Está en la página 1de 173

lOMoARcPSD|5882827

Dret-Processal-Civil

Dret Processal Civil (Universitat Pompeu Fabra)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)
lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

TEMA 1

El juicio civil

1. Resolución de litigios jurídicos

Desde siempre la humanidad ha intentado buscar mecanismos para solucionar


conflictos, los litigios. El litigio civil es un conflicto de ámbito privado (ej.:
separaciones, hipotecas, contratos, compraventas, etc.). No existe un interés
público en el trasfondo del asunto.

Existen tres formas de gestión del litigio:

 Históricamente podríamos hablar de la figura de la autotutela: El conflicto se


arregla de forma directa. Una parte determina sus propios designios sobre la
otra; una parte se impone sobre la otra. Ej.: La guerra (imposición del fuerte
sobre el débil), la legítima defensa (en el ámbito del derecho penal, el derecho
de vaga y el cierre patronal (en el ámbito del derecho laboral)… Son supuestos
excepcionales donde el ordenamiento jurídico no establece un proceso para
resolver los conflictos y, por lo tanto, rige la autotutela.
 Autocomposición: Integra una institución que es la figura de la MEDIACIÓN,
a través de la cual el mediador intenta que las dos partes arreglen la
controversia. Las partes se encuentran en una situación de igualdad; no se
impone una parte a la otra. A través del pacto, acuerdo o negociación se
intenta arreglar el conflicto. No se puede forzar a la otra parte a resolver el
conflicto por mediación; sólo se puede acceder si ambas partes están de
acuerdo. No se garantiza el éxito. Si la mediación falla, existe una tercera
alternativa.
 Heterocomposición: Una tercera parte ajena a las partes resolverá el
conflicto de forma definitiva. La heterocomposición tiene dos posibilidades:
1. Heterocomposición pública: El JUEZ es la tercera parte, que tendrá el
monopolio en la resolución de la controversia.
2. Heterocomposición privada: El ÁRBITRO es la tercera parte; éste no
pertenece al Poder Judicial. Se trata de un profesional, principalmente del
ámbito del derecho (normalmente un jurista, no hace falta que sea un
abogado). Cuando nos encontramos ante un arbitraje de equidad, podrá
ser una persona especialmente conocedora de aquella controversia, no
necesariamente relacionada con temas legales (ej.: médico, arquitecto…).
Las partes voluntariamente se someten a su autoridad, de manera que la
decisión del árbitro (el LAUDO ARBITRAL) les vinculará con si de una
sentencia se tratase. Tanto la sentencia como el laudo arbitral producirán
los mismos efectos de vinculación para las partes. No obstante, en el
laudo debe existir un acuerdo de las partes para someterse a arbitraje;
prima pues la VOLUNTAD DE LAS PARTES, la autonomía de las mismas.
Es necesario el pacto expreso de aceptación del arbitraje mediante el
convenio arbitral. Puede darse el caso que, después de aceptar un
convenio arbitral, las partes descarten el arbitraje y decidan ir a la
jurisdicción.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

El arbitraje se utiliza respecto de derechos disponibles, que son aquellos


que las partes pueden llevar a cabo si así lo consideran. En derecho fiscal,
penal o administrativo no suelen existir estos derechos dispositivos que
puedan dar origen a arbitraje. Ej.: En derecho penal no hay posibilidad de
arbitraje a excepción de la figura de la conformidad, que es un acuerdo o
pacto a través del cual se consigue evitar el juicio a cambio de aceptar el
delito.

Por lo tanto, la jurisdicción no ostenta el monopolio de la resolución de conflictos,


pero sí que es la más habitual.

2. Componentes del sistema de solución de litigios y


principales diferencias entre los modelos

JUSTICIA ESTATAL SISTEMAS EXTRAJUDICIALES


Los procedimientos son reglados. Rige la autonomía de la voluntad.
Hay todo tipo de asuntos: el orden
jurisdiccional civil (examina los litigios
cuyo conocimiento no venga
expresamente atribuido a otro orden
jurisdiccional, por ello puede ser
catalogado como ordinario o común),
penal (conocimiento de las causas y Materias disponibles: Sólo el orden
juicios criminales), contencioso- jurisdiccional civil accede a arbitraje
administrativo (cuando una de las aunque se están articulando
partes es una AP) y social (pretensiones mecanismos similares para los otros
tanto en conflictos individuales entre órdenes.
trabajador y empresario con ocasión del
contrato de trabajo como en materia de
negociación colectiva, así como las
reclamaciones en materia de SS o
contra el Estado cuando le atribuya
responsabilidad la legislación laboral).
Infraestructura del Poder Judicial: La infraestructura es a elegir por las
Consta de los jueces, edificios y demás partes: Se podrá ir a un árbitro en
medios de que dispone el PJ para concreto a una institución arbitral para
resolver la controversia que gestione el arbitraje.
El proceso o juicio es el conjunto de
actos regulados y ordenados por
normas técnico-jurídicas que recogen
las actuaciones de las partes y del Dialéctica similar al juicio. Las fases
tribunal, y que pretenden la resolución del proceso son similares.
de la controversia hasta ponerle fin.
Este proceso establece la pauta de
resolución de la controversia.
El juicio finaliza con una sentencia, que El proceso finaliza con un laudo arbitral.
será ejecutable directamente por el PJ. En ocasiones, las resoluciones son
Esto significa que cuando la parte ejecutables. Si no se cumple el laudo
condenada no cumpla voluntariamente, voluntariamente, se deberá ir ante el PJ

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

la parte que ha ganado podrá instar al para pedir la ejecución del laudo. No se
tribunal para que utilice mecanismos podrá ir ante el árbitro porque éste no
establecidos en la ley para obligarlo a tiene autoridad para obligar su
cumplir. cumplimiento, no tiene potestad.
Las garantías procesales son el
conjunto de actuaciones que permiten
que el desarrollo del proceso se realice Los protocolos de calidad son
de forma ordenada y cumpliendo los idénticos.
parámetros constitucionales, que son
idénticas para ambas partes.

3. Elementos esenciales del sistema judicial

Usuario  Ciudadano = Parte.


Infraestructura  Juzgados y Tribunales.
Instrumento  Proceso o juicio.

4. Elementos esenciales del sistema procesal

Cuando entramos en el marco de un proceso judicial, éste debe ser conforme a las
normas que marquen las leyes procesales. El juicio es una suma de actuaciones
de las partes i del tribunal encaminadas a dar una respuesta a un conflicto
jurídico.

Las leyes procesales deben respetar unos valores superiores, las GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA PROCESAL. La CE indica cuáles son las
garantías de aplicación:

 Garantías de las partes: Igualdad (ej.: la parte demandad debe poder alegar lo
que considere adecuado), audiencia y contradicción, defensa, presunción de
inocencia… Viene recogidos en el art. 24 CE y su vulneración implica la
vulneración de una garantía fundamental.
 Garantías de los tribunales: Juez ordinario (predeterminado por la ley: la
norma jurídica es la que establece qué tribunal puede conocer una determinada
materia, qué competencias se requieren por parte del juez según su orden
jurisdiccional, qué procedimiento debe utilizar…), derecho a obtener una
resolución fundada en Derecho (que tenga como base una norma jurídica)…
 Garantías del juicio: Juicio con todas las garantías  legalidad, acusación,
tutela efectiva, publicidad del juicio…

Todas las leyes procesales ordinarias tienen que respetar estas garantías procesales
básicas. La tutela de estas garantías se da mediante tribunales ordinarios,
demandas de amparo constitucional y mecanismos supranacionales.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

5. Tipos de juicio

5.1. Fase declarativa

La Ley regula 2 tipos de juicio:

JUICIO ORDINARIO  Alegaciones – Audiencia previa - Juicio

El juicio ordinario sirve de modelo general al resto de juicios. Se inicia mediante


alegaciones escritas donde las partes plantean la controversia: la parte actora a
través de la demanda y el demandado a través de la contestación de la demanda.
Las alegaciones requieren de la demanda para existir, pero no es necesaria la
contestación de la demanda para que el procedimiento continúe. El Derecho no
obliga a que el demandado se defienda. Luego se desarrolla en 2 audiencias
sucesivas orales:

 La audiencia previa: Tiene por efecto 1) resolver los posibles defectos


procesales, 2) plantear la materia controvertida y 3) proponer la prueba.
 Y el acto del juicio propiamente dicho. En este escenario se practican las
pruebas presenciales delante del juez y se efectúan las conclusiones por los
representantes de las partes.

JUICIO VERBAL  Demanda - Juicio

El juicio verbal es un juicio ordinario simplificado; es más sencillo y breve pero


puede ampliarse con más fases con la reforma legislativa de la LEC. No tiene la
importancia cuantitativa y cualitativa del juicio ordinario.

Se inicia por una demanda sucinta escrita. Luego se convoca el acto del juicio en
el que, en unidad de acto y de forma oral, tienen cabida la contestación de la
demanda, las pruebas de todo tipo y las conclusiones. Al defenderse de
palabra se podía mermar la capacidad de la parte actora. Por ello, ahora se
permitirá realizar la demanda oralmente.

La Ley denomina a estos 2 juicios como “declarativos” (art. 248.2 LEC),


denominación tradicional que alude a las actividades previas a la ejecución de la
sentencia.

( JUICIOS ESPECIALES )

Los juicios especiales no son un tipo de juicio sino normas concretas para ciertas
materias. Los juicios especiales responden a diversas razones de política legislativa
en relación con determinadas materias:

- Estado civil.
- Monitorio: Es un método de obtención rápida de un título ejecutivo para
créditos no discutidos. El juicio monitorio está previsto para cualquier
reclamación dineraria (sea de la cuantía que sea). No es necesario abogado
ni procurador para la petición inicial porque está diseñado para que lo puedan
utilizar los ciudadanos directamente. Una vez presentada la petición y

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

acreditada mínimamente la deuda, el secretario lo admitirá y realizará un


requerimiento de pago al demandado (20 días):
o Si el demandado paga, se archivaran las actuaciones.
o Si el demandado no dice nada / no comparece en 20 días, se crea un
título ejecutivo que abre las puertas de la ejecución.
o Si el demandado se opone, se reconduce a los trámites del juicio
ordinario. También puede darse el caso de pluspetición (se solicita más de
lo que se adeuda).
- Ejecución hipotecaria.
- Cambiario.

Diferencias entre el juicio verbal y el juicio ordinario:

 En el juicio ordinario se presenta la demanda, la demanda se traslada al


demandado y, una vez contestada la demanda, se emplaza audiencia previa al
juicio (en la que se fijan los términos del debate, intentando discutir antes
obstáculos procedimentales).
 En el juicio verbal se eliminan una serie de actuaciones. Estos juicios se inician
por una demanda, el secretario admite la demanda y cita al demandado, y el
demandante no escucha la contestación de la demanda hasta que no está en el
juicio (puede intuir la contestación pero no la sabe hasta que no está allí).

5.2. Fase ejecutiva

En la fase declarativa se busca una sentencia para resolver la controversia. Cuando


se obtiene, si no hay oposición y deviene firme (“cosa juzgada”), debe ejecutarse.
A veces, la persona no cumple la sentencia voluntariamente (negativa del
perdedor), entonces se insta la fase ejecutiva

La ejecución engloba todas las actividades destinadas al cumplimiento forzoso


de las sentencias dictadas previamente en cualquier juicio. Sin embargo, en
ciertos casos de créditos documentados en determinados títulos, la ejecución puede
iniciarse automáticamente sin necesidad de una sentencia previa.

La fase ejecutiva se desarrolla de la siguiente forma:

 Demanda ejecutiva:
o Títulos ejecutivos jurisdiccionales.
o Títulos ejecutivos no jurisdiccionales.
 Despacho de la ejecución: El juez, cuando recibe la demanda ejecutiva,
comprueba que se dan los requisitos legales para poder ejecutar: que la
sentencia sea firme, que se demande a la persona correspondiente (al
condenado) y que se haga dentro del plazo determinado por ley.
 Oposición a la ejecución
 Embargo: Afectar unos bienes patrimoniales del ejecutado al pago de la deuda.
 Apremio: Transformación de los bienes embargados en dinero, siempre que lo
que se embargue no sea dinero.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

6. Criterios para la determinación del juicio aplicable

La determinación del juicio aplicable se efectúa en base a los siguientes criterios:

 La materia objeto del juicio.


 La cuantía de la demanda

Estos 2 criterios sirven para distribuir los asuntos entre el juicio ordinario y el
juicio verbal. El primer criterio (el de la materia) tiene preferencia ya que según la
Ley, si concurre, pierden relevancia las normas sobre cuantía (art. 248.3 LEC).

La cuantía no sólo se configura como criterio de determinación del juicio aplicable


sino que es necesario saberla en todos los procedimientos. ¿Por qué? Porque si es
inferior a 2.000€ sabremos si es necesario llevar abogado, porque el recurso de
casación se limita a cuantías de 600.000€ o porque la apelación ha quedado vetada
para asuntos de cuantía inferior a 3.000€.

 La atribución directa por la Ley de una determinada materia a un determinado


tipo de juicio. Así ocurre con los llamados juicios especiales. Se atribuye
según criterios de política legislativa.
 La existencia de un título que permita iniciar la ejecución, que puede ser tanto
una sentencia judicial como otro documento tipificado por la Ley. Ej.: El
reconocimiento de una deuda ante notario, art. 117 LEC, 317 LEC…

6.1. Determinación del juicio por la materia

(No hace falta saber la lista de materias sino donde encontrarlas)

El art. 249 LEC establece las materias que deben tratarse en juicio ordinario:

 Títulos nobiliarios / Derechos honoríficos de la persona.


 Reclamación de derechos fundamentales (honor, intimidad, propia imagen).
 Impugnación de acuerdos sociales.
 Demandas relativas a materias de propiedad industrial e intelectual,
defensa de la competencia, competencia desleal y publicidad.
 Demandas sobre aspectos relativos a condiciones generales de
contratación.
 Asuntos relativos a arrendamientos urbanos y rústicos (excepto
reclamaciones de rentas o desahucios).
 Acciones de retracto.
 Acciones relativas o ligadas a la propiedad horizontal (si es una reclamación
dineraria se atenderá a la cuantía  más o menos de 6.000€).

Por su parte, el art. 250 LEC establece las materias que deben tratarse en juicio
verbal:

 Materias de arrendamientos urbanos (reclamaciones de rentas y


desahucios por falta de pago, por extinción del plazo o por
precariedad).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

 Cuestiones ligadas a reclamaciones derivadas de la perturbación de la


posesión (derechos limitativos, servidumbres, usufructos, etc.).
 Cuando se pretende la suspensión de una obra nueva (requiere una
actuación rápida mediante juicio verbal).
 Cuando se pretende la demolición de una obra ruinosa (un edificio, un
árbol, etc.).
 Cualquier aspecto ligado al pleno disfrute de los derechos reales inscritos en
el Registro de la Propiedad.
 Reclamaciones de alimentos.
 Acción de rectificación de hechos inexactos (que puede ir ligada a alguna
acción de derechos fundamentales).
 Incumplimiento por parte del comprador de obligaciones derivadas de
compraventas a plazos  Las ventas a plazos de bienes muebles.
 Supuestos de arrendamientos financieros1.
 Acción de cesación en materia de consumidores y usuarios (acción de
cesación en intereses colectivos).
 Relaciones del menor con familiares (progenitores, abuelos, etc.).
 Calificaciones registrales negativas.
 Cualquier cuestión que tenga una cuantía inferior a 6.000€.

6.2. Determinación del juicio por la cuantía

La Ley utiliza la cuantía de la demanda como CRITERIO SUPLETORIO para asignar


los asuntos civiles a uno de los tipos de juicio declarativo (juicio ordinario o juicio
verbal):

 El juicio verbal asume las demandas cuya cuantía no exceda de 6.000€ (art.
250.2 LEC).
 El juicio ordinario acoge las demandas cuya cuantía exceda a 6.000€ y
aquéllas cuyo interés económico resulte imposible de calcular, aun de modo
relativo (art. 249.2 LEC).

La LEC recoge las reglas para determinar la cuantía del pleito (arts. 251 y 252
LEC).

La Ley exige al actor un cálculo económico puntilloso, hasta el punto de requerirle


justificación cumplida en la demanda de la cuantía de su reclamación (art. 253
LEC). La cuantía debe necesariamente expresarse con claridad y precisión en
la demanda.

¿Qué pasa si la cuantía de la demanda no se determina correctamente? Tanto el


tribunal (art. 254 LEC) como el demandado (art. 255 LEC) pueden controlar la
realidad de la cuantía de la demanda atribuida por el actor.

REPERCUSIONES DE LA FIJACIÓN DE LA CUANTÍA

1
El arrendamiento financiero es como un contrato a 3 bandos en el sentido de que cuando alguien
quiere comprar un bien y no tiene dinero para hacerlo, puede acudir a un tercero para que compre el
bien y éste que inicialmente lo quería comprar le pague un alquiler a este tercero para finalmente acabar
adquiriendo el bien en cuestión.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 1

La fijación de la cuantía del pleito no sólo determina el tipo de juicio aplicable sino
que, además, repercute en las siguientes actividades:

 El cálculo de las tasas judiciales se aplican sobre la cuantía de la demanda,


al inicio del juicio y en cada instancia o recurso.
 La fijación del importe máximo de los honorarios de abogados y peritos
recuperables mediante la condena en costas. La Ley limita este importe a la
tercera parte de dicha cuantía (art. 394.3 LEC).
 Con todo, lo más relevante es comprobar si la cuantía de la demanda alcanza o
no el límite mínimo para interponer, en su caso, recurso de casación (art.
477.2.2º LEC  “Serán recurribles en casación las sentencias dictadas en
segunda instancia por las Audiencias Provinciales, siempre que la cuantía del
proceso excediere de 600.000 euros”.).

 El juicio civil es el cauce civilizado de la tutela estatal para resolver los litigios que se susciten en
materias de derecho privado (civil y mercantil).
 Existen 2 juicios declarativos: el juicio ordinario y el juicio verbal.
 Existen también muchos juicios especiales, en materias específicas.
 La distribución de asuntos entre el juicio ordinario y el verbal se hace según 2 criterios: la materia
objeto del litigio y la cuantía.
 La ejecución engloba el conjunto de actividades que pueden ser necesarias para el cumplimiento
forzoso de la sentencia dictada en un juicio.
 A veces es posible iniciar un juicio directamente por la ejecución, sin necesidad de seguir toda la
fase declarativa.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

TEMA 2

Jurisdicción y competencia
La función principal de la jurisdicción y la competencia es salvaguardar la garantía
del juez ordinario predeterminado por ley (24 CE), preservando que éste sea
imparcial. Para hacerlo, se asigna la materia que va enjuiciar cada tribunal antes de
que surja el litigio.

1. La jurisdicción

 La jurisdicción es una potestad del Estado. Los poderes del Estado son el
poder ejecutivo, legislativo y judicial. Dentro de la estructura del Estado, esta
función jurisdiccional la tiene asignada el Poder Judicial (cualquiera de los
juzgados que lo forman). ¿Es exclusiva esta función?  Si atendemos a la CE
deberíamos decir que SÍ pero no es un monopolio absoluto. En algunos
casos, es posible escapar de esta exclusividad siempre que sea de forma
voluntaria y se lleve el asunto a mecanismos extra-judiciales (arbitraje,
mediación, etc.). Cuando se trate de una materia disponible, si las partes están
de acuerdo en someter el asunto a arbitraje no se está vulnerando el principio
de la tutela judicial efectiva porque se está haciendo voluntariamente. Sería
incompatible cualquier manifestación de arbitraje obligatorio.
 Comprende juzgar y ejecutar lo juzgado. La función de administrar justicia
propia de la jurisdicción engloba 2 vertientes: dar respuesta a un litigio y
ejecutar forzosamente aquella resolución). Se juzga por imperativo legal;
el derecho resuelve la controversia y la sentencia es ley entre las partes.
 La función jurisdiccional es realizada por los jueces y magistrados del PJ
(con exclusividad e independencia absoluta, sin poder dedicarse a otra cosa
salvo la docencia y la producción literaria) y se estructura en tribunales.
 La jurisdicción tiene un carácter único e indivisible. Por un criterio de
estructuración y separación de contenidos, se divide en 4 órdenes
jurisdiccionales: penal, civil, contencioso-administrativo y social (art. 9 LOPJ).
Estos órdenes jurisdiccionales –que se clasifican en función de las materias
que conocen- son, no obstante, una sola jurisdicción, la ordinaria.
Únicamente podemos mencionar un supuesto de jurisdicción especial: la
jurisdicción militar (tribunales específicos con materia específica). Hay otros
ejemplos menos importantes: El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia
(19.2 LOPJ) y el Consejo de los Hombres Buenos de Murcia (19.4 LOPJ).
 La jurisdicción es exclusiva, sin embargo, se admite el arbitraje si así lo
acuerdan las partes y siempre dentro de las materias disponibles.
 La jurisdicción cede ante determinados órganos internacionales, los
tribunales también aplican DUE (tratados y jurisprudencia) (4 bis LOPJ).

1.1. Inmunidad de jurisdicción

En principio, cualquier disputa puede llevarse a los tribunales. No obstante existe


una excepción: la inmunidad de jurisdicción. Es un ámbito que se refiere a
controversias que no pueden ser resueltas por el tribunal que sería competente

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

para hacerlo. Son supuestos excepcionales, que se establecen en normas de


derecho internacional público:

 INMUNIDAD DE LOS ESTADOS (STC 292/94), frente al proceso de ejecución,


no de declaración. Los Estados, por el principio de no-agresión mutua,
pueden demandar a otro Estado pero no se ejecuta dicha denuncia.
 INMUNIDAD DE LOS BIENES DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES, de
los agentes diplomáticos y consulares.
 Examen de oficio o a instancia de parte. Ej.: Alquilamos un piso a un
embajador, que no paga las cuotas. ¿Cómo demandamos?  Usamos la vía
diplomática/consular, el ministerio español habla con el ministerio del
embajador y se soluciona o tenemos una acción contra el gobierno español.

El art. 36 LEC excluye o limita la competencia de los tribunales españoles a aquellos


sujetos que, por las normas de DIP, quedan excluidos  diplomáticos, cónsules, el
Rey, los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones y los defensores del pueblo.
Aunque la jurisdicción aspira a ser omnicomprensiva respecto de las personas, las
leyes recogen casos de exclusión como los siguientes:

 La inviolabilidad del Rey (art. 56.3 CE) y de parlamentarios (art. 71 CE).


Aunque la norma tiene más repercusión en el ámbito penal, es plenamente
aplicable en la esfera civil.
 La inviolabilidad del Defensor del Pueblo y sus adjuntos y los titulares de
instituciones autonómicas similares, en las actividades comprendidas en su
esfera de actuación.
 La inmunidad reconocida en normas de derecho internacional público
(art. 21.2 LOPJ i art. 36.2.1 LEC).

1.2. Competencia judicial internacional de los tribunales


de los tribunales civiles

La jurisdicción conoce de todas las controversias que se plantean en el Estado


Español. Por razón de territorio, la jurisdicción tiene que quedar acotada al
territorio español (fuera de él se deberá pedir, en su caso, el auxilio internacional
de otros juzgados o tribunales). Hay que tener en cuenta que el territorio español
no es sólo la tierra firme sino también todos aquellos lugares que, según las
normas de Derecho Internacional, tienen la consideración de españoles: suelo
peninsular, islas, espacio aéreo y marítimo, aeronaves, embarcaciones, etc.,
pertenecientes a España.

Pero las controversias pueden tener elementos de internacionalidad por la


materia discutida o la persona que se ve afectada por la controversia. Cuando
aparece un elemento de internacionalidad hay que ver si los tribunales
españoles son competentes para conocer la materia. Es no ocurrirá cuando la
disputa es entre ciudadanos españoles, en España, aplicando derecho español.
Cuando aparece un elemento de internacionalidad hay que aplicar el siguiente
orden de prelación:

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

 Primacía de los Convenios Internacionales ratificados por España sobre la


materia: Son esos convenios bilaterales o multilaterales, generales o
específicos, que los Estados reconocen y ejecutan.
 Reglamento (UE) 1215/2012, del Parlamento europeo y del Consejo, de 12 de
diciembre, relativo a la competencia judicial, reconocimiento y ejecución de
resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
 Arts. 21 y 22 LOPJ (en defecto): Si no hay convenios y tratados firmados y
ratificados por el estado español se aplican los arts. 21 a 22 LOPJ. También se
acude a ellos si el afecta a países que no forman parte de la UE y, por lo tanto,
no han suscrito el Reglamento 1215/2012.

Artículo 21 de Ley Orgánica 6/1985, de 1 julio, del Poder Judicial


1. Los Juzgados y Tribunales españoles conocerán de los juicios que se susciten en
territorio español entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y
extranjeros con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y
convenios internacionales en los que España sea parte.
2. Se exceptúan los supuestos de inmunidad de jurisdicción y de ejecución
establecidos por las normas del Derecho Internacional Público.

MATERIAS EXCLUSIVAS (art. 22 LOPJ)

Cada Estado se reserva una parcela de soberanía que a veces no cede


siquiera en virtud de tratado. Se trata de supuestos en los que se desea
mantener un control estricto de la litigiosidad. Hay una serie de materias que
únicamente pueden ser objeto de enjuiciamiento en los tribunales españoles:

 Derechos reales y arrendamientos de bienes inmuebles en España.


 Constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas
jurídicas que tengan su domicilio en territorio español.
 Validez o nulidad de inscripciones practicadas en un Registro español.
 Inscripción y validez de patentes y otros derechos sometidos a depósito o
registro cuando se hubieren solicitado o efectuado en España.
 Reconocimiento y ejecución en España de resoluciones judiciales y
decisiones arbitrales dictadas en el extranjero.
 Medidas cautelares respecto a personas o bienes que se hallen en
territorio español y deban cumplirse en España. Se acepta en todo caso la
tutela urgente, siempre que concurran los elementos de conexión que permitan
la ejecución de la medida. De lo contrario no tendría sentido acudir a un
tribunal español. Estos tienen competencia “cuando se trate de adoptar
medidas provisionales o de aseguramiento respecto de personas o bienes que
se hallen en territorio español y deban cumplirse en España” (art. 22.5 LOPJ).

En todos los demás casos, el Estado no tiene un interés absoluto en reservarse el


conocimiento de un litigio con elemento extranjero. Pero acepta que sus tribunales
conozcan del asunto si concurren los criterios de conexión habituales en el foro
interno: sumisión (en sus 2 variantes: expresa o tácita) y el domicilio u otro
punto de conexión (art. 22.2 LOPJ).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

SUMISIÓN EXPRESA (art. 22 bis 2)

Se entenderá por acuerdo de sumisión expresa aquel pacto por el cual las partes
deciden atribuir a los Tribunales españoles el conocimiento de ciertas o
todas las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de
una determinada relación jurídica, contractual o no contractual.

SUMISIÓN TÁCITA (art. 22 bis 3)

Cuando las partes se hayan sometido tácitamente a los Juzgados o Tribunales


españoles, éstos serán los competentes. Es decir, si el demandado no se opone
a la competencia del tribunal, se considera válida dicha competencia
(excepto para materias exclusivas).

Con independencia de los casos en los que su competencia resulte de otras


disposiciones, serán competentes los Tribunales españoles cuando comparezca ante
ellos el demandado. Esta regla no será de aplicación si la comparecencia tiene por
objeto impugnar la competencia.

MATERIAS QUE PRESENTAN PUNTOS DE CONEXIÓN CON LA SOBERANÍA


ESPAÑOLA

En defecto de sumisión expresa, tácita y materias exclusivas, la ley prevé unas


materias que presentan puntos de conexión con la soberanía española. Este punto
de conexión será principalmente el domicilio del demandado (art. 22.3 LOP).

A medida que los criterios de conexión son más débiles o se alejan de la esfera de
actuación de los tribunales españoles, existe un menor interés en atribuirles el
conocimiento del tema.

En estos casos se toman en consideración criterios de conexión como la residencia


habitual de las partes (relaciones familiares, incapacitación), el lugar de nacimiento
o cumplimiento de la obligación (obligaciones contractuales), la producción del
hecho en el territorio español (responsabilidad extracontractual), la situación del
bien en el territorio español (bienes muebles), etc. Ejemplos:

- Declaración de ausencia o fallecimiento: Cuando el desaparecido hubiere tenido


su último domicilio en territorio español sus tribunales serán competentes.
- Relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges, nulidad matrimonial,
separación y divorcio: cuando ambos cónyuges posean residencia habitual en
España al tiempo de la demanda o el demandante sea español y tenga su
residencia habitual en España, los tribunales españoles serán competentes.

INCOMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES

Cuando no concurre ningún elemento de conexión de los previstos en las


leyes, en principio, no se justifica la intervención de los tribunales
españoles. Con todo, hay que ser prudentes al rechazar el conocimiento de un
asunto ya que sino se vulneraría la garantía de la tutela efectiva (art. 22.3 y 4
LOPJ).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

EXCLUSIÓN DE COMPETENCIA: SUMISIÓN A TRIBUNAL EXTRANJERO (22 ter.4 y 5)

La competencia que puedan tener los tribunales españoles puede ser excluida
mediante un acuerdo de elección de foro a favor de un Tribunal extranjero.
En tal caso, los Tribunales suspenderán el procedimiento y sólo podrán conocer de
la pretensión deducida en el supuesto de que los Tribunales extranjeros designados
hubieren declinado su competencia. Ej.: Puede ser que los tribunales españoles
tuviesen competencia por razón de domicilio para conocer la disputa, pero las
partes acuerdan otra jurisdicción competente.

EXTENSIÓN Y LÍMITES DEL ORDEN JURISDICCIONAL CIVIL. FALTA DE COMPETENCIA


INTERNACIONAL (art. 36 LEC):

1. La extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles españoles se determinará por lo


dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en los tratados y convenios internacionales en los
que España sea parte.
2. Los tribunales civiles españoles se abstendrán de conocer de los asuntos que se les sometan
cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias siguientes:
a) Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes que
gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución conforme a las normas del Derecho
Internacional Privado.
b) Cuando, en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el asunto
se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado.
c) Cuando no comparezca el demandado emplazado en debida forma, en los casos en que la
competencia internacional de los tribunales españoles únicamente pudiera fundarse en la
sumisión tácita de las partes.

1.2.1. Tratamiento procesal de la competencia judicial internacional

Tanto el Tribunal, de oficio, como las partes pueden estudiar si el Tribunal en


cuestión es competente para conocer el litigio.

 EXAMEN DE OFICIO: En los siguientes supuestos:


 Cuando el asunto litigioso está atribuido como materia exclusiva a la
jurisdicción de otro Estado (art. 36.2.2º LEC).
 Cuando el demandado, debidamente citado no hubiera comparecido y
la competencia del tribunal español solo pudiera ser atribuida en base a la
sumisión tácita. En ese caso, el tribunal puede:
o Abstenerse de conocer el litigio considerando que no tiene
competencia para ello.
o Considerar que, por tener competencia, puede resolver. En ese
caso, si finalmente, no fuera competente, se anulará la sentencia y
se enviará al juzgado correspondiente.

 EXAMEN DE PARTE - DECLINATORIA PRESENTADA POR EL DEMANDADO (art.


39 y 63 LEC): El demandado –y los que puedan ser parte legítima en el juicio-
podrá denunciar mediante declinatoria la falta de competencia internacional o
la falta de jurisdicción por pertenecer el asunto a otro orden jurisdiccional o por
haberse sometido a arbitraje o mediación la controversia.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

1.3. La jurisdicción civil: tratamiento procesal

La LOPJ se ocupa de distribuir los asuntos entre los diversos tribunales disponibles.
La distribución convencional toma en consideración la naturaleza del asunto y lo
asigna a uno de los órdenes jurisdiccionales. Se habla así de jurisdicción civil,
penal, contencioso-administrativa y social.

Localizado un asunto en un orden jurisdiccional, la ley se encarga sucesivamente de


encomendar a cada tribunal una porción de asuntos en exclusiva o con
preferencia a otros. De esta forma se determina la competencia de cada tribunal.

El ejercicio de la jurisdicción civil por los tribunales viene encuadrado dentro de


unos límites, que determinan el ámbito de conocimiento de cada tribunal. Estos
límites hacen referencia a los sujetos, al territorio y al objeto sobre los que se
extiende la actividad jurisdiccional (art. 4 LOPJ).

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN CIVIL


La jurisdicción civil se trata de un presupuesto procesal, es decir, es
imprescindible para poder sentenciar, es necesario que exista desde el
principio. Quizás la controversia no puede ser resuelta por los tribunales
jurisdiccionales, sino por la AP. Esta discusión es una fase previa a la
resolución de la cuestión de fondo de la controversia. La infracción de las
normas que regulan la jurisdicción afecta directamente a la garantía del juez
PRESUPUESTO predeterminado por la ley y es denunciable en amparo ante el TC.
PROCESAL
Los conflictos de jurisdicción se dan cuando los órganos implicados en la
resolución consideran que tienen (o no) jurisdicción y alguno de los otros
implicados en el conflicto decide lo mismo. Los conflictos de jurisdicción
pueden ser positivos (ambos órganos jurisdiccionales quieren conocer del
asunto) o negativos (ninguno quiere conocer de la materia). En caso de duda,
la jurisdicción ordinaria prevalece sobre las jurisdicciones especiales.

 En general, la jurisdicción debe ser objeto de examen de oficio por el


propio tribunal en cualquier estado del juicio (art. 9.6 LOPJ y arts. 37 y
38 LEC). La consecuencia de una actuación procesal llevada a cabo con
manifiesta falta de jurisdicción es la nulidad de la actuación (art. 238.1
LOPJ)  es como si no hubiera existido, se deberá volver a empezar.
CONTROL DE
 Si el tribunal no lo aprecia de oficio, la falta de jurisdicción puede ser
OFICIO O A denunciada por el demandado mediante un instrumento técnico
INSTANCIA DE
denominado “declinatoria”.
PARTE  Contra el auto absteniéndose de conocer por falta de jurisdicción cabe
recurso de apelación. Contra el auto por el que se rechaza la falta de
jurisdicción sólo cabe recurso de reposición, sin perjuicio de alegar el
defecto en la apelación contra la sentencia definitiva. También puede
interponerse recurso extraordinario por infracción procesal (art.
469.1.1ª LEC).

ÚNICA Hay distintos órdenes jurisdiccionales (penal, civil, contencioso-administrativo


JURISDICCIÓN y social) que se integran en una sola jurisdicción.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

Existe una estructura jerárquica


en los tribunales civiles. El
Tribunal de la base es el Juzgado
de Paz (donde no hay Juzgado
de Primera Instancia y siempre
que la cuantía sea hasta 90€),
Juzgado de Primera Instancia
(cualquier tipo de controversia),
Audiencia Provincial
JERARQUIA
(competencia civil para conocer
en fase de recurso), Tribunal
Superior de Justicia
(determinados recursos civiles y
determinadas acciones realizadas
por personas concretas),
Tribunal Supremo en la Sala
Primera (recurso de casación y
revisión).

Cuando no sea clara el orden jurisdiccional que debe conocer una disputa, el
VIS ATTRACTIVA litigio se resolverá en el orden civil. La vis attractiva es un mecanismo para
que ningún asunto se quede sin ser enjuiciado.

Normalmente los jueces resuelven aplicando aquellas normas que son propias
de su orden jurisdiccional. No obstante, hay casos en que, para la resolución
de la controversia principal –que sí que es de su orden jurisdiccional-, el
tribunal se ve obligado a calificar jurídicamente con normas que no pertenecen
a su orden jurisdiccional. Ej.: el concepto de ruina no es un concepto civil, es el
poder de la autoridad administrativa la que considerará si hay ruina y será el
juez civil que decidirá si se resuelve el contrato civil por causa de ruina. El juez
civil puede resolver que por haber ruina, se resuelve el contrato. No obstante,
la calificación de ruina, no produce efecto de cosa juzgada respecto a la
sentencia civil, pero la sentencia administrativa es cosa juzgada y ya ha
finalizado el proceso. Existe un claro problema en este asunto.

PREJUDICIALIDAD
Cuando un juez civil debe analizar una materia (o documento) que pueda ser
constitutiva de delito paraliza el proceso y lo envía al orden penal (10.2 LOPJ).
El juez civil no puede prejuzgar, debe enviar la disputa al ámbito
penal, por el carácter de orden público de la jurisdicción penal.

La prejudicialidad presenta muchos matices según la naturaleza de la


cuestión planteada. Los casos más relevantes son los siguientes:

 CIVIL: En un juicio civil, cuando las cuestiones prejudiciales son también


de índole civil, el propio juez o tribunal las examina con carácter previo a
las demás cuestiones del pleito y, una vez resueltas, falla el pleito según
lo que proceda  prejudicialidad interna.
Este tipo de prejudicialidad civil también puede plantearse en 2 juicios

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

distintos. En este caso, la solución consiste en reunir los 2 juicios en uno


solo y, si no es posible, considerar la suspensión de uno de ellos a la
espera de lo que se resuelva en el otro (art. 43 LEC).
 ADMINISTRATIVA Y SOCIAL: En este caso, los tribunales civiles pueden
conocer de asuntos que estén atribuidos a los órdenes contencioso-
administrativo y social a los solos efectos prejudiciales, es decir, la
decisión no produce efectos fuera del juicio civil. También es posible
suspender el juicio civil cuando lo establece la ley o cuando las partes
lo piden de común acuerdo (art. 42 LEC).
 PENAL: A veces el sentido del fallo civil depende de la resolución de una
cuestión de índole penal, excluida por definición de la competencia de los
tribunales civiles. En estos casos, cuando la cuestión de índole penal es
realmente decisiva en la solución del juicio civil, éste se suspende a la
espera de la terminación del juicio criminal. La cuestión prejudicial la
resuelve autónomamente un tribunal del orden penal (40 LEC y 114 LECr).
 CONSTITUCIONAL: La CE es la norma suprema del ordenamiento jurídico
y vincula a todos los tribunales, quienes han de interpretar y aplicar las
leyes y los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales,
conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones
dictadas por el TC en todo tipo de juicios. Por ello, cuando en algún juicio
un órgano judicial considera que una norma con rango de ley, aplicable al
caso, de cuya validez depende el fallo, puede ser contraria a la CE, ha de
plantear la cuestión ante el TC (arts. 5.1 y 2 LOPJ y 35 a 37 LOTC).
 COMUNITARIA: La interferencia del derecho comunitario con el derecho
interno puede dar lugar asimismo al planteamiento de cuestiones que
exijan una resolución previa del TJUE (art. 234 TCE).

2. Competencia

Dado que los tribunales civiles son más de uno, se hace preciso establecer diversos
criterios de distribución de los asuntos entre ellos, a través de la competencia.

La COMPETENCIA determina el conjunto de negocios que vienen atribuidos a


un tribunal en exclusividad o con preferencia a otro. Mediante la competencia
se establece concretamente qué tribunal tiene que conocer de un asunto
determinado, sirviendo de pauta a las partes para saber a qué órgano jurisdiccional
tienen que dirigirse. Ello explica que la ley recuerde que para que un tribunal
tenga competencia, ésta le ha de venir atribuida por normas con rango de
ley, con anterioridad a la incoación del asunto de que se trate (art. 44 LEC).

La distribución de asuntos entre los tribunales se efectúa en base a determinados


criterios: el objetivo, el territorial y el funcional.

2.1. La competencia objetiva (art. 45 y ss LEC)

La COMPETENCIA OBJETIVA sirve para saber, en abstracto, qué tribunal será el


competente para conocer un caso. La competencia objetiva determina la elección
del tribunal por razón de su situación en la escala organizativa de la

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

justicia y de su especialización. La distribución de las materias la realiza la ley,


señalando de qué litigios entiende cada tribunal. Los criterios para clasificar la
competencia objetiva de los tribunales son los siguientes:

POR RAZÓN DE LA PERSONA DEL DEMANDADO.  Responsabilidad civil por


razón del cargo.
Según sea la calificación del demandado, tendremos unos tribunales asignados al
respecto. El supuesto es excepcional, no es general. Las demandas de
responsabilidad civil extracontractual contra los cargos del Gobierno del Estado o
CCAA o jueces y magistrados las conocerán el TS o TSJ de la CA. En definitiva, se
trata de personas aforadas que por razón del cargo que ostentan, tienen
privilegio de ser juzgados por un tribunal de rango superior, no son inviolables. Ej.:
Demanda de responsabilidad civil contra presidente de CA TSJ de la CA.

POR RAZÓN DE MATERIA.

Determinadas materias el legislador las asigna y clasifica a unos tribunales


concretos en exclusividad, por una razón de política legislativa.

 JUZGADOS DE LO MERCANTIL: Los juzgados de lo mercantil se han creado en


cada capital de provincia, con jurisdicción en toda ella (art. 86 bis LOPJ).
Sus competencias civiles son (art. 86 ter LOPJ):

 Todo lo relativo a la ley concursal. Los juzgados de lo mercantil se


crearon ligados a la Ley Concursal de 2004 y estaban pensados para
hacer frente a los juicios concursales (en aquel momento eran pocos pero
hoy en día están desbordados). Los concursos funcionan básicamente en
los casos en que el deudor no puede hacer frente a todas sus deudas y
para evitar que cada uno de sus acreedores le reclame individualmente su
crédito, se paralizan todas las demandas individuales y se suman todas
en un mismo juicio (concurso de acreedores).
 Acciones relativas a competencia desleal, propiedad industrial,
propiedad intelectual y publicidad, así como las fundadas en la
normativa reguladora de las sociedades mercantiles y cooperativas.
 Las demandas que se promueven al amparo de la normativa en
materia de transportes, nacional o internacional.
 Las pretensiones relativas a la aplicación del Derecho marítimo.
 Acciones relativas a las condiciones generales de la contratación.
 Los recursos contra las resoluciones de la DGRN, en materia de
recurso contra la calificación del registrador mercantil.
 Los procedimientos de aplicación de los artículos 81 y 82 Tratado
Constitutivo de la Comunidad Europea y de su derecho derivado.
 Las funciones de apoyo a un arbitraje (nombramiento de árbitros,
asistencia en la práctica de pruebas, medidas cautelares, ejecución del
laudo), y reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos
extranjeros sobre materias en las que estos juzgados son competentes.

 JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER: Parece que dichos tribunales


deberían tener un competencia únicamente penal (para encarar situaciones
de violencia doméstica), pero se le da un ámbito civil para así cubrir todas

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

las situaciones posibles (la ley pretende dotar a las víctimas de una
protección integral, en todos los aspectos jurídicos). Estos tribunales son de
relativa nueva creación  en grandes poblaciones los encontraremos pero
en las pequeñas poblaciones los asuntos los llevará el juzgado de
instrucción. La ley recalca que la competencia de estos juzgados es
exclusiva y excluyente, en el orden civil, cuando concurren
simultáneamente los siguientes requisitos (art. 87 ter.3 LOPJ):
 Que se trate de un juicio civil en las siguientes materias: filiación,
maternidad, paternidad, nulidad del matrimonio, separación, divorcio y,
en general, acciones con trascendencia familiar.
 Que alguna de las partes del juicio civil sea víctima de delito o falta de
violencia de género. En otro caso, el juez puede no admitir la
pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
 Que alguna de las partes del juicio civil sea imputada como autor,
inductor o cooperador necesario en la realización de actos de
violencia de género.
 Que se hayan iniciado ante juez de violencia sobre la mujer actuaciones
penales por delito o falta, a consecuencia de un acto de violencia sobre la
mujer, o se haya adoptado una orden de protección a una víctima de
violencia de género.

 JUZGADOS DE FAMILIA: En las poblaciones que arrojan un número de litigios


relevante, en asuntos relativos a separaciones y divorcios, filiación, tutela, y,
en general, cuestiones de estado civil de las personas, algunos juzgados de
primera instancia se dedican exclusivamente a dichos asuntos.
 JUZGADOS DE MARCA COMUNITARIA: Los juzgados de lo mercantil de Alicante
tiene competencia, además, para conocer en primera instancia, de forma
exclusiva, de los litigios relativos a marcas, dibujos y modelos
comunitarios, con jurisdicción en todo el territorio nacional sobre este punto.
Esta decisión viene motivada porque en Alicante tiene su sede la Oficina de
Armonización del Mercado Interior (OAMI), que tiene como misión promover y
administrar dichas materias en el ámbito de la UE. Por esta razón se
denominan “juzgados de marca comunitaria”.

POR RAZÓN DE LA CUANTÍA.

 JUZGADOS DE PAZ: Es el escalón inferior de la justicia civil. Solo existen en


determinados núcleos de población en los que no hay juzgado de
primera instancia (si existieran, éstos absorben toda la competencia). Así
pues, tiene competencia residual en:

 Asuntos civiles de cuantía inferior a 90 €, siempre que no sean


materias específicamente reservadas al juicio verbal (independientemente
de la cuantía)  art. 47 LEC y 100.1 LOPJ.
 Además, desempeñan funciones de Registro Civil.

 JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA: Son los tribunales de base y de obligada


referencia en materia civil, teniendo atribuidas las siguientes competencias
(art. 85 LOPJ y art. 45 LEC):

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

 La primera instancia de todos los asuntos civiles que, por disposición


legal expresa, no se hallen atribuidos a otros tribunales.
 Los actos de jurisdicción voluntaria. (Ej.: cuestiones no litigiosas que
vienen asignadas por la LEC de 1881, matrimonio civil ante juez, etc.).
 Los recursos, establecidos en la ley, contra las resoluciones de los
Juzgados de Paz del partido y las cuestiones de competencia (en
materia civil) entre los mismos. Las cuestiones de competencia son
aquellas situaciones en las que más de uno o ninguno quiere conocer de
una causa concreta y se produce entre órganos de un mismo orden
jurisdiccional  resuelve el superior jerárquico común.
 Las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y
demás resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras, excepto si
su conocimiento corresponde a otro tribunal con arreglo a lo acordado en
los tratados y normas internacionales. Antes esta función estaba
encomendada al TS. La ejecución de laudos no puede asumirla los
árbitros ya que éstos sólo pueden juzgar, no ejecutar forzosamente. Si se
trata de la ejecución de laudos extranjeros, la ejecución siempre será en
1ª instancia pero el reconocimiento se reserva al TS.
 A su cargo está el Registro Civil (art. 86 LOPJ).

Dentro de la estructura jerárquica de los tribunales, en la parte superior


encontramos los siguientes:

 AUDIENCIAS PROVINCIALES: Comparten simultáneamente competencias


penales y civiles. En materia civil entienden de:

 Los recursos establecidos en la ley contra resoluciones dictadas en


primera instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la
provincia, por los juzgados de violencia sobre la mujer y por los
juzgados de lo mercantil. En este último caso se excluyen las
resoluciones que se dicten en incidentes concursales y que resuelvan
cuestiones laborales.
 Una sección de la AP de Alicante, que recibe el nombre de tribunal de
marca comunitaria y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional,
está especializada en segunda instancia de los litigios sobre
marcas, dibujos y modelos comunitarios.
 Cuestiones de competencia que se susciten en juzgados de la
provincia, que no tengan otro superior común.
 Recusaciones de sus magistrados, cuando la competencia no está
atribuida a la sala especial existente a estos efectos en el seno de los
tribunales superiores de justicia.

 TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA: La distribución de competencias entre


estos tribunales y el TS está deficientemente regulada. Estos tribunales
comparten competencia en todos los órdenes jurisdiccionales. Su Sala de lo
Civil y Penal conoce, como Sala de lo Civil (art. 73 LOPJ):

 De los recursos de casación y extraordinario de revisión contra


resoluciones de órganos jurisdiccionales con sede en la CCAA, siempre
que el recurso se funde en infracción de normas del derecho civil,

11

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

foral o especial propio de la comunidad, cuando el correspondiente


estatuto de autonomía haya previsto esta atribución (arts. 478 y 509
LEC). El recurso de casación en materia de normas forales se presenta en
este ámbito porque ese derecho foral se aplica únicamente en aquella
CCAA y la finalidad del recurso de casación es garantizar una
interpretación última de una determinada norma (si es una norma que
sólo se aplica en Cataluña es lógico pensar que la cuestión no tenga que
ir más allá del TSJ catalán).
 En única instancia, de las demandas de responsabilidad civil, por
hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos,
dirigidas contra el presidente y miembros del consejo de gobierno de la
CCAA, miembros de la asamblea legislativa, y contra todos o la mayor
parte de los magistrados de una Audiencia Provincial, o de cualquiera de
sus secciones, cuando tal atribución no corresponda al TS según los
estatutos de autonomía.
 De las funciones de apoyo y control del arbitraje, así como de las
peticiones de exequátur de laudos o resoluciones arbitrales
extranjeras, excepto si su conocimiento corresponde a otro tribunal con
arreglo a lo acordado en los tratados o las normas de la UE.
 De las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden
civil, con sede en la CCAA que no tengan otro superior común.

 TRIBUNAL SUPREMO: Dedica su sala de lo civil, no exclusiva, a materias civiles.


Pero la eventualidad de determinados supuestos exige, a veces, formar
también una sala especial. La competencia de la sala de lo civil se extiende a
los siguientes asuntos (art. 56 LOPJ):

 Recursos de casación, revisión y otros extraordinarios, en materia


civil, que establece la ley (arts. 478, 492 y 509 LEC).
 Tiene atribuidas, en instancia única, las demandas de responsabilidad
civil, por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, contra altos
cargos y autoridades de la nación.
 Recusaciones de magistrados que componen la sala y cuestiones
de competencia entre tribunales del orden civil, que no tienen otro
superior común.

En el TS se forma a veces una sala especial con su presidente, los presidentes


de salas y el magistrado más antiguo y más moderno de cada una de ellas,
para cubrir supuestos como la recusación de su presidente, demandas de
responsabilidad civil, declaración de error judicial, declaración de ilegalidad y
disolución de partidos políticos (art. 61 LOPJ).

2.1.1. Competencia objetiva: tratamiento procesal

Las normas de competencia objetiva son completamente indisponibles (las


partes deben ir al tribunal que toca según las normas de competencia objetiva).
Son normas de ius cogens, es decir, normas de derecho imperativo que no
admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido.

12

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

De entrada hay un control de oficio (los tribunales controlan su propia


competencia objetiva) en cualquier momento del juicio (art. 48 LEC). Si no lo hacen
los tribunales las partes pueden denunciarlo mediante la declinatoria (art. 49
LEC). La declaración de incompetencia determina la nulidad de las actuaciones
procesales. La ley obliga a que quien constate la competencia judicial no sea el
juez, sino el secretario judicial (hoy llamado letrado de la administración).

Progreso de las sucesivas etapas de un litigio civil:

2.2. La competencia funcional (art. 61 y ss. LEC)

Aprovechando la estructura organizativa de los tribunales, sabremos qué tribunales


podrán llegar a conocer el litigio durante todo el proceso. Determinados cometidos
son atribuidos a un tribunal en virtud de la posición que ocupa respecto de
otro en el aspecto organizativo. Se trata, pues, de un criterio en principio
residual para determinar la competencia, que resultaría de las funciones que
competen a un tribunal respecto de otro.

La COMPETENCIA FUNCIONAL determina, en concreto, qué órganos conocerán a lo


largo de un proceso en curso. También se tratan de normas de ius cogens y
pueden tener un control de oficio o a instancia de parte.

2.2.1. Competencia funcional: Manifestaciones

 RECURSOS DEVOLUTIVOS: Recursos que aparecen cuando el que tiene que


resolver es un tribunal diferente y superior a quien ha dictado la resolución.
Ej.: Los recursos de apelación.
 RECURSOS DE REVISIÓN: En ciertos casos la ley permite que una sentencia
firme pueda variar cuando concurran unas determinadas circunstancias a
través de un recurso de revisión. Conocerán este recurso el TS y los TSJ de la
CA cuando así lo prevea el Estatuto de Autonomía.
 EN FASE DE EJECUCIÓN: La ejecución la lleva a cabo el primer juzgado que ha
conocido la causa (aunque haya llegado al TC y la sentencia haya cambiado).
 MEDIDAS CAUTELARES: Actuaciones que tienen por objeto asegurar o avanzar
una futura sentencia favorable (cuando las expectativas de derecho pueden
desaparecen–con dinero-). Las adopta el tribunal que conoce el litigio principal.
 ACUMULACIÓN DE PROCESOS: A veces hay dos juicios que empiezan en
juzgados diferentes y se desea que continúen como uno solo (para evitar
sentencias dispares). Se acumulan en el juzgado que haya empezado primero a

13

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

tratar el tema, es decir, el juicio más moderno se acumulará en el tribunal que


conoce el juicio más antiguo o el que enjuicie la causa principal (art. 53 LEC).

COMPETENCIA TERRITORIAL EN CASO DE ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y EN CASO DE


PLURALIDAD DE DEMANDADOS (art. 53 LEC):
1. Cuando se ejerciten conjuntamente varias acciones frente a una o varias personas será tribunal
competente el del lugar correspondiente a la acción que sea fundamento de las demás; en su
defecto, aquel que deba conocer del mayor número de las acciones acumuladas y, en último término,
el del lugar que corresponda a la acción más importante cuantitativamente.
2. Cuando hubiere varios demandados y, conforme a las reglas establecidas en este artículo y en los
anteriores, pudiera corresponder la competencia territorial a los jueces de más de un lugar, la
demanda podrá presentarse ante cualquiera de ellos, a elección del demandante.

2.3. La competencia territorial (art. 50 y ss. LEC)

La COMPETENCIA TERRITORIAL permite discernir entre dos tribunales de igual


grado jurisdiccional cuál es el competente para entender de un asunto.
Tiene como objetivo la distribución de asuntos entre ellos, por razón de territorio,
en atención a diversos criterios denominados tradicionalmente fueros. Las normas
de reparto individualizarán el tribunal en concreto.

La ley reconoce la validez de la elección tácita o expresa de foro por las


partes y le atribuye preferencia sobre el resto de los criterios que sirven para
determinar la competencia territorial. Sin embargo, existen numerosas limitaciones
que parecen haber invertido la formulación de la regla.

En consecuencia, se ha instaurado el control de oficio de la competencia


territorial con carácter general, aunque sólo sea por el hecho de que el tribunal
tiene que verificar si existe alguna regla al respecto (art. 58 LEC). De no existir
regla imperativa, el demandado o quienes puedan ser partes legitima puede
formular tempestivamente la declinatoria (arts. 59 y 63-65 LEC).

La ley también prevé lo que denomina conflictos negativos de competencia


territorial, cuando todos los tribunales pretenden inhibirse del conocimiento de un
asunto (art. 60 LEC).

2.3.1. Fueros

Los FUEROS consisten en determinadas circunstancias que tiene que ver con el
domicilio o residencia de las partes, situación de la cosa litigiosa, diversos factores
relativos al objeto del juicio y con la propia voluntad de las partes, en forma de
elección del tribunal competente. Estos fueros sirven para determinar el
tribunal competente por razón de territorio.

Tradicionalmente esta materia era plenamente disponible por las partes y la norma
general todavía puede encontrarse en la ley, que invoca el carácter dispositivo
de las normas sobre competencia territorial (art. 54.1 LEC). Pero en la

14

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

actualidad hay que comenzar por examinar si el caso es de los que permiten a las
partes elegir el tribunal.

 FUEROS CONVENCIONALES: Posibilidad de las partes de incidir y decidir


quién será el competente para conocer el litigio. En este caso se da
prioridad a la voluntad de las partes, y por tanto, la elección de las partes se
convierte en un fuero posible.
 FUEROS LEGALES: La ley determinará qué tribunal (general o especial)
es el competente para conocer la disputa. El fuero general es el de las
personas físicas (art. 50.1 LEC), donde se establece que: “salvo que la Ley
disponga otra cosa, la competencia territorial corresponderá al tribunal del
domicilio del demandado y si no lo tuviere en el territorio nacional, será Juez
competente el de su residencia en dicho territorio”. La ley ha optado como
fuero general para la determinación de la competencia territorial por el
domicilio o residencia del demandado, tanto respecto de personas físicas
(art. 5 LEC), como jurídicas (art. 51 LEC).

Los fueros legales se imponen a los convencionales porque son cuantitativamente


tan abundantes que acaban siendo más la regla que la excepción.

Además debemos observar cada fuero, ya que, tenemos de dos tipos: imperativos
o dispositivos (de obligatorio cumplimiento o no).

REGLA GENERAL EXCEPCIONES


Son normas disponibles. La norma Juicios verbales. La ley indica donde
general es que las partes pueden demandar.
decidir pero en realidad hay tantas
excepciones que la norma se convierte
en la excepción.
Podemos escoger el tribunal Aplicación de fueros legales especiales
Cuando la LEC imponga su carácter
imperativo.

FUEROS CONVENCIONALES

La SUMISIÓN es un acuerdo de voluntad entre las partes, actuación que


permite pactar donde litigamos, gracias al carácter dispositivo de la acción civil. Se
puede efectuar en 2 momentos distintos: en el momento de plantear un litigio
concreto (sumisión tácita) o como previsión para cualquier litigio que pueda
surgir a tenor de una relación jurídica concreta (sumisión expresa).

- SUMISIÓN TÁCITA (por el actor o demandado): Determinadas actuaciones de


las partes ante tribunal implican el reconocimiento implícito de la competencia
territorial del tribunal (art. 56 LEC). Se realiza en el momento de plantear el
litigio concreto. Es el reconocimiento de la competencia del tribunal a tenor
de un determinado actuar. Tiene carácter preferente, pero precisa de una
actividad procesal (la pasividad no comporta sumisión):
o Hay sumisión tácita por el actor: por presentar la demanda ante
determinado tribunal.

15

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

o Hay sumisión tácita por el demandado: por cualquier acto que no sea
proponer la declinatoria. También se considera sumisión la no
comparecencia del demandado –o la comparecencia cuando haya
precluido la facultad de proponer la declinatoria-, siempre que éste
hubiese sido debidamente notificado (se conoce como la figura del
“rebelde”).

- SUMISIÓN EXPRESA: Consiste en un acuerdo de los interesados,


bilateral y anterior al juicio, mediante el cual se designa con precisión la
circunscripción cuyos tribunales eligen para el caso de litigio sobre un problema
concreto (art. 55 LEC). Esta es una cláusula de estilo habitual en la
contratación, sometida a las limitaciones de diversas reglas imperativas:
o Se pacta el lugar, no el concreto tribunal y sólo es válido para una
relación jurídica concreta.
o No se admite en los contratos de adhesión, o que contengan
condiciones generales impuestas por una de las partes, o que se
hayan celebrado con consumidores y usuarios (art. 54 LEC).
o La sumisión expresa de las partes determinará la circunscripción cuyos
tribunales hayan de conocer del asunto. Cuando en dicha circunscripción
existan varios tribunales de la misma clase, el reparto de los asuntos
determinará a cuál de ellos corresponde conocer del asunto, sin que las
partes puedan someterse a un determinado tribunal con exclusión de los
otros (art. 57 LEC).

FUEROS LEGALES (Art. 50 y ss LEC)

- FUERO LEGAL GENERAL: La ley ha optado como fuero general para la


determinación de la competencia territorial por el domicilio o residencia del
demandado, tanto respecto de personas físicas, como jurídicas.
- FUEROS LEGALES ESPECÍFICOS: En los supuestos que casuísticamente la
ley detalla, rigen, con preferencia al domicilio del demandado, otros criterios
establecidos en el artículo 52 de la LEC. Ej.: juicios en que se ejerciten acciones
reales sobre bienes inmuebles, el tribunal será el del lugar en que esté sita la
cosa litigiosa. / Juicios sobre cuestiones hereditarias, será competente el
tribunal del lugar en que el finado tuvo su último domicilio en España.

2.3.2. Declinatoria (art. 63)

 Permite a la parte demandada denunciar la falta de jurisdicción o


competencia (objetiva y territorial): Mediante la declinatoria, el demandado y
los que puedan ser parte legítima en el juicio podrán denunciar la falta de
jurisdicción del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por
corresponder el conocimiento de ésta a tribunales extranjeros, a órganos de
otro orden jurisdiccional, a árbitros o a mediadores. También se propondrá
declinatoria para denunciar la falta de competencia de todo tipo. Si la
declinatoria se fundare en la falta de competencia territorial, se indicará el
tribunal territorialmente competente para remitirle actuaciones.
 Se presenta por escrito antes de contestar la demanda: La declinatoria se
propondrá ante el mismo tribunal que esté conociendo el pleito y al que
se considere carente de jurisdicción o de competencia. No obstante, la

16

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

declinatoria podrá presentarse también ante el tribunal del domicilio del


demandado, que la hará llegar por el medio de comunicación más rápido
posible al tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda, sin perjuicio
de remitírsela por oficio al día siguiente de su presentación.
 Es necesario el documento en que se funda la falta de competencia.
 Efecto: Suspender, hasta que sea resuelta, el plazo para contestar, o el
cómputo para el día de la vista, y el curso del procedimiento principal,
suspensión que acordará el Secretario judicial. No obstante, el tribunal puede
adoptar medidas cautelares para asegurar la prueba.
 Plazo para interponerla  Dentro de los 10 primeros días del plazo para
contestar la demanda o en los 5 primeros días posteriores a la citación para
vista, y en el caso del juicio verbal, en los siguientes 5 días. El problema radica
en que la estimen o no. La estimación es recurrible en apelación.

2.3.3. El reparto (arts. 68-70 LEC)

Con las normas de competencia expuestas aún no se competa el ciclo de atribución


a un tribunal concreto de un asunto determinado. Decidido en virtud de dichos
criterios que un asunto corresponde a un juzgado de primera instancia de una
localidad determinada, puede suceder que existan en ella más de uno con la misma
jerarquía. Las normas que rigen esta distribución se denominan reparto de asuntos
y son establecidas periódicamente por las salas de gobierno de los tribunales.
 Plazo en que debe efectuarse el reparto (art. 69 LEC): Los asuntos serán
repartidos y remitidos a la Oficina judicial que corresponda dentro de los dos
días siguientes a la presentación del escrito o solicitud de incoación de
las actuaciones.
 El no reparto implica la nulidad del proceso (vulneración del principio de
juez predeterminado per ley).
 Excepción: en caso de perjuicio grave, cabe adoptar medidas urgentes (70
LEC): Los Jueces Decanos y los Presidentes de Tribunales y Audiencias podrán,
a instancia de parte, adoptar las medidas urgentes en los asuntos no repartidos
cuando, de no hacerlo, pudiera quebrantarse algún derecho o producirse algún
perjuicio grave e irreparable.

OBLIGATORIEDAD DEL REPARTO. TRATAMIENTO PROCESAL (art. 68 LEC):


1. Todos los asuntos civiles serán repartidos entre los Juzgados de Primera
Instancia cuando haya más de uno en el partido. La misma regla se aplicará a los
asuntos de los que deban entender las Audiencias Provinciales cuando estén
divididas en Secciones.
2. Los Secretarios Judiciales no permitirán que se curse ningún asunto sujeto a
reparto si no constare en él la diligencia correspondiente. En caso de que no conste
dicha diligencia, se anulará, a instancia de cualquiera de las partes, cualquier
actuación que no consista en ordenar que el asunto pase a reparto.
3. Contra las decisiones relativas al reparto no procederá la declinatoria, pero
cualquiera de los litigantes podrá impugnar la infracción de las normas de reparto
vigentes en el momento de la presentación del escrito o de la solicitud de incoación
de las actuaciones.
4. Las resoluciones dictadas por tribunales distintos de aquel o aquéllos a los que
correspondiese conocer según las normas de reparto se declararán nulas a

17

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

instancia de la parte a quien perjudicaren, siempre que la nulidad se hubiese


instado en el trámite procesal inmediatamente posterior al momento en que la
parte hubiera tenido conocimiento de la infracción de las normas de reparto y
dicha infracción no se hubiere corregido conforme a lo previsto en el apartado
anterior.
EJEMPLOS

1) Su cliente es una compañía española que firmó un contrato en Alemania con


dos ciudadanos alemanes. EL objeto del contrato es la venta de unos
apartamentos situados en Marbella. En el contrato hay una cláusula de
sumisión expresa a favor de los tribunales alemanes. Los dos compradores
presentan demanda de nulidad del contrato ante los Tribunales de Marbella,
pero su cliente decide no comparecer. Tienen competencia judicial internacional
los tribunales españoles? Sí, los inmuebles es una de las competencias
exclusivas de los tribunales españoles.
2) Su cliente, una empresa conservera con domicilio en Palermo, compra a una
sociedad marroquí una planta conservera situada en Rabat (Marruecos).
Semanas más tarde recibe una demanda de una compañía italiana que afirma
ser la verdadera propietaria de la planta, presentada ante los Juzgados de
Cádiz. ¿Tienen competencia judicial internacional los tribunales españoles? En
principio no, porque no hay ningún punto de conexión: ni nacionalidad, ni
ámbito…
3) Dos personas físicas domiciliadas en Italia celebran un contrato de
arrendamiento sobre un chalet sito en Menorca, por una duración de tres años
y destinado a uso particular. El arrendatario no paga la renta y hay que
demandarle. ¿Tienen competencia judicial internacional los tribunales
españoles? ¿Y los italianos? ¿Qué ocurriría si se presentase demandas idénticas
ante tribunales de ambos países? Si, porque en los inmuebles tienen
competencia los tribunales españoles. Se puede paralizar si se tramitan las dos
a la vez.
4) Una empresa alemana vende doscientas pantallas de plasma a una empresa
española pero surgen diversos problemas de calidad por los que la empresa
española se niega a pagar el precio. La empresa alemana formula declinatoria
por entender que los tribunales españoles son los competentes, ya que se
remiten a ellos sus condiciones generales de compra, que incorpora en el
reverso de sus pedidos. ¿Qué tribunales serán competentes? Los españoles.
5) Su cliente es una empresa holandesa que contrató con una empresa valenciana
la distribución de naranjas en Francia. La empresa española incumple sus
obligaciones y no suministra le mercancía contratada. ¿Dónde se demanda? En
Valencia, lugar del demandado.
6) Matrimonio entre española y suco. Residieron en España durante 5 años, pero
él ha vuelto a su país. Ella pretende presentar demanda de nulidad
matrimonial. ¿Qué tribunales son competentes? Los españoles porque la última
residencia del matrimonio era España.
7) Dos alemanes con residencia habitual en Alemania pero con una casa de
veraneo en Mallorca. ¿Pueden presentar demanda de divorcio en España, si lo
hacen de común acuerdo? No, la residencia habitual de la pareja es Alemania y
ese es el criterio que se sigue, sino habría fraude.
8) Su cliente, una compañía aseguradora, recibe una demanda de R.C.
extracontractual entablada contra ella y su asegurado, el Servicio Catalán de

18

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 2

Salud, por las lesiones causadas a un feto por un ginecólogo de guardia. ¿Qué
orden jurisdiccional es el competente? Contencioso-administrativo, puesto
que se trata de una AP-

 La organización judicial española dispone de tribunales que, en la generalidad de los casos,


comparten funciones en los diversos órdenes jurisdiccionales.
 La jurisdicción civil se ocupa de los asuntos civiles y mercantiles propios del derecho privado.
 Los tribunales españoles admiten a cualquier litigante español o extranjero, siempre que concurra
algún criterio de conexión con nuestro país que justifique su intervención
 Estas circunstancias, denominadas técnicamente “fueros”, están compiladas en la ley procesal y en
los convenios internacionales.
 El fuero general más relevante es el domicilio del demandado.
 Cuando se suscitan controversias o litigios que dependen unos de otros para llegar a una solución,
se habla de prejudicialidad. En estos casos, se establecen reglas para coordinar o armonizar los
diversos litigios, siempre que no puedan seguirse autónomamente.
______________________________________________________________________

 Los asuntos civiles se asignan a cada tribunal en función de los siguientes criterios: la materia del
litigio, el territorio y las funciones de cada tribunal en el ámbito de la organización judicial.
 La ley, casuísticamente, decide qué tipo de asuntos se encomiendan a cada grado jurisdiccional o
categoría de tribunales civiles (competencia objetiva).
 Como existen tribunales de igual rango jurisdiccional a lo largo del territorio nacional, se establecen
los criterios que inducen a acudir a una u otra ubicación (competencia territorial).
 Localizado territorialmente un asunto en un tribunal, si hay más de uno del mismo rango, se
reparte el trabajo equitativamente entre ellos, de acuerdo con normas prefijadas de antemano
(reparto).
 Se aprovechan las relaciones jerárquicas entre los diversos tribunales para distribuir ciertos
cometidos de las diversas etapas e incidencias en la gestión de los asuntos (competencia
funcional).
 Se establecen asimismo determinados controles para mantener el equilibrio de la distribución
teórica del trabajo judicial en los asuntos civiles, evitar disfunciones y garantizar la neutralidad de
la atribución de un asunto.

19

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

TEMA 3

Comparecencia en juicio

1. El ciudadano como parte procesal

Cuando hablamos de “COMPARECENCIA” nos referimos a la “comparecencia de


las partes en el juicio”. La parte (el ciudadano) es uno de los elementos
personales del juicio, juntamente con el tribunal. Otras personas que
intervienen en el juicio son, por ejemplo, el Fiscal, el Juez, los peritos, los testigos…
Cuando el ciudadano interviene en juicio se le denomina “PARTE PROCESAL”
(parte actora, parte demandada, parte querellante, etc.).

La actividad que realizan las partes en el procedimiento se denomina “ACCIÓN”


(de las 2 partes, tanto demandante como demandado). Por su parte, la actividad
del tribunal (Jueces y Magistrados) se denomina “JURISDICCIÓN”.

En el proceso civil destacan los siguientes principios:

- Nemo iudex sine actore: No hay juicio sin actor. En materia de derecho
procesal, la jurisdicción no actúa sin la iniciativa individual de algún interesado.
Corresponde así a los propios sujetos la tutela de sus derechos, y en caso de
sufrir lesión, deben acudir ante las instancias judiciales e iniciar el respectivo
proceso. La reparación de la lesión o restitución del derecho no será llevada a
cabo por iniciativa de los órganos judiciales ni jurisdiccionales. Ésta es una gran
diferencia del proceso civil respecto el proceso penal, puesto que en el derecho
penal existe una tutela común, de forma que se puede iniciar el proceso de
oficio para tutelar ese interés general y, en caso que hubiese sido iniciado de
parte, si este desiste, el proceso penal –a diferencia del civil- sigue igualmente.
- Actus trium personarum: No hay proceso sin dos sujetos parciales y un
tercero imparcial. Actor, juez y demandando son las partes esenciales del
juicio. En el proceso penal, siempre habrá un abogado para el demandando, a
diferencia del proceso civil donde no es necesario. El demandando puede
defenderse, pero si no quiere hacerlo no será obligado a ello.
- Dominus litis: Dueño de la acción es decir, aquel que ostenta sobre el objeto
litigioso una facultad que invoca en la demanda. El actor, por tener la facultar
de iniciar y acabar el proceso, es el que domina.

Por último, la carga de identificar al actor y al demandado corresponde


siempre al DEMANDANTE, que deberá identificarlo en su escrito de demanda
(art. 399.1 LEC). También se deberán exponer numerados y separados los
fundamentos de derecho y se fijará con claridad y precisión lo que se pida. Quién
interpone la demanda debe identificar a las 2 partes  a sí mismo y al otro.

Dicha identificación debe contener: nombre, apellidos, D.N.I., domicilio,


localización, estado civil, profesión, denominación social, rótulo del establecimiento,
etc. A veces el demandando puede no conocer todos los datos del demandando. La

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

ley no exige que se sepan todos los datos pero sí alguno que haga posible la
identificación.

La discusión que pueda plantearse respecto los elementos de identificación se


incluye en la excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda o,
en su caso, la reconvención (art. 416.1.5ª LEC), de modo que será examinado y
resuelto por el tribunal para poder proceder al término del proceso mediante
sentencia sobre el fondo. Esta cuestión de defecto formal debe, como muy tarde,
clarificarse en la audiencia previa (art. 424 LEC).

Artículo 424 Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero)


1. Si el demandado alegare en la contestación a la demanda la falta de claridad o precisión
de ésta en la determinación de las partes o en las pretensiones deducidas, o si el actor
adujere en la audiencia esos mismos defectos en la contestación o en la reconvención, o si,
de oficio, el tribunal apreciare unos u otros, admitirá en el acto de la audiencia las
aclaraciones o precisiones oportunas.

2. En caso de no formularse aclaraciones y precisiones, el tribunal sólo decretará el


sobreseimiento del pleito si no fuese en absoluto posible determinar en qué consisten las
pretensiones del actor o, en su caso, del demandado en la reconvención, o frente a qué
sujetos jurídicos se formulan las pretensiones.

CARACTERÍSTICAS DE LA POSICIÓN DE LAS PARTES


A medida que el procedimiento avanza en sus diferentes fases, el ciudadano
pasa de denominarse “demandante/demandado” a “apelante/apelado” o a
POSICIÓN
“recurrente/recurrido” y, al fin, “ejecutante/ejecutado”. Esto se observa
DINÁMICA
cuando, por ejemplo, quien ha puesto la demanda en primera instancia
(“demandante”) acaba siendo el “recurrido”.

Siempre hay una parte actora y una parte demandada. Otra cosa distinta
a la bilateralidad es que en una misma parte haya diferentes personas (esto se
denomina “LITISCONSORCIO”, diversos demandantes o demandados). Ej.: 2
POSICIÓN hermanos que por herencia demandan a los otros 2 hermanos.
BILATERAL
 No debemos confundir el litisconsorcio con la bilateralidad. Siempre
habrá 2 partes en el juicio con independencia de que dentro de cada una
de ellas puedan haber más personas.

Las partes se disponen de una forma equilibrada mediante la atribución de


POSICIÓN similares expectativas y cargas procesales. De la equivalencia se cuidan
EQUILIBRADA específicamente las garantías constitucionales de igualdad, audiencia y
contradicción.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

2. Comparecencia en juicio

Tradicionalmente, la comparecencia en juicio se explica aplicando las teorías del


derecho civil, esto es: se utilizan las categorías del derecho civil (capacidad
jurídica y capacidad de obrar) y se aplican al derecho procesal. En derecho civil,
la capacidad jurídica es la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones; en
cambio, la capacidad de obrar es la capacidad de ejercitar dichos derechos y
obligaciones.

En el derecho procesal esto se traduce en: capacidad para ser parte (art. 6 LEC)
y capacidad procesal: comparecencia al juicio (art. 7 LEC):

 La CAPACIDAD PARA SER PARTE:


o Es un presupuesto necesario, desde el inicio del proceso
o Equivale a la capacidad jurídica en derecho civil  capacidad de ser titular
de derechos y obligaciones procesales (concepto abstracto, general).
o Se entiende como la aptitud genérica para ser sujeto del juicio, para ser
titular de la acción.
o Su falta comporta nulidad de actuaciones,
o Puede apreciarse de oficio y a instancia de parte.
o La falta de la capacidad para ser parte impide una sentencia sobre el
fondo.
 La CAPACIDAD PROCESAL:
o Es un presupuesto necesario, desde el inicio del proceso. Se puede
subsanar durante el proceso la posible falta de capacidad procesal. Ej.:
Presentar una demanda siendo menor de edad, pero se adquiere la
mayoría de edad durante el proceso; se subsana el error y se puede
seguir el proceso.
o Equivale a la capacidad de obrar en derecho civil  la posibilidad de
ejercitar estos derechos y obligaciones procesales, ya se actuando
directamente o mediante técnicos de Derecho.
o Se entiende como la aptitud para comparecer en juicio y por lo tanto,
realizar y ejecutar válidamente actos de parte.
o Su falta comporta nulidad de actuaciones, aunque puede ser suplida o
adquirida en cualquier momento.
o La falta de capacidad procesal puede apreciarse de oficio y a instancia de
parte.

La CAPACIDAD PARA SER PARTE hace referencia a la titularidad de la acción y la


CAPACIDAD PROCESAL al ejercicio de la acción.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

CAPACIDAD PARA SER PARTE (art. 6 LEC) COMPARECENCIA EN JUICIO (art. 7 LEC)

1. Podrán ser parte en los procesos ante los 1. Sólo podrán comparecer en juicio los que estén en
tribunales civiles: pleno ejercicio de sus derechos civiles.
A) Las personas físicas. Una persona
fallecida no tiene acción, pueden ejercer 2. Las personas físicas que no se hallen en el caso del
la acción terceras personas. Puede ser apartado anterior habrán de comparecer mediante
que haya iniciado la acción y fallezca la representación o con la asistencia, la
durante el proceso. autorización, la habilitación o el defensor
B) El concebido no nacido, para todos los exigidos por la ley.
efectos que le sean favorables.
C) Las personas jurídicas, tanto públicas 3. Por los concebidos y no nacidos comparecerán las
como privadas (ej.: municipio/empresa personas que legítimamente los representarían
privada). si ya hubieren nacido.
D) Las masas patrimoniales o los
4. Por las personas jurídicas comparecerán quienes
patrimonios separados que carezcan
legalmente las representen.
transitoriamente de titular o cuyo titular
haya sido privado de sus facultades de
5. Las masas patrimoniales o patrimonios separados a
disposición y administración.
que se refiere el número 4º del apartado 1 del artículo
E) Las entidades sin personalidad
anterior comparecerán en juicio por medio de
jurídica a las que la ley reconozca
quienes, conforme a la ley, las administren.
capacidad para ser parte.
F) El Ministerio Fiscal, respecto de los 6. Las entidades sin personalidad jurídica a que se
procesos en que, conforme a la ley, haya refiere el número 5º del apartado 1 del artículo
de intervenir como parte. anterior comparecerán en juicio por medio de las
G) Los grupos de consumidores o personas a quienes la ley, en cada caso, atribuya
usuarios afectados por un hecho la representación en juicio de dichas entidades.
dañoso cuando los individuos que lo
compongan estén determinados o sean 6. Las entidades sin personalidad jurídica a que se
fácilmente determinables. Para demandar refiere el número 5º del apartado 1 del artículo
en juicio será necesario que el grupo se anterior comparecerán en juicio por medio de las
constituya con la mayoría de los personas a quienes la ley, en cada caso, atribuya
afectados. la representación en juicio de dichas entidades.
H) Las entidades habilitadas conforme a
la normativa comunitaria europea 7. Por las entidades sin personalidad jurídica a que se
para el ejercicio de la acción de cesación refiere el número 7º del apartado 1 y el apartado 2 del
en defensa de los intereses colectivos y de artículo anterior comparecerán en juicio las
intereses difusos de los consumidores y personas que, de hecho o en virtud de pactos de
usuarios. la entidad, actúen en su nombre frente a
terceros.
2. Sin perjuicio de la responsabilidad que,
conforme a la ley, pueda corresponder a los 8. Las limitaciones a la capacidad de quienes estén
gestores o a los partícipes, podrán ser sometidos a concurso y los modos de suplirlas se
demandadas, en todo caso, las entidades regirán por lo establecido en la Ley Concursal.
que, no habiendo cumplido los requisitos
legalmente establecidos para constituirse en
personas jurídicas, estén formadas por una
pluralidad de elementos personales y
patrimoniales puestos al servicio de un fin
determinado.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

2.1. Personas físicas

Las personas físicas pueden comparecer en juicio directamente por sí mismos


cuando estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles (art. 7.1 LEC), esto es,
cuando cumplan las siguientes condiciones:

 Ser mayores de 18 años o ser menor emancipado.


 Que no concurra ninguna de las causas legales de incapacidad: la menoría
de edad y cualquier circunstancia que da lugar a la declaración de incapacidad
o al nombramiento de un tutor o curador.

No tienen capacidad procesal los menores, los incapacitados, los pródigos y los
ausentes. La concurrencia de una causa de incapacidad determina la
necesidad de ayuda para comparecer en juicio. Es decir, tienen capacidad de
ser parte pero no capacidad procesal y por eso necesitan a alguien para que les
represente en juicio. Ej.: Los menores de edad normalmente serán representados
por los padres y si no tuvieran, por el tutor o el curador.

Los “ausentes” pueden ser declarados en “ausencia” por la familia y se nombra a un


representante para que actúe en su nombre, a través del tutor o curador.

Las personas físicas que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles
tienen que comparecer en juicio mediante la REPRESENTACIÓN o con la
ASISTENCIA, autorización, habilitación o el defensor exigidos por la ley
(art. 7.2 LEC). Se demanda al representado (al ausente, al menor, etc.) pero éste
será representado por otra persona. Si se demandara al representante, no se
estaría yendo contra el menor, ausente, etc.

2.2. Personas jurídicas

Por su propia naturaleza, la persona jurídica no puede valerse de sí misma para


actuar en el tráfico jurídico sino que tiene que valerse de personas físicas 
actúan a través de un representante porque la persona jurídica (SA, SL,
asociaciones, fundaciones, etc.) es un ente abstracto. Así lo prevé también la ley
(art. 7.4 LEC): “por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las
representen” (normalmente será el representante que consta en los estatutos o
normas que regulan la constitución y funcionamiento de las personas jurídicas). No
tiene capacidad para ser parte la persona jurídica que se extingue por fusión,
disolución o liquidación (se equipara a la muerte de la persona). La persona física
que represente a la mercantil, puede cambiar, por eso debe demandarse a la
mercantil, no al representante.

Se puede demandar por la vía civil a un Ayuntamiento cuando actúe como un ente
privado. El Pleno elegirá al representante del Ayuntamiento. Si estuviéramos en un
conflicto en el ámbito público, se debería ir al contencioso-administrativo. Ahora
bien, es necesaria la “reclamación previa por vía administrativa”, la prerrogativa
que tiene la AP para revisar el caso y solucionarlo antes de iniciar el procedimiento
civil. Cada vez los tribunales son más reacios a atender el argumento de no haber
ido a la reclamación previa vía administrativa.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

2.3. Entidades sin personalidad jurídica

La ley procesal admite como partes a entidades sin personalidad jurídica (no tienen
personalidad jurídica pero sí capacidad para actuar en un juicio; para comparecer,
para demandar y para ser demandadas). Los casos más relevantes son:

 Las AGRUPACIONES INDETERMINADAS DE PERSONAS que mediante sus


aportaciones económicas persiguen una finalidad común. Ej.: comisión que
organiza un viaje de fin de curso, un congreso o convención, comisión
liquidadora de concurso de acreedores, etc. Tienen capacidad para ser parte,
pero en juicio son representadas por quien actúa en nombre de la
agrupación ante terceros (Ej.: el que recoge el dinero para el viaje, etc.).
 Las SOCIEDADES IRREGULARES Y UNIONES SIN PERSONALIDAD, que son
aquellas que han omitido las formalidades exigidas por la ley (Ej.: no tienen
estatutos o no están inscritas en el Registro Mercantil) para su reconocimiento
como persona jurídica (NO tienen personalidad jurídica). La falta de dichas
formalidades no les impide celebrar cualquier tipo de contrato y aparecer
externamente como entidades regularmente constituidas. La ley reconoce la
figura y la alude expresamente como parte pasiva del pleito (art. 6.2 LEC), pero
por ellas han de comparecer las personas que de hecho o en virtud de
pactos actúen en su nombre frente a terceros (art. 7.7 LEC). No pueden
ser parte activa, pero si parte pasiva, para tutelar los derechos del actor.
 Las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. La Ley de Propiedad Horizontal no les
atribuye personalidad jurídica pero sí que pueden actuar en un juicio, tanto
como parte activa como pasiva.  la ley atribuye a su presidente la
representación en juicio y fuera de él en los asuntos que les afecten. Ej.:
Cuando hay un vecino que no paga los gastos de comunidad se le puede
demandar (las partes serán la comunidad de vecinos y el vecino moroso).
 Los GRUPOS DE CONSUMIDORES O USUARIOS (normalmente demandan, son
parte actora). Deben reunir las siguientes características: estar afectados por
un hecho dañoso, estar compuestos por individuos determinados o
fácilmente determinables y estar constituido por una mayoría de los
afectados (art. 6.7 LEC). Estos grupos no tienen personalidad jurídica pero
tienen capacidad para actuar en el procedimiento  comparecen en juicio las
personas que, de hecho o en virtud de pactos, actúen en su nombre
frente a terceros (7.7 LEC).
 Las MASAS PATRIMONIALES Y PATRIMONIOS SEPARADOS que
transitoriamente no tienen titular. Ejemplos más representativos,
respectivamente: la herencia yacente (herencia en la que todavía no se sabe
quién son los herederos) y la masa del concurso de acreedores (en un
procedimiento concursal, los bienes de la sociedad concursada transitoriamente
no tienen titular – el concursado está “privado” de sus bienes). La ley les
reconoce la posibilidad de ser parte en el juicio (art. 6.4 LEC), compareciendo
por medio de quienes las administren conforme a la ley (art. 7.5 LEC).

3. Legitimación

En derecho procesal se añade una última categoría denominada “LEGITIMACIÓN”


(art. 10 LEC). La legitimación se refiere a la posibilidad o capacidad de poder

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

ejercitar los derechos y obligaciones en un procedimiento concreto, se


trata de tener un interés legítimo en la litis (pleito o contienda). La
capacidad procesal hace referencia a la posibilidad de actuar en cualquier
procedimiento; en la legitimación nos referimos a un procedimiento concreto.

Tradicionalmente (en atención a la DOCTRINA TRADICIONAL DE LA


LEGITIMACIÓN), la legitimación se relacionaba con el fondo del asunto que se
discutía, con lo que sólo estaban legitimados aquellas personas que
ostentaban un derecho sobre lo que se discutía la legitimación era
titularidad del derecho litigioso, del derecho subjetivo. En esa doctrina tradicional
de la legitimación, se entendía la legitimación como un presupuesto procesal,
susceptible de tratamiento previo y que estaba limitada a las partes que litigan,
ejerciendo sus propios derecho. Se consideraba que si no había legitimación, no
había sentencia sobre el fondo. No obstante, se han identificado casos en los que
no coinciden el titular del derecho material y la parte procesal:

- SUSTITUCIÓN PROCESAL: Quien comparece en el procedimiento NO es el


titular de la relación jurídica controvertida sino una persona que actúa en
nombre de otra. Por ley la legitimación se atribuye a una persona distinta del
titular. Por ejemplo: El art. 1111 CC permite la substitución: el CC permite al
acreedor ejercitar las acciones que corresponderían a su deudor contra al
deudor de su deudor. Por ejemplo, C es acreedor de B y a su vez, B es
acreedor de A. A no paga a B, de manera que B no puede saldar su deuda con
C. Si B no reclama a A la cantidad que le debe, puede hacerlo C (aun cuando
no es el titular de la relación jurídica controvertida, que se da entre A y B).
- SUCESIÓN PROCESAL: Permite que en el decurso de un proceso, una
persona ocupe el lugar procesal de la actora o demandado porque se ha
producido un cambio de titularidad del bien objeto de la controversia.
o Por actos mortis causa (art. 16 LEC): Si muere el demandado, deberá
acreditarse la causa de la muerte. En la sucesión por muerte la ley
establece el mecanismo que permite a los sucesores incorporarse al juicio
pendiente y las soluciones posibles a su incomparecencia (rebeldía,
desistimiento, renuncia), según la postura procesal en que ocurra la
sucesión. La diferencia entre desistimiento y renuncia es que en el
desistimiento no se produce efecto de cosa juzgada mientras que en la
renuncia, sí (no se podrá volver a instar este caso en un procedimiento).
o Por actos intervivos (art. 17 LEC): Se trata de una sucesión procesal por
transmisión del objeto litigioso. En la sucesión por transmisión del objeto
litigioso se da audiencia a la otra parte respecto del eventual cambio de
parte. A la vista de lo alegado, el tribunal puede autorizar o no la
sucesión. En este último caso, el transmitente debe continuar el juicio, sin
perjuicio de las relaciones privadas que mantenga con el adquirente.
o Por intervención provocada (art. 18 LEC): No es propiamente una
sucesión procesal sino que es la intervención de personas que no han
sido inicialmente demandadas y la pide el demandado (quien
provoca la intervención es el demandado).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

Artículo 16. SUCESIÓN PROCESAL POR MUERTE.

1. Cuando se transmita mortis causa lo que sea objeto del juicio, la persona o personas que sucedan al
causante podrán continuar ocupando en dicho juicio la misma posición que éste, a todos los efectos.

Comunicada la defunción de cualquier litigante por quien deba sucederle, el Secretario judicial acordará la
suspensión del proceso y dará traslado a las demás partes. Acreditados la defunción y el título sucesorio y
cumplidos los trámites pertinentes, el Secretario judicial tendrá, en su caso, por personado al sucesor en
nombre del litigante difunto, teniéndolo el Tribunal en cuenta en la sentencia que dicte.

2. Cuando la defunción de un litigante conste al Tribunal que conoce del asunto y no se personare el
sucesor en el plazo de los cinco días siguientes, el Secretario judicial por medio de diligencia de ordenación
permitirá a las demás partes pedir, con identificación de los sucesores y de su domicilio o residencia, que se
les notifique la existencia del proceso, emplazándoles para comparecer en el plazo de diez días.

En la misma resolución del Secretario judicial por la que se acuerde la notificación, se acordará la
suspensión del proceso hasta que comparezcan los sucesores o finalice el plazo para la comparecencia.

3. Cuando el litigante fallecido sea el demandado y las demás partes no conocieren a los sucesores o éstos
no pudieran ser localizados o no quisieran comparecer, el proceso seguirá adelante, declarándose por el
Secretario judicial la rebeldía de la parte demandada.

Si el litigante fallecido fuese el demandante y sus sucesores no se personasen por cualquiera de las dos
primeras circunstancias expresadas en el párrafo anterior, se dictará por el Secretario judicial decreto en el
que teniendo por desistido al demandante, se ordene el archivo de las actuaciones, salvo que el demandado
se opusiere, en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 20. Si la no
personación de los sucesores se debiese a que no quisieran comparecer, se entenderá que la parte
demandante renuncia a la acción ejercitada.
Artículo 17. SUCESIÓN POR TRANSMISIÓN DEL OBJETO LITIGIOSO

1. Cuando se haya transmitido, pendiente un juicio, lo que sea objeto del mismo, el adquirente podrá
solicitar, acreditando la transmisión, que se le tenga como parte en la posición que ocupaba el
transmitente. El Secretario judicial dictará diligencia de ordenación por la que acordará la suspensión de las
actuaciones y otorgará un plazo de diez días a la otra parte para que alegue lo que a su derecho convenga.

Si ésta no se opusiere dentro de dicho plazo, el Secretario judicial, mediante decreto, alzará la suspensión y
dispondrá que el adquiriente ocupe en el juicio la posición que el transmitente tuviese en él.

2. Si dentro del plazo concedido en el apartado anterior la otra parte manifestase su oposición a la entrada
en el juicio del adquirente, el tribunal resolverá por medio de auto lo que estime procedente.

No se accederá a la pretensión cuando dicha parte acredite que le competen derechos o defensas que, en
relación con lo que sea objeto del juicio, solamente puede hacer valer contra la parte transmitente, o un
derecho a reconvenir, o que pende una reconvención, o si el cambio de parte pudiera dificultar
notoriamente su defensa.

Cuando no se acceda a la pretensión del adquirente, el transmitente continuará en el juicio, quedando a


salvo las relaciones jurídicas privadas que existan entre ambos.

3. La sucesión procesal derivada de la enajenación de bienes y derechos litigiosos en procedimientos de


concurso se regirá por lo establecido en la Ley Concursal. En estos casos, la otra parte podrá oponer
eficazmente al adquirente cuantos derechos y excepciones le correspondieran frente al concursado.

La DOCTRINA TRADICIONAL DE LA LEGITIMACIÓN se ha superado. El objetivo de la


legitimación es determinar quiénes son las partes concretas de un juicio
singular. La demanda nos dice quiénes son estas partes procesales y son éstas
las que estarán legitimadas según la DOCTRINA MODERNA:

- Estará legitimada activamente la persona que haya interpuesto la demanda.


- Estará legitimada pasivamente la persona frente a quién se dirige la
demanda.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

3.1. Legitimación ordinaria y extraordinaria

Hay 2 tipos de legitimación:

 LEGITIMACIÓN ORDINARIA (o directa) (art. 10.1 LEC)  “Serán considerados


partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de la
relación jurídica u objeto litigioso” (art. 10.1 LEC). En la legitimación ordinaria,
quien comparece en el procedimiento es el titular de la relación jurídica
controvertida.
 LEGITIMACIÓN EXTRAORDINARIA (o indirecta) (art. 10.2 LEC) “Se exceptúan
los casos en que por ley se atribuya legitimación a persona distinta del titular”.
En la legitimación extraordinaria quien comparece en el procedimiento NO
es el titular de la relación jurídica controvertida sino que es una persona que
actúa en nombre de otra. Por ley la legitimación se atribuye a una persona
distinta del titular. El fenómeno se conoce en la doctrina procesal como
“sustitución procesal”.

3.2. Legitimación de grupos

La LEC contiene también una norma específica sobre la legitimación de grupos de


consumidores y usuarios que pretendan actuar en defensa de sus intereses y
derechos (art. 11 LEC). Esta legitimación no es ni ordinaria ni extraordinaria y por
eso se regula aparte. Los diferentes supuestos de esta legitimación son:

- Un perjudicado que actúa individualmente. Si es persona física, mayor de


edad y sin incapacidad, podrá presentar una demanda (legitimación ordinaria).
La legitimación individual de los miembros del grupo siempre se mantiene.
- Los grupos de consumidores y usuarios están legitimados a formar parte del
procedimiento en nombre de su representante. En este caso el grupo deberá
cumplir con los 3 requisitos que le exige la ley: verse afectado por un hecho
dañoso, que sus componentes estén determinados o sean fácilmente
determinables y que se constituyan con la mayoría de los afectados. La
asociación es diferente de los grupos de consumidores y usuarios.
El art. 11.2 LEC da legitimación a los dos, tanto a los grupos de consumidores y
usuarios como a las asociaciones. Lo que no responde la LEC es: ¿qué pasa si
no están de acuerdo la asociación y el grupo de consumidores y usuarios? La
LEC tampoco resuelve que ocurre si presenta la demanda la asociación y luego
quiere comparecer el grupo de consumidores y usuarios (y viceversa).
- Grupos de consumidores y usuarios indeterminados. Para que los grupos
de consumidores y usuarios tengan legitimación para actuar en un
procedimiento tienen que cumplir con los 3 requisitos, si falla alguno de ellos
(son acumulativos) NO tienen legitimación (podrán interponer la demanda
individualmente o con la asociación, pero no como grupo de consumidores y
usuarios). Así, en cuanto a los grupos de consumidores y usuarios
indeterminados o de difícil determinación (es decir, de intereses “difusos”), la
ley restringe el acceso al litigio a las asociaciones representativas.
- Por último, el art. 11 bis LEC, da legitimación para actuar en juicio a sindicatos
y asociaciones que representen los derechos de las mujeres.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

LEGITIMACIÓN PARA LA DEFENSA DE DERECHOS E INTERESES DE CONSUMIDORES Y


USUARIOS (art.11 LEC):
1. Sin perjuicio de la legitimación individual de los perjudicados, las asociaciones de consumidores y
usuarios legalmente constituidas estarán legitimadas para defender en juicio los derechos e intereses
de sus asociados y los de la asociación, así como los intereses generales de los consumidores y
usuarios.
2. Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean un grupo de consumidores o usuarios cuyos
componentes estén perfectamente determinados o sean fácilmente determinables, la
legitimación para pretender la tutela de esos intereses colectivos corresponde a las asociaciones de
consumidores y usuarios, a las entidades legalmente constituidas que tengan por objeto la defensa o
protección de éstos, así como a los propios grupos de afectados.
3. Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean una pluralidad de consumidores o usuarios
indeterminada o de difícil determinación, la legitimación para demandar en juicio la defensa de estos
intereses difusos corresponderá exclusivamente a las asociaciones de consumidores y usuarios que,
conforme a la Ley, sean representativas.
4. Asimismo, el Ministerio Fiscal y las entidades habilitadas a las que se refiere el artículo 6.1.8º estarán
legitimadas para el ejercicio de la acción de cesación para la defensa de los intereses colectivos y de los
intereses difusos de los consumidores y usuarios.

4. ¿Hasta dónde se debe controlar el acceso de usuarios?

La LEC determina quién puede y quien no puede actuar en un juicio. ¿Cómo se


controla que quien va a juicio es quien debe ir?  la ley ha echado sobre las
espaldas del tribunal la carga de controlar de oficio la comparecencia regular
(art. 9 LEC). Desde luego, las partes pueden sumarse al control mediante la
correspondiente alegación de los defectos que observen (art. 416.1.1ª LEC),
e incluso mediante una cuestión incidental (art. 391.1 LEC). De esta manera:

 Hay un control de oficio  el propio juez controla que quien comparece en el


juicio puede hacerlo.
 También hay un control a instancia de parte  la parte contraria controla la
capacidad procesal, la capacidad para ser parte y la legitimación del otro.
 Esto se discute en la audiencia previa. Ello es así porque la audiencia previa
es un momento idóneo para solucionar las cuestiones que ponen en duda el
éxito del litigio. Aparte de la audiencia previa, se puede discutir también como
cuestión incidental.

Cualquier defecto que exista en relación con la capacidad para ser parte, la
capacidad procesal o la legitimación será SUBSANABLE (art. 418 LEC). Si
partimos del principio general de que debe facilitarse el acceso del ciudadano a la
justicia, es comprensible que ante cualquier defecto que pueda darse, el juez
permita su subsanación. Ello tiene 2 implicaciones:

- No deben permitirse sentencias absolutorias en una instancia. Son


aquellas sentencias que, después de haber celebrado todo el procedimiento,
desestiman por un problema de capacidad procesal, legitimación o capacidad
para ser parte.
- Normalmente, los temas relacionados con la capacidad procesal, la capacidad
para ser parte y la legitimación se resuelven en la parte preliminar del
juicio. No tenemos que esperar a resolver el juicio para depurar estos defectos.

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

5. Pluralidad de partes = Litisconsorcio

En el juicio civil el principio de dualidad de partes se presenta en 2 posturas


antagónicas: la parte demandante y la parte demandada. Ahora bien, es
posible que ambas posturas estén integradas por una pluralidad de personas, es
decir: varios demandantes o varios demandados. Cuando esto ocurre se habla de
pluralidad de partes o litisconsorcio, que puede ser de 3 clases:

 LITISCONSORCIO ACTIVO: pluralidad de partes en la posición de demandante.


 LITISCONSORCIO PASIVO, cuando el hecho afecta a la parte demandada.
 Y LITISCONSORCIO MIXTO, cuando existe pluralidad de demandantes y
demandados.

Pero los supuestos más relevantes y a los que alude expresamente la ley (art. 12
LEC) son el litisconsorcio voluntario y el litisconsorcio necesario.

5.1. Litisconsorcio voluntario

El LITISCONSORCIO VOLUNTARIO, simple o facultativo, se produce cuando una


pluralidad de personas actúa en un mismo juicio, por razones de
oportunidad o conveniencia y por algún principio de conexión entre sí. Se
aconseja acudir al mismo sólo cuando del tratamiento unitario se obtengan
verdaderas ventajas ocasionales o de contenido meramente económico.

 La pluralidad de partes es originaria, desde la demanda, a diferencia de la


intervención.
 Las acciones deben provenir de un mismo título o causa de pedir (misma
fundamentación jurídico/fáctica)  Misma causa petendi: Interrelación que
se da entre unos determinados hechos y el derecho o norma jurídica que se
debe aplicar para resolver el conflicto.
 Es necesario que las acciones que se acumulen sean compatibles entre sí.
 No es posible si las distintas acciones no se pueden tramitar en el mismo
proceso y ante el mismo juez (por razones de competencia).
 Cada parte puede disponer de su acción.
 Resolverá una única sentencia, pero pronunciándose sobre cada acción: Cada
una de las acciones ejercitadas por cada persona debe tener su propio
pronunciamiento y, en su caso, su propia sanción.

SUPUESTOS DE LITISCONSORCIO VOLUNTARIO

“Podrán comparecer en juicio varias personas, como demandantes o como


demandados, cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o
causa de pedir” (art. 12.1 LEC). Se trata de una acumulación subjetiva de
acciones, que se siguen en un único juicio y a las que se da respuesta en la
misma sentencia. Ej.:

- Los perjudicados por la caída de un muro reclaman al propietario de la obra los


daños sufridos por cada uno de ellos.
- El acreedor reclama una deuda al deudor y al fiador, conjuntamente: También
puede hacerse por separado. Normalmente se irá contra el más solvente.

11

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

5.2. Litisconsorcio pasivo necesario

El LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO consiste en una pluralidad de


demandados en un mismo juicio, cuya presencia simultánea viene exigida por el
carácter único e indivisible del objeto del juicio.

Aquí ya no es un criterio de oportunidad el que permite que varias partes actúen


conjuntamente en el juicio sino que se trata de un criterio de necesidad el que
impone la presencia de varios litigantes en el mismo juicio. Esta obligatoriedad NO
puede extenderse a la posición de la parte demandante (por eso solo el
litisconsorcio pasivo se prevé como necesario  NO existe litisconsorcio activo
necesario porque no puede compelerse a nadie a demandar).

La concurrencia simultánea de demandados es precisa, con carácter restrictivo,


en casos concretos, según señala la ley: “cuando por razón de lo que sea objeto del
juicio la tutela jurisdiccional solicitada sólo pueda hacerse efectiva frente a varios
sujetos conjuntamente considerados, todos ellos habrán de ser demandados, como
litisconsortes, salvo que la ley disponga expresamente otra cosa” (art. 12.2 LEC).
En todo caso, el objeto litigioso es el que debe imponer la necesidad de
presencia de una pluralidad de demandados. El litisconsorcio puede estar
fijado por Ley, pero no necesariamente. Cabe, en todo caso, la apreciación judicial
de la tutela que se pide.

EJEMPLOS DE LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO

 Obligaciones indivisibles –art. 1139 CC-, contra todos los obligados.


 Nulidad de negocios jurídicos con pluralidad de interesados (contrato,
testamento, etc.): Pluralidad de partes demandadas; no se puede excluir a
uno o dos porque en la medida en que pueda ser afectada por la sentencia
deberá ser demandado. Ej.: Una herencia (única e indivisible) que designa tres
personas como herederas y excluye a una cuarta. Esta última considera que el
testador no tenía capacidad para otorgar la herencia. Los tres herederos
estarán vinculados por la resolución que se dicte, les afectará. Por eso, no se
podrá ir contra sólo uno de ellos por separado, se deberá ir contra los tres.
Tampoco uno de los herederos podrá pactar al margen de los otros dos.
 Relaciones jurídicas entre comuneros o socios: Ej.: Acción de división de
la cosa comuna (actio communi dividundo), es necesario demandar a todos los
propietarios ya que se verá afectado por la sentencia.

TRATAMIENTO PROCESAL

Cuando el demandante omita la citación a juicio de un litisconsorte pasivo


necesario, cualquiera de los demandados puede denunciar dicha omisión mediante
la excepción de falta de litisconsorcio pasivo necesario (art. 416.1.3ª LEC) o
en la contestación de demanda. La excepción es la expectativa procesal de que al
contestar la demanda, el demandando invoque la existencia de algún defecto
formal que le permita al juez cuestionarse la validez del pronunciamiento. En la
Audiencia Previa, se estima y puede subsanarse dando plazo para demandar al
pretendido.

12

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

Cuando la excepción era estimada determinaba la absolución del juicio en la


instancia, dejando imprejuzgada la acción, es decir: sin entrar en el fondo del
asunto. Esta solución es antieconómica y desproporcionada.

La excepción sirve para invocar las circunstancias que justifican la presencia


simultánea de varios sujetos en el juicio, pero no es un fin en si mismo. Si
efectivamente el objeto del juicio lo impone, lo lógico y razonable es llamar a todos
los interesados, tal como prescribe la ley.

INTEGRACIÓN EN JUICIO

La ley ha tratado de poner coto a que un juicio se aborte por falta de litisconsorcio
necesario. Cuando un demandado alega esta excepción, siempre es posible
integrar en el juicio la parte echada en falta. En unos casos, el propio actor se
puede adelantar, solicitando el emplazamiento del litisconsorte pretendido.

En todos los casos, debatidos los pros y los contras en la audiencia previa o en la
vista del juicio verbal, si el tribunal considera procedente el litisconsorcio,
debe otorgar un plazo al actor para que complete el ámbito subjetivo de la
litis. En estos casos, se espera por la contestación del nuevo litigante, antes de
proseguir el juicio (art. 420 LEC).

POSIBLE INTEGRACIÓN VOLUNTARIA DE LA LITIS. RESOLUCIÓN EN CASOS


CONTROVERTIDOS DE LITISCONSORCIO NECESARIO (art. 420 LEC):
1. Cuando el demandado haya alegado en la contestación falta del debido litisconsorcio, podrá el actor, en la
audiencia, presentar, con las copias correspondientes, escrito dirigiendo la demanda a los sujetos que el
demandado considerase que habían de ser sus litisconsortes y el tribunal, si estima procedente el litisconsorcio, lo
declarará así, ordenando emplazar a los nuevos demandados para que contesten a la demanda, con suspensión
de la audiencia.
El demandante, al dirigir la demanda a los litisconsortes, sólo podrá añadir a las alegaciones de la demanda inicial
aquellas otras imprescindibles para justificar las pretensiones contra los nuevos demandados, sin alterar
sustancialmente la causa de pedir.
2. Si el actor se opusiere a la falta de litisconsorcio, aducida por el demandado, el tribunal oirá a las partes sobre
este punto y, cuando la dificultad o complejidad del asunto lo aconseje, podrá resolverlo mediante auto que
deberá dictar en el plazo de cinco días siguientes a la audiencia. En todo caso, ésta deberá proseguir para sus
restantes finalidades.
3. Si el tribunal entendiere procedente el litisconsorcio, concederá al actor el plazo que estime oportuno para
constituirlo, que no podrá ser inferior a diez días. Los nuevos demandados podrán contestar a la demanda dentro
del plazo establecido en el artículo 404, quedando entre tanto en suspenso, para el demandante y el demandado
iniciales, el curso de las actuaciones.
4. Transcurrido el plazo otorgado al actor para constituir el litisconsorcio sin haber aportado copias de la demanda
y documentos anejos, dirigidas a nuevos demandados, se pondrá fin al proceso por medio de auto y se procederá
al archivo definitivo de las actuaciones.

6. Intervención de terceros

Por exclusión, se considera terceros a todas aquellas personas que no figuran


como demandantes o demandados en un juicio pendiente.

13

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

La INTERVENCIÓN supone la posibilidad de que un tercero se introduzca en


un juicio pendiente y adquiera la condición de parte utilizando todas las
oportunidades procesales no transcurridas para su defensa. De esta manera,
el tercero puede defenderse preventivamente de los riesgos de una sentencia firme
que de alguna manera le pueda resultar perjudicial, puesto que, aunque no es parte
de litigio, pueden afectarse los efectos del proceso:
 De hecho (ciertas expectativas…).
 Afectación indirecta, por relación conexa (fianza): En un contrato de fianza la
demanda se dirige contra el deudor. Si el deudor no paga, irán contra el fiador.
El fiador puede intervenir para defenderse.
 Afectación directa (litisconsorcio pasivo).
 Afectación incompatible (tercería): Intervención de un tercero en un proceso
judicial que se ve perjudicado y formula una pretensión en el litigio
incompatible con las demás pretensiones. Ej.: El tercero puede actuar por el
embargo practicado sobre un bien que es de su propiedad o exigiendo el pago
preferencial de su crédito con el producido de la venta del bien embargado. –
por ejemplo, cuando un tercero alega tener mejor derecho que el embargante
para quedarse con el producto de la venta del bien embargado.

La ley recoge la institución, y la regula en sus 3 modalidades:

 Intervención voluntaria (art. 13 LEC).


 Intervención provocada (art. 14 LEC).
 Intervención en caso de acciones de grupo (art. 15 LEC).

6.1. Intervención voluntaria

La INTERVENCIÓN VOLUNTARIA es aquella en la que el propio tercero, advertido


de la pendencia del juicio, muestra interés por incorporarse y toma la iniciativa,
solicitándolo al tribunal. La ley lo admite con carácter general siempre que se
acredite un interés directo y legítimo en el resultado del pleito (art.13.1 LEC).
 El tercero no figura como parte inicial, demandante o demandado: El pleito ya
ha empezado cuando interviene el tercero, puesto que sino hablaríamos de
litisconsorcio.
 Debe acreditar un interés directo y legítimo.
 Es necesaria la solicitud expresa del tercero.
 Se da audiencia a las demás partes antes de la resolución del Tribunal.
Por ejemplo, la intervención del arrendatario en el pleito seguido por el arrendador
contra el arrendatario.

6.2. Intervención provocada

La INTERVENCIÓN PROVOCADA se da cuando la iniciativa de la llamada a juicio la


toma alguna de las partes, que tiene interés en que el tercero se incorpore
al juicio (art. 14 LEC).

Las actuaciones de intervención provocada quedan limitadas a las hipótesis en que


la ley lo permita. Por ejemplo, la intervención del vendedor en el juicio de evicción
(art. 1480-1482 CC)  Evicción: Situación jurídica que se caracteriza por la
privación total o parcial de una cosa, sufrida por su adquirente, en virtud de

14

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

una sentencia judicial o administrativa, dictada sobre la base de derechos alegados


por terceros cuyas causas son anteriores al título de adquisición del primero. Ej.:
Compro un coche, recibo una demanda de una persona que dice que el coche es
suyo  Llamamos al proceso al primer vendedor.

6.3. Intervención en juicios sobre intereses colectivos

La tercera hipótesis que prevé la ley es la relativa a las posibilidades de


intervención en los juicios para la protección de intereses colectivos y difusos de
consumidores y usuarios. En estos casos parece que la ley inclina la balanza a favor
de las asociaciones pero en cada caso concreto habrá que considerar los intereses
en juego.

 Como regla general, la ley prevé la difusión de una demanda que reúna las
características de acción de grupo, llamando a juicio a quienes tengan la
condición de perjudicados por haber sido consumidores del producto o
usuarios del servicio (art. 15.1 LEC).
 Si el grupo es determinado o fácilmente determinable, se exige
comunicar previamente la presentación de la demanda a todos los
interesados y perjudicados por el hecho dañoso (art. 15.2 LEC).
 Cuando el grupo es indeterminado, se efectúa un llamamiento genérico a
los posibles interesados y se sigue el juicio exclusivamente con los que
comparezcan (art 15.3 y 4 LEC). El resto puede aprovecharse de las ventajas
que eventualmente les reconozca la sentencia (arts. 221 y 519 LEC). Las
personas que siendo usuarios y consumidores, una vez la sentencia sea firme,
pueden solicitar que se les ejecute también la sentencia aunque no hayan
comparecido.

7. Defensa y representación

En la mayoría de los casos la actuación procesal de la parte está mediatizada por


profesionales jurídicos. La complejidad de la materia jurídica y el formalismo de los
ritos procesales ponen fuera del alcance de los particulares su postulación directa
ante los tribunales de justicia. Surge así la necesidad de colaboración de personas
técnicas para el mejor auxilio a la administración de justicia y para la facilitación del
juicio  ello se traduce en la necesidad de intermediarios profesionales entre
la parte y los tribunales de justicia.

Como regla general, se exige la personación por medio de procurador de los


tribunales y la defensa por abogado. En todo caso, las partes tienen libertad
para escoger a los profesionales que las representen y defiendan, sin perjuicio de la
designación de abogado y procurador por el sistema de la Ley de Asistencia Jurídica
Gratuita, cuando el usuario tenga derecho al servicio. En ese caso, el ciudadano no
puede escoger un abogado en concreto, sino que lo asignará el colegio profesional.

Para acceder a la profesión de abogado debe realizarse el máster de acceso a la


abogacía y pagar la cuota al colegio. El simple graduado en derecho no permite
ejercer como abogado.

15

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

¿Qué hace el abogado?

 Asesoramiento jurídico, tanto antes del litigio como en el juicio.


 Relación con el cliente: Arrendamiento de servicios.
 Redacta los escritos y los deberá firmar.
 El abogado podrá actuar fuera de su colegio, por todo el territorio nacional.
 Puede hacer una hoja de encargo profesional, siempre que no sea
engañosa. La hoja de encargo profesional es un contrato en el que se reflejan
las condiciones en las que el abogado acepta la petición de trabajo del cliente,
quedando reflejados los honorarios del letrado y el problema jurídico por el que
se han requerido sus servicios.
 El abogado puede hacer publicidad (hasta hace poco no podía) pero con
ciertos límites; siempre respetando el Código Deontológico de la Abogacía y
el Estatuto de la Abogacía. Entre otras, están prohibidos las siguientes
conductas: prometer obtención de resultados, hacer referencia a clientes del
despacho, dirigirse a víctimas de accidentes, compararse con otros abogados…

7.1. Defensa de las partes: el abogado

La defensa técnica de las partes está encomendada a la institución de la abogacía y


los individuos que profesan en ella reciben el nombre de abogados.

En relación con un juicio, el abogado es el que da un contenido técnico-


jurídico a las pretensiones de su cliente  oye el caso, lo enfoca, lo estudia,
programa su desarrollo. Recoge las pruebas que en su día ha de aportar al juicio, y
si es necesario, visita el lugar o la cosa litigiosa. En definitiva, pondera cuál es la
solución que más conviene a los intereses de su cliente.

El resultado de estas “respuestas prudentes” del abogado se exterioriza: ya sea en


los escritos que componen las actuaciones judiciales, ya sea en sus informes de
viva voz en las actuaciones regidas por el principio de la oralidad.

La intervención de abogado comienza cuando de forma expresa o tácita acepta el


encargo que le ha sido confiado realizando cualquier gestión o firmando un escrito,
o estableciendo una relación de asesoramiento más permanente con su cliente. No
obstante, en el curso de un mismo asunto puede cambiarse de abogado 
Se puede traspasar la venia a otro abogado, lo que no puede hacer el abogado es
“dejar tirado” a su cliente.
¿Cómo se defienden las partes?:
 Por medio de abogado (regla general obligatoria).
 Por si mismas (excepcionalmente).
 Pueden usar abogado, aun cuando no sea obligatorio.

DEFENSA OBLIGATORIA POR MEDIO DE ABOGADO

La norma general para todos los juicios es la defensa obligatoria por medio de
abogado, salvo que concurra alguna de las excepciones previstas en la ley (art.
31.1 LEC).

16

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

INTERVENCIÓN DE ABOGADO (art. 31 LEC):


1. Los litigantes serán dirigidos por abogados habilitados para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del
asunto. No podrán proveerse a ninguna solicitud que no lleve la firma de abogado.
2. Exceptúense solamente:
a) Los juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2.000€ y la petición inicial de los procedimientos
monitorios, conforme a lo previsto en esta Ley.
b) Los escritos que tengan por objeto personarse en juicio, solicitar medidas urgentes con
anterioridad al juicio o pedir la suspensión urgente de vistas o actuaciones. Cuando la suspensión
de vistas o actuaciones que se pretenda se funde en causas que se refieran especialmente al abogado
también deberá éste firmar el escrito, si fuera posible.

DEFENSA DE LAS PARTES POR SÍ MISMAS

La defensa de las partes por sí mismas es posible en una serie de casos que se
conciben como excepción a la regla anterior de intervención obligatoria de abogado.
Son los siguientes (art. 31.2 LEC):

- Los juicios verbales de cuantía inferior a 2.000€.


- La petición inicial de los juicios monitorios.
- Los escritos que tienen por objeto personarse en juicio, solicitar medidas
urgentes con anterioridad al juicio o pedir la suspensión urgente de
vistas o actuaciones. Cuando la suspensión se funda en causas que se
refieren especialmente al abogado, si es posible éste también debe firmar el
escrito.
- Los actos de conciliación (art. 10.1º LEC 1881).
- Los actos de jurisdicción voluntaria de cuantía determinada que no
exceda de 2.400€ (art. 10.3º LEC 1881).

DEFENSA VOLUNTARIA POR MEDIO DE ABOGADO

Incluso en el caso en que no es necesaria la defensa por medio de


abogado, las partes pueden utilizarla voluntariamente. La ley impone al actor
o demandado la obligación de comunicar que van a hacer uso de la garantía.

La ley también recuerda a los litigantes la posibilidad de que soliciten asistencia


jurídica gratuita y admite el asesoramiento previo (art. 32 LEC).

En estos casos, la ley penaliza la recuperación de los gastos de abogado y


procurador (art. 32.5 LEC): “Cuando la intervención de abogado y procurador no
sea preceptiva, de la eventual condena en costas de la parte contraria a la que se
hubiese servido de dichos profesionales se excluirán los derechos y honorarios
devengados por los mismos, salvo que el Tribunal aprecie temeridad en la conducta
del condenado en costas o que el domicilio de la parte representada y defendida
esté en lugar distinto a aquel en que se ha tramitado el juicio, operando en este
último caso las limitaciones a que se refiere el art. 394.3 LEC. También se
excluirán, en todo caso, los derechos devengados por el procurador como
consecuencia de aquellas actuaciones de carácter meramente facultativo que
hubieran podido ser practicadas por las Oficinas judiciales”.

17

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

7.2. Representación de las partes: el procurador de los


tribunales

El procurador es el puente entre los juzgados y las partes. Tiene una


responsabilidad procesal civil importante. El procurador se encargará de los actos
de comunicación procesal. En la jurisdicción social se ha prescindido de la figura del
procurador.

7.2.1. Intervención del procurador en los tribunales

La representación ad litem (“a los efectos del juicio”) de las partes está asumida
por el procurador de los tribunales:

 La norma general es la representación obligatoria por medio de


procurador de los tribunales (art. 23.1 LEC).
 Las partes pueden comparecer por sí mismas en los mismos casos en que
no se necesita abogado (art. 23.2 LEC).
 Es posible en todo caso la representación voluntaria por medio de
procurador de los tribunales, asumiendo el coste de su intervención.

INTERVENCIÓN DE PROCURADOR (art. 23 LEC):


1. La comparecencia en juicio será por medio de Procurador, que habrá de ser licenciado en
Derecho, legalmente habilitado para actuar en el Tribunal que conozca del juicio.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, podrán los litigantes comparecer por si


mismos:
a) En los juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2.000 euros y para la petición
inicial de los procedimientos monitorios, conforme a lo previsto en esta Ley.
b) En los juicios universales, cuando se limite la comparecencia a la
presentación de títulos de crédito o derechos, o para concurrir a Juntas.
c) En los incidentes relativos a impugnación de resoluciones en materia de
asistencia jurídica gratuita y cuando se soliciten medidas urgentes con
anterioridad al juicio.

3. El procurador legalmente habilitado podrá comparecer en cualquier tipo de procesos sin


necesidad de abogado, cuando lo realice a los solos efectos de oír y recibir actos de
comunicación y efectuar comparecencias de carácter no personal de los representados que
hayan sido solicitados por el Juez, Tribunal o Secretario judicial. Al realizar dichos actos no
podrá formular solicitud alguna. Es incompatible el ejercicio simultáneo de las profesiones de
abogado y procurador de los Tribunales.

La gestión del procurador no viene sólo determinada por las reglas genéricas del
mandato (art. 27 LEC), sino que las propias leyes procesales le imponen unas
cargas determinadas. Entre éstas, las generales son las siguientes (arts. 26.2 y
28 LEC):

 Seguir el asunto mientras no cese en su representación.


 Tener al poderdante y al abogado siempre al corriente del curso del asunto.
 Intermediar todas las comunicaciones que se generen en el asunto tanto
con el tribunal, como con el abogado y con los procuradores de las otras partes.

18

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

 Pagar todos los gastos que se causen a su instancia, excepto los


honorarios de los abogados y los correspondientes a los peritos, salvo que el
poderdante le haya entregado los fondos necesarios para su abono.
 Acudir a los tribunales ante los que ejerza la profesión, a las salas de
notificaciones y servicios comunes, durante el periodo hábil de las
actuaciones.

7.2.2. El poder

El PODER designa la celebración del negocio de apoderamiento, cuando el


propio documento recoge tal declaración de voluntad de la parte. Otorgando el
poder, el cliente designa e individualiza particularmente al procurador que
ha de representarle (también se admite la sustitución del procurador si no consta
expresamente la prohibición del cliente).

Por otro lado, el poder también designa el contenido o conjunto de facultades


que se atribuyen al procurador. La ley detalla minuciosamente los diversos
contenidos (art. 25 LEC):

 Normalmente se denomina “poder general para pleitos” a aquel que sirve


para el ejercicio de la representación procesal (art. 25.1 LEC).
 Al lado de este poder general, se exige “poder especial” del procurador o
bien ratificación del poderdante para los negocios dispositivos del derecho o
del juicio (art. 25.2 LEC).
 Existen también actos personalísimos del poderdante, que no pueden
entenderse con el procurador (art. 25.3 LEC).

Forma del poder  el poder tiene que ser EXPRESO. Por regla general tiene que
constar en escritura pública -35€- (autorizado por notario) pero el representante
también puede ser designado apud acta por comparecencia ante el
secretario judicial del juzgado (art. 24 LEC)  se otorga específicamente para
tramitar un procedimiento determinado ante un juzgado identificado. También
puede apoderarse por vía telemática (comparecencia electrónica).

La gestión del procurador se inicia cuando éste acepta tal representación de una
forma expresa o tácita. Normalmente, la aceptación del poder se presupone cuando
el procurador hace uso del poder (art. 26.1 LEC).

El procurador cesa en su representación, entre otras causas, por (art. 30 LEC):

- Revocación del poder.


- Renuncia.
- Cese en la profesión.
- Fallecimiento del procurador.
- Y por la terminación del asunto.

19

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 3

 No se excluye a nadie como potencial usuario del sistema público de justicia.


 Los posibles usuarios que promuevan un juicio se denominan técnicamente “partes procesales”.
 Todas las personas, físicas o jurídicas, que el ordenamiento reconoce como tales, pueden ser parte
en un juicio.
 En los juicios tienen cabida también entes sin personalidad jurídica, más o menos organizados.
Ej,: Los grupos de consumidores o usuarios, la herencia yacente o las masas concursales.
 Cualquier usuario en plenitud de sus derechos civiles puede acceder por si mismo al sistema público
de justicia y actuar con entera libertad, según sus intereses.
 Los usuarios con minusvalías jurídicas (menores de edad, incapaces, etc.) o con necesidades de
asistencia personal (personas jurídicas, grupos, etc.) deben comparecer y actuar asistidos por sus
representantes legales o nombrados expresamente.
 El sistema público de justicia trata de controlar el acceso de los usuarios en cada juicio que se
promueve, intentando como un filtro previo, que técnicamente recibe el nombre de “legitimación”.
 La aspiración es que el usuario aparezca desde el principio como posible titular del derecho que
pretende hacer valer. En la mayoría de casos, sin embargo, esa comprobación no se puede hacer
sin decidir a la vez sobre el fondo de la controversia.
 Por esta razón, se acaba aceptando como parte de un juicio a todo usuario por el mero hecho de
serlo. Es decir, el sistema se conforma con que el usuario afirme ser titular del derecho
discutido y, salvo casos extremos, le permite seguir el juicio, sin perjuicio del resultado final del
mismo.
 Cuando se trata de ejercitar derechos ajenos al solicitante o de litigios que afectan a grupos, el filtro
de entrada se estrecha un tanto por razones de política legislativa.
 La justicia estatal, sustantivo civilizado de la autotutela, está obligada a facilitar el acceso a
cualquier potencial usuario, sin ponerle trabas y disipando todos los obstáculos que puedan
impedirle recibir asistencia.
 Ningún usuario puede dejar de recibir asistencia por motivos formales.
 Se permite también a los sucesores o a los adquirentes de derechos litigiosos aprovechar, dentro de
ciertas condiciones, la actividad procesal realizada por su causante.
___________________________________________________________________________________

 En principio, el acceso al sistema público de justicia es voluntario. Nadie está obligado a litigar si
no quiere y, en todo caso, lo hace defendiendo sus derechos individuales.
 Pero cuando un litigio puede afectar a la vez a varios usuarios, el sistema trata de armonizar los
diversos intereses en juego.
 Si la situación controvertida implica a varios usuarios a la vez, sin posibilidad de decidir para cada
uno de ellos por separado, se llama a todos a juicio conjuntamente.
 Si además del usuario que está utilizando el sistema, se evidencian otros posibles usuarios que
pudieran estar interesados en el litigio, se abre la puerta a su llamada a juicio o a dejarles acceder
si se presentan voluntariamente.
___________________________________________________________________________________

 La ley no deja solos a los usuarios en los litigios que les afectan. Consciente de las dificultades de
todo tipo que se originan, por regla general, impone la intermediación obligatoria de profesionales
jurídicos especializados.
 Las profesiones jurídicas que se ocupan específicamente de los pleitos son la abogacía y la
procuraduría.
 El abogado asume todas las actividades de defensa de las partes en un juicio.
 El procurador de los tribunales representa formalmente a las partes ante el tribunal y gestiona todas
las comunicaciones que se producen.
 Cualquier defecto que pueda afectar a la defensa o representación de una parte debe ser subsanado
de inmediato.
 Existen procedimientos específicos para reclamar los gastos de estos profesionales ligados al pleito.

20

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

TEMA 4

Alegaciones

1. Actividades preparatorias regladas

Las actividades preparatorias regladas son actividades previstas por la ley para
preparar el juicio. Muchas son obligatorias; son expectativas de derecho que se
pueden utilizar cuando convenga para preparar la demanda o asegurar la futura
sentencia que se dicte en el proceso. Estas expectativas son:

1. El acto de conciliación que intenta resolver el problema ante el Poder Judicial


pero sin iniciar un procedimiento de juicio.
2. La mediación que busca resolver la controversia de forma similar a la
conciliación, pero utilizando como mediador un tercero que no pertenece al
Poder Judicial y que es escogido de mutuo acuerdo por las partes. Este tercero
intenta acercar posturas y evitar que la controversia llegue a los tribunales.
3. La petición de medidas cautelares, para asegurar la futura sentencia que se
pueda dictar y evitar que, con el transcurso del proceso, desaparezcan las
expectativas de éxito que se tienen inicialmente. Sólo se conceden cuando es
razonable hacerlo. Ej.: Se pueden pedir medidas cautelares si se quieren atacar
los bienes de una persona y tenemos sospechas que durante el juicio éstos
desaparecerán. Esto se solucionaría con el embargo.
4. Previamente a la iniciación de cualquier proceso, el que pretenda incoarlo, o
cualquiera de las partes en el curso del proceso, puede solicitar al tribunal la
práctica anticipada de algún acto de prueba, cuando haya el temor
fundamentado que, por causa de las personas o por el estado de las cosas,
estos actos no se puedan realizar en el momento procesal previsto (art. 293
LEC). Ej.: Se pierde la condición que permite la prueba, la gente desaparece…
5. La solicitud de diligencias preliminares (art. 256 LEC) permite aportar
información, datos necesarios y útiles para desarrollar el proceso. Pueden servir
para valorar si es necesario iniciar el proceso o no. Ej.: Si nos preguntamos si
una persona es arrendadora para demandarla, nos podemos informar al
respecto a través del mecanismo de las diligencias preliminares porque, si no
es arrendador, no iniciaremos el proceso.

1.1. La conciliación (arts. 139 a 148 LJV)

Se trata de una figura nueva en cuanto a regulación porque, aunque existía


anteriormente, la nueva Ley de la Jurisdicción Voluntaria recoge esta figura y la
adapta a la nueva realidad.

Su objetivo es evitar que comience el litigio, buscando un acuerdo entre las


partes en sede jurisdiccional. El Juez de Paz y el Letrado de la Administración de
Justicia (antiguo Secretario Judicial) tendrán función “mediadora”: escucharán a las
partes, valorarán la prueba, intentaran buscar una aproximación entre las posturas
de los participantes y, si hay acuerdo, lo pondrán por escrito. NOTA: En este punto,
la conciliación se parece a la mediación. La principal diferencia entre las dos
instituciones es que el mediador no es parte del Poder Judicial.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

La conciliación tiene carácter voluntario  No hay obligación de conciliar. Los


motivos que nos empujan a acceder a la conciliación son:

 Avisar a alguien, presentándole la realidad de la estructura que después será la


demanda, y prevenirlo.
 Interrumpir la prescripción adquisitiva y extintiva, disponiendo de más tiempo
para formular la futura demanda.

La conciliación no puede utilizarse para todo  Esta figura procede en todas las
acciones de carácter dispositivo pero NO se admite:

 En juicios en que estén interesados los menores y las personas con capacidad
modificada judicialmente para la libre administración de sus bienes.
 En juicios en que estén interesados el Estado, las Comunidades Autónomas y
las demás Administraciones Públicas, Corporaciones o Instituciones de la
misma naturaleza.
 En el proceso de reclamación de responsabilidad civil contra Jueces y
Magistrados.
 En general, a los procesos que se promuevan sobre materias no susceptibles de
transacción ni compromiso.

Será competente para conocer de los actos de conciliación el Juez de Paz o el


Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia o
del Juzgado de lo Mercantil, cuando se trate de materia de su competencia, del
domicilio del requerido. No se acude al juez sino que se otorga esta competencia a
otro profesional. NOTA: Primero se intentará acceder al Juzgado de Paz, donde el
Juez de Paz hará de conciliador. Cuando no haya Juzgado de Paz, se acudirá al
Juzgado de Primera Instancia (o al Juzgado de lo Mercantil, cuando el tema sea de
su competencia). En estos casos el Letrado de la Administración de Justicia hará de
conciliador, no el juez.

El procedimiento se inicia con una solicitud escrita, sin necesidad de abogado


ni procurador. Esta solicitud no tiene requisitos de forma y, en cuanto al
contenido, debe incluir los elementos que después han de permitir demandar (la
materia, los elementos relevantes…). Presentado el escrito, el Tribunal citará a la
parte con la que queremos conciliar en un lugar, fecha y hora concretos, para que
exprese su opinión (para contestar). En este punto pueden suceder dos cosas:

 Terminación con acuerdo: Se redacta un acta donde se recoge el acuerdo al


que se ha llegado. La ley otorga a esta acta carácter de título ejecutivo judicial
porque se ha otorgado ante un miembro del Poder Judicial. Esto supone que el
acta permitirá la vinculación de las partes a aquello que se ha acordado, es
decir, les obligará al cumplimiento de lo pactado.
- ¿Y si se incumple el pacto? La parte que pide la ejecución del acta se
presentará en el juicio competente (ya sea el Juzgado de Primera
Instancia o el Juzgado de lo Mercantil) y exigirá el cumplimiento del
pacto.
 Terminación sin acuerdo: No se llega a conciliar. Ante esta situación, la parte
iniciadora del proceso podrá interponer una demanda e iniciar el juicio. NOTA:
Aquí la conciliación no sirve de nada y da pistas sobre la acusación porque
permite a la otra parte saber cómo deberá defenderse. Por este motivo, se dice
que el único uso de la conciliación es el de interrumpir la prescripción.

Contra el contenido del acta de conciliación sólo se puede ejercer una acción de
nulidad por las causas que invalidan los contratos civiles (vicio de la voluntad –
error, dolo y violencia-, defecto en el contenido del contrato…). Por esta razón la

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

conciliación tiene un contenido parecido al de un contrato civil. La impugnación se


tramita por la vía del juicio declarativo correspondiente (posiblemente un juicio
ordinario) ante el juzgado correspondiente.

1.2. Las diligencias preliminares

Para poder demandar, se requiere una información determinada que puede ser que
el demandante no tenga. La otra parte puede dar esta información
voluntariamente. Si no lo hace, se le podrá exigir que la manifieste, entregándola al
juzgado, mediante las diligencias preliminares. Éstas son actuaciones previas al
proceso (solicitadas al tribunal) que facilitan los datos necesarios para decidir si
presentar o no una demanda, o saber a quién dirigirla. En suma, no es una
actuación preceptiva, sino voluntaria, que sólo tendrá lugar cuando nos falte esta
información. Pretende, pues, obtener información a los efectos de demandar.

Las diligencias preliminares se dan en supuestos tasados recogidos en el art. 256.1


LEC  numerus clausus (no hay más que los determinados por la ley). Cabe
dirigirse a las diligencias preliminares para recabar:

1. Información sobre capacidad, representación o legitimación del futuro


demandado. Ej.: Quiero saber quién es el arrendatario de un piso, que el
demandado manifiesto qué capacidad tiene…
2. Exhibición de documentos del futuro demandado, relativos a capacidad o
representación.
3. Exhibición de documentos del futuro demandado o tercero, necesarios para
litigar. Ej.1: Información contable de una empresa mercantil a la que no se
puede acceder porque no se publica en los Registros y que tengo que conocer
como socio para saber si puedo impugnar. Ej.2: Tenemos un contrato de
arrendamiento de un local donde hay una farmacia. El contrato es de 1963, de
manera que la renta es muy baja. El arrendador quiere resolver el contrato de
manera legal y detecta que el arrendatario no le paga como persona física sino
como persona jurídica (sociedad farmacéutica). Para saber si puede tratarse de
una cesión inconsentida del contrato que legitima la rescisión, pide en
diligencias preliminares que se reclame al arrendatario la escritura de
constitución de la sociedad y los datos fiscales de funcionamiento. Con éstos se
puede valorar si conviene demandar.
4. Exhibición de la cosa objeto del futuro litigio, para saber si existe o no (si se ha
consumido), en qué estado se encuentra… Esta medida suele acompañarse de
una medida cautelar de secuestro o depósito. Ej.: En una demanda sobre
falsificación de relojes puedo pedir la exhibición de los mismos para saber si
son falsos o no.
5. Concretar a los integrantes de un grupo de afectados cuando nos encontremos
ante una acción de grupo.
6. Actuaciones previstas en leyes especiales, sobretodo en el ámbito de la
propiedad industrial (patentes, marcas, competencia desleal)

Para resolver sobre las peticiones de diligencias preliminares es competente el


Juzgado de Primera Instancia o el Juzgado de lo Mercantil, cuando proceda,
del domicilio de la persona que haya de declarar, exhibir o intervenir de otra
manera en las actuaciones que se acuerden para preparar el juicio.

El procedimiento para pedirlas se inicia con una solicitud de parte. Si el tribunal


aprecia que la diligencia es adecuada a la finalidad que el solicitante persigue y que
en la solicitud concurren causa justa e interés legítimo, accederán a la pretensión y

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

fijarán la caución que se haya de prestar. Si las diligencias no están justificadas, el


tribunal las rechazará. NOTA: La caución es una cantidad económica que cubre los
daños y perjuicios que la solicitud de aportación de la información puede causar en
el demandado. No es evidente cuando una solicitud de información puede dañar a
alguien pero esto sucedería, por ejemplo, si pido a alguien que enseñe documentos
con datos de facturación, clientela… que pueden afectar a su sector de mercado y
causarle un perjuicio.

Hecho esto, se sigue con la práctica de las diligencias, donde el tribunal requiere
a la parte que comparezca, aporte el documento…

 Oposición: Se da la opción de celebrar una vista, siguiendo la vía del juicio


verbal. El tribunal resolverá si considera que la oposición es justificada o no.
 Si la persona citada y requerida no atiende el requerimiento de diligencias ni
formula oposición (es decir, que se niega a colaborar), pueden haber diversas
consecuencias (a la negativa de realizar la diligencia):
- Posible ficta confessio (ficción que hace la ley): Se considera que las
preguntas que se podrían haber hecho si el requerido hubiese
comparecido y aportado la información son contestadas afirmativamente
en su contra. Ej.: Esto ocurre si se ha pedido declaración sobre hechos
relativos a la capacidad, representación o legitimación del citado. La ley
indica que, en este caso, se pueden considerar respuestas afirmativas las
preguntas que el solicitante pretenda formular y los hechos
correspondientes se deben considerar admitidos a efectos del juicio
posterior. Igualmente, si han pedido la exhibición de documentos
contables, se pueden tener por ciertos, a los efectos del juicio posterior,
las cuentas y los datos que presente el solicitante.
- Posible entrada y registro del lugar donde se cree que están los
bienes/documentos objeto de la diligencia preliminar. Ej.: Esto ocurre si
se ha solicitado la exhibición de títulos y documentos y el tribunal aprecia
que hay indicios suficientes que pueden encontrarse en un sitio
determinado. Entonces debe ordenar la entrada y registro del sitio,
procediendo, si se encuentran, a ocupar los documentos y a ponerlos a
disposición del solicitante. Lo mismo ocurre si se pretenda la exhibición de
una cosa o la determinación de los integrantes de un grupo.

2. La demanda

La demanda es el acto que inicia el proceso. Sin demanda no hay controversia,


no hay proceso civil. La demanda debe detallar los hechos controvertidos, la norma
jurídica y la condena que se pide al tribunal (ya sea de hacer, de no hacer o de
librar/pagar).

Con la demanda se pide una resolución fundada en Derecho (una sentencia). Se


determina la litispendencia y la cosa juzgada  La sentencia pone fin a la
controversia e impide cualquier otra resolución durante el proceso (litispendencia) y
con posterioridad al mismo (cosa juzgada).

Concreta el objeto del debate y el contenido de la sentencia  NO estamos


obligados a demandar NI a demandar todo aquello que podemos demandar (a
diferencia del derecho penal que pretende un acercamiento a la realidad). Lo que se
demanda vincula al tribunal aunque con ciertas excepciones (como ciertas acciones
de derecho público que tramitadas en proceso civil tienen carácter de derecho

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

necesario). Esto es así porque el demandante es el dominus litis, el amo de la


acción.

Ej. (caso general): Dejo 10.000€ a A con un interés del 5%. No me paga. ¿Puedo
interponer una demanda reclamándole sólo la mitad de la deuda? Sí, tengo derecho
a hacerlo como acto de liberalidad pero entonces el tribunal no exigirá que se me
devuelvan los 10.000€, sino como máximo 5.000€. Esta es la gran diferencia con el
juicio penal, donde lo que se busca es determinar la veracidad de los hechos
asignarles una consecuencia tasad por la ley (se determina la veracidad de los
hechos y se asigna la pena establecida en el CP, no la que se pide).

Ej. (caso excepcional): La modificación del Estado civil que se hará ante un juez
(con la modificación de la LJV se podrá realizara a través de un notario siempre que
no haya menores de por medio).

La petición tiene, además, efectos de cosa juzgada virtual. Si cuando interpongo la


demanda, sé todos los hechos y todo el derecho, y sólo pido 5.000€ y no 10.000€,
después no puedo interponer una nueva reclamando los 5.000€ restantes. De igual
forma, no puedo interponer una demanda requiriendo responsabilidad contractual y
después, si no me va bien, extracontractual.

El tribunal estará vinculado por los hechos alegados pero NO sobre el derecho a
aplicar. Sobre esto último rige el principio de iura novit curia (el juez conoce el
derecho). Así, es de aplicación la máxima latina da mihi factum, dabo tibi ius
(dame los hechos y yo te daré el derecho).

2.1. Requisitos generales

A) Determinación del Tribunal y su competencia (art. 399.4 LEC)

Cabe recordar la sumisión tácita del actor (presentando la demanda en un tribunal


que consideran que es el competente) y del demandado (cuando no cuestiona la
competencia, defendiéndose en un juzgado; para cuestionarlo deberá hacerlo
mediante la declinatoria).

B) Identificación del actor y su abogado

Se debe determinar quién es el actor, que podrá tratarse de una persona física o
jurídica y quién lo representa. El procurador se determinará a través de poderes
para pleitos o el apoderamiento apud acta.

En caso de actuar bajo representación (a efectos de litispendencia o cosa juzgada),


deberá avisar. Ej.: Un menor tiene la capacidad para ser parte actora per
necesitará un presentante porque no tiene capacidad procesal para demandar.

Se deberá indicar expresamente quién es el abogado y procurador en aquellos


juicios en los que no sea obligatorio tener uno, en aquellos en los que no sea
preceptivo (representación ad litem, es decir, a efectos del juicio).

C) Identificación del demandado

Esta tarea puede resultar compleja. Por eso, se debe facilitar al tribunal los datos
que permitan identificarlo e individualizarlo suficientemente, tanto a nivel
personal como de domicilio (según datos que estén a disposición del actor). Cabe
uno o más domicilios, señalando orden. También números de teléfono, fax, e-mail,
etc.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

Esta exigencia tiene carácter determinante  Si en la demanda falta alguno de


estos elementos de identificación, se tratará de un defecto legal (de forma) con
categoría de excepción procesal, es decir, que es un defecto legal en el modo de
proponer la demanda (art. 416.1.5ª LEC).

Si el demandado no ha tenido éxito en la identificación del domicilio (éste se


desconoce), puede pedir una investigación de oficio. Se dirigirán a los registros
públicos (ej.: Tesorería General de la Seguridad Social, Administración tributaria,
padrón municipal…). Si aun así no se encuentra el domicilio, se puede pedir que la
demanda figure como edicto en el tablón de anuncios del juzgado (art. 156 LEC).
Es difícil que el demandado sepa que se le ha demandado cuando se utilizan los
edictos. Se toma esta medida tan drástica, donde la ley nos permite crear una
ficción según la cual se tiene al demandado por identificado, para proteger el
derecho a la tutela judicial efectiva.

En caso de litisconsorcio necesario, se deben identificar todos los demandados.

D) Formulación de los hechos y fundamentos de derecho

En la demanda se debe explicar de forma clara, breve, concreta y concisa cuál es la


controversia; se debe hacer de tal manera que permita la negación o aceptación del
demandado. Junto con los hechos, cabe indicar la norma jurídica que se debe
aplicar para solventar el conflicto.

 Causa petendi: Interacción/Relación entre los hechos y la norma jurídica.


Consiste en la delimitación de los hechos y del derecho que hace el actor y que
después el demandado concretará. Permite al tribunal resolver posteriormente
según la petición de la parte demandante y la contestación de la demandada.
La causa petendi contiene unos hechos y una norma jurídica. El demandado
puede aceptar o negar los hechos y aceptar o negar la norma jurídica a la que
éstos se vinculan. Si acepta los hechos, el tribunal quedará vinculado por ellos.
Si niega los hechos, el juez sólo tendrá en cuenta aquello que se pruebe, no lo
que digan las partes. En caso de peritajes contrarios, el juez valorará y decidirá
(en derecho penal, el juez puede investigar). En cualquier caso, el tribunal no
queda vinculado por la argumentación jurídica de las partes  El tribunal
decide qué norma aplica porque nunca está vinculada por la norma jurídica
solicitada por las partes.
 La exposición de los hechos debe ser numerada (párrafos numerados) y
separada. No se citará ninguna norma jurídica.
 Después de la exposición de los hechos, comienzan los Fundamentos de
Derecho:
o Aspectos procesales: Encabeza los fundamentos. Se nombra la norma
jurídica aplicable para atribuir la jurisdicción y la competencia al juzgado,
así como el procedimiento adecuado a seguir.
o Aspectos sustantivos que se refieren a:
 La acción ejercitada, identificando la acción que se quiere
seguir.
 El fondo del asunto, mezclando hechos y normas de
aplicación.
 La jurisprudencia y/o doctrina: No es vinculante, a excepción
de la jurisprudencia del TJUE, que los jueces y tribunales
españoles deberán aplicar de acuerdo con la LJV.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

E) Orden y claridad

La expresión de los documentos, medios o instrumentos que se aporten (carga


procesal) deberán estar ordenados y ser claros. Es de vital importancia la
concisión.

F) Petición / petitum

La petición expresa la exigencia jurídica de la parte, lo que la parte pide al


tribunal que decida, y vincula al tribunal porque el derecho civil se basa en la
instancia de parte.

Sirve para definir el objeto del juicio y la congruencia de la sentencia. La


petición debe estar definida y precisada porque el juez sólo podrá resolver sobre los
puntos expuestos. La resolución no puede dejar de responder cuestiones que se
demandan en el petitum ni resolver sobre más cuestiones de las que se solicitan.

Si la determinación de la petición carece de claridad y petición, ésta presenta un


defecto legal (art. 416.1.5ª LEC). El demandado tiene una excepción procesal que
le permite pedir el aclaramiento de la demanda. Esta excepción se resuelve en la
fase inicial de Audiencia Previa, donde el defecto se puede subsanar.

Caben peticiones alternativas o subsidiarias a la petición principal:

 Alternativa  Pido A o pido B (me da igual cuál se elija).


 Subsidiaria  Pido A y, si no es posible, B.

La identificación de la cuantía del litigio viene definida por el art. 251 LEC.
Permite determinar el tribunal, las expectativas de recurso (posibilidad de recurso
de casación  +600.000€), el importe de las costas...

Las peticiones procesales son inocuas porque los tribunales deben aplicarlas
igualmente aunque la parte no lo requiera. Están obligados por ley  es ius cogens.
Versan sobre emplazamiento / documentos / seguimiento... Ej.: Que se tenga por
presentada la demanda, que se admita a trámite, que se emplace al demandado…

Las peticiones complementarias (OTROSÍ) son peticiones añadidas al final de la


demanda donde se requieren ciertas actuaciones concretas y específicas al tribunal,
que son auxiliares al procedimiento. Ej.:

- Medidas cautelares junto con la demanda.


- Auxilio judicial para emplazar al demandado.

Se deberá detallar el lugar, fecha y firma (finaliza la demanda) del procurador y


abogado que es quién presentará la demanda al juzgado. La fecha válida es la de
presentación efectiva en el juzgado de la demanda (NO es la de admisión NI
la que figura en el escrito de demanda). A partir de la presentación, comienza la
litispendencia. Si la admisión a trámite es posterior a la presentación, los efectos se
retrotraen a la presentación (los días transcurridos desde la presentación y hasta la
admisión deben ser tenidos en cuenta a efectos de prescripción).

G) Documentación anexa

La demanda debe acompañarse de documentos donde la parte fundamente su


derecho. Debe incluir todos los esenciales para sustentar la pretensión de demanda
sin ocultar nada  En el juicio civil, la parte actora debe mostrar sus cartas desde
el principio. En concreto:

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

 Poder /autoliquidación tasa judicial:


o Poder para pleitos o apoderamiento apud acta que integra la
representación: La falta de aportación es un defecto subsanable, pero si
pasado el plazo no se subsana, decae la acción ejercitada y la demanda
no podrá ser administrada a trámite.
o Autoliquidación de la tasa judicial: Las personas jurídicas que litigan están
obligadas a pagar una tasa, que tiene un mínimo al cual se añaden ciertas
cantidades en función de la cuantía del litigio. La falta de aportación de la
autoliquidación es un defecto subsanable: se abre un período para
aportarla y, si no se hace, la demanda se tiene por no admitida.
 Documentos / medios audiovisuales / peritajes de parte: Uno de los
medios de prueba más importantes son los peritajes de parte. Si se quiere
utilizar un perito, la ley obliga a aportarlo en el momento inicial del pleito, con
la demanda o la contestación de la demanda (informe pericial de parte), no en
período probatorio.
 Copias del escrito de demanda y documentación para entregar al
demandado: Se deberá realizar una copia para los juzgados y una para cada
uno de los demandados. Si no se presenta el juego de copias, el art. 276.3 LEC
indica que se inadmitirá la demanda. No obstante, el TC 182/03 y 107/05 ha
determinado que se debe dejar un plazo para subsanar porque sino sería
contrario a la tutela judicial efectiva.

2.2. Admisión de la demanda

Como el poder judicial dispone del monopolio para resolver las controversias,
debería admitir todas las demandas para no coartar el derecho a la tutela judicial
efectiva.

Por eso, la admisión de la demanda se rige por la regla general del PRINCIPIO DE
LIBERTAD DE ACCIÓN, que asegura el cumplimiento de los trámites del
procedimiento hasta obtener una sentencia que le ponga fin: asegura que la
mayoría de demandas (las que cumplan un mínimo rigor formal) se acepten y
obtengan su propia resolución, por muy inverosímil que sea la demanda.

Después de la presentación de la demanda, el Letrado de la Administración de


Justicia (art. 404 LEC) actúa como primer filtro para determinar si una demanda
se admite a trámite o no. Se le otorga una función casi jurisdiccional. Examinará si
la demanda cumple con los requisitos formales y de competencia / jurisdicción.
Sólo dictará resolución directamente cuando sea para admitir a trámite la demanda.
Si la quiere inadmitir, pasará la demanda al juez para que él la analice.

2.3. Inadmisión de la demanda

Se da en casos excepcionales. Los recogidos por la ley son:

 El cumplimiento de la promesa de matrimonio (art. 42 CC): La promesa de


matrimonio no produce obligación de contraerlo ni de cumplir lo que se haya
estipulado para el supuesto de su no celebración, no admitiéndose a trámite la
demanda en que se pretende su cumplimiento. NOTA: Sí que se admite
demanda para reclamar las consecuencias económicas del acto pero no del
matrimonio. Ej.: Se podrán recuperar los gastos de la organización de la boda.
 La reclamación de lo ganado en juegos de suerte, envite o azar (art.
1798 CC): Sólo cabe en determinados juegos permitidos y regulados por las
normas administrativas.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

 LO 2/1984, reguladora del derecho de rectificación (art. 5): La rectificación


de información en medios de comunicación, cuando el Juez, de oficio y sin
audiencia del demandado, se considera incompetente o estima la rectificación
manifiestamente improcedente.
 Las reclamaciones contra personas que disfrutan de inmunidad de
jurisdicción.
 La demanda que pretenda retener o recobrar la posesión, si se interpone
transcurrido el plazo de un año a contar desde el acto de la perturbación o del
despojo (art. 439.1 LEC).

2.4. Defecto legal en el modo de proponer la demanda

Son excepciones procesales que puede invocar el demandado (expectativas


procesales del demandado, que puede alegar si quiere). Son:

 Falta de claridad o precisión en la determinación de las partes: No se


sabe si la demanda se dirige al demandado o no.
 Falta de claridad o precisión en la petición: No se sabe qué se pide al
tribunal como resolución.
o Subsanación en la Audiencia Previa: Después de escuchar las alegaciones,
se entra a resolver estos defectos en sede de audiencia previa.
Ej.: El actual juicio civil obliga a que la pretensión de condena sea
concreta, de manera que se debe fijar la cantidad específica que se
reclama, concretamente:
- La ”cantidad en que se concrete la valoración de daños y secuelas
que efectúe el perito que a tal efecto se designe judicialmente”.
- La cantidad resultante de aplicar ciertas fórmulas aritméticas.
En ningún caso se puede dejar la determinación de la cantidad para un
juicio posterior.

DEFECTOS INSUBSANABLES

 La falta de capacidad para ser parte y de capacidad procesal podrá ser


apreciada de oficio por el tribunal en cualquier momento del proceso (art. 9
LEC). Ej.: Supuesto de disolución de la persona jurídica, la muerte de la
persona física antes del proceso…
 La falta de jurisdicción (arts. 404, 36.2, 37.2 y 38 LEC). Ej: Cuando un
elemento de internacionalización indica que la competencia es de otro Estado.
 La falta de competencia genérica (arts. 37.2 y 38 LEC), objetiva (arts. 404 y
48 LEC) y funcional (art. 62 LEC): Tiene carácter ius cogens; el tribunal debe
analizarlo de oficio al inicio.

DEFECTOS SUBSANABLES

 La falta de poder (cuando no se ha dado poder al procurador) o firma de


abogado (ahora se pedirá la firma electrónica): La jurisprudencia de la Sala 1ª
del TS sobre estimación de recursos de casación inadmitía a trámite el recurso
si no iba debidamente firmado sin posibilidad de subsanación.
 Ligados a la falta de presentación de documentos:
- Falta de presentación de documentos exigidos en casos especiales (art.
266 LEC).
- Falta de presentación de la prueba por escrito del fundamento de la
pretensión del tercerista con la demanda de tercería de dominio (art.
595.3 LEC): Es una institución civil procesal que consiste en un tercero
que pretende defender un determinado status.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

Ej.: Una persona adquiere un bien con un documento privado (es válido
ya que no es necesario ir al notario; no accederá al Registro). El vendedor
recibe una demanda de embargo del bien porque, como lo vendió en
documento privado, aún consta como titular en el Registro. El comprador,
que tiene título de tercerista, podrá interponer una demanda reclamando
que el bien es suyo y aportando el documento privado que lo prueba,
para evitar el embargo.
- Falta de presentación de la prueba por escrito de tercería de mejor
derecho (art. 614 LEC): Quien afirme que le corresponde un derecho a
que su crédito sea satisfecho con preferencia al del acreedor ejecutante
podrá interponer demanda de tercería de mejor derecho, a la que habrá
de acompañarse un principio de prueba del crédito que se afirma
preferente. Ej.: Cuando hay diversos acreedores, el que tenga mejor
derecho será el que tenga prioridad para cobrar, se le adjudicará el
dinero a él antes que a otro.
- Falta de presentación de un principio de prueba en los procesos de
filiación (art. 767.1 LEC): Consiste en la impugnación de la paternidad o
de la maternidad. Cualquiera puede impugnarla pero se debe presentar
un indicio del que se desprenda una cierta verosimilitud de lo que se
reclama.
- Falta de presentación de documentación que acredita el pago de la tasa.
Es un requisito de procedibilidad. Antes la jurisprudencia del TC inadmitía
la demanda por esta razón. Ahora se puede subsanar pero en caso de no
hacerlo se tendrá por no puesta la demanda

2.5. La previsión del art. 400.1 LEC

Cuando lo que se pida en la demanda pueda fundarse en diferentes hechos o en


distintos fundamentos o títulos jurídicos, habrán de aducirse en ella cuantos
resulten conocidos o puedan invocarse al tiempo de interponerla, sin que sea
admisible reservar su alegación para un proceso ulterior.

Se trata de un principio de preclusión de alegaciones jurídicas y fácticas.


Impide la alegación posterior de hechos y derechos que ya se conocían en un juicio
anterior cuando el resultado de éste no es positivo. No se podrá volver a presentar
una demanda respecto la cosa juzgada.

Ahora se regula pero antes era de aplicación jurisprudencial. El legislador recoge la


jurisprudencia consagrada de la “cosa juzgada virtual” y pretende que una
resolución firme sobre la controversia no pueda ser modificada o revisada de
nuevo. Extiende los efectos de la cosa juzgada a lo enjuiciado y a lo que
tuvo oportunidad de enjuiciarse. No permite “reservar” hechos o acciones
frente al demandado, a ejercitar en un juicio posterior, si el primero va mal.

Ej.1: Una persona tiene un accidente y va al médico; no se le atiende debidamente


y la persona ejercita una acción de responsabilidad contractual. La sentencia
desestima la demanda porque entiende que no opera la responsabilidad
contractual. No cabe otra demanda, basada en los mismos hechos, invocando
responsabilidad extracontractual. Se debía reclamar ambas responsabilidades al
principio.

Ej.2: Se pretende la resolución de un arrendamiento por causa de cesión


inconsentida. Desestimada la demanda no cabe presentar otra por causa de obras,
ya existentes al tiempo de presentar la primera.

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

La previsión del art. 400.1 LEC también afecta a la reconvención (art. 406.4 LEC)
que es una facultad que otorga la ley al demandado para reclamar contra el actor,
cuando concurran una serie de requisitos:

 La posición del demandado que reconviene es idéntica a la del actor.


 En la segunda demanda podrá oponérsele la excepción de litispendencia o cosa
juzgada.

EXCEPCIONES a la preclusión del art. 400 LEC:

 Cuando la demanda se basa en hechos posteriores a la presentación de la


demanda. Permiten justificar una nueva demanda por esos hechos.
 Cuando la demanda se basa en hechos no conocidos por el actor al tiempo
de presentar la primera demanda. La prueba del desconocimiento corresponde
al actor.

CUESTIONES que plantea el art. 400 LEC:

 Parece que restringe el acceso a los Tribunales.


 Parece que se restringe la libertad de elección de los hechos a enjuiciar por el
ciudadano; parece que vaya en contra del principio dispositivo del ámbito civil,
que se esté restringiendo la entrada en el litigio civil.
 La reiteración de “lo mismo” ya se regula en la cosa juzgada, si se dan las
identidades necesarias.

2.6. La litispendencia

La litispendencia es el conjunto de efectos (como el devengo de intereses, la


condición de cosa juzgada, la interrupción de la prescripción…) que produce la
demanda admitida a trámite (art. 410 LEC). Litispendencia significa o mismo
que pendencia de un juicio y designa el estado que se produce por dicho evento.

La litispendencia responde a una ficción  Puesto que el juicio no es instantáneo,


sino que necesita del tiempo para llegar a su conclusión, hay que prevenir
cualquier modificación que pueda eventualmente ocurrir. Y para ello se parte
de la ficción de que durante el curso del juicio, la realidad permanece inmóvil, fija,
desde el momento mismo de la demanda. Con ello se pretende llegar a la
sentencia con el statu quo existente en el momento de la demanda. Esta
ficción incluye los siguientes elementos:

 Perpetuatio iurisdictionis: Efecto procesal de la litispendencia por el cual, una


vez se ha determinado la jurisdicción y la competencia de un juez o tribunal de
acuerdo con las circunstancias fácticas y jurídicas existentes en el momento de
la presentación de la demanda, no tienen ningún efecto sobre los mencionados
presupuestos procesales, las posibles modificaciones en el estado de hecho o
desde la norma jurídica que los habían determinado. La sentencia se dicta
según la realidad existente en el momento de presentar la demanda.
Así, las alteraciones que, una vez iniciado el proceso, se produzcan en cuanto
al domicilio de las partes, la situación de la cosa litigiosa y el objeto del
juicio no modificarán la jurisdicción y la competencia, que se determinarán
según lo que se acredite en el momento inicial de la litispendencia (art.
411 LEC).
o Si la demanda se presenta en un juzgado (que tendrá la competencia
para resolver), por ser el domicilio del demandado, y en el proceso el

11

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

demandado cambia de domicilio, esto no afectará a la competencia del


juzgado.
o Si en la demanda se determina el valor de un bien y después el valor
varia, esta oscilación no hará cambiar el procedimiento si se determina
por cuantía.
Las partes deberán ser las mismas: el actor deberá ser el mismo que el que
reciba la sentencia. Si durante el proceso se da una sucesión ya sea mortis
causa o dispositivamente, entonces sí podrá variar. En caso que se trate de un
litisconsorcio pasivo necesario, la sentencia deberá dirigirse a todos aquellos
que formen parte del litisconsorcio.
 Prohibición de mutatio libellis: No permite alterar el objeto de la
controversia (el petitum, la pretensión), conforme al principio ut lite pendente
nihil innovetur (estando pendiente el juicio, que nada sea innovado).
o El principio significa que no tienen eficacia las innovaciones que, después
de iniciado el proceso, introduce el demandado o un tercero en el estado
de los hechos que hayan dado origen a la demanda, de manera que el
pronunciamiento del juez deberá atender a cómo eran los hechos en el
momento de comenzar el litigio.
o El fundamento de la prohibición de la mutatio libelli deriva de la necesidad
de evitar la indefensión derivada de consentir que, a lo largo del proceso,
los participantes pudiesen cambiar la sustancia de sus peticiones sin
ocasión, para el oponente, de oponerse a estas novedades con eficacia y
en condiciones de igualdad.
Hay una excepción a esta prohibición  las alegaciones complementarias
(art. 426 LEC): En audiencia previa, se permite efectuar alegaciones que, sin
ser nucleares/determinantes/sustanciales, inciden en parte de ella. Son
alegaciones relacionadas con el objeto principal PERO no lo cambian sino que lo
complementan.
 Perpetuatio ligitimationis: La legitimación activa o pasiva de las partes en
el momento de presentar la demanda no cambiará aunque cambien las
circunstancias que modifiquen estas legitimaciones. No se tendrán en cuenta
en la sentencia las innovaciones que, después de iniciado el juicio, introduzcan
las partes o terceros en el estado de las cosas o de las personas que hubiere
dado origen a la demanda y, en su caso, a la reconvención (art. 413.1 LEC). El
tratamiento que la sentencia debe hacer al presupuesto de la legitimación debe
ser el que le correspondía en el momento en que se originó la litispendencia, ya
que los que estaban legitimados en aquel momento mantienen esta
legitimación, SALVO:
o Los casos de sucesión procesal autorizados por resolución judicial
(entonces se permitirá que reciba la sentencia una persona diferente a
quien la ha iniciado).
o Los casos donde se admite la excepción procesal del litisconsorcio pasivo
necesario (cuando la demanda se dirige a más demandantes de los que
figuraban inicialmente porque lo obliga la ley).

La litispendencia supone que la titularidad del juzgado, las partes y el objeto


principal NO cambiaran. En este aspecto, el proceso civil es claro y transparente: la
parte actora enseña las cartas desde el principio (no se guarda ningún as bajo la
manga: aporta todos los documentos y todas las peticiones en el momento).

 Litispendencia sensu stricto (416.1.2ª): Se impide la incoación de un juicio


posterior sobre el mismo objeto y con las mismas partes a través de la
excepción procesal de la litispendencia. Debe ser alegada en la contestación
de la demanda y será examinada en audiencia previa, en el juicio ordinario civil

12

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

o en el acto de la vista en el juicio verbal. Se intenta evitar que se tramiten dos


procedimientos iguales y que den lugar a sentencias contradictorias. Hay una
doble identidad: identidad de partes e identidad de objeto.

NOTA: Efecto sustantivo de la litispendencia  Interrumpe la prescripción


(adquisitiva y prescriptiva).

2.7. Acumulación de acciones (art. 71 LEC)

La acumulación objetiva de acciones consiste en reunir dentro de una misma


demanda y contra el mismo demandado una pluralidad de pretensiones, que se han
de tramitar en un único procedimiento/juicio y han de resolverse en una sola
sentencia  Interposición de dos o más acciones conexionadas en un solo
procedimiento.

Se produce una unidad de demanda y de procedimiento PERO una diversidad


de objetos procesales que se tramitan mediante unas mismas actuaciones y que
dan lugar a una única sentencia, en virtud del principio de congruencia (art. 218
LEC). Habrá tantos pronunciamientos en la decisión como pretensiones se hayan
deducido y acumulado en el procedimiento.

Se fundamenta en razones de economía procesal y, en último término, en el


derecho a la tutela judicial efectiva, ya que sería antieconómico que un demandante
que desea plantear diversas pretensiones contra un mismo demandado haya de
interponer tantas demandas y suscitar tantos procedimientos. Ej.: Demanda de
desahucio por falta de pago  Pretendo resolver el contrato de alquiler donde el
arrendatario no me paga (incumpliendo su obligación) y que me devuelva el dinero
de las rentas debidas. Se dará una acumulación de dos acciones. El tribunal debe
examinar las dos acciones, admitiéndolas o no, y las resolverá en un solo juicio, en
un solo procedimiento.

PRESUPUESTOS:

 Siempre son a iniciativa del actor.


 El juez debe ser competente por razón de la cuantía, del territorio y de la
materia para conocer todas las acciones que se ejercitan. En relación con el
procedimiento, en el proceso civil rige la regla de “quien puede el más, puede
el menos”. Así, a un proceso ordinario se puede acumular una pretensión que
se haya de tramitar por las reglas del juicio verbal (carácter más sumario) pero
no viceversa (art. 73.1.1 “in fine”). Ej.: Se puede acumular en un juicio
ordinario donde reclaman una cuantía, la reclamación de una cuantía de un
juicio verbal. Lo que pido en el juicio verbal también se puede pedir al
ordinario, que tiene más garantías. Lo contrario no es posible: no puedo
presentar un juicio verbal una acción que, por cuantía debería ir por el juicio
ordinario.

Las acciones que se pretendan acumular no pueden ser incompatibles entre sí. La
ley considera incompatibles las acciones que se excluyen mutuamente o que son
contrarias entre sí, haciendo que la elección de una impida o haga ineficaz el
ejercicio de la otra u otras.

La acumulación debe solicitarse antes de la contestación de la demanda para


que el demandado pueda defenderse de todas las pretensiones.

Los efectos o resultado de la acumulación de acciones es el tratamiento procesal


unitario en un único juicio (proceso) y sentencia donde se resuelven todas las

13

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

acciones pero de forma independiente y autónoma. La desestimación de una


pretensión, no significa la desestimación de las todas las demás  Las pretensiones
son independientes unas de otras.

2.1. Acumulación de procesos (art. 74 LEC)

La acumulación de juicios consiste en una reunión de procesos en un


procedimiento único, para ser resueltos por una sola sentencia. Se trata de un
fenómeno procesal por el cual se reúnen en un solo juicio, dos o más
procedimientos que se han iniciado separadamente por un criterio de conexión
sustancial entre estos juicios. La conexión se produce cuando:

 No se puede ejercitar la litispendencia porque no hay identidad de objeto y


sujetos.
 La sentencia que recaiga en un proceso tenga efectos prejudiciales en otro.
 Haya una relación tal entre los objetos de los juicios que pueda dar lugar a
sentencias contradictorias, excluyentes o incompatibles, cosa que debe
evitarse.

Sólo se podrá pedir que se junten en un único juicio a instancia de parte. Los
juicios más modernos se acumularan al más antiguo.

REQUISITOS PROCESALES:

 Mismo procedimiento
 Antes de la finalización del proceso.
 En primera instancia  El plazo es más amplio hasta la primera instancia.
 Conocerá el Tribunal del proceso más antiguo.
 No se dictará sentencia hasta que se resuelva la acumulación.
 Se seguirá un solo juicio y una sola sentencia.

Ej.: Te vendo un coche y, además, te hago un préstamo. Si no me pagas el coche


ni el préstamo juntaré las dos acciones en un único procedimiento  Identidad en
las partes, no en el objeto.

3. Contestación a la demanda

 PRINCIPIO DE DUALIDAD DE PARTES: El proceso siempre integra dos partes 


Bilateralidad de la demanda. Sobretodo es necesario el demandante. Sin
demanda no puede haber proceso civil pero sí que puede haber proceso
sin contestación de la demanda. La contestación de la demanda tiene por
objetivo permitir a la parte demandada defenderse de las alegaciones de la
parte actora; no obstante, la falta de contestación no exime a la parte actora
de probar su pretensión ni tampoco interrumpe el procedimiento.
 Audiatur et altera pars: Recoge el principio de contradicción, según el cual debe
oírse a ambas partes antes de resolver cualquier cuestión. Su infracción (es
decir, no dar al demandado la posibilidad de defenderse) viola la garantía de
defensa del demandado y es susceptible de amparo constitucional.
o Si no se advierte al demandado o se le advierte de forma defectuosa, el
proceso es nulo PERO si el demandado renuncia a la defensa, el
procedimiento sigue. No siempre es aconsejable defenderse. Ej.: Es lógico
no hacerlo cuando la demanda es irracional, no hay pruebas…
 PRESCRIPCIÓN DE LA INDEFENSIÓN (art. 24.1 CE): Todas las personas tienen
derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de

14

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse
indefensión.

3.2. Emplazamiento del demandado

Cuando el juez recibe la demanda del demandante, requiere al demandado y le


emplaza para que conteste la demanda en un plazo de 20 días desde que se
interpone la misma (art. 404 LEC). Es el llamamiento del demandado al
proceso. Es una orden del juez que consiste en otorgar a la parte interesado un
plazo para presentarse ante el tribunal, para que realice un acto necesario para el
proceso (en este caso, contestar la demanda).

Esta diligencia es sumamente importante para las garantías del demandado.


Practicar esta diligencia correctamente condiciona los derechos constitucionales
procesales del demandado, principalmente los derechos de audiencia y
contradicción pero también muchos otros: el derecho de prueba, el derecho a
designar un abogado de oficio, derecho a los recursos, etc. Si uno no sabe que hay
un juicio contra él, no podrá participar en el procedimiento y, por lo tanto, no podrá
llevar a cabo todos los medios previstos para su defensa. El juicio no puede
desenvolverse en la ignorancia del demandado y, por ello, trata de asegurarse su
presencia en el mismo, aunque limitada a su presencia jurídica. Tanto es así que la
infracción de esta garantía es susceptible de amparo constitucional.

El emplazamiento puede ser:

 Personal, mediante remisión de cédula de citación o emplazamiento (art.


152 LEC): El emplazamiento del demandado se realiza de acuerdo con las
modalidades previstas en la teoría general de las notificaciones (art. 155 LEC).
La primera notificación al demandado se hace en el domicilio con “correo
certificado con acuse de recibo” y el resto de notificaciones del
procedimiento se hacen a través del procurador. Cabe recordar que se puede
modificar tanto el domicilio habitual como el lugar de trabajo habitual.
Será realizado por el cuerpo de auxilio judicial o el procurador de los tribunales
(si la parte actora lo pide. Tendrán una función certificadora: Debe acreditar,
bajo su responsabilidad, la identidad y condición del receptor del acto de
comunicación. Es relevante que el procurador pueda notificar porque si solo
pudiera el cuerpo de auxilio judicial supondría un retraso en el desarrollo del
juicio. Eso sí, se pagará al procurador para que realice dicha función y no se
añadirá a las costas.
Aparte del demandado hay otras personas que pueden recibir la notificación
(familiares mayores de 14 años, la portera, etc.  Los vecinos NO). Se dará a
quien aparezca en el domicilio aunque no sea a quien va dirigido. Se
considerará bien emplazado aunque no sea personal. También se puede dar en
el lugar de trabajo del demandado. El art. 155 LEC nos dice qué personas
pueden recibir la notificación válidamente en nombre de otro.
 La ley exige del tribunal una especial diligencia para averiguar el domicilio
del demandado para que pueda ser emplazado regularmente (art. 156 LEC).
Si la parte actora no ha dado domicilio o el que ha dado es incorrecto, el
tribunal puede investigar cuál es en realidad. Se buscará tanto en registros
públicos como privados. Ej.: Puede preguntar a Hacienda, a los Mossos

15

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

d’Esquadra, registros... Se trata de las averiguaciones del tribunal contenidas


en el art. 156 LEC.
 Si estas averiguaciones resultan infructuosas, el Secretario Judicial ordenará
que se comunique el nombre del demandado y los demás datos de identidad al
Registro Central de Rebeldes Civiles (art. 157 LEC), para proceder a su
inscripción. Se dirigirá a este Registro para comprobar si el demandado consta
en el mismo y si los datos que allí constan son los mismos de los que dispone.
Este registro contiene todas las personas a las que no se encuentre, indicando
el último sitio del que se tenga constancia.
 Cuando lo anterior resulte infructuoso, el Secretario Judicial ordenará que la
comunicación se lleva a cabo mediante edictos (art. 156 LEC). Nunca se podrá
comunicar primeramente mediante edictos puesto que se hará en defecto de
las averiguaciones. Supone una ficción absoluta puesto que es muy difícil que
el demandado conozca de la existencia del proceso.

3.3. Posibles conductas del demandado

Pueden dividir en 2 grupos:

 Unas de sentido positivo (tener una actitud activa) que pueden ir desde la
simple comparecencia del demandado hasta una postura extrema en la que
éste llega a convertirse en demandante (mediante la “reconvención” 
reconvertir es plantear una demanda contra el demandante, contra la parte
actora). Dentro de estas actitudes activas también está el allanamiento.
 Y otras meramente negativas, caracterizadas por su inactividad o incluso su
ausencia. El silencio del demandado (no hacer nada ante la demanda) se
traduce en “rebeldía” (conducta omisiva, absoluta pasividad del demandante).

Las posibles conductas del demandado son:

1. Personarse en forma, y contestar: Oponerse, ejercitar el derecho de defensa.


2. Personarse, sin contestar.
3. Reconvenir: Defenderse y contraatacar.
4. Rebeldía.
5. Allanamiento: Reconozco el objeto de la controversia y doy la razón a la otra
parte. No se te impondrán costas procesales.

1. PERSONARSE EN FORMA Y CONTESTAR LA DEMANDA

La contestación determina el objeto del proceso, sobre el que deberá


resolver el Juez. Se trata del acto más importante del demandado: aprovecha la
expectativa procesal y se defiende, formulando y alegando hechos y derecho que
debe permitir al tribunal apreciar la entidad de la defensa contra la de la demanda.

Presenta la misma forma que la demanda:

 Encabezamiento: Se identifica al tribunal y el número de autos (el


procedimiento).
 Identificación de las partes (actora y demandada): Nombre, apellidos,
domicilio, abogados, procuradores, DNI.
 Después se plantea si se quiere hacer algunas cuestiones previas: si el juez las
estima ya no se analiza el resto de cosas.

16

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

 Hechos: Contestación a los hechos alegados por el demandante. Será la versión


del demandado de los hechos.
 Fundamentos de derecho o jurídicos: Determinar el derecho aplicable.
Generalmente primero se ponen los fundamentos procesales y después los
fundamentos sustantivos.
 Petitum o petición: Requerir la desestimación de la demanda o la desestimación
parcial, si se reconoce en parte la demanda del actor.
 Por último, el lugar la fecha y la firma: Es necesario la firma del abogado y del
procurador en los procedimientos en los que sea necesario que acudan los dos.

Los modos de contestación son:

 OPOSICIÓN EN LA FORMA: Defectos de carácter formal que pueden impedir


que se resuelva sobre el fondo de la controversia. Deberán resolverse antes de
dictar sentencia. Las excepciones procesales (art. 416 LEC):
o No son numerus clausus (art. 425 LEC) pero es difícil que encontrar
otros porque es una lista muy exhaustiva:
 Falta de capacidad de los litigantes o de representación.
 Cosa juzgada o litispendencia
 Falta del debido litisconsorcio.
 Inadecuación del procedimiento.
 Defecto legal en el modo de proponer la demanda o, en su caso, la
reconvención, por falta de claridad o precisión en la determinación
de las partes o de la petición que se deduzca.
NOTA: Nos e incluye entre las excepciones procesales que el
tribunal no tenga jurisdicción porque se alega antes con la
declinatoria.
o Impiden una sentencia sobre el fondo PERO no resuelven nada ni
produces cosa juzgada. Una vez arreglado el error que indica la sentencia
procesal, se podrá reiniciar el procedimiento.
o Tienen carácter subsanable, por regla general. Hay algunas que no
podrán subsanarse como la litispendencia o la cosa juzgada.
o Jurisprudencia del TC establece que se tiene derecho a obtener una
sentencia de fondo fundada en derecho.

Ej.: Se presenta una demanda y el demandado indica que ya fue objeto de otro
pleito y que ya existe pronunciamiento al respecto.

 OPOSICIÓN EN EL FONDO: Pretende la desestimación de la demanda. Puede


negar tanto los hechos alegados por el actor, que pasan a ser controvertidos,
como los fundamentos jurídicos del actor.
Los hechos alegados por el demandado pueden ser:
o Hechos impeditivos: Aquellos en los que el demandado, al contestar la
demanda, alega una serie de hechos que impiden que la norma jurídica
invocada por el actor despliegue los efectos jurídicos de la misma.
o Hechos extintivos: El demandado alega y prueba un hecho que
extingue la eficacia jurídica que invoca el actor. La carga de la prueba la
tendrá la parte demandada.
Si de la valoración de la prueba o durante el transcurso de la contestación
de la demanda se aprecia un hecho impositivo o un hecho extintivo, el
tribunal podrá deducir que se desprende este hecho impeditivo o
extintivo. Esto no sucederá en los hechos excluyentes.
o Hechos excluyentes: Aquellos que puede alegar el demandado y que
sólo él puede mostrar al tribunal. Existe la figura de la prescripción  Si

17

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

no la pone de manifiesto el demandado, no podrá el tribunal apreciarla de


oficio.

2. PERSONARSE SIN CONTESTAR

Se trata de una expectativa intermedia que se utiliza cuando se quiere hacer un


seguimiento del proceso pero se considera que lo más seguro es que el
procedimiento no prospere. Consiste en no contestar pero comparecer en el juicio
y, a través del procurador, tendrá conocimiento de todo aquello que pase.

No es una admisión de hechos PERO precluye la posibilidad de contestar, es


decir, que no podrá oponerse a los hechos alegados por el demandante.

Sólo podrán probarse los hechos alegados en la demanda (art. 281 LEC) y no los
que hubiera alegada en la contestación de haber contestado.

No se podrán acompañar los documentos que permite la contestación (arts. 264 y


265 LEC).

3. RECONVENCIÓN

La reconvención es la demanda que, a su vez, formula el demandado contra


el demandante, aprovechando la oportunidad de la contestación a la
demanda (art. 406.1 LEC). Consiste en que el demandado demande al actor,
aprovechando el mismo proceso. Obedece, pues, a un criterio de oportunidad y de
economía procesal  Lo que es objeto de reconvención podría ser materia de un
juicio independiente.

La reconvención debe proponerse en la contestación a la demanda (o antes si


es un juicio verbal). Tiene la misma estructura formal que la demanda (es una
demanda, ni más ni menos). Tiene un carácter expreso; la ley ha acabado con la
denominada “reconvención implícita” (art. 406.3 LEC). Es una demanda que podría
ser objeto de un juicio aparte, pero por razones de economía procesal se plantea en
el mismo procedimiento.

- No es posible una reconvención implícita  Si se hace una


reconvención contra el demandante, debe hacerse claramente: “estoy
demandando al actor”. Ésta es la única manera de que el actor pueda
contestar a la demanda que se le formula y aportar prueba. No podría ser
implícita porque se le estarían negando derechos a la parte actora.

El art. 408 LEC regula unos SUPUESTOS ESPECÍFICOS en los que se da la


figura de la reconversión implícita: Cuando el demandado, al contestar,
alegue la existencia de crédito compensable o la nulidad absoluta del
negocio jurídico de la demanda, el tribunal dará la oportunidad al actor de
contestar (de oponerse), como si de una reconvención se tratare.

Los principales efectos de la reconvención son:

 Como la reconvención es una demanda, produce una litispendencia propia.


Se trata de un juicio pendiente del demandado contra el actor y, una vez
resuelta, la reconvención tendrá los efectos de cosa juzgada (igual que la
acción principal, igual que una demanda).

18

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

 En el fondo, la reconvención implica una acumulación objetiva de acciones


(se acumulan la acción del actor y del demandado) y, por lo tanto, se aumenta
el objeto del juicio. Son 2 acciones en un mismo procedimiento (acción
principal y acción reconvencional).
 La reconvención recibe un tratamiento conjunto con la cuestión principal
del pleito, resolviéndose en una única sentencia (art. 409 LEC). El juez
debe contestar expresamente a las 2 acciones e imponer las costas en las 2
acciones en una sola sentencia.
 La decisión sobre la reconvención es autónoma, en el sentido de correr una
suerte distinta que la cuestión principal. La sentencia resolverá sobre la acción
principal y la acción reconvencional: Pueden estimarse ambas, sólo una de ellas
o que las dos sean desestimadas.

El contenido de la reconvención (o la acción reconvencional) deberá respetar la


COMPETENCIA objetiva del tribunal por razón de la materia o de la cuantía.
No se admite la reconvención cuando la acción que se ejercite deba ventilarse en
juicio de diferente tipo o naturaleza. Pero se admite la reconvención de una acción
conexa que, por razón de la cuantía, habría de tramitarse en juicio verbal (art.
406.2 LEC).

En cuanto al tipo de procedimiento, la acción reconvencional deberá ser del mismo


tipo y naturaleza que la principal, pero no pasa nada si la acción reconvencional se
tramita por el juicio verbal por razón de la cuantía.

La contestación a la reconvención se hace en 20 días desde que se notifica la


reconvención al sujeto reconvenido (mismo plazo que tiene el demandado para
contestar a la demanda  “se les da igualdad de armas”). Deben contestar en la
forma prevista para la contestación a la demanda (art. 407.2 LEC).

La LEGITIMACIÓN PASIVA la tiene el actor puesto que la acción reconvencional


se dirige contra él. Se puede reconvenir contra personas distintas del
demandante, “siempre que puedan considerarse litisconsortes voluntarios o
necesarios del actor reconvenido por su relación con el objeto de la demanda
reconvencional” (art. 407.1 LEC). Cabe en el caso de los litisconsortes necesarios
pero en más discutible cuando se trata de litisconsortes voluntarios.

Se exige un criterio de CONEXIÓN entre el objeto de la demanda principal y


el de la reconvención (art. 406.1 LEC)  Será necesario que la acción
reconvencional esté relacionada con la acción principal. Ej.: Si demando a alguien
por incumplimiento de un contrato, el otro no me podrá reconvenir alegando el
incumplimiento de un contrato distinto.

La reconvención es compatible con el allanamiento parcial pero en ningún caso


podrá serlo del allanamiento total.

¿Se puede reconvenir contra la reconvención? ¿El actor puede formular otra
demanda contra la demanda de reconvención que le ha formulado el demandado?
La ley no lo resuelve. Hay teóricos que dicen que “lo que no está prohibido, está
permitido” y hay otros que piensan que si el legislador quisiera permitirlo, lo habría
regulado. Si se diera un caso así, la respuesta dependería del tribunal en el que se
planteara (dependería del criterio del juez).

19

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

4. REBELDÍA

La rebeldía consiste en una falta de personación del demandado, habiendo


seguido un emplazamiento regular, conforme a la ley. Se puede dar porque el
emplazamiento es exitoso (y el demandado no quiere ejercer el derecho de
defensa) o porque se haya acabado con edictos y el demandado no conozca el
procedimiento. Tiene consecuencias distintas:

 La primera es la rebeldía voluntaria  No permite hacer nada.


 La segunda es la rebeldía involuntaria  Permite que el demandado se oponga
a la sentencia dictada en su ausencia con “la audiencia al litigante rebelde”.
Un rebelde es involuntario cuando:
- Hay una notificación por cédula y ésta no llega al demandado.
- La notificación se hace por edictos en el tablón del juzgado o en el diario
y el demandado prueba que no estaba en el sitio cuando se publicaron los
edictos.

Una vez se constata que el demandado es rebelde, el Letrado de la Administración


de Justicia realizará una declaración de oficio (mediante decreto), que se
notificará al demandado por correo o edictos (art. 497.1 LEC).

No exime al actor de probar los hechos constitutivos de su pretensión. No


defenderse no es un “punto negativo”.

Los EFECTOS de la rebeldía son:

1. Se tiene capacidad de ser parte pero existe una imposibilidad de realizar actos
procesales.
2. Ausencia de notificación de actos y resoluciones, SALVO dos (art. 497.1 LEC):
a. La resolución que declara su rebeldía y
b. La resolución que pone fin al juicio (sentencia) en la que se dará la
solución a la controversia. El rebelde podrá recurrir y aportar prueba en
segunda instancia.
3. Preclusión de la contestación a la demanda.
4. La rebeldía no significa aceptar todo lo que pide el actor. No es un
allanamiento, ni supone admitir los hechos de la demanda. Si el actor no
convence al juez con los hechos que aporta, no habrá sentencia condenatoria.
No es automático, esto es: si el actor pide una barbaridad y no la prueba, no se
condenará al rebelde.
5. Cabe la personación en cualquier momento, porque el rebelde es parte, PERO
no con carácter retroactivo (art. 499 LEC). Podrá realizar todas las actuaciones
procesales que no hayan precluido (igual que la parte actora). Ahora bien, los
trámites que ya han pasado no puede realizarlos. Si el rebelde es condenado,
puede recurrir la sentencia y puede proponer prueba en segunda instancia 
Es una actuación privilegiada del rebelde para intentar incluir ciertos hechos
que podían integrar su contestación a la demanda.
6. Sentencia en rebeldía: Es una sentencia normal, ordinaria pero sui generis 
En el sentido de que la sentencia es firme y tiene efectos de cosa juzgada pero,
durante un período de tiempo de 16 meses, la ley prevé que el rebelde
involuntario pueda denunciar el hecho de su desconocimiento e impugnar el
proceso (no se ha presentado porque no lo sabía, no porque no quisiera). El
rebelde podrá realizar esta acción impugnativa siempre que acredite su
carácter involuntario. Ej.: Cuando se el emplazamiento de la célula no ha
llegado a su destino o cuando se ha llevado a cabo a través de edictos en el
tablón de anuncios del juzgado o en el diario y el rebelde prueba que estaba

20

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

fuera del país. Transcurrido los 16 meses, no se podrá impugnar y la sentencia


produce todos los efectos de cosa juzgada ordinarios.
a. Posibilidad de un proceso de audiencia al rebelde (art. 501 LEC): No cabe
en los juicios sumarios porque no producen cosa juzgada y el rebelde
siempre tiene la posibilidad de reiniciar el juicio y defenderse.
b. Cabe la suspensión de la ejecución, a instancia de parte y previa caución,
cuando el rebelde presenta el recurso de audiencia al litigante rebelde al
darse cuenta que se ejecuta la sentencia contra él. Hasta que no se
soluciones, no se podrá ejecutar al rebelde.
Ej.: Un turista inglés compra una casa en la costa pero vive en
Manchester. El turista deja de pagar las cuotas de la comunidad de
propietarios. Presentan una demanda contra él en el domicilio de la costa.
El problema es que el turista vive en Manchester y casi nunca va a la
costa. Se le notifica y se le condena. El demandado es rebelde porque no
ha comparecido, no se ha presentado. El procedimiento se acaba
embargando, la casa se embarga y se pone a la venta. El turista viene a
España y se da cuenta que en breves se subasta su casa. Intenta parar la
subasta con un recurso de audiencia al litigante rebelde (él alega que le
han notificado en el domicilio de la costa pero que sabían perfectamente
que él vivía en Manchester  notificación maliciosa para que no se
entere). El turista pide que se reinicie el procedimiento.

Se incluyen los datos del demandado rebelde en el Registro central de


rebeldes civiles (art. 157 LEC). Este registro depende del Ministerio de Justicia.

5. ALLANAMIENTO

El allanamiento (art. 21 LEC) consiste en el reconocimiento y admisión de la


demanda, por el demandado. Tiene carácter unilateral. Puede ser total o parcial:

 Si es total, el tribunal dicta sentencia condenatoria de acuerdo con lo solicitado


por el actor.
 Si es parcial, sólo se acepta parte de lo que pide el demandante. A petición del
demandante (NO de oficio), el tribunal puede dictar auto (NO por sentencia)
acogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de dicho allanamiento.
o Estas pretensiones deben ser separables (escindibles) del resto de
pretensiones del actor, de manera que no se pre-juzgue la solución del
resto de pretensiones no allanadas, respecto de las cuales continua el
juicio.

Si el demandado se allana a la demanda antes de contestarla no procederá la


imposición de costas SALVO que el tribunal aprecie mal fe en el demandado o
que no haya respondido a los intentos del actor de evitar el juicio (art. 395 LEC).
Ej.: Te informan que debes pagar antes de una fecha y que sino te demandarán. Tú
no contestas. Te interponen una demanda y entonces decides allanarte. En este
caso, deberás pagar las costas.

El allanamiento tiene unos límites:

 No cabe si no rige el principio dispositivo: En los procesos NO dispositivos (hay


procedimientos civiles que por excepción son NO dispositivos, por ejemplo:
procedimientos de familia, separación, incapacitación…) el juez deberá vigilar si
el allanamiento es posible o no. Si se están discutiendo cuestiones económicas,
el allanamiento SÍ que es posible. Ahora bien, si en lo que te allanas tiene que

21

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 4

ver con cuestiones de orden público, el tribunal no lo aceptará. Ej.: En un


procedimiento que tenga que ver con la custodia del niño el padre demandado
acepta no ver nunca al niño. El Ministerio Fiscal dirá que esto no puede ser
objeto de allanamiento porque su deber como padre es ver al niño un mínimo.
 No cabe en derechos irrenunciables (prohibición total). Ej.: No puedo renunciar
a un derecho fundamental. Supongamos que la parte actora me pide que
renuncie a mi derecho al honor, el juez no lo aceptaría.
 No cabe en perjuicio de tercero, fraude de ley o contra el interés general. Ej.:
Si tú te allanas pero tu allanamiento afecta a una persona concreta, el juez no
lo aceptará.
 El allanamiento es irrelevante si se trata de pretensiones imposibles o ilícitas
porque no puede producir ningún efecto. Ej.: Si el actor pide la luna y el
demandado se la quiera dar (se allana), eso es imposible.

 El juicio propiamente dicho comienza por un escrito, denominado técnicamente “demanda”, cuya
estructura y contenido vienen prefijados en la ley.
 En la demanda se exponen los hechos, los fundamentos de derecho y las peticiones que formula el
actor.
 La presentación de la demanda origina un conjunto de efectos, que se conocen con el nombre de
“litispendencia” y que van encaminados a que no perjudique la posición de las partes por el hecho
de la inevitable duración del juicio.
 En la demanda se puede ejercitar más de una acción conjuntamente, si son compatibles
(acumulación de acciones).
 Cuando se promueven varios juicios por separado sobre pretensiones conexas, se considera la
oportunidad de reunirlos todos en uno solo por razones de economía (acumulación de juicios).

 Presentada la demanda se le comunica al demandado, ofreciéndole un plazo para que la conteste.


 El demandado puede manifestar su conformidad con la demanda, allanándose a la misma.
 Cualquier respuesta que formule el demandado cabe dentro de la contestación a la demanda.
 El demandado puede formular excepciones, controvertir los hechos o los fundamentos de derecho
de la demanda o introducir hechos nuevos en el pleito y sacar sus propias conclusiones.
 El demandado también puede formular reconvención contra el actor, convirtiéndose así en
demandante.
 Si el demandado no acude al llamamiento, se le declara en rebeldía y el juicio se sigue en su
ausencia.

22

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

TEMA 5

La Audiencia Previa

1. Convocatoria

Después de las alegaciones iniciales de las partes, el Secretario Judicial, dentro del
tercer día, convoca a las partes a la AUDIENCIA que deberá celebrarse en el plazo
de 20 días desde la convocatoria (art. 414 LEC). Así pues, la audiencia tiene
lugar después de la contestación, no durante el juicio verbal.

Anteriormente, todas las fases han sido puestas por escrito (la demanda se
presenta por escrito, la contestación de la demanda es también escrita…). Ahora, se
inician las actuaciones orales, ante el tribunal. Por eso se puede decir que la
Audiencia Previa es una fase caracterizada por la oralidad e inmediación.

En la convocatoria se informa a las partes de la posibilidad de recurrir a la


negociación para solucionar el conflicto, incluido el recurso de la mediación.
Las partes indicarán en la audiencia su decisión al respecto y sus razones.

La audiencia se lleva a cabo con los siguientes objetivos:

Intentar un acuerdo o transacción de las partes que ponga fin al proceso.


Examinar las cuestiones procesales que pudieran obstar a la prosecución
del juicio y a su terminación mediante sentencia sobre su objeto.
Fijar con precisión el objeto y los extremos, de hecho o de derecho, sobre los
que exista controversia entre las partes y, en su caso, proponer y admitir la
prueba.

La audiencia previa tiene carácter obligatorio (ius cogens) y las partes deberán ir
asistidas por un abogado. Pueden concurrir a través de su procurador que deberá
contar con el poder para renunciar, allanarse o transigir.

- Si las partes no concurren ni otorgan ese poder, se considera que no han


comparecido a la audiencia.  Se levanta acta haciendo constar esta circuns-
tancia y el tribunal, sin más trámites, dicta auto de sobreseimiento del proceso,
ordenando el archivo de las actuaciones.
- Si no comparece el demandante (o si falta su abogado) y el demandado no
alega interés legítimo en que continúe el procedimiento para que se dicte
sentencia sobre el fondo, se sobreseerá el proceso  Si el demandante no se
presenta no se trata de cosa juzgada, pero las costas serán asumidas por el
demandante.
- Si no comparece el demandado (o si falta su abogado) el actor puede
solicitar el seguimiento del procedimiento aunque el demandado no se
presente. El demandado no podrá defenderse pero el juicio continúa con las
fases siguientes.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

2. Contenido

2.1. Intento de acuerdo o transacción

El tribunal se limita a preguntar si subsiste el litigio entre las partes, si han


llegado a un acuerdo y desean homologarlo, o si desean someterse a mediación
o arbitraje (art. 415.1 LEC).

 Si las partes manifiestan haber llegado a un acuerdo o estuviesen dispuestas a


concluirlo de inmediato, pueden desistir del proceso y solicitar que el tribunal
que lo homologue.
- El ACUERDO HOMOLOGADO puede llevarse a efecto con los mismos
trámites previstos para la ejecución de sentencias. Dicho acuerdo podrá
impugnarse por causas y en la forma que se prevén para la transacción
judicial.
 Las partes pueden solicitar de común acuerdo la suspensión de proceso para
someterse a MEDIACIÓN o ARBITRAJE. Después de ese proceso, cualquiera de
las partes podrá solicitar que se alce la suspensión y se señale fecha para la
continuación de la audiencia.

Si las partes no hubiesen llegado a un acuerdo o no se mostrasen dispuestas a


concluirlo de inmediato, la audiencia continuará.

2.2. Examen de las cuestiones procesales

El juez quiere evitar las sentencias procesales, aquellas que se resuelven


simplemente por un defecto formal, sin llegar a cuestionar el fondo de la misma.

Descartado el acuerdo entre las partes, el tribunal debe examinar la


concurrencia de cualquier posible defecto procesal que pueda impedir la
prosecución del juicio. La parte demandada podrá invocar en su escrito de
contestación alguno de estos defectos (art. 416.1 LEC):

 DEFECTOS DE CAPACIDAD O REPRESENTACIÓN (art. 418 LEC).

- Si los defectos son subsanables o susceptibles de corrección, se podrán


corregir en el acto. Si no fuese posible en ese momento, se concederá un
plazo (no superior a 10 días) con suspensión de la audiencia.
- Si los defectos o faltas no son subsanables ni corregibles o no se corrijan
en el plazo concedido, se dará por concluida la audiencia y se dará au-
to poniendo fin al proceso, con una EXCEPCIÓN: Si el defecto no
subsanado afectase a la personación en forma del demandado, se le
declarará en rebeldía, sin que de las actuaciones que hubiese llevado a
cabo tengan constancia en autos.

 ADMISIÓN INDEBIDA DE LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES (art. 419 LEC): Si


se acumulan diversas acciones y el demandado se opone motivadamente a esa

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

acumulación en su contestación, el tribunal habiendo oído previamente al actor


en la misma audiencia, resuelve oralmente sobre la procedencia y admisibilidad
dad de la acumulación. La audiencia sigue respecto a esas acciones que, según
la resolución judicial, puedan constituir el objeto del proceso.

 DISCUSIÓN SOBRE CASOS DE LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO (art.


420 LEC). Cuando el demandando haya alegado en la contestación falta del
debido litisconsorcio, el actor puede presentar en la audiencia un escrito
dirigiendo la demanda a los sujetos que considere que habían de ser sus
litisconsortes. El tribunal si considera procedente el litisconsorcio, suspenderá la
audiencia para que para que los nuevos demandados contesten a la demanda,
para integrarse en el juicio pendiente. El demandante, al dirigir la demanda a
los litisconsortes, no puede alterar sustancialmente la causa a pedir.

- Si el actor se opone a la falta de litisconsorcio aducida por el deman-


dado, el tribunal oye las partes y resuelve mediante auto en el plazo de
cinco días siguientes a la audiencia.
- Si el tribunal entiende procedente el litisconsorcio, concede al actor
el plazo que estime oportuno para constituirlo, que no podrá ser inferior a
10 días. Si el actor no cumple con el plazo de pone fin al proceso por me-
dio de auto (que tiene la consideración de cosa juzgada) y se procederá al
archivo definitivo de las actuaciones.

 DISCUSIÓN DE LA EXISTENCIA DE LITISPENDENCIA O COSA JUZGADA


(art. 421 LEC). Cuando el tribunal aprecie la pendencia de otro juicio o la
existencia de resolución firme sobre objeto idéntico, dará por finalizada la
audiencia y dictará, en el plazo de los siguientes cinco días, auto de sobresei-
miento. Se quiere evitar sentencias contradictorias. No obstante, el tribunal
debe apreciar o no la excepción si el demandado lo alega. Si aprecia cosa
juzgada, dictará auto de sobreseimiento y archivo. Si lo que invoca el
demandado es cosa juzgada pero se entiende que no impide el procedimiento
porque tiene un carácter prejudicial, se entenderá que no se debe aplicar la
excepción. Solo tendrá efecto la excepción cuando se considere que tiene la
sentencia anterior efecto negativo (non bis in ídem).

 Litispendencia: Si el tribunal ve que lo alegado por el demandado es


cierto y existe identidad de objeto y sujetos el tribunal considerará que no
se debe seguir con el juicio. Si el tribunal considerare inexistente la litis-
pendencia o la cosa juzgada, lo declarará así, motivadamente, en el acto
y decidirá que la audiencia prosiga para sus restantes finalidades. Si hay
una desestimación de la excepción, esta se puede impugnar posterior-
mente en sentencia firme vía apelación.

 EXAMEN DE LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, TANTO POR RAZÓN DE


LA CUANTÍA (art. 422 LEC), COMO POR RAZÓN DE LA MATERIA (art. 423 LEC).

Si la alegación se funda en la disconformidad con el valor de la cosa


litigiosa o con el modo de calcular, el tribunal oye las partes en la audien-
cia y resuelve el acto atendiendo, en su caso, al acuerdo que hubiesen

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

podido llegar las partes. Si no hay acuerdo, el tribunal decidirá oralmente


y de forma motivada lo que proceda atendiendo a documentos e informes
útiles para calcular el valor.

Si la alegación se funda en no corresponder el que se sigue a la materia


objeto del proceso, el tribunal, oídas las partes en la audiencia, podrá
decidir (dentro de los 5 días siguientes) motivadamente en el acto lo que
estime procedente y si considera infundada la alegación, la audiencia
proseguirá para sus restantes finalidades. Si el procedimiento adecuado
fuese el del juicio verbal, al declararlo así se dispondrá que el Secretario
judicial cite a las p artes para la vista, salvo que la demanda apareciese
interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia,
establezca la ley. En este caso, se declarará sobreseído el proceso. Tam-
bién estará sobreseído el proceso si, al iniciarse la vista, no apareciesen
cumplidos los requisitos especiales por razón de la materia, para la admi-
sión de la demanda.

 CORRECCIÓN DE LOS DEFECTOS DE CLARIDAD O PRECISIÓN EN LOS


ESCRITOS DE ALEGACIONES (art. 424 LEC). Son supuestos de defectuosa
identificación del actor o del demandado o defectuosa identificación del petitum
(la pretensión). El tribunal puede exigir la clarificación. Tanto si el demandando
lo alega en la contestación o el actor aduce en la audiencia los mismos defectos
en la contestación o en la reconvención, o si, de oficio, el tribunal aprecia unos
u otros, se admite en el acto de audiencia las aclaraciones o precisiones
oportunas. En caso de no formularse aclaraciones y precisiones, el tribunal sólo
decretará el sobreseimiento del pleito si no fuese en absoluto posible determinar
en qué consisten las pretensiones del actor o, en su caso, del demandado en la
reconvención, o frente a qué sujetos jurídicos se formulan las pretensiones.

 Para agotar posibilidades, la norma (art. 425 LEC) deja abierta la puerta para
poder dar respuesta por vía analógica a CUALQUIER OTRO TIPO DE
DEFECTO PROCESAL QUE PUEDA PLANTEARSE. Por ejemplo, si cabe la
reclamación previa administrativa o la alegación de prescripción. Mayormente se
considerará cuestión de fondo y sólo puede ser invocada en audiencia previa por
el demandado y no por el tribunal en esta sede.

Quedan excluidos del debate la falta de jurisdicción (incluida la sumisión a


arbitraje) o de competencia de todo tipo (art. 416.2 LEC). Claro que el
demandado ya ha tenido tiempo con anterioridad para formular estas cuestiones
mediante la declinatoria (art. 63 LEC) y de suspender entretanto el curso del
juicio (art. 64.1 LEC). Pero también el tribunal puede, si todavía no se ha mirado
el tema cuando debía hacerlo (art. 404 LEC), verificar de oficio su jurisdicción o
competencia. Así pues, la falta de competencia, en este punto de Audiencia Previa
sólo puede cuestionarse de oficio. En esta materia, la ley apuesta por el criterio de
subsanación de cualquier defecto procesal que pueda ser disipado.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

2.3. Delimitación del debate

Superado el capítulo de los defectos procesales, la audiencia previa continúa


con un grupo de actividades destinadas a depurar los términos del debate, tanto
desde el punto de vista de los hechos como de los argumentos jurídicos. En ese
momento del juicio y en relación con el objeto del mismo cabe:

 Efectuar alegaciones complementarias (art. 426.1 LEC)  en la audiencia


los litigantes podrán, sin alterar sustancialmente sus pretensiones ni los
fundamentos expuestos en sus escritos, efectuar alegaciones complementarias.
 Prohibición de mutatio libelli – prohibición de alterar sustancialmente la
causa de pedir. Lo que aparece en el petitum no puede variarse. Lo que permite
la Ley es añadir o complementar la demanda con algún aspecto indirecto pero
nunca cambiar la acción de forma substancial variando el objeto de la
controversia.

 Aclarar, rectificar o precisar alegaciones o argumentos motu proprio


(art. 426.2 LEC), o por iniciativa del tribunal (art. 426.6 LEC), respecto los
hechos y argumentos contenidos en sus escritos de demanda o contestación.
Las partes pueden aclarar las alegaciones que hubieren formulado y rectificar
extremos secundarios de sus pretensiones, siempre sin alterar éstas ni sus
fundamentos. Además, el tribunal podrá también requerir a las partes para que
realicen las aclaraciones o precisiones necesarias. Si tales aclaraciones o
precisiones no se efectuaren, el tribunal les advertirá de que puede tenerlos por
conformes con relación a los hechos y argumentos aducidos de contrario.

 Añadir peticiones accesorias o complementarias (art. 426.3 LEC), de las


formuladas en sus escritos. Se admitirá tal adición si la parte contraria se
muestra conforme. Si se opusiera, el tribunal decidirá su admisibilidad, que sólo
acordara si entiende que no impide a la parte contraria ejecutar su derecho de
defensa en condiciones de igualdad.

 Alegar hechos nuevos (art. 426.4 LEC). Si después de la demanda o de la


contestación ocurriese algún hecho de relevancia para fundamentar las
pretensiones de las partes en el pleito, o hubiese llegado a noticia de las partes
alguno anterior de esas características, podrán alegarlo en la audiencia. Deberá
probarse que el hecho es nuevo o que se desconocía tal circunstancia en el
momento de presentación de la demanda.

 Fijar hechos controvertidos (art. 428.1 LEC), para que las partes fijen los
hechos sobre los que exista conformidad y disconformidad de los litigantes. Con
la demanda se deben acompañar los documentos en que las dos partes
fundamentan su versión. En audiencia previa la parte contraria a quienes
afectan los documentos se debe pronunciar sobre esos documentos, en cuanto
si los aceptan o los impugnan en su autenticidad. La consecuencia probatoria de
los documentos auténticos la hará el tribunal. Cuando las partes aceptan la
existencia de un hecho pasa a ser un hecho incontrovertido y por lo tanto
no hará falta probarlo, vinculará ya desde el principio (no hará falta prueba si
ha estado admitido por la parte que está afectada por el mismo).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

2.4. Intento de acuerdo entre las partes o de conformidad


en los hechos

En la audiencia, cada parte se pronunciará sobre los documentos aportados de


contrario hasta ese momento, manifestando si los admite o impugna o reconoce o
si, en su caso, propone prueba acerca de su autenticidad.

Las partes también se pronuncian sobre los dictámenes periciales e informes


admitiéndolos, contradiciéndolos o proponiendo su ampliación.

Depurado el objeto del litigio, se establece nuevamente la posibilidad de que el


tribunal exhorte a las partes a llegar a un acuerdo (art. 428.2 LEC). Alternativa-
mente, si no es posible el acuerdo, la ley se interesa por ver si hay conformidad
en los hechos para concluir anticipadamente el juicio, aunque en este caso
mediante sentencia (art. 428.3 LEC).

Posibilidad de sentencia inmediata: Si las partes no pusieran fin al litigio


mediante acuerdo pero estuvieren conformes en todos los hechos y la discrepancia
quedase reducida a cuestión o cuestiones jurídicas, el tribunal dictará sentencia
dentro de veinte días a partir del siguiente al de la terminación de la audiencia.

2.5. Proposición y admisión de prueba

Da mihi factum, dabo tibi ius es un aforismo latino usado aún en la práctica
judicial. Su traducción sería: dame los hechos, yo te daré el derecho. Y así es,
en este punto del proceso, las partes deben componer esos hechos en base a las
pruebas que puedan aportar para que, posteriormente, el juez pueda resolver en
base a ellas y al derecho aplicable. El Juez aplicará a los hechos probados, y en
relación con la pretensión que se haga valer (lo que se pida), el Derecho que
corresponda; esto es, valora si los hechos encajan en el supuesto de hecho de
alguna norma (subsunción), para entonces aplicarla.

En la audiencia previa también hay una serie de actuaciones muy importantes


relativas a la prueba y no sólo reducidas a la mera solicitud del recibimiento de
prueba. Este grupo de actividades incluye las actuaciones siguientes:

 Depurar la prueba documental ya presentada (art. 427.1 LEC)  en la


audiencia previa cada parte se pronunciará sobre los documentos aportados
hasta ese momento, manifestado si los admite, los impugna o los reconoce o sí,
en su caso, propone prueba acerca de su autenticidad.
 Depurar la prueba pericial ya presentada e informes de investigadores
privados (art. 427.2 LEC)  las partes expresaran lo que convenga a su
derecho acerca de los dictámenes periciales presentados hasta ese momento,
admitiéndolos, contradiciéndolos o proponiendo que sean ampliados.
 Aportar documentos o dictámenes periciales en relación con las
actividades de fijación del debate realizadas en la audiencia previa (art.
426.5 LEC) o solicitar estos dictámenes (arts. 427.3 y 4 LEC).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 5

 Desvelar la identidad de la persona física que intervino en los hechos en


representación de una persona jurídica, al objeto de que pueda ser
interrogada (art. 309.1 LEC).
 Proponer el resto de las pruebas (art. 429.1.I LEC)  Si no hubiera acuerdo
de las partes para finalizar el litigio ni existiera conformidad sobre los hechos, la
audiencia proseguiría para la proposición y admisión de la prueba. Por lógica, no
hace falta reiterar las que ya están aportadas. La nueva Ley ha introducido un
pequeño cambio la antigua decía que las proposiciones se hacían oralmente,
ahora se permite hacerlo por escrito y que luego se reitere verbalmente en
audiencia previa.
 Ejercer el tribunal su iniciativa probatoria (art. 429.1.II LEC)  Cuando el
tribunal considere que las pruebas propuestas por las partes pudieran resultar
insuficientes para el esclarecimiento de los hechos lo pondrá de manifiesto a las
partes indicando que el hecho podría verse afectado por la insuficiencia
probatoria; podrá señalar también la prueba que considere conveniente.
 Solicitar la citación judicial de testigos y peritos (art. 429.5.I LEC)  por
tanto, indicar los testigos y peritos que se comprometen a presentar en juicio y
cuáles, han de ser citados por el tribunal.
 Indicar qué declaraciones e interrogatorios consideran que han de
realizarse mediante auxilio judicial (art. 429.5.II LEC)  el tribunal en éste
caso indicara lo que crea necesario.
 Tachar a los peritos autores de dictámenes aportados con la demanda o
contestación (art. 343.2 LEC).
 Solicitar la practica anticipada de la prueba (art. 429.4 LEC). Las pruebas
que no hayan de practicarse en el acto del juicio se llevarán a cabo con
anterioridad a éste.
 Admitir el tribunal las pruebas pertinentes y útiles (art. 429.2 LEC).
 Concluir, anticipadamente el juicio, si no hay necesidad de prueba (art.
429.8 LEC)  cuando la única prueba que resulte admitida sea la de documen-
tos, y éstos ya se hubieran aportado al proceso sin resultar impugnados, o
cuando se hayan presentado informes periciales y ni las partes ni el tribunal
solicitarán la presencia de los peritos en el juicio para la ratificación de su
informe, el tribunal procederá a dictar sentencia, sin previa celebración del
juicio, dentro de los 20 días siguientes a aquel en que termine la audiencia.

2.6. Señalamiento del juicio

Admitidas las pruebas, el tribunal debe señalar la fecha del juicio (art. 429.2
LEC) y, en su caso, de las sesiones sucesivas (art. 429.7 LEC), sin necesidad de
citar de nuevo a las partes comparecidas en la audiencia previa (art. 429.6 LEC).

 En el juicio ordinario, después de las alegaciones, se convoca una audiencia previa.


 El primer objetivo es explorar la posibilidad de una conciliación o transacción del asunto.
 Descartada tal posibilidad, se despejan todas las cuestiones procesales que se hayan planteado.
 Sigue la sesión para fijar los términos del debate, identificando los hechos admitidos y los
controvertidos precisando las alegaciones sobre ellos.
 Acto seguido se enumeran las pruebas que deben ser objeto de recepción en el acto del juicio y se
toman las oportunas previsiones de soporte de las mismas.
 Finalmente se fija la fecha para la celebración del juicio.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

TEMA 6

La prueba civil

1. Período de prueba

La prueba es aquella actividad de carácter procesal (nace en el decurso del


proceso y sirve a éste) que tiene como finalidad conseguir la convicción del
Juez o tribunal sobre las afirmaciones de hecho aportadas por las partes en
el proceso. Esta convicción es necesaria a los efectos de conseguir una sentencia
favorable.

El período de prueba pivota alrededor de una serie de principios:

 Justicia rogada: Los tribunales civiles deciden exclusivamente sobre los hechos
probados y pretensiones aportados por las partes. No buscan más pruebas ni
resuelven más allá de las alegaciones.
 Juez imparcial: El Tribunal recibe la actuación del actor y el demandado en
igualdad de condiciones y expectativas, sin tomar partido por ninguna de las
partes.
 Principio dispositivo: Obliga a las partes a articular la pretensión como crean
oportuno, sin más límites que los fijados por la ley. Les permite desistir del
procedimiento en cualquier momento.
 Principios de aportación de parte, igualdad y contradicción: La prueba es una
materia que prevé la ley para todas las partes en condiciones de igualdad. Esta
prueba debe admitir el contradictorio  Ha de poder negarse y contrarrestar por
la contraparte.

El Tribunal tiene poca capacidad de oficio para actuar puesto que no puede solicitar
prueba, sólo recibe los hechos que le permitirán decidir. Tendrá esta capacidad
únicamente en los procesos inquisitivos (art. 752 LEC), es decir, en aquellos en
que se aplica una materia de derecho necesario. Ej.: Estado civil, alimentos,
incapacitaciones… En estos, se permite al Tribunal practicar las pruebas que
considere necesarias para dictar una buena resolución aunque las partes no las hayan
aportado.

El período de prueba es una fase que no siempre es necesaria: cuando las partes no
discrepen sobre los hechos, sino únicamente sobre la base jurídica, esta fase no será
preceptiva y se podrá pasar directamente a la sentencia. En otras palabras, la prueba
sólo nace ante los hechos controvertidos.

Hay distintas CLASES de prueba:

 Directa e indirecta:
 Directa: El Tribunal aprecia por él mismo y recibe directamente el resultado
de la prueba, sin intermediario. El ejemplo paradigmático es la prueba de
reconocimiento judicial  El Tribunal se convierte en el analista de la

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

prueba con sus propios sentidos. Ej.: Huele una alcantarilla, escucha una
canción, observa la entidad de una grieta…
 Indirecta: Hay un instrumento que vehicula el contenido, que transmite al
Tribunal el elemento probatorio. Ej.: Testimonio.
 Personal y real: En función de la naturaleza del medio de prueba  Según si la
prueba es una persona (ej.: interrogatorio de las partes) o un objeto (ej.: prueba
documental), respectivamente.
 Preconstituida y causal: En función del origen y el destino de los medios de
prueba.
 Preconstituida: Cuando la parte prepara la prueba con antelación para
utilizarla más adelante en el proceso y existe aunque no llegue a producirse
éste. Ej.: Quiero constituir una determinada realidad con un acta notarial.
Pido al notario que vaya al lugar, detalle lo que observa y expida acta
notarial. Esta acta la utilizaré después en el pleito como prueba.
 Causal: Cuando tiene lugar en el decurso del proceso, con entidad propia
pero dentro de las fases del mismo. Ej.: Declaración del testigo.

2. Objeto de la prueba

Son objeto de prueba los hechos que guarden relación con la tutela judicial que
se pretenda obtener (art. 281.1 LEC)  La prueba versa sobre el elemento fáctico
del juicio. Nunca se prueban directamente hechos, lo que se prueban son las
afirmaciones de las partes sobre los hechos alegados.

Una cosa es el objeto de la prueba y otra determinar cuándo necesitan de prueba


las afirmaciones vertidas en el juicio. Pueden establecerse los siguientes
supuestos:

 Están exentos de prueba los hechos sobre los que exista plena conformidad de
las partes, salvo que el objeto del juicio sea indisponible para los litigantes (art.
281.3 LEC). No es necesaria la prueba sobre los hechos expresamente admitidos
por ambas partes (las partes están de acuerdo).
 Tampoco necesitan prueba los hechos que gocen de notoriedad absoluta o
general (art. 281.4 LEC).
 El objeto sobre el que recae la prueba deben ser los hechos controvertidos. Los
hechos controvertidos resultan de la comparación entre los diversos escritos de
alegaciones de las partes, que se fijan en la audiencia previa (art. 428 LEC).
 Se consideran impertinentes las pruebas que no guarden relación con el
objeto del juicio y por esta razón deben inadmitirse (art. 283.1 LEC).
 Tampoco deben admitirse, por inútiles, aquellas pruebas que, según reglas
y criterios razonables y seguros, en ningún caso puedan contribuir a
esclarecer los hechos controvertidos (art. 283.2 LEC).
 No se admiten como pruebas actividades prohibidas por la ley (art. 283.3 LEC).

Además de las afirmaciones sobre hechos, pueden ser objeto de prueba algunas
reglas de experiencia común que pertenecen al acervo de un determinado grupo
cultural y, por lo tanto, también al tribunal. Normalmente no hace falta que sean
objeto de prueba, ya que se presupone que el tribunal las tiene y, en realidad, de
ellas se vale para las operaciones de valoración de la prueba. Pero otras veces, habrá
que aportarle al tribunal esa experiencia que no posee  ello ocurre normalmente

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

con aquellas reglas especializadas, propias de una determinada ciencia o arte.


En estos casos se articula la llamada prueba pericial para proporcional al tribunal
estas reglas específicas.

No son objeto de prueba las normas jurídicas. Existe un principio básico que dice
que: “el tribunal conoce el derecho”. Desde esta perspectiva no hace falta demostrar
el derecho al tribunal porque él ya es experto en esta materia. Sí son objeto de
prueba la costumbre y el derecho extranjero (art. 281.2 LEC):

 La prueba de la costumbre no es necesaria si las partes están conformes en su


existencia y contenido y sus normas no afectan al orden público.
 El derecho extranjero debe ser probado en lo que respecta a su contenido y
vigencia, pero el tribunal puede valerse de cuantos medios de averiguación
estime necesarios para su aplicación.

En este aspecto, es relevante la Ley 29/2015, de 30 julio, de cooperación jurídica


internacional en materia civil  Se trata de una ley muy esperada que llena un vacío
normativo en relación al reconocimiento de resoluciones, así como las pruebas
realizadas en otros países. Las partes deben probar lo que alegan, usaran los medios
de prueba previstos por la ley para hacer esto y dirigirán el resultado al tribunal (éste
es su único destinatario), para que los juzgue y llegue a una conclusión.

3. Máximas de experiencia

Las máximas de experiencia son definiciones o juicios hipotéticos de contenido


general procedentes de la experiencia. Son contenidos y conocimientos de que
dispone el Tribunal y que le permiten valorar la prueba y llegar a conclusiones. Su
destinatario es el Juez.

Pueden ser de 2 tipos:

 Las máximas de experiencia generales o comunes son propias de la persona que


resuelve la controversia, según el nivel socio-cultural que tenga. No requiere
prueba si su contenido es común y está dentro del acervo cultural del
Juez. Ej.: Si se dispone de un ticket que acredita un pago realizado con una
determinada tarjeta, forma parte del conocimiento general (incluido el del
tribunal) que se realizó una compra por parte del titular.
 Las máximas de experiencia particulares o especializadas hacen referencia a
materias cualificadas/técnicas, que el tribunal no tiene por qué saber. Requieren
prueba que normalmente será aportada por el perito. Ej.: Conocimientos
arquitectónicos.

4. Carga de la prueba

El problema radica en determinar quién es la parte gravada por la carga de probar.


Rige el criterio de justicia distributiva  Cada parte ha de probar en principio aquello
que normalmente le resulta más fácil y que constituye la regla general para
su postura. Ej.: El actor ha de probar la existencia del contrato; el demandado ha
de probar aquellas causas que alegue en contra de la vigencia de tal contrato, tales
como el dolo, la simulación…

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

Ello no quiere decir que cada parte no pueda ampliar su actividad probatoria a
todos los hechos. En efecto, la prueba redunda en provecho y perjuicio a la vez de
ambas partes, en virtud del principio de adquisición procesal.

Pero ante todo, la igualdad de las partes exige la distribución inicial del riesgo de
la falta de prueba entre las mismas. Esto es lo que pretende la ley con las
siguientes reglas:

 El actor y el demandado reconviniente tienen la carga de probar los hechos


constitutivos de la demanda y de la reconvención, respectivamente (art. 217.2
LEC).
 Al demandado y al actor reconvenido incumbe la carga de probar los hechos
impeditivos, extintivos y excluyentes de su oposición (art. 217.3 LEC).
 Existen además reglas específicas de carga de la prueba para supuestos
concretos  En los procesos sobre competencia desleal y sobre publicidad ilícita
(art. 217.4 LEC) y en los procedimientos en los que las alegaciones de la parte
actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo (art.
217.5 LEC) corresponderá al demandado la carga de la prueba. Estas reglas
tienen preferencia en cuanto a su aplicación.
o Se regula una inversión de la carga de la prueba en el art. 217.5 LEC,
puesto que corresponderá al demandado probar la ausencia de
discriminación en las medidas adoptadas y de su proporcionalidad.
Ej. 1: La norma general es que el que alega los hechos, deberá probarlos. En
casos de usuarios y consumidores, será la empresa proveedora la que pruebe los
hechos porque tiene una mayor facilidad para obtener los datos/pruebas
necesarias.
Ej. 2: Art. 451-20 CCCat  Si el legitimario desheredado impugna loa
desheredación alegando la inexistencia de causa, la prueba de que esta existía
corresponde al heredero.

La aplicación de estas reglas de reparto de la carga de la prueba se debe hacer


teniendo en cuenta la facilidad y disponibilidad que cada parte del litigio tiene
en relación con las pruebas (art. 217.7 LEC).

ACTOR DEBE PROBAR  Hechos constitutivos demanda


 Hechos impeditivos, extintivos y CORRECTIVOS:
excluyentes de su oposición a la
reconvención  Facilidad de acceso
a las pruebas.
 Disponibilidad de
las pruebas.
DEMANDADO DEBE  Hechos impeditivos, extintivos y  Existencia de reglas
PROBAR excluyentes de la contestación legales específicas.
 Hechos constitutivos de la
reconvención

La falta de demostración de hechos perjudicará a aquella parte que tenga la carga


de probar los hechos.

Al término de la valoración de la prueba y antes de emitir el fallo, el tribunal se puede


encontrar con hechos necesitados de prueba y que, sin embargo, no han sido

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

probados (son dudosos/inciertos). A pesar de tal situación, el tribunal se ve


obligado a fallar el pleito, pues así se lo impone la propia ley. No puede escudarse
en la falta de prueba para omitir su pronunciamiento, en estos casos tiene que
desestimar las pretensiones de aquella parte a quien correspondía la carga
de la prueba (art. 217.1 LEC).

5. Medios de prueba

Los medios de prueba son los instrumentos de que se valen las partes para
llevar al juicio las afirmaciones que han de corroborar las vertidas en los
escritos de alegaciones.

La actividad probatoria se basa en la posibilidad que ofrecen ciertos instrumentos de


suministrar datos independientemente de los proporcionados por las partes. La ley
enumera los que considera útiles para este propósito, pero también deja la puerta
abierta a cualesquiera otros (art. 299 LEC), por lo tanto no efectúa un numerus
clausus.

MEDIOS DE PRUEBA (art. 299 LEC)


1. Los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio son:
a) Interrogatorio de las partes.
b) Documentos públicos.
c) Documentos privados.
d) Dictamen de peritos.
e) Reconocimiento judicial.
f) Interrogatorio de testigos.
2. También se admitirán los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la
imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir
palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines
contables o de otra clase, relevantes para el proceso.
3. Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados
anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes, el
tribunal, a instancia de parte, lo admitirá como prueba, adoptando las medidas que
en cada caso resulten necesarias.

Cuando alguna de las partes entendiera que en la obtención u origen de alguna


prueba admitida se han vulnerado derechos fundamentales habrá de alegarlo de
inmediato, con traslado a las demás partes. Esta cuestión también podrá ser
suscitada de oficio por el tribunal. Así, la prohibición de prueba ilícita se dará por
la denuncia de parte o de oficio (art. 287 LEC y art. 11 LOPJ) y conlleva la nulidad
de la misma.

6. Valoración de la prueba

6.1. Reglas de la sana crítica

Practicadas las pruebas, el tribunal debe formar juicios sobre el material portado
por las partes, fundamentalmente con criterios psicológicos y humanos. Dicha
operación es absolutamente necesaria ya que la traducción de los hechos de la

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

realidad la han llevado a cabo las partes libremente. Esta actividad espiritual de
fijación de los hechos controvertidos mediante la apreciación y depuración de los
resultados que arrojan los medios de prueba es lo que se denomina valoración de la
prueba.

Cuando el tribunal interpreta y valora los resultados probatorios, lo hace emitiendo


JUICIOS DE VALOR que se apoyan en su propia experiencia humana y cultural
(conocimientos subjetivos que hace que el tribunal valore unos hechos de un modo
u otro). La ley los llama reglas de la sana crítica o, según expresión que ha hecho
fortuna en la doctrina procesal, en sus máximas de experiencia.

Las MÁXIMAS DE EXPERIENCIA pueden ser:

 Las máximas de experiencia generales o comunes pertenecen a la experiencia


general de cualquier ciudadano.
 En cambio, las máximas de experiencia particulares o especializadas
normalmente sólo las poseen las personas que han estudiado
específicamente una ciencia, un arte o una actividad práctica. Por esto,
se denominan peritos.
 También por su ámbito de difusión se podrían distinguir unas máximas generales,
de otras locales y restringidas.

Esta diversidad permite extraer una consecuencia  Las reglas de la sana crítica ya
las posee el tribunal y, por lo tanto, las aplica directamente. Las reglas
especializadas, en principio, no tiene por qué conocerlas el tribunal y de aquí
surge la necesidad de prueba pericial.

Los peritos aportan al juicio su conocimiento especializado, pero la aplicación a los


resultados probatorios la sigue haciendo el tribunal. Por lo tanto, si el tribunal conoce
las reglas especializadas, es superflua la prueba pericial (esto es: si el tribunal tiene
los conocimientos que le habían de proporcionar los peritos, éstos sobran).
La prueba pericial no la necesitan las partes, sino el tribunal.

6.2. Sistemas de valoración

En la generalidad de los casos, las reglas de la sana crítica no están codificadas, pero
en algunos casos la ley ha preferido hacerlo, por razones de seguridad en su
aplicación por los tribunales. Ello permite distinguir dos sistemas de valoración de
la prueba  legal o tasada y libre.

 PRUEBA LEGAL O TASADA  En algunos casos, la ley fija las reglas de la sana
crítica estableciendo un determinado efecto para el resultado de un
medio de prueba. Se habla entonces de prueba legal o tasada. Manifestaciones
concretas de este sistema en la LEC son: la valoración del interrogatorio
perjudicial a la parte (art. 316.1 LEC)1, la eficacia/fuerza probatoria del
documento público (art. 319.1 y 2 LEC) y la del privado no impugnado o
reconocido (art. 326.1 LEC).

1
Se considerarán ciertos los hechos que una parte haya reconocido como tales si en ellos intervino
personalmente y su fijación como ciertos le es enteramente perjudicial.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

 LIBRE APRECIACIÓN DE LA PRUEBA  Cuando no existen reglas legales de


prueba, el tribunal ha de valorar libremente el resultado que arrojan los
medios de prueba, de acuerdo con sus reglas de la sana crítica. Son
manifestaciones de este sistema en nuestro derecho positivo: la valoración del
interrogatorio de parte sobre hechos no perjudiciales (art. 316.2 LEC), de
documentos privados no adverados (art. 326.2 LEC) o de las copias reprográficas
(art. 334.1 LEC), de las declaraciones de testigos (art. 376 LEC), de dictámenes
periciales (art. 348 LEC) y de reproducciones de imagen, sonido y datos (arts.
382.2 y 384.3 LEC). Es más aconsejable porque le permite al tribunal inferir una
conclusión derivada del proceso. Ej.: La prueba pericial  Si no fuera de libre
apreciación, las sentencias las dictarían los peritos.

La APRECIACIÓN CONJUNTA DE LA PRUEBA implica la necesidad de que el


resultado de las pruebas se haya de valorar en conjunto, es decir, poniéndolos
en relación unos con otros. Si esto es así, el concepto de apreciación conjunta de las
pruebas es una redundancia, porque esa operación debe ser común en todos los
juicios. No obstante, puede tener un significado cuando existe contradicción entre los
resultados que arrojan dos medios probatorios o cuando las pruebas son
complementarias entre sí (art. 316.1 LEC).

Puede ser contraproducente para discrepar con la sentencia, para atacar una prueba
específica. Al realizar una valoración genérica, es difícil entender cómo el tribunal
llega a sus conclusiones y cómo ha interpretado cada una de las pruebas. Jugará en
nuestra contra en el momento de recurrir la valoración de la prueba. En la mayoría
de casos cabe la posibilidad de que la parte condenada recurra la apreciación de la
prueba. La apelación en segunda instancia tiene, como una de sus funciones más
importantes, la revisión de la prueba.

6.3. Resultado de la valoración de la prueba

Efectuada la valoración, el tribunal llega a unas conclusiones o resultados que


sirven de término de comparación con las afirmaciones iniciales de las
partes en los escritos de alegaciones. Estos resultados no se pueden traducir en
términos de certeza, duda o probabilidad ya que el mito de la verdad formal y de la
verdad material es irrelevante para el juicio. Y más cuando el tribunal se ve obligado
a fallar siempre el pleito, aun en el caso de que falte la prueba.

Por ello, bastaría con que una resolución contuviera tan sólo el apartado decisivo del
fallo. No obstante, por garantía de los justiciables y posibilidad de control de la
valoración judicial, es preciso la expresión de los motivos de la resolución.

Desde el punto de vista del juicio, el resultado de la valoración se puede traducir en


uno de los siguientes extremos:

 La prueba, como resultado típico de la convicción judicial. Es decir, la


constatación de que un hecho controvertido resulta acreditado, probado.
Este hecho queda fijado y de él ha de partir la resolución para establecer el fallo.
Otras veces este hecho puede servir de base para la formación de una
presunción.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

 La falta de prueba, porque no se ha probado o no se ha conseguido probar


un determinado hecho controvertido. Puesto que también en este caso el
non liquet2 está prohibido, el tribunal echa mano de las reglas de la carga de la
prueba para ver a quién ha de perjudicar su falta.

Fuera de estos dos extremos, no puede señalarse ningún resultado intermedio en la


valoración de la prueba. Procesalmente un hecho se prueba o no se prueba. El
problema, si puede parecer cuestionable en materia civil, se ve con claridad en
materia penal: la duda favorece al acusado y se resuelve siempre en falta de pruebas
(in dubio pro reo).

6.4. Control de valoración de la prueba

Es posible y necesario un control de la valoración a lo largo de las diversas etapas


del juicio:

 En principio, al propio tribunal se le exige un autocontrol de su valoración,


que se traduce en el deber de motivar sus resoluciones (arts. 206 y 208.2 LEC).
 Durante la primera instancia de un juicio, únicamente se puede prevenir el
resultado de la valoración con una producción adecuada de los medios de
prueba. Tan sólo en materia de presunciones cabe argumentar contraprueba o
prueba de lo contrario.
 En las etapas ulteriores del juicio, el control de la valoración se realiza a través
de los recursos que se interpongan contra la sentencia y no tiene
limitación. Por lo tanto, puede fundamentarse en cualquier momento del
discurso valorativo.

7. Procedimiento probatorio

1) PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA

La prueba en el procedimiento civil se propone a instancia de parte.

Cuando el tribunal considere que las pruebas propuestas por las partes pudieran
resultar insuficientes para el esclarecimiento de los hechos controvertidos, podrá
sugerir medios de prueba PERO NO podrá proponer la prueba; si propusiera, se
estaría decantando por una de las partes.

Lo sugerirá en sede de audiencia previa, donde rigen los principios de inmediación y


oralidad. No actuará de oficio a excepción de los juicios no dispositivos, donde haya
un derecho que no sea estrictamente privado – concurre un interés público- (ej.:
Derecho de familia, menores…) o en supuestos tasados por la Ley.

2) ADMISIÓN DE LA PRUEBA

El tribunal no propone pero decide sobre la admisión de la prueba en base a la


pertinencia y utilidad. Los criterios del tribunal para inadmitir la prueba son la
impertinencia o inutilidad  No deberá admitirse ninguna prueba que, por no guardar

2
Literalmente, “no está claro”.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

relación con lo que sea objeto del proceso, haya de considerarse impertinente.
Tampoco deben admitirse, por inútiles, aquellas pruebas que, según reglas y criterios
razonables y seguros, en ningún caso puedan contribuir a esclarecer los hechos
controvertidos. Nunca se admitirá como prueba cualquier actividad prohibida por la
ley.

Rige la oralidad.

3) PRÁCTICA DE LA PRUEBA

La prueba se practica (normalmente) con oralidad e inmediación en la última fase del


proceso: en el acto del juicio, sea ordinario o verbal  Todas las pruebas se deben
practicar con unidad de acto (de forma conjunta). Excepcionalmente, el tribunal
puede acordar que determinadas pruebas se celebren fuera del acto de juicio o vista
mediante providencia. En estos casos, el Letrado de la Administración de Justicia
debe señalar, con al menos 5 días de antelación, el día y la hora en que se debe
practicar.

El tribunal que admite las pruebas no tiene por qué ser el mismo que lleva el
procedimiento probatorio. La práctica de la prueba se realizará en la sede del
Juzgado o Tribunal que esté conociendo del asunto de que se trate, aunque el
domicilio de las personas mencionadas se encuentre fuera de la circunscripción
judicial correspondiente.

Sólo cuando por razón de la distancia, dificultad del desplazamiento, circunstancias


personales de la parte, del testigo o del perito, o por cualquier otra causa análoga
resulte imposible o muy gravosa la comparecencia en la sede del Juzgado o tribunal,
se podrá solicitar el auxilio judicial para la práctica de los actos de prueba (art. 169.4
LEC). Esto rompe con la inmediación. Se resuelve con la videoconferencia (cada vez
más implementada).

La práctica de la prueba tiene lugar en contradicción y con publicidad; los juicios


civiles son públicos.

Documentación del acto: La práctica de la prueba se recoge en una grabación de


audio y vídeo, donde se reflejará lo que ha sucedido. En caso de presentar recurso,
el tribunal que deba revisar el proceso no volverá a realizar el juicio. En apelación
valorará la prueba pero no volverá a practicarla, por eso es tan importante esta
documentación del acto. ¿Qué pasa si hay un error informático y no se grava o no
funciona?

 Buscar una solución informática para intentar recuperar la información.


 Si no se puede, se deberá repetir juicio (ésta es la mejor opción, sino se iría en
contra del principio de tutela judicial efectiva) y valorar otra vez la prueba. NOTA:
Si no se oye bien porque se ha hablado muy bajo, no se repetirá el juicio.

Se podrán interponer recursos contra la inadmisión de un medio de prueba.

La prueba se puede practicar en el extranjero y reportar el resultado


posteriormente  Esto se denomina comisión rogatoria. Se deben ver los convenios

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

y los tratados que ha ratificado España para ver cómo se tramita la prueba. Lo único
que comporta es una dilación en el tiempo.

8. Anticipación de la prueba (arts. 293 a 296 LEC)

Existe la posibilidad de que se practique la prueba en un momento no natural (distinto


a la fase de juicio), por unas circunstancias excepcionales previstas en la ley. Tanto
el demandado como el demandante pueden pedir la anticipación de la prueba. Esta
anticipación de la prueba puede solicitarse en dos momentos distintos:

A) ANTES DEL INICIO DEL PROCESO  Previamente a la iniciación de cualquier


proceso, el que pretenda incoarlo (el futuro actor), podrá solicitar del tribunal
la práctica anticipada de algún acto de prueba, cuando exista el temor fundado
de que, por causa de las personas o por el estado de las cosas, dichos actos no
puedan realizarse en el momento procesal generalmente previsto. Ej.: El
demandante puede practicar la prueba antes si prevé que no estará en el juicio.
Habrá audiencia y contradicción en el momento de presentar la demanda.
Esta petición se dirigirá al tribunal que se considere competente para el asunto
principal. Este tribunal vigilará de oficio su jurisdicción y competencia
objetiva, así como la territorial que se fundamente en normas imperativas, sin
que sea admisible la declinatoria.
Iniciado el proceso, la petición de prueba anticipada se dirigirá al tribunal que
esté conociendo del asunto.
El tribunal citará a la futura parte demandada (citación contraria) para que
pueda participar en la práctica de la prueba anticipada, para no causar un
desequilibrio y puedan verse afectados los principios de igualdad y contradicción.
B) DURANTE EL PROCESO  También el demandado podrá pedir la anticipación
de la prueba.

Sólo los medios de prueba reales quedarán bajo la custodia del Letrada de la
Administración de Justicia del tribunal que hubiere acordado la prueba hasta que se
interponga la demanda, a la que se unirán, o hasta que llegue el momento procesal
de conocerlos y valorarlos (aseguramiento de la prueba). Se pretende evitar la
alteración del medio de prueba.

9. Interrogatorio de las partes (art. 301 LEC)

Siempre se ha considerado la prueba más importante porque una antigua


jurisprudencia asimilaba el declarar con el de confesar; esto ya no es así sino que
hay un interrogatorio de las partes.

Es un medio de prueba indirecto y sólo afecta al que tiene condición de parte.


Cada parte podrá solicitar del tribunal el interrogatorio de las demás sobre hechos y
circunstancias de los que tengan noticia y que guarden relación con el objeto del
juicio. La declaración de las partes en el proceso tiene eficacia probatoria.

Sirve para fijar en la sentencia unos hechos como ciertos o verdaderos:

 Si son hechos que no perjudican a la parte, habrá una libre valoración, según
sana crítica.

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

 Si son hechos perjudiciales para la parte, la prueba será legal o tasada. Se


darán por ciertos puesto que nadie miente para perjudicarse

El interrogatorio de las partes puede ser de personas físicas o personas jurídicas:

A) Interrogatorio de PERSONAS FÍSICAS:

 Declaración de la parte contraria  Supuesto habitual: La parte deberá


responder a las preguntas de la parte contraria. El abogado no podrá pedir
el interrogatorio de su propio cliente. No obstante, una vez practicado el
interrogatorio, la ley permite al abogado de la parte hacer preguntas a su
cliente para poder acabar de precisar y concretar ciertas respuestas.
Aunque una parte renuncie a este medio de prueba, no podrá evitar que el
abogado contrario le interrogue.
La ley no obliga a contestar diciendo la verdad; sólo obliga a contestar. Los
testigos sí que deben prometer o jurar decir la verdad.
 Declaración del colitigante: Un colitigante podrá solicitar el interrogatorio
de otro colitigante siempre que exista oposición o conflicto de intereses
entre ambos. Es un caso de litisconsorcio.

B) Interrogatorio de PERSONAS JURÍDICAS:

 Declaración de la Administración: Se trata de una situación extraordinaria


porque la AP tiene un privilegio que no está justificado  No ha de
comparecer, ni contestar oralmente. Las preguntas se formulan y
contestan por escrito. Las respuestas se leen en la vista. Caben
preguntas complementarias.
Si la parte llamada a declarar se niega a hacerlo, se consideran reconocidos
como ciertos los hechos a que se refieran las preguntas, siempre que el
interrogado haya intervenido en ellos personalmente y su fijación como
ciertos le resulte perjudicial en todo o en parte  Ficta confessio, si no
contesta (arts. 315.3 y 307 LEC).
 Declaración de persona jurídica, o ente sin personalidad (art. 309 LEC):
Hablará un representante; esta persona que vincula a la mercantil debe
tener plena capacidad y conocimiento para responder a las preguntas
formuladas. Si el representante no ha intervenido en los hechos
controvertidos, deberá alegar tal circunstancia en la audiencia previa,
indicando quién intervino, para que sea citado (como testigo, si ya no
pertenece a la persona jurídica o ente sin personalidad jurídica en
cuestión).
La declaración es inevitable  Cuando alguna pregunta se refiera a
hechos en que no hubiese intervenido el representante, habrá de responder
según sus conocimientos y habrá de identificar a la persona que, en nombre
de la parte, hubiere intervenido en aquellos hechos. El tribunal citará a
dicha persona para ser interrogada fuera del juicio como diligencia final.
Cabe ficta confessio, es decir, que si el representante manifiesta
desconocer la persona interviniente en los hechos, el tribunal considerará
tal manifestación como respuesta evasiva o resistencia a declarar.

11

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

9.1. Las preguntas

El abogado interroga a la parte contraria. Las preguntas serán secretas.

Las preguntas del interrogatorio se formularán oralmente en sentido afirmativo,


y con la debida claridad y precisión. No habrán de incluir valoraciones ni
calificaciones, y si éstas se incorporaran se tendrán por no realizadas. No se podrán
realizar preguntas capciosas o sugestivas; deberán ser preguntas objetivas, claras y
concisas.

Deben de versar sobre los hechos controvertidos, NO sobre derechos (la parte
no tiene por qué saber sobre derecho). Si una parte responde afirmativamente acerca
de un hecho controvertido que le perjudica, el tribunal lo dará por cierto.

El tribunal decidirá sobre la admisibilidad de las preguntas en el mismo acto en que


se lleva a cabo el interrogatorio. Deberán ser idóneas, pertinentes y útiles. Las
preguntas podrán ser impugnadas por la contraparte, en el mismo momento de su
formulación (art. 303 LEC). El tribunal decidirá si las admite o no. Hay que justificar
la causa de la impugnación, decir porque son improcedentes y se deben tener por no
realizadas.

9.2. Procedimiento

A) Se SOLICITA la práctica del interrogatorio siempre en la audiencia previa a


instancia de parte, nunca de oficio.

B) FACULTADES DEL JUEZ: El tribunal no dispone de ninguna facultad para actuar de


oficio en materia de prueba  Puede interrogar, pero solo para obtener aclaraciones
o adiciones y deberá hacerlo al final del interrogatorio de las partes. No puede
introducir hechos nuevos; no puede añadir una pregunta que no haya estado
formulada.

C) El LUGAR DEL INTERROGATORIO normalmente es la sede judicial. En caso de


fuerza mayor, cuando la parte no pueda desplazarse, será en el domicilio del
declarante (ej.: enfermedad). En defecto de esto, cuando por razón de la distancia,
dificultad del desplazamiento, circunstancias personales de la parte, o por cualquier
otra causa de análogas características resulte imposible o muy gravosa la
comparecencia, se podrá solicitar el auxilio judicial para la práctica de los actos de
prueba (art. 169.4 II LEC). Esto implica que se perderá la oralidad. Ej.: Si la parte
reside en un lugar alejado. Se practicará la prueba en el juzgado que le quede más
cerca. Esto rompe con la inmediación. Se resuelve con la videoconferencia (cada vez
más implementada).

D) Las CARGAS DEL DECLARANTE son:

 Obligación de comparecer, a través de su representante procesal  Esta


obligación afecta tanto a la parte actora como a la demandada. Es necesaria
citación, por una sola vez.

12

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

Si la parte es rebelde, se debe proponer igualmente. La rebeldía obliga al


actor a seguir probando los hechos. En caso de incomparecencia, la Ley
puede imponer como sanción:
o Multa pecuniaria que se ejecutará al final del pleito (lo equipara a los
testigos)
o Ficta confessio: Se podrá considerar que las respuestas a las
preguntas que se iban a formular son afirmativas.
Si la incomparecencia es justificada (ej.: enfermedad médica o posible
accidente) se suspende el juicio (art. 188.1.4º LEC).
 Obligación de declarar: La parte lo hará por sí misma, tiene libre
actuación (la inmediación lo facilita). Podrá consultar notas o apuntes. Se
deberá declarar de forma afirmativa o negativa. Pueden añadirse
explicaciones.

La VALORACIÓN respecto de los otros medios de prueba puede ser:

 Libre: Normalmente la prueba es de libre valoración.


 Tasada: Serán tenidos por ciertos los hechos reconocidos y perjudiciales, si
medió intervención personal (ha participado en el hecho) y no hay contradicción
con otras pruebas.

Si hay contradicción o ausencia de la parte o ésta se niega a declarar, se podrá


aplicar la ficta confessio.

10. Prueba pericial (arts. 335 y 340-355 LEC)

El PERITO es aquella persona física o jurídica que aportará un conocimiento


integral por máximas de experiencia especializada, necesario para que el juez
pueda deducir el aspecto fáctico de la controversia. Aportará un conocimiento
universal, desligado del caso concreto. Tiene un conocimiento objetivo de los hechos.
No se requiere al juez dicho conocimiento ya que el perito es el experto, PERO puede
tenerlo. El perito es sustituible.

Los peritos deberán poseer titulación expresa y oficial que corresponda a la materia
objeto del dictamen y la naturaleza de éste, salvo excepciones.

La ley regula dos figuras:

 Peritos judiciales: Serán escogido aleatoriamente. Cobran por: horas de


trabajo, la importancia del asunto…
 Peritos de parte: Son aportados por la parte con la demanda o la contestación
y realizan el peritaje que la parte pide. Lo paga la parte pero se puede resarcir.

El perito debe ser imparcial así que la ley establece una serie de garantías:

 Peritos judiciales: Sólo podrán ser objeto de RECUSACIÓN los peritos designados
judicialmente (art. 124 LEC). Es aplicable tanto a los peritos titulares como a los
suplentes. Si concurre una causa de recusación, se excluye el peritaje.
 Peritos de parte: Se podrá dar la TACHA de los peritos no recusables (art. 343.1
LEC). Consiste en advertir al tribunal que el perito puede no ser parcial por la
relación que tiene con las partes (amistad, intereses personales, familiares,

13

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

económicos…), con alguien del proceso o por tener un interés en el mismo, que
hará que no sea del todo independiente.

Estos dos peritos son compatibles y han de tener la misma valoración. La ley no hace
distinciones.

Los DEBERES Y DERECHOS DEL PERITO son:

 Si es judicial, deberá aceptar el peritaje y actuar con objetividad total.


 La aceptación no es obligatoria si se alega justa causa.
 Tendrá derecho a cobrar honorarios por su trabajo. También pueden solicitar
provisión de fondos, con carácter previo a la emisión del dictamen (art. 342.3
LEC).
 El cotejo de letras (arts. 349-351 LEC): Se practicará por perito el cotejo de
letras cuando la autenticidad de un documento privado se niegue o se ponga en
duda por la parte a quien perjudique. Se practicará por perito designado por el
tribunal. La impugnación del documento se realiza a través de la prueba pericial
caligráfica. El perito deberá comparar el documento dubitado con un documento
indubitado, que haya emitido la persona a la que se le haya cuestionado el
documento. Ej.: Los peritos calígrafos implementan las nuevas tecnologías para
saber si un documento es falso o si una firma es completamente igual a otra 
Nunca se pueden hacer dos firmas iguales; si lo son, una es falsa.
 El juez valorará la prueba pericial de forma libre. Éste podrá apartarse del
contenido del dictamen pericial PERO deberá motivarlo en la sentencia.

11. Prueba testifical (art. 360 LEC)

Las partes podrán solicitar que declaren como testigos las personas que tengan
noticia de hechos controvertidos relativos a lo que sea objeto del juicio. El testigo
sólo puede ser persona física, nunca jurídica.

El testigo NUNCA es parte; es un tercero que conoce la realidad de los hechos


controvertidos y que es llamado expresamente por este conocimiento directo o
indirecto para que lo transmita al tribunal para que este lo valore. El tribunal dará
por ciertas las afirmaciones del testigo si lo razona, justifica su saber y transmite la
realidad controvertida.

El testigo deberá jurar o prometer decir la verdad, con la amenaza de una posible
sanción penal.

Cada parte podrá tachar los testigos propuestos por la contraria (art. 377.1 LEC). Se
intenta evitar que el testigo tenga vínculos que hagan dudar de su imparcialidad; no
evitará que declare pero permite al tribunal dudar de su credibilidad.

Los DEBERES Y DERECHOS DEL TESTIGO son:

 Comparecer, jurar, declarar y decir verdad: En caso de no comparecencia,


se podrá imponer una multa al testigo. Normalmente no se acuerda la suspensión
del juicio, como sucede con la parte.
 Falso testimonio en causa civil: El testigo que falte a la verdad en su
testimonio en causa judicial, será castigado (art. 458 CP).

14

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

 El testigo será indemnizado por los gastos de desplazamiento, alimentación y


alojamiento.
 Excepción: Sólo cuando por razón de la distancia, dificultad del desplazamiento,
circunstancias personales del testigo, o por cualquier otra causa análoga resulte
imposible o muy gravosa la comparecencia en la sede del Juzgado o tribunal, se
podrá solicitar el auxilio judicial para la práctica de los actos de prueba (art.
169.4 LEC).

Las preguntas:

 Deberán formularse sobre hechos controvertidos.


 Las preguntas “generales de la ley” son aquellas formuladas por el tribunal antes
de comenzar. Ej.: Nombre, apellidos, parentesco, afinidad…
 Deberán ser admitidas por el tribunal.
 La parte contraria podrá impugnar la pregunta si considera que no es adecuada.
 Determinadas personas, por su oficio, no pueden informar al tribunal sobre
ciertos hechos  Tienen un deber de guardar secreto.

El PROCEDIMIENTO PROBATORIO:

 Se dará en sede judicial.


 Los testigos deben declarar separada y sucesivamente, por el orden en
que estén consignados en las propuestas, salvo que el tribunal encuentre motivo
para alterarlo.
Los testigos no deben comunicarse entre sí ni pueden asistir a las declaraciones
de los otros, antes de declarar ellos. Se deben adoptar las medidas necesarias a
este fin. Una vez respondidas las preguntas formuladas por el abogado de la
parte que propuso la prueba testifical, el abogado de la otra parte podrá plantear
al testigo nuevas preguntas que considere pertinentes para determinar los
hechos. El tribunal podrá inadmitir las preguntas cuando sean impertinentes o
inútiles.
 Careo: Cuando un testigo declara, los otros no están presentes. Una vez ha
declarado, podrá quedarse dentro o fuera del juicio. El careo consiste en la
posibilidad de que, cuando los testigos se contradigan, la parte pueda pedir que
se aclaren entre ellos  Nunca podrá ser pedido de oficio.

La VALORACIÓN será libre.

12. Prueba documental (art. 317 LEC)

La prueba documental es una prueba de carácter real. El documento es una


realidad física que aporta un contenido. Se debe aportar al proceso con la demanda
o la contestación – con las alegaciones-, si es la base de sus pretensiones. Es un
documento en que la parte justifica su actuación. Se pueden presentar tanto los
originales como las copias.

Hay distintas clases de documentos:

15

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

 Documentos públicos (art. 317 LEC): Se dan cuando tienen una determinada
forma y cuando son creados por un sujeto con una determinada cualificación.
Hay 3 tipos:
o Notariales: Emitidos por fedatarios públicos (notario, registrador de la
propiedad…) en la forma que establezca la notaría.
o Administrativos: Emitidos por el secretario de la AP.
o Judiciales: Emitidos por el Letrado de la Administración de Justicia en la
forma en que establezca la ley. Ej.: Decretos, providencias, autos…
 Documentos públicos extranjeros (art. 323 LEC): Se consideran como tales
aquellos que en el otorgamiento o confección del documento se hayan observado
los requisitos que se exijan en el país donde se hayan otorgado para que el
documento haga prueba plena en juicio. Además, deberán venir autenticados
con la Apostilla de la Haya. Esto tiene los días contados gracias a las nuevas
tecnologías que permitirán que los documentos se emitan por vía telemática
mediante códigos de autenticación.
 Documentos privados (art. 324 LEC): No tiene por qué cumplir los requisitos
estrictos.

Se exige AUTENTICIDAD del documento. Los documentos públicos son auténticos


por naturaleza y los documentos privados son auténticos cuando son reconocidos
por la parte a quien perjudican. Se puede impugnar su autenticidad en la audiencia
a través de la prueba pericial caligráfica.

Si los documentos se encuentran en poder de terceros o de la otra parte, el juzgado


puede requerir que se exhiban:

 Deber de exhibición documental entre las partes  Cada parte puede


solicitar de las otras la exhibición de documentos que no estén a su disposición
y que se refieran al objeto del proceso o a la eficacia de los medios de prueba.
En caso de negativa injustificada, el tribunal tiene dos opciones:
1. Tomando en consideración las pruebas restantes, puede atribuir valor
probatorio a la copia simple presentada por el solicitante de la exhibición o
a la versión que haya dado del contenido del documento.
2. Puede hacer un requerimiento para que se aporten los documentos
solicitados.
 Sólo se deberá requerir la exhibición de documentos por terceros no
litigantes cuando el tribunal entienda que es trascendente para dictar sentencia.

13. Reconocimiento judicial (art. 353 LEC)

El reconocimiento judicial alude a la percepción inmediata por parte del juez,


con cualquiera de sus sentidos, de los hechos o datos que se trata de probar
 Es un prueba directa que el Juez percibe a través de todos los sentidos. Tendrá
lugar en la sede del Juzgado, o fuera de él y, excepcionalmente, mediante auxilio
judicial.

Lo característico de este medio de prueba es la ausencia de cualquier instrumento


que se coloque entre el juez y la cosa litigiosa. La percepción del tribunal es
inmediata, directa y sin intermediarios. Por lo tanto, está en condiciones de extraer

16

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

sus propias conclusiones con absoluta libertad, sin otras limitaciones que las
impuestas por las reglas de la lógica y del buen juicio humano.

La prueba es útil cuando, para el esclarecimiento y apreciación de los hechos,


es necesario o conveniente que el tribunal examine por sí mismo algún lugar,
objeto o persona (art. 353.1 LEC). Id est, puede ser objeto de reconocimiento
judicial:

 Cosa: Bien mueble, a excepción del documento que ya dispone de un medio de


prueba.
 Lugar: Bien inmueble.
 Persona: Corporal o psiquiátrico.
- No se trata de un interrogatorio de parte.
- Puede practicarse junto con la prueba pericial.

Poderes del Juez: El reconocimiento judicial nunca será de oficio. El Juez


establecerá medidas para hacer efectivo el reconocimiento (entrada y registro).

El procedimiento probatorio se basa en la práctica conjunta con otras pruebas.

Del reconocimiento judicial practicado, el Letrado de la Administración de Justicia


deberá extender un acta detallada y deberá consignar con claridad las percepciones
y las apreciaciones del tribunal, así como las observaciones hechas por las partes
(documentación).

La VALORACIÓN será libre.

14. Reproducción de sonido e imagen (art. 382 LEC)

La ley realiza una especialización de la prueba documental con la reproducción de


sonido e imagen.

Las partes podrán proponer como medio de prueba la reproducción ante el tribunal
de palabras, imágenes y sonidos captados mediante instrumentos de filmación,
grabación y otros semejantes.

El procedimiento probatorio es el mismo que el de la prueba documental. Si son


elementos que integran las manifestaciones fundamentales, se acompaña con las
alegaciones; sino se aportan en audiencia previa.

Para la documentación del acto, se debe extender el acta oportuna, en la cual se


debe consignar todo lo que sea necesario para la identificación de las filmaciones, las
grabaciones y las reproducciones llevadas a cabo, así como, si procede, las
justificaciones y los dictámenes portados o las pruebas practicadas. La parte deberá
acompañar transcripción escrita de las palabras contenidas en el soporte de que se
trate y que resulten relevantes para el caso.

La valoración es libre excepto en el caso de los documentos autenticados por un


fedatario público que constituirán documento público. El tribunal valorará las
reproducciones según las reglas de la sana crítica.

17

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

15. Presunciones

La presunción es una actividad lógica de inferencia de nuevos hechos, que se


realiza en el momento de valoración de la prueba, a partir de las afirmaciones base
ya fijadas en el juicio, en virtud del nexo que existe entre ellas. Es una materia que
no es propiamente prueba pero está relacionada.

La presunción se compone de los siguientes elementos:

 La afirmación base o indicio.


 La afirmación presumida o consecuencia.
 El enlace o nexo lógico que existen entre ambas.

A pesar de que la presunción es una actividad, hay que tener en cuenta que la
inferencia parte de determinados datos que hay que introducir en el juicio a través
de las alegaciones y los medios de prueba.

Teniendo en cuenta la estructura de la presunción, la actividad de la prueba puede ir


encaminada a destruir la realidad de la afirmación base (contraprueba) o bien a
demostrar una consecuencia distinta de la afirmación normalmente
presumida (prueba de lo contrario).

PRESUNCIONES
PARA HACER USO DE LAS PARA DEFENDERSE CABE
PRESUNCIONES
 Hay que introducir los hechos base Atacar los Demostrar que la
en el juicio indicios  afirmación
 Hay que probarlos Contraprueba presumida es
 Si existe una presunción legal, hay distinta 
que invocar la norma. Prueba de lo
contrario

PRESUNCIONES LEGALES: Cuando el enlace entre una afirmación base y una


afirmación presumida está predeterminando y fijado por la ley, nos encontramos ante
una presunción legal. Las presunciones que la ley establece dispensan de la prueba
del hecho presunto a la parte a la que este hecho favorezca (art. 385 LEC).

PRESUNCIONES JUDICIALES: Cuando el enlace entre la afirmación base y la


presumida lo efectúa directamente el tribunal, nos encontramos ante una presunción
judicial. En este caso, el nexo se basa en las máximas de experiencia comunes
por el propio tribunal. Por ello se exige que el enlace sea preciso y directo según
las reglas del criterio humano (art. 386 LEC).

 Con el término prueba se designa la actividad de comprobación en que consiste la prueba jurídica,
los medios que se utilizan, la escenificación de estos en un juicio y el resultado positivo de tal
actividad.
 La prueba jurídica es una actividad de comprobación, que resulta necesaria para la fijación de los
hechos del caso cuando son controvertidos. Es pues una de las expresiones más genuinas de la
garantía constitucional de la defensa.
 Esta tarea se vale de los medios de prueba, que son instrumentos que permiten aportar al juicio
datos que se puedan contrastar con las alegaciones realizadas por las partes.

18

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 6

 Los medios de prueba admitidos por la ley son el reconocimiento judicial, interrogatorio de las partes,
testigos, documentos, medios audiovisuales, archivos de datos y peritos.
 En el reconocimiento judicial no existen intermediarios: el tribunal percibe por si mismo, de forma
directa, cualquier dato que pueda tener relevancia probatoria. La prueba se utiliza para examinar
lugares, objetos o personas.
 Cada uno de los medios de prueba tiene una disciplina específica, que explica para qué sirve, cómo
hay que usarlo y qué valor tiene el resultado que se obtiene.
 Cada parte debe tomar la iniciativa para producir las pruebas que soportan sus pretensiones,
indicando los medios concretos que se pretende usar.
 Las pruebas son sometidas a contradicción en el juicio.
 Al final del mismo, el tribunal debe valorar el resultado que arrojan las pruebas, plasmando en la
sentencia los hechos probados y la motivación de su decisión.
 Cuando un tribunal necesita aplicar en un litigio conocimientos científicos, técnicos o prácticos que
no posee, se acude a peritos que se los proporcionen.
 El perito debe elaborar su dictamen u opinión, con absoluta imparcialidad e independencia.
 El dictamen del perito puede ser ampliamente debatido en el acto del juicio para comprobar la solidez
de sus conclusiones.
 A pesar de todo, el tribunal no está vinculado por el dictamen del perito y puede apreciarlo
libremente.
 El tribunal puede inferir nuevos hechos probados a partir de los datos que constan en el pleito
mediante las presunciones.
 La falta de prueba o las deficiencias de ésta perjudican a la parte que tenía la carga de probar.

19

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

TEMA 7

Conclusión jurisdiccional

1. La sentencia

Terminada la vista o audiencia de pruebas (que la ley denomina “juicio”),


corresponde al tribunal enjuiciar el caso y tomar una decisión. La expresión externa
de esta actividad de enjuiciamiento es la sentencia. De esta manera, la sentencia
exterioriza el enjuiciamiento.

La sentencia pone fin al proceso judicial. Las partes concluyen con el escrito de
resolución, pero por parte del tribunal el procedimiento se finaliza con la sentencia
y tiene carácter definitivo, tiene el ánimo de finalizar el proceso. Todas las
sentencias tienen carácter definitivo pero tendrá efecto de cosa juzgada
cuando además de definitiva la sentencia sea firme. El efecto de cosa juzgada
requiere que el proceso no dé lugar a un nuevo recurso o cuando la parte,
habiéndolo, no lo quiera ejercitar.

Cicerón decía: “Magistratum vere dicimus legem esse loquentem”; lo que sería algo
como “la sentencia es la voluntad de la ley”.

De la trascendencia de este acto da fe el conjunto de garantías constitucionales que


lo rodean  El derecho a obtener una resolución fundada en derecho,
manifestación de la tutela efectiva, es la contraprestación del sistema al
ciudadano por su renuncia a la autotutela.

Con la sentencia se crea el derecho para el caso concreto, se crea el derecho


entre las partes. En el inicio del procedimiento había una discrepancia entre las
partes y ésta se resuelve mediante el procedimiento. Cuando el procedimiento
finaliza con la sentencia, ésta es la que rige la situación controvertida entre las
partes.

La parte debe recibir una respuesta sobre el problema que ha planteado,


motivada suficientemente y congruente con su petición. De aquí que la ley
regule minuciosamente estos aspectos, que afectan tanto a la forma, como al
contenido y los efectos de la sentencia.

Las sentencias civiles sólo pueden dictarse por escrito (art. 210.3 LEC). La
sentencia debe contener una amplia motivación. La MOTIVACIÓN debe incidir en
los distintos elementos fácticos y jurídicos del pleito, considerados
individualmente y en conjunto, ajustándose siempre a las reglas de la lógica y de la
razón (art. 218.2 LEC).

Por motivación se entiende la explicación de los motivos por los que se ha adoptado
una solución determinada. Las sentencias sin motivación son nulas, porque
infringen una garantía constitucional (implica un control al propio juez). Así pues, la
sentencia se forma a base de juicios lógicos, históricos y de valor y debe ser
MOTIVADA y CONGRUENTE.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

Las sentencias pueden ser, según la ley:

 Declarativas  la sentencia se limita a declarar el derecho preexistente de


una parte en un caso concreto.

 Constitutivas  la sentencia crea un derecho, es decir, está creando el


derecho para el caso concreto. Se admite que cree el derecho en el momento en
que se pronuncia, y a partir de aquí existe ese derecho. La sentencia
constitutiva integra y constituye una determinada situación jurídica que la parte
le solicita.

 De condena  hay dos tipos de condenas: la condena pecuniaria y la


condena no dineraria (es decir, de hacer/no hacer/entregar una cosa
determinada).

Por regla general, es exigible cuantificar exactamente las condenas


económicas (art. 219 LEC); esto es, no se permiten las sentencias con reserva de
liquidación, es decir, cuando en el proceso se pide que se condene a pagar una
cierta cantidad no se puede solicitar que la sentencia indique que se tiene el
derecho a exigir el importe –y que éste se concrete en otro pleito-; la sentencia
debe declarar todo: la cuantía a pagar y que se tiene el derecho a exigir el pago.
Con esto se quiere evitar la duplicidad de sentencias.

Son admisibles las condenas de futuro (art. 220 LEC), cuando se reclama el pago
de intereses o prestaciones periódicas que se devenguen con posterioridad al
momento en que se dicte. Ahora bien, eso no implica que pueda demandarse el
dinero que aún no se ha debido.

Las sentencias dictadas en juicios instados por Asociaciones de consumidores y


usuarios (art. 221 LEC) tienen unas peculiaridades. Hay sentencias en esta materia
que no llegan a concretar en detalle quiénes son los miembros del grupo. Se
pueden concretar las características para considerarse parte del grupo sin
determinar exactamente quiénes son los miembros. Es decir, cuando la
determinación individual no sea posible, la sentencia establecerá los datos,
características y requisitos necesarios para considerarse beneficiario de la
condena.

Por regla general, se aspira a que la sentencia judicial sea completa y agote
el tema. Tomada la decisión, no se permite al tribunal dar marcha atrás y de ahí
que la ley establezca la invariabilidad de la resolución. Sin embargo, es posible
aclarar conceptos oscuros o rectificar los errores materiales o aritméticos (art. 214
LEC).

Se pueden también completar las sentencias que omitan manifiestamente


pronunciamientos relativos a pretensiones oportunamente deducidas y
sustanciadas en el juicio y también subsanar o completar los defectos que sea
necesario remediar para llevarlas a efecto (art. 215 LEC).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

2. La congruencia

La CONGRUENCIA es la adecuación entre las peticiones de las partes deducidas


oportunamente en el pleito y la parte dispositiva de la resolución judicial. Es decir,
es la correspondencia entre las pretensiones de las partes y el fallo. Aparece
como un requisito interno de armonía de la sentencia y de respeto a los principios
de aportación de parte y contradicción que rigen el juicio civil (art. 216 LEC). Es la
armonía y conexión entre lo que la parte pide y lo que el tribunal resuelve. Será
congruente la sentencia cuando se haya pronunciado sobre todas las pretensiones
de las partes (debe pronunciarse sobre todas ellas, pero no es necesario que las dé
por buenas).

Se considera una garantía constitucional que rige la actividad jurisdiccional (art.


218.1 LEC), por ello, las sentencias tiene que ser congruentes, y en el caso de
no serlo se puede presentar un recurso de amparo ante el TC.

 El primer elemento que se toma en cuenta para determinar la congruencia son


LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES  Estas son las contenidas en los
escritos de alegaciones (no sólo las contenidas en la petición de la demanda,
sino también las introducidas por el demandado en sus escritos de
alegaciones). Las peticiones han de haber sido deducidas oportunamente en
el pleito, y no pueden tenerse en cuenta las deducidas extemporáneamente.

Desde el punto de vista negativo, NO constituyen elemento de la congruencia


los hechos y pretensiones que no han sido objeto de discusión en el
pleito.

 El segundo elemento para determinar la congruencia de la sentencia es EL


FALLO y no los fundamentos del mismo. No hace falta que el fallo se ajuste
literalmente a las peticiones de los escritos de alegaciones, pero hace falta que
se pronuncie sobre todos los pedimentos contenidos en ellos.

Artículo 218.1 LEC: Exhaustividad y congruencia de las sentencias. Motivación

Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas y con las demás
pretensiones de las partes, deducidas oportunamente en el pleito. Harán las declaraciones que
aquéllas exijan, condenando o absolviendo al demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que
hayan sido objeto del debate. El tribunal, sin apartarse de la causa de pedir acudiendo a fundamentos
de hecho o de Derecho distintos de los que las partes hayan querido hacer valer, resolverá conforme
a las normas aplicables al caso, aunque no hayan sido acertadamente citadas o alegadas por los
litigantes.

2.1. Parámetros de la congruencia

Los extremos que el juez ha de respetar en el momento del fallo son 2: los hechos
y fundamentos de derecho alegados por las partes. El alcance de ambos
extremos es diferente:

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

 El juez viene estrechamente vinculado al respeto de los HECHOS


ALEGADOS por las partes, sin que pueda basar su resolución en hechos
distintos, máxime cuando el hecho haya sido admitido expresamente o exista
allanamiento.

También puede apreciar un hecho distintivo o impeditivo que resulte probado


en el juicio, aunque no lo haya alegado el demandado, pero no puede apreciar
un hecho excluyente, si no lo ha hecho valer aquel.

Tampoco puede apreciar excepciones distintas a las formuladas por el


demandado o extemporáneas, salvo que sean de las que puede estimar de
oficio; por ejemplo, la falta de competencia o jurisdicción. Incluso el tribunal de
apelación puede analizar la jurisdicción del tribunal que haya conocido el
procedimiento, sin que sea necesario que las partes lo pidan.

 En cambio, respecto a los FUNDAMENTOS DE DERECHO rige el principio iura


novit curia (“el juez conoce el derecho”). Este principio implica que como el
juez conoce el derecho aplicable no es necesario que las partes prueben en
un litigio lo que dicen las normas. Ello implica que las normas jurídicas
alegadas por las partes NO vinculan al juez. En consecuencia, el juez
puede aplicar los fundamentos legales que mejor se adapten al caso de
autos, pero con una limitación  que NO se modifique o altere la causa de
pedir alegada por las partes (art. 218.1.2 LEC).

2.2. Incongruencia

Puede producirse incongruencia ULTRA PETITA o EXTRA PETITA:

 INCOGRUENCIA ULTRA PETITA: La sentencia otorga más de lo pedido o menos


de lo admitido por el demandado. Es un principio dispositivo; el tribunal no
puede condenar a pagar más de lo que la parte solicita. El tribunal no puede
hacer pagar menos de lo que haya admitido la parte; por ejemplo, si se admite
deber 100, no se puede condenar a pagar 50.

 INCONGRUENCIA EXTRA PETITA: La sentencia otorga lo que nadie ha pedido;


el tribunal no puede extralimitarse y otorgar a alguna parte algo que la otra no
haya solicitado. El tribunal tampoco puede omite algún pronunciamiento.

3. La cosa juzgada

El sistema de tutela procesal tiene una organización finita. Ello produce


determinadas consecuencias en cuanto a la organización del propio instrumento:

- Por un lado, la sentencia está sometida inicialmente a la posibilidad de


recurso. Pero no indefinidamente. Si el recurso no se aprovecha, la sentencia
deviene definitiva, es decir, la cuestión se convierte en cosa juzgada (pasados
los 20 días de plazo). Esta firmeza de la sentencia se conoce en la dogmática
procesal como COSA JUZGADA FORMAL (art. 207.2 LEC). La cosa juzgada
formal se asimila al concepto de INVARIABILIDAD. Una sentencia produce
efecto de cosa juzgada formal cuando es inmodificable, cuando no se permite la

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

variación del contenido. Así se distingue entre “sentencia firme” (cuando se


pone fin a la primera instancia) a “cosa juzgada” (cuando no se pueda recurrir
o cuando las partes, pudiéndolo hacer, no lo hicieran).

Durante el procedimiento el tribunal puede dictar resoluciones puramente


procesales (autos en materia de prueba, acumulación de acciones…). Estas
resoluciones producen efecto de cosa juzgada formal y el tribunal está
vinculado por estos autos.

- Por otro lado, el juicio tiene un aspecto creativo del derecho, que repercute en
el ordenamiento jurídico. El juicio crea el derecho para las partes y la decisión
se convierte para éstas en el “derecho” sin más. Este aspecto de la cuestión se
rotula por la dogmática clásica como COSA JUZGADA MATERIAL (art. 222
LEC). A efectos prácticos ello se traduce en dos consecuencias:

 Un efecto negativo, que se traduce en un non bis in idem (art. 222.1 LEC)
 es decir, la exclusión de un ulterior juicio cuyo objeto sea
idéntico al del juicio en que aquélla se produjo. Cuando una
sentencia sea “cosa juzgada” no se puede iniciar un nuevo juicio con las
mismas partes y la misma cuestión controvertida. No puede haber
identidad absoluta (mismo contenido subjetivo y objetivo –mismas partes
y mismo objeto-).

 Un efecto positivo, que vincula a los tribunales respecto de futuras


decisiones (art. 222.4 LEC), cuando lo decidido sea un antecedente
lógico del juicio posterior. El efecto positivo es el efecto vinculante. Hay
juicios en los que, para resolver la cuestión controvertida planteada,
tenemos que utilizar la cualificación previa ya resuelta por otra sentencia.

Los efectos vinculantes de la cosa juzgada no se producen ilimitadamente,


sino que están sometidos a límites. La ley señala los siguientes:

 Unos límites subjetivos (art. 222.3 LEC), afectando sólo a las partes y a sus
causahabientes, excepto en juicios sobre estado civil, matrimonio, filiación,
paternidad, maternidad e incapacitación y reintegración de la capacidad, en los
que la cosa juzgada produce efectos frente a todos a partir de su
inscripción o anotación en el Registro Civil.

 Unos límites objetivos (art. 222.2 LEC), que alcanzan a todo lo que haya
constituido objeto del juicio.

4. Otras formas de conclusión del juicio

Normalmente el juicio concluye por sentencia. Sin embargo, existen también otras
formas de terminarlo, que se apartan de este cauce general. Estas formas permiten
que las partes pongan fin al procedimiento. Los modos de conclusión del juicio sin
sentencia son:

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

4.1. La renuncia

La RENUNCIA es una manifestación de voluntad en el sentido de abandonar


lo pretendido en el juicio, de hacer dejación del objeto litigioso por cualquier
razón. Al renunciar se deja de pedir el derecho por el que se litigaba, lo cual
comporta, en definitiva, la desestimación de la demanda (art. 20.1 LEC).

 Corresponde al actor: El demandado no tiene esa posibilidad.

 Requiere ratificación o poder especial.

 Es un acto unilateral.

 Sus límites son el orden público y el perjuicio de tercero.

 Tiene efecto de sentencia absolutoria i extingue la acción

 Produce efecto de cosa juzgada, hecho que la diferencia del desistimiento.

 No se puede utilizar para perjudicar a un tercero que sea parte.

4.2. La transacción

La TRANSACCIÓN es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o


reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación del pleito o ponen
término al que habían comenzado (art. 1890 CC). Es un pacto entre las partes
que se plasma en sede judicial. Se reconducen las diferencias de las partes y se
regula por escrito los contenidos que las partes consideran que deben figurar en
dicho pacto. La resolución toma forma de auto. Cuando sea firme, el auto
deviene título ejecutivo.

 Se exige poder de disposición: La transacción exige poder de disposición


sobre el objeto litigioso, que no resulte prohibición legal o perjuicio de tercer
y presentaciones recíprocas (art. 19 LEC).

 Regula de nuevo las relaciones entre las partes.

 Termina el juicio sin sentencia.

 Es revocable.

Hay 2 clases posibles de transacción  la judicial y la extrajudicial:

o La transacción judicial es un acto procesal que supone precisamente


poner término a un pleito ya empezado.

o Y la transacción extrajudicial tiene un carácter extraprocesal y es un contrato


o negocio jurídico de derecho privado.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

4.3. El desistimiento

El DESISTIMIENTO es la renuncia por parte del actor al juicio, es decir, la


declaración de voluntad del actor en el sentido de apartarse del seguimiento del
juicio. A diferencia de la renuncia, supone que el actor se aparta del procedimiento
de forma que éste queda pendiente y se puede instar en un momento posterior. El
desistimiento suele ser bilateral y tiene como contrapartida un acuerdo entre las
partes (fuera del juicio).

 Corresponde al actor.

 Exige ratificación o poder especial.

 Exige audiencia del demandado.

 Termina el juicio sin sentencia.

 Se puede reproducir.

Tanto el acto como su contenido son estrictamente procesales. No afectan para


nada al objeto del juicio, a diferencia de la renuncia. Como tal, puede tener
lugar en cualquier momento del juicio. Ahora bien, sus efectos son
radicalmente distintos según el momento procesal en que ocurra. En particular,
es diferente el desistimiento durante la primera instancia del juicio (art. 20.2-3
LEC), del desistimiento de un recurso, que deja intacta la resolución previa (art.
450 LEC).

El desistimiento, que tiene las mismas limitaciones que la renuncia (art. 19.1 LEC),
determina la condena en costas al actor, salvo que el demandado lo consienta
(art. 396 LEC).

4.4. La caducidad

La CADUCIDAD de la instancia es la extinción del juicio por inactividad de las


partes durante los plazos señalados por la ley (arts. 236-237 LEC). No
obstante, el mero transcurso del plazo es irrelevante si la paralización se debe
a fuerza mayor o a cualquier otra causa contraria o no imputable a la
voluntad de las partes (art. 238 LEC). Tampoco opera la caducidad en materia de
ejecución (art. 239 LEC). La caducidad es pues el transcurso del tiempo, de un
período donde se muestra la inactividad de las partes del proceso. Es difícil que se
dé esta figura.

 2, 1 año: Si pasan 2 años en primera instancia sin que se haga ninguna


actuación procesal, caduca la acción y el proceso finaliza sin efecto de cosa
juzgada. Si en caso de recurso pasa 1 año sin actuaciones, se puede acordar la
caducidad.

 Inexistencia de causa suficiente para motivar la paralización.

 Opera de oficio.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 7

 La caducidad puede sobrevenir en cualquier estudio del juicio, pero las


consecuencias son diversas, según el momento procesal en que ocurra (art.
240 LEC).

4.5. La suspensión

La ley admite con carácter general la SUSPENSIÓN del juicio, por un plazo que
no supere los 60 días, a solicitud de ambas partes, siempre que no
perjudique el interés general o a tercero (art. 19.4 LEC). La suspensión se
solicita para instar a un pacto entre las partes. Si transcurridos los 60 días no se
llega a un acuerdo, se vuelve al proceso.

4.6. El sobreseimiento

La ley prevé el SOBRESEIMIENTO del juicio ante ciertos hechos o conductas


que abocan a la inactividad, tal como la incomparecencia de las partes a la
audiencia previa al juicio (arts. 414.3, 418.2, 423.3, 424.2 LEC, entre otros).

El sobreseimiento determina el archivo de las actuaciones, no produce cosa


juzgada y permite volver a abrir el juicio en el punto que fue sobreseído.

 La sentencia es el modo habitual de concluir el juicio y es tarea del tribunal el redactarla, aclararla y
completarla.
 La sentencia crea el derecho para el caso concreto.
 La sentencia ha de ser coherente con las peticiones deducidas en el pleito.
 La sentencia recaída en un juicio, si no se impugna en el corto plazo señalado por la ley, gana
firmeza, de tal manera que el caso se convierte en cosa juzgada.
 Los casos juzgados sirven de ejemplo para otros posteriores similares.
 Un juicio puede concluir también por renuncia, transacción, desistimiento, caducidad y
sobreseimiento.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

TEMA 8

El sistema de recursos
El sistema de recursos es un sistema de previsión legislativa  Siempre que la
ley prevea el régimen de recursos en los juicios civiles, habrá derecho a exigir el
cumplimiento de este sistema. Cuando la ley no lo prevea, no habrá derecho a
exigirlo.

El recurso NO forma parte del Derecho Fundamental a la tutela judicial


efectiva del art. 24 CE. Si fuera así, todos podrían reclamar (como pasa en la
jurisdicción penal). En el orden civil es de vital importancia la norma jurídica
expresa que prevea en qué casos se puede recurrir y en cuáles no.

En este sentido, el legislador es restrictivo  Establece que no todas las


resoluciones tienen derecho a la fase de recurso. Ej.: El art. 455.1 LEC establece
que las sentencias dictadas en toda clase de juicio, los autos definitivos y aquéllos
otros que la ley expresamente señale, serán apelables, con excepción de las
sentencias dictadas en los juicios verbales por razón de la cuantía cuando ésta no
supere los 3.000 euros. Se determina por un criterio de política legislativa 
Fundamentación: Rebajar la carga de trabajo de los tribunales. Por razón de la
materia SIEMPRE se podrá recurrir.

SSTC 125/97; 93/97; 115/92; 64/90; 130/87.

1. La garantía constitucional del recurso

El recurso no es otro juicio SINO una fase diferente dentro del mismo proceso.

Recurrir es una expectativa procesal, es una posibilidad que genera el


ordenamiento jurídico. NO es ninguna carga porque no se está obligado a recurrir.

 La interpretación del TC es amplia  Es favorable al acceso a la vía de


recurso si se cumplen las normas procesales. En caso de duda se ha de tender
a 1) subsanar o 2) tramitar el recurso.
 Hay una interpretación flexible de los requisitos formales (STC 194/96 y
218/93) que deben permitir esta accesibilidad al recurso: Antes, el recurso de
casación civil tenía requisitos formales muy estrictos – la simple falta de firma
del abogado, lo invalidaba-. Ahora el legislador flexibiliza este acceso al
recurso.
 Congruencia / Principio dispositivo:
o Congruencia: Se debe resolver sobre las pretensiones que las partes
hayan planteado, ni más ni menos. El tribunal, de oficio, dispone de muy
poco margen de maniobra.
o Principio dispositivo: La parte recurre porque lo considera oportuno
pero puede desistir del mismo. El desistimiento del recurso provoca la
firmeza de la sentencia recurrida  Interponer un recurso siempre

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

significa interrumpir los efectos de la cosa juzgada y, si se renuncia al


mismo, se está aceptando la resolución del conflicto.
 La prohibición de reformatio in peius (STC 84/95, 15/87, 40/90, 144/96)
es una máxima general aplicable al régimen de recursos, entre otras
instituciones jurídicas (significa “reformar a peor”). Establece que no es posible
resolver la causa empeorando los términos en que fue dictada la primera
sentencia para el recurrente, de forma que quede peor que como estaba antes
de interponer el recurso. Esta prohibición tiene excepción en apelación civil 
No se aplica cuando todas las partes recurren la sentencia.
 Consignación previa para recurrir (STC 100/95, 344/93, 162/86, 90/86):
En determinados procesos para poder recurrir se deberá haber atendido la
obligación de pago de las cuotas periódicas que integren la controversia, tanto
en el momento de presentar el recurso como durante la consecución del
mismo. Ej.: En materia de deudas sobre las cuotas de la comunidad, si el
recurrente no paga, para poder recurrir deberá estar al corriente de las cuotas
de la comunidad y pagarlas durante el procedimiento del recurso. Busca
equiparar la situación de las partes.

2. Medios de impugnación

Hay tres medios de impugnación:

Los RECURSOS ORDINARIOS son aquellos que se interponen contra cualquier


tipo de resoluciones y sin necesidad argumentar una causa concreta (la
mera idea del perjuicio lo sustenta). Hay diversos tipos:

 Reposición.
 Revisión.
 Queja.
 Apelación.

Los RECURSOS EXTRAORDINARIOS sólo se dan respecto de determinadas


resoluciones y para unos motivos concretos y tasados. Hay diversos tipos:

 Infracción procesal.
 Casación.

Las ACCIONES IMPUGNATIVAS AUTÓNOMAS permiten atacar sentencias que son


firmes y producen cosa juzgada pero en las que se puede constatar un vicio o
defecto que, de ser cierto, anula por completo todo el proceso. Hay diversos tipos:

 Rescisión de sentencias firmes dictadas en rebeldía.


 Revisión civil.

En el ámbito civil hay un límite de tiempo para interponer estas acciones: la


rescisión. En la jurisdicción penal, en cambio, no existe dicho límite; siempre se
podrá revisar una sentencia penal condenatoria.

Hay varias CLASES DE RECURSOS según el tipo de resoluciones respecto de las


que se puede interponer:

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

 Contra providencias, autos y sentencias:


o Las providencias son resoluciones de tramitación procesal. No requieren
motivación  No tienen entidad sustantiva, un contenido. Ej.: La
admisión de un escrito de personación en un proceso.
o Los autos son resoluciones sobre incidencias de carácter procesal que se
dan en el decurso del proceso y que afectan a sus fases. Ej.: Es necesario
un auto para la acumulación de procesos.
o Las sentencias son resoluciones que pretenden resolver la controversia
con carácter definitivo. Aplican el derecho sustantivo.
 Contra diligencias y decretos: Son las resoluciones de los Secretarios Judiciales.
 Contra resoluciones finales e interlocutorias:
o Las resoluciones finales son aquellas que ponen fin a las actuaciones e
impiden la continuación del procedimiento. Ej.: Una sentencia o auto que
estima una excepción procesal.
o Las interlocutorias son resoluciones procesales que no ponen fin a las
actuaciones y que permiten la continuación de las mismas pero resuelven
sobre un contenido (pueden causar un perjuicio).
 Recursos devolutivos y no devolutivos:
o Los recursos devolutivos se interponen contra resoluciones donde el
tribunal que resuelve será diferente del que dictó sentencia y, a la vez,
será jerárquicamente superior. Ej.: Recurso de apelación.
o Los recursos no devolutivos se interponen ante el mismo tribunal que
dictó la resolución que se recurre, y será éste mismo quien resuelva. Ej.
Recurso de reposición.

Existen PRESUPUESTOS para recurrir:

 Gravamen (art. 448.1 LEC): Contra las resoluciones de los Tribunales y


Secretarios Judiciales que les afecten desfavorablemente, las partes podrán
interponer los recursos previstos en la ley. Es necesario que la parte constate
que la resolución le es contraria, que le comporta un gravamen  Debe existir
una diferencia entre lo que se reclamaba y lo que determina la resolución (lo
que se recibe del tribunal). NOTA: Si resulta que me dan todo lo que reclamaba
pero se me imponen las costas, también podré recurrir porque se deben tener
en cuenta los gastos en los que he incurrido para obtener dicha resolución. No
podrá recurrir la parte que reciba la estimación íntegra de su pretensión
incluidas las costas.
 Summa gravaminis: La ley fija una cuantía a partir de la cual se puede
recurrir. Tiene 2 manifestaciones:
o No se permiten los recursos civiles sobre las sentencias dictadas en los
juicios verbales por razón de la cuantía, igual o inferior a 3000€.
o Uno de los elementos que permiten acceder al recurso de casación es la
cuantía  600.000€; criterio de mera oportunidad legislativa.
 Pueden recurrir todos los que resulten afectados (tanto las partes como los
intervinientes).
 No debe estar excluida la posibilidad de recurso por ley.
 Hay que utilizar el recurso adecuado.
 Se deberán respetar las normas de procedimiento del recurso concreto.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

Se puede distinguir un PROCEDIMIENTO general que es predicable de todos los


recursos devolutivos. Las fases son:

 Interposición y admisión: Consiste en la presentación del escrito de recurso.


o Tiene lugar ante el tribunal a quo  El tribunal que ha dictado la
resolución que se impugna, el tribunal del que venimos.
 Sustanciación y decisión: Aceptación del recurso.
o La realizara el tribunal ad quem (que es jerárquicamente superior) y,
posteriormente, dictará sentencia.

En los recursos no devolutivos, las fases anteriores no se distinguen porque la


interposición y la sustanciación tienen lugar ante el mismo tribunal.

Esquema:

Resolución inicial  RECURSO  Nueva resolución  ULTERIOR RECURSO

Los EFECTOS DE INTERPONER UN RECURSO son:

 Interrumpe la cosa juzgada formal (art. 207 LEC): No devendrá firme ni


inmodificable. Son resoluciones firmes aquéllas contra las que no cabe recurso
alguno bien por no preverlo la ley, bien porque, estando previsto, ha
transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya
presentado. Por lo tanto, se deberá recurrir en la forma y dentro del período
que indique la ley (los plazos son vinculantes).
Los días hábiles, procesalmente hablando, son de lunes a viernes, sin contar los
festivos. Cabe recordar que, si la actuación depende de la presentación de un
escrito, la ley concede un plazo de gracia hasta las 15 horas del día siguiente.
 Efecto devolutivo: Se remite el conocimiento a un tribunal superior. Todas las
actuaciones gestionadas en 1ª instancia pasaran al tribunal ad quem, al que se
le remitirán todos los documentos (se desplazarán físicamente de un sitio a
otro; a partir de la reforma, se hará electrónicamente).

Los EFECTOS DE LA DECISIÓN varían en función de si prospera o no el recurso:

 Si no prospera el recurso, se confirma la resolución impugnada.


 Si prospera el recurso, la resolución objeto de recurso se sustituye por
otra, que podrá ser objeto de nuevo recurso, o bien quedará firme.

El DESISTIMIENTO es un acto procesal del recurrente. En sede de recurso, la


parte recurrente puede apartarse en cualquier momento del procedimiento.

El efecto del desistimiento en vía de recurso es que la resolución impugnada


quedará firme, produce cosa juzgada (≠ desistimiento en 1ª instancia  No
produce efectos de cosa juzgada pero finaliza el procedimiento).

Se otorga un poder especial para desistir (art. 25.2.1 LEC), ya que se trata de un
acto importante. Cabe un desistimiento parcial  El procedimiento continuará
para la parte de la pretensión no desistida.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

Sólo afecta a la parte que desiste, no a los demás recurrentes (art. 450.2 LEC)
 Esto pasa en los casos de litisconsorcio voluntario, es decir, en caso de ser varios
los recurrentes, si sólo alguno/s de ellos desistieran, la resolución recurrida no será
firme en virtud del desistimiento, pero se tendrán por abandonadas las
pretensiones de impugnación que fueren exclusivas de quienes hubieren desistido.

No es necesario oír a la otra parte para poder desistir.

3. Recurso de reposición (art. 451-454 LEC)

La reposición es un RECURSO ORDINARIO NO DEVOLUTIVO. Procede contra


providencias y autos no definitivos dictados por cualquier tribunal civil y
diligencias de ordenación1 y decretos no definitivos dictados por el Secretario
Judicial (art. 451 LEC). NOTA: Si fueran autos y decretos definitivos, el recurso que
podría interponerse sería el de apelación, NO el de reposición.

La interposición del recurso de reposición no produce efecto suspensivo respecto


de la resolución recurrida. Sólo se dará dicha suspensión de forma excepcional.

Se interpone ante el mismo Tribunal o Secretario Judicial que ha dictado la


resolución (según qué decisión se esté discutiendo) en un plazo de 5 días desde la
notificación de la decisión, por escrito y concretando la infracción en que la
resolución haya incurrido a juicio del recurrente. Admitido el recurso, se da traslado
a la otra parte para que manifieste lo que considere oportuno en un plazo de 5 días
(para impugnarlo si lo estiman conveniente). Decide el mismo Tribunal o
Secretario Judicial que ha resuelto la decisión impugnada mediante auto o
decreto respectivamente, en un plazo de 5 días.

El tribunal a quo es el que dicta la decisión impugnada y el tribunal ad quem


es el que resuelve el recurso (que normalmente será superior)  En el
recurso de reposición, el tribunal a quo y el tribunal ad quem coinciden. La
mayoría de recursos de reposición no prosperan porque es muy difícil que el
mismo juez cambie de opinión (muchas veces es un mero trámite para
poder acudir a un recurso superior).

La resolución del recurso no es recurrible pero se puede volver a reproducir la


cuestión en el recurso contra la sentencia final. Es decir, contra el auto no hay
recurso PERO si se acaba recurriendo la sentencia definitiva, se podrá pedir que se
revise el auto. Se pretende evitar que el auto pare el proceso.

El recurso de reposición cabe contra resoluciones orales. Ej.: Se podrá interponer


un recurso de reposición oral para impugnar las resoluciones orales que el Tribunal
haya adoptado sobre cada una de las pruebas que hayan sido propuestas en el acto
de la audiencia previa. La no admisión de una prueba puede provocar un gravamen
a una de las partes. El recurso se resolverá y sustanciará en el acto. Pronunciada
oralmente una resolución, si todas las personas parte en el proceso están presentes
en el acto y expresan su decisión de no recurrir, se declarará, en el mismo acto, la
firmeza de la resolución (art. 210.2 LEC).

1
Las diligencias de ordenación son resoluciones de ordenación formal o material del proceso, a través de
las cuales se dará a los autos el curso que la Ley establezca.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

4. Recurso de revisión (art. 454 bis LEC)

El recurso de revisión es un RECURSO ORDINARIO cabe contra los decretos por


los que se ponga fin al procedimiento o impiden su continuación, así como
aquellos otros que prevea la Ley  Ataca las resoluciones del Secretario Judicial
PERO quien resuelve es el Juez o Tribunal del órgano jurisdiccional en el que
desarrolle sus funciones el Secretario Judicial. NOTA: No debe confundirse con las
acciones impugnativas autónomas que revisan las decisiones del Juez y no las del
Secretario Judicial.

Carece de efectos suspensivos respecto de la resolución recurrida.

La revisión funciona de la misma manera que la reposición  Se presenta en el


plazo de 5 días mediante escrito, en el que deberá citarse la infracción en que la
resolución haya incurrido. El Secretario Judicial admitirá el recurso mediante
diligencia de ordenación. Si lo estiman conveniente las demás partes tendrán un
plazo de impugnación de 5 días. Si no se cumplen los requisitos de admisibilidad
del recurso, el Tribunal lo inadmitirá mediante providencia. Transcurrido este plazo
para impugnación, el Tribunal resolverá en un plazo de 5 días mediante auto.
Contra este auto sólo cabrá recurso de apelación cuando ponga fin al proceso o
impida su continuación.

5. Queja (arts. 494-495 LEC)

La queja es un RECURSO ORDINARIO DEVOLUTIVO. Es un recurso instrumental


que persigue la admisión de otro recurso, al objeto de que el tribunal que debe
resolverlo tenga conocimiento de la impugnación planteada. La queja se da cuando
no se ha admitido a trámite un recurso de apelación, casación o infracción procesal,
es decir, que se da contra la inadmisión de estos tres recursos.

Tiene un carácter eminentemente procesal; no se pronunciará sobre el fondo. Se


trata de un instrumento de prevención ante la inadmisión por parte del tribunal a
quo de los recursos que se le presentan; evita que un recurso no se tramite porque
no se admite a trámite.

Se interpone directamente ante el tribunal que debería haber resuelto el recurso no


tramitado (ante el tribunal ad quem). Se va directamente a la Audiencia
Provincial, al Tribunal Superior de Justicia o al Tribunal Supremo (según proceda), y
ese tribunal será el que resuelva.

6. Apelación (arts. 455-466 LEC)

El recurso de apelación es un RECURSO ORDINARIO DEVOLUTIVO. Procede contra:

 Cualquier sentencia de cuantía superior a 3.000€: Las sentencias dictadas


en los juicios verbales por razón de la cuantía cuando ésta no supere los 3000€
sólo tendrán una instancia.
 Autos definitivos: Aquellos que ponen fin a las actuaciones. Los autos no
definitivos son susceptibles de reposición.
 Autos que la ley prevea.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

La apelación se configura como una segunda instancia  Se pueden revisar


todas las cuestiones que se han decidido en 1ª instancia, es decir, se permite
la revisión de los fundamentos tanto de hecho como de derecho. Ej.: Se puede
volver a valorar la prueba, la aplicación del derecho…

En el ámbito civil existe la posibilidad de ejecutar provisionalmente la


sentencia de primera instancia. En el ámbito penal esto no pasa: las penas
privativas de libertad hasta que no son firmes no se ejecutan, es una ejecución
siempre definitiva.

El EFECTO DEVOLUTIVO gira entorno a los siguientes aspectos:

 Tantum appellatum quantum devolutum: El juicio civil no debe conocer


sino de aquello de lo cual se ha apelado. Se puede revisar todo PERO no más
allá de lo que ha sido objeto de la 1ª instancia. Se puede recurrir sobre todos o
algunos de los pronunciamientos de la sentencia; aquellos no impugnados
devendrán firmes y tendrán efecto de cosa juzgada.
 No son objeto de apelación los extremos consentidos por las partes.
 No caben nuevas alegaciones de hechos, a excepción de:
o Hechos de entidad que sucedan después de la sentencia de instancia.
o Hechos que existían antes pero que no se conocían, probando dicho
desconocimiento.
 No cabe formular nuevas excepciones; no obstante, es posible que el
tribunal analice determinadas excepciones de oficio. Ej.: La falta de
jurisdicción.
 Puede revisarse la prueba, y valorarse de forma distinta: Se recurre con
la intención de hacer ver al tribunal que el tribunal anterior ha cometido un
error en la interpretación de la prueba. Ej.: Hay un peritaje de la parte actora y
otro de la parte demandada que son contradictorios. Se puede defender que
nuestro peritaje es más adecuado. El tribunal también se puede haber
equivocado en la interpretación de las respuestas que da un testimonio.

En principio es objeto de 2ª instancia aquello que ha sido visto en 1ª


instancia. No obstante el art. 460.2 LEC permite solicitar algunas PRUEBAS que no
se han practicado en 1ª instancia (son supuestos excepcionales):

 Casos en los que el tribunal de 1ª instancia ha inadmitido indebidamente una


prueba, siempre que se haya intentado la reposición o la queja en la vista.
 Pruebas admitidas pero que no se llegaron a practicar por causas ajenas a la
voluntad de la parte que las propuso. Ej.: Pido que venga un testigo, el tribunal
lo admite, pero el día de la vista el testigo no viene o enferma.
 Pruebas relativas a hechos nuevos ocurridos en un momento posterior al de la
práctica de la prueba.
 Pruebas relativas a hechos nuevos ocurridos en un momento anterior al de la
práctica de la prueba pero la parte justifica que ha tenido conocimiento del
mismo con posterioridad.
 El demandado declarado en rebeldía que, por cualquier causa que no le sea
imputable, se haya personado en los autos después del momento establecido
para proponer la prueba en la 1ª instancia, podrá pedir en la 2ª que se

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

practique toda la que convenga a su derecho. El rebelde no podrá contestar a


la demanda pero podrá proponer prueba.
 Se pueden acompañar nuevos documentos pero deben ser:
o De fecha posterior a la sentencia.
o De fecha anterior pero justificando el desconocimiento de su
existencia.

Siempre que el tribunal de apelación admite la prueba se deberá celebrar vista de


apelación para practicar los medios de prueba admitidos. El aspecto esencial viene
determinado por el hecho que habrá vista oral.

La prueba en 2ª instancia es muy reducida porque la interpretación es restrictiva.

PROCEDIMIENTO

1) Interposición:
- El recurso de apelación se interpone en un plazo de 20 días ante el
tribunal que ha dictado la resolución: el tribunal a quo.
- Este escrito interponiendo la apelación debe estar motivado y fundado
(revisio prioris instantiae – valoración probatoria, etc). Los motivos del
recurso de apelación son:
 Motivos de fondo: Infracción de normas sustantivas.
 Motivos procesales: Infracción de normas o garantías procesales.
Este escrito es importante porque, si no hay prueba, es el único medio
que tiene el apelante para convencer al juez.
Se deberán exponer las alegaciones en que se base la impugnación,
además de citar la resolución apelada y los pronunciamientos que
impugna.
- Puede proponerse prueba.
- Una vez presentado el recurso de apelación, el tribunal “a quo” da
traslado del escrito a la otra parte (el apelado), que tiene un plazo de 20
días para impugnar el recurso o, a su vez, impugnar directamente la
resolución apelada en lo que le resulte desfavorable. Ej.: Puede
decir: “la parte recurrente no tiene razón” (impugna el recurso) o puede
decir “no tiene razón pero el juez se equivoca en esto, esto y esto”
(impugna la sentencia recurrida). También puede solicitar la prueba.
- Por regla general, no se celebra vista. Sólo hay vista cuando se
admites prueba.
2) Admisión: Si el tribunal entiende que se cumplen los requisitos de admisión,
dictará providencia teniendo por interpuesto el recurso; en caso contrario,
dictará auto declarando la inadmisión. Contra este auto sólo podrá interponerse
recurso de queja.
3) Sustanciación: El apelado puede:
- Oponerse al recurso: Cuando el apelado es absoluto (le han reconocido
todas las pretensiones) se podrá oponer al recurso atacando los
argumentos del apelante y mostrando al tribunal que la sentencia es
ajustada a Derecho y que se debe confirmar.
- Impugnar la sentencia: Cuando el apelado no es absoluto (sólo le han
estimado parte de las pretensiones) pero la otra parte recurre, el apelado
podrá impugnar la sentencia, oponiéndose a los argumentos de la otra

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

parte y demandando que se le reconozcan todas las pretensiones. En esta


situación, el tribunal podrá analizar la totalidad de la sentencia.
4) DECISIÓN: Una vez las 2 partes han dado su versión y tenemos los 2 escritos
con los argumentos de ambas partes, el tribunal “a quo” eleva los autos al
tribunal “ad quem” (envía el expediente al tribunal que debe resolver el
recurso de apelación). La sentencia que se dicta en apelación resuelve sobre
los temas de fondo y los temas procesales que se hayan planteado:
- Si estima la apelación por motivos de fondo, dictará una sentencia.
- En cambio, si estima uno de los motivos procesales, no resolverá sobre el
fondo sino que la sentencia de apelación retrotraerá el
procedimiento hasta el momento en que se dio el defecto formal
(hasta que se dio el problema procesal).
Si hay oposición regirá el principio reformatio in peius PERO si hay impugnación
no se aplica.

La decisión tomada en apelación es susceptible de recurso extraordinario de


casación o de recurso extraordinario por infracción procesal.

7. Recurso extraordinario por infracción procesal (arts. 468-476


LEC)

Antes solo existía el recurso de casación, que se dividía en:

- Aspectos de forma.
- Aspectos de fondo.

El legislador ha querido separar estos aspectos en dos recursos distintos. Los


recursos por razón de forma serán conocidos como recursos por infracción procesal.

El recurso extraordinario por infracción procesal se plantea contra sentencias y


autos dictados por las Audiencias Provinciales que pongan fin a la 2ª
instancia, por los motivos siguientes, que exigen denuncia previa en la instancia
(art. 469 LEC):

 Infracción de las normas de jurisdicción y competencia objetiva o funcional.


 Infracción de las normas procesales reguladoras de la sentencia.
 Infracción de las normas legales que rigen los actos y garantías del proceso
cuando la infracción determina la nulidad conforme a la ley o haya podido
producir indefensión. Ej.: Se practica la prueba pero no se cita a la parte
contraria.
 Vulneración, en el proceso civil, de derechos fundamentales reconocidos en el
art. 24 CE.

NOTA 1: Todos los motivos de este artículo son cuestiones procesales (NO
cuestiones de fondo). La casación, en cambio, es un recurso extraordinario por
motivos de fondo.

NOTA 2: Los asuntos de cuantía inferior a 3.000€, como no acceden a apelación,


tampoco lo hacen a infracción procesal o casación.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

Se exige al recurrente quejarse en el momento en que detecta este problema


procesal  debe poner de manifiesto el defecto en el momento en que se da
cuenta. Ej.: No vale no haber dicho nada sobre la falta de competencia y después
plantear un recurso extraordinario de infracción procesal alegando que el tribunal
no era competente. Debe quejarse en el momento procesal oportuno.

Tendrán competencia para resolver las Salas de lo Civil y Penal de los


Tribunales Superiores de Justicia (art. 468 LEC). Esto no es posible aún porque
no se ha modificado la LOPJ; así que mientras tanto será competente el TS.

PROCEDIMIENTO

 Fase a quo: El recurso se interpone, motivándolo por escrito, ante el propio


tribunal que ha dictado la sentencia (tribunal a quo) en un plazo de 20 días
desde que se notifica la sentencia que se quiere recurrir (en el cómputo se
descuentan los días inhábiles). Si no se admite el recurso, se podrá presentar
queja.
 Fase ad quem: Luego se remiten las actuaciones al Tribunal Superior de
Justicia (Sala de lo Civil y Penal, tribunal ad quem), y éste admitirá a
trámite o no el recurso. Admitido el recurso, se da traslado a la otra parte
para que tenga ocasión de oponerse al mismo en un plazo de 20 días. Aquí
no hay posibilidad de impugnar la sentencia como en la apelación.

La sentencia dictada en este recurso es irrecurrible  No hay más posibilidad de


recurso, pero haya posibilidad de acciones autónomas de impugnación.

Efectos de la sentencia  La sentencia anula/retrotrae el procedimiento hasta el


momento en que se dictó una resolución que afectaba estos derechos
fundamentales o que el tribunal se declaró competente y no lo era (retrotracción al
momento de cometer la infracción).

8. Recurso de casación (arts. 477-493 LEC)

El recurso de casación es el RECURSO EXTRAORDINARIO por excelencia porque


pretende analizar cuando el tribunal no ha aplicado o interpretado correctamente la
norma jurídica. Busca que el TS unifique la interpretación de la norma jurídica.

La casación coincide con la infracción procesal porque puede usarse para impugnar
sentencias dictadas en 2ª instancia por las Audiencias Provinciales.

El único motivo que abre la casación es la infracción de normas aplicables para


resolver las cuestiones objeto del proceso. Así como el recurso por infracción
procesal discute las normas procesales, en casación se discuten los motivos de
fondo.

Tendrá COMPETENCIA para resolver dicho recurso el Tribunal Supremo o el


Tribunal Superior de Justicia, dependiendo del derecho que se haya aplicado:

 Si se ha aplicado derecho español, será el TS (infracción de las normas del


derecho civil común).

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

 Si se ha aplicado la norma foral o autonómica de la CA correspondiente, será el


TSJCA  si el recurso se funda en infracción de las normas del derecho civil,
foral o especial, propio de la comunidad (siempre que el propio Estatuto de
Autonomía haya previsto esta atribución).

Son RECURRIBLES en casación las sentencias dictadas en 2ª instancia por las


Audiencias Provinciales, en los siguientes casos:

 Sentencias dictadas en procedimientos de cuantía superior a 600.000€.


 Casos en los que hay interés casacional (independientemente de la cuantía).
Existe interés casacional cuando hay infracción de doctrina del Tribunal
Supremo o cuando hay doctrinas contradictorias de Audiencias
Provinciales (Ej.: La AP de Madrid dice “A” y la de Barcelona dice “B” en
supuestos muy similares).
 Vulneración de DDFF: Sentencias dictadas para la tutela judicial civil de
derechos fundamentales (excepto los que reconoce el art. 24 CE)  Es
susceptible de casación independientemente de la cuantía.

PROCEDIMIENTO

 Fase a quo: El recurso se interpone por escrito ante el tribunal que ha


dictado la sentencia (tribunal a quo – Audiencia Provincial) en el plazo de 20
días, motivándolo convenientemente.
 Ad quem: Las actuaciones se remiten luego al tribunal competente para
entender del recurso (tribunal ad quem), que permite o no su admisión a
trámite. Es ante este tribunal ad quem donde se da traslado a la otra parte
para que se pronuncie en el plazo de 20 días (≠ recurso de apelación). NOTA:
La parte recurrida únicamente se puede oponer al recurso, NO puede plantear
recurso contra la sentencia (≠ recurso de apelación).
Habrá decisión con vista o simplemente mediante votación y fallo (sin
vista)  Lo decidirá el TS o el TSJ que conozca de la casación, según su
criterio, pero lo normal es que no haya vista porque no es un problema fáctico.
Si se estima el recurso, no se retrotraen las actuaciones porque es un motivo
de fondo del asunto y lo que hacen es dictar una sentencia sobre el fondo
que sea apropiada al caso (≠ recurso extraordinario por infracción procesal)
 El TS o TSJ dicta la sentencia según la interpretación de la norma que cree
correcta.

9. Recurso en interés de ley (arts. 490-493 LEC)

Podrá interponerse recurso en interés de la ley respecto de sentencias que


resuelvan recursos extraordinarios por infracción de ley procesal cuando las Salas
de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia sostengan criterios
discrepantes sobre la interpretación de normas procesales. Existen 17 CCAA
y, por lo tanto, 17 TSJ que pueden dar lugar a muchas interpretaciones distintas.
Cuando haya discrepancias, se irá ante el TS.

Este recurso no cambiará la sentencia sino que servirá para unificar la doctrina
procesal entre TSJCA.

11

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

El Ministerio Fiscal y el Defensor del Pueblo tienen legitimación para recurrir en


interés de la ley.

De momento no se aplica porque no está en vigor.

10. Rescisión de sentencias firmes dictadas en rebeldía

Este recurso se preocupa del rebelde involuntario. Para que proceda la audiencia
del litigante rebelde es necesario que se cumplan los siguientes PRESUPUESTOS:

 Que los demandados hayan permanecido constantemente en rebeldía: El


rebelde no puede dejar de serlo.
 Art. 501 LEC: La rescisión sólo se concede al demandado que no ha podido
comparecer en juicio por causas ajenas a su voluntad  Fuerza mayor no
interrumpida (impide al rebelde comparecer en todo momento, aunque haya
tenido conocimiento del pleito, por haber sido citado o emplazado en forma) o
desconocimiento de la demanda y del pleito (cuando la citación o
emplazamiento se hayan practicado por cédula y ésta no haya llegado a poder
del demandado rebelde por causa que no le sea imputable o cuando la citación
o emplazamiento se hayan practicado por edictos y haya estado ausente del
lugar en que se haya seguido el proceso).
 La audiencia del litigante rebelde sólo es admisible en juicios plenarios. Los
juicios plenarios son aquellos que deben finalizar en cosa juzgada (≠ juicios
sumarios). No procederá la rescisión de las sentencia firmes que carezcan de
efectos de cosa juzgada
 La solicitud de rescisión está sometida a diversos plazos de caducidad (no
se interrumpen):
o 20 días si la notificación de la sentencia firme ha sido personal.
o 4 meses si la notificación de la sentencia firme se hace por edictos.
Estos plazos podrán prolongarse si subsiste la fuerza mayor que impide al
rebelde la comparecencia, PERO en ningún caso cabe ejercitar la acción de
rescisión una vez transcurridos 16 meses desde la notificación de la sentencia
(plazo máximo)

PROCEDIMIENTO

 Juicio rescindente: La rescisión se solicita ante el tribunal que ha dictado la


sentencia (tribunal a quo). Se tramita como un juicio ordinario. Están
legitimadas para interponer la rescisión las partes del procedimiento que
acrediten que han sido rebeldes involuntarios.
En principio, la demanda no suspende la ejecución de la sentencia, pero puede
solicitarse del tribunal. El requisito indispensable para que se estime esta
petición es que el recurrente preste caución (un aval) por los daños y perjuicios
que se hayan podido causar a la otra parte.
En esta fase se debe probar que concurren los requisitos del art. 501 LEC
(presupuestos que justifican la rescisión).
La sentencia que se dicte es irrecurrible:
o Si se estima el recurso, se suspende la ejecución de la sentencia y no
se imponen las costas a ninguna de las partes salvo que el tribunal
aprecie que alguna de ellas ha actuado con temeridad.

12

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

o Si se desestima el recurso, se imponen las costas al recurrente.


 Juicio rescisorio: Cuando se decrete la rescisión de la sentencia firme dictada
en rebeldía, se deberá repetir el juicio con la presencia del rebelde. Se
celebrará un nuevo juicio abreviado, que se inicia con la contestación de la
demanda. El juicio lo celebra el tribunal que haya conocido de la 1ª instancia.

11. Revisión civil

La revisión de sentencias firmes es una acción autónoma de impugnación  NO


es un recurso porque afecta a una sentencia firme. Se basa en alguno de los
siguientes MOTIVOS (art. 510 LEC):

 Se recobran u obtienen documentos decisivos, de los que no se hubiere podido


disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubiere
dictado. Ej.: Una de las partes tenía una escritura pública de herencia y no la
enseñó en su momento. Si la hubiera aportado al procedimiento, la sentencia
habría sido otra, y el fallo hubiera dado la razón al otro.
 Sentencia que haya recaído en virtud de documentos que al tiempo de dictarse
ignoraba una de las partes haber sido declarados falsos en un proceso penal, o
cuya falsedad declarare después penalmente.
 Sentencia que haya recaído en virtud de prueba testifical o pericial, y los
testigos o los peritos hubieren sido condenados por falso testimonio dado en las
declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
 Sentencias obtenidas con violencia, cohecho o maquinación fraudulenta. Ej.: Si
hemos amenazado al juez pistola en mano, es una sentencia obtenida con
violencia. “Si me das la razón te regalo un coche”, estamos ante el cohecho. Se
trata de una maquinación fraudulenta el demandar a alguien poniendo por
domicilio un lugar donde será difícil encontrar al demandado.

Todos los motivos son casos de injusticia de la sentencia. Siempre son contra
sentencias firmes.

Tendrá COMPETENCIA para resolver la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo o


las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia,
dependiendo del derecho que se esté aplicando (si se aplica derecho español será el
TS y si se aplica derecho autonómico el TSJCA).

PROCEDIMIENTO

Legitimación  Puede solicitar la revisión quien hubiera sido parte perjudicada


por la sentencia firme impugnada. La jurisprudencia añade que también podrán
solicitarla aquellos que deberían haber sido parte.

Plazo  La revisión puede solicitarse antes de que transcurran 5 años desde la


fecha de publicación de la sentencia. No obstante, dentro de este plazo absoluto
hay un plazo relativo de 3 meses desde que se conoce de la causa de injusticia
(Ej.: Desde que recupera el documento indispensable).

Además, se requiere un depósito de 300€.

La sentencia que dicte el tribunal de revisión es irrecurrible.

13

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 8

Efectos:

 Si se estima la revisión solicitada, se rescinde la sentencia impugnada


(nulidad de todo el proceso). Se remiten las actuaciones al tribunal
competente para que las partes, si quieren, celebren el juicio que
corresponda. En éste han de tomarse como base (y no pueden discutirse) las
declaraciones hechas en la sentencia de revisión.
 Si se desestima la revisión solicitada, se confirma la sentencia, se condena
en costas al demandante y se pierde el depósito realizado.

 Existen numerosos instrumentos de control de la regularidad de un juicio y de las decisiones que en


él se toman.
 La oferta se extiende desde el autocontrol hasta la posibilidad de un nuevo juicio.
 La impugnación de las decisiones judiciales, tanto burocráticas como finales, se canaliza
preferentemente a través de los recursos.
 Son recursos ordinarios la reposición, la revisión, la apelación y la queja.
 La apelación introduce la segunda instancia del juicio civil.
 Son recursos extraordinarios la infracción procesal y la casación.
 La casación es el último recurso posible dentro del sistema judicial.
 Cuando una sentencia gana firmeza, precluye toda posibilidad de control a través de los recursos.
 En estos casos, ante la presencia de infracciones que la ley considera extremadamente graves, se
articulan diversos medios de fiscalización de la regularidad de juicios ya fenecidos.
 Los casos contabilizados se reducen a la rescisión de sentencias dictadas en rebeldía, a la revisión
de sentencias firmes y a la nulidad después de sentencia por infracción de garantías
constitucionales, todos ellos dentro de presupuestos restrictivos.

14

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

TEMA 10

La fase de ejecución civil


JUICIO ORDINARIO

 Juicio declarativo:
o Preparación
o Alegaciones
o Prueba
o Conclusiones
o Recursos
 Ejecución: Cuando la sentencia no da lugar a recurso, se deberá cumplir
(porque es la ley entre las partes). Si un condenado voluntariamente no
cumple, se instará la fase de ejecución. No tendría sentido dictar una sentencia
si ésta no se acaba cumpliendo.
o Los tribunales juzgan y hacen ejecutar lo juzgado
o Existe la posibilidad o necesidad de una ulterior fase de ejecución
o No hay tutela judicial efectiva sin ejecución.

ACTIVIDAD EJECUTIVA  La fase declarativa nos lleva a una sentencia firme. Esta
sentencia establece el ejercicio de la acción en la jurisdicción hasta la encarnación
del derecho en la vida. En caso que no sea cumplida la voluntad del tribunal, se
procederá a la ejecución.

1. Las garantías constitucionales

Nos encontramos en un ámbito con amparo legal absoluto:

 Art. 24 CE: Eficacia de la tutela judicial efectiva  coacción y uso de la


fuerza.
 Art. 118 CE (reiterado en art. 18.2 LOPJ): Es obligado cumplir las
sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y Tribunales, así
como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del juicio y en la
ejecución de lo resuelto.
- El poder del Estado, a través del poder judicial, puede obligar la
realización de acciones para asegurar el cumplimiento de la sentencia. El
ejecutado responde con su patrimonio y contra su voluntad.

2. Modalidades

La ejecución judicial se da cuando la sentencia es firme pero hay una excepción: la


ejecución de una sentencia que está en fase de recurso  No es una
sentencia firme sino que está pendiente de recurso de apelación o de casación. Es
una EJECUCIÓN PROVISIONAL en base a un título que otorga un pronunciamiento.

La ejecución podrá ser:

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

 SINGULAR: Pretende el resarcimiento de la deuda con los bienes que tiene el


deudor. Se tratará de aquellos bienes que tengan un valor.
 UNIVERSAL: Existe un deudor pero con una pluralidad de acreedores que
quieren cobrar. Se regula a través de la figura del concurso de acreedores. Se
deberá hacer de forma ordenada.

La acción ejecutiva debe fundarse en un título que tenga aparejada ejecución.


SEGÚN EL TÍTULO se distinguen:

 TÍTULOS JUDICIALES: Son elementos que permiten su ejecución porque


proceden de un proceso en el que se ha conseguido una resolución absoluta de
condena. Puede ser judicial, arbitral, de conciliación… Provienen de una fase
declarativa previa.
o La sentencia de condena firme.
o Los laudos o las resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación,
protocolizados estos últimos en escritura pública
o Las resoluciones judiciales que aprueban u homologan transacciones
judiciales y acuerdos logrados en el juicio.
o Otras resoluciones procesales que señale la ley. Ej.: El auto que
aprueba la tasación de costas, el auto que aprueba las indemnizaciones a
testigos...
 TÍTULOS NO JUDICIALES: La ley atribuye fuerza ejecutiva a determinados
documentos o contratos, que recogen prestaciones de contenido
exclusivamente económico y reúnen ciertas formalidades, con el objeto de
facilitar su realización. Se busca que estos documentos gocen de los máximos
requisitos formales y de contenido para que sean considerados como ciertos.
o Las escrituras públicas; no cualquiera sino en la que se recoja una
deuda pecuniaria/económica, es decir, que se manifieste ante un
fedatario público. Deberá ser el documento auténtico, la primera copia.
o Las copias o testimonios autorizados por notario de pólizas de
contratos mercantiles firmadas por las partes y por el propio notario
que las intervenga. Es un contrato bancario.
o Los títulos al portador o nominativos que representen obligaciones
vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos.
o Los demás documentos que, por disposición legal, lleven aparejada
ejecución.
 TÍTULOS EXTRANJEROS: Su fuerza ejecutiva en España se rige por lo
dispuesto en los Tratados internacionales y las disposiciones legales
sobre cooperación jurídica internacional (a través de la Ley 29/2015, de
30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil).
Los títulos que proceden de la UE se rigen por los reglamentos del Consejo, que
son de aplicación directa en nuestro país como si fuese derecho interno. El
resto de títulos procedentes de otros países exigen un procedimiento previo
para su homologación o exequátur en España. Una vez homologados, la
ejecución sigue el mismo régimen que los títulos españoles, a menos que
estuviera prevista otra cosa en los tratados internacionales suscritos por
España.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

SEGÚN EL CONTENIDO DE LA CONDENA se distinguen:

 EJECUCIÓN NO DINERARIA:
o Condenas de hacer.
o Condenas de no hacer.
o Entregar cosa determinada.
 EJECUCIÓN DINERARIA: Condena líquida pecuniaria.

3. Incoación del proceso de ejecución

El proceso civil de ejecución está regido por el principio dispositivo. Por lo tanto,
el proceso de ejecución siempre será a instancia de parte.

La acción ejecutiva de un título judicial caducará si no se interpone la


correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza
de la sentencia o resolución (art. 518 LEC). En los títulos extrajudiciales, cada uno
tendrá un plazo.

No se despachará ejecución de las sentencias declarativas y constitutivas pero


se permitirá su ejecución por la inscripción en el Registro. Se puede reproducir su
pronunciamiento e incluirlo en el registro oportuno; esto permite respetar el
derecho que se ha declarado o constituido.

Se instará la ejecución a través de la DEMANDA EJECUTIVA (art. 549 LEC):

El TRIBUNAL COMPETENTE (art. 545 LEC) para conocer la demanda ejecutiva es el


tribunal que hay conocido la primera instancia en el caso de títulos judiciales.
Cuando el título sea un laudo arbitral o un acuerdo de mediación, será
competente el Juzgado de Primera Instancia del lugar en que se haya dictado el
laudo o se haya firmado el acuerdo de mediación. Para la ejecución de títulos no
judiciales, será competente el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del
ejecutado (art. 50 y 51 LEC). Valdrá también el del lugar de cumplimiento de la
ejecución o donde se encuentren bienes del ejecutado que se consideren suficientes
para llevar a cabo la ejecución.

El tribunal deberá comprobar si él es el competente para conocer la demanda


ejecutiva  Examen de oficio de la competencia. El ejecutado podrá impugnar
la competencia del tribunal proponiendo declinatoria dentro de los 5 días
siguientes a aquel en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución
(art. 547 LEC). Con esta declinatoria se estará cuestionando la competencia del
tribunal.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES: La parte ejecutada es contra quien se dirige la


demanda ejecutiva y la parte ejecutante es la que insta la ejecución. Existen
supuestos especiales:

 Deudor solidario (art. 542 LEC): Una obligación solidaria (pasiva) es aquella
en la que, existiendo varios deudores, se puede exigir a cada uno de ellos la
totalidad de la deuda.
En los títulos ejecutivos judiciales obtenidos sólo frente a uno o varios deudores
solidarios, no servirán de título ejecutivo frente a los deudores solidarios que

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

no hubiesen sido parte en el proceso. No se podrá ejecutar contra aquellos


deudores solidarios que no hayan sido demandados porque no se habrán
podido pronunciar ni defender (puede que no sepan ni de la existencia del
juicio).
En los títulos ejecutivos extrajudiciales, sólo podrá despacharse ejecución
frente al deudor solidario que figure en ellos o en otro documento que acredite
la solidaridad de la deuda y lleve aparejada ejecución.
Cuando en el título ejecutivo aparezcan varios deudores solidarios, podrá
pedirse que se despache ejecución frente a uno o algunos de esos deudores o
frente a todos ellos.
 Sociedad irregular (art. 544 LEC)  Las sociedades irregulares son entidades
sin personalidad jurídica. En caso de títulos ejecutivos frente a entidades sin
personalidad jurídica, podrá despacharse ejecución frente a los socios,
miembros o gestores que hayan actuado en el tráfico jurídico en nombre de la
entidad, siempre que se acredite dicha vinculación.

La IDENTIFICACIÓN DE BIENES DEL EJECUTADO es una carga del ejecutante  En


la demanda ejecutiva deberá indicar los bienes del ejecutado susceptibles de
embargo de los que tuviere conocimiento y, en su caso, si los considera suficientes
para la ejecución. Si lo hace de este modo no serán necesarias otras actividades de
búsqueda y el Letrado de la Administración de Justicia en el decreto determinará los
bienes concretos sobre los que recae el embargo.

En la demanda ejecutiva si el ejecutante no ha encontrado bienes del ejecutado,


instará las MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN que interesen. El
Letrado de la Administración de Justicia acordará por diligencia de ordenación: 1)
Que el ejecutado manifieste relación de bienes y derechos suficientes para cubrir
las garantías de la ejecución y 2) A instancia del ejecutante el Letrado de la
Administración de Justicia podrá llevar a cabo una investigación judicial del
patrimonio. Ej.: Dirigirse a las entidades financieras, organismos y registros
públicos (como la Administración tributaria).

POSTULACIÓN PROCESAL: abogado y procurador.

A la demanda deben ACOMPAÑARSE DOCUMENTOS  El título ejecutivo en que se


basa la ejecución. Si se insta la ejecución ante el mismo juzgado que ha seguido
las actuaciones, no hace falta aportarlo porque ya tendré el título.

DESPACHO DE LA EJECUCIÓN: Presentada la demanda ejecutiva, el Tribunal


(siempre que concurran los presupuestos y requisitos procesales, el título ejecutivo
no adolezca de ninguna irregularidad formal y los actos de ejecución que se
solicitan sean conformes con la naturaleza y contenido del título) dictará auto
conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma. Ej.: El tribunal
puede analizar si el contenido de un contrato o de una póliza de contrato mercantil
se adecua a la normativa.

Si el tribunal entendiese que no concurren los presupuestos y requisitos legalmente


exigidos para el despacho de la ejecución, dictará auto denegando el despacho de
la ejecución.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

- Posible denegación por cláusulas abusivas (art. 552.1 LEC): El


tribunal examinará de oficio si alguna de las cláusulas incluidas en un
título ejecutivo puede ser calificada como abusiva.

Ante un título ejecutivo judicial, el ejecutado sabrá que se ha iniciado la ejecución.


En cambio, cuando nos encontramos ante un título ejecutivo extrajudicial, es
necesaria la NOTIFICACIÓN AL EJECUTADO para el inicio de la ejecución; se tendrá
el primer conocimiento en este momento.

OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN (arts. 556 y 557 LEC): El ejecutado puede oponerse.


La ley distingue entre la oposición a la ejecución de los títulos judiciales como
extrajudiciales. NOTA: En el caso de los títulos extrajudiciales, se debe tener en
cuenta que es el primer momento en que se tiene conocimiento del proceso por lo
que se le debe dar la posibilidad de defenderse. Ej.1: Oposición a la ejecución de un
título judicial que el ejecutado considera ya cumplido. Ej.2: Oposición a la ejecución
de una sentencia caducada.

Se puede realizar la SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN, a excepción de:

 Concurso de acreedores (art. 568 LEC): Si aquel contra quien se insta


ejecución está o deviene en concurso, se suspenderá la ejecución hasta que se
resuelva el concurso. Si ya se encuentra en concurso ni siquiera se admitirá a
trámite.
 Prejudicialidad penal (art. 569 LEC): La presentación de denuncia o la
interposición de querella no determinarán por sí solas la suspensión de la
ejecución. Si se encontrase pendiente causa criminal en que se investiguen
hechos de apariencia delictiva que, de ser ciertos, determinarían la falsedad o
nulidad del título o la invalidez o ilicitud del despacho de la ejecución, se
acordará la suspensión de la ejecución  Debe haber indicios de criminalidad.
Son supuestos muy reducidos. Ej.: La presentación de una denuncia por
falsedad de documentos o determinando que el juez ha actuado de mala fe no
supone la suspensión de la ejecución.

4. Ejecución provisional

La ejecución consiste en la ejecución de un título no firme (puede ser definitivo


pero no firme). Todas las resoluciones judiciales son ejecutables
provisionalmente de acuerdo con los presupuestos fijados por la ley y sin
necesidad de prestar fianza, a excepción de (art. 525 LEC):

 Las sentencias dictadas en los procesos sobre paternidad, maternidad, filiación,


nulidad de matrimonio, separación y divorcio, capacidad y estado civil y
derechos honoríficos. Sí que se podrán ejecutar las consecuencias
patrimoniales derivadas del divorcio.
 Las sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad.
 Las sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad
industrial.
 Los pronunciamientos de carácter indemnizatorio de las sentencias que
declares la vulneración de los derechos al honor, a la intimidad personal y
familiar y a la propia imagen.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

En principio, la actividad ejecutiva se funda en un título firme, dotado de la fuerza


vinculante de la cosa juzgada. Ello supone un tiempo de espera para la parte
victoriosa, que puede ser más o menos largo. Sin embargo, el derecho positivo
concede la posibilidad de ejecución inmediata, sin esperar a que el título sea
firme y bajo determinadas reglas de juego.

Los REQUISITOS de la ejecución provisional son:

A) La competencia será ante el juzgado de donde provenga la sentencia recurrida,


es decir, el juzgado a quo (criterio de competencia funcional).

B) La forma de la demanda será igual que la de la demanda de ejecución


preventiva.

C) El despacho de la ejecución se realizará contra el ejecutado, si el tribunal lo


considera pertinente.

D) Oposición a la ejecución provisional: El ejecutado sólo podrá oponerse a la


ejecución provisional una vez ésta haya sido despachada. Sólo puede fundarse en
una de las siguientes causas:

 Haberse despachado la ejecución provisional sin ser procedente.


 En el caso de condena no dineraria, resultar imposible o de extrema
dificultad restaurar la situación anterior a la ejecución provisional o
compensar económicamente al ejecutado mediante el resarcimiento de los
daños y perjuicios que se le causaren, si aquella sentencia fuese revocada. Ej.:
Una sentencia condena a destruir una parte de la vivienda. El perjuicio
irreparable permitirá que no se llegue a ejecutar.

En principio, el ejecutado provisional no puede oponerse si nos encontramos ante


una sentencia de condena pecuniaria/dineraria. Sólo podrá oponerse a la ejecución
de actuaciones ejecutivas concretas del procedimiento de apremio cuando entienda
que dichas actuaciones causarán una situación absolutamente imposible de
restaurar o de compensar económicamente mediante el resarcimiento de daños y
perjuicios. El ejecutado habrá de indicar otras medidas o actuaciones ejecutivas que
sean posibles y no provoquen situaciones similares así como ofrecer caución
suficiente.

E) Los riesgos de la ejecución anticipada de una sentencia no firme afloran cuando


ésta gana firmeza. Algunos de ellos han sido tenidos en cuenta por el legislador
anticipadamente, al permitir ponerlos de relieve mediante el mecanismo de la
oposición. Pero, al final, si se quiere que la institución sea útil, no hay más remedio
que asumir algunos más.

 Confirmación de la sentencia (art. 532 LEC): En este caso, los riesgos se


disipan por sí solos. La ejecución continúa, si no está terminada aun: con
carácter provisional, si la sentencia todavía no es firme; y con carácter
definitivo, si aquélla ha ganado firmeza, salvo desistimiento del ejecutante.
 Revocación de la sentencia: Las soluciones legales son ambiguas y no
garantizan la solvencia del ejecutante para devolver lo percibido

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

anticipadamente. Da lugar a la restitución (con los intereses), más el


resarcimiento de daños y perjuicios y las costas.

5. Condenas de hacer

Las condenas de hacer consisten en la ejecución de sentencias donde la prestación


consiste en realizar una determinada actividad o quehacer, físicos (de
realización) o jurídicos (de emisión de una declaración de voluntad). Se trata de un
título ejecutivo judicial (necesariamente) que no integra una condena de prestación
pecuniaria, sino que integra un hecho.

Si la pretensión del actor recogida en sentencia es la que el tribunal ha considerado


procedente, es la que cabe realizar. El ordenamiento jurídico pretende que la
ejecución verse expresamente sobre lo que recoge el título, es decir, que el
cumplimiento sea in natura. La alternativa válida será la sustitución por una
indemnización de daños y perjuicios, en caso que la prestación sea imposible.

La ESTRUCTURA de las condenas de hacer es la siguiente:

 Requerimiento al condenado: Cuando la sentencia deviene firme el tribunal


requerirá expresamente al condenado para que cumpla, para que realice
expresamente la actuación. El requerimiento es a instancia de parte. En el
ámbito de la ejecución civil el tribunal no puede hacer nada de oficio.
 Señalamiento de plazo (art. 699 LEC): Se requiere al ejecuta para que,
dentro del plazo que el tribunal estime adecuado, cumpla en sus propios
términos lo que establezca el título ejecutivo. Este cumplimiento tiene dos
singularidades:
o Acciones fungibles (art. 706 LEC) o genéricas: Una conducta es
fungible cuando la actividad en que consiste la prestación puede ser
realizada por una persona distinta al ejecutado. Se pretende la acción in
natura. Si no la realiza el demandado, un tercero podrá hacerlo pero irá a
cargo del demandado. Ej.: Existe un contrato de ejecución de obra con
una determinada constructora. Si no lo hace, se podrá contratar a otra
constructora para que lo haga, a cargo de la condenada.
Actividad ejecutiva:
 Ejecución in natura  requerimiento + plazo:
 Se requiere al demandado para que cumpla. Si no cumple se
podrá realizar por medio de tercero pero a costa del
demandado.
 Cuantificación mediante peritaje.
 Si no quiere pagar, se le embargaran los bienes al ejecutado.
 Ejecución sustitutiva: Si no se opta por la vía del cumplimiento de lo
que dispone el título, se irá por la vía sustitutiva de la indemnización
de daños y perjuicios.
En caso de cumplimiento defectuoso, se deberá deshacer lo mal
hecho.
o Acciones infungibles (art. 709 LEC): Una acción se entiende como
infungible cuando la actividad en que consiste la conducta es patrimonio
exclusivo del obligado. Tiene un carácter personalísimo  Sólo podrá
realizar dicha acción el condenado, el ejecutado. Ej.: Se condena a un

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

cantante a componer una canción. Si no se cumple, se sustituye por una


indemnización.
Actividad ejecutiva:
 Ejecución in natura: Lo que se pretende es la acción in natura. Se
podrá incidir para que se cumpla con los términos que derivan de
los títulos mediante medidas coactivas  intimación formal, multa o
tutela penal.
 Ejecución sustitutiva: En el caso de no poderse lograr el efectivo
cumplimiento de la condena, por cualquier causa que sea, o como
última opción del ejecutante, queda abierto el camino del
resarcimiento sustitutivo con indemnización de daños y perjuicios
(arts. 712 y ss. LEC). Se deberán realizar acciones tendentes a
cuantificar el daño para recibir una indemnización.

Otra forma de ejecución es la EMISIÓN DE UNA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD, que


es el objeto de la condena. El contenido de la condena integra unas actuaciones de
carácter jurídico. Suele consistir en prestar el consentimiento o concurso personal
necesario para una determinada actividad con trascendencia jurídica, que se
sustituirá por la actividad del tribunal 8art. 708 LEC).

Ej.: Una persona compra un piso sin hipoteca y no lo formaliza en escritura pública.
Al cabo de unos años el comprador quiere inscribirlo en el Registro de la Propiedad
pero el constructor ha desaparecido, se ha disuelto o no quiere venir. Se interpone
una demanda contra el constructor en la que se le condena a asistir a la elevación a
público del contrato de compraventa. Si se da rebeldía, el propio juez dictará una
resolución en la que se integre el título. Permitirá que se inscriba en el Registro de
la Propiedad como si de una escritura notarial se tratase

 ¿Es susceptible de ejecución forzosa? No, sino que la resolución podrá ser
inscrita como si fuera un documento público notarial.

6. Condenas de no hacer

Una condena de no hacer es aquélla que impone la observancia de un


comportamiento negativo, de una omisión. Ej.: Condena a no construir un muro
en un terreno porque hay una servidumbre. Hay 2 modalidades  La condena
puede suponer:

 La abstención de realizar actos.


 Tolerar la realización de conductas.

La no consecución del objetivo de la ejecución in natura y los actos contarios al


requerimiento de abstención o tolerancia de una conducta, suponen el
quebrantamiento de la condena.

En estos casos, aparte de la eventual reiteración del requerimiento, con los


apremios coercitivos, la ejecución se extiende a deshacer lo mal hecho, si es
posible (art. 710.1 LEC).

En último término, cabe acudir a la indemnización sustitutiva de daños y


perjuicios (art. 710.2 LEC).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

Hay una posible responsabilidad penal por desobediencia pero cabe preguntar
si vale la pena porque no se conseguirá que se ejecute; sólo se conseguirá una
pena privativa de libertad.

7. Entrega de cosas determinadas

Cuando el contenido de la condena es la entrega o dación de cualquier bien


material, el objetivo de la ejecución es meridiano  poner en posesión de dicho
bien al ejecutante. Los pasos para realizar la ejecución son los siguientes:

 Actividad ejecutiva:
 Aprehensión de la cosa objeto de ejecución, la determinación de la
cosa: Es relevante la distinción entre los bienes muebles y los inmuebles.
Los bienes muebles tienen riesgo de desaparecer o de ser modificados
durante el decurso del proceso. Por ello, se puede pedir la adopción de
medidas cautelares para evitar que en el momento de la ejecución los
bienes hayan desaparecido. Cuando la entrega es de bienes inmuebles,
esto no pasa (habrá menos controversias).
 Entrega.
 Resarcimiento de perjuicios.
 Si no se puede entregar el bien, cabe la ejecución sustitutiva mediante
indemnización de daños y perjuicios.

ENTREGA DE:

 BIENES MUEBLES: Fases que en vía de ejecución se deben llevar a cabo:


o Identificación: En fase de ejecución se deben poder identificar los bienes.
o Localización: En fase de ejecución se debe saber dónde se encuentran los
bienes.
o Aprehensión de la cosa.
o Puesta en posesión: tradición.
 BIENES INMUEBLES: La problemática será diferente.
o Identificación: Es sencilla; se tiene desde el principio porque los datos se
encuentran en el registro.
o Localización: Los datos del registro indican donde se encuentra el bien.
o Puesta en posesión: Se requiere la entrega de la posesión del bien
inmueble para que, disponiendo del título, se pueda ejercer la posesión.
Si el título no existe, la sentencia puede determinar el título (podrá
acceder al Registro de la Propiedad como una escritura notarial).
Aquí es donde aparece la problemática: ¿Qué se hace respecto la
posesión del inmueble? Si el inmueble está ocupado por el ejecutado, se
le requerirá para que marche; si es vivienda habitual tendrá un mes para
hacerlo. Deberá sacar todo lo que esté en el inmueble; si no lo hace, los
bienes serán considerados bienes abandonados y el ejecutante los podrá
hacer suyos. Si el poseedor es un tercero, se le dará la oportunidad de
que acredite que tiene derecho para estar ahí (tiene título). Si no lo tiene,
se le podrá lanzar. Si lo tiene se iniciará un juicio: si el contrato es válido
(no tenía conocimiento del proceso de ejecución), se podrá quedar. Si no
es válido, el poseedor no tiene título y se le podrá lanzar. La prueba de la
antigüedad del contrato es determinante.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

 Otorgamiento de escritura.
 Inscripción registral.
 Lanzamiento de ocupantes.

8. Condena al pago de cantidad de dinero

La condena pecuniaria consiste en una sentencia que condena a pagar una cantidad
de dinero. Si no se paga, se ejecutará a través del embargo, sin necesidad de
previo requerimiento.

Una vez conseguido el embargo de bienes, se deberán transformar en dinero,


mediante la figura del apremio (constrenyiment)  Se deberán evaluar los bienes,
venderlos y luego pagar.

Se deben añadir los intereses, costes procesales y todos aquellos costes de la


ejecución. Se podrá cobrar en euros o en moneda extranjera (se computará
según el cambio oficial al día del despacho de la ejecución).

9. Exequatur: Ley de cooperación jurídica internacional en


materia civil (arts. 41 y ss.)

El EXEQUÀTUR es el procedimiento de reconocimiento o ejecución de un


título judicial o extrajudicial extranjero. Se pretende que los títulos ejecutivos
de otros países puedan ser ejecutados en el Estado español.

Existe una nueva regulación  Ley de cooperación jurídica internacional en materia


civil (arts. 41 y ss.); antes se encontraba en la antigua LEC.

Denegación del reconocimiento  El exequatur no procede:

a) Cuando el régimen jurídico español no reconoce el título extranjero por razones


de interés de funcionamiento, por razones de orden público. Ej.: Sentencias
dictadas por un país en el que se reconozca la bigamia. El concepto de orden
público se debe interpretar de forma restrictiva.
b) Cuando el ejecutado sea un rebelde involuntario. Si hay rebeldía involuntaria
procederá el exequatur; se permitirá que se reconozca y ejecute el título
extranjero.
c) Cuando los tribunales españoles determinen que tiene competencia exclusiva.
Ej.: Derecho de propiedad, arrendamientos…
d) Cuando está pendiente de la misma controversia en los tribunales españoles
(hay litispendencia) y se ha iniciado el pleito con anterioridad.

Siempre que hablemos de exequatur estamos diciendo que no se le permitirá entrar


en el fondo y opinar. Sólo revisará las excepciones anteriores y la forma del título
 Prohibición de revisión del fondo de la resolución extranjera.

El reconocimiento puede ser parcial, es decir, que una parte de la sentencia se


reconozca y se ejecute. Se permite el reconocimiento tanto de resoluciones
extranjeras como de determinados documentos públicos extranjeros, siempre que
dispongan del formato y la autenticación oportuna. Se regirá por la LEC; el

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 10

procedimiento de ejecución (aunque sea de un título extranjero) nunca se regirá


por las normas del país de origen (lex foris).

Competencia judicial: Los juzgados de primera instancia o juzgados de lo


mercantil, según las especificaciones propias de éste.

Competencia territorial: Los juzgados del domicilio del ejecutado, o del lugar
donde haya bienes que permiten la ejecución. Se puede elegir.

Se presentará con la forma de la demanda (art. 399 LEC) e irá acompañada por
documentos. El más importante es el título extranjero debidamente autenticado.

 Integran la ejecución el conjunto de actividades idóneas para el cumplimiento forzoso de


resoluciones judiciales, cuando no se asumen espontáneamente.
 La ejecución se funda en un título ejecutivo, que puede ser una resolución judicial o determinados
documentos a los que la ley les otorga directamente fuerza ejecutiva.
 La ejecución se inicia mediante demanda que se apoya en el título ejecutivo que la autoriza.
 El tribunal controla la regularidad formal del título y despacha la ejecución, sin audiencia previa del
ejecutado.
 Despachada la ejecución, se notifica tal hecho al ejecutado y, si no paga o cumple de inmediato, se
inician las actividades ejecutivas idóneas.
 El ejecutado tiene la posibilidad de oponerse en un plazo breve, pero los motivos son tasados.
 La ejecución sigue su curso hasta la completa satisfacción del ejecutante.

 La ley permite con carácter general la ejecución provisional de sentencias que no son firmes con el
propósito de anticipar en el tiempo la tutela efectiva.
 La ejecución provisional sigue las mismas reglas que la ejecución general en cuanto a su iniciación
y actividades ejecutivas a implementar.
 No es posible una oposición global a la ejecución provisional de condenas dinerarias, aunque cabe
oponerse a actos concretos de ejecución.
 Tampoco es posible impedir la ejecución provisional de condenas no dinerarias, salvo en casos de
imposible o extrema dificultad para restaurar la situación anterior a la ejecución.
 Cuando la sentencia ejecutada provisionalmente se revoca, hay que revertir todas las actividades
ejecutivas realizadas, junto con la indemnización de daños y perjuicios y las costas causadas.
 La ley ha asumido el riesgo de insolvencia del ejecutante, que no puede devolver lo recibido. En
estos casos, hay que entender que existe responsabilidad directa del propio Estado legislador.

 Las condenas no pecuniarias pueden tener los contenidos siguientes: entregar una cosa
determinada, ejecutar un hacer y abstenerse de hacer.
 En cada caso, se trata de compelar al ejecutado para que realice la prestación, conminándolo con
hacerlo a su costa o con multas coercitivas.
 Cuando es posible realizar la prestación por medio de un tercero, la ejecución simplemente
persigue dinero para poder retribuir el servicio de esa persona.
 La ejecución también se extiende a deshacer lo mal hecho.
 Cuando el cumplimiento en especie deviene imposible o no interesa ya al ejecutante, se opta por
una indemnización sustitutiva. En este caso, la ejecución sigue su curso por los cauces de las
condenas pecuniarias hasta obtener una suma de dinero.
 Las condenas ilíquidas requieren un proceso de liquidación antes de hacerlas efectivas.

11

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

TEMA 11

El embargo

1. Ejecución de condenas pecuniarias

Como hemos visto, la EJECUCIÓN de la sentencia puede ser no dineraria (condena


a hacer, no hacer o entregar alguna cosa) o dineraria (condena líquida o ilíquida).

Cuando de un título ejecutivo, judicial o no judicial, deriva el pago de una cantidad


de dinero, el objetivo de la actividad ejecutiva es conseguir dicha suma de
dinero para pagar al ejecutante, a pesar de la resistencia u oposición del
ejecutado. Ello supone, en definitiva, la compulsión sobre el patrimonio del
ejecutado, integrado por todos sus bienes y derechos.

Para cumplir su objetivo, la ACTIVIDAD EJECUTIVA debe aprehender dinero o, si


no se encuentra, elementos patrimoniales del ejecutado en cantidad
suficiente de donde extraerlo. Sucesivamente, si dichos elementos
patrimoniales no consisten precisamente en dinero, la actividad ejecutiva debe
proseguir hasta su realización y conversión en dinero, con que pagar al ejecutante.

o La afectación a la ejecución de elementos patrimoniales pertenecientes


al ejecutado se denomina EMBARGO. ¿Quién efectúa el embargo? Hay tres
elementos a considerar: Secretario, Tribunal (resuelve las cuestiones
sustantivas que se generen) y el Auxiliar judicial (se encarga de la efectividad,
la ejecución; practicará las diligencias de embargo).

o Aquellas actividades sucesivas tendientes a la entrega o realización de


los bienes embargados se conocen con el nombre de APREMIO.

Estos 2 grupos de actividades ejecutivas (embargo y apremio) constituyen el núcleo


central de la ejecución dineraria en nuestro sistema.

2. El embargo

El EMBARGO es la afectación a la ejecución de elementos patrimoniales


pertenecientes al ejecutado, que no ha querido o no ha podido cumplir el título
ejecutado. Es, por lo tanto, aquella actividad ejecutiva por la que se individualizan
bienes o derechos del ejecutado y se los sujeta a la ejecución. El objetivo del
embargo es conseguir dinero o bienes y derechos susceptibles de convertirse en
dinero (a través del posterior apremio). El embargo presenta las siguientes
características:

 La afección de elementos patrimoniales del ejecutado a la ejecución se funda en


una declaración expresa del tribunal.
 Son necesarias MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO, para oponer el embargo a
terceros (587.1 LEC). Una vez se declare el embargo deben realizarse

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

actuaciones tendientes a exteriorizar el embargo para que los terceros lo


conozcan y eviten actividades que pongan en peligro los bienes embargados.
 Es nulo el embargo indeterminado.
 El embargo recae sobre un elemento patrimonial del ejecutado susceptible de
realización. Es NULO el embargo sobre bienes y derechos cuya efectiva
existencia no conste (art. 588.1 LEC).
 El embargo constituye una actividad previa al apremio. Cualquier
subsiguiente actividad de realización de bienes o derechos presupone el
embargo de los mismos. El embargo especifica qué debe ser objeto de apremio.
 El embargo no limita la facultad dispositiva del ejecutado, ni le expropia su
titularidad dominical. Existe, no obstante un límite: No puede disponer del bien
como libre de cargas. Al saberse que el bien es objeto de embargo, puede
disponer de él, puesto que los terceros que pudieran comprarlo sabrán la
circunstancia de embargo del bien en cuestión.
 Es un presupuesto indispensable del apremio: No habrá apremio sin
embargo.
 El embargante no obtiene ningún tipo de derecho real con el embargo.

2.1. Embargabilidad

La finalidad del embargo es conseguir dinero o algo que pueda transformarse


en dinero, a fin de que el ejecutante pueda cobrar  Todo lo que tenga valor
económico susceptible de realización es, en principio, idóneo para ser embargado.
Esta idoneidad se configura a partir de la concurrencia de determinadas
circunstancias:

 Alienabilidad.
 Inexistencia de causas de inembargabilidad.
 La pertenencia del bien al ejecutado.

1. ALIENABILIDAD

Los elementos patrimoniales que pretenden embargarse deben ser susceptibles de


transmisión. No puede embargarse lo que luego no puede ser objeto de
enajenación forzosa en la vía de apremio. No son embargables:

o Bienes de dominio público: Son inalienables e inembargables y no


susceptibles de ejecución forzosa. Ej.: caminos, canales, ríos…
o Bienes privativos del Estado (destinados a servicio público).
o Bienes del patrimonio nacional.
o Bienes de dominio público de la CCAA y de los entes locales, siempre que
estén afectados a un servicio público.
o Derechos accesorios: Son inembargables los derechos accesorios, que no son
alienables con independencia del principal. Ej.: la clientela, el fondo de
comercio, la clasificación bancaria, las servidumbres, los derechos de retracto
legal, hipoteca, prenda y anticresis, las partes en copropiedad en los casos de
régimen de propiedad horizontal.
o Bienes que carecen de contenido patrimonial: Tampoco son embargables
los bienes que no tienen un valor económico susceptible de realización
independiente de la persona y, por lo tanto, no son aptos para su transmisión.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

En esta situación se encuentran la mayor parte de los derechos de la


personalidad  derecho a la vida, al nombre, a la propia imagen, a la libertad,
etc. También los derechos de carácter político, social u honorífico. Sí que es
embargable la indemnización económica derivada por el daño al honor.
o Bienes cuya enajenación prohíbe la ley: Existen supuestos en los que la
norma restringe o prohíbe el tráfico jurídico de determinados derechos, como
los derechos de uso y habitación, de arrendamiento de viviendas o fincas
rústicas (sí podrá embargarse las rentas del arrendamiento y el traspaso de un
local de negocio), el derecho a alimentos (sí se puede embargar las pensiones
alimenticias), etc.

2. INEXISTENCIA DE CAUSAS DE INEMBARGABILIDAD

La ley excluye la posibilidad de embargo de algunos bienes, en atención a diversos


criterios de oportunidad, sociales o de interés público. En unos casos, la regla de
inembargabilidad es absoluta. En la mayoría, la inembargabilidad se limita a
determinadas cuantías o porcentajes (art. 606. 4º y 5º LEC). Los casos más
relevantes pueden agruparse de la siguiente manera:

o AJUAR DOMÉSTICO E INSTRUMENTOS PROFESIONALES:

 El mobiliario y el menaje de la casa, así como las ropas del


ejecutado y de su familia, en lo que no pueda considerarse superfluo
se excluyen del embargo (art. 606.1º LEC).
 Son embargables los bienes suntuarios: Por ejemplo, una cubertería de
plata es embargable porque no es un bien ordinario.
 No son embargables los libros e instrumentos necesarios para el
ejercicio de la profesión, arte u oficio a que se dedica el ejecutado,
cuando su valor no guarde proporción con la cuantía de la deuda
reclamada (art. 606.2º LEC). Sí se pueden embargar los rendimientos
que se obtienen con ese trabajo.

o SALARIOS Y OTROS INGRESOS: La ley establece que se puede embargar pero


con sujeción a ciertas limitaciones cuantitativas.

 El caso más significativo de INEMBARGABILIDAD PARCIAL es el del


salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente. No puede
embargarse la cuantía del SMI (art. 607.2 LEC), pero sí las cantidades
que rebasen ese importe, las cuales son embargables, con arreglo a una
escala que fija la ley (baremos que fija le ley en función del sueldo de la
persona). No rige en caso de embargo de sueldo por divorcio, nulidad o
separación, por alimentos debidos a cónyuge o hijos; en ese caso, será el
juez quién fije la cantidad en base a los sueldos y también de las
circunstancias familiares y personales.
 En caso de tener más de una percepción (más de un salario), se
acumulan para deducir una sola vez la parte inembargable.
 Los ingresos por actividades profesionales y mercantiles autónomas
siguen el mismo trato, pero no los que se obtengan por ser titulares de la
empresa.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

 Los derechos consolidados en planes y fondos de pensiones sólo podrán


embargarse en el momento en que se cause la prestación. Se pueden
embargar pero el embargo no será efectivo hasta el momento de su
prestación; por ejemplo, en los planes de jubilación, en el momento de la
jubilación.

o CAUSAS DE UTILIDAD PÚBLICA O SOCIAL: No pueden ser embargables en base


a su utilidad pública o social los siguientes bienes:

 Las explotaciones ferroviarias de transporte público y todos los bienes


afectos a las mismas. No pueden embargarse los bienes afectos a esa
actividad o servicio público pero, por ejemplo, podría embargarse una
construcción que no sea destinada a ese servicio público.
 Las concesiones públicas de transporte por carretera.
 Las concesiones de autopistas de peaje, pero sí podría embargarse
sus rendimientos económicos.
 La propiedad forestal catalogada; los montes vecinales en mano
común.
 Las aeronaves de empresas de transporte aéreo, pero sin
interrumpir el servicio público a que están destinadas. Los aviones de
empresas privadas sí pueden embargarse; no obstante, normalmente los
aviones no son suyos, los tienen en concepto de leasing.
 Las concesiones de tierras destinadas a constituir explotaciones
familiares o comunitarias agrarias.
 Los productos mineros, parcialmente.
 Los bienes sacros y los dedicados al culto de las religiones legalmente
registradas. Sí pueden embargarse bienes que no estén directamente
destinados o vinculados al culto.
 Las cuotas sindicales.
 Los bienes y derechos del patrimonio de la Seguridad Social.
 Los bienes declarados inembargables por tratados internacionales
ratificados por España (606.5).

La ley ha establecido un listado, con unas previsiones de rango basadas en la


facilidad de realización (art. 592 LEC), que sirve de recordatorio de lo que puede
estar disponible (catálogo de objetos embargables).

ORDEN DE PRELACIÓN DE BIENS A EMBARGAR (TEÒRICO): Se intenta embargar


primero lo más sencillo de realizar. Lo más fácil siempre es embargar dinero. No
obstante, en la práctica se acaba embargando lo primero que se encuentra, o lo
que se pueda.

o Dinero y cuentas corrientes (excluyen el apremio). Divisas, saldos en cta/ctes y


créditos realizables en el acto.
o Joyas y objetos de arte.
o Intereses, rentas y frutos de toda especie (alquileres, explotación de un hotel,
etc.).
o Bienes muebles y acciones.
o Bienes inmuebles.
o Sueldos y pensiones.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

o Créditos no realizables en el acto (derechos de traspaso de un local de negocio-


cobro de una indemnización-derecho de opción).
o Empresas.

En cualquier caso, se deberá cumplir siempre el PRINCIPIO DE


PROPORCIONALIDAD, se tiene que embargar por el valor necesario para ejecutar la
sentencia.

3. LA PERTENENCIA DEL BIEN AL EJECUTADO

En principio, se debe afectar todo aquello que conste que pertenece al


ejecutado sin ningún tipo de duda. Así pues, uno de los presupuesto del embargo
es que el objeto sobre el que recaiga sea de propiedad del ejecutado, sea cual sea
su ubicación. Pueden estar en poder del ejecutado pero también puede estar en
manos de un tercero (art. 626.2 LEC).

NO se puede trabar lo que, en el momento de practicar el embargo, resulte


acreditado que no es de pertenencia del ejecutado, o aquello respecto de lo que
exista una fundada presunción de que no lo es. Existen unos indicios que hacen
presuponer que el bien pertenece al ejecutado: la posesión del bien, la inscripción
en Registro Público y que los bienes estén dentro de un inmueble del ejecutado.
Puede ser que se tenga posesión de un bien que no sea propiedad del ejecutado.
Se embargará puesto que se aplica la presunción de que sí es de su propiedad,
pero después el titular podrá demostrar que el bien era suyo.

2.2. Control de la embargabilidad

CONTROL DE OFICIO: Es el Secretario Judicial el que mira el cumplimiento de estos


requisitos.

CONTROL A INSTANCIA DE PARTE (RECURSOS): Recurso de reposición y


recurso de revisión respecto a las decisiones del Letrado.

TERCERÍA DE DOMINIO: Aparecerá para proteger al titular del bien que se creía del
ejecutado.

TERCERÍA REGISTRAL: Se está ejecutando el bien que consta que es de un titular


distinto al ejecutado.

2.3. Aseguramiento de la traba

Las medidas de aseguramiento dependen del tipo de bien embargado, pero todas
ellas buscan asegurar la efectividad del embargo ante terceros. Se trata de fijar la
afectación del bien, evitar su desaparición y avisar a los terceros de la existencia de
la carga.

 RETENCIÓN JUDICIAL: Requerimiento judicial directo a cualquier persona o


institución que pueda conocer o tener en su poder bienes del ejecutado
susceptibles de embargo. Se requiere a esa persona para que tenga
conocimiento del embargo y actúen consecuencia.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

Uno de los mejores instrumentos de aseguramiento del embargo y el más


sencillo proviene del hecho de que, en nuestro sistema, las actividades
materiales de ejecución están encomendadas directamente al tribunal
y, en todo caso, se realizan todas ellas bajo su control. Todo ello se plasma
en un simple requerimiento judicial que contiene una orden de colaboración o
de realización de alguna actividad útil para la ejecución.

 Ese requerimiento judicial conlleva el deber de colaboración de todos


los ciudadanos en la ejecución de resoluciones judiciales (art. 118
CE y 591 LEC).

 Recibido el requerimiento por el destinatario, éste no puede desconocer


la orden de embargo, porque cualquier actuación suya a la contra es
INEFICAZ (art. 625 LEC). Si el destinatario ignora el requerimiento puede
dar lugar a la imposición de multas coercitivas (art. 591.2 LEC) e
incluso el delito de desobediencia.

 Es un sistema útil para asegurar, entre otros, el embargo de dinero del


ejecutado en poder de un tercero, el de cuentas corrientes, valores e
instrumentos financieros, valores anotados en cuenta, acciones y
participaciones sociales, créditos y derechos, rentas, intereses y frutos,
bienes muebles en poder de terceros y salarios.

 ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO: Es un asiento registral, de


vigencia limitada temporalmente, que publica la existencia de un embargo que
afecta a un elemento patrimonial inscrito en los libros de un registro público.

 Su objetivo principal es advertir a terceros de la existencia de la


carga, que pesa sobre el bien, de la que está llamado a responder en el
curso de una ejecución pendiente. Así los terceros serán conocedores
que, si adquieren el bien, lo adquieren con esa carga.

 La carga NO impide el tráfico jurídico de los bienes embargados, pero


acompaña al bien en todo momento mientras no se cancele,
aunque cambie de manos.

 Es idónea en el embargo de inmuebles si son susceptibles de inscripción


registral (art. 629 LEC). Es también aplicable al embargo sobre bienes
muebles susceptibles de hipoteca mobiliaria, prenda sin desplazamiento
de la posesión y participaciones de una SL.

 ADMINISTRACIÓN JUDICIAL/INTERVENCIÓN: La administración judicial


es la medida idónea para garantizar el embargo de bienes productivos.

 Se trata de gestionar los elementos patrimoniales productivos para


que no pierdan su capacidad de generar rendimientos
económicos, para aprovechar todas las oportunidades de mejorarlos y,
en fin, rentabilizarlos al máximo para poder extraer de ellos un
rendimiento útil para los propósitos de la ejecución.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

 La figura puede resultar de utilidad en el caso de embargo de empresas o


grupos de empresas, acciones o participaciones mayoritarias (art. 630
LEC), valores, productos financieros, pero incluso cuentas corrientes o
depósitos bancarios, intereses, frutos y rentas, cuando lo aconsejan la
naturaleza de los bienes y derechos productivos, la importancia de los
intereses, las rentas o los frutos embargados o las circunstancias en que
se encuentre el ejecutado.

Cuando, a pesar del embargo, los administradores actuales de bienes


productivos embargados le ofrecen garantías al tribunal, el
aseguramiento de la traba puede conseguirse decretando la simple
intervención judicial de los mismos. Ello asegura suficientemente la
fiscalización de la actividad de los administradores existentes.

El administrador judicial puede serlo el propio ejecutante o ejecutado. En


cualquier caso, debe rendir cuentas de su gestión y es un cargo retribuido.

2.4. Práctica del embargo

1. LOCALIZACIÓN DE ACTIVOS DEL EJECUTADO: Buscar activos


patrimoniales del ejecutado susceptibles de embargo y constatar su solvencia.

 La suele realizar el EJECUTANTE, por su cuenta: El primer interesado en


la investigación es el propio ejecutante. La buena praxis de los negocios
ha trasladado el grueso de las actividades de información sobre el
patrimonio al mismo momento de la contratación.

Pensando en las dificultades futuras que pueden rodear un eventual


ambiente litigioso, se le pide al candidato a contratar o a hacer negocios
información detallada y verificable sobre su solvencia patrimonial
 inventario de activos, balances, declaraciones fiscales, etc. El
suministro voluntario de esta información se convierte así en requisito
obligado de la contratación y, a la vez, es un arsenal de datos para
facilitar una eventual ejecución futura.

 También se exige la colaboración al EJECUTADO (589), mediante la


manifestación de bienes: La primera fuente de información es el propio
ejecutado, a quien se obliga a hacer una manifestación de bienes (art.
589 LEC), bajo apercibimiento de sanciones y multas coercitivas.

- Requerimiento de oficio que practica el Secretario al ejecutado,


cuando el ejecutante no conozca activos a embargar.
- Debiera hacerse con el auto despachando ejecución.
- En caso de incumplimiento:
o Apercibimiento de desobediencia grave (556 y 634 CP).
o Multas coercitivas periódicas (excepcional en la práctica).

2. INVESTIGACIÓN JUDICIAL DEL PATRIMONIO (590): Finalmente, para


agotar el círculo, las pesquisas trascienden al propio ejecutado, que es
sometido a una investigación judicial de su patrimonio, que se proyecta

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

sobre todas las fuentes susceptibles de proporcionar información (art. 590


LEC). A instancias del EJECUTANTE, NO de OFICIO, el tribunal se dirige a:

 Hacienda Pública del Estado y de las CCAA: Es la que dispone de toda la


información patrimonial del ejecutado.
 Dirección general de medios de pago (tarjetas de crédito, libretas, etc.).
 TGSS.
 Colegios profesionales.
 Puede gestionarlo el procurador del ejecutante, si así se solicita.

3. COLABORACIÓN DE TERCEROS: Obligación de prestar colaboración con los


tribunales (118 CE y 17 LOPJ), salvo deber de secreto profesional. La Agencia
Tributaria no puede alegar secreto profesional. En caso de no colaborar:

 Multas coercitivas a quien no preste la colaboración. Las impone el Juez.


El destino de la multa es al ejecutante, y si sobra al Tesoro Público.
 Posible responsabilidad penal por falta de colaboración.

4. DILIGENCIA DE EMBARGO: Los agentes de auxilio procesal se desplazan al


lugar del ejecutado para practicar la diligencia de embargo que consiste en la
reseña de los bienes que quieren embargarse.

 Relación minuciosa de bienes embargados:


 Estado de uso y conservación.
 Designa de depositario y lugar donde se depositan los bienes.
 Entrada en el domicilio del ejecutado: Es necesaria autorización expresa
(en el despacho de la ejecución).

Una vez se practica el embargo se podrá solicitar la figura de la REMOCIÓN, que


consiste en que el ejecutado, aunque sea embargado de sus bienes, se queda como
depositario de los mismos (se practica sobretodo en casos de bienes necesarios
para la producción)

¿Cómo se realiza el embargo? ____

Después de la solicitud de embargo y la localización de activos, se procede a la


ELECCIÓN DE ACTIVOS A EMBARGAR.

El embargo recae sobre objetos concretos y determinados. Por ello, la actividad de


selección requiere completarse con la elección de bienes o derechos exactamente
individualizados que han de quedar sujetos a la traba.

La elección puede realizarse ya en la solicitud de despacho de ejecución por el


propio ejecutante, si conoce bienes concretos del ejecutado (art. 549.1.3º LEC).

El secretario judicial debe incluir en el decreto de concreción de medidas ejecutivas


las medidas de localización y averiguación de bienes del ejecutado que
procedan, así como el embargo de bienes concretos, si es posible (art. 553.3
LEC). En estos casos, puede ser innecesaria una ulterior diligencia de embargo.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

En último extremo, se realiza en la propia diligencia de embargo, con


intervención de la comisión judicial, ejecutante y ejecutado. El embargo es
INNECESARIO si el ejecutado decide pagar (principal, intereses y costas – art. 583
LEC). Son admisibles pagos parciales, pero en este caso el embargo continuaría por
el resto. El ejecutado también puede evitar el embargo mediante consignación, en
cualquier momento (art. 585 LEC).

Principios que rigen el embargo:

 SUFICIENCIA: El principio general es la suficiencia de los elementos


patrimoniales embargados para responder de la cantidad por la que se haya
despachado la ejecución, intereses y las costas causadas (art. 584 LEC).

 MEJORA, REDUCCIÓN Y MODIFICACIÓN DEL EMBARGO: La insuficiencia de lo


embargado para cubrir el montante pecuniario de la ejecución da lugar
a su ampliación a nuevos elementos patrimoniales. Esta extensión del
contenido del embargo se conoce con el nombre de “mejora”.

En sentido inverso, cuando el importe de lo embargado excede con creces


de las necesidades de la ejecución, el ejecutado puede solicitar la reducción
del embargo.

Entre ambos extremos, cabe la modificación del embargo o de las garantías de


la traba (art. 612 LEC).

 REEMBARGO Y EMBARGO DE SOBRANTE: Un objeto embargado es susceptible


de nueva traba en otra ejecución contra el mismo ejecutado. A esta modalidad
que implica la concurrencia de embargos sobre un mismo objeto se la
denomina reembargo (art. 610 LEC).

La figura se diferencia del embargo de sobrante. El REEMBARGO supone la


existencia de una traba previa y consiste en una nueva traba sobre el
mismo objeto, que queda afectado en su totalidad a la ejecución. En
cambio, el EMBARGO DE SOBRANTE recae exclusivamente sobre el
producto líquido excedente de la realización de un bien embargado. Es
un embargo autónomo e independiente sobre dicho exceso para el caso de que
llegue a producirse (es decir: una expectativa – art. 611 LEC).

2.5. Alzamiento del embargo

El alzamiento del embargo hace referencia al levantamiento de la traba, que


básicamente puede deberse a causas como la terminación de la ejecución, el
pago o consignación de la cantidad reclamada, intereses y costas (se evita
la traba y el bien quedará libre de embargo consignando el importe).

3. La tercería de dominio

Aparece la TERCERÍA DE DOMINIO cuando se embargan bienes que no son


propiedad del ejecutado, un tercero sufre una agresión en su patrimonio. De
modo que la tercería de dominio será el instrumento para liberar de la traba los

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 11

activos embargados (arts. 595-604 LEC). Se trata, por lo tanto, de la impugnación


de la traba por un tercero, propietario del bien objeto de embargo. Los
presupuestos de la tercería de dominio son los siguientes:

 Pendencia de una ejecución.


 Embargo de bienes o derechos que no sean propiedad del ejecutado.
 Título de tercerista. Adquisición antes de haberse trabado el embargo.
 Plazo: Inadmisión si se presenta la tercería tras la adjudicación al
ejecutante o en pública subasta. Cuando se adjudica en subasta pública, el
tercero hace suyo el bien, de modo que ya no podrá operar la tercería.
 La tercería se presenta contra el ejecutante y ejecutado (en caso que éste
haya indicado como propios unos bienes ajenos).
 Presentación ante el Secretario. Resuelve el Tribunal. Se suspende la ejecución
sobre ese bien. Posible caución del tercerista.
 Juicio verbal: Principio de prueba por escrito. El tercerista deberá acreditar la
existencia del documento, el título que pruebe la legitimidad del tercerista. Un
contrato público no presenta duda de la titularidad de un bien. EN caso de
contrato privado se deberá tener en cuenta los medios de pago (y acreditar de
alguna forma que ha existido efectivamente el pago)
 Objeto: sólo mantenimiento o alzamiento del embargo.
 Posibilita que se acuerde mejora de embargo.
 No produce cosa juzgada respecto a la titularidad del bien.
 Si los demandados no contestan, se presume que admiten los hechos de la
demanda.

 Obtener dinero para ejecutar una sentencia de condena pecuniaria exige ante todo seleccionar
bienes del ejecutado para poderlos convertir en dinero.
 La ley regula minuciosamente qué es lo que se puede embargar, cuánto se puede embargar y cómo
se embarga.
 En general, se pueden embargar bienes que pertenezcan al ejecutado, que tengan contenido
patrimonial y que puedan cambiar de manos.
 La ley reserva un mínimo de patrimonio de subsistencia al ejecutado, que resulta inembargable.
 Realizar el embargo exige tener la información sobre el patrimonio del ejecutado. Esta se consigue
del propio ejecutado y de todas las fuentes accesibles a una investigación judicial.
 Los bienes se seleccionan por el tribunal, de acuerdo con un orden legal, en cantidad suficiente para
cubrir las responsabilidades del ejecutado.
 Es aconsejable asegurar el embargo mediante las medidas adecuadas a la naturaleza de los bienes
embargados. Entre ellas, se puede echar mano de los requerimientos e intimaciones judiciales, la
consignación, el depósito, la anotación preventiva de embargo, la administración y la intervención
judicial.

10

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

TEMA 12

Apremio
Se puede distinguir entre ejecuciones no dinerarias (obligación de hacer, no hacer y
entrega) y ejecuciones dinerarias (condena líquida). No obstante, en las
ejecuciones no dinerarias se puede llegar a tener una afectación pecuniaria si no se
llegan a realizar.

El apremio es el conjunto de actividades tendentes a extraer del objeto de


embargo dinero o una utilidad económica apta para satisfacer al
ejecutante. Las fases del apremio son el AVALÚO, la VENTA y el PAGO. No tendrá
lugar el apremio cuando se embargue dinero, puesto que no será necesaria la
transformación.

1. Sistemas de apremio

Según la naturaleza de los bienes embargados y su mayor o menor facilidad para


transformarse en dinero, la ley establece el sistema de apremio apropiado:

• Cuando es posible, es suficiente la entrega directa al ejecutante de lo


embargado y las ventas directas en sus diversas modalidades.
• En los casos en que se exige una verdadera actividad de apremio, se priman
las modalidades basadas en acuerdos de las partes plasmados en convenios
de realización entre las partes y los interesados, aprobados por el tribunal.
• A falta de convenio, se ofrecen, en principio, 2 alternativas plenamente
compatibles:
o La enajenación por persona o entidad especializada
o Y la subasta judicial.

Independientemente de ello, se admiten fórmulas alternativas a la realización de


bienes:

• Adjudicación al ejecutante en pago, que no deja de ser una venta directa,


dentro de ciertos mínimos y condiciones.
• Y la administración para pago, en cualquier momento.

1.1. Entrega directa al ejecutante

La entrega directa al ejecutante (art. 634 LEC) es el sistema general y más


simple de apremio (técnicamente hablando no se considera apremio). Es aplicable
cuando el embargo recae sobre dinero efectivo, saldos de cuentas corrientes y de
otras de inmediata disposición, divisas convertibles (previa conversión) y
cualquier otro bien cuyo valor nominal coincida con su valor de mercado, o que,
aunque inferior, el acreedor acepte la entrega del bien por su valor nominal. Si lo
que se embarga es dinero o divisas convertibles no será necesario el apremio
puesto que ya se tendrá lo que se necesita.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

En todos los casos, la naturaleza del objeto embargado excluye la necesidad de


ulteriores actividades de realización o reduce éstas a la mínima expresión.

Se entrega la cantidad embargada al ejecutante, en pago directo.

1.2. Venta directa a terceros

El siguiente sistema de apremio es el de venta directa a tercero (art. 635 LEC) se


prevé para la enajenación de acciones, obligaciones u otros valores, públicos o
privados, cotizados o no, en el mercado específico de dichos valores.

Los valores que cotizan en bolsa se realizan a precio de mercado. Las acciones o
participaciones que no cotizan en Bolsa se enajenan atendiendo a las
disposiciones estatutarias y legales sobre enajenación de las acciones o
participaciones y, en especial, a los derechos de adquisición preferente. A falta de
disposiciones especiales, se enajenan mediante notario o corredor de comercio
colegiado.

- Se aplicará analógicamente el art. 1872 CC sobre la realización de la


prenda.

1.3. Convenio de realización (art. 640 LEC)

La ley obliga a que haya un acuerdo entre las partes (ejecutante y ejecutado) para
realizar el bien. El convenio de realización apuesta por olvidar el carácter forzoso de
la ejecución; da cabida a cualquier convenio sobre la realización de los bienes, a
que puedan llegar las partes y homologar el tribunal.

Se da a petición de parte (por el ejecutante, el ejecutado y quien acredite interés


directo en la ejecución). Consiste en la celebración de una comparecencia con
la finalidad de convenir el modo de realización más eficaz de los bienes. Cabe
cualquier pacto entre las partes con una excepción à NO debe causarse
perjuicio a tercero.

En todo caso, debe homologarlo el Letrado de la Administración de Justicia.

En la práctica no tiene efectividad porque se solicita que los titulares de créditos


posteriores acepten el pago y éstos son reacios porque no se podrán conocer con
certeza las posibilidades de cobro à NO FUNCIONA porque exige la conformidad de
los acreedores posteriores.

1.4. Realización mediante persona o entidad especializada


(art. 641 LEC)

La ley también da pie al concurso de profesionales en las tareas de apremio. Se


trata de profesionales que pretenden obtener el máximo rendimiento del bien
embargado. Ej.: Se utilizará este método de apremio cuando el bien objeto de
apremio sea una obra de arte. En la práctica no funciona de forma eficiente, porque
el sistema no da las garantías y confianza necesarias.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

La fórmula es abierta, pues permite todo tipo de alternativas à Cabe tanto la


venta directa, como la subasta, organizada por quien reciba el encargo. Con
ello se pretenden soslayar la mayor parte de las complejas reglas que rigen las
subastas judiciales.

Debe solicitarse después del avalúo.

Se prevé la prestación de fianza (caución) para responder del cumplimiento del


encargo por la entidad que efectúe la venta, SALVO si se trata de entidad
pública.

1.5. Subasta judicial

En la subasta judicial, el apremio opta por la realización del valor económico de los
activos patrimoniales embargados a través de un mecanismo de subasta, que
organiza el propio tribunal. Consiste en la realización de bienes mediante
enajenación pública à El objetivo es que puedan participar todos aquellos que
quieran. En la práctica, suelen acudir sólo profesionales de forma mercantilista,
puesto que buscan obtener una ganancia.

ETAPAS

A) Situación jurídica de los bienes inmuebles embargados

La subasta y algunos otros sistemas de apremio pueden exigir que previamente se


valoren los elementos patrimoniales embargados, a precios de mercado, con
deducción de las cargas y derechos anteriores. La ley ha establecido reglas
generales para dicho avalúo. Se deberá analizar la situación de los bienes
inmuebles pero no se hace referencia a los bienes muebles.

La venta puede organizarse en uno o varios lotes, según lo que resulte más
conveniente para el buen fin de la ejecución.

Cuando se subastan bienes inmuebles (rústicos o urbanos) se solicita al Registro de


la Propiedad que expida la certificación de dominio y cargas, se actualiza la
información sobre las extinguidas o aminoradas y se comprueba si el bien figura
inscrito a nombre de persona distinta del ejecutado. Si el bien no es propiedad del
ejecutado, no podrá asimilarse a la ejecución. Podría ser que la causa de esta
diferencia entre realidad y registro derive de la sucesión hereditaria. También
podría ser que el propietario hubiese comprado el bien después de la carga, de
modo que ese tercero deberá responder por los bienes que consten como suyos,
puesto que era conocedor de las cargas.

El Registro de la Propiedad determina la relación de caras y su orden de inscripción,


tanto antes como después de la ejecución.

Ø Notificación a los titulares de cargas posteriores: Si existen cargas


posteriores, se pone en conocimiento de sus titulares la ejecución en curso,
encargándose de la comunicación el propio registro. A los titulares de las
cargas anteriores no se les comunica nada porque su carga va a seguir
existiendo.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

Ø Requerimiento al deudor para que presente los títulos.


Ø Notificación de la ejecución a arrendatarios y ocupantes: También se
comunica a arrendatarios y ocupantes, respecto de su derecho a seguir
ocupando el bien embargado después de la subasta. Si no tienen título,
deberán desocupar el bien. NOTA: El arrendatario estará tranquilo porque,
mientras dure el contrato, no se le podrá echar aunque se subaste el bien.

B) Avalúo

El avalúo consiste en la valoración de bienes embargados à Al salir un bien a


subasta, se requiere saber su valor. De esta forma se podrá para saber qué
cantidad deberá ofrecer una persona para poder quedarse el bien.

1. Valoración convencional (art. 637 LEC): Ejecutante y ejecutado se ponen de


acuerdo sobre el valor del bien, antes o durante la ejecución, para que sea éste
el que salga a subasta. Es difícil que las partes lleguen a este acuerdo.
2. Valoración pericial (art. 638 LEC): Será el perito quién hará la valoración del
bien en base a criterios de mercado. Es la opción más recurrente.
- El perito lo nombra el Tribunal.
- El perito designado podrá solicitar la provisión de fondos para peritar que
considere necesaria, que será a cuenta de la liquidación final. El perito lo
paga el ejecutante pero después podrá recuperarlo en costas.
- Puede ser recusado: La recusación aparece cuando las partes dudan del
valor que ha fijado el perito. Si ésta se estima, se aparta el perito y se
designa otro. No suele pasar.
- Se fija el valor de mercado de los bienes: El valor de mercado es aquel
adaptado a la realidad socioeconómica.
Se perita en función de fincas similares (de extensión similar y estado de
conservación similar) en la misma área de la que se está ejecutando. Para
constatar este valor es objetivo se puede acudir a las escrituras notariales
de esas fincas de características similares que se sitúen en el mismo radio
de localización.
- Pueden intervenir las partes y los acreedores posteriores (art. 639 LEC):
Éstos pueden aportar otros peritajes que generen discrepancias y que
introduzcan variantes que se puedan tener en cuenta para valorar el bien.
Las partes y los acreedores podrán presentar alegaciones a la valoración,
así como informes, suscritos por perito tasador, en los que se exprese la
valoración económica del bien/es objeto del avalúo. En tal caso, el
Letrado de la Administración de Justicia determinará, mediante decreto,
la valoración definitiva a efectos de la ejecución. Esta resolución será
susceptible de recurso directo de revisión ante el Tribunal que dictó la
orden general de ejecución.
No se suele proceder a este peritaje sobretodo porque implica un gasto
más.
- Valor resultante (arts. 666.1 y 666.2 LEC): Al importe del avalúo se
restan las cargas – anteriores de la finca- que consten en el Registro de la
Propiedad. No puede salir a subasta una finca con cargas superiores a su
valor. El problema surge a raíz de cargas muy antiguas que pueden
haberse amortizado ya; entonces se deberá solicitar la actualización de
las cargas.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

C) Subasta

Hasta ahora las subastas eran presenciales. La reforma de la LEC incluye la


SUBASTA ELECTRÓNICA.

La convocatoria de subasta electrónica se publicará en el BOE y en el Portal de


Subastas. Para poder participar, los interesados deberán estar dados de alta
como usuarios del sistema.

El desarrollo de la subasta tendrá lugar mediante pujas electrónicas (es decir,


por vía telemática). Los participantes no conocerán la puja de los demás. La
duración será de 20 días naturales desde su apertura y las pujas podrán realizarse
en cualquier momento.

La consignación es del 5% del valor del bien sujeto a subasta (para poder
acceder a la misma), salvo para el ejecutante. Se devolverán las cantidades
consignadas a todos los participantes que no acaben adquiriendo (por no haber
hecho la mayor puja) el bien, EXCEPTO a aquellos que renuncien al pago porque
quieren poder ser los segundos adjudicatarios si el vencedor no paga el precio que
había dicho. Al mejor postor no se les devolverá y tampoco en caso que finalmente
no pague el precio que se dijo que se pagaría.

Es posible la cesión del remate a un tercero à Se trata de un negocio entre el


adjudicatario y el tercero que sólo puede hacer el ejecutante y los acreedores
posteriores.

La postura vencedora se comunica. Si hay posturas del mismo importe, se


preferirá la anterior en el tiempo. El vencedor deberá pagar la diferencia entre el
5% y la cantidad ofrecida en el período de 20 días naturales. Si no se paga, los
licitadores que hayan renunciado a que se les devuelva el 5% del valor del bien
podrán acabar adjudicándose el bien.

à SUBASTA SIN POSTOR: Si en la subasta no hay ningún postor, el acreedor


(ejecutante) podrá pedir la adjudicación del bien por el 50% del valor por el que
el bien hubiera salido a subasta o por la cantidad debida. Si se trata de la vivienda
habitual del deudor, la adjudicación se hará por importe igual al 70%.

D) Remate

El remate es la culminación de la subasta con la mejor postura; es la fase de


pago del bien que había sido embargado.

v Aprobación judicial del remate en favor del mejor postor: Sólo se dará si el
bien se ha vendido por un importe superior al 50% de su precio de tasación o,
siendo inferior, por un importe que cubra al menos el importe de la ejecución.
v Pago del precio: El rematante que ha tenido éxito en la puja debe pagar el
precio de adjudicación, menos el depósito efectuado para tomar parte en la
subasta, en el plazo de 10 días desde la aprobación. El precio pagado se
entregará al ejecutante, a cuenta de la cantidad por la que se hubiese
despachado ejecución. Si el precio pagado sobrepasa la cantidad que
corresponde al ejecutante, el remanente se podrá destinar a pagar ejecuciones

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

ulteriores. NOTA: Las ejecuciones ulteriores que no puedan satisfacerse con el


remanente y que se hayan instado sobre el bien subastado desaparecerán.
Realizada esta consignación, se le pondrá en posesión de los bienes. Se dictará
decreto de adjudicación. Este decreto es suficiente para poder inscribir en el
Registro de la Propiedad. Y dejar constancia del cambio de titularidad.
v Régimen jurídico de las cargas: El adquirente se subroga en las cargas y
gravámenes anteriores que puedan existir.
v Impago del precio y subasta en quiebra: El impago del precio supone la
pérdida de la consignación i se declara la subasta en quiebra. La quiebra se
enmienda si alguien ha renunciado a la consignación para ser el segundo en
adjudicarse el bien. En caso de no poder enmendarse, se convoca una nueva
subasta.

Si no se ha podido adjudicar a nadie el bien en subasta, el ejecutante se quedará


con la finca. En ese caso, deberá hacer frente a las cargas anteriores –que son las
que se habían descontado del valor del bien- y las posteriores se entenderán que
desaparecen puesto que sus titulares podrían haber participado de la subasta y
haberse adjudicado el bien.

E) Entrega

Al que ha comprado en la subasta se le debe entregar el lote, que ahora es de su


propiedad.

F) Distribución de la suma recaudada

Si el rematante paga el precio de remate, se le entrega al ejecutante, a cuenta


de la cantidad por la que se ha despachado la ejecución. Si sobrepasa dicha
cantidad, se retiene el remanente a disposición del tribunal, hasta que se
efectúe la liquidación de lo que finalmente se deba y del importe de las costas de la
ejecución.

Si lo recaudado no cubre el total de las responsabilidades exigidas en la ejecución,


la cantidad se debe imputar con preferencia a las costas y el resto a cuenta
de capital e intereses hasta donde alcance. La parte de deuda no saldada,
sigue siendo un crédito vivo del ejecutante.

Cuando concurren varios acreedores que pretenden el sobrante, la ley fija algunos
criterios de reparto.

1.6. Adjudicación en pago (arts. 651 y 671 LEC)

Si no hay postor, el ejecutante puede per la adjudicación del bien embargado


pagando una suma inferior al valor de tasación. Este valor podrá ser como
mínimo del 50%, y del 70% del valor del bien que haya salido a subasta, en caso
que el bien objeto de embargo sea vivienda familiar.

La adjudicación en pago está prevista cuando fracasa la subasta judicial. Tiene


carácter voluntario. Si el acreedor no hace uso de esta facultad, se procederá al
alzamiento del embargo, a instancia del ejecutado.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

1.7. Administración para pago

La administración como sistema de apremio consiste en la explotación de los


bienes embargados por el ejecutante para hacerse pago con sus
rendimientos. La ley ofrece esta modalidad como una alternativa más de apremio,
en cualquier momento, cuando la naturaleza de los bienes embargados así lo
aconseje.

La diferencia entre la subasta y la administración para pago es que la primera


pretende vender la finca y obtener una ganancia y la segunda pretende obtener los
rendimientos de la fina.

§ Constitución y desarrollo de la administración: En cualquier momento, el


ejecutante puede pedir al Letrado de la Administración de Justicia responsable
de la ejecución que entregue en administración todos o parte de los bienes
embargados para aplicar sus rendimientos al pago del principal, intereses y
costas de la ejecución.
Forma de administración: La administración para pago será según lo que
pacten ejecutante y ejecutado; en ausencia de pacto, se entiende que los
bienes han de ser administrados según la costumbre del país.
§ Rendición de cuentas: El acreedor rendirá cuentas anualmente de la
administración para pago al Secretario judicial.
§ Extinción: Cuando el ejecutante se haya hecho pago de su crédito, intereses y
costas con el producto de los bienes administrados, éstos volverán a poder del
ejecutado.
El ejecutado puede en cualquier tiempo pagar lo que reste de su deuda. Éste
será repuesto inmediatamente en la posesión de sus bienes y cesará el
ejecutante en la administración.
Si el ejecutante no logra satisfacer su derecho mediante la administración,
podrá pedir que el Letrado de la Administración de Justicia encargado de la
ejecución ponga término a ésta y que, previa rendición de cuentas, proceda a
la realización forzosa por otros medios.

2. Tercería de mejor derecho (art. 614 LEC)

Si durante la pendencia de la ejecución (es decir, entre la realización del bien y


la entrega al ejecutante del dinero obtenido por dicha realización) se presenta un
tercero que alega un crédito preferente al del ejecutante, puede intervenir en
la misma mediante la tercería de mejor derecho. Ej.: Una sentencia judicial anterior
a la del ejecutante es un mejor derecho que debe reconocérsele al ejecutante de la
primera sentencia. NO se admite después de que se haya realizado el pago al
acreedor ejecutante.

Deberá, en todo caso, presentar el título en que se funde.

Consiste en la pretensión de un tercero a ser reintegrado de su crédito con


preferencia al acreedor ejecutante à El tercero no pretende el alzamiento del
embargo, sino cobrar con preferencia al ejecutante. Por ello, el apremio sigue su
curso y el día después de la subasta se procede en consecuencia. Se procederá al

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 12

pago de la ejecución del bien al tercerista. El procedimiento es igual al de tercería


de dominio, se tramita por la vía del juicio verbal.

No se suspende la ejecución, pero sí el reparto de la cantidad realizada.

La práctica suele generar acuerdo entre las partes para que todos puedan cobrar.

ü Se denominan apremio los diversos sistemas de realización de los activos embargados.


ü La ley prevé como mecanismos de apremio la entrega directa de los activos al ejecutante, las
ventas directas, los convenios de realización, la realización por entidades especializadas, la
administración de los activos y la subasta.

ü La subasta, que es el sistema general de apremio, consiste en una venta pública de los activos
embargados al mejor postor.
ü La subasta se prepara haciendo una valoración de los activos y recabando los títulos de propiedad
de los mismos, cuando son necesarios.
ü La subasta se convoca para una sesión pública, advirtiendo tanto al ejecutado como a los titulares
de cargas posteriores de la fecha del señalamiento.
ü Los interesados en participar en la subasta deben constituir un depósito, excepto el ejecutante que
también puede pujar y, además, hacerlo con la previsión de ceder el remate a un tercero.
ü La subasta se lleva a cabo en la oficina judicial, mediante pujas libres al alza.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

TEMA 13

Medidas cautelares

1. ¿Se puede asegurar el resultado de un juicio?

El juicio está organizado como una sucesión de actuaciones con una


determinada dimensión temporal. Se requiere un tiempo para definir el
derecho, lo que procesalmente se denomina “processus iudicii”. El proceso es un
instrumento que permite resolver la controversia. No obstante, no se resuelve
inmediatamente y durante ese tiempo, podrían evadirse las expectativas que
dificultarían que se pudiera realmente estimar las pretensiones de la parte.

Por otro lado, el juicio tiene una indudable vocación de eficacia. Su finalidad no
estriba meramente en la obtención de un pronunciamiento jurisdiccional sino
también en que éste se cumpla. Para paliar de alguna manera los riesgos de la
tardanza de una resolución definitiva, surgen las MEDIDAS CAUTELARES.

La MEDIDA CAUTELAR es el remedio arbitrado por el derecho para obviar los


riesgos de la duración temporal del juicio, en orden a su eficacia.

El juicio eficaz es el que otorga una completa satisfacción jurídica a las partes.
No se limita a la mera declaración del derecho, sino que se extiende, en caso
necesario, a la ejecución, para cumplir en todo su alcance el pronunciamiento
jurisdiccional. Sólo cuando la sentencia ha sido cumplida por completo se
puede decir que ha habido eficacia.

Como esta meta se ve lejana al inicio del juicio, la solución idónea estriba en
anticiparla o al menos asegurarla de alguna manera. La medida cautelar anticipa
la ejecución o asegura su éxito, desde el propio momento inicial del juicio.

2. Características de las Medidas Cautelares

La ley ha fijado unas características generales de las Medidas Cautelares (726 LEC):

o El tribunal podrá acordar como medida cautelar, respecto de los bienes y


derechos del demandado, cualquier actuación, directa o indirecta, que reúna las
siguientes características:

 Ser exclusivamente conducente a hacer posible la efectividad de la


tutela judicial que pudiere otorgarse en una eventual sentencia
estimatoria, de modo que no pueda verse impedida o dificultada por
situaciones producidas durante la pendencia del proceso correspondiente.
 No ser susceptible de sustitución por otra medida igualmente eficaz,
pero menos gravosa o perjudicial para el demandado.

o Con el carácter temporal, provisional, condicionado y susceptible de


modificación y alzamiento previsto en esta Ley para las medidas cautelares, el

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

tribunal podrá acordar como tales las que consistan en órdenes y


prohibiciones de contenido similar a lo que se pretenda en el proceso,
sin prejuzgar la sentencia que en definitiva se dicte.

Pueden destacarse las siguientes CARACTERÍSTICAS de las MEDIDAS CAUTELARES:

CARÁCTER INSTRUMENTAL: La medida cautelar aparece siempre configurada en


función de un juicio pendiente, al cual se subordina instrumentalmente (art. 730
LEC). Más aún, su verdadera razón de ser no estriba en la pendencia del juicio, sino
en su dependencia del objeto litigioso que en él se ventila. La medida
cautelar se instrumentaliza en función de la pretensión hecha valer,
anticipando o asegurando la continuación de la ejecución en caso de éxito de la
demanda.

TEMPORALIDAD: La medida cautelar no nace con una vocación de perpetuidad,


sino con una duración limitada. La institución está pensada para cubrir el lapso
de tiempo que tarda el juicio en llegar a su fin. La medida no dura más de lo
que dura el juicio principal (arts. 744-745 LEC).

MODIFICACIÓN DE LA MEDIDA SI CAMBIAN LOS PRESUPUESTOS: La característica


de la temporalidad permite asimismo la modificación de la medida a lo largo
del juicio por variación de sus presupuestos (arts. 736.2 y 743 LEC). Esto
también significa que la medida no aspira a ser una solución definitiva, sino tan sólo
una regulación temporal de las posiciones de las partes mientras se crea el
derecho. Como las medidas cautelares son instrumentales, debemos admitir que
se adoptan en un momento determinado por unas circunstancias concretas. De este
modo, si cambian estas circunstancias, las medidas cautelares adoptadas pueden
cambiar. Así pues, las medidas cautelares no tienen efecto de cosa juzgada. No es
una resolución invariable, se adapta a las circunstancias del momento; pero tienen
siempre un inicio y un fin (cuando termine el juicio; no van más allá del juicio).
Cuando termina el juicio o desaparecen o devienen definitivas.

ANTICIPACIÓN O ASEGURAMIENTO DE LA EJECUCIÓN: La anticipación de la


ejecución define específicamente a las medidas cautelares en sentido estricto.

PROPORCIONALIDAD: Dado que las medidas cautelares anticipan en gran medida


la ejecución, les es también aplicable el criterio de proporcionalidad que rige para
ésta. Se adopta siempre la medida menos gravosa, si es que los objetivos de
cautela lo consienten (art. 726.1.2ª LEC). Ello justifica que, como regla general, se
pueda ofrecer la sustitución de la medida por una caución (art. 746 LEC). No
se pueden adoptar medidas solo para perjudicar al demandado.

3. Presupuestos necesarios para adoptar las M. Cautelares

FUMUS BONI IURIS – APARIENCIA DE BUEN DERECHO

La medida se concede no porque el solicitante ostente un derecho indiscutido sobre


el objeto del juicio, sino simplemente porque prima facie su petición aparece
como susceptible de tutela con la medida cautelar.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

No existe ningún criterio general respecto de la definición del fumus boni iuris  La
apariencia de derecho resulta de la valoración de la posición de ambas partes
en relación con la cosa litigiosa al inicio del juicio, es decir: es pura actividad
de enjuiciamiento adecuada al momento y a los datos de que se dispone.

Normalmente, el fumus debe resultar acreditado por un principio de prueba de


carácter documental. Pero la ley ha querido cubrir todas las hipótesis, aceptando
cualquier tipo de datos, argumentos y cualquier otro medio de prueba (728.2 LEC).

PERICULUM IN MORA – EVITA EL RIESGO DE LA DURACIÓN DEL PROCESO

Este presupuesto hace referencia al fundamento de la medida cautelar. La medida


trata de paliar los riesgos de la duración temporal del juicio. Se necesita una
explicación de cómo afecta la mora procesal al litigio.

La ley ha entrado en el buen camino de la objetivación, al suprimir todas las


referencias subjetivas que históricamente se exigían para la concesión de la medida
cautelar. Ahora, el solicitante ha de centrarse en explicar cómo afecta la
mora procesal a la cosa litigiosa, dadas las circunstancias del caso (art.
728.1 LEC).

CAUCIÓN

La concesión de la medida cautelar supone desde luego una gran ventaja inicial
para el favorecido por la medida, obtiene al inicio un adelanto de la ejecución.

Como contrapartida, la persona gravada por la medida debe obtener una


garantía que la ponga a salvo de posibles abusos y que le asegure a su vez la
indemnización de daños y perjuicios en caso de que, al final, se revele
injustificada la concesión de la medida.

Por ello, el otorgamiento de una medida cautelar debe ir subordinado en la mayor


parte de los casos a la prestación de una caución por parte del solicitante de la
misma. Esta cumple una función de equilibrio de las posiciones del
demandante y del demandado. El que ofrece la medida cautelar ofrecerá,
perceptivamente, el valor de la caución. No obstante, el tribunal podría considerar
no necesario prestar caución.

Así pues, la ley ha reconocido la necesidad de este presupuesto como regla general
pero ha dejado la puerta abierta a que el tribunal pueda no exigirla,
encomendándose a la valoración de las circunstancias del caso (art. 728.3 LEC). En
los casos en que la medida se otorga bajo caución, la prestación de ésta es
previa a cualquier acto de ejecución de la medida (art. 737 LEC).

PENDENCIA DEL JUICIO PRINCIPAL

Como se ha dicho, la medida cautelar no tiene autonomía propia sino que aparece
subordinada instrumentalmente a un juicio. Por ello, toda verdadera medida
cautelar está concebida en función de un juicio pendiente. En ocasiones,

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

puede incluso solicitarse la cautela anticipadamente, pero siempre ha de seguir el


juicio en un corto plazo de tiempo.

Esta instrumentalización de la medida la distingue de otras medidas autónomas y


también de actuaciones procesales con finalidades más o menos parecidas. La ley
impone la iniciativa del juicio principal al solicitante de la medida.

En todo caso, el juicio al que se subordina la medida no tiene por qué estar
radicado en territorio español. También puede preordenarse la medida en función
de un arbitraje. Ambas posibilidades están homologadas por la ley (art. 722 LEC).
Por lo tanto, hay que entender que en estos casos, el hecho de solicitar la
medida cautelar no supone sumisión al tribunal donde se solicita, que pueda
atraer el pleito principal.

En el caso del ARBITRAJE, quien signe el convenio arbitral, podrá solicitar una
medida cautelar, incluso antes de que se inicie el proceso (art. 23.1 LA). Nada
impide que si estamos ante una demanda extranjera, un tribunal español pueda
adoptar una medida cautelar, siempre respetando los convenios internacionales o el
Reglamento 1215/2012.

4. Medidas Cautelares concretas –Catálogo-

Siguiendo la tradición, la ley ha hecho un esfuerzo recopilador de las hipótesis de


medidas cautelares que pueden utilizarse en un juicio (art. 727 LEC). Sin embargo,
NO puede considerarse una lista numerus clausus.

MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS (art. 727 LEC):

Conforme a lo establecido en el artículo anterior, podrán acordarse, entre otras,


las siguientes medidas cautelares:
1. El embargo preventivo de bienes, para asegurar la ejecución de sentencias
de condena a la entrega de cantidades de dinero o de frutos, rentas y cosas
fungibles computables a metálico por aplicación de precios ciertos.
Fuera de los casos del párrafo anterior, también será procedente el embargo
preventivo si resultare medida idónea y no sustituible por otra de igual o
superior eficacia y menor onerosidad para el demandado.
2. La intervención o la administración judiciales de bienes productivos,
cuando se pretenda sentencia de condena a entregarlos a título de dueño,
usufructuario o cualquier otro que comporte interés legítimo en mantener o
mejorar la productividad o cuando la garantía de ésta sea de primordial interés
para la efectividad de la condena que pudiere recaer.
3. El depósito de cosa mueble, cuando la demanda pretenda la condena a
entregarla y se encuentre en posesión del demandado.
4. La formación de inventarios de bienes, en las condiciones que el tribunal
disponga.
5. La anotación preventiva de demanda, cuando ésta se refiera a bienes o
derechos susceptibles de inscripción en Registros públicos.
6. Otras anotaciones registrales, en casos en que la publicidad registral sea
útil para el buen fin de la ejecución.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

7. La orden judicial de cesar provisionalmente en una actividad; la de


abstenerse temporalmente de llevar a cabo una conducta; o la prohibición
temporal de interrumpir o de cesar en la realización de una prestación que viniera
llevándose a cabo.
8. La intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad
que se considere ilícita y cuya prohibición o cesación se pretenda en la demanda,
así como la consignación o depósito de las cantidades que se reclamen en
concepto de remuneración de la propiedad intelectual.
9. El depósito temporal de ejemplares de las obras u objetos que se reputen
producidos con infracción de las normas sobre propiedad intelectual e industrial,
así como el depósito del material empleado para su producción.
10. La suspensión de acuerdos sociales impugnados, cuando el demandante
o demandantes representen, al menos, el 1 o el 5 % del capital social, según que
la sociedad demandada hubiere o no emitido valores que, en el momento de la
impugnación, estuvieren admitidos a negociación en mercado secundario oficial.
11. Aquellas otras medidas que, para la protección de ciertos derechos,
prevean expresamente las leyes, o que se estimen necesarias para asegurar
la efectividad de la tutela judicial que pudiere otorgarse en la sentencia
estimatoria que recayere en el juicio.

5. Tratamiento procesal de las Medidas Cautelares

SOLICITUD

La medida se solicita A INSTANCIA DE PARTE (siempre la actora). El principio


en la justicia civil es claro y sólo admite algunas excepciones en juicios especiales
(art. 721 LEC) (maternidad, paternidad, divorcios, etc.) donde el tribunal puede
solicitar medidas cautelares de oficio. Por ejemplo: Se solicita una demanda de
incapacitación para que no se pueda disponer de determinados bienes; el tribunal
podría adoptar medidas cautelares en vistas a que no se produzca la venta que,
técnicamente, sería correcta antes de la sentencia de incapacitación.

Como regla general, las medidas cautelares se solicitan ante el tribunal que esté
conociendo o deba conocer del litigio (arts. 723-724 LEC), aunque son posibles
también medidas a prevención ante tribunal incompetente (art. 725 LEC). La
competencia jurisdiccional se trata de la competencia funcional; el tribunal que
conozca el objeto principal, será el que decida sobre las medidas cautelares.

Como la ley no permite la DECLINATORIA en sede de medidas cautelares, cuando el


tribunal no sea territorialmente competente, podrá igualmente adoptar las medidas
cautelares y después, pasar el asunto al tribunal competente (Medida de
prevención -725 LEC-).

En cuanto al momento de la solicitud, se mantienen las 3 alternativas tradicionales


 antes de la demanda, con ella y después. La norma general es solicitar las
medidas cautelares en la demanda. Solicitarlas antes es una medida absolutamente
extraordinaria, excepcional. En ese caso, se adoptan las medidas sin comunicar al
demandado, por razones de urgencia y necesidad que justifiquen esa adopción.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

La práctica inteligente deberá atenerse al criterio de eficacia de la medida.


Cuando se soliciten anticipadamente las medidas, el pleito principal tiene que seguir
en los 20 días siguientes (art. 730 LEC).

Donde el trámite se agranda innecesariamente es en la forma de la solicitud  Ésta


debe ser razonada (justificar los presupuestos de las medidas), documentada
(acreditarlos y pedir prueba), ofrecer caución (tipo y justificación del importe,
mediante dinero, aval bancario u obras de arte…) y razonar si debe concederse
sin audiencia previa del demandado.

Las medidas adoptadas no podrán ser más gravosas que las solicitadas. Sí pueden
ser diferentes a las solicitadas pero nunca más gravosas.

DECISIÓN

Podemos distinguir dos supuestos:

 DECISIÓN SIN AUDIENCIA PREVIA DEL DEMANDADO: Inaudita parte.

Es una excepción a la regla general de decidir sobre la medida cautelar con


audiencia previa del demandado.

El secreto de una medida cautelar es un cierto factor sorpresa, que no permita al


demandado organizar su insolvencia o la frustración de los objetivos del juicio.
Deberá acreditarse la necesidad de que la medida cautelar se adopte inaudita
parte.

El auto que acuerda una medida cautelar sin audiencia previa es irrecurrible (art.
733.2 LEC). Pero, a cambio, se abre para el demandado la posibilidad de
oposición en toda regla, en el plazo de 20 días, a contar desde la notificación de
dicho auto (art. 739 LEC). La oposición se articula por escrito, en el que se
exponen los motivos (art. 740 LEC). Y seguidamente el debate se reconduce a la
audiencia oral ya conocida (art. 741 LEC).

Costas: No se imponen costas procesales si se conceden las medidas cautelares.


Hay costas si se deniegan las medidas cautelares (736.1). La tasación de las costas
de las medidas cautelares dista mucho del cálculo de las costas del pleito principal.

 DECISIÓN CON AUDIENCIA DEL DEMANDADO.

En todos los casos, en que el factor sorpresa o la esencia de la medida solicitada no


lo impida, es legítimo respetar la oportunidad de contradicción por parte del
demandado (así lo ha primado la ley también). Esta se plasma en una vista en
toda regla, con oportunidad de discutir cada uno de los presupuestos de la medida
y de practicar pruebas (art. 734 LEC).

En cualquier caso, el tribunal debe resolver por medio de auto motivado y


preciso, cuyo contenido debe ser exhaustivo y, en algunos casos, precisar el
régimen exacto de la medida cautelar. Algunas medidas, de tipo flexible (ej.:
administración judicial), admiten cantidad de variantes que es preciso que la
decisión judicial fije, para evitar problemas en su desarrollo práctico (art. 735 LEC).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

RECURSOS

La concesión de la medida es recurrible en apelación, SIN efectos suspensivos,


por razones lógicas (art. 735.2 LEC).

La denegación de la medida también es recurrible en apelación (art. 736.1 LEC).


También puede optarse por reproducir la solicitud de la medida, si cambian las
circunstancias existentes en el momento de la petición (art. 736.2 LEC).

EJECUCIÓN

El momento más importante de la medida es, desde luego, su efectiva realización.


Aparte de la prestación de caución previa (art. 737 LEC), hubiera bastado a la ley
con remitirse a los preceptos generales de la ejecución, que es lo obvio (738 LEC).

6. Sustitución, modificación y alzamiento de Medidas Cautelares

La medida cautelar es una institución flexible  se acomoda tanto a las


circunstancias del caso, como a las del propio objeto litigioso. Independientemente
de que, por definición, no tienen vocación de permanencia, su vida está sujeta a
diversas expectativas dinámicas. Las más relevantes se exponen a continuación.

SUSTITUCIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR POR CAUCIÓN

Uno de los principios sobre los que reposa la concesión de medidas cautelares es
respetar el equilibrio entre las posiciones de las partes. La medida, a la par
que es necesaria para evitar los riesgos de duración del juicio, no debe gravar
más de lo estrictamente necesario al demandado.

Una de las consecuencias más relevantes de esta regla es la posibilidad de que el


demandado preste, a su vez, una caución para evitar la medida.

Aquél frente a quien se hubieren solicitado o acordado medidas cautelares podrá


pedir al tribunal que acepte, en sustitución de las medidas, la prestación por su
parte de una caución suficiente, a juicio del tribunal, para asegurar el efectivo
cumplimiento de la sentencia estimatoria que se dictare (746.1 LEC).

La opción no es automática, pues el ámbito de cobertura de la medida cautelar


puede ser mucho más amplio que el mero contenido económico. La sustitución de
la medida por caución la pide el demandando, pero no vincula al Tribunal. Ello
ocurre por lo general en todos los casos que la demanda persigue una condena
no dineraria. Por esta razón, la ley somete a contraste la petición del
demandado. Para decidir sobre la petición de aceptación de caución sustitutoria, el
tribunal examinará el fundamento de la solicitud de medidas cautelares, la
naturaleza y contenido de la pretensión de condena y la apariencia jurídica
favorable que pueda presentar la posición del demandado. También tendrá en
cuenta el tribunal si la medida cautelar habría de restringir o dificultar la actividad
patrimonial o económica del demandado de modo grave y desproporcionado
respecto del aseguramiento que aquella medida representaría para el solicitante
(746.2).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 13

MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS

La posibilidad de variación de los presupuestos tenidos en cuenta para la


adopción de la medida abre la posibilidad de su modificación (art. 743 LEC).

ALZAMIENTO DE LAS MEDIDAS

En general, la vocación de la medida no es de permanencia indefinida sino que una


de sus notas fundamentales es la temporalidad. Pueden ocurrir las siguientes
hipótesis:

o El punto máximo lo marca la posibilidad de ejecución de la sentencia, que da


lugar a una posible transformación de la medida cautelar en medida ejecutiva
(art. 731 LEC).
o La posibilidad de alzamiento se reconsidera aun cuando la sentencia no sea
firme, si ésta absuelve al demandado (art. 744 LEC).
o El alzamiento de oficio es la regla lógica en caso de sentencia absolutoria
firme, renuncia o desistimiento (art. 745 LEC).

LIQUIDACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS

La medida se concede en un escenario de anticipación, que da ventajas al


demandante. Como se recordará, el punto de equilibrio lo debe establecer por
regla general la caución, que debe presentarse antes de ejecutar la
medida. Al final del camino es hora de hacer balance. En este momento, el
demandado recupera su protagonismo con la posibilidad de reclamar los daños y
perjuicios ocasionados por la medida cautelar.

La opción está abierta como regla general para todo tipo de medidas (arts. 742 y
745 LEC). La liquidación de daños se produce a través del procedimiento general
de ejecución para estos menesteres (art. 712 LEC) y sucesivamente se procede a
su exacción por la vía de apremio (art. 742 LEC).

 La medida cautelar anticipa todo lo posible la ejecución futura como medio de prevenir los riesgos
derivados de la duración de un juicio.
 Para obtenerla es preciso acreditar cuáles son los riesgos concretos del caso y la apariencia de buen
derecho del solicitante.
 La medida se concede previa la prestación de una caución para responder de los daños y perjuicios
que puedan causarse y con la exigencia de que se promueva de inmediato un juicio sobre el fondo
del asunto.
 Por regla general, la medida se discute contradictoriamente en una audiencia con el demandado.
 En casos de urgencia, la medida se puede conceder sin audiencia previa del demandado, pero luego
éste puede oponerse a su concesión.
 La medida tiene siempre un carácter provisional, no es autónoma y puede modificarse.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 14

TEMA 14

El juicio monitorio

1. Presupuestos (art. 812 y ss. LEC)

El juicio monitorio es una actuación procedimental que busca asegurar el cobro de


deudas pecuniarias sobre la base de un indicio de existencia de esta deuda. Se
necesita un indicio documental serio de existencia de la deuda que se quiere
cobrar. Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de
deuda dineraria de cualquier importe, líquida, determinada, vencida y
exigible:

• No sirve para obligaciones de dar, hacer o no hacer. En estos casos no se


podrá iniciar el juicio monitorio sino que se deberá ir al juicio ordinario.
• Deuda dineraria: Debe tratarse básicamente una relación civil o mercantil
incumplida que haya dado lugar al impago de una deuda.
o Debe consistir en dinero: El derecho de crédito exigido debe expresarse
en dinero en sentido estricto (deuda líquida), es decir, en moneda de
curso legal, nacional o extranjera.
o Debe estar vencida: Aquella cuyo plazo de pago ha transcurrido. No cabe,
por tanto, un juicio monitorio para reclamar deudas de futuro que no han
vencido todavía(no se ha pagado dentro del plazo).
o Debe ser exigible: Aquella que no se ha extinguido, según el CC. No
depende de contraprestación, ni está sujeta a condición alguna.
o Puede acudirse al procedimiento monitorio cuando haya una deuda por
impago de cuotas de la LPH (Ley de Propiedad Horizontal), es decir,
impago de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de
comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. La deuda se debe
acreditarmediante certificación de impago expedida por el Secretario de la
comunidad de propiedades, como si se tratase de una factura o
documento. Se trata de una previsión para agilizar el pago de esa deuda
tan habitual.
• Cantidad determinada
o Debe ser una cantidad líquida.
o Puede ser por cualquier importe: Antes se podían reclamar importes con
unos límites cuantitativos; ahora se puede reclamar desde 1 € hasta el
infinito.

2. Supuestos

El juicio monitorio funciona de la siguiente manera:

1. Se aporta al juzgado un documento del que se presume que esa persona tiene
una deuda.
2. Entonces el tribunal le solicita al demandado que pague o que no haga nada. Si
se opone al pago, entonces se sigue el juicio. El silencio se entenderá como que

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 14

se acepta lo que se reclama y se acaba el proceso con un documento con


fuerza ejecutiva.

Los supuestos que siguen la técnica del monitorio son:

Ø Reclamación de gastos de la comunidad de propietarios (art.21 LPH).


Ø Desahucio por falta de pago de la renta en arrendamientos urbanos
(art. 440.3 LEC): Con la demanda de desahucio se requiere al arrendatario
moroso para que pague o se vaya. Si el demandado no atiende el
requerimiento de pago o no comparece para oponerse o allanarse, se da por
terminado el juicio de desahucio y se procede al lanzamiento à es una técnica
rápida y expeditiva. Si el demandado se opone, se celebra la vista (continua el
proceso).
Ø Reclamación derechos y suplidos de Procurador (art. 34 LEC): Cuando un
procurador tenga que exigir de su poderdante moroso las cantidades que éste
le adeude por los derechos y gastos que hubiere suplido para el asunto, podrá
presentar ante el secretario judicial del lugar en que éste radicare cuenta
detallada y justificada, manifestando que le son debidas y no satisfechas las
cantidades que de ella resulten y reclame.
Ø Reclamación derechos y suplidos Letrado (art. 35 LEC): Los abogados
podrán reclamar frente a la parte a la que defiendan el pago de los honorarios
que hubieren devengado en el asunto, presentando minuta detallada y
manifestando formalmente que esos honorarios les son debidos y no han sido
satisfechos.

3. Acreditación de la deuda

v Es necesario un principio de prueba escrita: Se acredita la deuda con


cualquier documento en el que se desprende la relación comercial o mercantil
entre el que reclama la deuda y el demandado. Son necesarios los documentos
en los que se basa la petición, es decir, aquellos que demuestren la relación
que genera el crédito.
v Vale cualquier documento en que conste alguna intervención del deudor.
v Vale también un documento creado por el acreedor que permita documentar el
crédito (facturas, albaranes, fax, telegrama…).
v No son necesarios los documentos originales, con las copias vale.
v No vale una prueba testifical o pericial de acreditación de una deuda.

4. Tratamiento procesal

Será exclusivamente COMPETENTE para el proceso monitorio el Juzgado de


Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor (art. 813 LEC). En todo
caso, del lugar donde pueda ser hallado. En caso de haber varios demandados, se
podrá acudir al domicilio o residencia de cualquiera de ellos.

- Los Juzgados de Paz carecen de competencia objetiva por razón de la


materia, cualquiera que sea su cuantía.

No cabe sumisión expresa ni tácita.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 14

¿Qué sucede sino se localiza al deudor? Si no se encuentra en el domicilio, se insta


al Juzgado que busque si hay otro domicilio. Nunca se puede seguir un juicio
monitorio en rebeldía. Si, tras la realización de las correspondientes averiguaciones
por el Letrado de la Administración de Justicia sobre el domicilio o residencia, éstas
son infructuosas o el deudor es localizado en otro partido judicial, el juez dictará
auto dando por terminado el proceso, haciendo constar tal circunstancia y
reservando al acreedor el derecho a instar de nuevo el proceso ante el Juzgado
competente. Excepción: En caso que el demandado sea una persona que pertenece
a la comunidad de vecinos, puesto que sabemos seguro que estará allí. En este
caso, valdrán los edictos. En los otros casos, no.

El procedimiento monitorio comenzará por petición del acreedor. Para la


presentación de la PETICIÓN INICIAL no es necesario que intervenga abogado ni
procurador à Pretende ser un procedimiento sencillo: Sólo se requiere la mera
petición, reclamación del acreedor al deudor, sin necesidad de una forma concreta.
Si se formula oposición, será necesaria lapostulación procesal.

5. Admisión de la petición

Para la admisión de la petición, basta el examen formal de la documentación


presentada y la competencia del Juzgado de Primera Instancia. Se analizará la
corrección del documento: que se entienda que hay una deuda, que se dirige contra
el demandado – es el obligado al pago- y que el acreedor es el demandante.

Se admitirá a trámite junto con el requerimiento de pago.

6. Requerimiento de pago

Una vez admitida por el juzgado la petición del monitorio, se pide que pague en
los 20 días siguientes o bien que formule oposición fundamentada (cuando uno
considere que no es el deudor) à No es suficiente con decir “no pago porque no
debo” sino que, con la nueva ley, se deberá motivar dicha oposición. Si no se dice
nada, esa petición se transformará en un título ejecutivo judicial.

El requerimiento de pago consiste en un apercibimiento de que si no paga o no


contesta se despachará contra él ejecución.

Se lleva a cabo mediante la entrega de copia de la resolución, personalmente o


por cédula (entregada a la persona con la que convive, familiar con el que convive,
portero, persona de más de 14 años que abre la puerta… pero NUNCA al vecino) en
el domicilio del demandado; también se podrá en el lugar de trabajo siempre que
sea permanente. Si no se le encuentra, se archivará. No se citará por edictos
EXCEPTO ante deudas de la LPH (deudas en la comunidad de propietarios).

7. Conductas del deudor

1. Pago de la deuda: Si el deudor atendiere el requerimiento de pago, tan


pronto como lo acredite, el Secretario judicial acordará el archivo de las
actuaciones.No se incluyen las costas. Cabe el pago parcial de la deuda.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 14

2. Incomparecencia: Se procede a despachar ejecución contra el deudor (se


cerrará el juicio monitorio). Se devengan intereses moratorios procesales. Se
embargaran todos los bienes que se encuentren porque se tendrá un título
ejecutivo judicial.
3. Oposición: El deudor determinará que no paga por una causa concreta. El
juicio monitorio se transformará / se remitirá al juicio ordinario o verbal, que
corresponda por la cuantía. Si la cuantía está por debajo de los 6.000€, el juicio
será verbal; si la cuantía es superior a los 6.000€, el juicio monitorio se cerrará
y se tendrá 1 mes para pedir la demanda de juicio ordinario. En este caso las
costas irán a cargo del actor. Para este escrito es necesario abogado y
procurador, si su intervención es preceptiva.

Tendrá eficacia de COSA JUZGADA.

8. Proceso monitorio europeo

El reglamento CE 1826-2006 está en vigor desde el 12/12/2008.

à Es aplicable a créditos pecuniarios, vencidos y exigibles.


à Lleva asuntos en materia civil y mercantil. Se especifican las materias que
se excluyen: fiscal, aduanera, administrativa, testamentos, sucesiones,
quiebra, Seguridad Social, responsabilidad extracontractual.
à Se realizará una petición y expedición de requerimiento europeo de pago.
à Se utiliza la misma técnica del juicio monitorio interno.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 15

TEMA 15

El juicio cambiario

1. Introducción

La mayoría de los procedimientos se encauzan a través de los denominados


procesos declarativos –juicios ordinario y verbal-. No obstante, existen unos
procesos especiales que la LEC regula en el libro IV, limitándolos a aquellos que
versen sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores; los relativos a la división
judicial de matrimonios, el denominado proceso monitorio y el juicio cambiario. El
juicio cambiario no se contemplaba en la normativa anterior como un juicio especial
propiamente dicho –aunque en la práctica se hablaba de juicio ejecutivo cambiario-,
puesto que únicamente se establecían una serie de particularidades con relación al
juicio ejecutivo común.

El denominado JUICIO CAMBIARIO (arts. 819-827 LEC) es un proceso especial


destinado a lograr la efectividad de un derecho de crédito incorporado a
determinados documentos no judiciales: letra de cambio, cheque y pagaré.

 LETRA DE CAMBIO: La letra de cambio es un documento mercantil por el que


una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de una determinada
cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento. El pago de la
letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado
beneficiario, tomador o tenedor, a quien el librador ha transmitido o
endosado la letra de cambio.

 CHEQUE: Es un documento mercantil por el que un banco o entidad de


crédito se obliga al pago de una determinada cantidad por orden de uno
de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria.

 PAGARÉ: Es un documento escrito mediante el cual una persona se


compromete a pagar a otra una determinada cantidad de dinero en una
fecha acordada previamente. Es un título valor muy similar a la letra de cambio
y se usa, principalmente para obtener recursos financieros. La diferencia con la
letra de cambio radica en que quien emite el pagaré es el propio deudor (y
no el acreedor). Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que
se pueden transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares,
empresas o el Estado.

El juicio cambiario comienza mediante demanda sucinta a la que se acompañará la


letra de cambio, el cheque o el pagaré respectivo, hasta tal punto, que sólo
procederá si al presentar la citada demanda se adjunta el título cambiario en
cuestión.

Con carácter general, y como ocurre con la mayoría de las deudas, la deuda
cambiaria debe ser líquida, vencida y exigible.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 15

 DEUDA LÍQUIDA (arts. 1, 94 y 106 LCCH): El documento cambiario en


cuestión debe acreditar una obligación del deudor de pagar una cantidad
concreta y perfectamente determinada expresada en euros o, en su caso, en
moneda extranjera que esté admitida a cotización oficial.

 DEUDA VENCIDA: Se refiere a que ya se haya cumplido la fecha fijada para


cumplir con la obligación que se documenta en esos efectos cambiarios sin que
la misma se haya hecho efectiva por el obligado al pago. Depende del título en
cuestión:

o La letra de cambio puede ser a fecha fija, a plazo contado desde la fecha,
a la vista y a un plazo contado desde la vista (art. 38 LCCH).
o En el cheque no hay vencimiento, porque es pagadero a la vista.
o En el pagaré debe constar la fecha de vencimiento, que corresponde al
día en que el título deberá ser pagado y, en todo caso, será posterior a la
fecha en que se suscribe.

 DEUDA EXIGIBLE: Deuda cuyo plazo ha vencido y por lo tanto, cuyo


cumplimiento puede ser reclamado por el acreedor.

El juicio cambiario se trata de una vía alternativa al proceso monitorio y al juicio


ordinario. También tiene como finalidad la rápida creación de títulos ejecutivos en
caso de que el deudor no pague ni se oponga. En comparación con el monitorio,
tiene la ventaja de que se puede obtener de manera inmediata el embargo de
bienes del demandado sin prestar caución; pero presenta el inconveniente de que
es necesaria la postulación procesal (representación y defensa técnica de
las partes) y que el requerimiento no produce efectos de cosa enjuiciada en caso
de que el deudor no pague ni se oponga. El juicio cambiario es más técnico y, por
ello, exige abogado y procurador.

2. Tratamiento procesal

La competencia (art. 820 LEC) corresponde al Juzgado de Primera Instancia


del domicilio del demandado, sin posibilidad alguna de acudir a la sumisión
tácita o expresa. En caso de que el domicilio que figura en el título difiere del
domicilio actual del demandado, la parte actora podrá interponer demanda ante
cualquiera de los dos tribunales.

El procedimiento empieza por la presentación de una demanda sucinta, a la


que se tiene que adjuntar el título cambiario. Una vez presentada la demanda, el
Juzgado comprobará la competencia (art. 58 LEC) y que la demanda cumpla los
requisitos legales (en caso de no tener competencia, remitirá las actuaciones al
Juzgado competente).

El documento que acompañamos con la demanda deberá ser el original porque


viene con la firma (conforme se acredite que lo emite la persona), no podrán ser
copia. Una de los motivos de oposición será la falsificación de la firma. Para evitar
esto  el potesto: el banco o el notario mirará que la firma es verdadera.

Ahora se entiende que sólo comporta una irregularidad administrativa; no impide al


tribunal el efecto vinculante del título aunque la cantidad del timbre no coincida.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 15

El órgano judicial analizará la corrección formal del título presentado, de acuerdo


con las normas de la Ley Cambiaria y del Cheque -es decir, comprobará que la letra
de cambio, el cheque o el pagaré se han cumplimentado conforme a ésta-, y
encontrándolo conforme dictará una resolución en la que adoptará las siguientes
medidas:

 Requerir al deudor para que, en el plazo de diez días, pague la cantidad que
resulte de la letra de cambio, el pagaré o el cheque respectivo.

 Alternativamente, ordenar el inmediato embargo preventivo de los


bienes del deudor por la cantidad que resulte del título, más una adicional
destinada a cubrir los intereses de demora y gastos -incluyendo en estos
últimos los derivados de la tramitación del procedimiento-. En este punto, hubo
cierta polémica sobre cuando se tiene que hacer efectivo el embargo
preventivo: de forma inmediata con el requerimiento de pago, o pasados los
diez días. Aunque el articulado de la LEC no es claro, la jurisprudencia ha
llegado a la conclusión de que el embargo preventivo de los bienes del deudor
es inmediato.

Demanda  requerimiento del pago  embargo preventivo respecto de los


bienes que tiene el deudor

Si, presentada la demanda, el órgano judicial denegare la adopción de tales


medidas, el acreedor solicitante podrá recurrir la resolución judicial denegatoria.

3. Conductas del demandado

Una vez realizado el requerimiento de pago al deudor, éste puede adoptar las
siguientes posturas:

 PAGAR (art. 822 LEC): En este caso, se pondrá la cantidad correspondiente a


disposición del acreedor, se entregará al deudor -como justificante del pago
realizado- el título cambiario presentado y, en su caso, se dará por finalizada
la ejecución. Los gastos derivados del procedimiento serán a cargo del
demandado. Pagará el principal más las costas hasta el momento (honorarios
abogados, tasas judiciales).

 OPONERSE: El deudor, en los diez días siguientes al requerimiento, podrá


oponerse a la reclamación del acreedor, oposición que se ha de fundar en
alguno de los motivos previstos -con carácter tasado- en el artículo 67 de la
Ley Cambiaria y del Cheque: excepciones basadas en sus relaciones personales
con el tenedor ejecutante, la inexistencia o falta de validez de su propia
declaración cambiaria –incluida la falsedad de la firma-, la falta de legitimación
del tenedor, la falta de formalidades necesarias de la letra de cambio y la
extinción del crédito cambiario.

De este escrito se dará traslado al acreedor, citando a las partes para una vista
a presencia judicial, con indicación del día y hora, advirtiéndoles que han de
concurrir con los medios de prueba de los que intenten valerse, así como de los
efectos de su incomparecencia.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 15

Si a la citada vista no comparece el deudor, el tribunal considerará abandonada


su oposición y procederá a despachar ejecución por las cantidades reclamadas;
si el que no comparece es el acreedor, el órgano judicial resolverá sin oírle.

Con carácter previo a la oposición, el deudor tiene la posibilidad de personarse


ante el Juzgado correspondiente dentro de los cinco días siguientes al
requerimiento de pago y negar categóricamente la autenticidad de su
firma o alegar falta absoluta de representación.

A la vista tales alegaciones y de las circunstancias concurrentes, el órgano


judicial podrá acordar el alzamiento de los embargos trabados. No procederá
tal alzamiento en una serie de supuestos a los que se refiere expresamente la
LEC, supuestos que se caracterizan porque consta fehacientemente la firma o
representación del firmante -bien por haber intervenido fedatario público en el
acto en cuestión, bien porque el obligado hubiere reconocido su firma en
documento público o ante el Juzgado- , o porque habiendo sido requerido de
pago el deudor con anterioridad al procedimiento judicial, no hubiese realizado
ninguna alegación al respecto -caso del protesto notarial, en el que el deudor
puede realizar este tipo de alegaciones; si no lo hizo en su momento, en este
trámite lo podrá hacer, pero no logrará con ello el alzamiento del embargo-.

 NI PAGA NI SE OPONE (art. 825 LEC): Se despacha ejecución por las


cantidades reclamadas más las costas e intereses y se traba embargo
sobre los bienes del deudor, si no se hubiere hecho con anterioridad o se
hubiese levantado.

4. Terminación y oposición cambiaria

Si se hubiere producido oposición por parte del deudor -una vez celebrada la vista
ya comentada- el juicio finaliza por sentencia, en la cual el órgano judicial adoptará
alguno de los siguientes pronunciamientos:

 ESTIMAR la oposición, en cuyo caso no se despacha ejecución contra el


obligado, con lo cual, no se acoge la reclamación realizada por el demandante
y se alzarán de inmediato los embargos sobre los bienes del demandado.

 DESESTIMAR la oposición, en cuyo caso, se despachará ejecución contra el


deudor por las cantidades reclamadas, en este último caso, la sentencia se
podrá ejecutar provisionalmente aun cuando fuere recurrida por la
parte perjudicada -es decir, el hecho de que el deudor recurra la sentencia,
no impide que ésta sea ejecutada y que, por tanto, el acreedor favorecido
cobre su crédito, sin necesidad de esperar a que el recurso se resuelva-.

Por último, a pesar de constituir el juicio cambiario un proceso especial y


caracterizado por la sumariedad -agilidad en su tramitación, sin entrar a conocer de
otra cuestión que la que tiene como objeto específico-, las cuestiones que pudieron
ser alegadas y discutidas en él no podrán volver a plantearse en otro juicio
posterior. Así pues, la sentencia produce efecto de cosa juzgada pero limitada al
contenido del juicio cambiario, de modo que cabe otro juicio para discutir otros
aspectos.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 16

TEMA 16

La jurisdicción voluntaria
Se trata de aquella actividad realizada por los tribunales en garantía de un
derecho. Consiste en una petición al tribunal para que cree una realidad jurídica.
Se pretende conseguir agilidad. No existe controversia entre las partes à No
hay juicio, no hay parte contraria. Ej.: Proceso de adopción. Si existe parte
contraria, se irá por la vía contenciosa.

No puede hablarse de un verdadero proceso, sino de un «expediente».


Generalmente no produce efectos de cosa juzgada material. Puede intervenir el
Juez y también el Secretario judicial. La ley marcará quien actúa en cada caso.

Recientemente se creó la Ley 15/2015, de 2 julio, de la Jurisdicción


Voluntaria (LJV). Tiene muchos contenidos del derecho civil. Ej.: Ahora una pareja
podrá divorciarse ante notario siempre que no tengan hijos.

• Los Juzgados de Primera Instancia o de lo Mercantil, según el caso, tendrán


competencia objetiva para conocer y resolver los expedientes de jurisdicción
voluntaria (art. 2.1 LJV).
• En los expedientes de jurisdicción voluntaria la competencia territorial vendrá
fijada por el precepto correspondiente en cada caso, sin que quepa modificarla
por sumisión expresa o tácita. Id est, la competencia territorial es
imperativa (no se discute) y se establece para cada expediente (art. 2.2 LJV).
• La LJV determina en cada caso cuando resuelve el Juez (auto) o el Letrado
de la Administración de Justicia (decreto).
• Tanto los solicitantes como los interesados deberán actuar defendidos por
Letrado y representados por Procurador en aquellos expedientes en que así lo
prevea la presente Ley. No obstante, aun cuando no sea requerido por la ley,
las partes que lo deseen podrán actuar asistidas o representadas por Abogado
y Procurador, respectivamente. En todo caso, será necesaria su actuación para
la presentación de los recursos de revisión y apelación que en su caso se
interpongan contra la resolución definitiva que se dicte en el expediente, así
como a partir del momento en que se formulase oposición.
Resumiendo, la intervención de Letrado y Procurador es voluntaria, SALVO
previsión legal. Será preceptiva para formular oposición o recurrir.
• El Ministerio Fiscal intervendrá si el expediente de jurisdicción voluntaria
tiene interés público, es decir, cuando afecten al estado civil o condición de la
persona o esté comprometido el interés de un menor o una persona con
capacidad modificada judicialmente, y en aquellos otros casos en que la ley
expresamente así lo declare. Ej.: Dispensa para contraer matrimonio.

1. Procedimiento general

A. Iniciación à de oficio o a instancia de parte).


B. Admisión por el Letrado de la Administración de Justicia y citación de los
interesados para comparecer.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 16

C. Celebración de la comparecencia y práctica de pruebas.


D. Resolución del expediente.
E. Recursos.
F. Ejecución (en su caso).

Cabe destacar 4 notas significativas de la jurisdicción voluntaria:

Ø Si la resolución es firme, no se podrá iniciar otro expediente con el mismo


objeto, EXCEPTO si las circunstancias varían (son diferentes).
Ø No es posible iniciar un expediente de jurisdicción voluntaria si se está
tramitando un proceso judicial con el mismo objeto (art. 6 LJV).
Ø Es posible iniciar un proceso judicial pendiente un expediente de jurisdicción
voluntaria. No pueden acumularse ambas actuaciones (art. 15.3 LJV).
Ø Es posible iniciar un proceso judicial posterior a un expediente de jurisdicción
voluntaria finalizado, que tenga el mismo objeto (art. 19.4 LJV).

2. Clasificación

v Expedientes en materia de personas:


o Autorización o aprobación judicial del reconocimiento de la filiación no
matrimonial. Si hay controversia, se irá por la vía contenciosa.
o Habilitación para comparecer en juicio y del nombramiento de defensor
judicial.
o Adopción.
o Tutela, curatela y guarda de hecho.
v Expedientes en materia de familia:
o Dispensa del impedimento matrimonial (antes de la edad que permite la
ley para casarse).
o Intervención judicial en relación con la patria potestad.
o Intervención judicial en los casos de desacuerdo conyugal y en la
administración de bienes gananciales.
v Expedientes relativos al Derecho sucesorio:
o Albaceazgo.
o Aceptación y repudiación de la herencia.
v Expedientes relativos al Derecho de obligaciones:
o Fijación del plazo para el cumplimiento de las obligaciones cuando
proceda.
o Consignación: Puede ser voluntaria o por vía judicial.
v Expedientes relativos a derechos reales:
o Expediente de deslinde de fincas no inscritas. Ej.: Cuando tenemos una
finca rústica pero no sabemos cuales son los límites de la misma, este
expediente permite fijar las lindes del campo.
o Expediente de subastas voluntarias.
v Expedientes en materia mercantil:
o Exhibición de libros de las personas obligadas a llevar la contabilidad.
o Convocatoria de juntas generales.
o Disolución judicial de sociedades.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9 bis

TEMA 9 bis

El juicio
El juicio se caracteriza por la ORALIDAD, INMEDIACIÓN y PRACTICA DE PRUEBA.
En el juicio ordinario todas las actividades se instrumentan en función de la
celebración de una sesión oral, concentrada, con inmediación de juez y partes, en
las que tiene lugar la práctica de las pruebas y las conclusiones (art. 431 LEC). El
juez que practica la prueba es el que deberá sentenciar.

Después de practicar la prueba tendrá lugar la última fase en la que participa el


abogado: las CONCLUSIONES DE LA PARTE, donde se resume el resultado de la
prueba practicada. Estas conclusiones se realizan de forma oral y debe ser un
informe exhaustivo y detallado sobre los hechos controvertidos. Se resume
cada medio de prueba, propio y de la contraparte. Expuestas sus conclusiones
sobre los hechos controvertidos, cada parte podrá informar sobre los argumentos
jurídicos en que se apoyen sus pretensiones, que no podrán ser alteradas en ese
momento (no pueden alterarse los fundamentos jurídicos).

Cuando en la sesión del juicio ha faltado la posibilidad de practicar prueba, existen


las DILIGENCIAS FINALES (art. 435 LEC), que son extraordinarias. Antes de
dictar sentencia, todavía se abre la posibilidad de solicitar diligencias finales.
Estas son diligencias de prueba complementarias, que pueden resultar
necesarias por razones diversas.

 Las diligencias se acuerdan por el tribunal sólo a instancia de parte.


 No pueden practicarse pruebas que hubieran podido ponerse en tiempo y
forma por las partes, incluidas las que hubieran podido proponerse tras la
iniciativa probatoria del tribunal.
 Caben en este momento la práctica de pruebas admitidas que, por causas
ajenas a la parte que las ha propuesto, no se hubiesen practicado.
 También se deben admitir y practicar las pruebas pertinentes y útiles, que se
refieran a hechos nuevos o de nueva noticia.
 Excepcionalmente el tribunal puede acordar, de oficio o a instancia de parte,
que se practiquen de nuevo pruebas sobre hechos relevantes,
oportunamente alegados, si los actos de prueba anteriores no hubieran
resultado conducentes a causa de circunstancias ya desaparecidas e
independientes de la voluntad y diligencia de las partes, siempre que existan
motivos fundados para creer que las nuevas actuaciones permitirán
adquirir certeza sobre aquellos hechos. En este caso, al acordar la práctica
de las diligencias han de expresarse detalladamente aquellas circunstancias y
motivos.
 Las diligencias que se acuerden se llevan a cabo, dentro del plazo de 20 días,
en la forma establecida en la ley para las pruebas de su clase.
 Una vez practicadas, las partes pueden, dentro del 5º día, presentar escrito
de resumen y valoración del resultado (art. 436.1 LEC).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9 bis

Si tienen lugar las diligencias finales no hay conclusiones, se hará una conclusión
escrita, sin limitación de espacio. Concluido el acto del juicio, o, en su caso,
realizadas las diligencias finales, el juez debe dictar sentencia en el plazo de 20
días (arts. 434 y 436.2 LEC).

 El acto central del juicio se celebra en una audiencia oral, que por antonomasia recibe el nombre de
“juicio”.
 El juicio se inicia constituyéndose formalmente el tribunal con las partes y sus defensores.
 Aunque todas las cuestiones previas han debido quedar despejadas con anterioridad en la audiencia
previa, existe la posibilidad de poner al día cualquier novedad que se haya podido producir.
 El grueso de la sesión se dedica a recibir las pruebas presenciales.
 Terminadas las pruebas, las partes tienen la oportunidad de exponer sus conclusiones.
 Es posible completar el material probatorio mediante las diligencias finales, que pueden suscitar las
partes.
 Finalmente, el juicio queda concluso para sentencia.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9

TEMA 9

El coste de un juicio

1. Los gastos del juicio

De las cosas más importantes a la hora de preparar el juicio es la evaluación de los


costes. El coste económico del juicio es caro; puesto que aunque se diga que la
justicia es gratuita, pagar abogados, notarios, peritos; etc. tiene un elevado coste.
En la programación de un juicio, es imprescindible elaborar un presupuesto de
ingresos y gastos.

Cuando hablamos de GASTOS DEL JUICIO nos referimos a todos aquellos


desembolsos de tipo económico que tengan su origen directo e inmediato
en la existencia del juicio (Ej.: facturas de teléfono móvil, taxis para acudir al
juzgado, etc.).

Los únicos gastos que pueden recuperarse, y aun parcialmente, son los que
integran las denominadas “costas procesales”. Por regla general, las costas se
imponen al litigante vencido, por el mero hecho de serlo. El Tribunal puede moderar
la condena en costas o, excepcionalmente, excluirla. Por lo tanto, vemos que no es
los mismo GASTOS DEL JUICIO que COSTAS PROCESALES; los gastos son un
término genérico y las costas son un tipo de gasto más concreto.

Un juicio obliga a realizar gastos para prepararlo, para obtener copias auténticas de
documentos, otorgar un poder notarial o desplazarse para contactar con
profesionales.

Ø GASTOS EN EL INICIO: El juicio supone gastos para iniciarlo: asesoramiento de


un abogado, utilizar procurador, prestar una fianza (para obtener una medida
cautelar), pagar tasas varias…

Ø GASTOS PARA SEGUIR EL JUICIO: El juicio supone también gastos para su


desarrollo: para los peritos, citaciones que deben realizarse fuera del lugar del
juicio, publicar edictos o hacer viajes…

2. Impuestos y tasas del juicio

Ø IMPUESTOS: Además de gastos, un juicio implica el pago de impuestos.

- Las facturas de los profesionales devengan un 21% de IVA.

- Las anotaciones en registros públicos devenga el ITPAJD, por actos


jurídicos documentados.

Ø TASAS: El Estado ha reimplantado el cobro de tasas judiciales:

w Juicio verbal: 150€.


w Juicio ordinario: 300€.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9

w Juicio monitorio: 100€.


w Juicio cambiario: 150€.
w Recurso de apelación: 800€.
w Recurso de casación: 1200€.

3. El presupuesto

w Poder + Pruebas: 120€.


w Avales: 300€.
w Viajes: 340€.
w Comunicaciones: 60€.
w Tasas: 300€.
w Profesionales: 2000€.
w Imprevistos: 300€.

Los gastos presupuestados se repiten en cada nueva etapa del juicio: Primera
Instancia, Segunda Instancia, Casación y Ejecución.

4. Categorías de costes

Los costes se dividen en dos categorías:

→ Producidos con ocasión del juicio: Son los gastos del juicio. Éstos no se
recuperan.

→ Producidos directamente por el juicio: Son las costas procesales. Éstas se


recuperan parcialmente.

4.1. Las costas procesales

Las costas procesales son los únicos gastos relevantes a los efectos de la
condena, tasación y exacción de costas regulada en la ley

Son ejemplos de costas procesales las siguientes (art. 241.1 LEC): Aranceles de
procuradores, honorarios de abogados, derechos de peritos y testigos, copias,
certificaciones y testimonios, derechos arancelarios de otros profesionales
(notarios, registradores…), tasas, publicidad oficial…

A la hora de elaborar el presupuesto hay que tener en cuenta 3 reglas generales


que establece la ley en relación con los gastos del juicio:

ü La CE dice que el juicio debe tener un coste económico superable. Por tanto,
aquellas personas que acrediten insuficiencia de recursos serán ayudadas por el
Estado para hacer frente a los gastos del litigio à tendrán derecho a la
asistencia jurídica gratuita.

ü De cara al juicio, cada parte ha de pagar los gastos y costas causados a su


instancia, a medida que se vayan produciendo (art. 241 LEC).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9

ü En cada resolución judicial el tribunal debe incluir, por ministerio de la ley,


un pronunciamiento específico sobre las costas, aunque las partes no lo
hayan solicitado.

Cuando el tribunal decide imponerle las costas a alguno de los litigantes,


este pronunciamiento se denomina “condena en costas” (durante el juicio cada
parte va pagando sus costas pero al final del juicio el juez decide quien las
soporta).

El modo de repartir las costas procesales está establecido en los arts. 394-398 LEC.

- La regla general es la del VENCIMIENTO OBJETIVO. La parte vencida debe


soportar las costas, por el mero hecho de haber perdido el pleito e
independientemente de consideraciones subjetivas sobre su conducta. La
condena se impone a la parte cuyas pretensiones hubieren sido totalmente
rechazadas (desestimación total). El vencimiento objetivo es la regla general,
pero excepcionalmente no se impondrán las costas al litigante vencido (como
seria lo normal) cuando el tribunal aprecie que el caso presentaba serias dudas
de hecho o de derecho. Para ello se tiene en cuenta cómo se ha pronunciado
la jurisprudencia en supuestos similares (cómo han tratado los tribunales
casos parecidos – art. 394.1 LEC).

- Recae sobre una SOLA parte: El coste puede recaer sobre una parte sola. Ello
se produce mediante la condena en costas al litigante vencido (394 LEC).
Así, mediante la “condena en costas”, el pago de los gastos que la ley
considera “costas procesales” se hace recaer exclusivamente sobre el
litigante vencido.
El litigante vencedor es el beneficiario de la condena en costas y lo es
personalmente. De manera que no cabe que sus representantes procesales
tengan crédito directo contra el vencido ni lo que se denomina “distracción de
las costas” à Sólo la parte procesal beneficiada por las costas tiene derecho a
exigirlas.
El Ministerio Fiscal, cuando interviene, es inmune a la condena en costas
(art. 394.4 LEC) à aunque pierda, nunca pagará las costas. Queda exonerado
de su pago.

- Es un PRONUNCIAMIENTO ACCESORIO de la condena (en cada resolución hay


un pronunciamiento sobre costas) y, además, es un pronunciamiento de
gravamen (es una carga o obligación). El hecho de que sea un gravamen tiene
como consecuencia la posibilidad de presentar un recurso contra el
pronunciamiento de la condena en costas.

- Se establece de oficio “por ministerio de la ley”: Ello tiene 2 consecuencias:

§ El juez tiene que incluir el pronunciamiento sobre costas aunque las


partes no lo soliciten. Esto es: se trata de un pronunciamiento
automático que es exigible al juez de oficio (independientemente de
que las partes se lo pidan).

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9

§ Si el juez se olvida de hacer un pronunciamiento sobre costas, las partes


podrían solicitar una “aclaración de sentencia” por este motivo (NO es
un recurso).

Ello no excluye que se admitan los pactos contractuales sobre costas,


materia de contenido económico y que entra dentro del poder de disposición de
las partes.

- VENCIMIENTO TOTAL: El vencido paga las costas. No obstante, en caso de


estimación o desestimación parcial de la demanda, en principio, cada parte ha
de abonar las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad
(art. 394.2 LEC). Ej.: cada uno paga a su abogado y peritos pero si las 2 partes
han pedido un perito de oficio, este perito se pagará a medias.

- Puede tomarse en cuenta, además, la TEMERIDAD: El criterio general es el del


“vencimiento objetivo” y como excepción también existe la regla de la
temeridad. A veces el juez tiene en cuenta la temeridad del litigante para
imponer las costas. Este criterio es subjetivo: independientemente de quien
gane o pierda, si uno de los litigantes ha actuado de mala fe o con
temeridad, se le pueden imponer las costas. Cuando se aplica este criterio
dejan de aplicarse una serie de limitaciones que después veremos en relación
al importe de las costas a reclamar (art. 394.3 LEC). Aun en el caso de
vencimiento PARCIAL (en el que las costas son asumidas por cada uno y las
comunes por mitad), el tribunal puede imponer las costas a una sola parte si se
aprecia temeridad en su conducta procesal (art. 394.2 LEC).

En nuestro derecho la condena en costas tiene que ver con la tutela judicial
efectiva. Esta garantía del proceso civil tiene 2 vertientes: la positiva (que el juicio
sea efectivo) y la negativa (denominada también “prohibición de indefensión”).

Dentro de la vertiente positiva de la tutela judicial efectiva hay distintas


consecuencias à una de ellas es el derecho a un coste económico soportable del
procedimiento. Por tanto, la condena en costas tiene trascendencia constitucional
porque tiene que ver con esta vertiente concreta del aspecto positivo de la tutela
judicial efectiva del art. 24 CE.

La eficacia del juicio significa, entre otras cosas, que éste tenga un coste soportable
para el litigante.

Aún así, la condena en costas tiene ciertos límites:

v NO se incluyen en las costas aquellos gastos de abogado y procurador si su


intervención no es preceptiva (en los casos en que tu utilizas abogado y
procurador sin que fuere obligatorio, el condenado en costas no tiene que
asumir este gasto que tu has utilizado voluntariamente). Esto tiene 2
excepciones à Aunque el abogado y el procurador no sean obligatorios, se
incluirán sus honorarios en 2 casos:

§ Cuando el tribunal aprecie temeridad en la conducta del condenado en


costas.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9

§ Cuando el domicilio de la parte representada y defendida esté en un


lugar distinto a aquel en el que se ha tramitado el juicio (art. 32.5
LEC).

v NO se incluyen en las costas los derechos correspondientes a escritos,


diligencias y demás actuaciones que sean inútiles, superfluas o no autorizadas
por la ley. Tampoco pueden incluirse las partidas de las minutas que no se
expresen detalladamente, o que se refieran a honorarios que no se hayan
devengado en el pleito (art. 243.2 LEC).

v En materia de recursos, si el recurso es desestimado (no le dan la razón al


recurrente) se aplica el criterio del vencimiento objetivo (igual que en 1ª
instancia), es decir: condenan en costas al recurrente. Si el recurso
prospera total o parcialmente, no se condena en costas del recurso a
ninguno de los litigantes (art. 398 LEC) à cada uno abona las suyas y ya está.

v Tampoco se incluyen las costas de actuaciones o incidentes en que hubiera sido


condenada expresamente la parte favorecida por el pronunciamiento sobre
costas en el asunto principal (art. 243.3 LEC).

v Cuando aplicamos estrictamente la regla del “vencimiento objetivo” (sin


matices), las costas tienen una limitación cuantitativa que es un tercio (1/3)
de la cuantía del litigio, excepto cuando se condene por temeridad (art.
394.3 LEC). EJ: Si pedías 1.000€, nunca podrás reclamarle a la otra parte más
de 333’33€. Esta limitación NO rige cuando se aplica la regla de la
temeridad (cuando el tribunal aprecia temeridad en el litigante condenado en
costas).

v Cuando el condenado en costas es beneficiario de asistencia jurídica gratuita,


sólo está obligado a pagar las costas causadas en defensa de la parte
contraria en los casos que señala la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita (art.
394.3 LEC).

Las costas se liquidan mediante la tasación (241). La tasación es la liquidación de


las costas e implica la determinación exacta de las cantidades que ha de pagar la
parte condenada al pago. El procedimiento propicia la discusión contradictoria
de cada partida, tanto en su aspecto de si son debidas como si son excesivas
(arts. 242-245 LEC).

Una vez fijadas las costas, se procede a su exacción por la vía de apremio (art.
242.1 LEC). Se puede obligar a cumplir la condena en costas, se puede llegar a
embargar para cumplirla.

v Firmeza de la sentencia. Se presentan ante el Tribunal los justificantes de los


gastos que son recuperables.

v Se trata de un nuevo proceso al final del proceso principal.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)


lOMoARcPSD|5882827

Derecho Procesal Civil Tema 9

La tasación puede impugnarse por ser honorarios excesivos: Se pasa testimonio al


Colegio de Abogados, para que emita informe. Luego, el Secretario resuelve.

5. Financiación y rentabilidad de un pleito

Para financiar un pleito, el litigante interesado debe adelantar el importe de los


gastos. Para ello, los profesionales suelen pedir una provisión de fondos. Como
garantía constitucional se exige que el pleito tenga un coste soportable.

Para medir la rentabilidad de un pleito debe hacerse un presupuesto de ingresos y


gastos. El pleito deja de ser rentable si lo que se obtiene no cubre los costes de
funcionamiento.

Descargado por execucio sancionspenals (ejecuciondelassancionespenales@gmail.com)

También podría gustarte