Está en la página 1de 123

DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DERECHO PROCESAL I

jplabbe@cariola.cl
fbernales@cariola.cl

09/03

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL

La posibilidad de que exista un conflicto entre partes radica en una sociedad en donde existen múltiples
personas y se traban relaciones entre personas; la vida en sociedad implica que en algún momento
tengamos un conflicto con otras personas. Esto se puede ir competizando a medida que la sociedad
vaya desarrollándose, y se pueden tener conflictos de todo tipo, ya sean familiares, sucesorios, etc.;
mientras más desarrollada sea una sociedad, más conflictos se van a encontrar, y podemos decidir
cómos e van a resolver esos conflictos y por lo tanto vamos a imponer ciertas normas para poder
solucionar dichos conflictos.

Lo que se va a estudiar a la larga son el tribunal, las partes y el conflicto.

¿Cuáles son las normas que nos van a motivar? Las normas de relevancia jurídica, y quien vaya a
proporcionar la forma de solucionar estos conflictos es el Estado, ya que va dotando de un marco
jurídico que permite dar ciertos medios que permiten la solución de conflictos, tanto así que uno de los
poderes del Estado es el Poder Judicial, y a través de él el Estado va a proporcionar los medios para la
solución de dichos conflictos. Nos vamos a encontrar, por lo tanto, que vamos a tener por un lado un
derecho y por otro lado la obligación correlativa de cumplir con este derecho, y nos vamos a encontrar
con el concepto de acción y con el concepto de defensa, al fin y al cabo lo que buscamos es tutelar un
bien jurídico que podemos definir como la paz social, que tiende a solucionar los conflictos a través de
un tercero imparcial conocido como juez, capaz de solucionar estos conflictos y de imponer la
resolución correspondiente, porque el Estado le da el poder de jurisdicción.

La mantención de la paz social exige que estos conflictos de relevancia jurídica sean resueltos. Esto es
lo que da lugar al litigio.

El litigio se define como conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendente, reglado por el
derecho objetivo, y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida. – Francisco Hoyos

Esto no siempre ha sido así; en el pasado hemos pasado del desarrollo del ser humano por distintas
etapas, en las cuales se ha producido el cumplimiento o se ha obtenido a solución de una forma distinta
a la que conocemos hoy en día.

¿POR QUÉ ETAPAS HEMOS PASADO?

1. AUTO TUTELA O AUTODEFENSA

Primero pasamos por una etapa de auto tutela o de autodefensa, en donde ocurre la
imposición de la ley del más fuerte. Hoy en día esto nos repugna, porque significaría que
saldría beneficiado el más fuerte; no es sino la imposición de la ley del más fuerte, el hacer
justicia imponiendo a través de la fuerza lo que una parte considera “la solución apropiada”.

1
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Es la forma más primitiva a través de la propia mano sin recurrir a nadie, no existe un tercero
que caracteriza el derecho procesal el día de hoy, que es sumamente esencial y básico; la
existencia de un tercero distinto de las partes. El día de hoy la autotutela se encuentra
erradicada, e incluso vamos a encontrar ciertas normas que la sancionan en forma criminal o
en forma civil.

PROHIBICIONES DE LA AUTO TUTELA EN LA CONSTITUCIÓN

- Artículo 1 de la CPR, al establecer que todos los hombres nacen iguales en dignidad y
derechos, está excluyendo el uso de la fuerza unilateral como mecanismo de solución
de conflictos.
- Artículo 19 de la CPR, Nº 1, 2 y 3, contempla la igualdad ante la ley y ante la justicia,
asegurando a todas las personas la igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos.
- Artículo 76 de la CPR, dispone que todo conflicto será resuelto por el tribunal
competente, con lo que excluye la auto tutela.
La norma señala que la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de
resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. (En el mismo sentido artículo º del COT).

2. AUTOCOMPOSICIÓN

En otra etapa del desarrollo de solución de conflictos, no del proceso, se impuso lo que se
llamó la autocomposición. La autocomposición consiste en que las partes de común acuerdo
ponen solución al conflicto. Indudablemente esto exige cierto grado de civilización y de
resignación de alguna manera a los derechos de las partes, o no siendo las partes de común
acuerdo, alguna de ellas renuncia a sus derechos de manera que la otra parte termina
imponiendo sus razones. A diferencia de la autotutela, que es violenta porque se impone la ley
del más fuerte, la autocomposición es pacífica, porque alguna de las partes renuncia a sus
derechos a favor de la otra parte.

Este mecanismo de solución de los conflictos, que puede resultar en cierta forma un poco
anacrónico, al día de hoy ha ido tomando cierta importancia como una forma alternativa de
solucionar un conflicto. A veces los tribunales están sobresaturados y la justicia es lenta; en el
derecho internacional procesal, y de alguna manera en nuestro derecho se ha ido
incorporando la resolución alternativa de conflicto, en inglés conocido como Alternative
Dispute Resolution (ADR), que tiene como alternativa sacar algún trabajo a los tribunales, para
instar que en los procedimientos se contemple alguna solución alternativa y pacífica, y nos
vamos a encontrar con muchos procedimientos que contemplan la posibilidad de una
mediación, pero esto no corresponde a lo que esencialmente veremos este año, sino más bien
como una etapa del desarrollo de la solución de los conflictos, es más bien como una práctica
para quitar carga a los tribunales.

3. HETEROCOMPOSICIÓN (EL PROCESO)

La forma civilizada de solucionara conflictos, que podemos llamar la heterocomposición, o que


nosotros podemos llamar simplemente como el proceso. Lo que vamos a ver a partir de este
momento, vamos a decir que el proceso es el medio de solución de conflictos en que las partes
acuden a un tercero imparcial, ya sea una persona individual o colegiada (un juez o varios
jueces), quien se compromete o está obligada en razón de su oficio (tribunal) luego de la

2
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución de un conflicto, cuyo


cumplimiento deberán acatar las partes. – Cristián Maturana.

Es un medio de solución de conflictos, a través del proceso se solucionan conflictos de


relevancia jurídica, en que las partes acuden a un tercero imparcial; demandante y demandado
se someten a un tercero imparcial. El tercero imparcial es un juez. Su autoridad para resolver el
conflicto proviene de que ejerce una función pública denominada JURISDICCIÓN.

Dos cosas se desprende de esta definición; el juez tiene que resolver aunque no tenga claridad
de la situación, porque el objetivo de las partes es en definitiva solucionar el conflicto, o
despejar la incertidumbre jurídica que existe entre las partes, para lograr cierta certeza jurídica.
El juez debe emitir una solución después de la tramitación del proceso, y esa tramitación del
proceso significa la conducción ordenada de la disputa, en el sentido de pasar por ciertas
etapas para resolver el conflicto entre las partes.

La capacidad de resolver y finalmente, conocer y ejecutar lo juzgado está dado por la


jurisdicción, que el Estado otorga al juez. La jurisdicción se define como la facultad de conocer,
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. – Artículo 76 CPR y 1º COT

En el artículo 76 nos encontramos con los tres elementos; conocer (someter a su conocimiento
sobre la disputa), juzgar (definir quién tiene la razón) y hacer ejecutar lo juzgado.

El ejercicio de la jurisdicción se pondrá en movimiento cuando la parte interesada acuda a los


tribunales ejerciendo una acción para obtener la solución de un conflicto. ¿Cuándo se inicia su
capacidad de actuar?

¿Qué entendemos como acción? Es el derecho subjetivo público, dirigido al órgano


jurisdiccional para obtener la protección de los derechos e intereses legítimos.

Un derecho subjetivo es una capacidad que tengo de exigir de otra una determinada
obligación, y este derecho subjetivo, ¿dónde lo ejerzo? Al órgano jurisdiccional, porque quiero
que un tercero distinto a las partes sea capaz de resolver la disputa para que se pueda imponer
sobre una de las partes que rechaza cumplir dicha obligación; lo normal es que un contrato se
cumpla entre las partes, pero hay veces en que alguna de las partes no cumple con el contrato
o lo entiende de una manera distinta.

Una obligación contractual es el derecho que tengo en virtud de un contrato para exigir a una
persona el cumplimiento de cierta obligación.

El demandante, llamado también “actor” (por que ejerce la acción – “acciona”); busca
satisfacer una pretensión; la acción lleva envuelta una pretensión, que es el objeto por el cual
acciono, lo que se pretende con la acción (que se le indemnice, que se le pague algo, etc.).
Junto al actor nos encontraremos con el demandado.

El artículo 19 nº3 de la Constitución establece que toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.

El proceso se define como secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente, con el


objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

3
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Naturalmente, nos encontramos con una justicia humana, una justicia imperfecta;
probablemente el juez se equivoque, pero en definitiva, se va a obtener una sentencia que se
va a aproximar a lo que se denomina como la verdad procesal, la que se obtenga a través del
proceso. A lo mejor se aproxima a la realidad, se aproxima al proceso, pero hay una solución
del conflicto y se adjudicará la razón al demandante o al demandado a través de esta secuencia
de actos desarrollada progresivamente, que evoluciona a través del proceso que resuelve el
conflicto.

Nos enfrentamos a dos conceptos que el legislador tampoco ocupa en forma necesariamente
rigurosa; veremos el concepto de proceso, que es una idea abstracta, nos imaginamos una
secuencia de actos, sabemos que el proceso es la evolución de estos actos para obtener un
resultado, que llamaremos sentencia, pero el proceso en definitiva se concreta en los distintos
procedimientos, para distintas materias vamos a encontrar distintos tipos de procedimientos;
nos vamos a encontrar con un procedimiento general, que es el ordinario, y también
procedimientos específicos, los cuales corresponden a la concreción del procedimiento
abstracto.

Por lo tanto la misma CPR dirá en su artículo 19 nº3 que corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

DERECHO PROCESAL

Aquí nos empezamos a meter en el derecho procesal, y el derecho procesal se va a encargar de regular
estas materias de al resolución de conflictos, del proceso, etc.; la forma ordenada de cómo proceder
para atacar este tema sin agredirse unos a otros de manera tal de tener una resolución racional y justa
del conflicto al cual nos enfrentamos.

DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL

Es aquella rama del Derecho que regula la forma solemne en que se proponen, discuten y resuelven las
cuestiones sometidas a los tribunales. – Benavente.

Es la rama del derecho que estudia la organización y las atribuciones de los tribunales, los diversos
medios para lograr la solución de los conflictos y, en particular, el debido proceso y las reglas
conforme a las cuales debe éste desarrollarse para la justa y racional solución de los conflictos. –
Cristián Maturana.

CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

El derecho procesal tiene tres pilares fundamentales:

1. La acción

Derecho subjetivo de la persona para poner el movimiento el órgano jurisdiccional a través del
proceso.

2. El proceso

Conjunto de actuaciones que realizan las partes, el juez y otros intervinientes, que forman el
litigio.

4
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

3. La jurisdicción

Función de los tribunales de justicia para conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL

1. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

Estudia las normas referentes a la función jurisdiccional y la competencia, la organización y


atribuciones de los tribunales y los Auxiliares de la Administración de Justicia.

2. DERECHO PROCESAL FUNCIONAL

Estudia los diversos procedimientos establecidos en materia civil y penal, y de los recursos
contemplados dentro de ellos, a fin de resolver las controversias sometidas a la decisión
jurisdiccional mediante la dictación de una sentencia, con la eficacia de cosa juzgada. ¿Por qué
nos interesa la cosa juzgada? Porque es el valor final que nos despeja de la incertidumbre de
las partes.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL

1. Pertenece a la rama Derecho Público, porque a través del derecho procesal vamos a
desarrollar una actividad del Estado, que es la jurisdicción.

2. Las normas que rigen al Derecho Procesal, por regla general, son de orden público, por lo tanto
son irrenunciables. Excepcionalmente las partes van a poder renunciar a ellas, pero no de
forma anticipada; tendrá que estar iniciado el procedimiento para poder renunciar a algunas
materias a lo largo del procedimiento. Algunas materias por ejemplo son de competencia
relativa de los tribunales.

3. El Derecho Procesal no se trata de un derecho adjetivo o formal. Se produce esta confusión


porque muchos estiman que su justificación está en resolver conflictos de leyes de fondo, se
consideró como un derecho adjetivo, un derecho dependiente, por oposición al derecho
sustantivo. El derecho procesal es un derecho propio e independiente.
Tal ves lo más próximo es decir que es un derecho instrumental, en el sentido que es un
instrumento para obtener la resolución de una disputa. A través del derecho procesal se
conduce la discusión de fondo.

4. El objetivo del derecho procesal es traducir en una voluntad concreta, la voluntad abstracta
de la ley. Esto se refiere a que el objetivo es resolver esa situación concreta a la luz de
disposiciones abstractas, aplicándolas a un conflicto particular, y esto se hace porque hay una
disputa concreta, y esto se hace a través de un proceso ordenado.

RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

1. Con el derecho constitucional

El origen del procedimiento y de la jurisdicción se encuentra en la constitución, y la


constitución crea el Poder Judicial como un poder del Estado y además le otorga ciertas

5
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

garantías constitucionales, como el debido proceso y otras normas que son, a la vez, garantías
procesales.

2. Con el derecho civil y el derecho comercial

El derecho procesal es el instrumento para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las


obligaciones civiles y comerciales. A través del derecho procesal guiamos la discusión de las
discrepancias que tengamos a nivel del derecho civil y del derecho comercial, por eso tienen
relación.

3. Con el derecho penal

También es instrumento el derecho procesal para la aplicación de la sanción a los delincuentes


o la absolución de los mismos, tomando la forma de Derecho Procesal Penal.

4. Con el derecho internacional, tanto público como privado

Tiene especial importancia la posibilidad de que una ley procesal extranjera rija en Chile o una
ley procesal chilena rija en el extranjero. Se relaciona con la territorialidad de la ley procesal;
el derecho procesal en su dimensión dirá relación con la territorialidad de la ley procesal.

5. Con el derecho administrativo

En un doble aspecto, los funcionarios de los tribunales son funcionarios públicos y están
reglados por el derecho administrativo en su ámbito funcionario, pero también el derecho
administrativo para cumplir con sus fines y propósitos ha adquirido de alguna manera la
técnica procesal en sus procedimientos administrativos.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

1. LA LEY PROCESAL

Las leyes procesales en sí mismas constituyen fuentes del derecho procesal, y se encuentran
contenidas tanto en los códigos procesales propiamente tal, como en códigos o leyes incluso
de fondo, pero que contienen algunas disposiciones propias del derecho procesal; en el caso
de los códigos procesales, no parece necesario explicar por qué son fuente del derecho
procesal, pero también nos encontramos con leyes de fondo que contemplan disposiciones
procesal, por ejemplo el cómo reclamar la tutela de un determinado derecho que nos consagra
la ley, o el plazo para ejercer una determinada acción, que puede estar contemplada en una ley
de fondo, o también en una ley procesal sobre cómo hacer valer un determinado derecho para
hacer valer una ley de fondo.

El elemento definitorio de la ley procesal es la tutela judicial de los derechos, por oposición a
establecer si éstos son fundados o no, lo que corresponde al derecho sustancial o material.

Nos encontramos también con que existen leyes procesales de tipo orgánico y de tipo
funcionales. Las leyes orgánicas serán fundamentalmente los del Código Orgánico de
Tribunales. Las leyes funcionales pueden ser el Código de Procedimiento Civil y el Código
Procesal Penal.

6
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

10/03

⮚ APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO

Consiste en determinar si ante un cambio de legislación debe aplicarse la ley antigua o la ley
nueva.

Para responder a esta interrogante se distingue entre ciertas situaciones:

- Juicio terminado

En el juicio ya terminado no puede verse afectado en caso alguno por la nueva ley, por
haber operado el efecto de cosa juzgada.

La sentencia ya fue dictada, por lo que no se debe someter a un juicio para discutir lo
mismo; no se altera lo decidido por efecto de nueva legislación.

La cosa juzgada es el objetivo final de cada disputa. Tiene dos caras; una desde la
perspectiva de poder que la sentencia pasa a ser inmutable, por lo que se puede
cumplir con toda la fuerza de la jurisdicción del juez – acción de cosa juzgada; derecho
de ejecutar la sentencia – y cosa juzgada final; derecho que se tiene para que no se
vuelva a un juicio que ya ha sido resuelto (art. 174 del CPC – MEMORIA)

- Juicio pendiente (en desarrollo)

En general, lo que se realizó durante la vigencia de la ley antigua se mantiene firme.

Los actos posteriores a la vigencia de la nueva ley se rigen por ella.

El artículo 24, segunda parte, de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes
contempla una excepción:

“… Pero los términos (plazos) que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y
diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su
iniciación”.

Si se dicta una nueva norma referida a la organización o atribuciones de los


tribunales, entrará a regir de inmediato, in actum, por tratarse de leyes
pertenecientes al Derecho Público.

- Antes de que se inicie el juicio (relación jurídica ya formada pero que todavía no da
origen al conflicto)

Rige la ley nueva in actum, una vez que el conflicto surja (artículos 22 nº1 y 24;
primera parte de Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes).

Por ejemplo, si se tiene un contrato, hay conflicto por un saldo pendiente y aún no se
inicia un juicio.

7
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La regla anterior tiene una excepción respecto de los medios probatorios: rige la ley
vigente al momento de celebrarse el contrato; pero la forma de rendirse se arreglará a
la ley nueva.

Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes

Artículo 22 .- En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su


celebración. Exceptúanse de esta disposición: 1. Las leyes concernientes al modo de reclamar en
juicio los derechos que resultaren de ellos;

[…]

Artículo 23 .- Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán
probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su jurisdicción;
pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinara a la ley vigente al tiempo en
que se rindiere.

Artículo 24 .- Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen


sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir. […]

⮚ APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL TERRITORIO

Como principio general, rige la lex locus regit actum; la ley del lugar rige el acto. Como regla
general, rige la territorialidad de la ley procesal chilena, que se aplica en todo el territorio de la
República y no fuera de ella.

¿Cuál es la dimensión de la ley procesal en el territorio? La regla general se expresa en “la ley
del lugar rige el acto”; la ley del territorio, entonces como regla general en materia procesal
nos encontraremos que la ley procesal chilena rigen los actos ocurridos dentro del territorio de
la región. Esto no es tan distinto a lo que ocurre en otras disciplinas, la regla general dice que la
ley chilena rige los actos ocurridos dentro del territorio de Chile, por lo tanto esto se traduce en
que la ley chilena no tiene aplicación fuera del territorio de la región. Esta es la regla general,
sin embargo, tiene algunas excepciones que se verán más adelante.

El inciso 1ro del artículo 5to del COT dice; “A los tribunales mencionados en este artículo
corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del
territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en
ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes”.

Por lo tanto, regla general rige el principio de territorialidad de la ley, sin embargo este mismo
artículo nos va diciendo que es sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución
y las leyes.

El artículo 1462 del CC dice; “Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho
público chileno. Así la promesa de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las
leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto”.

Por lo tanto, como regla general hay objeto ilícito en la promesa de someterse a jurisdicción
extranjera.

8
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD DE LA LEY

¿Cuáles son las excepciones de la aplicación de la ley en materia de principio de territorialidad?


¿Cuándo la ley chilena tiene competencias para reconocer de situaciones ocurridas fuera del
territorio de la República?

- El artículo 6to del COT señala distintos casos en donde ameritan que la ley chilena
tenga cierto grado de intromisión; un diplomático chileno que comete alguno de los
delitos indicados fuera del territorio de la República pero que en el ejercicio de sus
funciones causa daño a la República, o los cometidos por chilenos en el extranjero y el
culpable vuelve a Chile sin haber sido juzgado, etc. El artículo 6to de alguna manera
consagra situaciones excepcionales donde establece un grado de extraterritorialidad a
la ley chilena y a los tribunales chilenos de conocer sobre situaciones ocurridas fuera
de la República.

- Otra situación donde la ley extranjera puede tener aplicación dentro del territorio
chileno está dada por una situación que se refiere al cumplimiento de sentencia
extranjera en el territorio de Chile. En el artículo 242 del CPC hay ciertos casos en
donde los tribunales nacionales van a ejecutar sentencias pronunciadas por tribunales
extranjeros.

- Por último, en los casos de cooperación judicial internacional: exhortos


internacionales. No se refiere al cumplimiento de sentencia, se usa exhorto; es un
canal conductor como cooperación a la justicia internacional. Por ejemplo, exhorto
toma declaración de un ciudadano extranjero.

2. LA CONSTITUCIÓN

Estructuralmente el sistema legal chileno siempre está la constitución como fuente de


cualquier rama del derecho, y el derecho procesal no es una excepción, ya que la constitución
es la fuente primaria del derecho procesal chileno.

⮚ EN CUANTO A SISTEMA ORGÁNICO

La constitución establece el Poder Judicial, las normas referentes al Poder Judicial están a partir
del artículo 76 hasta el 82 de la CPR.

El artículo 76 de la Constitución al hablar de la facultad de conocer de las causas civiles y


criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, está hablando de la jurisdicción. En
este mismo artículo queda expreso el principio de independencia del Poder Judicial, al hablar
que ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

Reclamada su intervención en forma legal, solicitando la intervención de los tribunales, no


podrán excusarse de ejercer su autoridad, es decir, el principio de inexcusabilidad del Poder
Judicial dice que no podrán excusarse aunque no haya ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión.

9
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El artículo 77 encontraremos que se regula la dictación de la Ley Orgánica Constitucional de


Organización y Atribuciones de los Tribunales, cuya ley es en definitiva el Código Orgánico de
Tribunales.

El artículo 78 regula el procedimiento del nombramiento de los jueces.

El artículo 79 se refiere a la responsabilidad de los jueces por la comisión de ciertos delitos.

El artículo 80 se refiere al principio de inamovilidad de los jueces y al principio de


responsabilidad.

El artículo 81 se refiere al principio de fuero judicial.

El artículo 82 se refiere al principio de superintendencia.

Todas estas normas dicen relación fundamentalmente con aspectos de normas procesales en el
ámbito orgánico; se refieren al funcionamiento o temas regulatorios fundamentalmente de los
jueces o de los tribunales, pero no de procedimiento, son más bien para organización y
atribuciones.

⮚ EN CUANTO A SISTEMA FUNCIONAL

Pero también la constitución es fuente del derecho procesal, no solo en el ámbito orgánico,
sino en algunas materias particulares de aspectos funcionales. Por ejemplo el artículo 19 nº3 la
Constitución consagra algunos aspectos referidos al debido proceso, y los aspectos propios del
debido proceso necesariamente dicen relación con aspectos funcionales, el cómo van a
funcionar. La constitución no va a caer en detalle sobre el debido proceso, sin embargo sí nos
va a decir en el artículo 19 nº3 que las leyes deberán contemplar un justo y debido proceso:

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si
hubiere sido requerida. […]

Para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí


mismos, la ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas
de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efectos de ejercer la acción
penal reconocida por esta Constitución y las leyes […]

[…]Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado
defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la
ley.

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y
que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

10
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.

La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente
descrita en ella;

Además, nos vamos a encontrar con que la constitución establece ciertos procedimientos
propios, como son los que en la constitución se llaman recursos, sin embargo la denominación
de recurso es un poco errónea, porque “recurso” se va a entender como una instancia superior
destinada a una reconsideración de una resolución posterior, y no como una acción iniciada en
primera instancia.

Artículo 19 nº3 dice que la constitución asegura a todas las personas la igual protección de la
ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma
que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la
debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Esta es una norma naturalmente
general, pero muy importante; toda persona tiene derecho a defensa, y esto tiene relación con
la disciplina del derecho procesal.

Hay otros aspectos también vinculados al derecho procesal funcional; lo que vimos recién
están en el plano de los principios del derecho procesal funcional, pero dentro de la
constitución también hay aspectos concretos que no tienen que ver con los principios, y nos
encontramos con ciertas instituciones que la constitución llama “recursos” y nosotros
llamaremos, más bien, acciones constitucionales. Son ciertos procedimientos que están dentro
de la constitución y que tienen una connotación procesal; son formas de hacer valer derechos.

¿POR QUÉ HABLAR DE ACCIONES Y NO DE RECURSOS?

La expresión “recurso de amparo” o “recurso de protección” es en cierta forma, impropia. El


recurso es más bien, una forma de revisión de una resolución judicial por otro tribunal que se
supone “más calificado” que el anterior.

Un recurso de apelación pasa cuando se dicta una resolución y los abogados apelan ante un
tribunal superior para que se revise lo que hizo el otro, en cambio, aquí tenemos un recurso
mal llamado recurso, porque el recurso de amparo se inicia con la presentación del amparo, el
recurso de protección se inicia con la presentación de protección, y por lo tanto es conveniente
hablar de “acción de protección” o “acción de amparo” porque se está iniciando una acción
propiamente tal.

Son más bien acciones por no tener ellas por objeto impugnar resoluciones judiciales, se
encuentran expresamente consagradas las siguientes acciones especiales:

- Recurso de amparo .- artículo 21


- Recurso de protección .- artículo 20

11
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- Inaplicabilidad por inconstitucionalidad y requerimiento de inconstitucionalidad .-


artículo 93 Nº 6 y 7
- Reclamo por privación o desconocimiento de nacionalidad .- artículo 12
- Acción ante el Tribunal Constitucional .- artículo 93
- Reclamación de ilegalidad de la expropiación .- artículo 19 Nº24, inciso 3º
- Reclamación en caso de caducidad o extinción de concesiones mineras .- artículo 19
Nº24, inciso 8º.
- Acción indemnizatoria por sentencia penal declarada por Corte Suprema
injustificadamente errónea o arbitraria .- artículo 19 Nº7 letra i)
- Juicio político .- artículo 52 Nº2 y artículo 53 Nº1
- Desafuero especial para admisión de acciones indemnizatorias en contra del
Ministerio de Estado .- artículo 52 Nº2
- Acciones en materia contencioso administrativas .- artículo 38, inciso 2º
- El desafuero de Diputados y Senadores .- artículo 61 inciso 2º y 3º
- El desafuero de Intendentes y Gobernadores .- artículo 124, inciso final.

3. LA JURISPRUDENCIA

Sabemos que en nuestro país la jurisprudencia no es vinculante para los tribunales; es una
doctrina contenida en forma permanente con cierta prolongación en el tiempo, no es una
sentencia, es una tendencia de los tribunales. Es doctrina contenida en forma permanente en
las sentencias judiciales de los tribunales superiores de justicia.

La jurisprudencia puede conceptualizarse como doctrina contenida en las sentencias


judiciales de los tribunales superiores de justicia, que tiene mérito en función de su
autoridad y que carece de valor vinculante en conformidad a la ley.

El artículo 3ro del Código Civil dice que las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria
sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren.

En alguna medida, nuevas legislaciones han ido de alguna manera buscando una vinculación
con la jurisprudencia, sin que la jurisprudencia pase a ser vinculante, pero se le ha ido
reconociendo un grado de influencia en los fallos posteriores, como por ejemplo, la ley nº
19.874 modificó el artículo 780 del CPC.

Si bien la importancia de la jurisprudencia en nuestro país es relativa, su trascendencia es


enorme en cuanto los fallos de los tribunales superiores, especialmente de la Corte Suprema,
van formando un criterio interpretativo de la ley que en definitiva es el que se impone.

En los países en que impera el common law, la jurisprudencia es una fuente vinculante de
derecho.

Especial importancia reviste la modificación incorporada por la Ley Nº 19.374 al recurso de


casación en el fondo, para los efectos de lograr una uniformidad en la jurisprudencia. Dicha
reforma incorpora el contenido del actual artículo 780 del CPC:

Artículo 780 .- Interpuesto el recurso de casación en el fondo, cualquiera de las partes podrá
solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el tribunal ad quem, que el recurso sea
conocido y resuelto por el pleno del tribunal. La petición sólo podrá fundarse en el hecho que la

12
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de


derecho objetivo del recurso.

En materia de procedimiento laboral, existe lo que se denomina como “el recurso de


unificación de jurisprudencia” (art. 89 COT): ordena publicar en revista de jurisprudencia
ciertas sentencias relevantes.

Por mandato del artículo 89 del COT, el voto de minoría y los fundamentos de las sentencias
son publicadas por la antigua Gaceta de Tribunales (hoy Revista de Derecho y Jurisprudencia y
Gaceta de los Tribunales).

Además, existe un Repertorio de Legislación y Jurisprudencia de los principales cuerpos legales


en los cuales se extractan la doctrina de los diversos fallos pronunciados por nuestros
tribunales superiores respecto de cada precepto que forma parte de dichos códigos.

4. LA DOCTRINA PROCESAL

La doctrina procesal como fuente es la doctrina de los autores; lo que escriben los autores y
algunos de ellos muy relevantes, que de alguna manera van marcando tendencia y van
sirviendo y aportando como fuente al derecho procesal.

La importancia de la doctrina reside en que ella crea los principios generales y configura las
instituciones fundamentales y básicas del Derecho Procesal.

Algunos de los principales exponentes del Derecho Procesal, en el ámbito internacional, son
Chiovenda; Carnelutti; Calamandrei; Cappelleti; Goldschmidt; y en nuestro país, Manuel
Egidio Ballesteros; Carlos Anabalón; Hugo Pereira; Mario Casarino; Juan Colombo; Raúl
Tavolari; Cristián Maturana.

16/03

5. LA COSTUMBRE

Sabemos que, conforme al artículo 2 del Código Civil, “la costumbre no constituye derecho sino
en los casos en que la ley se remite a ella”. Es decir, solo se acepta la costumbre como fuente
de derecho cuando ella es “según la ley” o secundum legem.

En el Derecho Procesal, puede afirmarse que en los Códigos Orgánico de Tribunales; de


Procedimiento Civil y Procesal Penal no hay forma alguna que se remita a la costumbre.

Lo anterior no debe confundirse con el hecho de que el juez, en ciertos casos, fallará conforme
a la costumbre (cuando la ley se remite a ella, tanto en materia civil como comercial), pero ello
por aplicación del derecho de fondo.

Lo anterior no significa que la costumbre sea fuente de Derecho Procesal.

La costumbre, en algunas ramas del derecho constituye derecho como si fuera ley. En el
artículo 2do nos dice que en principio la costumbre no constituye derecho, sin embargo hay
algunas disciplinas en que la costumbre sí constituye derecho, como en el derecho comercial
porque la forma de actuar en forma recurrente de los comerciantes va generando una forma

13
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

de hacer negocio por más que la ley no lo contemple. Sin embargo, en materia de derecho
procesal la costumbre no constituye derecho, lo que no significa que el juez no pueda fallar en
forma de costumbre en litigios relacionados con materia económica, pero la costumbre no
altera el proceso.

Sin embargo, existen en la práctica forense ciertos usos y prácticas procesales, ya sea del
tribunal o de otros sujetos que intervienen en el proceso.

Los usos procesales responden a una necesidad práctica que la ley no satisface.

Las prácticas procesales son formas en que se realizan los actos procesales por el juez y las
partes, que se transmiten de tiempo en tiempo, muchas veces incluso contra el texto de la ley.
Por ejemplo, interrogatorio por el receptor y no el juez; relación privada en algunas salas de la
Corte de Apelaciones.

6. LOS AUTOACORDADOS

Los autoacordados son resoluciones emitidas especialmente por los tribunales superiores de
justicia, que tienden a reglamentar, en uso de sus facultades económicas y administrativas,
ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente determinados por la ley o materias cuya
regulación es trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial.

No son leyes, pero los tribunales tienen la facultad de dictar autoacordados para el mejor
funcionamiento de tribunales y regular temas de administración y funcionamiento. Son la
forma de ordenar el ejercicio de tribunales.

También hay otro tipo de autoacordados que tienden a identificarse con la segunda parte;
“ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente determinados por la ley o materias
cuya regulación es trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial”, ya que hay veces
en que la ley obliga a los tribunales el dictar autoacordados.

Hay dos tipos de autoacordados;

- Naturaleza y características de los autoacordados.

Norma jurídica, emanada habitualmente de los tribunales superiores, de carácter


general, destinada a un mejor ejercicio de funciones de los tribunales.

¿Principales características?

⋅ Su cumplimiento es obligatorio en todos los casos a que se refiere.


⋅ Su contenido es de aplicación general. Se dirige a toda una categoría de
funcionarios del Poder Judicial o apersonas extrañas a él.
⋅ Emanan de los tribunales superiores de justicia a quienes la ley ha otorgado
facultades para actuar como superior jerárquico.

La Corte Suprema dictará autoacordados con vigencia en todo el territorio nacional y


las Cortes de Apelaciones dictarán autoacordados con vigencia en el territorio que lo
emite.

14
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- Fundamento jurídico de los autoacordados.

Los tribunales cuentan con una serie de atribuciones que muchas veces no se traducen
en la dictación de sentencias para resolver conflictos entre las partes.

Junto a la jurisdicción propiamente tal, están las facultades respecto de:


⋅ Asuntos judiciales no contenciosos
⋅ Disciplinarias
⋅ Conservadoras y
⋅ Económicas (artículos 1, 2 y 3 COT)

Estas últimas (las económicas) como se señala en la definición, son las que
originan los autoacordados.

Artículo 82 de la CPR .- La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva,


correccional y económica de todos los tribunales de la Nación […].

Esta norma constituye el antecedente o la fuente legal en que tiene su base la


potestad de la Corte para dictar los Autoacordados.

Dentro de los principios formativos básicos que regulan el procedimiento está el de la


economía procesal. La economía procesal se trata de obtener el máximo resultado de
la aplicación de la ley con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional.

Las facultades económicas son de carácter administrativo, de ordenamiento. Regulan


el ejercicio jurisdiccional en todos sus aspectos.

- Clasificación de los autoacordados

⋅ Autoacordados dictados en virtud de un mandato contenido en la


Constitución o la ley

Como ejemplos de autoacordados dictados por la Corte Suprema en virtud de


un mandato contenido en la Constitución y la ley podemos citar:

o Autoacordado sobre la forma de las sentencias definitivas de 1920,


dictado por mandato de la ley nº 3.390.
o Autoacordado sobre procedimiento de recurso de protección, dictado
por la Corte Suprema en 1992 (origen artículo 2 del Acta
Constitucional nº3)
o Autoacordado sobre materias que deben conocer las salas de la Corte
Suprema en su funcionamiento ordinario y extraordinario, dictado en
1998 por mandato expreso del artículo 99 del COT.

⋅ Autoacordados dictados por la Corte Suprema en virtud de sus facultades


discrecionales.

Como ejemplos de autoacordados dictados por la Corte Suprema haciendo


uso de sus facultades discrecionales tenemos:

15
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

o Autoacordados meramente internos, que tienen por objeto señalar


modos de actuar a los funcionarios judiciales y cuyas materias son
solo de administración; son instrucciones.
o Autoacordados externos, cuyas disposiciones afectan no solo a los
funcionarios judiciales sino a terceros, dando normas de
procedimiento y reglamentando las relaciones entre ellos y el Poder
Judicial. Los más importantes son los que regulan el procedimiento
de ciertas acciones como el recurso de amparo (19 de diciembre de
1932) o el recurso de inaplicabilidad (22 de marzo de 1932).

7. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Para Couture, toda norma procesal estaría inspirada en algún principio; considera que son
fuente de todas las disciplinas. Los principios generales de alguna manera nos permiten
generar en todas las disciplinas una interpretación más acertada de la ley.

No es una fuente formal del Derecho Procesal, pero resultan útiles como mecanismos de
interpretación de la ley procesal.

Un ejemplo de ellos se encuentra en los artículos 1 al 13 del Código Procesal Penal.

EL DERECHO DE ACCIÓN

Más allá de las definiciones, debemos entender que la acción es en definitiva lo que llamaremos el
“derecho puesto en movimiento”, el mecanismo por el cual el demandante activa o pone en
movimiento la actividad judicial para obtener una resolución favorable para él en un asunto de
relevancia jurídica.

Por ejemplo, las partes, el conflicto y el tribunal. ¿Cómo se inicia? Con una petición (acción) solicitada
por el demandante (actor) frente a un juicio para que inicien su actividad judicial de manera tal de
obtener satisfacción en su pretensión o al menos tener certeza jurídica.

La acción se define como derecho subjetivo público, dirigido al órgano jurisdiccional para obtener la
protección de los derechos e intereses legítimos.

En el derecho romano, Celso señalaba que la acción no es otra cosa, que el derecho de perseguir en
juicio lo que a uno se le debe. No es una buena definición porque se limita solo a lo que se debe.

La Corte Suprema la define como la acción, en el orden de los principios, es un derecho subjetivo
autónomo dirigido a obtener una determinada resolución judicial favorable a petición del reclamante.
(Corte Suprema, 26 de abril de 2006)

Para poner en movimiento la función jurisdiccional de los tribunales de justicia, es necesario que la
parte activa (demandante) ejerza la correspondiente acción a fin de obtener la solución del conflicto o
pleito. Esto se vincula en alguna forma también con el principio que dice que los tribunales no actúan
de oficio, sino que requieren la solicitud de alguna de las partes.

El actor ejerce la acción para obtener la satisfacción de una pretensión. Frente a ello se opone la
persona contra quien se dirige la acción.

16
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Lo que se busca es la protección de derechos subjetivos o intereses legítimos en el proceso civil, e


incluso en ciertos casos con demostrar la condición de interesado voy a poder activar la función
jurisdiccional, y la protección de ellos se realiza a través del ejercicio del derecho de acción.

Para conceder esta petición, el órgano jurisdiccional verificará (normalmente en la sentencia definitiva),
la existencia de los elementos constitutivos del derecho de acción, oyendo previamente a la
contraparte. Si esa acción tiene amparo de derecho o no será algo que se resolverá en la sentencia, y a
partir de esto podemos demostrar que esta disciplina tiene vida propia; el procedimiento se efectuará
igual.

La respuesta jurisdiccional frente a la acción deducida está determinada por el tipo de derecho o
interés legítimo respecto del que solicita la protección judicial.

Es preciso distinguir entre:

1) Clasificación tradicional

o Derechos con contenido patrimonial:

- Reparación pecuniaria o patrimonial, encaminada a indemnizar daños sufridos.


- Obtención del cumplimiento forzado de una determinada obligación (art. 1553 CC).
- La restitución patrimonial, por ejemplo, el cumplimiento de la condición resolutoria
(art. 1487 CC), declaración de nulidad de un acto o contrato (art. 1687 y art. 1689 CC),
ejercicio de acción reivindicatoria (art. 889 y art. 904 CC), etc.
- La creación, modificación o extinción de situaciones jurídicas. Un ejemplo de esto es el
reconocer el estado civil de una persona.
- La inhibición o paralización de un determinado acto (art. 1555 CC y el recurso de
protección según el artículo 20 CPR).
- La destrucción de lo construido (art. 1555 CC).
- La declaración de certeza del derecho, para conceder seguridad jurídica a una
determinada situación o relación.

o Derechos extrapatrimoniales

Algunos de ellos pueden ser:


- La protección de la vida del nasciturus (Art. 75 CC)
- La protección de la vida y la honra de las personas (Art. 19 nº4 CPR)

2) Nueva categoría: se le agrega. Podría estar en lo patrimonial

o Protección de intereses supraindividuales, difusos y colectivos

Es una categoría más bien moderna, que encuentra su consagración legislativa en la Ley Nº
19.955 (que modifica la Ley Nº 19.496 sobre Protección al Consumidor) y en el proyecto de
Código Procesal Civil.

La ley de Protección al consumidor distingue:


- Acción de interés colectivo: las que se promueven en defensa de derechos comunes a
un conjunto determinado o determinable de consumidores. Esto puede ser por

17
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

ejemplo un grupo de consumidores que demandan porque a todos les salió mala una
TV, entonces demandan conjuntamente.
- Acción de interés difuso: las que se promueven en defensa de conjunto indeterminado
de consumidores afectados en sus derechos. Esta se inicia por algunas organizaciones y
que va en beneficio, por ejemplo, de todos los miembros de alguna isapre.

17/03

ELEMENTOS DEL DERECHO DE ACCIÓN

En el proceso civil, para conceder la tutela jurisdiccional impetrada a través del ejercicio de la acción es
necesario reunir tres exigencias:
- Causa de pedir
- Legitimación y
- Posibilidad de otorgar el petitum de la acción deducida (accionabilidad)

Concurriendo estos requisitos, se debería obtener una sentencia favorable. La concurrencia de estos
elementos permite al órgano jurisdiccional (tribunal) dictar sentencia favorable al demandante. Son
requisitos copulativos, es decir, deben darse los tres.

1) La causa de pedir se vincula con la determinación de la razón o del fundamento de la acción, es


decir, con el titulo justificador del derecho.

La causa de pedir, el por qué solicito, cuál es el motivo por el cual me presento a juicio, y en
base a qué respaldo jurídico lo solicito. Hay definiciones más concretas, pero el artículo 117,
inciso final del Código de Procedimiento Civil lo define; “Se entiende como causa de pedir el
fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”.

El fundamento inmediato, no próximo; el fundamento invocado para demandar, como por


ejemplo, demandar nulidad.

Por lo tanto, uno de los requisitos para que mi acción pueda prosperar es que tenga un
fundamento inmediato de nuestra acción.

* Acoger la demanda se refiere a que gana quien demanda. Admitir la demanda se refiere a dar
paso al procedimiento.

⮚ SU FIJACIÓN PROCESAL Y CONTROL

Inicialmente, la causa de pedir debe estar fijada en la demanda. Vamos a estudiar, cuando
veamos reglas comunes a todo el procedimiento, que la demanda debe contener ciertos
requisitos. Estos requisitos están consignados en el artículo 254 del Código de Procedimiento
Civil.

Sobre el particular, el artículo 254 nº4 del CPC dispone que la demanda debe contener la
exposición clara de los hechos y de los fundamentos de derecho en que se apoya.

¿Cuándo se revisa la causa de pedir? ¿En la sentencia o en una etapa previa? Como principio
general, el juez no puede controlar la existencia de este componente del derecho de acción
preventivamente, aunque sea manifiesto que el actor carece de título justificador del derecho

18
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

que reclama en su demanda; no puede tener iniciativa propia para revisar la demanda y decir
“está poco clara”.

La revisión de la existencia o no existencia de la causa de pedir, de la efectiva existencia, queda


reservada al momento de pronunciar la sentencia definitiva, donde el juez dirá si tenía o no
causa de pedir que amerite que la causa sea recogida, pero no puede dar por establecida al
inicio, como forma de oficio por iniciativa propia, ya que tiene que esperar el transcurso del
procedimiento.

Sin embargo, existe una suerte de control formal de la causa de pedir en el inicio del
procedimiento del juicio ordinario. Volvemos al elemento inicial del derecho a defensa del
demandado; el demandado tiene derecho de defensa, y el demandado debe entender la
demanda, osino ¿de qué se defiende?

El demandado solicita al juez que ordene al demandante aclarar las contradicciones o dudas
que hacen ininteligible la narración de los hechos y del derecho contenidas en la demanda.

En esta actividad de control o depuración, no corresponde que el juez emita pronunciamiento


sobre el fondo de la acción deducida.

Dicho control se logra mediante las “excepciones dilatorias”, que serán estudiadas más
adelante.

No apunta a corregir el fondo de la acción, si tiene merito o no, sino el corregir si la demanda
es clara o es oscura; no va a anticipar opinión sobre los fundamentos o no de la demanda.

2) La legitimación es un requisito muy relevante, y que es muy recurrido por los abogados cuando
defendemos una acción. Como principio general, no a todo el mundo le corresponde un
derecho para demandar en una determinada situación, y a consecuencia de eso no es lo
mismo tener la calidad de parte en un juicio que un legitimado; no a cualquiera le corresponde
una acción, y a la vez, no contra cualquiera corresponde hacerla valer.

En este sentido, la legitimación sirve para determinar quién puede ser “justa parte” en un
litigio.

La legitimación se va a entender como el reconocimiento que hace el derecho a una persona de


la posibilidad de realizar con eficacia un acto jurídico, derivando dicha posibilidad de una
determinada relación existente entre el sujeto y el objeto del mismo.

La legitimación tiene una doble faz, una legitimación activa del demandante que tiene que
demostrar que tiene un titulo para poder demandar, y la legitimación pasiva corresponde en
demostrar que a quien estoy demandando es realmente a quien corresponde demandar.

La legitimación se traduce en una cuestión simple; ¿quiénes son las partes en un juicio para
que un problema se resuelva de manera eficaz? Se traduce en quiénes deben ser las personas
que deben estar presente en un procedimiento.

La legitimación es la titularidad activa y pasiva de la acción; quiénes son las justas partes que
deben estar en un procedimiento para que la sentencia sea eficaz en orden de resolver un

19
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

tema o problema contingente. No sirve de nada dictar una sentencia que no resuelve un
problema entre las partes.

“El problema de la legitimación consiste en individualizar la persona a la cual corresponde el


interés para accionar (y, por consiguiente, la acción) y la persona frente a la cual el mismo
corresponde”.

“La legitimación, como requisito de la acción, es condición de la providencia (sentencia) de


fondo sobre la demanda; indica, pues, para cada proceso, las justas partes, las partes legítimas,
esto es, las personas que deben estar presentes a fin de que el juez pueda proveer sobre un
determinado objeto”.

La falta de legitimación es un tema de fondo, que se debe apreciar en la sentencia definitiva,


por lo tanto, la legitimación se vincula con la titularidad de la situación controvertida en un
juicio y es presupuesto de fondo de procedencia de la acción: si no ocurre legitimación – activa
y pasiva – faltará un elemento básico para acceder a la tutela judicial.

La legitimación es distinta de la calidad de parte (demandante o demandado); la calidad de


parte se adquiere incluso sin contar con un derecho sustancial, por el solo hecho de figurar
como demandante o demandado en un juicio, pero eso no determina que exista la
legitimación.

Es posible no tener ninguna relación con el objeto del proceso (legitimación), y tener la calidad
de parte.

⮚ SITUACIONES LEGITIMANTES

La legitimación dice relación con categorías jurídicas de derecho sustancial (de fondo) que
permiten examinar si concurre este elemento.

Serán legitimados quienes reúnan alguna de las siguientes categorías jurídicas de fondo,
denominadas situaciones legitimantes.

¿Cuáles son las situaciones legitimantes? – MEMORIA

I. LAS OBLIGACIONES

Las fuentes de las obligaciones están en el artículo 1437 del Código civil, y comprende:
- Los contratos
- Los delitos
- Los cuasicontratos
- Los cuasidelitos
- La ley
Por lo tanto, una de las situaciones que debemos revisar para ser legitimado en un
procedimiento es tener la condición de parte en un contrato, o ser titular de las
obligaciones consagradas; voy a ser legitimado si se comete un delito contra mía y podré
pedir la indemnización civil contra ese delito, por ejemplo.

20
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Uno de los elementos que consagra la legitimación son las obligaciones, ya que me
permite accionar porque soy titular de una obligación, por lo tanto la situación legitimada
está dada en primer lugar, por las obligaciones.

II. EL STATUS

Por status vamos a entender como la condición jurídica en la que se encuentra una
persona en el ámbito de la colectividad organizada. Personas que detentan cierto status
tienen ciertos derechos, por lo tanto pueden accionar en virtud de esos derechos.

La legitimación se verifica si las partes de la relación jurídica detentan la calidad o status


que les permiten reclamar o ser obligados a realizar una determinada prestación.

En este sentido, nos encontramos por ejemplo con la calidad de ciudadano, la calidad de
hijo, la calidad de heredero, etc.; todos estos status nos dan derechos que deben ser
reconocidos por nuestra condición de ciudadano, de hijo, de heredero, etc.

III. EL DERECHO SUBJETIVO

Derecho subjetivo respecto de algo o sobre alguien, por ejemplo, el derecho de honor, el
derecho de propiedad, etc., y me permitirán iniciar una acción determinada. La titularidad
del derecho subjetivo es la regla elemental para acreditar la legitimación.

Por ejemplo, honor, privacidad, derecho de propiedad, etc.

IV. EL DERECHO POTESTATIVO

Potestativo en el sentido de poder; un derecho de alguna manera discrecional, como por


ejemplo, el derecho de pedir la partición en la comunidad.

Son aquellos en que el titular tiene la capacidad de constituir, modificar o extinguir con su
sola declaración de voluntad una situación jurídica.

Por ejemplo, pedir la partición en la comunidad.

V. EL INTERÉS

Se considera también una distinción entre “interés” y “derecho”. Por interés vamos a
entender como una aspiración legítima de orden pecuniario o moral, que representa para
una persona la existencia de una situación jurídica o la realización de una determinada
conducta.

Se trata de una situación que está en vía de convertirse en un derecho subjetivo, una vez
que el legislador lo reconozca formalmente. Esa falta de reconocimiento legal, no obsta
que pueda otorgársele protección jurisdiccional.

⮚ CLASIFICACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN

o Según la naturaleza de la legitimación:


- Legitimación ordinaria (puede ser individual o conjunta)

21
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Corresponde al titular de la situación jurídica sustancial deducida el juicio.

Por ejemplo, sólo el propietario podrá intentar la acción para reivindicar la


propiedad de una cosa singular de que no está en posesión, demandando al
poseedor de ella para que sea condenado a restituírsela.

A su vez, la legitimación ordinaria puede ser:


⋅ Legitimación individual: se refiere a la calidad de justa parte que debe tener
cada sujeto, activa o pasivamente.
⋅ Legitimación conjunta: para que se pueda emitir un pronunciamiento de fondo,
debe necesariamente ser ejercida por todos los sujetos que activa o
pasivamente están legitimados, operando un litisconsorcio necesario, concepto
que se estudiará más adelante.

- Legitimación extraordinaria: hay situaciones en que se supone el ejercicio de una


acción judicial por una persona distinta del titular del derecho, mediando una
habilitación legal para ello.

Puede darse en casos como la sustitución procesal o la defensa de intereses


supraindividuales, colectivos y difusos.
⋅ Por sustitución procesal: se da en aquellas situaciones donde la ley permite que
la acción sea ejercitada por un tercero que no es titular del derecho deducido en
juicio como fundamento de la pretensión.

Es distinto de la representación procesal, donde el tercero actúa en nombre de


otro en el proceso: en la sustitución, el sustituto actúa en su nombre,
adquiriendo él la calidad de parte.

El CPC no reconoce expresamente esta institución, pero existen varios ejemplos


de ella en el derecho sustantivo:
o La acción subrogatoria, oblicua o indirecta: en ella, el acreedor ejerce
los derechos y acciones del deudor, reclamando en su beneficio un
derecho ajeno, que invoca en su interés propio (art. 2.466 del CC).
o La acción derivativa: es una acción especial para que los accionistas
de una sociedad anónima exijan un derecho de la sociedad que ésta
no ha reclamado. Se encuentra regulada en el artículo 133 bis. de la
Ley de Sociedades Anónimas.
⋅ Defensa de intereses supraindividuales, colectivos y difusos.

o Según la posición del sujeto legitimado en la relación procesal:


- Legitimación activa (demandante)
- Legitimación pasiva (demandado)

23/03

3) La accionabilidad

Este elemento del derecho de acción dice relación con la posibilidad que tienen los tribunales
para conceder la protección jurídica que solicita el actor.

22
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

En términos simples, es que lo que se pide sea posible ser otorgado. Finalmente, detrás de una
sentencia judicial tiene que estar la posibilidad de cumplir lo que se pide; si pido que se me
pague un saldo de precio, el tribunal está calificado para condenar a que se pague dicho saldo
de precio, y de lo contrario podrá tomar medidas para forzar el cumplimiento del saldo de
precio. La accionabilidad está relaciona fundamentalmente con la capacidad del tribunal de
otorgar lo pedido.

Revisando el petitum de la demanda veremos qué es lo que se le pide al tribunal; algo muy
relevante es que la demanda esté claro lo que se pide al tribunal. Una petición vaga va a
terminar en que el tribunal no entienda lo que se pida.

Se verifica en el proceso civil examinando el petitum o parte petitoria de la demanda. Allí el


actor debe señalar cuál es la concreta tutela jurisdiccional que solicita, enunciando, en forma
precisa y clara, las peticiones que se someten al fallo del tribunal (art. 254 Nº5 CPC -
MEMORIZAR).

Este artículo nos indica cuáles son los requisitos para toda demanda, y en su Nº5 dice que la
demanda debe contener la enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

La tutela jurisdiccional son dos expresiones que nos permiten acotar el concepto en términos
específicos; “tutela”, ¿de qué le pido al juez que me proteja?

La falla de accionabilidad puede provenir, por ejemplo, de la naturaleza de derecho reclamado


(por ejemplo, exigir que se me otorgue mejor educación o mejor salud, y en ese caso el juez no
podrá hacer nada). Los casos más típicos surgen con los denominados derechos
económicos-sociales, que en nuestro sistema jurídico son considerados como anhelos o
aspiraciones que no pueden ser satisfechos ejerciendo el derecho de acción.

Otros casos, aparecen respecto de derechos subjetivos que no tienen acción. El ejemplo más
clásico son las denominadas obligaciones naturales (art. 1470 CC). Las obligaciones naturales
son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, por ejemplo, la obligación
prescrita.

En las hipótesis anteriores, aunque concurran la legitimación y la causa de pedir, basta que el
demandado alegue la falta de acción para que la sentencia rechace la demanda por falta de
accionabilidad.

No hay que confundir la falta de acción con la falta de legitimidad. La falta de legitimidad
significa que no soy titular de la acción exigida, pero la falta de acción significa en donde con
respecto a tal derecho o obligación, no hay acción.

La falta de acción no es algo que se determine de forma previa; el juicio se va a tramitar y la


demanda se va a rechazar por falta de accionabilidad.

Nuestro sistema procesal, es un poco retrógrado en algunas cosas; si se presenta una demanda
como de salud, por ejemplo, el tribunal va a tramitar todo el proceso hasta llegar a la
sentencia, y si se presenta una demanda incompetente, vamos a llegar hasta la Corte Suprema
para que nos digan al final que es incompetente. En otros países es algo que se resuelve de

23
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

entrada; hay cuestiones de carácter preliminar y no se llega a juicio, para no malgastar la


justicia.

La única posibilidad que tiene el demandado es a través de las excepciones dilatorias,


consagradas en el artículo 303; son excepciones que se ocupan un poco para demorar el
proceso, pero el legislador las ocupara para aclarar la demanda.

A propósito de la accionabilidad, se puede decir que no se entiende qué es lo que se está


demandado, para poder aclararlas.

Desde el punto de vista procesal, según el tipo de tutela jurídica que se quiere obtener, se distingue
entre acciones de condena, declarativas y constitutivas.

En el sistema actual de protección del derecho, la acción dejó de ser típica, nominada o encerrada en
fórmulas rígidas (como en el derecho romano). Para que se pueda conceder la tutela jurisdiccional hay
que estar más a la sustancia de la acción afirmada en el proceso, y no a los nombres que las partes
puedan utilizar.

Sin embargo, aún existen resabios de la herencia romano-canónica en ese sentido (por ejemplo,
acción reivindicatoria, acción de jactancia, acción publiciana, etc.)

Esta clasificación atiende, fundamentalmente, al tipo de protección que solicito del tribunal. La
explicación civilista de la acción pone énfasis en el derecho subjetivo en el que recae (acción personal;
acción real; acción hipotecaria; acción posesoria, etc.), mientras que la sistematización procesal pone
el acento en el tipo de protección que se busca por el actor (de condena, declarativa o constitutiva). El
concepto procesal va más bien al tipo de tutela que busco.

1. La acción de condena

Es aquella en la que se solicita al órgano jurisdiccional que ordene al demandado, por sentencia
judicial, realizar una prestación o una abstención a favor de un justiciable.

Lo que se quiere es que se condene a pagar, a demoler el edificio. Generalmente están asociadas a
las fuentes de las obligaciones, y normalmente va a poder ser ejecutada en una ejecución forzada.

Muchas veces, si la otra parte no cumple, el juez podrá ejecutarla, por ejemplo, a firmar una
compraventa, y si se niega, el juez firmará por él.

Las exigencias básicas de este tipo de acciones son:


- La existencia de un derecho subjetivo o interés legitimo que permita reclamar una prestación
de dar, hacer o no hacer; y
- Que dicha prestación sea exigible.
En general, las acciones de condena tienen como causa de pedir derechos provenientes de las
denominadas fuentes de las obligaciones.

La gran mayoría de las acciones que se deducen de acciones judiciales están vinculadas a una
acción de condena.

24
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Prácticamente todos los conflictos relativos a la restitución del dominio, la posesión, la mera
tenencia, cumplimiento de contratos, derecho a reclamar una indemnización de perjuicios o
reparaciones pecuniarias se obtienen a través del ejercicio de acciones de condena.

Dentro de las acciones de condena, una referencia especial merece la acción ejecutiva.

Ella consiste en el derecho público subjetivo que se reconoce a los particulares para obtener la
realización de una ejecución forzosa, mediante el proceso de ejecución, que será estudiado más
adelante.

Para el cliente, lo verdaderamente relevante para el cliente no es ganar el juicio, sino que se
cumpla la ejecución forzada, y en ese sentido para obtener la realización del derecho subjetivo,
existen los mecanismos de ejecución forzosa.

Existen casos, claramente, donde el condenado cumplirá por sí solo la condena, pero hay veces en
que tendrá que ser obligado a la fuerza a través de esta acción.

Aunque lo normal es que el actor pretenda el cumplimiento íntegro de la prestación reclamada,


también existe la posibilidad de fraccionar esta petición, ejerciendo la denominada acción de
condena con reserva, conforme al artículo 173 del CPC.

En este caso, se pide al juez que en su fallo se limite a establecer que existe la obligación de
indemnizar perjuicios o restituir frutos, sin tecuantificar su especie y monto. Esto último se reserva
para la etapa de cumplimiento de la sentencia u otro juicio diverso.

Son casos en donde al momento de presentar la demanda, no puedo evaluar los perjuicios, sino al
final del juicio y ahí es donde yo pido que se condene a pagar los perjuicios que no se cuantificarán
ahora, pero que se diga que sí produjo perjuicio y que en un momento posterior, se cuantifiquen
dichos perjuicios.

Por ejemplo, un taxista que lo chocan en la calle y que no puede usar su auto durante tres meses;
va a demandar la reparación del taxi más lo que habría ganado o lo que dejó de ganar por no
haber estado trabajando esos tres meses.

Habrá otro caso, donde por ejemplo me queman la plantación de frutales que tengo y no sé a
cuánto se venderán las frutas en esa temporada; lo único que quiero en ese momento es
demandar diciendo que he sido víctima de perjuicio, y los perjuicios se van a cuantificar cuando se
tengan liquidados los perjuicios porque los desconozco al inicio de la demanda.

2. La acción declarativa

Este tipo de acción busca poner fin a un estado de incertidumbre jurídica.

Según la constatación que busque el actor, las acciones pueden ser de declaración positiva o
negativa.

El contenido, alcance y requisitos de la acción declarativa han sido desarrollados por la


jurisprudencia en los siguientes términos;
- Se encamina exclusivamente a la constatación judicial de la existencia o inexistencia de una
relación jurídica; si yo le pido al juez que entre dos partes existe una relación contractual, por

25
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

más que sea consensual, que no exista contrato, que declare que existe una relación jurídica,
o anticiparse antes de saber que me van a demandar pedirle al juez que declare que la acción
está prescrita, pero…
- La declaración de certeza debe recaer sobre una controversia actual; no puede ser
especulativa, debo tener la capacidad de demostrar que esa acción incide en una
controversia actual.
- El actor debe acreditar un interés material, patrimonial o moral que justifique la necesidad de
conceder este resguardo
- La protección jurídica que se logra por este camino queda amparada por el efecto de cosa
juzgada.

3. La acción constitutiva

En general, estas acciones buscan un “cambio jurídico”, en el sentido; existe una situación jurídica
determinada que va a ser cambiada por otro estatuto, por ejemplo, en los cambios de paternidad.

Algunas manifestaciones de este tipo de acción son:


- Creación de un estado jurídico que antes no existía;
- Proporcionar a una obligación ya existente el complemento integrador que necesita,
haciéndola exigible;
- Producir un cambio en el estado jurídico existente
- Cancelar o dejar sin efecto un estado jurídico preexistente, porque si pasa a ser hijo de A,
deja de ser hijo de B.

REQUISITOS

- Que exista una norma legal que permita solicitar la modificación o extinción de una situación
o relación jurídica;
- Que el juez examine si los hechos fundantes de la acción existen (como por ejemplo, una
prueba de ADN para el cambio de paternidad) y si ellos cumplen con lo exigido en la norma
para proceder a la creación del estado jurídico solicitado por el actor.

Muchas veces la ley reconoce a las sentencias constitutivas una eficacia erga omnes, como ocurre
con la que constituye un estado civil, que no puede ser discutida en cuanto a sus efectos por los
terceros. (Arts. 315 y 316 CC), por lo tanto los efectos de la sentencia no va a ser aplicable solo
entre el demandante y el demandado. Si a mi me reconocen el efecto de hijo, ese efecto se
extiende a todos, no está limitado a las partes del juicio.

LA TUTELA ANTICIPADA Y LA TUTELA DE URGENCIA

La estructura clásica del proceso civil concibe que la protección jurídica que se obtiene a través del
ejercicio de la acción está reservada al pronunciamiento de la sentencia definitiva.

Sin embargo, por distintas razones se han ido desarrollando otros mecanismos, que permiten anticipar
la tutela jurídica antes del pronunciamiento de la sentencia definitiva.

A través de la tutela anticipada o de urgencia, los jueces pueden adoptar algunas medidas para
satisfacer o proteger el derecho, cuando hay casos graves y urgentes que lo justifiquen, sin tener que
pasar el solicitante previamente por la tramitación de un juicio de lato conocimiento.

26
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Un ejemplo es la posibilidad de otorgar alimentos provisorios para los hijos, ya que nadie podría
entender que se debiera esperar a terminar el juicio para que el padre tuviese que otorgarle alimentos
provisorios a sus hijos; en cierta forma, parte condenado, ya que está obligado a cumplir sin haber sido
condenado mediante condena, pero el derecho no está al servicio del ritualismo, sino que de la
realidad, y la realidad es que la gente debe alimentarse mientras se tramita el juicio.

En nuestra legislación existen variadas manifestaciones de esta clase de protección jurídica;

1. La ejecución provisional de la sentencia

Permite cumplir los efectos de la sentencia como si ella estuviera firme, permitiendo que el
actor pueda empezar a gozar del contenido total de la pretensión, aunque exista un recurso
pendiente.

Está consagrada para el juicio ejecutivo de los artículos 475 y 512 CPC; en el recurso de
casación, artículo 773 CPC y en los casos en que se concede la apelación en el solo efecto
devolutivo (art. 192 CPC).

24/03

2. La concesión de los alimentos provisionales

El artículo 327 del CC señala:

“Mientras se ventila la obligación de prestar alimentos, podrá el juez ordenar que se den
provisionalmente, desde que en la secuela del juicio se le ofrezca fundamento plausible; sin
perjuicio de la restitución, si la persona a quien se demanda obtiene sentencia absolutoria”.

Se trata de una institución más común en el derecho de familia.

3. La orden de pago respecto de la cantidad no disputada

El artículo 1.592 del CC dispone que si no hay controversia sobre la cantidad de la deuda o
sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar mientras se decide la cuestión, el pago de la
cantidad no disputada.

Si el juez accede a decretar el pago de las cantidades no disputadas, claramente está


anticipando la protección jurídica.

Si el demandante exige que el demandado debe 500, pero el demandado dice que debe solo
200, el juez puede declarar que mientras tanto se le pague al demandante solo 200 mientras se
discuten los otros 300.

4. La ejecución provisional de la demanda

En el juicio sumario ordinario (juicio de tramitación rápida concentrada para que sea eficaz), el
artículo 684 CPC admite otra hipótesis de anticipación de tutela. Se trata de una sanción
procesal al demandado que asume una actitud de rebeldía, no concurriendo al comparendo de
estilo.

27
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

En ese caso, se permite al tribunal acceder provisionalmente a lo pedido, a instancia del actor,
sin perjuicio de lo que se resuelva en la sentencia definitiva.

Es una institución exclusiva del juicio sumario, no es una regla general.

LA TUTELA CAUTELAR

Podría pensarse que la protección de los derechos e intereses legítimos está asegurada por la existencia
del proceso declarativo y ejecutivo, que son los instrumentos formales para el ejercicio del derecho de
acción ante la jurisdicción. Sin embargo, estos medios no siempre son eficaces.

Entre el inicio de la relación procesal y el cumplimiento de la sentencia definitiva, pueden ocurrir varias
alteraciones jurídicas o de hecho, que terminan frustrando la pretensión del actor.

Aquí el legislador reconoce esta realidad, y contempla ciertas instituciones que se verán el próximo año,
en donde la justicia me da una tutela que podría resultar de la demora de un juicio.

Tienen por objeto que, en alguna medida, aseguren el resultado de la acción deducida, para asegurar
que el día en que se dicte la sentencia, ésta sea ejecutable.

Así nos vamos a encontrar con medidas cautelares, como por ejemplo congelar algunas conductas del
demandado, o la posibilidad de que se le designe un interventor al demandado porque quizá vaya a
paralizar la empresa con los cuales va a sacar recursos para pagar, y ahí estará el interventor para ver
todo esto.

La tutela cautelar está dirigida a asegurar el resultado de la acción.

En nuestro ordenamiento, se manifiesta en las denominadas medidas precautorias y están reguladas


en los artículos 290 y siguientes del CPC.

El estudio particular de estas medidas corresponden a un curso superior, por lo que simplemente se
mencionan aquí.

Estas medidas tienen ciertas características y requisitos:

1. Tienen un efecto asegurativo: buscan asegurar un estado de hecho o de derecho mientras


dura un juicio.

2. Siempre requiere de un proceso pendiente: tienen un carácter instrumental y están orientadas


a la eficacia de una resolución. Tiene carácter accesorio, porque se inserta en el juicio, en sí
misma no es una acción.

3. No puede satisfacer anticipadamente: su efecto no puede ser idéntico al resultado que se


busca con la acción.

4. Son siempre provisionales: se dictan y duran mientras permanecen los supuestos que la
autorizaron.

⮚ LA CONTRACAUTELA

28
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Dice relación con los derechos que se reconocen al sujeto afectado por la concesión de una
medida cautelar.

A través de ella el legislador trata de equilibrar la posición entre los litigantes, buscando
compensar el gravamen que la concesión de una medida precautoria impone al demandado o
futuro demandado, si se trata de medidas perjudiciales.

Frente al derecho de obtener una medida cautelar, el demandado tiene derecho a una
contracautela, y nos vamos a encontrar en situaciones donde el legislador tiende a compensar el
gravamen o equilibrar la situación de los litigantes.

Tiene derecho a solicitar:

1. Solicitar la fianza o garantía suficiente: solo opera en el aso de ciertas medidas


precautorias.

2. El alzamiento, cesación o reducción de la medida: se permite solicitar el alzamiento,


cesación o reducción de la medida si se alega que fue mal concedida.

3. La indemnización de perjuicios: luego que han cesado los efectos de una medida, puede
surgir la responsabilidad civil de quien las ha utilizado de forma indebida o abusiva.

LIMITES EN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN

La regla general es la libertad en el ejercicio del derecho de acción. Lo que se busca es procurar que el
ejercicio de las acciones judiciales sea un acto consciente y responsable por parte del demandante.

Para ello, se establecen ciertos límites:

1. Condena en costas como límite natural: el litigante vencido, generalmente, será condenado en
costas (art. 144 CPC). Significa que va a ser condenado a pagar lo que le costó a su contraparte,
en términos de gastos de abogados, en gastos de receptores, etc.

2. Abuso del derecho: se plantea como una excepción o defensa de fondo.

Tenemos también doctrinas que se han ido generando, que tienen que ver con algunos
criterios que particularmente la Corte Suprema ha ido sustentando para limitar el ejercicio de
la acción judicial, y la doctrina del abuso del derecho es que naturalmente tengo derecho de
recurrir a la justicia y presentar una demanda, pero eso no significa que yo tengo una sanción
por el solo hecho de llevar mi situación a juicio.

3. Doctrina de los actos propios: es inadmisible una pretensión lícita pero objetivamente
contradictoria con un comportamiento anterior. También se plantea como defensa.

Otra doctrina que es muy recurrente de la Corte Suprema es la doctrina de los actos propios:
nadie puede pretender un derecho actuando en contra de lo que ha sido su conducta anterior.
Si yo me he conducido como arrendatario, no puedo reclamar derecho de dueño si siempre he
sido conducido como arrendatario.

RELACIONES ENTRE LAS ACCIONES

29
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Entre las acciones es posible verificar una serie de relaciones jurídicas y fácticas que explican varios
fenómenos procesales que estudiaremos con mayor detención en su momento.

En la práctica puede ocurrir que de la pluralidad de acciones interpuestas o la pluralidad de


posibilidades de acciones, se presenten situaciones que entre ciertas acciones exista un grado de
identidad o relación que provoquen ciertas consecuencias jurídicas.

1. La identidad entre acciones

La identidad atiende al perjuicio de la acción, porque yo quiero que eso que se está
discutiendo, se resuelva una sola vez, porque la verdad judicial, que tal vez no sea una verdad
perfecta, va a estar reflejada en un proceso.

No se va a volver a discutir porque la cuestión está afinada.

Las acciones serán idénticas cuando coinciden:


- Los sujetos
- La causa de pedir, y
- El petitum.

Todo esto conforma lo que más adelante estudiaremos como la “triple identidad”, y cuando
exista la triple identidad diremos que una acción es idéntica a otra.

Esto no es puramente teórico que sirva solamente para escribir libros, sino que tiene una
expresión concreta, reflejada en que la triple identidad tiene una cosa juzgada. Va a concurrir
cosa juzgada cuando sea un juicio entre las mismas partes, la misma causa de pedir.

La identidad de acciones impide que hayan dos juicios idénticos.

Lo que nos preocupa en este momento no es la cosa juzgada, sino que a raíz de la triple
identidad o de la identidad de acciones, encontramos consecuencias jurídicas, ya que no es
algo meramente teórico:

La identidad entre las acciones es un presupuesto para varias instituciones procesales:

- La litispendencia (art. 303 Nº3 CPC)

Es una excepción dilatoria del art. 303, donde podremos decir que es una cosa juzgada
potencial, porque ya se está en discusión algo, ¿para qué discutir nuevamente lo
mismo?

- La cosa juzgada (art. 177 CPC)

No va a discutirse lo mismo nuevamente.

- La acumulación de autos (art. 92 Nº1 y Nº2 del CPC)

¿Qué es lo relevante? Que la identidad de acciones tiene consecuencia y que tiende a proteger
la institución de la cosa juzgada.

30
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

2. La conexión entre acciones

Se ha entendido que la conexión entre dos o más acciones se presenta cuando tienen éstas en
común uno o dos elementos de identificación.

Si la conexión se da en relación con el elemento subjetivo de las acciones (sujetos), será


conexión subjetiva.

Si se da entre los componentes objetivos (petitum o causa de pedir), será conexión objetiva.

Puede dar lugar a la designación de un procurador común (art. 19 CPC).

Si bien la conexión de acciones no importa la cosa juzgada, la conexión entre acciones es un


elemento que más allá de las consecuencias procesales concretas, es un muy buen argumento
de fondo dentro de un juicio, traer a otro juicio (mostrarle al juez dichos procesos ya
absueltos), ya que hace mucha fuerza lo que ya ha ocurrido en un proceso para traerlo a otro.

3. La prejudicialidad entre acciones

En general, se presenta cuando la resolución de una acción requiere la resolución de otra


previamente, como en el caso de las denominadas “acciones sucesivas”.

Hay delitos, en materia penal fundamentalmente, donde su calificación muchas veces implica
aclaraciones en materia civil. Como por ejemplo, si se imputa la usurpación de un bien
determinado, y la persona dice que sí era propietario, entonces en materia civil se tendrá que
ver si realmente era dueño o no de la cosa. O también, por ejemplo, ante una acusación de
delito de bigamia, primeramente se deberá aclarar en el aspecto civil si el matrimonio seguía
vigente o no, o si el matrimonio fue anulado o no.

Manifestaciones:
- Cuestiones prejudiciales (arts. 173 y 174 COT; 167 CPC)
- “Eficacia positiva o prejudicial de la cosa juzgada”.

4. La accesoriedad entre acciones

La accesoriedad entre acciones viene dada en situaciones tales que el resultado de una acción
está subordinado o depende de otra. El caso más típico es la condición resolutoria establecida
en el artículo 1489 del CC; la indemnización de perjuicios es una condena accesoria a que
prospere la principal.

Se constata cuando entre dos acciones, una de las cuales se llama precisamente accesoria,
aparece como subordinada y dependiente por el título de la otra (denominada principal).

Si se acoge la principal, ella actúa como título justificador de la accesoria.

Por ejemplo, una acción de indemnización podría depender de una acción de resolución o
cumplimiento forzoso de un contrato.

31
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Como por ejemplo, la acción de petición de reconocimiento de paternidad con la acción de


herencia, porque eso determinará si estoy incluida o no en la herencia.

5. La incompatibilidad entre acciones

Las acciones son incompatibles (por ejemplo, el mismo caso del artículo 1.489 del CC), cuando
los supuestos de hecho en que respectivamente se funden son inconciliables, al punto que el
fundamento de una excluye a la otra, normalmente, por encontrarse en una relación de
concurso electivo de acciones.

Pueden entablarse juntas en un “concurso eventual de acciones”, como cuando una acción se
plantea en subsidio de la otra; para el caso de que no se otorgue.

Nunca se podrán cumplir ambas a la vez (Ej. Cumplimiento y resolución de contrato).

EL DERECHO DE DEFENSA

Como contrapeso al derecho de acción, nuestro ordenamiento jurídico contempla como una garantía
fundamental el derecho de defensa.

Se trata de un principio derivado de la garantía constitucional del debido proceso, que se consagra en el
artículo 19 Nº3 de la CPR.

El artículo 19 Nº3 de la Constitución de la República dice;

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legamente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.

GARANTÍAS MÍNIMAS DE UN DEBIDO PROCESO

1. Derecho a un juez independiente e imparcial

La independencia tiene que ver con que el juez no tenga relaciones de subordinación con otros
jueces superiores que le digan cómo resolver cierto conflicto. La imparcialidad se refiere a que
el juez no tenga un perjuicio. En nuestro país no hemos llegado a un grado de sofisticación que
la imparcialidad busca en términos profundos.

2. Derecho a un juez natural preconstituido por ley

El concepto “juez natural” apunta, fundamentalmente, a que el juez o el tribunal tengan


existencia anterior al conflicto. Comprenderán que si vamos a establecer cuál es el juez, o crear
el tribunal después de que exista el conflicto, hay muchas posibilidades de crear un tribunal a
favor o en contra de cierta de las partes, por lo que uno de los principios del debido proceso
consiste en que debe haber un juez existente antes de la creación del conflicto. Y que, además,
esté preconstituido por ley. De alguna manera hay una institución que podría considerarse
como excepcional en esta materia, que es el caso de los jueces árbitros. El arbitraje (art. 222 y
siguientes del Código de procedimiento orgánico), que consiste en una suerte de justicia

32
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

privada o excepcional, y muchas veces las partes pactan que cierta materia va a ser resuelta
por arbitraje.

La garantía del juez natural quizá alcanza su mayor esplendor en el ámbito procesal, porque se
debe ser juzgado por un tribunal que existiera antes de la perpetuación del delito. Es ahí en
donde tenemos, por ejemplo, la garantía constitucional que dice que nadie podrá ser juzgado
por comisiones especiales.

3. Derecho de acción y de defensa

Es el derecho a poder acudir a los tribunales para poner en movimiento la actividad judicial,
fundamentalmente para requerir que la jurisdicción se active para obtener la tutela judicial;
que el juez me oiga y tener la posibilidad de obtener una sentencia que proteja mis intereses,
ya sea para bien o para mal. Y frente a esa acción, una defensa; la posibilidad de que la
demanda no sea acogida sin que yo sea previamente oído.

4. Derecho a una pronta resolución del conflicto

Pareciera que esto de la pronta resolución del conflicto es algo meramente secundario o no
forma parte esencial del debido proceso, y también en cierta forma opinable lo que podemos
considerar como una justicia pronta pero mala, o una justicia lenta pero buena, como también
se dice que la justicia que tarda ya no es justicia, pero podemos tener ciertos criterios que nos
permitan adecuar a una pronta resolución del conflicto.

5. Principio de contradictoriedad o bilateralidad

Significa que frente a un determinado conflicto, va a haber un demandante y un demandado;


va a haber la posibilidad de contradecir lo que dice la otra parte, no va a ser unilateral.

6. Derecho a rendir pruebas

Que ambas partes puedan litigar en los mismos términos, a que el juez permita que ambas
partes rindan pruebas. ¿De qué serviría nuestro procedimiento si no puedo acreditar mis
dichos? El derecho a rendir pruebas está relacionado con que esa discusión abstracta y teórica
sobre la aplicación de determinadas normas, se aterrice en un caso concreto, porque la prueba
significa un respaldo fáctico de la discusión jurídica que estoy teniendo en un proceso. El
periodo de prueba resulta ser decisivo, porque lo que no se prueba no existe en el proceso; no
pasó de ser afirmaciones.

7. Derecho a la “igualdad de armas”

Esta expresión tiene probablemente más correlato el día de hoy en lo que es el procedimiento
penal, en donde ambas partes tienen la posibilidad de presentarse en igualdad ante el juez, y
en ese sentido se habla de “igualdad de armas”.

8. Derecho a una sentencia que resuelva el conflicto

¿De qué sirve todo esto si el juez no dicta sentencia, finalmente? Tengo derecho a que el juez
dicte sentencia, para bien o para mal, pero tengo derecho a que la justicia se pronuncie sobre

33
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

mi conflicto. Como principio, está el principio de inexcusabilidad, ya que no puede excusarse de


la resolución de un conflicto aunque no haya ley que resuelva la contienda.

9. Derecho a un recurso que permita impugnar la sentencia.

Aquí estamos en un plano más discutible; hasta el día de hoy hay autores que piensan que la
existencia del recurso es esencial para el debido proceso. La justicia humana puede
equivocarse, y como nos equivocamos es racional que en un debido proceso una persona
pueda en primera instancia pedir que revisen lo dictado en una instancia superior o segunda
instancia. Los jueces que fallan en primera instancia son de menor experiencia que los de
segunda instancia, ya que los de segunda instancia son personas que han acumulado más años
de experiencia, y se estima que a través de los recursos se conceda la posibilidad de la
existencia de una justicia más perfecta.

30/03

Lo importante que el demandado tenga la posibilidad de refutar la acción y rendir pruebas contrarias.

Implica que toda persona debe tener a su disposición las herramientas e instancias necesarias para
refutar la pretensión del actor y rendir prueba en contrario.

Su ejercicio se materializa mediante las denominadas “excepciones, alegaciones y defensas”, que


pueden estar referidas a elementos procesales o elementos de fondo de la acción. Ellas serán
estudiadas más adelante.

Estas excepciones, alegaciones y defensas pueden apuntar a aspectos de fondo del proceso, por
ejemplo si está o no extinguida una obligación si pagó o no el auto con otro auto o con dinero, como
con discusión de hecho para demostrar que efectivamente le pagó el bien.

La discusión de derecho podría apuntar a si extingue o no la obligación el pagar con otro bien.

Las excepciones por ejemplo, puede ser la excepción de pago: “sostengo que pagué”, en cambio, las
alegaciones y defensas están constituidas sobre por ejemplo, “esa firma no es mía”, no extingue una
obligación pero igualmente me libera de cierta obligación.

Las excepciones, alegaciones y defensas pueden sustentarse en aspectos de fondo y en aspectos


procesales. Un aspecto de fondo, por ejemplo, el haber pagado, o un aspecto procesal, que quien me
haya demandado era un incapaz, y veremos si esos casos me liberan en definitiva de la obligación.

El derecho de defensa comprende, a su vez, el derecho a contar con la defensa de un abogado. El


derecho a defensa puede ser algo abstracta si a alguien le dice que tiene derecho a defensa, pero si la
ley no garantizara una efectiva defensa a través de la posibilidad de contar con un abogado, y la ley va a
arbitrar los mecanismos para que incluso una persona que no cuente con los medios para una defensa,
lo pague el Estado.

El inciso segundo del artículo 19 N° 3 CPR señala: “toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la
forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado si hubiere sido requerida”

34
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Esto tiene una doble dimensión: por un lado, el derecho a contar con un abogado, pero nada puede
impedir la participación del abogado en la defensa de su cliente, y se deberá hacer valer este derecho.
La otra esfera consiste en que el Estado debe arbitrar los mecanismos para que haya una adecuada
defensa, incluso de los más desposeídos.

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

El concepto de “presupuestos procesales” fue concebido por el jurista alemán Oscar von Bülow como
“las condiciones para la constitución de la relación jurídica procesal”.

No es una definición completa, pero nos va a permitir establecer cuáles son los elementos
fundamentales que deben estar en el proceso para que sea válido; se exige su concurrencia para que la
relación procesal exista, y de forma válida.

Von Bülow concebía el proceso como una relación jurídica, y como toda relación jurídica, la procesal
tenía ciertos “requisitos de validez”, que serían los presupuestos procesales.

No vamos a estudiar la nulidad procesal, pero está relacionado de alguna manera con la nulidad
procesal o a contrario sensu, con la validez del proceso.

Una definición más moderna entiende los presupuestos procesales como “aquellas circunstancias
formales, establecidas por la ley procesal, que deben concurrir en el proceso para que sea posible la
resolución sobre el fondo del asunto sometido a la consideración judicial”- MEMORIA

Son requisitos que hacen que el proceso tenga una existencia y válida, de manera tal que concurriendo
dichos requisitos el juez podrá emitir dictámen sobre el fondo del proceso; estos requisitos me
garantizan una sentencia, no que se va a ganar, pero que el juez va a poder emitir un pronunciamiento.

De este modo, la concurrencia de los presupuestos procesales es necesaria para que el juez pueda
pronunciarse sobre el fondo del asunto.

Artículo 1º CPC .- Las disposiciones de este Código rigen el procedimiento de las contiendas civiles entre
partes y de los actos de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponderá a los Tribunales
de Justicia.

Tenemos aquí lo que son los elementos procesales; tenemos una contienda, la existencia de partes y la
existencia de un tribunal.

¿Cuáles son, entonces, los presupuestos procesales? Nos vamos a encontrar con prespuestos
procesales de existencia, por un lado, y por otro, de validez, y todo esto vinculado a la definición del
artículo 1 del CPC.

Debe existir un juez, partes y conflictos, pero para que este procedimiento sea válido, tendré que estar
ante un juez competente, que las partes sean capaces o que actúen con representación en caso de que
no tengan capacidad y que se cumplan las formalidades del procedimiento que son necesarias para su
desenvolvimiento.

35
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Con la concurrencia de estos requisitos, completaré los presupuestos procesales.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

Un criterio de clasificación de gran arraigo en la materia es el que distingue entre:

1. Presupuestos procesales relativos al órgano jurisdiccional

Características que debe reunir el órgano jurisdiccional para satisfacer estos presupuestos
procesales son:
- Que la disputa esté sometida a la jurisdicción de los tribunales chilenos;
- Que el tribunal que tenga jurisdicción tenga la competencia absoluta y relativa;
- Que el juzgador posea imparcialidad.

2. Presupuestos procesales relativos a las partes

Se trata de partes, en términos procesales:


- La capacidad procesal. Esto no significa que un incapaz no pueda actuar, pero que en
dicho caso actúe un representante capaz por él, debidamente representado.
- La postulación procesal (patrocinio y poder). Los aspectos vinculados se refieren a la
forma de actuar debidamente representado por un abogado en el proceso, y que esté
constituido debidamente por el patrocinio y poder. Quien tiene debidamente el
patrocinio y el poder son solamente los abogados, por lo que solamente se deberá
actuar debidamente a través de un abogado.
- La debida representación, cuando no exista capacidad procesal.

3. Presupuestos procesales relativos al procedimiento

36
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El cómo se va a conducir el conflicto, y el procedimiento es la forma de conducir dicho


conflicto, y los requisitos fundamentales son:
- La aptitud formal de la demanda; que el demandante entregue toda la información
necesaria para que el demandado pueda defenderse.
- El emplazamiento legal de la parte; emplazamiento significa “notificación”, que la
parte sea debidamente notificada que hay un juicio en su contra.
- La adecuación del procedimiento a la acción objeto del proceso. Habrán
procedimientos, juicios, que tienen una tramitación más extensa y otros más breves,
pero a lo mejor necesito un procedimiento extenso para cosas de fondo, que requiera
una discusión más profunda. La adecuación del procedimiento puede ser algo
arbitrario, pero hay procedimientos que necesariamente necesitan una mayor
discusión para lograr una mejor sentencia.

Cumplidos los presupuestos procesales, y llegado el momento oportuno, el juez no puede dejar de
dictar sentencia, y ahí rige el principio de inexcusabilidad del Poder Judicial; el juez no puede dejar de
dictar una sentencia sobre el fondo de la acción o acciones que conforman el objeto del proceso.

No se deben confundir los presupuestos procesales con los denominados Elementos de la Acción. Los
elementos de la acción garantiza, si concurren, que voy a obtener una sentencia favorable, y los
presupuestos procesales si concurren solo me van a garantizar que haya una sentencia, ya sea
favorable o desfavorable.

Solo cuando se cumplen los presupuestos procesales (o se ha subsanado su falta), recién el órgano
jurisdiccional debe examinar las condiciones o requisitos de la acción; solo en la medida en que se den
los presupuestos procesales, el juez va a poder pasar a dictar sentencia.

La concurrencia de los presupuestos procesales permite una sentencia sobre el fondo, mientras que
la concurrencia de los elementos de la acción permite una sentencia favorable.

CONTROL DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

El control de los presupuestos procesales pueden darse de dos maneras:

1. Como una carga de las partes. Generalmente mediante las “excepciones dilatorias”, que
buscan corregir el procedimiento.
2. En casos excepcionales, el juez puede examinar de oficio la ausencia de un presupuesto
procesal. En general, esta hipótesis se limita a la competencia absoluta o ciertas exigencias del
escritorio de demanda (art. 256 del CPC). Que son el Nº 1, 2 Y 3 del art. 254 están los requisitos
mínimos.

31/03 – PROFESOR SUPLENTE

FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

LA JURISDICCIÓN

Del latín iurisdictio, nis que significa “acción de decir o indicar el derecho” (“ius dicere”).

37
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Sin embargo, la acepción etimológica de la palabra no ha sido aceptada como definición por distintas
razones:
1. No solo el juez declara el derecho, sino el legislador; el Poder Ejecutivo, etc.
2. No incluye la equidad: a falta de ley el juez debe aplicar equidad.
3. Se restringe a las sentencias declarativas: omite las sentencias constitutivas, por ejemplo, que
no se declaran sino crean situaciones de derecho.

ACEPCIONES DE LA PALABRA “JURISDICCIÓN”

La palabra “jurisdicción” se ocupa en varios sentidos:

1. Como ámbito o extensión territorial

Se suele hablar de “territorio jurisdiccional” o, incluso, de que un hecho ha ocurrido “en


jurisdicción chilena”, pero es un concepto errado.

2. Como competencia: en diversos preceptos legales se suele confundir jurisdicción con


competencia, en circunstancias de que se trata de conceptos diferentes.

3. Como poder

También se utiliza para referirse al conjunto de atribuciones de los distintos órganos del poder
público. Por ejemplo, se señala que el Presidente o el Senado poseen jurisdicción sobre una
determinada materia.

4. Como función

Como deber del Estado, constituye una de las funciones públicas que deben ser desarrolladas
en toda nación civilizada y constituye una función que debe ser ejercida para resolver los
conflictos de trascendencia jurídica que se promuevan dentro de él.

DEFINICIÓN DE JURISDICCIÓN

Tradicionalmente, se ha definido “jurisdicción”, a partir de lo dispuesto en el artículo 76 de la CPR,


como la “La facultad de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”.

Cristián Maturana la define de manera distinta; “El Poder-Deber del Estado, radicado exclusivamente en
los tribunales establecidos en la ley, para que éstos dentro de sus atribuciones y como órganos
imparciales, por medio de un debido proceso, iniciado a requerimiento de parte y a desarrollarse según
las normas de un racional y justo procedimiento, resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual
posibilidad de ejecución, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden
temporal y dentro del territorio de la República.”

ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN

1. LA JURISDICCIÓN ES UN PODER- DEBER DEL ESTADO

La jurisdicción corresponde al Estado (las funciones del Estado moderno son la ejecutiva o
administrativa, la legislativa y la jurisdiccional) y solo puede ser ejercida por los tribunales de
justicia, pero, a la vez, constituye un deber para estos, según dispone el artículo 76 de la CPR.

38
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

2. RADICADO EXCLUSIVAMENTE EN LOS TRIBUNALES ESTABLECIDOS EN LA LEY

El artículo 19 Nº3, inciso 4to, señala: “nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el tribunal que señalare la ley y se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho”.

3. PARA QUE ÉSTOS DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES

Con esto se refiere a que los tribunales deben ejercerla dentro de sus atribuciones; la parte o
cuota de jurisdicción que corresponde a cada tribunal es su competencia. La competencia, que
se estudiará más adelante, es la esfera, grado o medida que posee cada tribunal para el
ejercicio de la función jurisdiccional.

4. Y COMO ÓRGANOS IMPARCIALES

Se exige que los jueces sean imparciales; se trata de un principio del Debido Proceso. La
imparcialidad significa “falta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de
personas o cosas, que permite juzgar o proceder con rectitud” – RAE.

5. POR MEDIO DE UN DEBIDO PROCESO

Con esto se refiere a que debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal, establecido en
el artículo 19 Nº3 de la CPR, ya que dice que toda sentencia de un órgano que ejerza
jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.

6. INICIADO A REQUERIMIENTO DE PARTE Y A DESARROLLARSE SEGÚN LAS NORMAS DE UN


RACIONAL Y JUSTO PROCEDIMIENTO

Su ejercicio y el inicio del proceso suponen el requerimiento de las partes, ya que la actividad
jurisdiccional solo se pone en movimiento cuando las partes no hubieren arribado a la solución
del conflicto por la vía auto compositiva. Rige el principio dispositivo, un juez nunca podrá dar
lo que nunca se pidió; el tribunal tiene su competencia delimitada por lo que las partes le estén
pidiendo.

7. RESUELVAN CON EFICACIA DE COSA JUZGADA Y EVENTUAL POSIBILIDAD DE EJECUCIÓN, LOS


CONFLICTOS DE INTERESES DE RELEVANCIA JURÍDICA

Busca resolver conflictos de relevancia jurídica, con eficacia de cosa juzgada y eventual
posibilidad de ejecución; no cualquier conflicto tiene relevancia jurídica, solo en los que existe
un quebrantamiento del ordenamiento jurídico. Además la decisión debe estar revestida de
una certeza e inamovilidad (cosa juzgada, se estudiará) y la posibilidad de ejecutarse
efectivamente.

8. QUE SE PROMUEVAN EN EL ORDEN TEMPORAL

Esta expresión obedece a un sentido histórico y se opone a aquellas materias que revisten un
carácter espiritual.

9. Y DENTRO DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA

39
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Resuelve conflictos que se promuevan dentro del territorio de la República; la jurisdicción al


ser una función pública, que emana de la soberanía y que se delega para su ejercicio en los
tribunales establecidos por la ley, debe reconocer como limite para su ejercicio el territorio de
la República.

JURISDICCIÓN, LEGISLACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

El Estado ejerce tres funciones para el desempeño de su cometido de satisfacer las necesidades de sus
habitantes, a través de de diversos órganos en los que delega su soberanía.

Para distinguir entre las tres funciones, puede acudirse a un criterio orgánico, uno formal o uno
funcional. Sin embargo, los dos primeros no permiten determinar adecuadamente la naturaleza jurídica
de cada función.

Para diferenciar estos elementos, es necesario acudir a los diversos caracteres que se presentan
respecto de cada función:

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


EL ACTO ADMINISTRATIVO EMANA DE UN EL ACTO JURISDICCIONAL DEBE EMANAR DEL
PROCEDIMIENTO (ART. 63 Nº18 CPR) DEBIDO PROCESO (ART. 19 Nº3 CPR)
RECLAMABLE ANTE ÓRGANO JURISDICCIONAL NO REVISABLE NI CALIFICABLE POR
ADMINISTRACIÓN
CONTROL ADMINISTRATIVO (CGR, ART. 99 CPR) CONTROL DENTRO DEL PODER JUDICIAL
Y CONTROL JUDICIAL (AMPARO, PROTECCIÓN, (RECURSOS)
ETC.)
MUTABLE (DECAIMIENTO DEL ACTO INMUTABLE (COSA JUZGADA)
ADMINISTRATIVO)
LA ADMINISTRACIÓN HACE CUMPLIR SUS LOS TRIBUNALES GENERALMENTE RECURREN A
ACTOS LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
NO REQUIEREN SU MOTIVACIÓN PARA SU LA SENTENCIA REQUIERE SER FUNDADA (ART.
VALIDEZ SALVO QUE LA LEY LO REQUIERA. 170 CPC Y 432 CPP)
LEGALIDAD RíGIDA EN SENTIDO ORGÁNICO Y LEGALIDAD FUNCIONAL NO TAN ESTRICTA (ARTS.
FUNCIONAL. 76 CPR; 10 COT Y 170 Nº5)
ADMINISTRACIÓN ES INTERESADA Y PARCIAL DECISIÓN INTERESADA E IMPARCIAL
FINALIDAD: SATISFACER NECESIDADES FINALIDAD: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PUBLICAS

FUNCIÓN LEGISLATIVA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


SE EJERCE MEDIANTE LA LEY SE EJERCE A TRAVÉS DE LA SENTENCIA
NORMAS GENERALES NORMAS PARTICULARES
NORMAS ABSTRACTAS CASO CONCRETO
EFECTOS GENERALES EFECTOS ESPECÍFICOS (ART. 3 CC)
EMANA DEL Poder Legislativo EMANA NORMALMENTE DE TRIBUNALES
SE DICTA LUEGO DE UNA SERIE DE ACTOS SE DICTA EN UN SOLO ACTO
DEROGABLE INMUTABLE (ART. 9 INC. 2 CC Y 175 CPC)

40
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

RELACIÓN DE JERARQUÍA (LAS NORMAS) NO TIENEN RELACIÓN DE JERARQUÍA


CREA LA NORMA JURÍDICA APLICA LA NORMA JURÍDICA

LOS MOMENTOS DE LA JURISDICCIÓN

Veíamos que la definición de la CPR comprende los momentos de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado.

Dicen relación con las diversas fases o etapas que se contemplan para el desarrollo de dicha función.

Corresponden a las etapas que se deben completar dentro de un debido proceso, al ser éste el único
medio a través del cual la jurisdicción puede válidamente ejercerse.

Los momentos o etapas que se contemplan para el ejercicio de la función jurisdiccional en las causas
civiles y criminales son: el conocimiento; el juzgamiento y la ejecución de lo juzgado.

Dichos momentos se encuentran contemplados respecto de la jurisdicción en los artículos 76 inciso


primero de la CPR y 1º del COT.

⮚ FASE DE CONOCIMIENTO

Cuando se habla de someter a un tribunal a conocimiento de un asunto, implica que el tribunal pueda
involucrarse y conocer de qué se trata el conflicto que está siendo sometido a su conocimiento.

La fase de conocimiento va a comprenderse por la etapa de discusión y la etapa de prueba. En materia


civil, se conforma por los “escritos de discusión”, en donde la etapa de discusión va a contener, en
general, los distintos procedimientos que exigen la pretensión del demandante y la respuesta del
demandado. La etapa de prueba es aquella en donde las pretensiones del actor y las excepciones del
demandado se prueban.

En el artículo 1698 del CC se señala que corresponde probar las obligaciones o su extinción a quienes
alegan; esto significa que si alguien está alegando algo debe probarlo, y en este sentido el juez el primer
conocimiento que adquiere en la etapa de discusión es meramente hablar de lo que ocurrió, y la
segunda etapa de prueba el juez adquiere el conocimiento en cuanto a la verificación de las pruebas de
lo ocurrido.

En materia penal, la etapa de conocimiento va a comprender la acusación del Fiscal y del querellante, si
hubiere, y la etapa probatoria en el cual el Ministerio Público va a exponer ante el tribunal todo el
material que ha juntado durante la investigación.

⮚ FASE DE JUZGAMIENTO

La fase de juzgamiento es la más relevante y caracteriza la misión del juez.

Implica reflexión, estudio y análisis del material de hecho y de derecho necesario para adoptar una
decisión, análisis que se manifiesta o exterioriza en el acto o declaración de voluntad que es la
sentencia.

Esto significa que una vez que el juez conoce acerca de la discusión y las pruebas, va a poder resolver el
conflicto jurídico, y eso solo va a poder hacerlo si es que conoce de él en la etapa de conocimiento.

41
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Se manifiesta en las consideraciones de hecho y de derecho de la sentencia definitiva, y en la decisión


misma del conflicto.

⮚ FASE DE EJECUCIÓN

En la etapa de ejecución, en cambio, la reflexión cede paso, sin desaparecer, al obrar.

Las sentencias más fáciles de entender son las condenatorias, cuando por ejemplo obligan a pagar
tanto, o a devolver tanto, son sentencias que obligan.

Su existencia está subordinada al contenido de la sentencia en cuanto funciona si ésta es de condena y


normalmente requiere coerción, del auxilio de la fuerza pública.

Normalmente para ejecutar una sentencia se va a requerir de la fuerza pública, porque si el deudor no
quiere pagar se solicita al tribunal que de ordenes a la fuerza publica de carabineros para que fuercen el
cumplimiento de la sentencia, por eso la constitución y las leyes proveen que el Poder Judicial tiene la
facultad de impartir ordenes a la fuerza pública, las cuales no podrán ser cuestionadas.

Como el órgano jurisdiccional carece de fuerza pública propia, ha de recurrir al órgano administrativo
correspondiente para que le suministre la suya.

De ahí las disposiciones constitucionales (art. 76 incisos 3º y 4º) y legales (art. 11 del COT) que habilitan
a los tribunales ordinarios para impartir ordenes directas a la fuerza pública para hacer ejecutar sus
resoluciones, sin que la autoridad requerida pueda diferir del mandato judicial, ni calificar su
fundamento, oportunidad, justicia o legalidad.

Si la resolución ordena pagar una suma de dinero, se embargan los bienes del deudor que se subastan
para entregar al acreedor el producido del remate; si ordena restituir al actor una cosa raíz o mueble, se
procede a la entrega mediante lanzamiento; si ordena destruir una obra se procede a su demolición,
etc.

LOS LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN

Se entiende por límites de la jurisdicción los diversos factores que delimitan el ejercicio de la función
jurisdiccional.

Estudiaremos las distintas clases de límites existentes para el ejercicio de la función jurisdiccional.

1. Limites en cuanto al tiempo

Por regla general, la jurisdicción no se encuentra limitada temporalmente, pero existen


excepciones.

La excepción la constituyen los árbitros (que tienen un plazo para fallar) y los tribunales
unipersonales de excepción (arts. 50 – 53 COT).

También hay que tener presente que el artículo 80 de la CPR contempla un límite en cuanto a
la edad para quienes ejercen funciones jurisdiccionales, cuyo limite es de 75 años.

42
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Los árbitros tienen un plazo de dos años, pero se pueden acortar. Los tribunales ordinarios se
demoran años y años.

Los tribunales unipersonales de excepción también tienen una limitación temporal, se refieren
a ciertos casos que las tienen que resolver, por ejemplo, el Presidente de la Corte Suprema o
algún Ministro.

2. Limites en cuanto al espacio

Acá encontraremos dos limites:


- Un limite interno que está dado por las normas de la competencia respecto de cada
tribunal (competencia relativa).
- Un límite externo que está dado por la jurisdicción de otros Estados. Un hecho
acaecido en otro estado, por regla general no podrá ser conocido por la jurisdicción
chilena, a no ser en algunas excepciones.

3. Límites en cuanto a la materia

La jurisdicción solo debe ejercerse respecto de la resolución de asuntos de trascendencia


jurídica de orden temporal.

4. Límites en cuanto a la persona

La jurisdicción solo puede ser ejercida por el tribunal establecido por la ley, no pudiendo el juez
delegarla, ni las partes modificarla de manera alguna. El secretario de un tribunal no puede
dictar la sentencia, por ejemplo.

5. En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado

Los tribunales no pueden ejercer más funciones que las encomendadas por la ley, no pudiendo
ejercer funciones que se han entregado por la Constitución a otros Poderes del Estado.

6. Los límites en relación a los otros Estados

Los tribunales no pueden ejercer la jurisdicción respecto de Estados extranjeros, mandatarios,


diplomáticos, organismos internacionales y, en general, respecto de toda persona que goza de
inmunidad de jurisdicción.

▪ Inmunidades de Jurisdicción

La inmunidad de jurisdicción se refiere a los casos en que no es posible que se ejerza por
parte de nuestros tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto de determinadas
personas. Por ejemplo, si viene el Presidente de EEUU, no se le va a juzgar en tribunales.

Existe inmunidad de jurisdicción respecto de:


- Los Estados extranjeros
- Los jefes de Estados extranjeros
- Los agentes diplomáticos
- Los cónsules
- Las misiones especiales y organizaciones internacionales.

43
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES

Hay que recordar que el acto jurisdiccional por excelencia es la sentencia definitiva, y hacia ella se
dirige todo el procedimiento jurisdiccional.

La sentencia definitiva es la que resuelve el fondo del asunto, poniendo fin al juicio y, una vez que
quede ejecutoriada, adquiere la fuerza de cosa juzgada.

Sin embargo un juicio muchas veces puede que no termine mediante una sentencia definitiva.

Se entiende por equivalente jurisdiccional todo acto que sin haber emanado de la jurisdicción de
nuestros tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia para la solución del conflicto.

En el mundo anglosajón, son conocidos como ADR (Alternative Dispute Resolution).

Algunos ejemplos de ellos son:

1. La transacción

Es un equivalente jurisdiccional de la sentencia, por cuanto de acuerdo al artículo 2.460 del CC,
produce el efecto de cosa juzgada en ultima instancia, y por ello puede oponerse por vía de
excepción para los efectos de impedir que se dicte un fallo por un tribunal en contra de lo
dispuesto en ella.

La transacción es un proceso por el cual las partes se ponen de acuerdo y firman un contrato
para poner fin al juicio o a no demandar. Ese contrato que precave un juicio eventual o pone
termino, tiene fuerza de sentencia con cosa juzgada, eso significa que no se puede iniciar un
juicio por esa materia, ya que equivale lo mismo a una sentencia y pone fin al juicio.

Una vez que se firma la transacción, y el juicio sigue, el tribunal no va a poder dictar sentencia.

2. La conciliación

Es un equivalente jurisdiccional de la sentencia, puesto que el acta de conciliación se estima


como una sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales de conformidad al artículos
267 del CPC y, en consecuencia, produce el efecto de cosa juzgada de acuerdo a lo prescrito en
el artículo 175 de ese Código, y constituye un título ejecutivo perfecto conforme a lo prescrito
en el artículo 434 Nº1 de éste.

Cuando veamos la estructura del juicio ordinario, va a haber dentro del juicio una etapa
llamada conciliación en donde el tribunal llama a las partes y propone una solución a las
partes; el tribunal propone las bases para un arreglo, y las partes pueden conciliar o no, y si
llegan a conciliar, ese acta va a servir como una sentencia ejecutoriada.

En la práctica es difícil que se produzca la conciliación. Esta etapa está después de la discusión
pero antes de la prueba, es una etapa antes de la sentencia y antes de la prueba.

3. El avenimiento

44
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Es un equivalente jurisdiccional, puesto que el avenimiento pasado ante tribunal competente


pone término al proceso y produce el efecto de cosa juzgada.

El avenimiento también es un acuerdo entre las partes producido a través del juicio, además,
se encuentra contemplado en el artículo 434 Nº3 del CPC como título ejecutivo.

4. Sentencia extranjera

No tiene eficacia en Chile mientras no se haya otorgado respecto de ella el “exequátur” por
parte de la Corte Suprema, según las reglas establecidas en los artículos 242 y siguientes del
CPC.
El exequátur es un procedimiento por el cual se permite que cierto procedimiento se ejecute
fuera del país.

Otorgado el “exequátur”, tendrá en Chile la misma fuerza que si se hubiera dictado por
tribunales chilenos, pudiendo hacerse valer con autoridad de cosa juzgada.

06/04

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

TRIBUNAL

Órgano público establecido en la ley para efecto de ejercer la acción jurisdiccional, a través del debido
proceso.

Otra definición es órgano del Poder Judicial, unipersonal o colegiado, investido de la función
jurisdiccional – Couture.

El juez es el sujeto individual o plural, idóneo y eminentemente imparcial que integra un órgano público,
para ejercer la acción jurisdiccional a través del debido proceso.

Vamos a encontrar un tribunal y un juez; el juez va a integrar el tribunal. Es un órgano público, vamos a
ver que existen órganos privados como los jueces arbitrarios.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES

Existen distintos criterios para clasificar a los tribunales:

1. En atención a su órbita de competencia

● Tribunales ordinarios

Son aquellos que resuelven la generalidad de un conflicto, los que están establecidos
con una suerte de jurisdicción de carácter común. Son aquellos a los cuales les
corresponde el conocimiento de la generalidad de los conflictos que se promuevan en
el orden temporal dentro del territorio nacional (art. 5 inciso 1º COT).

45
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La regla general es que los tribunales ordinarios conocen de todos los asuntos. Esto de
algún modo tiene un carácter subsidiario, porque lo que no conozca un tribunal
especial lo conocerá el tribunal ordinario.

Son tribunales ordinarios:


- Jueces de letra,
- Tribunales unipersonales de excepción,
- Cortes de Apelaciones, y
- Corte Suprema.

● Tribunales especiales

Los tribunales especiales son los que le corresponden el conocimiento de ciertas


materias en particular que el legislador le ha concedido, que puede ser en función de
la naturaleza de la materia osino, de la característica de la persona.

Son aquellos a los cuales corresponde únicamente el conocimiento de las materias que
la ley específicamente les ha encomendado en consideración a la naturaleza del
conflicto o calidad de las personas que en él intervienen.

La tendencia del día de hoy en el derecho es la especialidad, y a propósito de eso y del


crecimiento de la población, son factores que hacen que se tienda a que existan
tribunales especializados.

Algunos tribunales especiales:


- Juzgados de Familia
- Juzgados de Letras del Trabajo
- Juzgados de Cobranza laboral y previsionales
- Tribunales militares en tiempo de paz

Existen también otros tribunales establecidos en leyes especiales:


- Juzgados de Policía Local
- Tribunal de la Libre Competencia

● Tribunales arbitrales

Los tribunales arbitrales son aquellos jueces nombrados por las partes o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (art. 222 del
COT).

Los árbitros pueden ser, según el artículo 223 del COT:


- De derecho

Árbitro llamado a fallar en forma de derecho, esto quiere decir que tramita y
falla conforme a derecho.

- Arbitradores

Es el que tramita de acuerdo al procedimiento acordado por las partes; las


partes fijan el procedimiento y puede fallar de acuerdo a equidad (no

46
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

necesariamente puede fallar de acuerdo a derecho, pero puede fallar de


acuerdo a equidad en donde deje un poco de lado el código y tome
situaciones de la práctica donde la ley queda excedida).

- Mixtos

Es como una mezcla entre el arbitrador y entre el de derecho, tramita


conforme a lo que digan las partes pero falla conforme a derecho.

Los árbitros pueden ser nombrados por las partes o por la autoridad judicial, en el
sentido de que si dos personas tienen una disputa y la ley nos permite llevar tal
situación a un tribunal arbitrario, entonces nos ponemos de acuerdo y lo llevamos ante
un tribunal arbitrario en vez de un tribunal ordinario, y también habrán casos en
donde se verán obligados, si es que las partes no se ponen de acuerdo, en asistir ante
un tribunal arbitrario.

Es una suerte de justicia privada, ya que se sustrae del conocimiento del tribunal
ordinario para un tribunal arbitro.

El artículo 227 del COT habla de las materias de arbitrajes forzosos.

2. En atención a su composición

Los tribunales se clasifican en:

● Tribunales unipersonales

Son aquellos que están constituidos por un solo juez, sea que actúe como titular,
subrogante, suplente o interino. Lo relevante del tribunal unipersonal es que está
integrado sobre una persona, quien tiene mucha responsabilidad y además tiene un
montón de limitaciones legales.

● Tribunales colegiados

Son aquellos que se encuentran constituidos por más de un juez y deben ejercer la
función jurisdiccional actuando conjuntamente varios jueces de acuerdo con el
quórum de instalación y decisión previsto por la ley.

Los tribunales colegiados ejercen su función jurisdiccional en pleno o en sala. A partir


de segunda instancia los tribunales son colegiados.

3. En atención a su preparación técnica

De acuerdo a este criterio los tribunales se clasifican en:

● Jueces legos

Ya no existen en nuestra legislación, pero son aquellos en que la función jurisdiccional


es ejercida por jueces que no requieren poseer el título de abogado. En nuestra
jurisdicción existe el sistema de jurado.

47
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Los jurados son un grupo de personas elegidas por ciudadanos que emiten un
pronunciamiento respecto a que hechos se encuentran o no probados en el
procedimiento, lo que constituye el veredicto. Dicho veredicto pasa a varios jueces
profesionales los que dictan la sentencia.

● Jueces letrados

Son aquellos que poseen el título de abogado.

4. En atención al tiempo que los jueces duran en sus funciones

● Tribunales perpetuos

Son aquellos designados para ejercer indefinidamente su cargo. El concepto indefinido


no significa que el juez lo ejerza a pesar de que el juez cometa hechos contrarios al
buen comportamiento, sino que permanece en él mientras dure su buen
comportamiento. Alcanzan el cargo hasta los 75 años, salvo el Presidente de la Corte
Suprema, en cuyo caso al cumplir 75 años podrá seguir ejerciéndolo hasta que termine
su periodo.

● Tribunales temporales

Son aquellos que por disposición de la ley o de acuerdo de las partes solo pueden
ejercer su ministerio por un periodo de tiempo limitado.

Ejemplos de jueces temporales:


- Los árbitros (art. 232 inc. 3º del COT).
- Miembros del Tribunal Constitucional, los que duran 9 años en sus cargos y se
renuevan por parcialidades de tres años.

5. En atención a su nacimiento y duración frente a la comunidad

● Tribunales comunes o permanentes

Son aquellos que se encuentran siempre y continuamente a disposición de la


comunidad, cualquiera sea el asunto sometido a su conocimiento.

● Tribunales accidentales o de excepción

Son aquellos que no se encuentran siempre y continuamente a disposición de la


comunidad, sino que se constituyen para el conocimiento de un asunto determinado
en los casos previstos por la ley. No confundir con las comisiones especiales, porque la
diferencia es que las comisiones especiales son inconstitucionales y los tribunales
accidentales tienen una existencia anterior al hecho y funcionan cuando se de el caso.

Ejemplos de tribunales accidentes o de excepción son los jueces árbitros.

6. En atención a la misión que cumplen en la tramitación y el fallo – IMPORTANTE

48
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

● Jueces sustanciadores o tramitadores

Aquél que tiene por objeto tramitar el procedimiento hasta dejarlo en una etapa
determinada para que la sentencia sea pronunciada por un órgano jurisdiccional. Toda
la etapa de tramitación lo hace un juez sustanciador, en materia laboral hasta el día de
hoy puede darse el caso de que el juez que dicta sentencia no sea el mismo que
celebró la audiencia anterior. El juez tramitador es quien tramita hasta el juez
sentenciador.

● Jueces sentenciadores

Es aquél cuya misión se reduce a pronunciar sentencia en un procedimiento que ha


sido instruido por otro tribunal.

● Jueces mixtos

Es aquél que cumple la función de tramitar el procedimiento y pronunciar la sentencia


dentro de él.

7. En atención al lugar en que ejerce su función

● Tribunales sedentarios

Son el que ejerce su labor en una ubicación de carácter permanente. Son aquellos que
ejercen sus funciones dentro de un determinado territorio jurisdiccional, con asiento
en un lugar determinado al cual las partes deben acudir para requerir el ejercicio de su
función.

● Tribunales ambulantes

Son jueces cuyo tribunal se va moviendo, generalmente en zonas remotas, para


ejercer jurisdicción. En Chile son fundamentalmente sedentarios, pero hay un caso
estipulado en el artículo 21 a) del COT, en función de un criterio de distancia, de
dificultad de acceso para hacer una justicia más próxima.

Art. 21 del COT dice cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la
justicia penal, de conformidad al criterio de distancia, acceso físico y dificultades de
traslado de quienes intervienen en el proceso, los tribunales orales en lo penal se
constituirán y funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de asiento.

8. En función de la jerarquía – IMPORTANTE

De acuerdo al criterio de la CPR los tribunales se clasifican en

● Tribunales superiores

Se refieren a partir de la Corte de Apelaciones hacia arriba, es decir, Corte de


Apelaciones y Corte Suprema.

49
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El carácter de superior da un carácter de jerarquía, y esto tiene una connotación para


la cuestión de recursos o para la cuestión administrativa o disciplinaria. Naturalmente
los recursos que se interpongan ante un tribunal inferior, se verán ante un tribunal
superior.

● Tribunales Inferiores

Son tribunales inferiores:


- Los juzgados de garantía,
- Los tribunales de juicio oral en lo penal,
- Los jueces de letras y
- Los tribunales unipersonales.

9. En atención a la extensión de competencia que poseen

● Tribunales de competencia común

Son aquellos tribunales ordinarios que están facultados para conocer de toda clase de
asuntos, cualquiera sea su naturaleza.

● Tribunal de competencia especial

Son aquellos tribunales ordinarios que están facultados para conocer sólo asuntos
determinados que la ley les ha establecido.

10. En atención a la instancia en que resuelven el conflicto

● Tribunales de única instancia

Quiere decir que no procede recurso de apelación en la sentencia que pronuncia, ya


sea porque la ley no lo contempla o porque las partes hayan renunciado a un recurso.
Aquellos tribunales que resuelven el conflicto sin que proceda recuro de apelación de
la sentencia que pronuncia.

● Tribunales de primera instancia

Son aquellos tribunales que resuelven el conflicto, procediendo el recurso de


apelación en contra de la sentencia que pronuncian para revisarla por un tribunal
superior jerárquico.

● Tribunales de segunda instancia

Son aquellos tribunales que conocen del recurso de apelación interpuesto en contra
de sentencia pronunciada en primera instancia. Es normalmente la Corte de
Apelaciones.

Sin embargo, la Corte Suprema puede conocer en algunos casos específicos en


segunda instancia, como ocurre en los recursos de amparo, protección y amparo
económico, pero genuinamente la Corte Suprema no está establecida como tribunal
de segunda instancia, sola y exclusivamente en los casos ya señalados.

50
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El sistema de apelación restringe al tribunal de segunda instancia a una competencia


específica en cuanto se limita a conocer de aquellas materias que los recurrentes
hubieran solicitado a través de peticiones concretas en sus recursos. De lo contrario,
podría incurrir en el vicio de ultra petitia que es una causal de recurso de casación en
la forma. El vicio de ultra petitia consiste en otorgar más de lo pedido.

La existencia de un tribunal de segunda instancia va a estar determinada por ley, y la


existencia de su competencia está limitada a aquellas materias a las cuales se imponga
el recurso, vale decir, la competencia está limitada a las partes que sometan a su
conocimiento; el tribunal de segunda instancia está llamado a conocer de aquellos
puntos que las partes someten, no de toda la sentencia.

Si una persona apela a una sentencia que condena a pagar 100, y se apela 20 de ellos,
la competencia del tribunal de segunda instancia queda restringida a lo que es la
materia del recurso.

07/04

BASES DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN

Esta materia está regulada por el artículo 76 de la Constitución Política. Son bases que fundamental el
ejercicio de la jurisdicción y que subyacen detrás de los conceptos fundamentales y que el legislador
debe al menos respetarlas.

Algunas de estas Bases están contempladas en la CPR y otras en el COT. De estas bases se encuentran
reconocidas constitucionalmente:
- Legalidad
- Independencia
- Inamovilidad
- Responsabilidad
- Jerarquía

Las restantes están establecidas a nivel de ley, concretamente en el COT.

Estas bases son:

1. Legalidad

El principio de legalidad tiene distintas dimensiones, está contemplada tanto en la CPR como
en el COT.

A. Legalidad en sentido orgánico

Se recoge en el artículo 76 de la CPR: la facultad de conocer las causas civiles y


criminales, de resolver y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por ley.

El sentido orgánico de un tribunal propiamente tal está establecido por ley y su


facultad radica en los tribunales de justicia.

51
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

De acuerdo a esta norma cabe entender que


● En cuanto al instante que debe verificarse el establecimiento del tribunal, debe
ser necesariamente con anterioridad a la iniciación del proceso.

El artículo 19 Nº3 art. 4º de la CPR dice que nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y que se haya
establecido con anterioridad por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho.

● A su vez, el artículo 77 de la CPR exige que la organización y atribuciones de los


tribunales se determine a través de una ley orgánica.

Al momento de dictarse la CPR, ya existía el COT, por lo que existía una ley que
regulaba sus atribuciones, por lo tanto es aplicable el artículo 4to transitorio de la
CPR.

Según el artículo 4 transitorio de la CPR, en tanto no se dicte esta ley orgánica se


entienden plenamente vigentes las leyes que regulan la organización y
atribuciones de los tribunales, es decir, el COT.

B. Legalidad en sentido funcional

Se traduce en que los tribunales deben actuar dentro del marco fijado por la ley y
pronunciar su sentencia de conformidad a ella.

En ese sentido son aplicables los artículos 6 y 7 de la CPR que contemplan el Principio
de Competencia Pública; en un Estado de derecho, los tribunales como órganos
públicos deben actuar dentro de su competencia prevista por el legislador y conforme
el procedimiento previsto en la ley.

Las actuaciones de los tribunales deben verificarse en el marco de la ley, aquellos que
se aparten de esta máxima generan su nulidad y la consiguiente responsabilidad de los
infractores.

El marco dentro del cual actúan los tribunales es el definido en el artículo 108 y
siguientes del COT, al tratar “la competencia”.

El concepto de competencia nos dice que todos los tribunales tienen jurisdicción, pero
la cuota de jurisdicción que le corresponde a cada tribunal será lo que determine la
competencia.

C. Los tribunales deben fallar los asuntos sometidos a su decisión aplicando la ley que se
encuentra vigente

En este sentido son relevantes dos artículos, en primer lugar, el artículo 170 Nº5 del
CPC se refiere a los requisitos de la sentencia, y dice que el juez debe fallar conforme a
derecho, en su Nº5.

52
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

En segundo lugar, el artículo 342 letra d) del CPP se refiere a los requisitos de la
sentencia en materia penal, y la letra d) dice que si el juez se aparta de la ley, podrá ser
apelada, revocada o anulada su sentencia.

Si el tribunal falla apartándose de la ley, su decisión adolece de nulidad y podrá ser


impugnada mediante recurso de casación en el fondo.

Los árbitros arbitradores no fallan necesariamente conforme a la ley, pueden hacerlo


conforme a la prudencia y equidad, según el artículo 223 del COT, ya que quizá no
haya una ley que regule dicha materia, pero igualmente debe fundar su fallo.

Además, el artículo 170 Nº5 del CPC faculta a los jueces, en materia civil para que a
falta de ley fallen el asunto de acuerdo a principios de equidad.

D. Legalidad en sentido de garantía constitucional

La legalidad en el ámbito constitucional significa que la sentencia debe dictarse en un


debido proceso y que toda persona tiene derecho a la protección de las personas en
su actividad jurisdiccional.

El artículo 19 Nº3 de la CPR consagra esta garantía de la legalidad.

Todas las personas tienen acceso a proteger sus derechos a través de la actividad
jurisdiccional y un debido proceso, contando con la asistencia jurídica necesaria.

En este sentido:
● Derecho a defensa (art. 19 Nº3 inc. 2º y 3º CPR)

Toda persona tiene derecho a una defensa y a un abogado.

● Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales (art. 19 Nº3 inc. 4º CPR)

Atenta contra el derecho a defensa y la presunción de inocencia. El valor de la


certeza jurídica nos permite establecer el derecho a una sentencia que resuelva
el conflicto, que tendrá que fundarse en la ley, porque la ley es el elemento
común sobre la cual construimos nuestras conductas.

● Existencia previa de un debido proceso, que culmine con una sentencia que
resuelva el conflicto (art. 19 Nº3 inc. 5 CPR)

El debido proceso es la esencia de la tendencia moderna de un concepto


fundamental y casi indistinguido de justicia.

● Prohibición de presumir de derecho de responsabilidad penal (art. 19 Nº3 inc.


6º CPR)

Las presunciones de derecho es la que no admite pruebas en contrario, en


principio se presume tal cosa, pero si demuestro lo contrario (que normalmente
es el hecho negativo) se puede derrotar la presunción. Por ejemplo, se presume
de derecho que la ley es conocida por todos.

53
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Si se presumiera de derecho la responsabilidad penal, la persona partiría


condenada, es como si una persona entrara a una casa a las 3 de la mañana,
automáticamente se le calificaría de ladrón.

● Irretroactividad de la ley penal sancionatoria (art. 19 Nº3 inc. 7º CPR)

En general, la ley no es irretroactiva según la Ley de Retroactividad de las Leyes,


pero la ley penal es irretroactiva, porque si el día 1 cometo un delito y el día 3
pasa a ser calificado como delito penado por ley, no pueden culparme.

● Prohibición de establecer leyes penales en blanco (art. 19 Nº3 inc. Final CPR)

En materia penal, lo fundamental es que la conducta sancionada esté


claramente descrita en la disposición legal, lo que se llama el tipo legal, y si no
es clara no es aplicable, porque la persona no sabe que está infringiendo la ley,
por lo que la ley penal en blanco son contrarias a la Constitución; donde una
conducta es tan amplia no puede ser aplicada a un caso concreto.

2. Independencia

En cuanto a la independencia, no es necesario explicar las razones por las cuales se requiere
que un juez sea independiente

A. Independencia orgánica o política

El Poder Judicial goza de autonomía frente a los demás poderes del Estado; es
independiente tanto de los otros tribunales como de los otros órganos. Es
independiente dentro del propio esquema de los tribunales porque quizá un juez
inferior se vea influenciado por un juez superior.

No existe dependencia jerárquica del Poder Judicial respecto del Poder Legislativo o
Ejecutivo. La separación de poderes dice que el Poder Judicial es uno de los tres
poderes del Estado con independencia absoluta de lo que digan los otros poderes.

Sin embargo, cada vez que se litiga contra el Estado es difícil, se hace difícil litigar
contra la autoridad.

El artículo 7º de la CPR dice que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de


personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derecho que los que expresamente se les hayan conferido en virtud a la
constitución y las leyes. En este sentido, el concepto de independencia significa que no
podrán inmiscuirse en las decisiones de los tribunales ni atribuirse competencias que
no les pertenezcan.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y origina las responsabilidades y


sanciones que la ley señale. Naturalmente que si el Ministro de Justicia se pone a fallar
en causas del Poder Judicial, esa actuación será nula. La posibilidad de que una
actuación de otra autoridad invada a las fronteras de las capacidades del Poder
Judicial, claramente será nulo.

54
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El artículo 12 del COT dice que el Poder Judicial es independiente de toda otra
autoridad en el ejercicio de sus funciones. Esa es la norma medular de lo que estamos
viendo en este momento, y es lo que tendremos que memorizar en su determinado
momento.

También, el artículo 4 del COT dice que se prohíbe al Poder Judicial mezclarse en las
atribuciones de otros poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las
determinadas en los artículos precedentes. De esta manera la frontera que existe
entre las atribuciones de un poder del Estado tiene una doble dimensión, por cuanto
no puede ser invadido por otros poderes del Estado, pero tampoco podrá exceder el
marco de sus atribuciones para invadir las atribuciones de otros poderes del Estado.

De todas formas, el Poder Judicial tiene una limitación, que de alguna manera podría
afectar su independencia, ya que carece de independencia económica, y para su
financiamiento depende del presupuesto que le asigne el Poder Legislativo y el Poder
Ejecutivo; el Poder Judicial no tiene la capacidad de generar sus propios recursos.

B. Independencia funcional

La exclusividad en el desarrollo de la función jurisdiccional pertenece a los tribunales;


excluye a otros poderes del Estado.

El artículo 76 de la CPR dice que la facultad de conocer las causas civiles y criminales,
de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso
pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos.

De nada serviría que el Poder Judicial tuviera la facultad de dictar sentencia si no


tuviera la capacidad de hacer ejecutar sus resoluciones, y para eso el Poder Judicial
tiene la facultad de requerir directamente la fuerza pública. Que un juez fuera
funcionario de la administración o no tuviera independencia para dictar sus
resoluciones, su trabajo sería inútil.

El artículo 76 inc. 3º y 4º de la CPR establece esto.

El artículo 11 del COT dice que para hacer ejecutar sentencias y practicar o hacer
practicar las actuaciones que decreten, podrán los tribunales requerir de las demás
autoridades el auxilio de la fuerza pública, que de ellas dependiere, o los otros medios
de acción conducentes de que dispusieren.
Lo que no existe es que la autoridad de la administración pueda calificar el mérito de
la resolución, y por lo tanto no podrá seleccionar qué resolución cumplir, cuándo
cumplirla, etc.

La independencia se traduce en que además, la autoridad requerida no puede calificar


la procedencia o improcedencia de la medida, ni siquiera su fundamento; deberá
prestar el auxilio sin objeciones.

55
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Como consecuencia necesaria de la independencia del Poder Judicial, caemos en la


inexcusabilidad; si el juez es independiente, tiene la obligación de pronunciarse por
sobre un conflicto sometido a su conocimiento, y en ese sentido el artículo 76 de la
CPR consagra el principio de inexcusabilidad.

Necesariamente tiene que tener un correlato en donde el juez esté obligado a dictar
sentencia; si el juez es plenamente independiente, nadie lo podría apremiar si no
existiera el principio de inexcusabilidad para dictar sentencia, por lo que como
contrapartida de la independencia, cabe la responsabilidad y el deber del juez de
dictar sentencia.

C. Independencia personal

Significa que las personas que desempeñan la función jurisdiccional son enteramente
autónomas del resto de los poderes del Estado, e incluso dentro del Poder Judicial; el
juez es dueño y señor en su tribunal, nadie puede imponerle una decisión, ya sea
persona o tribunal superior. Esto quiere decir que el juez, por mucho que sea un juez
pequeño en un pueblo pequeño, dentro de su tribunal tiene más autoridad que el
mismo juez de la Corte Suprema.

El artículo 8 del COT dice que ningún tribunal podrá avocarse al conocimiento de
causas o negocios pendientes ante otro tribunal a menos que la ley le confiera
expresamente esta facultad.

El artículo 81 de la CPR, a fin de resguardar esta independencia, dice que los


magistrados de los tribunales superiores de justicia, los fiscales judiciales y los jueces
letrados del Poder Judicial no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal
competente, salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos
inmediatamente a disposición del tribunal que debe conocer del asunto en
conformidad a la ley.

Esto es para que el juez no esté expuesto a ser sometido a presión mientras tramita un
proceso; si pudiera ser objeto de querella o del mismo trato que una persona común, y
querello contra el juez para sacarlo del proceso, estaría condicionando su
independencia.

A su vez, el artículo 80 inc. 1º de la CPR señala que los jueces permanecerán en sus
cargos durante su buen comportamiento, pero los inferiores desempeñarán sus
respectiva judicatura por el tiempo que determinan las leyes; el juez debe tener la
tranquilidad de permanecer en su cargo y que sus decisiones no condicionan su
carrera judicial, mientras tenga un buen comportamiento.

La independencia persona encuentra su necesario complemento en la inamovilidad


del juez; si pudiera ser removido de su cargo por la forma en que pronuncia sus
decisiones, estaríamos en un serio problema, ya que siempre estaría en peligro su
independencia.

Parte final del art. 80 de la CPR establece que cesa en su cargo al cumplir los 75 años
de edad.

56
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

D. Independencia de funciones en los poderes y en relaciones existentes entre ellos

Dentro del concepto de división de poderes (ejecutivo-legislativo-judicial) …

● Respecto del Poder Ejecutivo

Hemos visto que el Poder Judicial ha ido adoptando prácticas que inciden en el
Poder Ejecutivo, sin que constituyan una invasión a las competencias de otros
órganos, y estos son:
- Conocimiento y fallos de asuntos contencioso administrativo.
Contencioso administrativo son disputas de un particular contra la
actuación de un poder del Estado o de órganos administrativos entre sí.
- Respecto de libertades civiles y derechos fundamentales de los
individuos. Por ejemplo, el recurso de amparo o el recurso de protección.
- Resolución de conflictos que puedan producirse en el ejercicio de las
funciones asignadas a los otros poderes del Estado. Por ejemplo, el
Tribunal Constitucional conociendo de las contiendas de competencia
suscitadas entre autoridades administrativas y tribunales inferiores de
justicia.
13/04

● Respecto de la Administración Pública

Respecto… el Poder Judicial tendrá que situarse en una situación de


independencia respecto de la administración para resolver eventualmente a favor
del particular.

● Respecto del Poder Legislativo

Declarar el desafuero de diputados y senadores, como requisito previo para que


éstos sean acusados o privados de libertad. Esta materia es competencia del
pleno de la Corte de Apelaciones respectiva – art. 61 CPR

3. Inamovilidad

Íntimamente ligada a los principios de independencia y de responsabilidad de los jueces. No


puede ser removido en calidad de sus resoluciones. El artículo 80 del CPR dice que
permanecerá en sus cargos mientras dure su buen comportamiento.

¿Cómo se pone término a la inamovilidad de los jueces?


● Juicio de amovilidad

El artículo 338 del COT dice que los tribunales superiores pueden iniciar un proceso
para remover al juez, procediendo de oficio, por voluntad propio, o a requisición del
fiscal judicial del mismo tribunal. La parte agraviada (el afectado por la situación)
podrá requerir al tribunal o al fiscal judicial para que instaure el juicio.

El artículo 339 del COT, por su parte, dice que los tribunales procederán en estas
causas sumariamente, oyendo al juez imputado y al fiscal judicial. Las Cortes de
Apelaciones que deban conocer de los juicios de amovilidad en contra de los jueces de

57
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

letras designarán en cada caso a uno de sus ministros para que forme proceso y lo
tramite hasta dejarlo en estado de sentencia.

Esa es una forma de remover al juez.

● Calificación anual

El artículo 278 bis del COT dice que los jueces una vez al año son sometidos a un
proceso de calificación por parte de la Corte Suprema, en donde las respectivas Cortes
de Apelaciones los califican. Actualmente, el Presidente de la Corte Suprema no está
solo pidiendo una calificación, sino también que justifiquen dicha calificación.

● Remoción acordada por la Corte Suprema

El artículo 80 inc. 3 de la CPR dice que en todo caso, la Corte Suprema por
requerimiento del Presidente de la República, a solicitud de parte interesada, o de
oficio podrá declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento y, previo
informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su
remoción por la mayoría del total de sus componentes, y dichos acuerdos se
comunicarán al Presidente de la República para su cumplimiento.

4. Responsabilidad

La independencia de los jueces, su relativa autogeneración sumada a su inamovilidad, hace


necesario contemplar su responsabilidad por los actos en que incurran en el ejercicio de su
ministerio. La autogeneración es la forma en la que se generan los jueces para copar los cargos
o para ocupar los cargos. Si vemos que por un lado son inamovibles y por otro lado son auto
generables, debe haber un cargo para ellos.

De lo contrario, los jueces podrían convertirse en un poder sin límite y no responderían por las
consecuencias de sus actos.

El artículo 79 de la CPR establece la responsabilidad diciendo que los jueces son personalmente
responsables por los delitos que incurran en el desempeño de sus funciones.

El artículo 13 del COT señala que las decisiones o decretos que los jueces expidan en los
negocios de que conozcan no les impondrán responsabilidad sino en los casos expresamente
determinados por la ley. El juez no es responsable, criminal o civilmente, por las resoluciones
que dicte, porque de lo contrario lo demandarían por perjuicios y daños por una sentencia
dictada, y eso sería absurdo. Esto no significa que todas las decisiones de los jueces sean
correctas, también se equivocan. Naturalmente la responsabilidad del juez no puede ser a
partir del dictamen de sus resoluciones, sí del cohecho y todos esos delitos, pero mientras
actúe dentro de su esfera de atribuciones, no podrá estar expuesto a que el resultado de sus
resoluciones pueda ocasionarle responsabilidad civil, por ejemplo si se equivoca al aplicar una
norma actuando de buena fe.

La responsabilidad de los jueces puede considerarse desde cuatro puntos de vista:


● Responsabilidad común como consecuencia de sus actos como individuo particular y
no como funcionario del Poder Judicial. Si me choca por ejemplo, no es inmutable.

58
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

● Responsabilidad disciplinaria como consecuencia de los actos que realiza con falta o
abuso, o faltando al orden interno del Poder Judicial. Por ejemplo, un juez que llega
permanente tarde, un juez que llega borracho, un juez que cierra antes el tribunal
porque quiere ir a ver futbol, etc.

● Responsabilidad política por notable abandono de sus deberes, cuando son


sometidos a juicio político. – Art. 52 Nº2 letra c) de la CPR señala que los magistrados
de los tribunales superiores de justicia pueden ser sometidos a juicio político, en
virtud de acusación constitucional por notable abandono de sus deberes. Pero el
concepto de notable abandono de los deberes da para todo. Un juez que abandona el
ejercicio de su labor, no de no llegar a trabajar, sino que abdica prácticamente en el
ejercicio de sus labores.

Son tribunales superiores de justicia las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema.

● Responsabilidad ministerial como consecuencia de actos o resoluciones de los jueces


en ejercicio de sus funciones. El juez, actuando como juez, ¿qué responsabilidades
recaen sobre él por el ejercicio de su actividad ministerial?

La normativa aplicable es el artículo 79 CPR, en relación a artículos 324 y siguientes


del COT, 223 del CP.

El artículo 324 del COT señala que el cohecho, la falta de observancia en materia
sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, la denegación y la torcida
administración de justicia y, en general, toda prevaricación o grave infracción de
cualquiera de los deberes que las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos al castigo
que corresponda según la naturaleza o gravedad del delito, con arreglo a lo
establecido en el Código Penal. Un juez que conscientemente incurre en conductas en
donde el desempeño de sus labores infringe los deberes para actuar como tal. Quien
decididamente y de forma consciente incurre en cohecho, no observa las leyes de
procedimiento de forma consciente, etc.

● Responsabilidad penal ministerial. Artículos 223 y siguientes del CP. Querella de


capítulos es como un antejuicio antes de llegar al juez para hacer efectiva la
responsabilidad penal.

● Responsabilidad civil ministerial, en el artículo 325 del COT dice que todo juez
delincuente, será además, civilmente responsable de los daños estimables en dinero
que con su delito hubiere irrogado a cualesquiera personas o personas o
corporaciones. Se trata de que el juez delincuente va a ser responsable civilmente de
los delitos en que incurra. Todo juez que haya incurrido en cualquier delito, será
responsable de los daños estimables, deberá responder no solo en términos penales
sino también en términos civiles.

Por lo tanto, el juez es responsable de los efectos civiles de los delitos que cometan. El
juez, un juez delincuente será responsable de los daños que haya cometido. Lo mismo
ocurre si es con un cuasidelito, aquél cometido con culpa, en cambio el delito es con
dolo, según el artículo 326 del COT.

59
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

● Responsabilidad civil ministerial, según el artículo 327 del COT, dice que la
responsabilidad civil afecta solidariamente a todos los jueces que hubieren cometido
el delito o concurrido con su voto al hecho o procedimiento que de ella nace. Aquí la
ley se pone en la situación del tribunal colegiado; va a afectar a todos los jueces que
pertenezcan al tribunal colegiado que haya concurrido en el delito o que hayan
concurrido con su voto al hecho del delito.

El artículo 325 del COT dice que todo juez delincuente, será, además civilmente
responsable de los daños estimables en dinero que con su delito hubiere irrogado a
cualesquiera personas o corporaciones.

El artículo 326 inciso 1º del COT dice que la misma responsabilidad afectará al juez si el
daño fuere producido por un cuasidelito.

¿Qué tribunales van a conocer de la acción intentada? MEMORIZAR TRES NORMAS –

Una demanda civil, para hacer efectiva la responsabilidad civil va a ser competencia de
un ministro de Corte de Apelaciones, porque debe ser por lo menos un juez superior,
según lo dispuesto el artículo 50 Nº4 del COT.

El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago conocerá en primara instancia de


las demandas civiles que se entablan contra uno o más miembros de los fiscales de la
Corte Suprema y de las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros
de la Corte Suprema o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad
por actos cometidos en el desempeño de sus funciones, según el artículo 51 del COT.

El artículo 339 inciso 1 del COT ordena que los tribunales procederán a estas causas
breve y sumariamente, cuando se dice esto cabe entender que el juicio será el del
procedimiento sumario. Es uno de los procedimientos que se estudiarán más adelante,
es un procedimiento concentrado y breve.

La expresión breve y sumariamente hace aplicable la tramitación de juicio sumario en


virtud de lo expuesto en el artículo 680 Nº1 del CPC.

● Resguardo de la actividad judicial, en donde el artículo 328 del COT, nos explica
claramente que para hacer efectiva la responsabilidad de un juez, en términos
criminales o civiles, es necesario que previamente la demanda o la querella sean
calificadas de admisibles. Los ciudadanos no tienen este beneficio de una declaración
de admisibilidad previa, en cambio el juez, justamente para situarlo en una situación
de independencia y reforzarla para no verse expuesto, tiene el beneficio de que la
acción criminal o civil debe ser declarada como admisible, de manera tal de que el juez
no esté expuesto todos los días de ser demandado para afectar su independencia y
condicionar su decisión.

14/04 – PROFESOR SUPLENTE, REPASO SOLEMNE

20/04

Dado el status del juez, él no puede estar expuesto a que las demandas civiles o
criminales proliferen de manera tal que el juez vea disminuida su independencia para

60
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

dictar sentencia de forma independiente, por lo que adopta ciertos resguardos para
que tenga protección distinto al que tengan los ciudadanos.

- Ámbito penal

Otra forma de resguardo de la actividad judicial es la querella de capítulos,


que está en el artículo 424 del Código de Procedimiento Penal. Es un
antejuicio que se sustancia antes de llegar al procedimiento penal, y si la
querella de capítulos es admitida, se tramitará la querella a tramitación, y si es
desestimada, no se va a poder iniciar.

Tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad criminal de los jueces,


fiscales judiciales y fiscales del Ministerio Público por actos ejecutados en el
ejercicio de sus funciones que importen una infracción penada por la ley. La
admisibilidad establece una garantía para evitar que se entable en contra de
jueces demandas o acusaciones injustas.

- Ámbito civil

Si revisamos la legislación, no vamos a encontrar expresamente un


procedimiento previo o antejuicio, anterior para calificar la admisibilidad de
una demanda contra el juez. La CPR dice que habrá una etapa previa tanto en
ámbito penal como en ámbito civil, pero nos encontramos con que no existe
en nuestra legislación una calificación previa, lo que nos ha llevado a la
jurisprudencia de establecer un carácter previo de incidente antes de que se
conozca por el mismo tribunal llamado a fallar.

La jurisprudencia ha establecido que un juicio tendiente a hacer efectiva la


responsabilidad civil del juez, en el plano ministerial, va a haber una etapa
inicial dentro del mismo proceso que va a hacer esta admisibilidad; en todo
juicio tenemos una línea conductora, que es el juicio propiamente tal, pero en
esta línea existen múltiples discusiones laterales, que son llamadas incidentes,
cuestiones menores que pueden ser muy importantes en materia de juicio. Se
ha establecido que esta etapa previa es prácticamente como un incidente que
se discute al inicio, no es del fondo del juicio, pero se va a discutir la
admisibilidad. No hay que ser sofisticado para darse cuenta que en esa
discusión se va a producir una discusión de fondo, donde muchos argumentos
se van a anticipar en la etapa previa, porque si se quiere discutir la
admisibilidad voy a tener que mostrar mis cartas.

● Efectos de condena al juez por responsabilidad ministerial

Es importante tener en cuenta que frente a la demanda penal o civil del juez, y si
resulta acogida, el legislador tuvo que poner en la balanza dos valores distintos; la
responsabilidad del juez y el valor de la cosa juzgada. Piensen que el legislador debía
decidir que si producto de la responsabilidad se va a alterar o no el resultado del juicio.
El artículo 331 del COT dice que ni en el caso de responsabilidad penal ni civil la
sentencia pronunciada en el juicio de responsabilidad, alterará la sentencia a firma. El
810 Nº3 del CPC establece el recurso de revisión, el cual podrá ser ejercida por la parte
afectada, y dice que por el solo hecho de la dictación de la sentencia, no queda

61
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

automáticamente sin efecto la sentencia, hay una revisión para el fallo mal habido. No
se anula, pero si una de las partes está interesada, puede intentar un recurso de
revisión.

Aquí lo que se ve es la sola responsabilidad del juez, porque a lo mejor hubo cohecho
o fraude, pero quizá igualmente ese juicio específico iba a terminar así. El valor de la
cosa juzgada prevalece sobre la responsabilidad del juez, en el sentido de que si se
acoge la demanda sobre la responsabilidad judicial, esto no afectará lo determinado
por la sentencia en virtud de la autoridad de la cosa juzgada. Sin embargo, si la parte
interesada o la parte afectada por la resolución del juez que cometió delito, quiere que
le anulen el procedimiento, puede intentar lo expuesto en el artículo 810 Nº3 del CPC,
en donde se contempla la figura del recurso de revisión que será estudiado más
adelante.

5. Territorialidad

El artículo 7mo del COT dice que los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios
y dentro del territorio que la ley les hubiera respectivamente asignado. Un principio o base de
la jurisdicción es la territorialidad. Cuando estudiemos la competencia de los tribunales,
veremos los factores de competencia absoluta y relativa, y los absoluto serán la materia de
fuero, y de relativa será el elemento territorio.

Lo relevante es que uno de los elementos para ejercer sus atribuciones válidamente, es dentro
del terreno que le han asignado, por lo que un juez de Rancagua no podrá conocer de las
causas producidas en Osorno, por ejemplo.

No obstante, veremos que el factor territorial es un factor disponible; las partes pueden
renunciar a la territorialidad.

Lo relevante es el elemento territorial, pero no obstante que pueden decretar un juez de


Santiago para ser ejecutada, en Temuco, por ejemplo. Hay algunas excepciones que dicen
relación fundamentalmente con los exhortos, en donde el artículo 71 del CPC dice que los
tribunales tienen la obligación de practicar o dar orden para que se practiquen en su territorio,
las actuaciones que en él deban ejecutarse y que otro tribunal le encomiende. De algún modo
estamos haciendo una excepción al artículo 7mo, pero es una excepción a medias porque no es
que el tribunal de Santiago se traslade a Rancagua, sino que le pide al tribunal de Rancagua
ejecuta una diligencia que necesita.

Hay otras actuaciones que también son excepciones al artículo 7mo del COT, como las
contempladas en el artículo 403 inciso 2do del CPC, en donde señala que la inspección
personal el juez debe ir a ver personalmente el lugar, pero resultaría absurdo que tuviera que ir
hasta ese lugar si es muy lejos, por lo que la inspección podrá ir a ese territorio aunque esté
fuera de su inspección, ya que no está menoscabando la jurisdicción de ese tribunal.

Ver el artículo 20 del CPP.

6. Jerarquía o grado

La jerarquía o grado indica que nuestra construcción orgánica de los tribunales, es en cierta
forma piramidal, y tenemos una Corte Suprema a la cúspide, seguida de numerosas Cortes de

62
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Apelaciones, y después de ellas juzgados civiles, de garantía, tribunales.. Esto significa que la
estructura es jerárquica o gradual, y en base a esta estructura piramidal encontramos varias
consecuencias; particularmente el sistema de recursos o instancias, que se constituye sobre la
base de la estructura jerárquica de nuestros tribunales, y ya se ha hablado que los jueces de un
tribunal superior tendrá la capacidad de conocer de las sentencias de los tribunales inferiores
en la medida en que se impongan recursos.

La carrera funcionaria está establecida de esta manera también. En lo fundamental, esta


estructura está dada de esta forma.

- Utilidad de esta estructura

La estructura piramidal permite la existencia de la instancia. El artículo 188 y


189 del COT dice que los tribunales, en conformidad a esta estructura
piramidal, pueden conocer de un asunto en única instancia, que es aquellos
casos que en lo que falla no va a ser sometido a una revisión por un tribunal
superior, o para fallar en primera instancia cuando lo que resolvieren puede
ser objeto de recurso de apelación para ser revisado por un tribunal superior,
o de segunda instancia para que otro tribunal conozca de lo resuelto por un
tribunal en primera instancia.

La existencia de las instancias va a estar sujeto a la importancia de lo que se


resuelve, pero van a existir situaciones en donde será necesario que el de
segunda instancia sea revisado por el de primera instancia.

El artículo 110 del COT dice que en la medida en que el juez de la primera
instancia es competente para conocer de un determinado asunto, la misma
competencia se traslada al tribunal de segunda instancia; no tiene una
competencia distinta para conocer del asunto, esto quiere decir que le
traslada sus competencias una vez que se ejerza el recurso de apelación.

Esto también nos hace una analogía con otra circunstancia, que el tribunal
deberá estar establecido antes de los hechos, por lo que el tribunal superior
debe existir a la época que se conoció del asunto de primera instancia, o de lo
contrario estaríamos en presencia de una comisión especial.

21/04

7. Publicidad

El artículo 9 del COT establece el principio de publicidad de los actos de los tribunales.
Cualquier persona, incluso ajena al juicio, puede consultar los expedientes que ante ellos
se encuentran, escuchar los alegatos de los abogados, etc.

8. Sedentariedad

La Sedentariedad dice relación con que los tribunales deben ejercer su labor en un lugar fijo y
determinado. En Chile no existen, como a lo mejor en otros países como Australia con
extensiones territoriales muy grandes, tribunales ambulantes, salvo casos que podrían
asimilarse a eso.

63
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Los tribunales deben ejercer su labor en un lugar determinado, con el fin de que los
particulares puedan saber a qué lugar acudir.

Los artículos 28 a 40 y 94 del COT establece lugar donde deberán ejercer sus funciones los
tribunales ordinarios, los cuales se podrían leer pero no son tan relevantes.

La norma relevante y que sí hay que considerar, es el artículo 311 del COT, donde establece que
los jueces deben prestar sus servicios y residir constantemente en la población donde tenga
tribunal. Así el juez de Iquique deberá vivir en Iquique, etc.

Esta norma se aplica de conformidad al artículo 474 del COT sobre los auxiliares de la
Administración de Justicia (funcionarios subalternos que colaboran con la labor de tribunales,
como los notarios, los asistentes sociales, el defensor público, etc.), excepto los relatores, en
donde tienen la obligación de residencia, como también lo tienen los jueces.

El artículo 21 del COT es la norma que hace la excepción a esta regla, la cual dice que cuando
sea necesario, debido a las condiciones que se den, el juez podría salir de su tribunal para
ejercer jurisdicción en otro lado.

9. Pasividad

El principio de pasividad dice que los tribunales actúan a requerimiento de parte. En materia
civil particularmente, el juez no toma iniciativa propia, son raras las oportunidades en que el
legislador ha impuesto al juez el derecho o la posibilidad de actuar de oficio. La regla general es
que el juez actúa en la medida en que las partes se lo piden.

El inciso 1º del artículo 10 del COT señala que los tribunales no podrán ejercer su ministerio
sino a petición de parte salvo en los casos en que la ley le faculte para proceder de oficio.

Guarda estrecha relación con el principio formativo del procedimiento, el principio dispositivo:
la intervención del juez tanto al inicio como en general durante el juicio, está condicionada a
actuación y requerimiento de parte.

De esto derivan varias consecuencias:


- La sentencia debe dictarse conforme al mérito de autos (el expediente, el
proceso). Esto significa que el juez va a fallar de acuerdo a los antecedentes
que le aportaren las partes; el juez, salvo excepciones, no puede salir a por
ejemplo otorgar más de lo pedido, a buscar pruebas o a tomar iniciativas que
escapen del proceso. Que deba dictarse conforme al merito de autos significa
que deba adecuarse a lo que pide el demandante y el demandado; si el
demandante dice que le deben 100, pero el juez condena al demandado que
debe 300, eso está mal.
- Solo se consideran pruebas rendidas por las partes.
- El fallo sólo se podrá extender a materias sometidas a decisión del tribunal
por las partes, según el artículo 160 del Código de Procedimiento Civil .

Si el tribunal en su fallo otorga más de lo pedido por las partes o se extiende a puntos no
sometidos a su decisión, incurre vicio de ultra petitia y el fallo podría ser anulado por casación
en la forma, dispuesto en el artículo 768 Nº4 del Código de Procedimiento Civil .

64
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Los jueces disponen de una facultad de dictar medidas de mejor resolver, que son dictaciones
que puede dictar de oficio que hacen excepción al principio de pasividad, de manera que si
quisiéramos hablar de una excepción, podría ser esa.

La regla general es la pasividad, la excepción calificada es la posibilidad de actuar de oficio,


cuando la ley le de esta atribución. ¿Cuáles son las excepciones?

a) Declaración de oficio de la nulidad absoluta, esto significa que si un determinado


contrato que está conociendo, el demandante no le ha pedido que declare la nulidad
absoluta, pero aún así ve que hay un ámbito que es nulo, podrá declararlo, según el
artículo 1.683 del CC.

b) No dar curso a demanda que no tenga todas las indicaciones de los tres primeros
números del artículo 254 del CPC, según lo dispuesto en el artículo 256 CPC. La
ausencia de estos requisitos, el juez no puede declararlos de oficio, salvo el caso del
256 que autoriza al juez de no dar curso cuando no reúnan los tres primeros números
del artículo 254 del CPC.

c) Denegar ejecución de un título ejecutivo que tenga más de tres años desde que la
obligación se hizo exigible, según el artículo 442 del CPC – no tan relevante.

d) Declarar de oficio nulidad procesal y rechazar de oficio incidentes impertinentes,


según el artículo 84 inciso 1º y 4º del CPC – no tan relevante.

e) Decretar medidas para mejor resolver, según el artículo 159 del CPC; podrán dentro de
los primeros 20 días, decretar de oficio medidas para mejor resolver.

f) Casación de oficio en forma y fondo.

10. Competencia común

La competencia común se traduce en que lo normal para los tribunales es que conozcan de
todas las materias. A pesar de eso, el mundo va dirigido hacia la especialidad, y así tenemos
tribunales de familia, tribunales de crimen, etc., y la tendencia será que cada vez se irán
especializando.

Sin embargo, esta realidad de incremento de especialidad, se da en mayor parte en primera


instancia, en cambio en los de segunda instancia sigue latente ese ámbito de competencia
común.

El artículo 5to del COT dice que la regla general es que conocen de todos los asuntos los
tribunales señalados ahí, ya que van a conocer de la generalidad del asunto, y más adelante
dentro del mismo artículo se van señalando las excepciones.

Lo relevante es que si bien la Corte Suprema es un tribunal de jurisdicción común, en el sentido


de que conoce de todos los asuntos, ya sean penales, laborales, tributarias, libre competencia,
etc., en función del artículo 95 y 99 del COT va a dividirse en salas, y al dividirse en salas va a
especializarse en algunas materias, y la Corte Suprema mediante un autoacordado cada dos

65
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

años va a definir qué materias van a qué salas, y esas salas durante dos años van a recibir el
conocimiento de esas materias.

Esto no significa en la práctica que los ministros vayan a ser especializados necesariamente,
porque si bien los ministros de la primera sala son los mismos, puede ocurrir que por razones
de inhabilidad o ausencia, puede un ministro de una sala ser traído a otra sala, por una
cuestión circunstancial para contar con los 5 miembros, pero de alguna manera se ha
respetado el conocimiento de la especialidad. Pero no hablamos de ministros especializados,
sino que de salas especializadas.

11. Inavocabilidad

Este principio dice que radicado un asunto en un determinado tribunal, no puede un juez
distinto entrar a meterse en materias que están sometidas a un conocimiento de un tribunal,
es la prohibición de los tribunales de conocer asuntos de que se encuentra conociendo otro
tribunal.

Lo veíamos con respecto al principio de independencia, donde un juez de superior jerarquía se


entrometa y empiece a dar instrucciones sobre cómo resolver.

El artículo 8vo del COT dice que ningún tribunal puede avocarse al conocimiento de causas o
negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esa
facultad.

El legislador se pone en la situación, a propósito de la Inavocabilidad, de que existan más de un


tribunal competente que por interpretación de las reglas de competencia, podría ser
competente. Lo que quiere evitar el legislador es que debido de la aplicación extrema de dicha
ley, ninguno de los dos conozca del tema, por lo que invierte la situación y dice que si los dos
tienen la facultad de conocer, no significa que entre a conocer todos los tribunales o que no
conozca ninguno, sino que el primero que entre a conocer, excluya el conocimiento de los
demás; rige inexcusabilidad y prevención, según el artículo 112 del COT.

Hay una institución llamada acumulación de autos, que hace excepción al principio de
inavocabilidad. La acumulación de autos dice relación que cuando existen varios procesos, con
algún grado de vinculación que define el artículo 92 y siguientes del CPC (que no serán
estudiados ahora), y que deban terminar en una única sentencia, el que a pesar de ser partes
distintas o materias diferentes, para que no exista cosa juzgada contradictoria, las partes
pueden pedir que todo estas cosas se sometan a un mismo juez. Estos procesos están
radicados en tribunales distintos, y se van a acumular todos al procedimiento más antiguo,
para que ese juez termine dictando sentencia de todo, porque el prestigio de la cosa juzgada
exige coherencia de la sentencia que se dicte.

Además, con el principio de economía procesal, una de sus manifestaciones era la acumulación
de autos, porque un solo juez iba a sufrir el desgaste de todos los procesos que se estaban
llevando a cabo en distintos tribunales.

12. Inexcusabilidad

Esto quiere decir que el juez no puede excusarse de dictar sentencia. El artículo 10 del inciso 2
del COT es la reproducción a nivel legal del artículo 76 de la CPR. El artículo 170 Nº5 del CPC

66
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

contiene las menciones o los requisitos que debe tener una sentencia definitiva, y el Nº5 habla
de las leyes que se aplican al asunto, y el principio de inexcusabilidad tiene relevancia aquí,
porque para el legislador es tan importante que se dicte sentencia que dice que aunque no
haya ley que resuelva la contienda, puede fallar conforme a principios de equidad.

El artículo 76 de la CPR dispone que reclamada su intervención en forma legal y en negocios de


su competencia, no podrá excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que
resuelva la contienda o asunto sometido a su decisión.

También hay que relacionarlo con el artículo 112 del COT en cuanto establece que siempre que
según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales,
ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales
que puedan conocer del mismo asunto.

13. Gratuidad

En nuestro país, el derecho a la justicia o a acudir a los tribunales de justicia, no representa un


gasto para los particulares que pueda ser “judiciables”; los clientes del Poder Judicial no pagan
para acceder a la justicia, ya que cualquier persona puede acudir a ellos, de manera que la
posibilidad de acceder a la justicia es gratuita.

Los tribunales no reciben remuneración de parte por ejercicio de función jurisdiccional.

Norma excepcional a esto son los jueces árbitros, quienes perciben honorarios que muchas
veces son pagados por los particulares.

27/04

Los mecanismos legales para otorgar asistencia gratuita son:

a) Abogados de turno y la Corporación de Asistencia Judicial son mecanismos a través


de los cuales las personas de escasos recursos pueden tener acceso a la
representación de un abogado.

b) Otra manifestación del beneficio de gratuidad es el beneficio de pobreza, regulado en


el CPC y se traduce en que a través del privilegio de pobreza, las personas de escasos
recursos tienen acceso a litigar sin costas dentro del proceso. Esto se refiere a que por
un lado van a tener la posibilidad de un acceso a abogados sin costo, que sería a través
del turno y del CAJ, pero además los gastos y costos del juicio no lo van a asumir, no
van a tener que pagar receptores, etc.

c) Finalmente, la defensoría penal pública consiste en el sistema que tiene establecido el


nuevo procedimiento penal, ya no tan nuevo, que consiste en asignarle un defensor
gratuito a cualquier persona que enfrenta una acción penal.

De esta manera se cumple con el artículo 19 Nº3 también, ya que dice que la ley arbitrará los
medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselo por sí
mismo.

14. Autogeneración incompleta

67
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Analizaremos el sistema de nombramiento de los jueces en Chile.

Distintos sistemas de nombramiento de jueces a lo largo del mundo:


- Compra del cargo
- Elección popular
- Jueces elegidos por el Parlamento
- Jueces nombrados por el Poder Ejecutivo
- Jueces nombrados por el Poder Judicial o autogeneración
- Sistema de nombramiento mixto
- Jueces designados por un consejo superior.

En Chile es un sistema de autogeneración incompleta; participa el Poder Judicial, y el Poder


Ejecutivo que designa y finalmente, en el caso de los ministros de la Corte Suprema, interviene
también el Senado.

Corte Suprema

En el caso de los Ministros de la Corte Suprema, desde que se dictó la ley Nº 19.541 interviene
también el Senado, quien debe aprobar la propuesta del Presidente de la República.

Art. 78 de la CPR – MEMORIZAR.

La Corte Suprema está compuesta por 21 miembros. Los ministros y fiscales van a ser
nombrados a partir de una quina que elabora la Corte Suprema, quienes los nombra el
Presidente de la República con acuerdo del Senado; elije a uno de los miembros de esta quina y
el Senado debe estar de acuerdo. El acuerdo del Senado debe adoptarse con una supermayoría
de 2/3 de los miembros.

Si el Senado no lo aprueba, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo


nombre en reemplazo del rechazado, así hasta que se apruebe un ministro. Algo importante es
que en la Corte Suprema al menos 5 de sus miembros deben proceder de afuera del Poder
Judicial. Estas 5 personas ajenas al Poder Judicial, se ha considerado que es conveniente que
ingresen a la Corte Suprema para darle un cierto aire a la realidad ajena la posibilidad que
ingresaran personas que no fueran de la carrera judicial.

El propio artículo nos dice cómo se va a conformar esta quina. Después se llenará en función
del merito de los restantes candidatos de los otros cuatro puestos en la quina, la nomina se
formulará exclusivamente previo concurso de antecedentes con abogados que cumplan con los
requisitos señalados en el inciso 4º, es decir, que hayan sido destacados en la vida profesional y
en la vida universitaria.

Corte de Apelaciones

En el caso de la Corte de Apelaciones, los miembros son designados por el Presidente de la


República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.

Jueces de letras

68
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

En lo que se refiere a los jueces de letras (recordar que la estructura del Poder Judicial era
piramidal, partiendo por la Corte Suprema, después la Corte de Apelaciones y finalmente los
Jueces de Letras), son también designados por el Presidente de la República pero a propuesta
en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.

En general, el legislador (artículo 13), el juez letrado más antiguo en el escalafón más antiguo
para pasar a integrar la Corte de Apelaciones respectiva.

Ver artículos 263 y 291 del COT, no es necesario memorizarlo pero sirve para entender mejor el
nombramiento.

15. Estatuto legal y nombramiento de los jueces

Según el artículo 244 del COT, más allá del formalismo de lo que es propietario interino o
suplente, lo importante es que el propietario es el que es dueño del cargo, en otras palabras, el
titular del cargo; una plaza vacante, una plaza desocupada se nombra a un juez para ser titular
en el cargo. No puede quedar desocupado el cargo, sin embargo un ministro de la Corte
Suprema por ejemplo tuvo que jubilar, se nombra en calidad de interino a una persona que
mientras se llena el cargo, lo desempeñe. Es suplente quien es nombrado para rellenar un
cargo que a lo mejor hay un ministro que está suspendido, pero va a reincorporarse una vez
que agote su periodo de suspensión, o quizá esté operado o enfermo, en ese caso es suplente,
solo lo está reemplazando.

El artículo 245 del COT dice que si existe una plaza vacante, y se nombra un juez para ocupar
esa plaza vacante, y no se dice que es en calidad de interino, se entiende que está nombrado
en calidad de titular, nombrado para reemplazar al juez que dejó desocupada la plaza por
vacancia; si no se expresa en qué calidad es nombrado, se entiende que es nombrado en
calidad de titular.

El artículo 246 del COT dice que ningún cargo puede estar vacante más de cuatro meses, y
vencidos esos cuatro meses el Presidente de la República debe nombrar un juez en calidad de
titular.

El artículo 247 y el resto hay que memorizar.

Los requisitos para ser juez están en los artículos 250 al 254 del COT, que deben ser
memorizadas:
- 250
- 251
- 252 – MEMORIZAR
- 253
- 254
- 256 establecen algunas prohibiciones o inhabilidades para ser juez.

Estatuto de los jueces: existen dos etapas o momentos que deben cumplirse, el nombramiento
y el juramento, estos últimos regulados en los artículos 299 y siguientes del COT.
- Los artículos 299 y 300 del COT disponen que los miembros de la Corte Suprema juran
ante el Presidente de la Corte Suprema. Los miembros de las Cortes de Apelaciones y
los jueces de letras juran ante el Presidente de la Corte de Apelaciones respectivo.
- El artículo 304 del COT señala las formalidades del juramento.

69
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Prohibiciones de los jueces

Considerando la importancia indiscutible que tiene la calidad de juez, el juez va a estar afecto a
ciertas prohibiciones, ya que no es cualquier persona dentro de nuestra sociedad; tiene un
poder enorme.
- El artículo 316 del COT habla de la prohibición a los jueces de ejercer la abogacía, salvo
las excepciones que pone el propio código referente a casos de carácter familiar, es
decir, cuando el juez tuviere con alguna de las partes interesadas algún vínculo de
parentesco. El juez tiene una dedicación exclusiva a ser juez, no puede tener estudios
de abogados o cosas así, tiene que enfocarse solamente en ser juez.
- El artículo 317 del COT habla la prohibición de los jueces letrados y los ministros de los
Tribunales Superiores de Justicia de aceptar compromisos. El compromiso es una
forma de nombramiento de árbitros, dice aceptar compromiso en el sentido de
aceptar arbitraje en esos casos, salvo las excepciones de los casos en donde el
nombrado tuviere con alguna de las partes interesadas algún vínculo de parentesco.
- El artículo 318 del COT dice que lo dispuesto en los artículos anteriores se aplica
solamente a los jueces de letras, a los miembros de las Cortes de Apelaciones y de los
de la Corte Suprema.
- El artículo 320 del COT habla que los jueces tienen prohibición de anticipar su opinión
de un asunto sometido a su conocimiento o compartir con terceros la situación del
juicio que tiene que resolver.
- El artículo 321 del COT se refiere a la prohibición de adquirir cosas o derechos
litigiosos;

De los deberes y obligaciones de los jueces

- El artículo 311 del COT señala que están obligados a residir en la ciudad o población
donde tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios.
- El artículo 312 del COT y el artículo 313 del COT habla del deber de asistencia, que se
traduce en que el juez debe concurrir cotidianamente y al menos por cuatro horas
cuando las causas estuvieran al día o cinco horas cuando estuvieran atrasados, para
desempeñar sus labores.
- El artículo 319 del COT habla del deber de cumplimiento diligente de sus funciones. En
este sentido, ver artículo 251 del COT, el artículo 312 del COT y el artículo 100 del COT.
Simplemente dice que el juez va a fallar la causa en el orden que vaya fallando la
tramitación, en los tribunales unipersonales después las va a fallar tan pronto como
estuvieran en estado de fallo. Se va a fallar en el orden en que queden en estado de
fallo; si un caso A se tramita el día 1, y queda en estado de fallo el día 6, y un caso B se
tramita el día 2 y queda en estado de fallo el día 4, se va a fallar primero el caso B y
después el caso A, porque fue el que quedó primero en estado de fallo. La vista de la
causa es el momento en que la causa queda en estado de fallo, entonces aquí no dice
que queda para fallo, sino que queda en estado de ser vista por la corte, porque es en
ese momento donde se inicia el procedimiento. El inciso final hace una excepción al
inciso anterior, diciendo que el orden puede ser alterado según los casos ahí
señalados.

Honores y prerrogativas de los jueces

Están señalados desde el artículo 306 al 309 del COT.

70
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- El artículo 306 dispone que la Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia y las
Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima. Sus miembros y los jueces de letras
tendrán el tratamiento de Señoría.
- El artículo 307 dispone que los jueces ocuparán en las ceremonias públicas el lugar
que les asigne, según su rango, el reglamento respectivo.
- El artículo 308 dispone que los jueces están exentos de toda obligación de servicio
personal que las leyes impongan a los ciudadanos chilenos.
- El artículo 309 dispone que los jueces jubilados gozarán de los mismos honores y
prerrogativas que los que se hallan en actual servicio.

16. Continua actividad

La actividad de la jurisdicción es una actividad continua en el tiempo, y si no fuera así


tendríamos que entender que la justicia se interrumpe o no podría seguir. Si el Estado retira de
los ciudadanos la posibilidad de hacerse justicia por sí mismo, es deber del estado mantener en
forma continua la administración de justicia, y dicha administración de justicia podría verse
alterada o suspendida por una inhabilidad o alguna ausencia de un juez, ya que están
expuestos a enfermedades, días libres, etc., que podría afectar esta continuidad.

La jurisdicción constituye no solo un poder del Estado sino un deber de éste para con los
ciudadanos.

Es preciso contemplar un sistema que mantenga la continuidad de la función jurisdiccional, que


podría verse afectada por falta (ausencia) o inhabilidad de uno o varios jueces, en el caso de un
tribunal colegiado. Para solucionar este problema se contemplan dos instituciones:

- Subrogación

Es el reemplazo automático que opera por el solo ministerio de la ley y respecto de un


juez impedido de desempeñar sus funciones.

Puede operar tanto para los tribunales unipersonales como para un tribunal colegiado,
pero en el caso de los tribunales unipersonales la inhabilidad afecta a todo el tribunal,
porque es un solo juez, pero en el caso del tribunal colegiado afecta solo a un
miembro que está en esa sala llamado a conocer de ese asunto. Respecto de los
tribunales colegiados, además de la regla de subrogación, opera la regla integración, y
si falta un ministro la ley va a decirnos cómo reemplazar a dicho ministro. Cuando falta
toda la corte, es subrogación.

04/05

Las normas de subrogación, dependiendo de la clase o jerarquía, son:

⋅ De los jueces de garantía

En materia penal existen los jueces de garantía y el tribunal oral en lo penal,


en los jueces de garantía son ante los cuales se efectúa la investigación y se
seleccionan los medios de prueba que posteriormente serán llevados ante el
juez oral en lo penal; en los jueces de garantía se ven todas las garantías del
imputado. Normalmente el juicio se lleva ante el tribunal oral en lo penal,

71
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

por lo que lo que estamos viendo en este momento son los jueces de
garantía con respecto a su subrogación.

Los jueces de garantía son unipersonales, en cambio los jueces de los


tribunales orales en lo penal son colegiados.

▪ En un primer instante, según el artículo 206 inciso 1º del COT, si bien


son unipersonales en cuanto a sus funciones, son colegiados en
cuanto a su integración; en un determinado juzgado de garantía
existen varios jueces, pero quien interviene en las causas y las
audiencias, interviene uno de ellos, ya que la jurisdicción es
unipersonal. La forma del tribunal es colegiado, pero interviene solo
uno de ellos, por lo que cuando falta un juez, lo subroga otro juez de
garantía del mismo juzgado.

Si no hay otro juzgado de garantía, lo cual puede darse en pequeñas


comunas dentro del país, será subrogado por otro tribunal de
competencia común, que sea de la misma comuna o agrupación de
comunas. Si falta el juez de juzgado de competencia común de la
misma agrupación de comunas, lo subroga el secretario letrado de
este último tribunal.

▪ Si no se pueden aplicar estas reglas anteriores, según el artículo 207


del COT, están las reglas supletorias que contemplan que la
subrogación será por el juez del juzgado de garantía de la comuna más
cercana perteneciente a la jurisdicción de la misma Corte de
Apelaciones.

A falta de este, será subrogado por el secretario letrado de este último


juzgado.

En caso de que no haya secretario letrado, a falta de todo lo anterior,


la subrogación se hará por los jueces de garantía de las restantes
comunas de la misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la cual
pertenezcan, en orden de cercanía. La cercanía no es la cercanía
geográfica, puede ser que en el sur de Chile hay una comuna más
próxima pero es más difícil llegar por los caminos, entonces se
entiende por más próxima como aquella comuna donde hayan
mayores facilidades de acceso, no según cercanía territorial.

▪ Si no es posible aplicar ninguna de las reglas anteriores, según el


artículo 208 del COT, actuará como subrogante un juez de garantía, a
falta de éste un juez de letras con competencia común o, en defecto
de ambos, el secretario letrado de este último que dependan de la
Corte de Apelaciones más cercana.

▪ El artículo 209 del COT indica que los jueces de garantía no van a
subrogar en caso alguno a los jueces de jurisdicción común, van a
subrogar a los jueces de garantía o los jueces de tribunal oral en lo
penal.

72
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

⋅ De los jueces orales en lo penal

Dijimos que los jueces orales en lo penal eran tribunales colegiados, por lo
tanto, en todos los casos en una sala de un tribunal oral en lo penal

▪ En un primer instante, según el inciso 1º del artículo 210 del COT,


subrogará un juez perteneciente al mismo tribunal oral (quizá de otra
sala que lo traigan), y a falta de este, un juez de otro tribunal de juicio
oral en lo penal de la jurisdicción de la misma Corte de Apelaciones,
¿en base a qué criterio? Según los criterios de cercanía territorial
dispuestos en el inciso final del artículo 207 del COT.

- TODAS ESTAS MATERIAS ESTÁN EN EL LIBRO DE MARIO CASSARINO -

▪ A falta de un juez de un tribunal de juicio oral en lo penal de la misma


jurisdicción, lo subrogará un juez de juzgado de garantía de la misma
comuna o agrupación de comunas, según el inciso 2º del artículo 210
del COT, siempre y cuando no haya intervenido en la fase de
investigación.

▪ Si no resultare posible aplicar ninguna de las normas del inciso 1º y 2º


del artículo 210, sea porque los jueces no pudieran conocer de los
asuntos, según lo dispuesto en el inciso 3º del mismo artículo, actuará
como subrogante un juez perteneciente a algún tribunal de juicio oral
en lo penal, que dependa de la Corte de Apelaciones más cercana o, a
falta de éste, un juez de un juzgado de garantía de esa otra
jurisdicción.

▪ En defecto de las reglas precedentes, se aplicarán las reglas del


artículo 213 del COT, y si eso no resultare posible, se postergará la
realización del juicio oral hasta la oportunidad más próxima en que
alguna de tales disposiciones resultare aplicable.

⋅ De los jueces de letras

▪ Según el artículo 211 inciso 1º, será subrogado por el secretario del
mismo tribunal siempre que sea abogado. A falta de dicho abogado
la subrogación se efectuará según las normas de los artículos
siguientes.

▪ No obstante, el secretario que no sea abogado, podrá subrogarlo


solo en casos de dictar las providencias de mera sustanciación
definidas en el artículo 70 del COT.

▪ Si falta el juez de letras, y el secretario también o no es abogado, hay


tres casos que pueden actuar en esta situación:

- Si en la comuna o agrupación de comunas solo hay un juez de


letras, recordar que el requisito esencial para que operara la

73
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

subrogación, primero tiene que faltar el juez y luego el


secretario abogado, porque el subrogante natural del juez es
el secretario abogado, pero si el secretario no puede
reemplazarlo, será subrogado por el defensor público según el
artículo 213 inciso 1º del COT, y si es más de un defensor
público, lo subrogará el más antiguo de ellos.

El defensor público es un auxiliar de la administración de


justicia, encargado de representar los intereses de la
comunidad en ciertas situaciones, por ejemplo, está llamado
si se pide la interdicción de una determinada persona, por
demencia, y si se la pide su propia familia, el defensor publico
va a representar a esa persona.

Si no contamos con un defensor público, según el inciso 2º del


mismo artículo, pasará a subrogarlo uno de los abogados de la
terna que anualmente formará la Corte de Apelaciones
respectiva que se forma en la comuna o agrupación de
comunas.

En caso de que ese abogado de la terna de la Corte de


Apelaciones no pueda subrogarlo, subrogará el secretario
abogado del juzgado del territorio jurisdiccional más
inmediato, o sea, el que de aquél con cuya ciudad cabecera
sean más fáciles y rápidas las comunicaciones.

Sin alterar la jurisdicción de la primitiva corte significa que


aunque se traslade por ejemplo un juez de una corte de
Valdivia a una corte de Temuco, no se va a alterar la
jurisdicción de esa corte porque haya otro juez, no altera la
jurisdicción.

En defecto de la regla anterior, subrogará el juez de dicho


tribunal, y se prefiere primero al secretario de un tribunal más
próximo que al juez del tribunal más próximo porque tiene
muchas causas; el juez ya está ocupado y probablemente el
secretario tendrá más disponibilidad.

- Si en la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de


letras, según el artículo 212 del COT, dice que aunque sean de
distinta jurisdicción (quizá alguno sea juez de letras de trabajo
y otro sea juez de letras de civil), la falta de uno de ellos será
suplida por el secretario del otro tribunal que sea abogado.

A falta del secretario que sea abogado, será por el juez de


este otro juzgado, aunque sea de distinta jurisdicción, según
el inciso 1º del artículo 212 del COT.

Si falta dicho juez, se aplican las reglas anteriores (defensor


publico, abogado de la terna, etc.), “o no pueda tener lugar lo

74
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

dispuesto en los dos artículos precedentes, el juez de letras


será subrogado por el defensor público o por el más antiguo
de ellos, cuando haya más de uno”, esta expresión es que no
podemos aplicar lo del 212, por lo que nos encontramos tal y
como nos hubiéramos encontrado con un solo juez o un solo
tribunal, en la comuna o la agrupación de comunas.

- Si en la comuna o agrupación de comunas hay tres jueces de


letras o más, hay que distinguir entre dos casos:

o Si los tres o más juzgados son de igual jurisdicción, la


primera subrogación será por el secretario abogado del
otro tribunal, y a falta de éste, el juez del juzgado que le
siga en orden numérico de los juzgados y el del primero
reemplazará al del último, por lo que el 5to juzgado
subrogará al 4to, el 10mo juzgado subrogará al 9no, etc.

o Si los tres o más juzgados son de distinta jurisdicción


(podría darse que dos son de la misma jurisdicción y uno
es distinta), según el inciso 3º del artículo 212, se dará
preferencia en primer lugar a los de la misma
jurisdicción, pero si no es posible esto, la subrogación se
hará por el secretario que sea abogado y a falta de éste
por el juez de la otra jurisdicción a quien corresponda el
turno siguiente.

⋅ De las Cortes de Apelaciones

Si en una sala de las Cortes de Apelaciones no queda ningún miembro hábil,


se pasa el conocimiento del asunto a otra de las salas que compongan el
tribunal, según el artículo 216 del COT.

En el caso de que la inhabilidad o el impedimento afecta a la totalidad de


los miembros de la Corte, pasa el asunto a la Corte de Apelaciones que
debe subrogar, según lo dispuesto en el artículo 216 del COT.

05/05

⋅ De la Corte Suprema

En virtud del artículo 218 inciso 1º del COT, nos encontramos con una
situación que involucra tanto integración como subrogación; la integración
dice relación con la inhabilidad de un magistrado en particular, porque hasta
ahora hemos visto la inhabilidad del total de una sala o una corte, pero lo
que se da más comúnmente es la inhabilidad de un juez o un ministro en
particular, no todos los días las cortes enteras están inhabilitadas, por lo
tanto vamos a ver reglas a continuación del reemplazo de un ministro en
particular. Cuando llegamos a la Corte Suprema da lo mismo si hablamos de
integración o subrogación porque no hay otro tribunal superior, no pasa lo
que pasa por ejemplo en las Cortes de Apelaciones que hay otro tribunal

75
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

próximo al cual podamos recurrir. Cuando hablamos de inhabilidad, da lo


mismo hablar de inhabilidad de la totalidad de los miembros de la Corte
Suprema o de algunos.

Los ministros, en caso de que la Corte Suprema no pueda funcionar por


incapacidad o ausencia de la mayoría o la totalidad de sus miembros, son
reemplazados por los miembros más antiguos de la Corte de Apelaciones.

La subrogación de la Corte Suprema opera en base a ministros de la Corte de


Apelaciones en Santiago, llamados en base a la antigüedad por la cual han
llegado al cargo de ministro.

- Integración

Es aplicable a la Corte de Apelaciones, por ejemplo, cuando falta uno de sus


miembros.

La integración es el reemplazo por el solo ministerio de la ley de alguno o algunos de


los ministros de los tribunales colegiados que estén impedidos o inhabilitados para el
desempeño de sus funciones.

Integración sólo opera tratándose de tribunales colegiados. Su finalidad es completar


el quórum necesario para que pueda funcionar el tribunal colegiado. La Corte de
Apelaciones no puede funcionar con menos de tres miembros en la sala, por lo que si
no tengo como integrarla, tendré que buscar alguna persona para integrar el quórum,
no es que falte toda la sala, pero falta 1 o 2.

¿Por qué no hablamos de integración de un tribunal unipersonal, y hablamos de


tribunales colegiados? Porque solamente se puede subrogar cuando es todo un
tribunal, en cambio, la integración reemplaza a uno de los miembros que integra ese
tribunal colegiado.

⋅ De las Cortes de Apelaciones

Está regulado en el artículo 215 del COT.

Cada cierto tiempo, la Corte de Apelaciones genera una cantidad de


ministros titulares, que no siempre son suficientes, esos ministros titulares a
veces están inhabilitados, o no son suficientes en número; más de alguno
puede estar enfermo, o en comisión de servicio, o simplemente no fue, y por
lo tanto para completar el quórum de la sala se convoca a uno de estos
abogados integrantes y pasa a formar parte del tribunal, y ese abogado
integrante dicta sentencia, conoce de las causas junto con los demás
miembros de la sala, etc. Esa es una forma de integración; la integración de
un tribunal donde le faltaba el juez, el cómo la vamos a reemplazar, etc. Los
abogados integrantes “integran”, porque permiten que funcione el tribunal.

Esto que parece algo de laboratorio que puede ser excepcional, la verdad es
que los abogados integrantes son usuales hoy en día, porque se han creado

76
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

más salas y hay menos ministros, y para poder despachar de forma más
rápida se traen abogados integrantes.

El artículo 215 del COT dice que si por falta de algunos de sus miembros,
quedare una Corte de Apelaciones o cualquiera de sus salas sin el número de
jueces necesario para el conocimiento y resolución de las causas que les
estuvieren sometidas, se integrarán con los miembros no inhabilitados del
mismo tribunal, con sus fiscales y con los abogados que se designen
anualmente con este objeto. Nos dice que cuando falte algunos de los
miembros de la corte, se integrarán, en primer lugar, con los miembros no
inhabilitados del mismo tribunal, algo bastante poco probable, ya que ellos
están normalmente ocupados en otras labores, de modo que es como
desvestir a un santo para vestir a otro; si saco a un miembro de un tribunal
para que integre otro, el primero queda sin ese miembro y ocurre el mismo
problema.

En el segundo caso, los integrarían los fiscales, los cuales son mayormente
dos en la Corte de Apelaciones de Santiago, y puede que ya estén integrando
y no alcancen, o porque están ocupados en sus propias labores de fiscales; la
prioridad es de ellos, pero lo normal va a ser que sea el abogado integrante.

En ese caso, caemos en la tercera situación, que serían los abogados


integrantes. Hay una lista de abogados integrantes, y se llama Pepito como
integrante uno, María como integrante dos, etc.; el orden de llamamiento es
del 1 hacia abajo, se supone que el 1 está más calificado que el 2, y así
sucesivamente.

La Corte, por razones de funcionamiento extraordinario, las Cortes de


Santiago están funcionando en tres miembros, y por lo tanto esto quiere
decir que nunca podrán funcionar con la mayoría de sus abogados
integrantes. Ya sería desnaturalizar la función judicial si terminaran dictando
sentencia o formando mayoría “jueces”, porque no son jueces, sino que
jueces suplentes o auxiliares, que son los abogados integrantes, que vienen
desde afuera del Poder Judicial para hacer justicia.

⋅ De la Corte Suprema

Para su análisis personal, no es tan distinta la integración de las Cortes de


Apelaciones que de la Corte Suprema en cuanto hablamos de un tribunal
colegiado; ambos son tribunales colegiados.

El artículo 217 del COT dice que no hay diferencia prácticamente, es fiscal y
abogado. Los incisos siguientes tienen alguna peculiaridad, porque a
diferencia de la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema vamos a comprobar
que tiene por ley la obligación de establecer salas por especialidad en
materia de derecho, entonces no solo se van a llamar a los abogados
integrantes en función en que están en la lista, sino que también en orden
dentro de la especialidad dentro de la cual se desempeñan. Si la sala de
penal va a llamar a un abogado integrante, va a ser de preferencia a los que

77
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

tengan especialidad en materia penal, y lo mismo en la sala laboral, en la sala


tributaria, en la sala civil, etc.

El artículo 218 del COT dice que en los casos en que no pudiere funcionar la
Corte Suprema por inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus
miembros, será integrada por ministros de la Corte de Apelaciones de
Santiago, llamados por su orden de antigüedad.

Las salas de la Corte Suprema no pueden funcionar con mayoría de abogados


integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como en el extraordinario.

De estas bases se encuentran reconocidas constitucionalmente


1. Legalidad
2. Independencia
3. Inamovilidad
4. Responsabilidad
5. Jerarquía

Cada uno de estos se refiere, fundamentalmente, a los jueces. Las restantes están contempladas a nivel
del Código Orgánico de Tribunales, cuya ley tiene rango de ser ley orgánica, pero inferior a la CPR.

LOS TRIBUNALES ORDINARIOS

Los jueces de garantía y los jueces orales están asociados al nuevo procedimiento penal, ya no tan
nuevo, y vamos a partir por los jueces de garantía.

JUECES DE GARANTÍA

El marco legal de los jueces de garantía está a partir de los artículos 14 al 16 del COT, los cuales veremos
por nuestra propia cuenta.

Ajustándonos a los criterios, intentaremos elaborar una definición;

Los jueces de garantía son tribunales ordinarios, generalmente colegiados en cuanto a su composición,
pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho (en cuanto fallan
conforme a la ley), tienen una existencia permanente en el sentido de que el cargo existe en forma
permanente, con independencia a quien sea la persona, ejerce sus facultades sobre una comuna o una
agrupación de comunas y conocen en única o primera instancia exclusivamente de todos los asuntos
penales que rigen el Código Procesal Penal.

Tienen la misma categoría que los jueces de letras, en consecuencia para su nombramiento rigen los
mismos requisitos que para éstos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUECES DE GARANTÍA

1. Son tribunales ordinarios

2. Son colegiados en su composición (el juzgado de garantía está formado generalmente por
varios jueces) excepcionalmente está conformado por un solo juez en lugares que el numero

78
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

de causas penales no justifique la existencia de un numero mayor de jueces, como por ejemplo
en zonas donde hay pocos habitantes.

3. El ejercicio de la función jurisdiccional es siempre unipersonal.

4. Es decir, son colegiados en su composición pero unipersonales en su funcionamiento.

5. Son letrados, es decir, que tienen el titulo de abogado para poder desempeñar el cargo.

6. Son de derecho, recordar que el juez podría fallar conforme a la equidad, pero en este caso
falla conforme al derecho.

7. Son permanentes, en cuanto no son temporales como por ejemplo los jueces árbitros.

8. Tienen responsabilidad civil, criminal y disciplinaria en el ejercicio de sus cargos.

9. Están radicados en una comuna determinada, y ejercen su competencia respecto de una


comuna o agrupación de comunas, según el artículo 16 del COT.

TERRITORIO EN QUE EJERCEN SUS FUNCIONES

Tiene asiento en una comuna, pero puede tener competencia para actuar dentro de cierta comuna o
agrupación de comunas.

COMPETENCIA DE LOS JUECES DE GARANTÍA

Debemos entender que el juez de garantía es el antejuicio donde se lleva toda la etapa de investigación
y se produce la incorporación de algunas pruebas y de otras, que serán llevadas posteriormente a otro
juez, que será el juicio del tribunal oral en lo penal.

Tienen plenitud de competencia para conocer de asuntos penales contemplados en el Código Procesal
Penal, excepto aquellos entregados a los tribunales orales en lo penal.

Les corresponde:

1. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de acuerdo a
la ley procesal penal. Es una garantía, como lo dice su nombre, de los derechos del imputado y
de los demás intervinientes del proceso penal. No olvidar que la constitución, en su artículo 19
asegura el debido proceso, incluso durante la etapa de la investigación, y aquí encontramos el
eco; no solo en el juicio propiamente tal, sino también en la etapa de investigación de los
jueces de garantía, ya que la Constitución asegura el debido proceso dentro de la etapa de
investigación.

2. Autorizar en forma diligencias que puedan afectar garantías fundamentales, según el artículo 9
del Código Procesal Penal. Le corresponde autorizar a los fiscales para llevar a cabo toda
medida que tenga, de alguna manera, efectos sobre garantías fundamentales, como
intercepciones telefónicas, allanamientos, etc., y eso va contra mis garantías constitucionales, y
puede que sea necesario. Le corresponde al juez de garantía autorizar diligencias.

3. Dirigir personalmente las audiencias que procedan de la conformidad a la ley procesal penal.

79
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Su marco legal está en los artículos 17 al 21 del COT. Nuevamente acudimos a una caracterización de los
atributos de los jueces para su definición, y en realidad no es una definición, sino una concentración de
las características de quienes son estos tribunales.

Los tribunales de juicio oral en lo penal son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición
y funcionamiento (acá no pasa lo de antes, ya que son colegiados en ambos casos no como en los juicios
de garantía), letrados, de derecho y permanentes que ejercen sus facultades sobre una comuna o
agrupación de comunas que conocen en única instancia exclusivamente de todos los asuntos penales
que se rigen por el nuevo Código Procesal Penal. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
respectiva.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

1. Son tribunales ordinarios

2. Son tribunales colegiados, en cuanto a su composición y funcionamiento, según el artículo 21


del COT.

3. Son tribunales letrados.

4. Son tribunales de derecho.

5. Su territorio de radio de competencia es siempre una comuna por lo que son menores en
número que los jueces de garantía, según el artículo 21 del COT. Este artículo 21 es equivalente
al 16 visto anteriormente, cuando nos indican cuántos tribunales habrá en cada comuna.

6. Conocen en única instancia del juicio oral en lo penal de crímenes y simples delitos a menos
que sea aplicable el procedimiento abreviado o el procedimiento simplificado en cuyo caso el
asunto será conocido por el juez de garantía.

7. Se clasifican en jueces de tribunal oral en lo penal de comunas o agrupación de comunas, de


capital de provincia, de asiento de Corte de Apelaciones.

8. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

TERRITORIO EN QUE EJERCEN SUS FUNCIONES LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

El artículo 17 dice que su competencia es siempre una comuna. El artículo 21 nos dice que existirá un
tribunal de juicio oral en lo penal correspondiente a las comunas señaladas, y este artículo 21 es el
equivalente al artículo 16 que vimos antes, que nos indica todas las comunas y cuántos tribunales
habrán en cada comuna.

El artículo 18 dice que corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:


1. Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples
delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía.
2. Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición.

80
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

3. Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral.


4. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil
les encomienden.
5. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que establece
disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomiende.

Este es el juez que conoce del juicio oral en lo penal, una vez que se ha llevado adelante la
investigación, y se ha formalizado a determinadas personas en su calidad de imputado, una vez que se
han seleccionado las pruebas que se llevarán a juicio, podrá haber si es materia de juicio oral, se llevará
ante el juez de tribunal oral en lo penal, que es un juez distinto que el juez de garantía.

Este juez oral en lo penal es en realidad un tribunal colegiado compuesto de tres miembros. Su
competencia está definida en el artículo 18 del COT. El artículo 19 del COT habla de la forma en la que
adoptan sus decisiones (no tan pertinente) y el artículo 21 que lo conocíamos a propósito que en Chile
no habían tribunales ambulantes, pero que en ciertos casos podrían moverse para administrar justicia
en lugares remotos para hacer más próxima la justicia.

COMITÉ DE JUECES

El artículo 22 del COT contempla una institución que es bastante novedosa, que se refiere al comité de
jueces. El comité de jueces es una institución propia en materia penal, en materia civil no la
encontramos, y nos dice el artículo 22 que de los juzgados de garantía en los que sirven tres o más
jueces y en cada tribunal de juicio oral en lo penal, habrá un comité de jueces. Este comité de jueces
tiene una connotación de organización administrativa, y que recae sobre este comité la forma de
organizar o despachar ciertos temas administrativos de funcionamiento del juzgado de garantía o del
juzgado oral en lo penal.

No interesa aprenderse las atribuciones, pero hay que saber su existencia y su finalidad. Es algo
exclusivo de los tribunales en materia penal, no encontramos en materia civil un comité de jueces.

11/05

JUECES DE LETRAS

Los jueces de letras son los tribunales ordinarios más comunes en la vida del ejercicio profesional. Todo
lo que no esté destinado a tribunales especiales, estará radicado en los jueces de letras, y hay una
norma que así lo dispone en términos prácticos.

Los jueces de letras son generalmente los tribunales llamados a hacerse cargo de aquellas materias que
no están radicadas en otros tribunales, y serán, por ejemplo, las materias comerciales, algunas materias
civiles, materias mineras, materias contenciosas administrativas, etc., pero también en el ultimo tiempo
la evolución de nuestro sistema orgánico ha ido generando al existencia de tribunales especializados en
algunas áreas, y en la medida en que se van creando tribunales especiales, se le van quitando como
“pequeñas parcelas” a estos tribunales ordinarios.

Esta definición no tiene por objeto ser una caracterización concreta y definitiva de la institución, sino
que más bien a través de ella se ven sus características.

Se definen como tribunales ordinarios, unipersonales, letrados de derecho permanentes, que ejercen
sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en primera instancia de todos los

81
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

asuntos no entregados a otros tribunales, siendo depositarios de la generalidad de la competencia. Su


superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva. – MEMORIZAR

REQUISITOS PARA SER JUEZ DE LETRAS

1. El artículo 252 del COT dice que para ser juez de letras se requiere ser chileno.

2. Tener el título de abogado (252 del COT).

3. Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al Escalafón


Primario del Poder Judicial, según el artículo 252 del COT. El programa para formación de
escalafón primario, aquí hay dos conceptos, el escalafón primario están todos los jueces
relatores y ministros de corte, en el secundario están unos de primer grado, donde están los
notarios, conservadores, receptores, y en el segundo grado son administradores de tribunal,
oficiales de sala, funcionarios administrativos, etc., por lo tanto para ser juez de letras, la
academia judicial tiene un programa de formación de jueces, donde se realizan cursos para
llegar a ser juez del Escalafón Primario.

4. Asimismo, deben reunir los requisitos comunes del artículo 250 que son propios del estatuto
administrativo, que son propios de los funcionarios públicos.

NOMBRAMIENTO DE LOS JUECES DE LETRAS

Los jueces de letras los designa el Presidente de la República de una terna que le propone la Corte de
Apelaciones en la jurisdicción respectiva, según el artículo 80 de la constitución.

También en el título X, párrafo 4to del COT está todo lo referente al nombramiento de los jueces. No
será preguntado con tanto detalle, pero debe ser leído.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUECES DE LETRAS

1. Son tribunales ordinarios.

2. Son tribunales unipersonales.

3. Son tribunales letrados, por lo que para desempeñar su cargo se requiere contar con el título
de abogado.

4. Son tribunales de derecho.

5. Son permanentes.

6. Pesan sobre ellos la responsabilidad civil, criminal y disciplinaria propia del desempeño de sus
cargos.

7. Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.

8. Tiene la plenitud de la competencia en primera instancia.

82
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

9. Su competencia puede ser común o especial en cuanto en algunos territorios jurisdiccionales


los jueces conocen de todos los asuntos civiles (incluyéndose por ejemplo en ellos los de
trabajo y menores) y penales. Esto se refiere a que podrá ser especial en la medida en que no
existan otros tribunales especializados en torno al territorial jurisdiccional; en Santiago, los
jueces de letras en materia civil, ven solo materia civil porque existen otros tribunales
alrededor de ellos que pueden ser tribunales de menores, tribunales de trabajo, etc., que por
características de especialización, reciben todas las materias según su especialización. Sin
embargo, a lo largo de nuestro país hay comunas en que el juez de letras respectivo es el que
absorbe todas las materias por cuanto no existen otros jueces especializados, probablemente
en Chimbarongo a lo mejor hay un juez de letras que ve materias de familia, materia de
trabajo, etc., porque no existen otros tribunales. Veremos que normalmente el juez de letras
en mayor población es mucho más especializado donde no hay tanta población, y aquí será
común, y será más especializado en la medida en que hayan otros tribunales especializados en
su territorio jurisdiccional.

EN CUANTO AL TERRITORIO EN QUE EJERCEN SUS FUNCIONES DE LOS JUECES DE LETRAS

El inciso primero del artículo 27 del COT, dice que en cada comuna habrá al menos un juzgado de letras,
por lo tanto en cada comuna al menos siempre nos encontraremos con uno.

Habrán comunas que tendrán más de un juzgado de letras, y si nos vamos del artículo 28 al 40 nos dice
cuántos juzgados de letras habrá en cada Región de nuestro país.

Lo relevante para nosotros, no son estos artículos del 28 al 40, sino que la competencia que tienen
estos tribunales.

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LETRAS

La regla general es que tienen una competencia amplia para conocer de todo tipo de asuntos
contenciosos y no contenciosos, laborales y de menores si no existieran en el lugar juzgados de trabajo
y de menores.

Hay una norma que no está acá que debe ser vista, que es el artículo 45 del COT. El artículo 45 nos da
en detalle la competencia, las materias que son de competencia de los jueces de letras. – MEMORIA

Vamos a distinguir entre materias que se conocen en única instancia, en primera instancia y otros
asuntos que la ley le brinda.

En única instancia

Se considera que es un tema de menor identidad, probablemente simple, y se considera que el


juez de letras, habiendo aprobado todos los requisitos del Estatuto Administrativo, realmente
es una persona que puede fallar de un asunto de 400.000. No va a haber un recurso de
apelación para un desgaste por un tema menor.

⋅ De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 UTM.


⋅ De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 UTM

En primera instancia

83
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La regla general es que conozca en primera instancia, lo cual significa que sí puede haber una
apelación.

⋅ De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10 UTM. Entendemos por
cuantía el valor de lo disputado, cuya cuantía sea 10 UTM, es que el valor de lo disputado
exceda los 10 UTM.
⋅ Causas de materia de minas.
⋅ Actos judiciales no contenciosos, como la muerte presunta, la posesión efectiva, etc.
⋅ Causas de una cuantía inferior a 10 UTM.
⋅ De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a 10 UTM, en que estén
involucradas las personas ahí señaladas. Esto es porque va a haber un factor de
competencia de tribunal, determinada por la calidad de una persona, eso es el fuero, que
determina la competencia en función de la calidad o estado de una persona, por ejemplo
los Tribunales de Justicia Militar.
⋅ De las causas de trabajo y de familia cuyo conocimiento no corresponda a los Juzgados de
Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsional o de Familia, respectivamente.
⋅ De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

El artículo 48 dice que los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en primera
instancia de las causas de hacienda (causas en que el fisco tiene interés, ya sea como
demandante o demandado).

El fisco es un gran actor en materia litigiosa, y el fisco tiene una cantidad de demandas en sus
distintas expresiones, y por lo tanto esta norma que no pareciera importante, en realidad es
muy relevante en esa aplicación de competencia de los jueces de letras, en cuanto a los juicios
de Hacienda, entendiéndose juicio de Hacienda como aquellos juicios donde el fisco tenga
interés.

Estas normas complementa de alguna manera el artículo 45, que se refiere a la competencia
de los jueces de letras, y que la vimos exhaustivamente y que es tremendamente amplia, pero
además, cuando se trata del fisco, la competencia de los jueces de letras tienen una especial
connotación, porque los jueces de letras en comunas de asiento de corte, o sea en aquellas
comunas donde hay Corte de Apelaciones, tendrá conocimiento en primera instancia de las
causas de Hacienda, cualquiera sea su cuantía, es competencia del juez de letras de la comuna
de asiento de Corte conocer de las causas en que el fisco sea parte a través de un juicio de
Hacienda.

No obstante de lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios donde el fisco actúe como
demandante, podrá ir al tribunal allí indicado, o al domicilio del demandado, cualquiera sea la
naturaleza de la acción deducida; el fisco elige dónde demanda, y va a ser igualmente
competente. Si el fisco es demandante va a ser competente el juez de letras de asiento de
corte si quiere demandar ante él, o ante el domicilio del demandado; el fisco elige, y por lo
tanto dentro de la competencia del juez de letras es distinto si el fisco demanda en la comuna
donde está asentada la corte del juez de letra, o si demanda en la comuna del domicilio del
demandado.

Hay ciertos tribunales, que son tribunales unipersonales de carácter excepcional, que tienen un grado
de competencia también.

TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCIÓN

84
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Ya vimos otros tribunales unipersonales, pero existen algunos tribunales unipersonales que son en
parte tribunales ordinarios, pero que tienen un carácter excepcional en cuanto son llamados a conocer
de materias específicas. Son accidentales, no están establecidos en forma permanente, y ejercen su
facultad en primera instancia.

Son:

1. Ministro de Corte de Apelaciones

Un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, según el turno que la misma fije, conocerá
en primera instancia de los siguientes asuntos, según lo dispuesto en el artículo 50 del COT:
⋅ De las causas civiles en que sean parte o tengan interés los Presidentes de la
República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de estado, Senadores,
Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General de la
República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de
Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los
Intendentes y Gobernadores, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los
Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por
su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los
Vicarios Capitulares.

⋅ De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva
la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.

⋅ De los demás asuntos que otras leyes le encomiendan.

Son casos excepcionales en virtud de los funcionarios públicos de gran rango, que les hace
tener una suerte de fuero y que irán a un tribunal especial.

2. Ministro de Corte Suprema

Según el artículo 52 del COT, un ministro de la Corte Suprema designado por el tribunal,
conocerá en primera instancia:
⋅ De las causas que se refiere el artículo 23 de la Ley Nº 12.033.
⋅ De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos que puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado. - RELEVANTE
⋅ De la extradición pasiva. La extradición pasiva es la clásica materia que resuelve un
Ministro de la Corte Suprema. La extradición pasiva es cuando otro país pide que se
extradite, que se le envíe una persona que esta dentro de la República de Chile para
ser juzgada por un tribunal extranjero. Por ejemplo una persona que cometió un delito
fuera del país y está refugiado en Chile, ellos no tienen jurisdicción para agarrarlo y ser
llevado a ese país, por lo que tiene que ser extraditado por las autoridades chilenas
para ser llevado a ese país. – RELEVANTE.
⋅ De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

3. Presidente de Corte de Apelaciones de Santiago

En el artículo 51 del COT, dice que el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago


conocerá en primera instancia:

85
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

⋅ De algunas materias de amovilidad de los ministros de la Corte Suprema.


⋅ De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte
Suprema o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones.

Estas normas hay que saberlas, no memorizarlas, pero sí tenerlas presentes.

4. Presidente de Corte Suprema

En el artículo 53 del COT, dice que el Presidente de la Corte Suprema conocerá en primera
instancia:
⋅ De las causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones.
⋅ De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones.
⋅ De las causas de preses y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho
internacional.
⋅ De los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento.

12/05 Y 18/05 CLASES AYUDANTE

19/05

CORTES DE APELACIONES

Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados de derecho permanente, que ejercen sus funciones dentro
de un territorio que es normalmente una región o parte de una región que son depositarios de casi la
totalidad de la competencia de segunda instancia, conociendo además en única instancia o en primera
instancia de los demás asuntos que las leyes le encomienden.

Las Cortes de Apelaciones fundamentalmente conocen lo que se llama como “recurso de apelación”, una
apelación tendrá lugar cuando ha existido una resolución en primera instancia que será revisada en
segunda instancia por un tribunal superior. El tribunal que conoce del recurso de apelación por excelencia
es la Corte de Apelaciones.

Veremos también que conocen de otros asuntos, que no son recursos de apelaciones, y que a veces
conocen en primera instancia y a veces en segunda instancia, y también de única instancia en algunas
materias.

Vamos a encontrarnos en algunas materias en donde la corte tiene conocimiento especial, es decir, que
sólo conocerá la Corte de Apelaciones.

INTEGRACIÓN DE LAS CORTES DE APELACIONES

1. Están integradas por ministros.

2. A lo largo del país tenemos 17 Cortes de Apelaciones.

3. Son superiores en el sentido jerárquico, de los jueces de letras, los juzgados de garantía, los
tribunales de juicio oral en lo penal.

86
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

4. Dependen de la Corte Suprema. La Corte Suprema es el superior jerárquico de las Cortes de


Apelaciones. En lo que es desarrollo de la carrera judicial, todos aspiran a llegar a la Corte
Suprema.

REQUISITOS PARA SER MINISTRO O FISCAL JUDICIAL DE LA CORTE DE APELACIONES

Está en el artículo 253 del COT. Para ser ministro o fiscal judicial de Corte de Apelaciones se requiere:

1. Ser chileno.

2. Tener el título de abogado.

3. Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón primario, con los requisitos que se establecen en
la letra a) del artículo 284, y haber aprobado el programa de perfeccionamiento profesional para
ser ministro de Corte de Apelaciones. En ningún caso podrá ser ministro de Corte de Apelaciones
quien no haya desempeñado, efectiva y continuadamente, la función de juez letrado, por un año
a lo menos. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 280.

4. No estar afecto a ninguna de las inhabilidades o incompatibilidades de los artículos 256, 257, 258,
259 y 261 del COT.

El nombramiento del Ministro o Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones están en los artículos 78 de la
Constitución Política de la República y 288 del COT.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CORTES DE APELACIONES

1. Son tribunales ordinarios.

2. Colegiados (la pluralidad de integrantes, no unipersonales).

3. Letrados y derecho (se requiere ser abogado y fallar de acuerdo a la ley).

4. Son permanentes.

5. Funcionan en determinado territorio jurisdiccional: región o parte de una región, en virtud del
artículo 55 del COT.

FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES DE APELACIONES

Vamos a distinguir un funcionamiento “en pleno”, es decir, todos los Ministros de dicha Corte, o “en sala”,
es decir, se divide por la cantidad determinada de salas dependiendo de la cantidad de salas que
contemple la ley, y se designa cierta cantidad de ministros a cada sala. En la Corte de Apelaciones de
Santiago, por ejemplo, hay 12 salas, con tres miembros cada uno.

También vamos a revisar lo que es un funcionamiento ordinario y extraordinario. Un funcionamiento


ordinario es el que para el Código es un funcionamiento normal, y el extraordinario es cuando para la
Corte de Apelaciones se verifique lo que se llama “retardo”, definido en el artículo 62 del COT, inciso 2º.
Se entenderá por “retardo” cuando, dividido el total de causas en estado de tabla y de las apelaciones que
deban conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número de salas, el cuociente fuere superior a

87
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

cien. Esto quiere decir que cuando la cantidad de apelaciones que se tengan que ver en vista o en cuenta,
dividido por la cantidad de salas, de más de 100. Si tenemos que la suma de todas las apelaciones más
todos los ingresos de la corte, da 150, excede de 100, y en ese caso se configura el “retardo”.

1. Funcionamiento ordinario de las Cortes de Apelaciones

Es en pleno o en sala, dividida en tres miembros cada una, y en la primera sala integrada por
cuatro miembros; será en pleno para las materias que la ley contemple, que deban conocerse en
pleno, y será en sala para aquellas materias que la ley establezca que deban conocerse en sala.

2. Funcionamiento extraordinario de la Corte de Apelaciones

Son salas de tres miembros cada una. En este caso las salas se integran con fiscales judiciales o
abogados integrantes, según el artículo 62 del COT.

Cuando tenemos la situación de retardo, resulta que tenemos una cantidad acotada de jueces;
tenemos dos salas con tres ministros cada una, y tenemos que crear una tercera sala, y tenemos
una limitante, porque esa sala no puede quedar integrada en su mayoría por miembros ajenos al
Poder Judicial, por lo que se sacan miembros de las otras dos salas (miembros titulares) para
integrar las tres salas con miembros titulares y con abogados integrantes.

El artículo 215 del COT dispone que las salas de las


Cortes de Apelaciones no pueden funcionar con mayoría de abogados integrantes.

El artículo 67 del COT dice que un quórum necesario para funcionamiento del tribunal pleno en
la Corte de Apelaciones, es la concurrencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se
componga la Corte. Para cerciorar mayoría absoluta (50% + 1), en cambio cada sala representa
la Corte en la decisión de los asuntos, la sala es la corte, en otras palabras, porque lo que
resuelve la sala es lo que resolvió la Corte.

El artículo 66 inciso 2º del COT dice que cada sala representa a la Corte en los asuntos de que
conoce. Cada sala es la corte.

El artículo 66 inciso 3º dice que en caso que ante una misma Corte de Apelaciones se
encuentren pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una
misma causa, cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse conjunta y
simultáneamente en una misma sala.

Este inciso no es propiamente materia de este año, sin perjuicio de eso, vamos a anticipar
que lo que está diciendo esta norma, y es que en una Corte de Apelaciones puede estar
pendiente de verse (de conocerse un recurso en la Corte), cuando tuvieran pendiente de
verse varios asuntos vinculados (por ejemplo, en el mismo juicio hay un recurso de apelación
por la nulidad de una prueba testimonial, otro recurso de apelación para pedir la nulidad de

88
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

una notificación en ese mismo juicio, y además porque está pendiente de verse la sentencia
definitiva), en ese caso se van a ver simultáneamente y se van a ver en un solo momento en
la Corte, por una cuestión de economía procesal de eficiencia.

El artículo 66 inciso 4º dice que corresponderá a todo el tribunal el ejercicio de las facultades
disciplinarias, administrativas y económicas. Hemos visto que los tribunales, que las cortes
por definición, la Corte Suprema, tiene un ámbito jurisdiccional, y también un ámbito de
facultades disciplinarias, administrativas y económicas, que ya no son propiamente
jurisdiccional, que corresponde, por ejemplo, al correcto comportamiento de un juez o el
cumplir ciertas normas disciplinarias.

La Corte de Apelaciones, en pleno, va a sesionar y va a tratar la situación del juez que llega
tarde todos los días al despacho, y le impondrá una medida disciplinaria. Cuando funciona el
tribunal pleno, tiene muchas materias de qué tratar, ya sea la disciplina del juez, la dictación
de autoacordados para regular materias administrativas (el cómo va a funcionar la secretaría
del tribunal y qué libros va a tener para el ingreso de las causas, etc.), materias de
funcionamiento económico, etc. Sin embargo, dice “sin perjuicio de que las salas puedan
ejercer las primeras (las disciplinarias) en los casos del artículo 542 y 543 de los asuntos que
estén conociendo”; si en una sala se comete una falta disciplinaria con motivo de un asunto
que está conociendo en ese momento (por ejemplo un oficial de sala comete una falta, o un
relator comete una falta, alguien ralla indebidamente esa materia que son de conocimiento
de la sala, porque lo está conociendo en la sala no va a ir al tribunal pleno, porque ya está
erradicado en la sala, y de alguna manera es accesoria al conocimiento del asunto que se está
viendo), y eso, faltas disciplinarias cometidas con asuntos que está cometiendo la sala, las va
a conocer la sala y no el tribunal en pleno.

Cuestiones disciplinarias generales se verán en pleno, pero si ocurre una falta con motivo del
asunto sometido en sala, lo verá esa misma sala.

Más adelante, en el mismo inciso 4º, se establece que también corresponderá a todo el
tribunal el conocimiento de los desafueros de los Diputados y de los Senadores y de los
juicios de amovilidad en contra de los jueces de letras. Esto fue visto a propósito de las
prerrogativas de los jueces, y ahora tenemos que agregar que en materia de conocimiento de
tribunal pleno, está el desafuero de Diputados y Senadores, quizá porque se considera que
tienen cierto grado de importancia para el sistema, no solo para el Diputado o Senador, el
desafuero.

El inciso 5º, sin embargo, dispone que no obstante lo dispuesto en el inciso anterior, los
recursos de queja serán conocidos y fallados por las salas del tribunal según la distribución
que de ellos haga el Presidente; pero la aplicación de medidas disciplinarias corresponderá al
tribunal pleno. Este inciso tiene bastante aplicación en la vida profesional; se ha dicho que
dentro de los recursos está el recurso de queja, no la queja disciplinaria. La queja disciplinaria
propiamente tal es una denuncia eminentemente por faltas disciplinarias (el juez que llega
tarde siempre), pero el recurso de queja tiene que ver con faltas o abusos cometidos dentro
del proceso judicial (por ejemplo, que una resolución se dicte con falta de abuso).

No confundir la queja disciplinaria con recurso de queja.

Decíamos que habían materias que son de conocimiento de las salas y materias que son de
conocimiento en pleno.

89
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La regla general, según el artículo 66 del COT, es que el conocimiento de todos los asuntos entregados a
la competencia de las Cortes de Apelaciones pertenecerá a las salas en que estén divididas, a menos
que la ley disponga expresamente que deban conocer de ellos en pleno.

1. Conocimiento del tribunal en pleno

Se refiere, por lo general, a asuntos disciplinarios, administrativos y económicos, con excepción


de:

⋅ Recursos de queja que son conocidos y fallados por las salas, sin perjuicio que la
aplicación de medidas disciplinarias corresponda al pleno.

El artículo 66 inciso 3º dice que en caso que ante una misma Corte de Apelaciones se
encuentren pendientes distintos recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una
misma causa, cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse
conjunta y simultáneamente en una misma sala.

Este inciso no es propiamente materia de este año, sin perjuicio de eso, vamos a
anticipar que lo que está diciendo esta norma, y es que en una Corte de Apelaciones
puede estar pendiente de verse (de conocerse un recurso en la Corte), cuando tuvieran
pendiente de verse varios asuntos vinculados (por ejemplo, en el mismo juicio hay un
recurso de apelación por la nulidad de una prueba testimonial, otro recurso de
apelación para pedir la nulidad de una notificación en ese mismo juicio, y además
porque está pendiente de verse la sentencia definitiva), en ese caso se van a ver
simultáneamente y se van a ver en un solo momento en la Corte, por una cuestión de
economía procesal de eficiencia.

El artículo 66 inciso 4º dice que corresponderá a todo el tribunal el ejercicio de las


facultades disciplinarias, administrativas y económicas. Hemos visto que los tribunales,
que las cortes por definición, la Corte Suprema, tiene un ámbito jurisdiccional, y
también un ámbito de facultades disciplinarias, administrativas y económicas, que ya
no son propiamente jurisdiccional, que corresponde, por ejemplo, al correcto
comportamiento de un juez o el cumplir ciertas normas disciplinarias.

La Corte de Apelaciones, en pleno, va a sesionar y va a tratar la situación del juez que


llega tarde todos los días al despacho, y le impondrá una medida disciplinaria. Cuando
funciona el tribunal pleno, tiene muchas materias de qué tratar, ya sea la disciplina del
juez, la dictación de autoacordados para regular materias administrativas (el cómo va a
funcionar la secretaría del tribunal y qué libros va a tener para el ingreso de las causas,
etc.), materias de funcionamiento económico, etc. Sin embargo, dice “sin perjuicio de
que las salas puedan ejercer las primeras (las disciplinarias) en los casos del artículo
542 y 543 de los asuntos que estén conociendo”; si en una sala se comete una falta
disciplinaria con motivo de un asunto que está conociendo en ese momento (por
ejemplo un oficial de sala comete una falta, o un relator comete una falta, alguien ralla
indebidamente esa materia que son de conocimiento de la sala, porque lo está
conociendo en la sala no va a ir al tribunal pleno, porque ya está erradicado en la sala,
y de alguna manera es accesoria al conocimiento del asunto que se está viendo), y eso,
faltas disciplinarias cometidas con asuntos que está cometiendo la sala, las va a
conocer la sala y no el tribunal en pleno.

90
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Cuestiones disciplinarias generales se verán en pleno, pero si ocurre una falta con
motivo del asunto sometido en sala, lo verá esa misma sala.

Más adelante, en el mismo inciso 4º, se establece que también corresponderá a todo
el tribunal el conocimiento de los desafueros de los Diputados y de los Senadores y de
los juicios de amovilidad en contra de los jueces de letras. Esto fue visto a propósito de
las prerrogativas de los jueces, y ahora tenemos que agregar que en materia de
conocimiento de tribunal pleno, está el desafuero de Diputados y Senadores, quizá
porque se considera que tienen cierto grado de importancia para el sistema, no solo
para el Diputado o Senador, el desafuero.

⋅ La aplicación de medida disciplinaria por faltas cometidas mientras las salas están en
funciones, corresponde a esas mismas salas.

Dentro de los recursos, está el recurso de queja, y la queja disciplinaria propiamente


tal es una denuncia eminentemente por faltas disciplinarias (el juez que llega tarde
siempre), pero el recurso de queja tiene que ver con faltas o abusos dentro del
procedimiento judicial, por ejemplo que una sentencia se dicte con falta o abuso.

Lo relevante para lo que estamos viendo, es que las faltas disciplinarias van al tribunal
pleno (salvo las que se cometan en ese momento en ese tribunal), pero los recursos de
queja se ven en las salas.

En alguna oportunidad de la vida profesional nos vamos a encontrar con una


resolución que se dictó con una falta o abuso grave, y vamos a poner un recurso de
queja, y esa queja va a ser conocida por la sala. En cambio, si notamos una falta
disciplinaria, ese tema lo va a ver el tribunal en pleno.

El inciso 5º, sin embargo, dispone que no obstante lo dispuesto en el inciso anterior,
los recursos de queja serán conocidos y fallados por las salas del tribunal según la
distribución que de ellos haga el Presidente; pero la aplicación de medidas
disciplinarias corresponderá al tribunal pleno. Este inciso tiene bastante aplicación en
la vida profesional; se ha dicho que dentro de los recursos está el recurso de queja, no
la queja disciplinaria. La queja disciplinaria propiamente tal es una denuncia
eminentemente por faltas disciplinarias (el juez que llega tarde siempre), pero el
recurso de queja tiene que ver con faltas o abusos cometidos dentro del proceso
judicial (por ejemplo, que una resolución se dicte con falta de abuso).

Esto complementado con el artículo 67, que el pleno debe actuar con la mayoría de los
jueces titulares.

91
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

2. Conocimiento del tribunal en sala

Aquí ya nos encontramos con la generalidad de las situaciones; recordar que teníamos una
división ordinaria y extraordinaria, y por otro lado, con el conocimiento en pleno o en sala. Lo
que estamos viendo ahora es si es materia de pleno o de sala, no tiene tanto que ver con el
funcionamiento ordinario o extraordinario.

¿Qué distinción vamos a hacer en cuanto al funcionamiento de las salas? Según el artículo 63
del COT (MEMORIA), vamos a ver si es competencia:

⋅ En única instancia

En única instancia se refiere a que no hay derecho a apelación. Se conocerá en única


instancia:
- De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de las
sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o por
uno de sus ministros, y de las sentencias definitivas de primera instancia dictada
por jueces árbitros.

El recurso de casación en la forma es un recurso que se interpone con el


propósito de invalidar una sentencia que ha sido dictada con infracción a leyes
procesales, en algunas causales enumeradas. Dicha infracción habría influido en
el dispositivo del fallo; un fallo condenatorio habría sido absolutorio, por
ejemplo, si el juez omitió una prueba, etc. Se conoce en única instancia porque
no hay apelación.

- De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas


dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal, cuando corresponda de
acuerdo a la ley procesal penal.

- De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces


de policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su
territorio jurisdiccional.

El recurso de queja, que se interponga contra dichos jueces, no tiene apelación.


El recurso de queja que se interponga contra un juez árbitro, es por excelencia el
recurso de queja del que conoce la Corte de Apelaciones.

- De la extradición activa.

La extradición es el proceso a través del cual se requiere por un país o por los
tribunales de ese país, la entrega de dicha persona para ser juzgado por esos
tribunales. Puede ser activa o pasiva, veíamos que era competencia de un
Ministro de la Corte Suprema la extradición pasiva, en cambio aquí para la Corte
de Apelaciones, en conocimiento en sala, conocerá de la extradición activa, es
decir, visar la solicitud, aprobar que se solicite activamente la entrega de un
delincuente de alguien que ha cometido un delito en Chile y está en otro país.

- De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para


declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida

92
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

para negarse a proporcionar determinada información, siempre que la razón


invocada no fuera que la publicidad pudiere afectar a la seguridad nacional.

Es decir, que entregue los registros de ciertas reuniones, etc.

⋅ En primera instancia

Son aquellas que tienen derecho a apelación.


- De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los incisos
segundo, tercero y cuarto del artículo 58 de la Constitución Política de la
República.

- De los recursos de amparo y protección. El recurso de protección reconoce


como tribunal de segunda instancia la Corte Suprema, y ahí la Corte Suprema no
actúa como tribunal de casación, sino como tribunal de segunda instancia.

- De los procesos por amovilidad que se entablen en contra de los jueces de


letras. Lo hemos visto a propósito de las garantías de los jueces.

- De las querellas de capítulos. Son las querellas, el proceso inicial para desaforar
en materia penal a un juez que ha cometido un crimen o simple delito, donde el
juez no enfrenta un juicio directamente, en relación con las garantías de los
jueces para evitar que cualquiera imponga recursos contra él.

⋅ En segunda instancia

Aquellas que se refieren al recurso de apelación impuesto.


- De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no contenciosos de
que hayan conocido en primera los jueces de letras de su territorio jurisdiccional
o uno de sus ministros. Este es el 90% del trabajo de las cortes.

- De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por un


juez de garantía.

Excepcionalmente, el recurso de apelación procede en materia penal, y la


excepción está en las apelaciones interpuestas en contra de resoluciones de los
jueces de garantía.

- De las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras.

Estas no son instancia, sino consultas de las sentencias. Hay juicios especiales,
particularmente el juicio de Hacienda; si el Fisco no apela, se entiende que es
porque no es favorable, cuando no se rechaza completamente la reconvención
del demandado, porque hay interés fiscal comprometido, y el fisco siempre va a
apelar, y se va a entender que la sentencia es agraviante, y si no apela la
sentencia va a ir en consulta, refiriéndose esto a que de todas maneras va a irse
a segunda instancia. La consulta es una revisión de lo resuelto en primera
instancia, por un tribunal superior en consulta, y no se confirme ni se revoca,
sino que se aprueba o se rechaza, y aquí se hablan de materias sometidas por
consulta ante un tribunal superior; es porque la ley la establece de forma

93
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

obligatoria en virtud de una sentencia, el caso emblemático son los juicios de


Hacienda.

- De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

Como por ejemplo, el propio artículo 64 del COT, el cual señala que la Corte de
Santiago conocerá de los recursos de apelación y de casación en la forma que
incidan en las causas de que haya conocido en primera instancia su Presidente.

25/05

CORTE SUPREMA

El marco jurídico de la Corte Suprema está en el artículo 93 y 107 del COT.

La Corte Suprema es el tribunal superior de la República, el que está por sobre todos los otros
tribunales del Poder Judicial.

Se trata de un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho, permanente, detentador de la


superintendencia directiva, correccional y económica respecto de todos los tribunales de la República
(es el tribunal superior en todas estas materias), con las excepciones que indica la Constitución.

Su principal misión, en cuanto a su competencia exclusiva y excluyente es conocer de los recursos de


casación en el fondo y recurso de revisión, pero lo que distingue a la Corte Suprema es la competencia
para conocer del recurso de casación en el fondo, ya que ningún otro tribunal tiene la competencia
para conocer de ese recurso. Está compuesta de 21 ministros, uno de los cuales es su Presidente. Tiene
su sede en Santiago por ser capital de la República.

Ejerce la superintendencia directiva, correccional y económica respecto de todos los tribunales de la


República. Es superior directo de todas las Cortes de Apelaciones del país.

El recurso de casación, en la forma por ejemplo, puede ser conocido tanto por la Corte de Apelaciones
o por la Corte Suprema, o algunos tribunales

El recurso de revisión no es tan relevante ni cotidiano como el recurso de casación en el fondo. Tiene
por objeto revisar una sentencia que ha sido obtenida en forma fraudulenta, según el artículo 810 del
Código de Procedimiento Civil .

La Corte Suprema ejerce de preferencia funciones jurisdiccionales, particularmente el conocimiento del


recurso de casación en el fondo. Sin embargo, en los últimos años a nivel de Corte de Apelaciones
fundamentalmente se ha ido produciendo un abuso del recurso de apelación, casi como una vía
llamada a suplantar lo que es la materia contencioso administrativo.

También desempeña algunas funciones políticas en la medida en que es el interlocutor de los demás
poderes del Estado; a través de él, se entienden en cuanto poder unos con otros, fundamentalmente
con la presencia del Presidente de la Corte Suprema, en representación de la misma corte.

ORGANIZACIÓN DE LA CORTE SUPREMA

Son 21 ministros, de ellos:

94
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

1. 16 vienen del Poder Judicial. El origen de la nominación de la carrera judicial de estos 16


ministros provienen del propio Poder Judicial.

2. 5 deben ser abogados extraños que hayan tenido una vida profesional o universitaria
destacada, con al menos 15 años de profesión, y reunir los demás requisitos que exige el COT.
Su finalidad es en parte darle un cierto aire nuevo a los del Poder Judicial sobre el entorno del
ejercicio de la profesión desde afuera.

El artículo 93 del COT nos dirá que además, tendrá un fiscal, un secretario, un prosecretario y 8
relatores de la Corte Suprema.

SEDE Y FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA

El artículo 94 del COT establece que la Corte Suprema tendrá su sede en la capital de la República.

En cuanto a su funcionamiento, el artículo 95 establece que la Corte Suprema puede funcionar en salas
especializadas o en pleno. El pleno es el funcionamiento de la Corte Suprema integrada por todos sus
ministros.

Hubo una reforma, y antes de esta reforma teníamos que todas las salas conocían de todo en la Corte
de Apelaciones y en la Corte Suprema, pero existía mucho riesgo de jurisprudencia contradictoria, y el
propósito de uniformar la jurisprudencia ha ido encaminada a la formación de salas especializadas, y así
si en la primera sala de civil son uniformes en su jurisprudencia, lo normal debería ser que esa sala
mantenga su línea jurisprudencial en el sentido que han ido marcando siempre.

1. Funcionamiento ordinario

La propia corte, mediante un autoacordado dictado cada dos años, va a definir cada una de las
salas especializadas que existan, porque en el funcionamiento ordinario van a haber tres salas
y en el extraordinario cuatro, y en ese autoacordado se definirá eso.

Cada sala tendrá 5 miembros, y de esos 5 hay uno que preside la sala.

El funcionamiento ordinario corresponde al funcionamiento en tres salas especializadas o en


pleno, según el artículo 95 del COT.

Las salas especializadas durante el funcionamiento ordinario son:


- Primera Sala o Sala Civil
- Segunda Sala o Sala Penal, y
- Tercera Sala o Sala Constitucional y Contencioso Administrativa.

2. Funcionamiento extraordinario

En cambio, el funcionamiento en sala sí puede ser ordinario o extraordinario, y a nivel de Corte


Suprema eso está dado por si la corte lo decide o no. La decisión de funcionar de forma
ordinaria o extraordinaria lo asume la propia corte, no pasa por ejemplo la situación de retardo
en la Corte de Apelaciones. No hay un criterio objetivo establecido en la ley, simplemente lo
decide la corte.

95
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El funcionamiento extraordinario corresponde al funcionamiento en cuatro salas


especializadas, las cuales serán:
- Primera Sala o Sala Civil
- Segunda Sala o Sala Penal
- Tercera Sala o Sala Constitucional y Contencioso Administrativa, y
- Cuarta Sala o Sala Laboral o Previsional

La decisión de funcionar en forma ordinaria o extraordinaria depende de la Corte Suprema, según el


artículo 95 del COT. Cabe tener presente que respecto de la Corte Suprema, no aplica el concepto de
retardo contemplado por el COT para las Cortes de Apelaciones.

Las salas no pueden funcionar con mayoría de abogados integrantes, según el artículo 218 inciso final,
tanto en su funcionamiento ordinario como extraordinario.

COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA

Está contemplado tanto en el artículo 96 como en el artículo 98 del COT.

1. Conocimiento en pleno

El artículo 96 nos dice qué corresponde conocer para la Corte Suprema en pleno (MEMORIA).

- Del recurso de inaplicabilidad reglado en el artículo 80 de la Constitución, y de las


contiendas de competencia de que trata el inciso final en su artículo 79. A pesar de
aparecer esto en el código, esta facultad corresponde al Tribunal Constitucional, de
manera que este nº1 está tácitamente derogado.

- De las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de los diputados y
senadores.

- De los juicios de amovilidad fallados en primera instancia por las Cortes de


Apelaciones o por el Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra jueces de letras
o Ministros de Cortes de Apelaciones respectivamente.

- Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que las leyes le


asignan, sin perjuicio de las que les correspondan a las salas en los asuntos de que
estén conociendo, en conformidad a los artículos 542 y 543. En uso de tales facultades,
podrá determinar la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios
judiciales, fijando los días y horas de trabajo en atención a las necesidades del servicio.
Recordar que las faltas disciplinarias que se cometían en una sala eran competencia de
la propia sala, y también vimos que el conocimiento del recurso de queja se veía en
sala, sin perjuicio de que la aplicación de las medidas disciplinarias correspondiera al
pleno.

- Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre cualquier


punto relativo a la administración de justicia y sobre el cual no exista cuestión de que
deba conocer. Cuando hay por ejemplo, un proyecto de ley de relativa relevancia, se le
puede pedir la opinión a la Corte Suprema sobre él, y no está fallando necesariamente,
sólo es una opinión de si se cree que tiene atributos o defectos, o si prevee que de su
aplicación se van a presentar dificultades.

96
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- Informar las modificaciones que se propongan a la ley orgánica constitucional relativa


a la Organización y Atribuciones de los Tribunales, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 74 de la Constitución.

- Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en los casos en


que se hubiere impuesto el presidio perpetuo calificado. De alguna manera si se le
quiere otorgar una libertad condicional a quien se le haya impuesto presidio perpetuo,
deberá conocerlo.

- Conocer de todos los asuntos que leyes especiales le encomiendan expresamente.

2. Conocimiento en sala

El artículo 98 dispone que conocerá en sala:

- De los recursos de casación en el fondo. Cuestión única y excepcional de la Corte


Suprema, ya que es su especialidad por excelencia.

- De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias dictadas por
las Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido
por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios
de la competencia de dichas Cortes.

- De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas dictadas


por los tribunales con competencia en lo criminal cuando corresponda de acuerdo a la
ley procesal penal. El recurso de nulidad es propio de la justicia criminal, y el tribunal
llamado a conocer cuando sea procedente, será la Corte Suprema.

- De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de
Apelaciones en los recursos de amparo y de protección. Particularmente el recurso de
protección es el más usado hoy en día.

- De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de
capítulos.

- En segunda instancia, de las causas a que se refieren los números 2º y 3º del artículo
53.

- De los recursos de queja, pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la


competencia del tribunal pleno. Recordar que el recurso de queja no es lo mismo que
la queja disciplinaria.

- De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda


instancia dictadas con falta o abuso, con el solo objeto de poner pronto remedio al mal
que lo motiva. El juicio de cuentas es un juicio prácticamente de una operación
aritmética, de quienes administran bienes ajenos, ejemplo típico es el mandatario, si
alguien se va fuera del país y le pide administrar cierto terreno, cuando vuelve le pide
las cuentas.

97
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- De as solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si


concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a
proporcionar determinada información o para oponerse a la entrada y registro de
lugares religiosos, edificios en que funcione una autoridad pública o recintos militares
o policiales.

- De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y


que no estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.

El artículo 99 del COT dispone que corresponderá a la Corte Suprema mediante auto acordado,
establecer cada dos años las materias de que conocerá cada una de las salas en que ésta se divida”. En
el funcionamiento extraordinario nos encontramos con las siguientes materias: civiles, penales,
constitucional o contenciosos administrativa y laboral, pero empiezan a aparecer otras, como las
tributarias, las de menores, las cuales deberían estar en la sala constitucional y civil, respectivamente.
Gran parte de los recursos de protección van a la tercera sala, por ejemplo, pero cuando son recursos
de protección de provincia a veces iban a la cuarta sala, para equiparar la carga que tenga cada sala.

De este inciso 1º, sólo hay que tener en cuenta hasta que diga “que el propio tribunal determine”. El
resto del inciso no es tan relevante.

Más adelante,, en el inciso siguiente, señala que corresponderá al Presidente de la Corte Suprema, sin
ulterior recurso, asignar los asuntos a cada una de las salas según las materias en que incidan, en
conformidad a lo dispuesto en el inciso 1º; el que hace la pega administrativa de distribuir los asuntos
en cada sala es el Presidente de la Corte Suprema.

El inciso 4º, finalmente, dispone que en caso de que ante la Corte Suprema hayan distintos recursos de
carácter jurisdiccional que incidan en una misma causa, cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán
acumularse y verse conjuntamente; puede ocurrir que haya un conflicto que tenga muchas aristas, en
una materia de carácter civil puede haber una discusión entre las mismas partes de carácter laboral, o
comercial, y existir varios juicios en un juicio de civil, etc., lo normal es que esas causas se acumulen o
que se vean conjuntamente en la misma sala, y esto tiene importancia porque podría ser que una fuera
de carácter civil u otro comercial, y se vean al mismo tiempo.

ASUNTOS DE COMPETENCIA PRIVATIVA DE LA CORTE SUPREMA

1. Conocer de los recursos de casación en el fondo, según el artículo 98 Nº1 del COT y el artículo
767 del CPC.

2. Conocer de los recursos de revisión.

3. Ejercer la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los tribunales de la


República, según el artículo 82 de la CPR y 540 del COT.

EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA

Según el artículo 105 del COT, corresponde al Presidente de la Corte Suprema, sin perjuicio de las
atribuciones que otras disposiciones le otorgan:

1. Ejercer con respecto a la Corte Suprema las facultades que los números 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 del
artículo 90 de este Código confieren a los presidentes de las Cortes de Apelaciones;

98
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

2. Formar la tabla para cada sala, según el orden de preferencia asignado a las causas y hacer la
distribución del trabajo entre los relatores y demás empleados del tribunal,
3. Atender al despacho de la cuenta diaria y dictar los decretos o providencias de mera
sustanciación de los asuntos de que corresponda conocer al tribunal, o a cualquiera de sus
salas,
4. Vigilar la formación del rol general de las causas que ingresen al tribunal y de los roles
especiales para las causas que califique de despacho urgente u ordinario.
5. Disponer la formación de la estadística del movimiento judicial de la Corte Suprema y de las
Cortes de Apelaciones, en conformidad a los estados bimestrales que éstas deben pasar;
6. Adoptar las medidas convenientes para que las causas de que conocen la Corte Suprema y las
Cortes de Apelaciones, se fallen dentro del plazo que establece la ley y velar porque las Cortes
de Apelaciones cumplan igual obligación respecto de las causas de que conocen los jueces de
sus respectivas jurisdicciones;
7. Oír y resolver las reclamaciones que se interpongan contra los subalternos de la Corte
Suprema; y
8. Designar a uno de los miembros del tribunal para que quede de turno durante el feriado de
vacaciones. El ministro que ejerciere este cargo tendrá la facultad de convocar
extraordinariamente al Tribunal siempre que algún asunto urgente y grave así lo exija. En caso
de licencia, imposibilidad u otra causa accidental, será reemplazado por el ministro más
antiguo del mismo tribunal que se halle presente.

01/06

LA COMPETENCIA

Hemos hablado de la jurisdicción, como la facultad de conocer, resolver y hacer ejecutar lo juzgado.
Pero resulta que una vez que tenemos una situación concreta de un conflicto o una situación no
contenciosa, necesitamos saber cuál es el tribunal específicamente competente para conocer del
asunto.

Por un lado tenemos la jurisdicción, que si quisiéramos hacer una analogía, la jurisdicción es el gran
conjunto y la competencia es el subconjunto, y la competencia es la cuota de jurisdicción que le
corresponde a cada tribunal.

En general los tribunales tienen jurisdicción, pero ese tribunal específico tendrá una competencia
específica.

La adecuada protección de los derechos a través del ejercicio de una acción, exige que ella se solicite
ante un tribunal competente.

En este sentido, ya estamos familiarizados con los artículos 1º y 5º del COT; para que la resolución que
recaiga en un asunto determinado, ponga fin a la disputa válidamente, es necesario que ese tribunal
sea competente.

En algún momento, por ejemplo, los criterios que puede considerar la ley para definir cuál es el tribunal
competente, en primer lugar, vamos a encontrarnos por ejemplo con que el domicilio del demandante
es determinante para la competencia, o también el domicilio del demandado (normalmente será la del
demandado, ya que es obligado a concurrir para defenderse).

99
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

También vamos a encontrarnos con que la cuantía del litigio será también un factor (no tan relevante
del día de hoy), o el territorio que está dado también en función del domicilio del demandado o
demandante.

El tipo de conflicto o qué materia se está disputando; si es materia constitucional, quizá se irá ante el
Tribunal Constitucional, o si es de derecho civil se irá ante un tribunal determinado, etc.

La determinación del tribunal competente nos va a llevar a conocer cuál es el juez natural, determinado
por ley, para poder someter a su conocimiento el caso particular, concreto y determinado de la disputa
que yo quiero que se resuelva.

Por lo tanto, los aspectos vinculados a competencia (entendiéndola como cuota de jurisdicción) que le
corresponde a ese tribunal, tendrá como objeto o finalidad determinar qué juez en particular deberá
conocer y juzgar un determinado caso concreto, en cada uno de los grados o instancias en que
corresponda conocer del asunto.

Además, los aspectos vinculados a la competencia, muchas veces tienen un aspecto estratégico para
los abogados; más allá de la determinación abstracta de querer llevar un tema a cierto tribunal. La
determinación del tribunal competente tiene un gran interés práctico, que puede resultar definitorio en
el éxito de la acción o defensa intentada.

DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

La jurisdicción, es el género, la competencia; la especie. La competencia es la cuota o parte de


jurisdicción que le corresponde a cada tribunal en particular.

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

La definición legal está en el artículo 108 del COT; la competencia es la facultad que tiene cada juez o
tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones. -
MEMORIA

Nos encontramos muchas veces con que hay entes administrativos que ejercen una cuota de
jurisdicción, como la Contraloría General de la República, la Superintendencia de Valores y Seguros, etc.

CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA DISTINCIÓN ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Si vamos a la definición de jurisdicción, y tenemos una situación derivada de un órgano que dicta
sentencia pero en realidad no es un tribunal, porque carece de la facultad de conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado, su resolución es inexistente.

En cambio, si lo resuelto emana de un órgano incompetente, dicha sentencia sigue existiendo, pero
habrá que declarar su nulidad y no su inexistencia.

GARANTÍAS PROCESALES QUE EMANAN DE LA COMPETENCIA

1. La competencia sólo se otorga por ley.

Hemos visto que sólo la ley debía crear los tribunales, y más aún, que se debía tratar sólo de
una ley orgánica.

100
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Sólo la ley puede crear un órgano jurisdiccional y asignarle competencia; no se pueden crear
por decretos o por autoacordados, y la principal fuente de competencia está en el COT.

Ninguna norma jurídica de rango inferior a una ley puede regular competencia de los órganos
jurisdiccionales. No obstante, los tribunales superiores de justicia pueden complementar
algunos aspectos legales por la vía de los auto acordados.

2. No puede haber más de un tribunal competente para conocer al mismo tiempo de un


conflicto entre partes.

En la teoría, quizá en algún momento vamos a tener que sean muchos los que tengan la
posibilidad de conocerlo, pero solamente uno podrá conocer del asunto.

Este aspecto es fundamental, y en esto radica toda discusión de competencia.

Las reglas de competencia deben determinar siempre que sea uno solo el juez natural llamado
a conocer de un conflicto.

Lo anterior se complementa con el artículo 112 del COT, al decir que el juez competente para
conocer del asunto no podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros
tribunales que pueden conocer del mismo.

Podrán haber disputas sobre cuál es el tribunal competente, pero al final siempre será solo
uno.

No confundir con que en ciertos casos, en disputas complejas donde las partes están tan
radicalizadas, que es probable que existan muchos juicios paralelos alrededor de un solo
conflicto; podría haber un juicio de cumplimiento forzado, y al mismo tiempo en otro tribunal
una demanda de nulidad del mismo contrato, no es la misma disputa.

3. Un tribunal que conoce en juicio también conocerá de las cuestiones accesorias que en él se
susciten.

El artículo 111 del COT señala que el tribunal que es competente para conocer un asunto lo es
igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.

Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablan por separado.

El tribunal que es competente de un asunto, lo es igualmente para conocer (conocer, juzgar y


hacer ejecutar) todas las incidencias que en él se promuevan.

Los incidentes están en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, y señala que toda
cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial con audiencia de las
partes, se tramitará como incidente y se sujetará a las reglas de este título, si no tiene señalada
por la ley una tramitación especial.

101
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Son cuestiones accesorias a la cuestión principal, por ejemplo, si el juez a lo mejor tiene un
juicio donde se discute el dominio de un inmueble, y se presenta una carta donde se conoce
una de las evidencias del dominio, y si se gana ese incidente podría ser muy relevante para la
cuestión de núcleo del juicio.

Además, el inciso segundo, al hablar de reconvención, es la demanda del demandado; cuando


me demandan dentro de un juicio, tengo derecho a contrademandar dentro del mismo juicio, y
es técnicamente un reconvención. Si una persona demanda de cumplimiento forzado de un
contrato, ella contrademanda de nulidad del contrato, o lo contrademando del no pago de
otras obligaciones.

La compensación es que dos personas son recíprocamente deudor acreedor, y las obligaciones
se extinguen hasta el monto del valor inferior; una persona debe 100 y la otra 50, se extinguen
los 50 y ahora sólo debe 50.

Esto dice que el tribunal que es competente de conocer de una demanda, lo es también para
conocer de la reconvención que se den dentro del juicio.

Resolución de incidentes

El juez que tiene potestad para pronunciarse sobre el objeto del proceso, la tiene también para
resolver aquellas cuestiones accesorias del mismo.

El incidente está definido en el artículo 82 del CPC, el cual señala que toda cuestión accesoria
de un juicio que requiera pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará
como incidente y se sujetará a las reglas del título IX, si no tiene señalada por la ley una
tramitación especial.

El juez de la acción, es el juez de la excepción

Dentro del artículo 111 del COT, habla en su inciso 2º que el el juez de la acción es el juez de la
excepción. El juez natural que conoce de la acción le corresponde pronunciarse de todas las
defensas del demandado.

El juez debe pronunciarse sobre todos los medios de defensa (excepciones) debiendo hacerlo
respecto de cada una de las alegaciones o defensas hechas valer por la parte demandada.

Dicho inciso dispone que el tribunal también es competente para conocer de las cuestiones
que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas
cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablan por
separado.

4. Las partes tienen derecho a que la sentencia sea pronunciada por el mismo órgano que
conoció del asunto (perpetuación de la competencia – perpetuatio iurisdictionis)

Al menos, en materia civil, esta regla vale, en materia penal recordar que el juez de garantía es
distinto del juez del juicio oral en lo penal. En materia civil este asunto se va a relacionar con la
inavocabilidad (art. 76 CPR y 8 del COT); otro tribunal no puede venir a resolver la causa que
está sometida a un tribunal.

102
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Esto se refiere a la permanencia de la jurisdicción del tribunal que conoció del asunto, y en este
sentido el artículo 109 del COT dice que radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un
negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.

La competencia del juez queda fijada e inmutable hasta el final del proceso, en base a los
hechos existentes al inicio del proceso.

Es el principio de radicalización; radicado un asunto de un tribunal, no se alterará por causa


sobreviniente. Esto quiere decir que una vez establecido la competencia, no va a verse alterada
su competencia.

En otras palabras, todo cambio de los hechos acaecido después de iniciado el proceso no se
tomará en cuenta para modificar la competencia del juez natural.

02/06

La finalidad es asegurar que la sentencia se pronuncie por el mismos órgano jurisdiccional que
participó en su conocimiento. El conocimiento del asunto lo debemos asociar a la tramitación
del proceso; conocimiento porque el tribunal conoce de los argumentos de las partes para
formarse un juicio y poder dictar sentencia.

En algún tipo de procesos, esta obligación se traduce en que la causa debe ser resuelta
personalmente por el juez (misma persona natural) que físicamente presenció las alegaciones y
pruebas, bajo sanción de nulidad si no es así.

En otros procedimientos escritos no existe este deber, porque puede ocurrir que este aspecto
de la competencia se asegure sobre la base que sea el mismo órgano quien dictará sentencia; si
el asunto está ante el tercer juzgado local, y su juez está con licencia, lo va a poder hacer el
subrogante legal llamado a conocer del asunto en ese momento. No se entiende alterada la
competencia porque el asunto no salió del tercer juzgado.

Ante los tribunales colegiados, el cumplimiento de este principio se asegura debido a que sólo
pueden tomar parte en la decisión del asunto aquellos ministros que concurrieron a la vista
como jueces.

En los “arbitrajes”, las partes se aseguran de manera completa que la misma persona
nominada en el contrato de compromiso será la que resuelva el asunto. Si nominan
personalmente a quien va a desempeñar el cargo de árbitro, yo designo y digo que las disputas
serán resueltas como árbitro tal persona, y ese árbitro de alguna manera está asegurándose, ya
que en dicha cláusula se va a asegurar que será esa misma persona quien resolverá del asunto.

Una excepción a este principio es el artículo 92 del Código de Procedimiento Civil. El artículo 92
habla de la acumulación de autos, que es un incidente que no tiene que ver con la sentencia
definitiva pero que tiene que ver con la sentencia. Una causa que estaba ante un tribunal, pero
será recibido por otro.

MECANISMO PARA ASIGNACIÓN DEL JUEZ NATURAL EN EL CASO CONCRETO

¿Cómo determinamos en un caso específico cuál es el juez competente?

103
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

1. Primero determinaremos la jerarquía o clase de tribunal llamado a conocer

2. A continuación determinaremos el tribunal específico, dentro de esa clase jerarquía, que


deberá conocer del asunto.

(…) capacidad para prorrogar la competencia (art. 184).

Los criterios que aplicaremos implican efectuar las siguientes distinciones:

1. Si el asunto es materia de competencia contenciosa o competencia voluntaria (no contenciosa)

A. Jurisdicción contenciosa

Tiene por objeto resolver un conflicto entre partes con valor de cosa juzgada.

La determinación del tribunal competente se efectuará en base a los criterios


determinados en base a:
- Fuero
- Materia
- Cuantía
- Territorio

B. Jurisdicción voluntaria o no contenciosa

Está señalado en el artículo 817 del CPC. Los actos judiciales no contenciosos son
aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve
contienda alguna entre partes.

2. Si estamos en presencia de competencia absoluta o competencia relativa

Una vez delimitado que el asunto corresponde a competencia contenciosa o a competencia


voluntaria, debemos establecer cuál es el juez natural que debe conocer de la demanda
(contenciosa) o de la solicitud (voluntaria).

A. Competencia absoluta

Nos permite determinar la jerarquía, clase o categoría del tribunal llamado a conocer
del asunto dentro de toda la organización judicial.

Los factores que la determinan son el fuero, la materia y la cuantía del asunto.

● Fuero

Privilegio concedido a ciertas personas que en razón de su cargo otorga


competencia a un determinado órgano jurisdiccional para el conocimiento de
ciertos asuntos.

Hemos estudiado algunos tribunales de fuero. El fuero está dado por la especial
condición de status que tiene una persona para que su causa sea llevada ante un
determinado tribunal.

104
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

En primer lugar, el fuero es irrenunciable. La ley establece cuando una situación


debe ser conocida por un tribunal especial.

Se cuestiona a la luz de la garantía constitucional de igualdad ante la ley. Sin


embargo, la doctrina sostiene que no afecta este principio; se dice que obedece a
un fin técnico que garantiza la imparcialidad en el juzgamiento.

No obstante, el fuero no se aplica en todos los procesos. Vamos a ver en el


artículo 133 del COT que establece ciertas excepciones:
- Juicios de mina
- Juicios posesorios
- Juicios de distribución de aguas
- Particiones
- Juicios que se tramitan breve y sumariamente
- Asuntos de jurisdicción voluntaria (art. 827 CPC)
- Procedimientos concursales, respecto a los acreedores
- Otros que determinan las leyes

El fuero tiene poder de atracción; si en un fuero existen partes como


demandante o demandada, basta con que uno de ellos tenga fuero para que
arrastre a todos a un tribunal especial.

Si la persona que goza de fuero deja de tenerlo durante el juicio (por ejemplo, si
justo durante la tramitación de un caso un Presidente de la República deja de
serlo, no se le quita el fuero); ello no alterará la actuación y competencia del juez
natural.

No hay que confundir con el fuero parlamentario.

● Materia

La materia dice relación con la naturaleza del conflicto a que es sometido su


conocimiento y fallo. Esto se refiere a si la materia disputada es de derecho civil,
de derecho laboral, de familia, criminal, etc.

Se consideran distintas situaciones fácticas para determinar la materia, tales


como:

- La relación jurídica de donde surgen litigios, es decir, si es de derecho


civil, de derecho comercial, etc. Esta discusión tiene relevancia en la
medida en que si logro comprobar que la materia disputada es de otro
tribunal, podré alegar la incompetencia.

- La materia del contrato en conflicto, es decir, si es un contrato


administrativo, un contrato laboral, etc.

- Si se trata de un delito o cuasidelito.

105
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Si no existe regla especial para la materia, según el artículo 45 del COT, todo
conflicto civil, administrativo, laboral o comercial corresponderá a los jueces de
letras.

Sin embargo, existen numerosos tribunales llamados a conocer de materias


especiales, tales como:
- Jueces de Policía Local
- Jueces del trabajo
- Tribunales de Familia
- Árbitros
- Tribunal de Libre Competencia

● Cuantía

En materia civil, la cuantía como factor que determina la competencia absoluta se


refiere a la cantidad o al valor del asunto disputado. En materia criminal la
cuantía se determina por la pena asignada al delito.

En cuantía, debemos revisar desde el artículo 115 al 132 del COT.

- Art. 115: En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por


el valor de la cosa disputada.

En los asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva


consigo.

Ésta es una máxima que no se puede olvidar.

- Art. 116

⋅ Inciso 1º: Si el demandante acompañare documentos que sirvan de


apoyo a su acción y en ellos apareciere determinado el valor de la
cosa disputada, se estará para determinar la competencia a lo que
conste de dichos documentos.

Cómo vamos a determinar la cuantía, si se presenta la demanda


tiene la opción de acompañar documentos.

⋅ Inciso 2º: Para determinar la cuantía de las obligaciones en moneda


extranjera, podrá acompañar el actor, al tiempo de presentar la
demanda, un certificado expedido por un banco, que exprese en
moneda nacional la equivalencia de la moneda extranjera
demandada.

Se establece el valor de la conversión por un certificado expedido


por un banco donde certifica que tal día, el valor del dólar era de
tanto.

- Art. 117: Si el demandante no acompañare documentos o si de ellos no


apareciere esclarecido el valor de la cosa, y la acción entablada fuere

106
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

personal, se determinará la cuantía de la materia por la apreciación que


el demandante hiciere en su demanda verbal o escrita.

Puede ocurrir que el demandante no acompañe ningún documento, por


lo que se va a determinar la cuantía por la apreciación que el
demandante diga en su demanda.

- Art. 118

⋅ Inciso 1º: Si la acción entablada fuere real y el valor de la cosa no


apareciere determinado del modo que se indica en el artículo 116,
se estará a la apreciación que las partes hicieren de común acuerdo.

La cuantía deberá estar asociada al valor de la cosa. Tratándose de


una acción real donde se persigue una cosa determinada, la cuantía
será el valor que las personas asignaren a común acuerdo, pero en el
caso de que eso no ocurra, pasará lo que dicen las reglas
precedentes.

⋅ Inciso 2º: Por el simple hecho de haber comparecido ante el juez


para cualquiera diligencia o trámite del juicio todas las partes juntas
o cada una de ellas separadamente, sin que ninguna haya entablado
reclamo por incompetencia nacida del valor de la cosa disputada, se
presume de derecho el acuerdo de que habla el inciso anterior y se
establece la competencia del juez para seguir conociendo del litigio
que ante él se hubiere entablado.

Por el solo hecho de haberse presentado en juicio todas las partes


en conjunto o cada una de ellas por separado, sin haber reclamado
del avalúo o de la incompetencia, se presume de derecho el acuerdo
del valor propuesto.

- Art. 119: Si el valor de la cosa demandada por acción real no fuere


determinado del modo que se indica en el artículo anterior, el juez ante
quien se hubiere entablado la demanda nombrará un perito para que
avalúe la cosa y se reputará por verdadero valor de ella, para el efecto de
determinar la cuantía del juicio, el que dicho perito le fijare.

Si las partes no se ponen de acuerdo, ya sea expresa o tácitamente, el


juez tiene que resolver esto, y va a nombrar un perito, que es un experto
en una determinada materia, para que evalúe el bien y en función de
dicha determinación, se evalúe el tribunal competente.

- Art. 120: Cualquiera de las partes puede, en los casos en que el valor de
la cosa disputada no aparezca esclarecido por los medios indicados en
este Código, hacer las gestiones convenientes para que dicho valor sea
fijado antes de que se pronuncie la sentencia.

Este artículo asume de alguna manera que el juicio avanzó y que la


cuantía no estaba fijada.

107
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Vamos a ver que está la posibilidad de interponer varias acciones en una


misma demanda, o si son incompatibles, se pondrá una en subsidio de
otra, para el caso de que una acción no resulte acogida.
08/06

- Art. 121: Si en una misma demanda se entablaren a la vez varias acciones,


en los casos en que puede esto hacerse conforme a lo prevenido en el
Código de Procedimiento, se determinará la cuantía del juicio por el
monto a que ascendieren todas las acciones entabladas.

El legislador se va poniendo en situaciones distintas, porque muchas


veces el valor de la cuantía será distinto. Esta norma y la anterior apunta
a, la primera, sobre la pluralidad de las acciones interpuestas
conjuntamente. Aquí la situación que se plantea también es que exista
una pluralidad de demandados, el demandar varias personas, por
ejemplo.

- Art. 122: Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor


total de la cosa o cantidad debida determinará la cuantía de la materia,
aun cuando por no ser solidaria la obligación no pueda cada uno de los
demandados ser compelido al pago total de la cosa o cantidad, sino tan
sólo al de la parte que le correspondiere.

- Art. 124: Si el demandado al contestar la demanda entablare


reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se
determinará por el monto a que ascendieren la acción principal y la
reconvención reunidas; pero para estimar la competencia se considerará
el monto de los valores reclamados por vía de reconvención
separadamente de los que son materia de la demanda.

No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga


competencia para conocer de ella, estimada como demanda, o cuando
sea admisible la prórroga de jurisdicción. Podrá también deducirse aun
cuando por su cuantía la reconvención debiera ventilarse ante un juez
inferior.

Por razones de economía procesal, el demandado puede imponer una


reconvención en una misma demanda. La reconvención, para efectos de
la competencia, se entenderá distinta de la demanda. Para efectos de ver
la cuantía, que no es necesariamente la competencia, como procedencia
de recursos o ciertas tasas, se considerará la suma de la reconvención.

Lo más relevante es la primera parte del inciso segundo “no podrá


deducirse reconvención, sino cuando el tribunal pueda conocer de ella
para efectos de la demanda”.

- Art. 125: El valor de lo disputado se determinará en los juicios de


desahucio o de restitución de la cosa arrendada por el monto de la renta

108
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

o del salario convenido para cada período de pago; y en los de


reconvenciones, por el monto de las rentas insolutas.

Este artículo se refiere a los distintos procedimientos contemplados en


materia de arrendamiento. En términos generales, las dificultades que
nos podemos encontrar es por ejemplo cuando hay 10 juicios de pago de
arrendamiento.

El desahucio es para sacar un arrendatario que no paga o por distintas


razones de la propiedad. Si es una renta mensual, el monto de la cuantía
será el de cada periodo de pago, o sea, el de la renta mensual.  

Las reconvenciones son pagos de rentas insolutas, el pago de rentas no


pagadas.  

El legislador ¿qué hace aquí? Ya el monto de la cosa disputada no es tan


claro, por lo que establece el criterio para determinarlo.

- Art. 126: Si lo que se demanda fuere el resto insoluto de una cantidad


mayor que hubiere sido antes pagada en parte, se atenderá, para
determinar la cuantía de la materia, únicamente al valor del resto
insoluto.

- Art. 127: Si se trata del derecho a pensiones futuras que no abracen un


tiempo determinado, se fijará la cuantía de la materia por la suma a que
ascendieren dichas pensiones en un año. Si tienen tiempo determinado,
se atenderá al monto de todas ellas.

Pero si se tratare del cobro de una cantidad procedente de pensiones


periódicas ya devengadas, la determinación se hará por el monto a que
todas ellas ascendieren.

Pongamos el ejemplo de pensiones de alimentos. Para efectos de fijar la


cuantía, el legislador establece como criterio para establecer la cuantía el
cuánto va a ascender el monto en un año. Pero si ya está determinada, la
cuantía será por el monto del valor de todas las prestaciones.

- Art. 128:  Si el valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere


durante la instancia, no sufrirá alteración alguna la determinación que
antes se hubiere hecho con arreglo a la ley.

Indiferente de si aumenta o disminuye, no se alterará la competencia.

- Art. 129: Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en razón de


lo que se deba por intereses o frutos devengados después de la fecha de
la demanda, ni de lo que se deba por costas o daños causados durante el
juicio.

109
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Pero los intereses, frutos o daños debidos antes de la demanda se


agregarán al capital demandado, y se tomarán en cuenta para determinar
la cuantía de la materia.

Los incrementos que experimente la deuda por efectos de intereses o


reajustes, no alteran la competencia

- Art. 130: Para el efecto de determinar la competencia se reputarán de


mayor cuantía los negocios que versen sobre materias que no estén
sujetas a una determinada apreciación pecuniaria. Tales son, por
ejemplo:
1. Las cuestiones relativas al estado civil de las personas.
2. Las relativas a la separación de bienes entre marido y mujer, o a la
crianza y cuidado de los hijos;
3. Las que versen sobre validez o nulidad de disposiciones
testamentarias, sobre petición de herencia, o sobre apertura y
protocolización de un testamento y demás relacionadas con la
apertura de la sucesión, y
4. Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la
administración de estos funcionarios, a su responsabilidad, a sus
excusas y a su remoción.

B. Competencia relativa

Fija exclusivamente el territorio, precisando o estableciendo qué tribunal, dentro de la


jerarquía ya establecida en conformidad a la competencia absoluta, conocerá del
asunto.

La jerarquía se determinó en base a las reglas de la competencia absoluta, y eso nos


permitía saber en qué lugar de la pirámide nos situamos, pero ahora hay que definir
qué tribunal es competente.

La regla matriz es el artículo 134 del COT, la cual dice que en general es competente
para conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del
domicilio del demandado o interesado. El juez competente en función del factor
territorio el del domicilio del demandado. Ya veremos qué pasa si hay más de un juez
del mismo domicilio.

El concepto de domicilio está en el artículo 59 del Código Civil, la cual dice que consiste
en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de permanecer en
ella.

Que estemos en presencia de un factor de competencia relativa, y que sea


renunciable, significa que por ejemplo las partes de común acuerdo pueden designar
el tribunal competente de un determinado tribunal.

Modo de operar la competencia relativa

Debemos distinguir si estamos en presencia de un asunto contencioso civil o no


contencioso.

110
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

● Competencia relativa en asuntos no contenciosos

● Competencia relativa en asuntos contenciosos civiles

El artículo 134 del COT dispone que en general, es juez competente para
conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el
del domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas
establecidas en los artículos siguientes y de las demás excepciones legales.

De acuerdo al sistema del COT, la fijación de la competencia relativa descansa


también en la naturaleza del mueble o inmueble de la acción deducida, según el
artículo 580 del Código Civil.

- Si la acción entablada es inmueble, es competente el juez del lugar que


las partes hayan estipulado en la respectiva convención, según el artículo
135 del COT.

- Si las partes no estipularon nada es competente cualquiera de los dos


siguientes tribunales, a elección del demandante:
⋅ El juez del lugar donde se contrajo la obligación
⋅ El juez del lugar donde se encontrare la especie reclamada
⋅ Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción se sitúan
en distintos territorios jurisdiccionales, es competente cualquiera
de los jueces en cuya comuna o agrupación de comunas estuvieren
situados, según el artículo 135 del COT.

- Si una misma acción tiene por objeto reclamar cosas muebles o


inmuebles es competente el juez del lugar donde estuvieren situados los
inmuebles, según el artículo 137 del COT.

- Si las acciones deducidas son sólo muebles, es competente el juez del


lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva convención. A falta
de estipulación de las partes, lo será el del domicilio del demandado,
según el artículo 138 del COT.

Casos de reglas específicas para fijar la competencia relativa

Los artículos 139 y siguientes del COT establecen algunas reglas específicas
para fijar la competencia relativa, a saber:

1) Casos de litis consorcio pasivo (pluralidad de demandados), el actor


puede entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde esté
domiciliado uno de los demandados, quedando los demás sujetos a la
competencia del mismo juez, según el artículo 141 del COT.

2) Si en la misma demanda se comprenden obligaciones que deban


cumplirse en diversos territorios jurisdiccionales, es competente el juez
del lugar en que se reclama el cumplimiento de cualquiera de ellas,
según el artículo 139 del COT.

111
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

3) Tratándose de interdictos posesorios es competente el juez de letras del


territorio jurisdiccional en que estuvieren situados los bienes a que se
refiere. Si estos pertenecieren a diversos territorios jurisdiccionales, es
comeptente el juez de cualquiera de ellos, según el artículo 143 del COT.
.
4) En los juicios de petición de herencia, desheredamiento y validez o
nulidad de disposiciones testamentarias la competencia corresponde al
juez del lugar donde se hubiera abierto la sucesión del difundo, de
conformidad al art. 955 del CC (Art. 148 COT).

Si el demandado pretende reclamar la infracción a las normas de competencia


relativa, deberá necesariamente hacerlo en su primera actuación en el juicio, de
modo de evitar que se produzca prórroga de competencia cuando la ley lo
autoriza.

Prórroga de competencia

La institución de la prórroga de la competencia en asuntos contenciosos civiles


se asocia a la competencia relativa, en otras palabras, exclusivamente al factor
“territorio”.

Se define por Casarino como acto por el cual las partes litigantes le otorgan
competencia a un tribunal para conocer de un determinado asunto judicial, en
circunstancias que naturalmente no la tiene.

Su marco legal está definido del artículo 181 al 187 del COT.

● Requisitos para que proceda la prórroga de la competencia

- Existencia de convenio entre las partes, según el artículo 181 del


COT.

El convenio entre las partes puede ser expreso o tácito.

⋅ Prórroga expresa

En el respectivo contrato o en un acto posterior, las partes


del juicio designan con precisión al juez que habrá de
conocer el asunto contencioso civil, pese a que
naturalmente no la tiene en razón del territorio, según el
artículo 186 del COT.

⋅ Prórroga tácita

Tiene lugar cuando el demandante presenta su demanda


ante un tribunal que no es naturalmente competente en
razón del territorio, y el demandado se apersona al
proceso y en su primera gestión no reclama la debida
incompetencia relativa de este juez, según el artículo 187
Nº1 y Nº2 del COT.

112
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

¿Cómo puede evitar el demandado que opere la prórroga


tácita de la competencia?

Señalado en el artículo 187 Nº2 del COT, el cual indica que


se entiende que prorrogan tácitamente la competencia el
demandado, por hacer después de personado en el juicio,
cualquiera gestión que no sea la de reclamar la
incompetencia del juez.

La capacidad de prórroga de competencia está en el


artículo 184 del COT, al señalar que pueden prorrogar
competencia todas las personas que según la ley son
hábiles para estar en juicio por sí mismos, y por las que no
lo son pueden prorrogarla sus representantes legales.

- Que se trate de asuntos contenciosos civiles, según el artículo 182


del COT.

No procede en los asuntos de jurisdicción voluntaria o no


contenciosa ni en asuntos penales.

Que el tribunal al cual se le pretende prorrogar la competencia


carezca de competencia en razón del territorio, según lo señalado
en el artículo 181 y 182 del COT.

No procede prórroga de la competencia en segunda instancia.

- Que el tribunal al cual se le pretende prorrogar la competencia


carezca de competencia en razón del territorio.

● Efectos de la prórroga de la competencia

El tribunal que no es naturalmente competente pasa a serlo.

La prórroga opera sólo respecto de las partes que han concurrido a


otorgarla, según el artículo 185 del COT.

La excepción a lo anterior está en el artículo 141 del COT, para el caso de


pluralidad de demandados. Si tienen diferente domicilio, el acto puede
entablar su demanda ante el juez del domicilio de cualquiera de los
demandados. En ese caso todos los demandados quedan sujetos a la
competencia del mismo juez.

OJO: La ley no es precisa en el uso de las expresiones “competencia” y


“jurisdicción”.

● Casos en que la ley no admite la prórroga de competencia

Por diferentes razones en algunos casos especiales la ley ha prohibido la


prórroga de la competencia, por ejemplo:

113
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Para evitar situaciones abusivas; por ejemplo a partir de contratos de


adhesión, donde la parte más fuerte podría abusar de la otra.

Diferencias entre la competencia absoluta y la competencia relativa

Ocurre que los factores que determinan la competencia absoluta o la incompetencia absoluta,
son factores que no son disponibles por las partes. En cambio, la competencia relativa sí es
disponible (referido a que sí se puede renunciar a ellos o si las partes pueden modificarlo).

El factor territorio, por ejemplo, es un factor disponible, ya que se puede elegir un tribunal
distinto. Pero el fuero y todos esos elementos no son disponibles a las partes.

Como consecuencia de lo anterior:

1) La incompetencia absoluta debe ser declarada incluso de oficio por el tribunal en cualquier
etapa de la causa.

2) La incompetencia relativa (en materia civil contenciosa), si no se alega oportunamente por


la parte interesada será desechada por haberse producido la prórroga de la competencia.

3. Si estamos en presencia de competencia común o competencia especial

09/06

REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS O TURNO JUDICIAL

Ya determinado el juez o tribunal llamado a conocer resta la parte final: determinación específica del
juez natural.

El párrafo 7 del Título VII del COT señala: “reglas que determinan la distribución de causas en aquellas
comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia”.

Esto estará regulado en los artículos 175 al 180 del COT.

¿Cuál es la situación en la que nos encontramos?

1. La cuestión es simple si nos encontramos en una comuna o agrupación de comunas donde


existe un solo juez, ya que éste será llamado a conocer del asunto. El tribunal competente será
el del domicilio del demandado, y resulta que hay solo un juez de letras ordinario llamado a
conocer; no me quedará otra que demandar ahí.

2. Todo se complica si en la comuna o agrupación de comunas hay más de un tribunal


competente, lo cual ocurrirá en territorios donde haya mayor densidad de población, ya que se
irán creando más tribunales. ¿Cómo decidir si hay más de un tribunal? Vamos a aplicar las
reglas de distribución de causa entre los distintos tribunales, que son igualmente competentes,
al menos de manera potencial, para conocer de esa demanda (recordar que en Santiago hay
alrededor de 30 tribunales ordinarios que podrían ser competentes)

114
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

A. Si en la ciudad respectiva hay Corte de Apelaciones, nos vamos a encontrar que opera un
sistema llamado de distribución de causa, y existe una oficina de distribución de causas, la
cual mediante un sistema aleatorio designa cuál será el tribunal competente que conocerá
del asunto. La distribución la hará la Corte de Apelaciones.

El artículo 175 del COT dice que en las comunas o agrupación de comunas donde hubiere
más de un juez de letras, se dividirá el ejercicio de la jurisdicción, estableciéndose un turno
entre todos los jueces, salvo que la ley hubiere cometido a uno de ellos el conocimiento de
determinadas especies de causas.

El artículo 176 dice que en los lugares de asiento de Corte en que hubieren más de un juez
de letras en lo civil, deberá presentarse a la secretaria de la Corte toda demanda o gestión
judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe
el juez a quien corresponda su conocimiento.

No obstante, el artículo 178 del COT establece una suerte de excepción, que tiene un
sentido de economía procesal. Como hemos visto y anticipado, es posible que un juicio no
se inicie solamente por demanda interpuesta directamente. Lo normal es que se inicie por
una demanda, pero también podría iniciarse por una medida precautoria, que será
anterior a la demanda, y en materia ejecutiva se estudiará lo que es el juicio ejecutivo, y el
juicio ejecutivo se inicia cuando se tiene el titulo ejecutivo, pero también tengo la etapa
preparatoria. Esta norma nos quiere decir que si el juicio por el cual estoy presentando una
demanda, se inicio por una medida preparatoria o alguna medida anterior a la demanda,
que es en los casos que la ley autoriza, lo lógico es que la demanda posterior deba ser
presentada ante el tribunal que conoció de esa etapa anterior.

El artículo 179 dice que dicha distribución de causa del artículo 176 no será aplicable para
el ejercicio de las facultades que corresponden a los jueces para el conocimiento de los
asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros
juzgados, ni los asuntos de jurisdicción voluntaria. La jurisdicción en dichos casos será
ejercida por el juez letrado de turno. La distribución de causas no va a regir ni los asuntos
de jurisdicción voluntaria; no van a distribución de causas, ya que se asignan por el turno.

B. Si en la ciudad respectiva no hay Corte de Apelaciones, en este caso los tribunales operan
en función de un turno, y el tribunal que esté de turno estará llamado a conocer de la
demanda. La distribución del conocimiento de las causas se hará entre los diferentes
jueces mediante un turno semanal.

Aquél juez que deba conocer en razón del turno seguirá conociendo de él hasta su
conclusión.

INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL

Competencia y medios de impugnación

Toda persona tiene derecho a ser juzgada por el juez natural que le corresponde.

La infracción a las normas que determinan cuál es ese juez natural determina la incompetencia del
tribunal.

115
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

La incompetencia es la falta de aptitud de un determinado tribunal para conocer de un asunto en razón


de la materia, calidad de las personas que intervienen en el negocio, la cuantía señalada a éste o el
territorio jurisdiccional.

La falta de aptitud del tribunal para conocer del negocio, porque carece de competencia.

Formas o mecanismos que la ley concede para hacer valer la incompetencia del tribunal

Al declarar la incompetencia, el tribunal se limita a pronunciar una sentencia meramente procesal,


mediante la cual se abstiene de conocer del asunto.

El legislador procura que la competencia se controle al inicio del proceso.

¿De qué manera el demandado puede defenderse a que lo lleven ante un tribunal incompetente?

1. Excepción de incompetencia.

Cuando estudiemos el juicio ordinario, veremos que se contemplan las excepciones dilatorias.
Cuando estudiemos el juicio ordinario, vamos a ver que existen algunas defensas de carácter
preliminar que tienen por objeto ordenar el juicio (la demanda no es clara, que no tiene poder,
que se demandó ante un tribunal incompetente). Tienen por objeto ordenar el juicio, que el
juicio quede válidamente tramitado. Entre esas excepciones dilatorias nos encontraremos con
las excepciones dilatorias de incompetencia de un tribunal. Las excepciones dilatorias no
afectan el fondo de la sentencia, pero son muy relevantes, ya que es importante el saber de
qué me están demandando, que no me demande un demente o que sea ante el tribunal que
corresponde.

Si el tribunal es incompetente, deberé reclamar por vía de excepción dilatoria de competencia.


Esto significa que si se acoge, se va a abstener de conocer del negocio.

En toda la estructura de las excepciones dilatorias, el legislador tiene como una máxima que
está reflejada también en los incidentes, y es que ojalá la incompetencia se alegue al inicio del
proceso. Es una máxima que se aplica bastante por los tribunales, pero no es absoluto, porque
la incompetencia absoluta se puede alegar en cualquier momento, pero es lo deseable que
fuera antes del inicio del proceso.

La excepción de incompetencia consiste en denunciar en el mismo proceso la falta de


competencia del tribunal.

No todos los procedimientos contemplan, dentro de sus trámites, la posibilidad de oponer las
excepciones dilatorias (por ejemplo, el procedimiento sumario), por lo tanto para alegar la
excepción dilatoria de competencia es necesario que se oponga conjuntamente con las
excepciones de fondo.

Si se acoge la excepción de incompetencia, habrá que distinguir:

- Si se acoge al inicio del proceso: el tribunal se abstendrá de continuar conociendo del


resto del juicio, incluyendo otras alegaciones o defensas que haya opuesto el
demandado.

116
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

- Si se acoge durante el juicio, pero aún no se ha dictado sentencia definitiva: deberá


abstenerse de seguir conociendo y deberá anular todo lo actuado hasta esa fecha.

- Si se acoge después de pronunciada la sentencia: deberá abstenerse de seguir


conociendo y se anulará todo lo obrado, incluyendo la sentencia. Caso más normal de
este tipo es el que ocurre con motivo del recurso de casación en la forma. Por ejemplo,
se alega la excepción de incompetencia como cuestión de fondo, el tribunal la rechaza, y
después la Corte de Apelaciones o Corte Suprema, vía recurso de casación, anula la
sentencia porque el tribunal era incompetente. En ese caso se anulará todo lo obrado,
incluyendo la sentencia.

2. Incidente ordinario de nulidad

El incidente ordinario de nulidad procesal es una herramienta muy ocupada en la vida


profesional. La nulidad procesal se puede interponer en cuanto se cumplan los requisitos.

El artículo 83 del Código de Procedimiento Civil dice “La nulidad sólo podrá impetrarse dentro
de cinco días, contados desde que aparezca, salvo que se trate de la incompetencia absoluta
del tribunal”. Puede ocurrir que no se opuso excepción dilatoria de incompetencia, y se da
cuenta que había cláusula arbitraria en la mitad del juicio. El incidente de nulidad por falta de
incompetencia busca anular lo actuado por el tribunal incompetente.

Su aplicación dice relación con los factores de competencia absoluta, o si es competencia


relativa, porque de lo contrario se entenderá prorrogada. La competencia relativa debe
reclamarse a los 5 días máximo, pero la competencia absoluta no.

3. Promoción de cuestiones de competencia por inhibitoria o declinatoria

También existe el incidente de competencia, contemplado en los artículos 101 y 112 del Código
de Procedimiento Civil .

La incompetencia, vía incidente de incompetencia, que también está regido por las reglas de
nulidad, puedo promoverlo por vía inhibitoria o declinatoria.

La vía inhibitoria el demandado la promueve ante tribunal que se cree competente, pidiéndole
que se dirija al que está conociendo del asunto para que se inhiba de seguir haciéndolo y le
remita los autos. Si una demanda está interpuesta ante el juez de Santiago, pero cree que el
tribunal competente es el de Talca, voy ante el de Talca para inhibirle, y pedirle que solicite el
conocimiento al juez de Santiago.

La vía declinatoria significa que el demandado la promueve ante el tribunal a quien se cree
incompetente para conocer del negocio que le esté sometido, indicándole cuál es el tribunal
competente, y pidiéndole se abstenga (decline) de dicho conocimiento.

Cualquiera sea la vía que se elija, inhibitoria o declinatoria, el fundamento de la incompetencia


será la falta de factores de competencia absoluta o relativa, según corresponda (que falta la
materia, o cuantía, o fuero, o normalmente el territorio), porque no estoy dispuesto a
renunciarlo, y si no lo reclamo en la primera alegación se entiende prorrogada.

Hay una discusión acerca de la validez de lo actuado ante el tribunal incompetente.

117
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

4. Causal de casación en la forma por incompetencia

El artículo 768 del CPC dispone que el recurso de casación en la forma ha de fundarse
precisamente en alguna de las siguientes causales, y dispone en su Nº1, en haber sido la
sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en contravención a lo
dispuesto por la ley. Esto, en relación con el Nº3, el cual dispone la causal de haber sido
acordada en los tribunales colegiados por menor numero de votos o pronunciada por menor
numero de jueces que el requerido por ley.

5. Control de oficio por el juez

El artículo 84 del CPC dispone la capacidad de los tribunales para actuar de oficio a fin de evitar
actos que anulen el proceso.

El artículo 775 del CPC dispone que los tribunales, conociendo por vía de apelación, consulta o
casación o en alguna incidencia, pueden invalidar de oficio las sentencias cuando los
antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que dan lugar a la casación
en la forma.

6. Recurso de protección en el caso de comisiones especiales.

LA IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR

Es una garantía esencial y básica del proceso; el juez debe ser un tercero imparcial.

El juez debe ser un juez independiente e imparcial.

La independencia dice relación con la organización política del Poder Judicial. Es general y no sujeta a
una situación concreta o específica.

La imparcialidad, en cambio, se mide en el caso concreto.

SISTEMA DE INHABILITACIÓN DE LOS JUECES

Pueden haber tanto causales genéricas, como causales cerradas o listado. Este último es el caso
chileno.

Las implicancias es la incapacidad del juez para actuar como tal en un caso específico. Es irrenunciable,
según el artículo 200 del COT.

Las recusaciones sólo podrán ser pedidas por la parte, para darles la posibilidad de solicitar que el juez
quede inhabilitado para conocer de un caso en particular, ya que según la presunción de la ley, puede
perjudicar la falta de imparcialidad que se supone en el juez. Es renunciable, según el artículo 200 del
COT.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS CAUSALES

Las causales se pueden sistematizar conforme a los siguientes criterios:

118
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

1. Relaciones familiares entre el juez, las partes y sus abogados

El legislador reconoce que las relaciones de familia hacen surgir un sentimiento de afectividad
que puede afectar la correcta actuación del juez. Por ello, basta que se de el vínculo de
parentesco o matrimonio para configurar la inhabilidad por implicancia o recusación, según los
numerales 2, 4, 6 y 7 del artículo 195 del COT, y los numerales 1, 2, 3, 6, 7, 8, 11 del artículo
196 del COT.

El artículo 195 del COT señala las causales de implicancia, las cuales son:

● Nº2: Ser el juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados
de la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, o ser padre o hijo
natural o adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales;

● Nº4: Ser el juez ascendiente o descendiente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo
del abogado de alguna de las partes;

● Nº6: Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos


naturales o adoptivos, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las
partes;

● Nº7: Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos


naturales o adoptivos, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez
debe fallar;

El artículo 196 del COT, en cambio, señala las causales de recusación, las cuales son:

● Nº1: Ser el juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y
en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, o consanguíneo legítimo en la línea
colateral desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o afín hasta el segundo grado
también inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales;

● Nº2: Ser el juez ascendiente o descendiente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o


natural del abogado de alguna de las partes;

● Nº3: Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso


precedente o en el número 4° del artículo 195, con el juez inferior que hubiere
pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o revocar;

● Nº6: Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del


juez o los parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente
que deba fallar como juez alguna de las partes;

● Nº7: Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del


juez o los parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente
en que se ventile la misma cuestión que el juez deba fallar;

● Nº8: Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su
consorte, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales

119
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

dentro del segundo grado. Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de
las partes, deberá haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la recusación;

● Nº11: Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del juez o alguno de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado, instituido heredero en testamento
por alguna de las partes;

2. Relaciones interpersonales entre el juez y las partes

El legislador ha querido configurar una causal de inhabilidad por el hecho que se haya
producido entre el juez y una de las partes una determinada relación a la que se le debe
presumir el surgimiento del sentimiento de afectividad o proximidad. La sola existencia de
estos vínculos pone en riesgo la garantía de imparcialidad del juzgador.

Esta inhabilidad se recoge en el artículo 195, N°3 y Nº5 del COT.

El artículo 195 del COT dispone las causales de implicancia, las cuales son:

● Nº3: Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna
sucesión, o veedor o liquidador de un procedimiento concursal, o administrador de
algún establecimiento, o representante de alguna persona jurídica que figure como
parte en el juicio;

● Nº5: Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa
actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como mediador.

3. Ciertas actuaciones procesales que ponen en duda la imparcialidad del juzgador

Esta situación es recogida por el artículo 196 N° 8 del COT, en caso que estar o haber sido
denunciado o encontrarse querellado el juez por alguna de las partes o tener juicio pendiente
con alguna de las partes.

Se busca evitar que el ánimo de venganza o resentimiento en contra de la parte que denunció
o se querelló contra el juez afecte la correcta decisión del asunto.

Para evitar la creación artificial de la causal, el legislador exige que la causa se haya iniciado con
anterioridad al proceso donde se promueve la recusación.

El artículo 196 del COT dispone las causales de recusación, las cuales son:

● Nº8: Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su
consorte, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales
dentro del segundo grado. Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las
partes, deberá haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la recusación.

4. Amistad o enemistad manifestada del juez con las partes

Con estas causales se quiere evitar que un sentimiento tan propio del ser humano perturbe la
recta decisión del juez. Están contempladas en el art. 196 n° 15 y 16 del COT.

120
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Se exige que la amistad sea manifestada por actos de estrecha familiaridad. La enemistad, a su
vez, debe exteriorizarse en hechos concretos, que hagan presumir el riesgo de afectar la debida
imparcialidad del juzgador.

No configuran estas causales las relaciones de conocimiento o cortesía que surgen de la vida
social.

El artículo 196 del COT dispone las causas de recusación, las cuales son:
● Nº15: Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de
estrecha familiaridad;

● Nº16: Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que
haga presumir que no se halla revestido de la debida imparcialidad;

5. Ser alguna de las partes subordinada, deudora, acreedora, socia o testadora del juez

La inhabilidad se justifica por la falta de imparcialidad que nace de este tipo de relaciones,
donde el juez o una de las partes pueden tener la inclinación a favorecer por el nexo que los
une.

Se encuentran contempladas en los numerales 4, 5, 12, 13 y 14 del artículo 196 del COT.

El artículo 196 del COT dispone las causas de recusación, las cuales son:

● Nº4: Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez,
o viceversa;

● Nº5: Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su
consorte o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro
del segundo grado.

Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes
fuere alguna de las instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia de
Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios
de Vivienda y Urbanización, a menos que estas instituciones u organismos ejerciten
actualmente cualquier acción judicial contra el juez o contra alguna otra de las
personas señaladas o viceversa.

● Nº12: Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez;

● Nº13: Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes,
serlo su consorte o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o
alguno de sus parientes colaterales dentro del segundo grado;

● Nº14: Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que
haga presumir empeñada su gratitud;

121
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

6. Haber sido el juez abogado de una de las partes en el conflicto o haber intervenido en la
persecución penal

Se busca evitar que el juez quiera mantener la tesis jurídica que anteriormente habría
defendido como abogado de una de las partes.

Además se contemplan causales especificas para el proceso penal.

Se encuentran recogidas en el art. 195 N° 5, y los numerales 1°, 2° y 3° de la parte final de


dicho artículo. También el numeral 9° del articulo 196 del COT.

El artículo 195 del COT dispone las causas de implicancia, las cuales son:

● Nº5: Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa
actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como mediador.

Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además,
las siguientes:

1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;

2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro


procedimiento seguido contra el mismo imputado, y

3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de
garantía en el mismo procedimiento.

● Nº9: Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su


conocimiento;

7. Ser el juez parte o tener interés personal en el proceso

La prohibición que el juez sea parte en el pleito descansa en la necesaria separación que debe
existir entre las partes y el juez. Recordar el aforismo: Nadie puede ser juez en su propia causa.

El artículo 195 del COT dispone las causas de implicancia, las cuales son:

● Nº1: Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en
el número 18 del artículo siguiente;

La excepción contemplada se refiere al caso en que el juicio diga relación con una
sociedad anónima abierta en que el juez sea accionista, en cuyo caso no se configurará
la causal de inhabilidad.

8. Por haber realizado el juez un prejuzgamiento del asunto

La única actuación procesal donde se permite al juez emitir un pronunciamiento sobre el


fondo, sin configurar esta inhabilidad, es dentro de una audiencia de conciliación, en virtud de
lo dispuesto en el artículo 263 del CPC.

122
DANIELA SÁNCHEZ – DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

El artículo 195 del COT dispone las causas de implicancia, las cuales son:

● Nº8: Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con


conocimiento de los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia.

123

También podría gustarte