Está en la página 1de 2

CÓDIGO DE TRABAJO

PARTE SUSTANTIVA PARTE ADJETIVA

CONTRATO DE TRABAJO
ART.1-126

PARTE SUSTANTIVA

Art. 8.- Contrato individual


es el convenio en virtud del cual una
persona se compromete para con otra u
otras a prestar sus servicios lícitos y
personales, bajo su dependencia, por una
remuneración fijada por el convenio, la ley,
el contrato colectivo o la costumbre.

CLASIFICACIÓN
Art. 12.- Contratos expreso y tácito Art. 19.- Contrato escrito obligatorio. - Se
cuando el empleador y el trabajador celebrarán por escrito los siguientes
acuerden las condiciones, sea de palabra o contratos
reduciéndolas a escrito. se considera tácito
toda relación de trabajo entre empleador y
trabajador.

Art. 13.- Formas de remuneración. –


En los contratos a sueldo y a jornal la
remuneración se pacta tomando como
base, cierta unidad de tiempo. Contrato en
participación es aquel en el que el a) Los contratos por obra cierta
trabajador tiene parte en las utilidades de
los negocios del empleador, como b) Los contratos eventuales,
remuneración de su trabajo. ocasionales y de temporada

Art. 14.- Estabilidad mínima y excepciones. c) Los de servicio doméstico


- Establécese un año como tiempo mínimo
de duración, de todo contrato por tiempo d) Los de aprendizaje
fijo o por tiempo indefinido,
e) Los celebrados entre los
Art. 15.- Contrato a prueba. - En todo
contrato de aquellos a los que se refiere el artesanos y sus operarios
inciso primero del artículo anterior, cuando
se celebre por primera vez, podrá señalarse f) Los contratos a prueba
un tiempo de prueba, de duración máxima
de noventa días.

Art. 16.- Contratos por obra cierta, por


tarea y a destajo. - El contrato es por obra
cierta, cuando el trabajador toma a su cargo
la ejecución de una labor determinada

Art. 17.- Contratos eventuales, ocasionales,


de temporada. - Son contratos eventuales
aquellos que se realizan para satisfacer
exigencias circunstanciales del empleador,
tales como reemplazo de personal que se
encuentra ausente por vacaciones, licencia,
enfermedad, maternidad y situaciones
similares..

Art. 18.- Contrato escrito. - El contrato


escrito puede celebrarse por instrumento
público o por instrumento privado. Constará
en un libro especial y se conferirá copia, en
cualquier tiempo, a la persona que lo
solicitare.

También podría gustarte