Está en la página 1de 2

las características de las rutas de aprendizaje?

Como ya vimos, las rutas de aprendizaje fluyen en redes modulares de


información, articulan conocimientos multidisciplinarios y permiten
consolidar las diferentes habilidades que se necesitan para un rol particular
o dominio de un tema especializado.

Esta metodología tiene infinidad de aplicaciones educativas que se


extienden a la capacitación laboral continua. En el terreno de la educación
superior, las características más importantes de las rutas de aprendizaje
son las siguientes:

 Pueden ser generales o específicas. Es decir, pueden ayudar a


fortalecer los conocimientos generales de determinada área, o pueden
ayudarnos a entrenar habilidades específicas.
 Están segmentados en módulos intercambiables.
 Cambian el paradigma de “un mismo curso para todos” hacia el
paradigma “un ambiente de aprendizaje que se adapte a todos”.
 Están diseñadas para ser flexibles y adaptarse a los estilos de
aprendizaje e intereses del alumno, pero también a los modelos
educativos presenciales, a distancia o híbridos.
 Fomentan la autonomía. Aunque los objetivos son claros, el alumno
puede iniciar con los módulos que más le llamen la atención, creando
una sinergia de motivación al irlos conectando de forma natural con
otros módulos significativos.
 Brindan una sensación continua de progreso, al ir documentando
visualmente el avance que se tiene en cada ruta. Esto satisface
efectivamente la necesidad psicológica de reforzamiento.
 Integran módulos teóricos y actividades prácticas.

Finalmente, no hay que perder de vista que las mejores rutas pedagógicas
se sirven de herramientas didácticas y estímulos variados, que pueden
incluir, pero no se limitan a:
 Videoclases
 Podcasts
 Videos
 Infografías
 E-books
 Tests
 Juegos
 Retos
 Storytelling

¿Cómo se relacionan la

También podría gustarte