerio de Educación. Creación del
Instituto Politécnico Manuela Sáenz. Caracas.
Constitución Nacional (2000): Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela. Nº. 36.860, Diciembre, 30, 1999.

3.1.1.5. Memorias y Cuentas


Ministerio de Educación. Memoria y Cuenta. Diciembre, 3, 2002. Caracas.

3.1.1.6. Entrevistas
Laredo, I. (2002, Noviembre 18). Los métodos de enseñanza-
aprendizaje. Entrevista Personal. Universidad del Zulia. Maracaibo.

3.1.1.7. Material Audiovisual


Pérez, K., Fuenmayor, J., Torres, E. (Productores) y Pérez,C. (Director).
(2006). Catatumbo Tierra de Relámpagos. Documental
Cinematográfico. Maracaibo, Venezuela: Universidad Rafael Belloso
Chacín.

3.1.1.8. Artículos de Periódicos


Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp. números de páginas.
A continuación se presentan los ejemplos de referencias a los artículos
de periódicos en sus dos modalidades, donde existe un autor identificado
y sin autor.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

82 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

a. Con autor

Acosta, J. (2000, 19 de marzo). Otra vez los antioxidantes. EL


UNIVERSAL, pp. 3-10.

b. Sin autor

Productores de papel rechazan declaraciones de la industria


gráfica (2000, 24 de mayo). EL NACIONAL, pp. E/8.

3.1.1.9. Publicaciones de Eventos Científicos


Chávez, N. (1990). Un sistema integral de investigación educativa
en la Universidad. II Jornadas Nacionales de Investigación. pp.
38-60, Maracaibo, Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y
Educación.

3.1.1.10. Trabajos de Ascenso


Caira, N. y Lescher, I. (2008). Evaluación de la Reforma Curricular
en la Escuela de Sociología de LUZ. Trabajo de ascenso no
publicado. Universidad del Zulia. Maracaibo.

3.1.1.11. Material mimeografiado no publicado


Lescher, I. (2006). Manual para el Asesoramiento de Trabajos
Especiales de Grado en la Facultad de Humanidades y Educación
de URBE. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

3.1.1.12. Revistas Especializadas (Versión Impresa)


En este caso, se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Apellido e inicial del nombre del autor o los autores, Año, Título del
Artículo, Título de la Revista (Volumen, número, año, mes, pp.)
Caira, N. y Lescher, I. (2010), Impacto de la Reforma del Plan
Curricular en el Rendimiento Académico. Caso: Escuela de
Sociología, Revista de Ciencias Sociales (Vol. XVI, No.2, Abril-Junio,
pp.280-291)

3.1.1.13. Libros
Existen dos tipos de referencias que pueden realizarse de un libro:

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 83


del Trabajo Especial de Grado

• Elementos de referencia de un libro completo: Autor/Editor (año


de publicación). Título del libro (edición), (volumen). Lugar de
publicación: editor o casa publicadora.
• Para un artículo o capítulo dentro de un libro editado: Autor/Editor
(año de publicación). Título del artículo o capítulo. En Autor/es del
libro (inicial del nombre y apellido). Titulo de la obra (números de
páginas), (edición), (volumen). Lugar de publicación: editor o casa
publicadora.

a. Un autor

Cantoni, F. (2002). El Factor Humano en la Organización.


Colombia: Intermedio Editores.

b. Dos autores

Koontz, H. y Weihrich, H. (2003). Administración. Una Perspectiva


Global. 12ª. Edición. México: Mc Graw Hill Latinoamericana.

c. Tres o más autores

Goleman, D., Boyatzis, R. y Mckee, A. (2004). El Líder Resonante Crea


Más. El Poder de la Inteligencia Emocional. Caracas, Venezuela:
Editorial Melvin C. A.
Pelekais, C., Finol de Franco, M., Neuman, N., y Parada, J. (2005). El ABC
de la Investigación. Una Aproximación Teórico-Práctica.
Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data, S. A.

d. Capítulo en un libro

Delgado, A. (1998). La Personalidad del Individuo y los Niveles de


Exigencia en la Organización: Percepción, Actitudes y
Motivación. En A. Rodríguez Fernández (Coordinador). Introducción
a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (pp. 101-
120). Madrid: Editorial Pirámide.

Gómez, A., Benítez, C., Guillén, C., Gala, Fco. J. y Lupiani, M. (s/f).
Motivación y Satisfacción Laboral. En Guillén, C. (Coordinador)
y Guillén, R. Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales
(2001). Colombia: Mc Graw Hill.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

84 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

e. Obras del mismo autor en el mismo año

Gómez, C. (1998 a). Sistemas Administrativos. Análisis y Diseño.


México: Editorial Mc Graw-Hill
Gómez, C. (1998 b). Sistemas y Procedimientos Administrativos.
Caracas: Editorial Fragor

3.1.1.14. Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y


Tesis Doctorales
Balza, M., González, J., y Sarcos, H. (2007). Diseño de un Sistema
Administrativo y Contable para la Empresa Mi Vieja Maracaibo,
C.A. Trabajo Especial de Grado no publicado (Contaduría Pública).
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.
Añez, M. (2007). Inteligencia Emocional y Excelencia Administrativa
en Gerentes de la Banca Universal de la Ciudad de Maracaibo.
Tesis de Maestría no publicada (Maestría en Gerencia de Recursos
Humanos) Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.
Guerrero, F. (2004). Perfil de Competencia de Razonamiento y su
Relación con el Manejo de Conflictos, Inteligencia Emocional
y Mentalidad de Equipo. Tesis Doctoral (Doctorado en Ciencias
Gerenciales). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

3.1.1.15. Manuales
Escuela de Sociología de LUZ (2008) Plan Curricular de la Escuela de
Sociología. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Maracaibo (Venezuela).

3.1.1.16. Diccionarios
Real Academia Española (2008). Diccionario de la Real Academia
Española. Madrid.

3.1.2. Referencias de Fuentes Electrónicas


Se considerarán en este tipo de fuentes, aquellas que se encuentran
únicamente en versiones electrónicas como sitios web o cd. En el caso de
una página web se deberá asegurar que la dirección esté correctamente
transcrita del tal modo que se pueda lograr la conexión directa con la misma,
una vez que sea culminado el Trabajo Especial de Grado y consignado en
una versión digital a la Biblioteca.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 85


del Trabajo Especial de Grado

a. Libros

MaxNeef, M. (1998). Desarrollo a Escala Humana conceptos,


aplicaciones y algunas reflexiones (Libro en Línea). Montevideo:
Editorial Nordan. Disponible: http://www.max-neef.cl/download/Max-
Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf. (Consulta: 2012, Enero 22).

b. Artículos en Revistas Científicas Electrónicas

Martínez, M. (2011, Septiembre). El paradigma sistémico, la


complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas
de la investigación cualitativa. Redhecs (Revista en Línea),
Edición 11. Disponible: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/
REDHECS/article/view/1106. (Consulta:2012, Enero 23)

c. Artículos o Capítulos en Libros Compilados u Obras


Colectivas

Fullan, M. (1994). Coordinating top-down and botton-up strategies


for educational reform. En R. J. Anson (Comp.), Systemic reform:
Perspectives on personalizing education (Libro en Línea). US Departament
of Education, Office of Educational Research and Improvement,
Washington, DC. Disponible: http://www.ed.gov/pusb/EdReformStudies/
SysReforms/anson1.htm. (Consulta: 1997, Noviembre 15).

d. Documentos y Reportes Técnicos

Comisión Económica para América Latina (Diciembre, 2011). Balance


preliminar de las economías de América Latina y el Caribe
2011. (Documento en Línea). Disponible: http://www.eclac.cl/cgi-bin/
getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/45581/P45581.xml&xsl=/de/
tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt. (Consulta: 2012, Enero 23)

e. Ponencias y Presentaciones en Eventos

Klisberg, B. (1997, Julio) Los programas sociales, ¿paliativo o


solución? Los caminos para superarla (Documento en Línea).
Ponencia presentada en las Primeras Jornadas Programáticas de Acción
Democrática, Caracas. Disponible: http://www.ad.org.ve/programa/.
(Consulta: 1997, Noviembre 28).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

86 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

f. Trabajos de Grado, Ascenso y similares


Briceño, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la
satisfacción laboral de los docentes de la primera etapa de la
Educación Básica del Municipio Carrizal en el Estado Miranda
(Resumen en Línea). Trabajo de Grado de Maestría no publicado,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico
de Maracay. Disponible: http://150.187.145.11// (Consulta: 1998,
Febrero 19).

g. Reseñas Divulgativas y Revisiones Críticas sobre trabajos


de otros autores
Bussanich, J. (1997) Revisión de Nicholas of Cusa on Wisdon and
Knowledge, de J. Hopkins. Bryn Mawr Medieval Review (Revista
en Línea), 2 (1). Disponible: http://www.gopher://gopher.lib.virginia.
edu:70/00/alpha/bmmr/v97/97- 2-1 (Consulta: 1998, Febrero 22).

h. Trabajos no Publicados en Medios Impresos


Fajardo, O. (2009). La importancia de la Comunicación Corporativa
en las organizaciones. Claves para su gestión (Documento en
Línea). Disponible: http://fbusiness.wordpress.com/2009/01/25/la-
importancia-de-la-comunicacion-corporativa-en-las-organizaciones-
claves-para-su-gestion/ (Consulta: 2012, Enero, 23).

i. Base de datos y Estadísticas


Instituto Nacional de Estadística (2011, Diciembre 15). Boletín de
Investigaciones (Datos en Línea). En INE: Estadísticas Locales y
Comunitarias Disponible: http://www.ine.gov.ve/eline/descargar/
Boletin_Investigaciones.pdf (Consulta, 2012, Enero 20).

j. Fuentes de tipo legal


Asamblea Nacional (2011, 10 de Noviembre) Ley de Comunicación
del Poder Popular (Trascripción en Línea) Disponible: http://www.
asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_leyesficha&hidId=de
talleley&Itemid=213&idley=866&lang=es. (Consulta: 2012, Enero 23)

k. Sitios de Información
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (2011, Diciembre 02). Página Web
en Línea Disponible: www.urbe.edu/ (Consulta: 2012, Enero 21).

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

Manual de Normas para la Elaboración y Presentación 87


del Trabajo Especial de Grado

l. Transcripciones y Grabaciones de Eventos transmitidos por


otros Medios de Telecomunicaciones
Granier, M. (Productor y Entrevistador). (1997, Julio 21). Primer plano:
Entrevista a A. l. Cárdenas, Ministro de Educación (Programa de TV
Transcripción en Línea). Caracas: Radio Caracas Televisión. Disponible:
http://www.etheron.net/PrimerPlano/archivos.htm (Consulta: 1998,
Enero 25).

m. Archivos de video y audio


Impact Media. (2011). Prevención de la contaminación ambiental
(Video en Línea). Disponible: http://BestImpactMedia.com. (Consulta:
2012, Enero, 23).

n. Programas de Computación
Ribera, J. (1997). Peintel: Estimulación Intelectual (Programa de
Computación en Línea) Disponible: http://www.espasoft.es/progsOX.
htm?peintel. (Consulta: 1998, Febrero, 20).

o. Programas de Computación y Multimedia en CD


IBM, SPSS Inc (2010) SPSS Statistics Versión 19 (Programa de
computación en CD).

p. Artículo de Prensa en Internet


Galán, L. (2005, 4 de abril). Con el Papa desaparece también su
círculo polaco. EL PAIS [en línea]. Año XXX. Número 10.165.
Recuperado de http://www.elpais.es/indice.htlm (2005, Abril, 10).

3.2. Anexos o Apéndices


Según ICONTEC (2008: 2) los anexos son aquellos documentos o los
elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan
directa o indirectamente con la investigación.
De acuerdo con el GLISC (2007: 13) los anexos se utilizan para presentar
el material necesario, pero que interrumpiría el flujo de la lectura si se
inserta en la parte central del informe.
En función de lo señalado, se puede considerar que en los anexos
o apéndices, se presenta toda aquella información complementaria,

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)


lOMoARcPSD|525860

88 Isaías Lescher Soto, Ruth Vallejo, María Susana Soler, Nereida Rada,
Gladys Aracelys Padrón, María Blanco de Iriarte y Ligia Pirela

organizada y reseñada después de las referencias bibliográficas. Sirven


para reforzar lo que el autor ha manifestado dentro de su texto y en el cual
deberá hacer referencia al anexo que incluya.
Generalmente son documentos, cuadros, gráficas, informes, discursos,
ejemplos y otra serie de información que el autor no considera necesario
incluir dentro del texto, sino al final como anexos. Nunca deben incluirse
estos sin su debida consideración y mención en el texto del trabajo,
debiendo identificarse con letras mayúsculas, ello con el fin de ser mejor
localizados por el lector, así como también, poderlos anotar en el índice
de anexos. Se numeran sus páginas con números arábigos siempre que el
contenido del anexo lo permita.
En forma general, el listado de anexos puede ser:
A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
B. VERSIÓN FINAL DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
C. MATRICES DE TABULACIÓN (de ser necesario)
Y cualquier otro anexo que se considere necesario.

Descargado por Victor Manuel Jimenez Tamayo (victorjimeneztamayo.1959@gmail.com)

También podría gustarte