Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|4764911

TEMA 1. LAS FUNCIONES DEL PROCESO. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

I. DERECHO PROCESAL Y PROCESO


El DERECHO PROCESAL es un conjunto de normas jurídicas que regula el proceso.
Un proceso es una serie o sucesión cronológica de actos, ordenados
cronológicamente, dirigidos a la resolución judicial, por un juez o un tribunal, de un
conflicto de intereses relativo a la aplicación del derecho al ordenamiento jurídic o.

II. CONFLICTOS DE INTERESES REFERIDOS A LA APLICACIÓN DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO
En un conflicto de intereses siempre hay dos sujetos enfrentados, que pueden ser
sujetos singulares (personas físicas o jurídicas) o grupos de personas,
colectividades. Por ejemplo, una comunidad de vecinos contra la aseguradora. Estos
sujetos enfrentados se denominan partes.
El conflicto consiste en que una de las partes formula o expresa una pretensión
jurídica que solo se puede satisfacer con la cooperación de la otra parte. Por
ejemplo, A quiere que B le pague una cantidad de dinero pero B no quiere. Puede ser
que se requiera una colaboración activa o pasiva. Por ejemplo, una servidumbre de
paso. A pide que B no perturbe el paso a su propiedad y B se niega. Se da una falta de
colaboración de un sujeto frente a otro.
Una pretensión jurídica es una petición, reclamación, exigencia, deseo. Una parte
quiere algo, quiere que se modifique la realidad. Por ejemplo, A quiere que B deje
de producir un producto. “A” considera que tiene derecho a esa modificación, por ello
se trata de una pretensión jurídica, dice que tiene derecho a ello. No se puede iniciar
un proceso si no cree que tiene derecho. Puede iniciarlo aunque no tenga razón
pero se tratará de temeridad porque actuó en consciencia de que no tenía derecho, a
causa de esto se puede imponer el pago de las costas o incluso, en algunos casos,
tener consecuencias penales si se interpreta que se ha cometido estafa procesal.

El acto que pone fin a un proceso es la sentencia o resolución judicial, que determina
quien tiene razón. El proceso se basa en un voto de confianza. Puede haber varias
razones por las que “B” no satisfaga la pretensión jurídica que reclama “A”, ya sea
porque no puede (que sea insolvente), no quiere o considere que “A” no tiene ese
derecho.
Se trata de conflictos de intereses que afectan a la aplicación del derecho, sin
embargo, no importan al derecho procesal los procesos que quieran modificar el
ordenamiento jurídico. Al derecho procesal le importa la aplicación del derecho,
son conflictos de aplicación del ordenamiento jurídico que está en vigor en ese
momento y lugar. Se discute qué derechos tienen las partes según ellas concedidos
por el ordenamiento jurídico.

III. MEDIOS O MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE

1
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


lOMoARcPSD|4764911

INTERESES SUJETOS AL DERECHO


El derecho es un medio para resolver conflictos jurídicos de este tipo. Es el método de
resolución de conflictos jurídicos más laborioso, sofisticado y complejo pero no es el
único:
1. El más sencillo y que ha estado en vigor más tiempo en la historia se trata de la
AUTOTUTELA o AUTODEFENSA: “hacerse justicia por propia mano”:

Una de las partes del conflicto le impone coactivamente la solución del conflicto a la
otra. Por ejemplo, ¿usted no quiere pagar? Yo le arrebato lo que quiero. La autotutela
está prohibida por carácter general y es, además delictiva. Durante mucho tiempo
fue la forma de resolución de conflictos principal.
Hay casos de tutela que proceden del derecho romano que el ordenamiento consienta
en el ámbito rural. Por ejemplo, si A tiene casa con jardín y B tiene una propiedad
colindante con un árbol cuyas raíces entran en su terreno, puede quitarlas él mismo.
En el ámbito laboral hay un método de autotutela de resolución de conflictos
permitido legalmente que, por ejemplo, si un grupo de trabajadores no está de
acuerdo puede acudir a la huelga.
En el ámbito penal existe la legitima defensa como método de autotutela. La
administración pública tiene el privilegio de la autotutela administrativa. Cuando la
administración pública se enfrenta a un particular puede imponerle una sanción sin
acudir a los tribunales (impone su derecho) y es el particular quien va al tribunal a
declarar ilegal el ejercicio del derecho de la administración.
Se utiliza la tutela ilícitamente en algunos casos y no llegan a tribunales, como la
utilización del cobrador del frac o la mafia. En el ámbito supranacional hay métodos de
autotutela a través de la guerra.

2. La AUTOCOMPOSICIÓN consiste en resolver un conflicto jurídico por acuerdo


entre las partes.
Tiene carácter pacífico y es la menos costosa socialmente. Todos los
ordenamientos jurídicos tratan de estimular los métodos auto-compositivos, para que
las partes resuelvan sus conflictos porque tienen menos coste humano, social. Las
partes negocian con o sin asesores (abogados) o los representantes de las partes
negocian entre sí directamente. Si los abogados llegan a una solución, ésta no tiene
valor jurídico si las partes no lo ratifican.
Otro método es la conciliación, en que las partes debaten, intentan llegar a un
acuerdo, en presencia de un conciliador que es un agente público y se limita a dirigir
el debate. En la mediación, el mediador trata de acercar las posturas de las partes
proponiendo incluso soluciones.
Si las partes se ponen de acuerdo para resolver el conflicto tiene un valor
jurídico similar a una sentencia. En cualquier método de autocomposición, si hay
solución positiva al acuerdo cabe dos posibilidades:
− La pretensión de una parte se impone a la otra.

2
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


lOMoARcPSD|4764911

− La transacción es el caso más habitual de resolver los conflictos por


autocomposición. Es un acuerdo con sacrificio parcial de las pretensiones
originales de ambas partes.
En estos casos no importa el método concreto, sino que lo importante es la solución
del conflicto.

3. En la HETERO-COMPOSICIÓN el conflicto lo resuelve un tercero: “arreglo por


otro”. Existen el arbitraje y el proceso:
En el arbitraje hay el árbitro o árbitros que resuelven el conflicto porque ambas
partes se lo han pedido, previo acuerdo. Este acuerdo se denomina acuerdo arbitral,
mediante el cual las partes someten a un árbitro el arreglo de su conflicto. Para
que éste sea útil hay que otorgarlo en un momento anterior del conflicto. En
previsión de que surja un conflicto, pero antes de que surja, se inserta una cláusula
en un contrato sobre el arbitraje. También puede darse que una vez surgido el
conflicto, las partes lleguen a un acuerdo, aunque es menos frecuente. Los árbitros
pueden ser recusados al igual que los jueces. Tienen plazos para aceptar y un plazo
para resolver. Si el plazo para dictar resolución en que se había comprometido el
árbitro no se cumple, no puede dictar laude.
El arbitraje puede ser de carácter personal o institucional:
− En el arbitraje personal, las partes no sólo hacen el convenio, sino que
designan el árbitro o los árbitros, como máximo tres (tribunal arbitral). Sólo
puede ser recusado una vez haya finalizado el proceso.
− El arbitraje institucional es mucho más frecuente. Las partes se limitan a pactar
que el conflicto lo resuelva un servicio arbitral como el TAB (Tribunal
arbitral de Barcelona) o la Cámara de Comercio de París entre otros. Las
partes deben remitirse al reglamento de la institución. El árbitro puede ser
recusado por falta de imparcialidad.
Es mucho más frecuente el arbitraje institucional que el personal, ya que cuando las
partes nombran un árbitro en el arbitraje personal, el conflicto sólo puede ser resuelto
por él personalmente puesto que prevalece la voluntad arbitral de las partes. En caso
de muerte existe un problema que no cabría en arbitraje institucional. La ley permite
nombrar árbitros en el derecho de sucesiones.
En el proceso el conflicto se resuelve por aplicación del ordenamiento jurídico
en vigor pero en el caso del arbitraje caben dos modalidades: aplicando el
derecho o según su leal saber y entender, conocido como arbitraje de equidad.
La resolución que dicta el árbitro o tribunal arbitral se conoce como laude. No caben
recursos. Si una parte no está de acuerdo con esta resolución no puede recurrir
excepto por lesión de derechos procesales, si una de las partes entiende que se ha
cometido una infracción grave de un derecho procesal de una de las partes. Lo que
hace el tribunal es anular el laude por pero no puede sustituir la resolución por
otra, sólo dejarla sin efecto. Las partes podrían ir a un proceso judicial pero el arbitraje
que habían acordado ha fracasado. Puede ser que las partes lo previeran y establecen
que se lleve a cabo un nuevo procedimiento arbitral. Pero si ha fracasado y las partes
no habían acordado esta solución previamente, se agota la modalidad arbitral.

3
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


lOMoARcPSD|4764911

Se usa en todos los ámbitos jurídicos, sobretodo en el derecho de consumo,


sistema arbitral de consumo en el que intervienen muchas instituciones. También en el
ámbito del comercio internacional es frecuente acudir a una institución arbitral de
carácter supranacional.

El método alternativo de hetero-composición es el proceso. Lo esencial del


proceso es que el conflicto lo resuelve un tercero que se trata de un órgano
publico integrado en el poder judicial. El tribunal que debe resolver el proceso es
aquel que marquen las normas legales de competencia de distribución de asuntos.
Deberá resolver el conflicto el juez ordinario predeterminado por la ley. No se
puede escoger el juez porque es aquél que dicta la ley pero a veces sí puede
escogerse el tribunal, aunque debe ser el competente para el caso.
No se requiere que el acuerdo de las partes para que haya proceso. Basta que
unilateralmente una de las partes quiera el proceso para que se inicie.

IV. E L P R O C E S O D E E J E C U C I Ó N PA R A L O S C A S O S D E
INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO, LAUDO ARBITRAL O SENTENCIA
La solución de un conflicto jurídico puede tener dos etapas:
− En la fase declarativa, se determina cuál de las partes tiene razón y a qué,
establece una pena o medida.
− En la fase ejecutiva se trata de hacer cumplir la resolución adoptada en la
fase anterior. Esta fase sólo puede llevarla a cabo un tribunal. Aunque se
emita un laudo, para hacerlo cumplir debe hacerlo un tribunal porque se
adoptan medidas coactivas, se dañan los derechos de una persona, por lo que
queda reservado a los tribunales. Reserva exclusiva del poder judicial.

V. JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


Cuando se abre un procedimiento que se tramita, desarrolla o sustancia, ante un
órgano judicial, hay dos casos:
• Jurisdicción contenciosa: son los auténticos procesos. Aquellos
procedimientos judiciales en que se resuelve una controversia, un conflicto .
• Jurisdicción voluntaria: se tramita un procedimiento en que no hay conflicto de
intereses, se pide tutela jurídica al tribunal, pero sin que haya un conflicto
jurídico.
No todo procedimiento judicial es un proceso, porque hay procedimientos que son de
jurisdicción voluntaria.
Por ejemplo, si A tiene una propiedad de una finca y B lo niega, hay una controversia.
Esto será un proceso. Sin embargo, si una persona desea obtener un cambio de
nombre, va a un tribunal para que le autorice el cambio de nombre. En este caso no
hay conflicto, se trata de un procedimiento de jurisdicción voluntaria.
Cuando estamos en un proceso en sentido estricto, el legislador no puede elegir, lo
debe resolver el poder judicial porque es el único competente para resolver
4
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


lOMoARcPSD|4764911

procedimientos en que hay conflicto. Podrá elegir qué órgano va a resolverlo, pero
debe ser un órgano judicial sí o sí.
En cambio, por razones de conveniencia puede ser un órgano judicial u otro
órgano público quien resuelve un procedimiento de jurisdicción voluntario. Los
más conflictivos los resuelven los tribunales, pero otros casos pueden resolverlos
notarios, por ejemplo. La ley permite optar al ciudadano en acudir a un tribunal o
un notario, o a un tribunal o un registrador. En general depende de si queremos
rapidez, que optaremos por órganos públicos; si no nos importa la rapidez pero sí la
economía, acudiremos al tribunal.
Es un problema legislativo, el legislador ordinario de cada momento puede optar por
asignar más o menos procedimientos a los tribunales, ayuntamientos, notarios,
registradores.
VI. SINGULARIDAD DE LAS FUNCIONES ATRIBUIDAS AL PROCESO
PENAL
Cuando estamos ante un caso penal, el conflicto sólo se puede resolver a través de un
método, el proceso penal. El esquema general del proceso penal es el siguiente:
1) Comienza con lo que se llama notitia criminis, es decir, la noticia del crimen,
empieza el proceso con la denuncia o querella, que son formas de dar a
conocer la posible comisión de un delito. El juez puede darse cuenta
durante el proceso que existe otro delito y puede iniciar otro proceso sin
necesidad de denuncia.

2) Incoar: se inicia el proceso penal con sus distintas fases:


a. FASE DE INSTRUCCIÓN O INVESTIGACIÓN: la hace la policía bajo la
dirección jurídica de un juez de instrucción. Se recogen datos y
materiales para esclarecer el hecho e identificar en su caso el autor. El
juez de instrucción puede acordar medidas cautelares para asegurar
la eficacia del proceso, que pueden ser:
i. Personales: como la prisión preventiva provisional, retirada de
pasaporte, orden de alejamiento. La más agresiva es la prisión
preventiva.
ii. Económicas, patrimoniales: embargo del patrimonio del
acusado.

b. Una vez cerrada la fase de instrucción entramos en la FASE INTERMEDIA


es un enlace en que se evalúan los resultados obtenidos en la
primera fase. Puede ser que se acuerde la apertura del juicio oral si
hay indicios racionales de criminalidad (pruebas). La persona que
era investigada, ahora se denomina acusado. Si de esta evaluación no
hay pruebas ni indicios que inculpen a ninguna persona con claridad,
se acuerda el sobreseimiento o archivo, que puede ser de dos formas:
i. Provisional, no hay indicios suficientes de criminalidad para
inculpar a alguien pero tampoco está excluida la
5
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


lOMoARcPSD|4764911

responsabilidad criminal del acusado. Hay indicios que se ha


producido un crimen pero se desconoce al autor. En la mayoría
de los casos pasará a ser libre. No tiene valor de cosa juzgada.
ii. Libre o definitivo, termina el procedimiento porque no sólo no
hay indicios sino que ha quedado positivamente acreditada la
inocencia de la persona. Tiene el mismo valor jurídico que
una sentencia absolutoria anticipada, por tanto, tiene valor de
cosa juzgada.

c. JUICIO ORAL: prueba y sentencia. Las partes acusadoras y acusados


practican pruebas y el juez dicta sentencia. Caben recursos contra la
sentencia del juez si alguna de las partes no está de acuerdo.
En el proceso penal el peritaje lo paga el Estado, en cambio, en el procedimiento civil
hay que pagar las pruebas. Se pueden utilizar las pruebas de un juicio penal en el civil
sin costas.

VII. SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO PROCESAL


Dentro del ordenamiento jurídico hay dos grandes ramas: el derecho material o
substantivo y el derecho procesal.
• DERECHO MATERIAL O SUBSTANTIVO, nos proporcionan los criterios de
solución del caso.

• DERECHO PROCESAL:

o DERECHO PROCESAL ORGÁNICO, regula la organización judicial. Qué


órganos judiciales van a actuar, cómo se forman, cómo se integran y
qué funciones tienen.
o DERECHO PROCESAL PROCEDIMENTAL, regula la tramitación del
proceso. Cómo hay que regular el proceso. Comprende la mayor parte
del derecho procesal.
Siguiendo el sistema de jerarquía normativa clásica tendríamos el Derecho
Comunitario Europeo y los Tratados Internacionales. Especialmente en materia
civil tiene mucha importancia.
En el derecho procesal civil se ha llegado casi a una confederación de estados, puesto
que hay una serie de reglamentos europeos que reconocen la eficacia de las
sentencias dictadas en otros países comunitarios. Por ejemplo, la sentencia civil
dictada por un tribunal alemán tiene aplicación en un tribunal español. Este nuevo
procedimiento se conoce como exequátur, autorización para ejecutar una sentencia
extranjera.
A continuación tenemos la Constitución española vigente, que contiene numerosas
normas procesales (ART. 24).

6
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


lOMoARcPSD|4764911

La LOPJ, Ley Orgánica del Poder Judicial, de 1985. Regula la organización judicial,
contiene el núcleo del derecho procesal orgánico, aunque también tiene normas
procedimentales. En 1870 se dicta la primera ley orgánica de poder judicial.
La LEC, Ley de enjuiciamiento civil, contiene el grueso de regulación del proceso
civil. Cuando hablamos de derecho procesal civil nos referimos a cualquier tipo de
conflicto en el ámbito del derecho privado, civil y mercantil.
La LECrim, Ley de enjuiciamiento criminal, regula el proceso penal.
La LJCA, Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
La LJS, Ley reguladora de la jurisdicción social.
Sentencia de conformidad: el acusado está de acuerdo con la parte acusadora, llegan
a un acuerdo.

VIII. EFIC AC IA T EMPOR AL Y T ERRITORIAL DE LAS NORMAS


PROCESALES
Por norma general las normas procesales como cualquier norma jurídica se
aplica a hechos futuros, no a hechos pasados. No son retroactivas.
Lo que regulan las normas procesales son los procesos en que se juzgan los hechos,
no los hechos que han motivado un conflicto jurídico. Por tanto, tienen por objeto la
regulación del proceso.
Como consecuencia práctica, la irretroactividad de las normas procesales significa
que sólo se aplican a procesos futuros. Lo que se tiene en cuenta es la fecha de
inicio del proceso a partir del que se empieza a desarrollar.
Por ejemplo, un contrato de suministro del siglo XX sigue, el derecho procesal
aplicable es el de hoy. Los hechos no importan, lo que importa es la fecha en que se
juzgan esos hechos que se van a juzgar.
En lo que se refiere al ámbito territorial, rige la lex fori, principio de territorialidad.
Es decir, los tribunales de casa Estado aplican el derecho de ese estado, y no el de
otro (además de las leyes internacionales aplicables). Normalmente el derecho
material aplicable es el del lugar donde se da el accidente o conflicto pero puede
ser cualquiera. Por ejemplo, un problema de sucesiones de un ciudadano marroquí,
el tribunal español aplicará el derecho procesal español pero el derecho material
marroquí

7
DERECHO PROCESAL I Manuel-Jesús Cachón Cadenas

Descargado por UAB ESTUDIANTE (keyla107@hotmail.es)


TEMA 1

El dret processal és el conjunt de normes jurídiques que regulen el procés. El


procés no és la única manera de resoldre controvèrsies, però si és el mitjà
més complex i elaborat de resoldre conflictes.
El dret processal gira en torna 3 grans elements:
1. La jurisdicció. L’activitat que realitzen jutges i magistrats. D’acord
amb l’article 117.3 CE, la funció de jutges i magistrats és jutjar
(decidir) i executar (fer complir).
2. L’acció. Activitat de les parts en el procés. D’una banda, tenim la part
que exercita una determinada pretensió jurídica (actor o demandant).
D’altra banda, tenim a la part passiva, que és en front a qui s’està
exercint la pretensió (demandant).
3. El procés. Successió ordenada d’actes, d’acord a normes de
procediment, i que té com a objectiu principal la resolució del conflicte
prèviament plantejat.

Característiques Dret Processal:


- El dret processal és un dret instrumental, perquè serveix per que es
puguin aplicar la resta de drets.
- El dret processal és un dret públic. Regula relacions entre ciutadans i
és un dels poders de l’Estat.
- És un dret obligatori, de ius cogens, ja que les parts no poden
inventar-se un dret processal, ja que aquest és únic i per tothom.
- Estatal (149.1.6 CE)
- Autònom (dret substantiu)

Les normes processals poden ser de dos tipus:


• Orgàniques. Són les que s’encarreguen de regular qüestions referides
a la creació i constitució dels òrgans judicials.
• Procedimentals. Són les que regulen algunes normes del procés.
• Normes de dret substantiu (o material, dret civil, penal,…): són les
que ens donen la solució al conflicte jurídic.

También podría gustarte