Está en la página 1de 67

ANEXO TÉCNICO 1 - POLÍTICA PÚBLICA DE VENDEDORES

INFORMALES PARA EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2023-


2033

Dra. HIDELA MARIA BENITEZ HERNANDEZ


Secretaria de Gobierno

Dr. GABRIEL MENDOZA BONILLA


Sub-Secretario Concertación Ciudadana

Contratistas:
CAMILA FLÓREZ ARDILA – Socióloga y Abogada

NATHALIA DIAZ URIBE – Politóloga

MATEO PIZA CHAUSTRE – Abogado y Especialista en Gobierno y Asuntos Públicos

ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA


SECRETARÍA DE GOBIERNO

1
AÑO 2023

San José de Cúcuta, Mayo de 2023


AGRADECIMIENTOS
La alcaldía Municipal de San José de Cúcuta presenta hoy una Política
Publica de Vendedores informales 2023- 2031, que se estructura para el
servicio de las entidades administrativas, organizaciones y asociaciones de
vendedores informales y ciudadanía en general, para la protección de los
derechos fundamentales de todos los habitantes del municipio.

Para poder llevar a cabo este proceso de formulación fue indispensable la


participación y colaboración activa de los actores involucrados, entre esos
queremos destacar a todos los lideres , presidentes y vicepresidentes de las
organizaciones legalmente constituidas de vendedores informales de San
José de Cúcuta, quienes fueron parte fundamental de este proceso y
sirvieron como la voz de todos los vendedores informales que trabajan día a
día en las calles de Cúcuta al sol y al agua; Así mismo se contó con el apoyo
de instituciones públicas y privadas, del sector académico y servidores
públicos que contribuyeron al proceso de elaboración de la Política Pública
para Vendedores Informales del Municipio de San José de Cúcuta .

Por todo lo anterior el equipo técnico formulador de profesionales adscritos


a la Secretaria de Gobierno, de esta política pública a la secretaria de
gobierno Hidela María Benítez y al Subsecretario de Concertación
ciudadana Gabriel Mendoza Bonilla les agradece enormemente el apoyo
durante el proceso para que los cucuteños puedan gozar y seguir
construyendo entornos llenos de dignidad, respeto y valor por la vida.

2
POLÍTICA PÚBLICA DE VENDEDORES INFORMALES EN EL MUNICIPIO
DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2023-2031
Presentación:
La política pública de vendedores informales debe entenderse como el
proceso de articulación de principios, lineamientos, estrategias,
mecanismos, programas y proyectos, que orientarán las acciones del
Estado, con el fin de disminuir el impacto negativo que trae la ejecución de
las políticas públicas de recuperación del espacio público. La cual
direccionará las diferentes acciones llevadas a cabo por la administración
en cuento a la ocupación indebida del espacio público. (Ley 1988 de 2019
RESOLUCIÓN 1213/20 Y DECRETO 801/22)

La consolidación de este documento de política pública se da en pleno


cumplimiento de los fines esenciales del el Estado, siguiendo a cabalidad
con lo dispuesto en la normativa nacional vigente. Así mismo responde a la
línea estratégica 5. Territorio Sostenible y hábitat saludable para todos,
Componente 5.1 Ordenamiento, Planeación y Gestión del Territorio y al
cumplimiento meta de producto del cuatrienio del programa 5.1.2 Espacio
Público para Todos, establecidos en el plan de desarrollo municipal. "Cúcuta
2050 Estrategia de Todos 2020-2023".

Finalmente, se espera que esta herramienta al servicio de la ciudadanía sirva


como hoja de ruta para los próximos 10 años para la atención de la realidad
que viven los vendedores informales en el espacio público. Permitiendo
alcanzar avances significativos en temas de organización y recuperación
del espacio público, donde esta administración municipal haga sus veces
de garante de derechos fundamentales y contribuyente principal de
territorios de paz.

3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................................... 6
FUNDAMENTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA DE VENDEDORES INFORMALES PARA EL
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA............................................................................. 7
MARCO REFERENCIAL .................................................................................................. 7
ANTECEDENTES .......................................................................................................... 7
MARCO NORMATIVO ................................................................................................... 9
LINEAMIENTOS JURÍDICOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE VENDEDORES
INFORMALES EN COLOMBIA .................................................................................... 9
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 20
DIAGNOSTICO................................................................................................................ 25
DIAGNOSTICO LOCAL SAN JOSE DE CÚCUTA .......................................................... 25
PROBLEMA CENTRAL ............................................................................................... 28
CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA LOCAL ............................................................. 29
ENFOQUES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VENDEDORES INFORMALES ......................... 32
DERECHOS HUMANOS ................................................................................................ 34
POBLACIONAL – DIFERENCIAL ................................................................................... 36
MOMENTO DEL CURSO DE VIDA – CICLO VITAL ....................................................... 37
TERRITORIAL ................................................................................................................. 39
AGENTES INVOLUCRADOS EN LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA PUBLICA DE
VENDEDORES INFORMALES MUNICIPIO SAN JOSE DE CUCUTA. ................................. 40
ANÁLISIS SITUACIONAL DE ESCENARIOS CONSULTIVOS ............................................. 41
PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS............................................................................... 41
PROBLEMATICAS EVIDENCIADAS POR EL EQUIPO TECNICO ................................ 41
PROBLEMATICAS EVIDENCIADAS POR LOS COMERCIANTES FORMALES ............. 42
PROBLEMATICAS EVIDENCIADAS POR LOS COMERCIANTES INFORMALES ......... 43
LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL PARA VENDEDORES INFORMALES MUNICIPIO SAN
JOSE DE CUCUTA............................................................................................................ 47
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LA POLITICA PUBLICA MUNICIPAL DE
VENDEDORES INFORMALES EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CUCUTA. ............... 47
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 47

4
OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................... 47
PRINCIPIOS .............................................................................................................. 48
EJES, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN ..................................................................... 49
EJES ESTRATEGICOS .................................................................................................... 49
EJE 1: REGULACIÓN ................................................................................................ 49
EJE 2: RECONVERSIÓN - OPORTUNIDADES LABORALES FORMALES Y DIGNAS .... 52
EJE 3: NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS - RESTABLECIMIENTO DE
DERECHOS ............................................................................................................... 55
EJE 4: REORGANIZACION - DISMINUIR LA INCIDENCIA DE CONFLICTIVIDAD POR
EL USO Y LA CONVIVENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO. ......................................... 59
EJE 5: REUBICACION- COORDINACION ENTRE LOS SECTORES COMERCIALES ... 62
FINANCIACIÓN .............................................................................................................. 63
SEGUIMIENTO Y EVALUACION....................................................................................... 64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 65

5
INTRODUCCION

La Política Pública Nacional de Vendedores Informales1, reconoce la


problemática que se vive hoy en el país en términos de ocupación del
espacio público en los centros urbanos, producto de diferentes
problemáticas sociales, que ha incrementado un colapso en el mercado
laboral formal que no logra dar abasto a toda la oferta de mano de obra
que existe. Lo anterior explica las altas cifras de informalidad a las que se ha
llegado a nivel nacional.
Así mismo está también esboza que la razón más contundente para que las
personas recurran a las ventas informales, como forma de sustento diario,
responde a condiciones de precariedad laboral, vulnerabilidad social y
económica. Por ende, dicha realidad dificulta tomar acciones para
recuperación del espacio público, las cuales generalmente no contemplen
las necesidades de los vendedores informales que lo ocupan.
Sin embargo, la ley 1988 de 2019 con el fin de garantizar, reconoce a los
vendedores informales los derechos, a la dignidad humana, al mínimo vital,
al trabajo y a la convivencia en el espacio público, para dirimir las fricciones
que se presentan entre estos derechos y el carácter inalienable,
imprescriptible e inembargable del espacio público, por medio de una
política pública, planificada, controlada y organizada que busca responder
de forma efectiva a las necesidades colectivas por medio de acciones
gubernamentales y administrativas, que logran canalizar medio de impactos
positivos en asuntos de interés general. Por ello desde los diferentes niveles
de gobierno, ya sea nacional, regional o territorial, se desarrollan políticas
públicas de manera continua para atender las situaciones que se generan
de manera natural como resultado de la interacción humana y los conflictos
de intereses, dando cumplimiento a los fines esenciales del Estado.
En ese sentido, el municipio de Cúcuta no resulta ajeno a la problemática,
púes de acuerdo con cifras del DANE en el trimestre julio- septiembre de 2022
el territorio ocupa el tercer puesto en cuanto a la tasa de informalidad con

1
Decreto 801 de 2022 [Ministerio de Trabajo. Por la cual se adopta la Política Pública de vendedores
informales. 16 de mayo de 2022.

6
un 67.9%,2 si bien es cierto, la cifra refiere a la tasa de informalidad esta no
refleja simplemente a vendedores informales en espacio público, sino el
fenómeno de empleo informal en general, aun así, permite diagramar la
dimensión de la problemática. Por ello la necesidad de aplicar la política
nacional en el nivel territorial local.

FUNDAMENTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA DE VENDEDORES


INFORMALES PARA EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

MARCO REFERENCIAL
ANTECEDENTES
Los esfuerzos en el país por adelantar políticas públicas específicas para los
vendedores informales se remontan a las diferentes actuaciones por parte
de la corte constitucional que durante los últimos años ha realizado distintas
sentencias para para que se adapte y atienda de manera oportuna dicha
realidad incontenible que se vive en el país desde la administración pública,
desde el nivel nacional, hasta el nivel territorial.
La informalidad laboral en Colombia existe básicamente por la imposibilidad
del sector formal y del estado de generar suficientes empleos. El DANE
reseña periódicamente a través del boletín técnico datos con altos
porcentajes de desempleo y de informalidad en todas las ciudades del
país3. Igualmente, es preocupante el panorama del sector privado pues las
micro, pequeñas y medianas empresas – MiPymes representan el 96% del
tejido empresarial, aportan 40% al PIB, y generan más de 17 millones de
empleos (ACOPI, 2019)4; y debido a la alta carga impositiva, inflexibilidad en
los sueldos, y a la emergencia sanitaria por el COVID-19, muchas de esas

2
Fuente de información DANE (2022) recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social.
3
Fuente de información DANE (2022) recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social.
4
Fuente de información Diario la Republica (2019), recuperado de:
https://www.larepublica.co/economia/mipymes-representan-96-del-tejido-empresarial-y-aportan-40-al-pib-
2903247

7
MiPymes se han acogido a procesos de liquidación (SuperSociedades,
2020)5, afectando aún más la oferta laboral en el país.
En paralelo, las falencias territoriales abren el debate que hay entre los
derechos de las personas vendedoras informales y el espacio público.
Actualmente, las problemáticas existentes asociadas al uso inadecuado del
espacio público permiten establecer que hay una baja noción social,
cultural y económica del espacio público; frente a esto, se debe fortalecer
la apropiación y la pertenencia mediante la reglamentación, promoción y
reconocimiento de usos adecuados del espacio público, incorporando
elementos que promuevan la satisfacción de las necesidades económicas,
sociales y culturales.
Es preciso decir que, en materia de descentralización y entes territoriales
como son las Alcaldías y Gobernación en articulación con otros actores, son
los encargados de diseñar e implementar las políticas públicas de
planeación de la ciudad durante el tiempo de sus mandatos, concertando
con su población los problemas prioritarios y diferentes estrategias para
avanzar sobre los mismos. Además, son las administraciones locales, quienes
tienen el deber de propender por la garantía del uso y disfrute de los
espacios públicos y la libre circulación en los términos del artículo 82 de la
Constitución Política6, encontrando problemas como el bajo número del pie
de fuerza para desplegar a lo largo del territorio municipal, y hacer frente a
todas las problemáticas, además, de la presencia de vendedores informales
en el espacio público, que se ubican generalmente sobre las franjas de
circulación peatonal, ocasionando obstrucción y movilidad reducida a los
habitantes. Todo lo anterior, se sostiene en lo ya enunciado en la Ley 1988
de 2019 “Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación,
implementación y evaluación de una política pública de vendedores
informales en espacio público” que entró en vigor por el decreto 801 de
2022.7

5
Fuente de información revista semana (2020). Recuperado de
https://www.semana.com/economia/articulo/procesos-de-insolvencia-en-colombia-en-2020/672414/
6
Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso
común, el cual prevalece sobre el interés particular.
7
Decreto 801 de 2022 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se adopta la Política Pública de vendedores
informales. 16 de mayo de 2022.

8
MARCO NORMATIVO

LINEAMIENTOS JURÍDICOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE VENDEDORES


INFORMALES EN COLOMBIA

En este punto del documento se expondrán los lineamientos jurídicos que se


deben tener en cuenta para la elaboración de la Política Publica dirigida a
los vendedores informales, es decir, se vislumbrara todo el marco normativo
colombiano sobre esto, con el objetivo de exponer el respectivo control de
legalidad por parte de la entidad que elaborará, desarrollará y validará la
política pública de los vendedores informales, la cual será a través de la
Alcaldía de Cúcuta desde la dependencia de Secretaria de Gobierno y
Subsecretaria de Concertación Ciudadana; la estructura de la temática
que se expondrá a continuación está compuesta por las normas
supranacionales (internacional), las leyes que ha expedido el Honorable
Congreso de Colombia, los decretos leyes o reglamentarios que existan y las
resoluciones que regulan la Política de Vendedores Informales, por ultimo las
reglas jurisprudenciales de la Corte Constitucional sobre la materia siendo
este el precedente vinculante obligatorio vertical de obligatorio
cumplimiento.

MARCO NORMATIVO SUPRANACIONAL (INTERNACIONAL).


la Declaración Universal de los Derechos Humanos DUDH- Adoptada y
proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III), de 10 de
diciembre de 1948, en su Artículo 23, señala:

1.Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su


trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual


salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración


equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia,
una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social.

9
Así mismo, se establece en el anterior instrumento internacional que el
Estado Colombiano se obliga a formular y ejecutar una política nacional
tendiente a promover la igualdad de oportunidades y de trato en materia
de empleo y ocupación, con objeto de eliminar cualquier discriminación a
este respecto, marco normativo que expidió el gobierno colombiano como
se observara más adelante en el presente documento.

CONSTITUCIONAL
La dignidad vista desde un espectro amplio se podría definir como: el
derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser
individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el
solo hecho de ser persona.

Es así como la Constitución Política de Colombia apegándose a esta


definición consagra en su Artículo 1, lo siguiente:

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de


República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general. (Constitución Política, 1991)

Amén del precitado articulado, se establece que la dignidad humana es el


valor principal de toda persona, de donde deriva el principio básico y
primero del que surgen todos los demás: el respeto, actitud que merece el
hombre por pertenecer al género humano. Instituyéndose como un principio
fundamental y como un derecho humano, es anterior a la propia voluntad
y que reclama una actitud de reconocimiento y aceptación como principio
supremo, es decir, una actitud de respeto en todo caso o en relación con
derechos que se contrapongan a este.
El Derecho al trabajo, considerado como un derecho fundamental, se
encuentra establecido en la Constitución Política de Colombia en su Artículo
25. El cual reza: “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en
todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona
tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”.

10
LEGAL
o Ley 1801 de 2016: “por la cual se expide el código nacional de
seguridad y convivencia ciudadana”
Con la entrada en vigor de la ley 1801 de 2016, se establecieron una serie
de sanciones por el uso indebido del espacio público, estas son medidas
correctivas y sanciones pecuniarias con el objetivo de recuperar el espacio
público, es así como también la ley define que es el espacio público de la
siguiente manera:

ARTÍCULO 139. DEFINICIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Es el conjunto de


muebles e inmuebles públicos, bienes de uso público, bienes
fiscales, áreas protegidas y de especial importancia ecológica y
los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles
privados, destinados por su naturaleza, usos o afectación, a la
satisfacción de necesidades colectivas que trascienden los límites
de los intereses individuales de todas las personas en el territorio
nacional.

Constituyen espacio público: el subsuelo, el espectro


electromagnético, las áreas requeridas para la circulación
peatonal, en bicicleta y vehicular; la recreación pública, activa o
pasiva; las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías y
aislamientos de las edificaciones, fuentes de agua, humedales,
rondas de los cuerpos de agua, parques, plazas, zonas verdes y
similares; las instalaciones o redes de conducción de los servicios
públicos básicos; las instalaciones y los elementos constitutivos del
amoblamiento urbano en todas sus expresiones; las obras de
interés público y los elementos históricos, culturales, religiosos,
recreativos, paisajísticos y artísticos; los terrenos necesarios para la
preservación y conservación de las playas marinas y fluviales; los
terrenos necesarios de bajamar, así como sus elementos
vegetativos, arenas, corales y bosques nativos, legalmente
protegidos; la zona de seguridad y protección de la vía férrea; las
estructuras de transporte masivo y, en general, todas las zonas
existentes y debidamente afectadas por el interés colectivo
manifiesto y conveniente y que constituyen, por consiguiente,
zonas para el uso o el disfrute colectivo.

11
PARÁGRAFO 1o. Para efectos de este Código se entiende por
bienes fiscales, además de los enunciados por el artículo 674 del
Código Civil, los de propiedad de entidades de derecho público,
cuyo uso generalmente no pertenece a todos los habitantes y
sirven como medios necesarios para la prestación de las funciones
y los servicios públicos, tales como los edificios, granjas
experimentales, lotes de terreno destinados a obras de
infraestructura dirigidas a la instalación o dotación de servicios
públicos y los baldíos destinados a la explotación económica.

PARÁGRAFO 2o. Para efectos de este Código se entiende por


bienes de uso público los que permanentemente están al uso,
goce, disfrute de todos los habitantes de un territorio, como por
ejemplo los parques, caminos o vías públicas y las aguas que
corren.

o Ley 1988 de 2019: “por la cual se establecen los lineamientos para la


formulación, implementación y evaluación de una política pública de
los vendedores informales y se dictan otras disposiciones.”
Con la llegada de la ley citada en la anterior referencia se determinó la
clasificación de los vendedores informales de la siguiente manera:
● Ambulantes
● Semiestacionarios
● Estacionarios
● Periódicos
● Ocasionales o de temporada
● Temporalidad
Por otro lado, la política pública de los vendedores informales deberá
formularse a parir de los siguientes lineamientos:
a) Establecer programas y proyectos encaminados a garantizar el
mínimo vital de esta población, y a gozar de una subsistencia en
condiciones dignas, implementando alternativas de trabajo formal
para vendedores ambulantes;

b) Desarrollar programas de capacitación a vendedores informales


en diversas artes u oficios a través del Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA);

12
c) Fomentar proyectos productivos para los vendedores informales;

d) Reglamentar el funcionamiento de espacios o Locales


Comerciales de Interés Social (LCIS), para promover la inclusión
social y mejorar condiciones de vida de vendedores informales;

e) Establecer acciones de control y seguimiento que permitan


evidenciar la evolución de la situación socioeconómica de la
población, para la toma de decisiones;

f) Impulsar investigaciones o estudios sobre los vendedores


informarles, a fin de enfocar soluciones a sus problemas prioritarios;

g) Se desarrollará un sistema de registro e inscripción de los


vendedores informales, que permita caracterizarlos para la
elaboración de las líneas de acción y programas que integran la
política pública. El registro de los venteros informales se actualizará
de manera permanente y será concertado con las asociaciones
de venteros;

h) Disponer de espacios seguros para las actividades que realizan los


vendedores informales;

i) La política pública establecerá la carnetización de los vendedores


informales para facilitar su identificación en el espacio público. Las
organizaciones de vendedores informales legalmente constituidas
podrán realizar la veeduría a la carnetización.

La ley en mención determino los actores que deben participar en la


construcción de la política pública de los vendedores informales estipulando
los siguientes:
a) Entidades de nivel nacional, departamental, distrital y municipal, y
demás entidades que adelanten proyectos para los vendedores
informales;

b) Organizaciones de vendedores informales;

13
c) Entes de control;

d) La academia.

Es de resaltar que la ley otorgo la potestad al ministerio del trabajo para que
reglamentara los plazos y la metodología para la elaboración de la política
pública en un plazo de 12 meses a partir de la expedición de la ley 1988 de
2019

RESOLUCIONES
o Resolución 1213 de 2020: “por medio de la cual se reglamentan los
plazos y la metodología para la elaboración de la política pública de
vendedores informales de que trata la ley 1988 de 2019”
El ministerio del trabajo en cumplimiento de la disposición de la ley 1988 de
2019 expidió la resolución 1213 de 2020 que tiene como objeto reglamentar
los plazos y la metodología para la elaboración de la política pública de
vendedores informales, la resolución en mención contiene los anexos 1 y 2
que consisten en la metodología para la formulación de la política pública
y los plazos para la implementación de esta respectivamente.
Los documentos anexos a la resolución contienen una serie de pautas como
los referentes conceptuales, diseños metodológicos, entre otros, pero siendo
el más importante el ciclo de la política pública para vendedores informales
teniendo las siguientes fases:
1. Alistamiento institucional
2. Elaboración de agenda pública
3. Formulación y reglamentación
4. Implementación
5. Seguimiento y evaluación de la política pública.
o Decreto 801 de 2022: “Se adopta la política pública de los vendedores
informales”
El decreto referenciado adiciono el capítulo al título 9 de la parte 2 del libro
2 del decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015, y se
adopta la política pública de vendedores informales como lo dispone el

14
artículo 2.2.9.6.3. política adoptada mediante el anexo técnico número 4
del decreto 1072 de 2015.

JURISPRUDENCIAL
El punto del presente capitulo resulta ser uno de los más importantes puesto
que a través de los años la Honorable Corte Constitucional colombiana ha
sentado gran variedad de posturas frente al referente sobre los vendedores
informales desde cómo debe ser el proceder del Estado frente a la
ocupación del espacio público por parte de ellos, hasta las garantías que
se les deben dar en los procesos de reubicación, aunado a los derechos que
adquiere un vendedor a través de los años al estar en un lugar determinado
por medio del principio de la confianza legítima, el derecho al trabajo y a
un mínimo vital, es así que tenemos las siguientes reglas jurisprudenciales,
con ello, la Corte daba prioridad al interés general sobre el particular es
decir que su postura se inclinaba del lado del Estado, los peatones y los
vendedores formales como lo son las siguientes sentencias:
▪ T – 225 de 1992
▪ T – 438 de 1996
▪ T – 364 de 1999
▪ T – 772 de 2003
▪ T – 521 de 2004
▪ T – 926 de 2010
▪ T – 244 de 2012
Por otro lado, existen una serie de Sentencias de esta Honorable Corte,
donde se tutelan los derechos fundamentales de los vendedores informales,
es decir, prima el interés particular sobre el general como son las siguientes:
▪ T – 400 de 1992
▪ T – 115 de 1995
▪ C – 617 de 1995
▪ T – 438 de 1996
▪ T – 550 de 1998
▪ T – 364 de 1999
▪ T – 372 de 2000
▪ T – 772 de 2003

15
▪ T – 521 de 2004
▪ T – 366 de 2008
▪ T – 926 de 2010
▪ T – 152 de 2011
▪ T – 437 de 2011
▪ T – 244 de 2012
▪ T – 386 de 2013
▪ C-211 de 2017
▪ SU 601 de 1999
▪ SU 360 de 1999
En la sentencia T-772 de 2003, instaurada por el ciudadano Félix Arturo
Palacios Arenas, en contra de la Policía Metropolitana de Bogotá – Grupo
de Espacio Público, indicó la Corte que las autoridades tienen el deber y la
potestad constitucional de adelantar políticas, programas y medidas
orientadas a recuperar y preservar el espacio público, para lo cual deberán
tener en cuenta:
“(i) se han de adelantar las políticas, programas y medidas
siguiendo el debido proceso y dándole a los afectados un trato
digno, (ii) deben respetar la confianza legítima de los afectados,
(iii) deben estar precedidas de una cuidadosa evaluación de la
realidad sobre la cual habrán de tener efectos, con el seguimiento
y la actualización necesaria para guardar correspondencia en su
alcance y características con dicha realidad, con miras a
asegurar el goce efectivo de derechos constitucionales
fundamentales, y (iv) no se pueden adelantar en forma tal que se
lesione desproporcionadamente el derecho al mínimo vital de los
sectores más vulnerables y pobres de la población, ni de manera
tal que se prive a quienes no cuentan con oportunidades
económicas en el sector formal, de los únicos medios lícitos de
subsistencia que tienen a su disposición.”
la Corte en este mismo fallo, indico que las medidas policivas destinadas a
recuperar el espacio público, desalojar a sus ocupantes y decomisar sus
bienes, se deben adelantar con plena observancia del debido proceso;
señalando que no existe norma alguna que faculte a los agentes de policía
para proceder a la aprehensión material de los bienes que pertenecen a los
vendedores informales que ocupan el espacio público, en ausencia de una

16
decisión policiva previa, adoptada por el Inspector de Policía competente
para ordenar el decomiso. Luego, las medidas de la Policía deben ser
proporcionadas, de conformidad con el fin que se persigue y la gravedad
de circunstancias en las cuales se aplican.

Como lo enuncia la Sentencia T-231/14 en varias oportunidades, la


jurisprudencia constitucional ha resaltado que la posibilidad de recuperar el
espacio público no exime a las autoridades del deber que tienen de diseñar
políticas tendientes a proteger el trabajo de quienes resultaron afectados
con los actos administrativos emitidos por ellos y dependen de la actividad
informal que realizan. Así, una vez la administración inicia la ejecución de
planes de recuperación del espacio público y desaloja a los comerciantes
informales que desarrollan actividades económicas en una zona específica,
las autoridades tendrán que hacer todo lo que esté a su alcance para
reubicarlos en sitios donde puedan desarrollar su actividad de manera
permanente y sin causar perjuicios a la comunidad, o darles la oportunidad
para que emprendan nuevas actividades que les permitan asegurar su
mínimo vital.
En la sentencia T-386 de 2013, indica que las políticas públicas de
recuperación del espacio público deben contemplar un mínimo de
requisitos mínimos, para no afectar derechos fundamentales de personas
que se dedican al comercio informal tales como:
“Los requisitos mínimos que debe cumplir toda política pública de
recuperación del espacio público deben ser los siguientes: “(i) se
han de adelantar siguiendo el debido proceso y dándole a los
afectados un trato digno, (ii) deben respetar la confianza legítima
de los afectados, (iii) deben estar precedidas de una cuidadosa
evaluación de la realidad sobre la cual habrán de tener efectos,
con el seguimiento y la actualización necesarios para guardar
correspondencia en su alcance y características con dicha
realidad, con miras a asegurar el goce efectivo de derechos
constitucionales fundamentales, y (iv) no se pueden adelantar en
forma tal que se lesione desproporcionadamente el derecho al
mínimo vital de los sectores más vulnerables y pobres de la
población, ni de manera tal que se prive a quienes no cuentan
con oportunidades económicas en el sector formal de los únicos

17
medios lícitos de subsistencia que tienen a su disposición”. En ese
orden de ideas, las personas que se dedican al comercio informal
no pueden ser privadas de sus medios de subsistencia, sin que las
autoridades les ofrezcan mecanismos adicionales por medio de los
cuales puedan satisfacer sus necesidades en forma efectiva y con
esto, sus derechos fundamentales como la vida, la dignidad, el
mínimo vital, la igualdad, el trabajo, entre otros.”
De igual manera las Sentencias T-386/13, T-231/14, T-481/14, T-692/16, T-
067/17 y T-257/17 disponen que la jurisprudencia de la Corte Constitucional
ha sido reiterativa en afirmar que, si bien existe un deber estatal de
protección y conservación del espacio público, ese deber no incorpora un
derecho absoluto para el Estado de utilizar el poder coercitivo para efectos
de eliminar cualquier invasión que exista. Al respecto, se ha afirmado por la
Corte que “(…) en casos de ocupación indebida del espacio público por
parte de comerciantes informales, cualquier política tendiente a recuperar
dichos espacios, que suponga una afectación al goce efectivo de sus
derechos, debe adelantarse con plena observancia de la totalidad de los
imperativos fundamentales consagrados en la Carta, especialmente
aquellos dirigidos a proteger a las personas en situación de vulnerabilidad
con ocasión de su contexto socioeconómico, y los postulados que
garantizan las expectativas legítimas y el mínimo existencial.”
Como lo precisa la Sentencia T-510 de 2016, el derecho al mínimo vital o
subsistencia, se desprende de la aplicación de tratados internacionales y los
derechos a la vida, la dignidad, la igualdad, el trabajo y la seguridad social.
Este derecho, busca las garantías de unas condiciones materiales mínimas,
sin las cuales las personas no pueden asegurar autónomamente su
subsistencia
La sentencia T-067 de 2017, enuncia que la jurisprudencia de la Corte
Constitucional Colombiana ha sido reiterativa en afirmar que, si bien existe
un deber estatal de protección y conservación del espacio público, ese
deber no incorpora un derecho absoluto para el estado de utilizar un poder
coercitivo para eliminar cualquier invasión que exista. Al respecto se ha
afirmado por la Corte que, en casos de ocupación indebida del espacio
público por parte de comerciantes informales, cualquier política tendiente
a recuperar esos espacios, que suponga una afectación al goce efectivo

18
de sus derechos, debe adelantarse con plena observancia de la totalidad
de los imperativos fundamentales consagrados en la Carta, especialmente
aquellos dirigidos a proteger a las personas en situación de vulnerabilidad
con ocasión de su contexto socio-económico, y los postulados que
garantizan las expectativas legítimas y el mínimo existencial.
Como lo indica la Sentencia T-607 de 2017, para el caso de los vendedores
informales, la jurisprudencia constitucional protege el derecho al mínimo
vital de esta población, lo que supone que las autoridades deberán crear
una política de recuperación del espacio público proporcional y razonable,
que integre alternativas de reubicación adecuadas.
En este mismo entendido, la sentencia T-243 de 2019, para el caso de los
vendedores informales, la jurisprudencia constitucional ha reconocido que
se trata de un grupo de especial protección, por cuanto se encuentran en
especial vulnerabilidad y debilidad por sus condiciones de pobreza o
precariedad económica, el Estado tiene el deber constitucional de velar
tanto por los derechos a la dignidad humana, al trabajo y mínimo vital de
los vendedores informales, así como, por el interés general, que se concreta
en el deber de conservar y preservar el espacio público, pues como lo ha
dicho la Corte Constitucional en la Sentencia T-243 de 2019, “la
resolución de la anterior controversia constitucional no se resuelve a partir
de jerarquización de principios, sino, por el contrario, a partir de
un ejercicio de armonización y ponderación entre estos dos principios
constitucionales”.

La sentencia C- 489 de 2019 Constitucional mediante Sentencia C-489-19 de 22 de


octubre de 2019, Magistrado Ponente Dr. Alberto Rojas Ríos, 'en el entendido de
que las mismas no comprenden conductas de adquirir o consumir bienes o servicios
ofrecidos por vendedores informales en el espacio público'.

PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGITIMA PARA LOS VENDEDORES INFORMALES


DESDE LA CORTE CONSTITUCIONAL
La sentencia T-067 de 2017 dispone que la “confianza legítima” que
desarrollan los particulares frente a las actuaciones del Estado deviene de
la potestad que tienen las personas de presumir que, si se les ha tolerado

19
una conducta abierta, permanente, pacífica y continua, se lo va a seguir
haciendo hacia el futuro. Ese principio no implica que el Estado no pueda
nunca regularizar una situación irregular, pero sí tiene como consecuencia
que al hacerlo no actúe de improvisto y sin haber dado aviso previo
suficiente.
Seguidamente es necesario enunciar que la facultad de control de la
administración sobre los vendedores informales es restringida, reconociendo
la regla jurisprudencia de la Corte Constitucional contenida en la Sentencia
C – 211 de 2017: se desarrolló el Principio de Confianza Legítima, en personas
en condición de debilidad Manifiesta, creando la imposibilidad de imponer
medidas policivas a los vendedores Informales, es decir no se podrá imponer
medidas correctivas a los vendedores tales como la multa, decomiso o
incautación de los bienes por medio de la cuales garantizan su mínimo vital
y el derecho al trabajo, esto sin desconocer el deber del estado de impedir
la ocupación del espacio público por nuevos vendedores, instando así a la
creación de políticas públicas que permitan la reconversión de los mismos a
la vida formal.”
Continuando con la línea jurisprudencial del principio de confianza legítima
a favor de los vendedores informales, es necesario acotar que se deben
reunir una serie de condiciones necesarias para poderlo demostrar, según la
sentencia T -067 de 2017 que expone lo siguiente: La “confianza legítima”
que desarrollan los particulares frente a las actuaciones del Estado deviene
de la potestad que tienen las personas de presumir que, si se les ha tolerado
una conducta abierta, permanente, pacífica y continua, se lo va a seguir
haciendo hacia el futuro. Ese principio no implica que el Estado no pueda
nunca regularizar una situación irregular, pero sí tiene como consecuencia
que al hacerlo no actúe de improvisto y sin haber dado aviso previo
suficiente.

MARCO CONCEPTUAL

Es oportuno para la esencia de este documento destacar algunas de las


más concretas acepciones, concepciones y nociones relacionadas con la
política pública de Vendedores informales:
● Políticas públicas: Son reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad,
expresan los objetivos de bienestar colectivo y permiten entender

20
hacia donde se quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo,
evidenciando lo que se pretende conseguir con la intervención
pública y cómo se distribuyen las responsabilidades y recursos entre los
actores sociales. Por lo tanto, las políticas públicas no son sólo
documentos con listados de actividades y asignaciones
presupuestales, su papel va más allá; son la materialización de la
acción del Estado, el puente visible entre el gobierno y la ciudadanía.
(Resolución 1213, 2020).

● Recuperación de espacio público: consiste en acciones encaminadas


a no aplicar medidas desproporcionadas, respetando el principio de
confianza legitima de un vendedor informal y la recuperación del
espacio público se hará en aplicación y/o ejecución de los ejes de la
presente política publica de vendedores informales; sin excluir los
derechos y deberes de los vendedores informales.

● Vendedor Informal: Personas que se dediquen voluntariamente al


comercio de bienes o servicios en el espacio público, como único
medio básico de subsistencia de su mínimo en condición de
vulnerabilidad. (Ley 1988, 2019).

● Vendedores Informales Ambulantes: Los que realizan su labor,


presentan diversas expresiones artísticas o prestan sus servicios
recorriendo las vías y demás espacios de uso público, sin estacionarse
temporal o permanentemente en un lugar específico, utilizando sus
capacidades, un elemento móvil portátil o su propio cuerpo para
transportar las mercancías. (Ley 1988, 2019).

● Vendedores Informales Semi -estacionarios: Los que realizan su labor


recorriendo las vías y demás espacios de uso público, estacionándose
de manera transitoria en un lugar, con la facilidad de poder
desplazarse a otro sitio distinto en un mismo día, utilizando elementos,
tales como carretas, carretillas, tapetes, telas, maletas, cajones
rodantes o plásticos para transportar las mercancías. (Ley 1988, 2019).

● Vendedores Informales Estacionarios: Son las personas que para


ofrecer sus bienes o servicios se establecen de manera permanente en

21
un lugar determinado del espacio público, previamente definido para
la respectiva autoridad municipal o distrital, mediante la utilización de
kioscos, toldos, vitrinas, casetas o elementos similares. (Ley 1988, 2019).

● Vendedores informales periódicos: Realizan sus actividades en días


específicos de la semana o del mes, o en determinadas horas del día
en jornadas que pueden llegar a ser inferiores a las ocho horas. (Ley
1988, 2019).

● Vendedores informales ocasionales o de temporada: Realizan sus


actividades en temporadas o períodos específicos del año, ligados a
festividades, o eventos conmemorativos, especiales o temporadas
escolares o de fin de año. (Ley 1988, 2019).

● Alternativa comercial: Son los espacios públicos o privados que son


ofrecidos a los vendedores informales que ocupan el espacio público,
con el objetivo de ubicarlos en los equipamientos de la entidad (IPES,
2019).

● Asociaciones: Son entes jurídicos sin ánimo de lucro que surgen de un


acuerdo de voluntades entre dos (2) o más personas vinculadas
mediante aportes en dinero, especie o actividad, en orden a la
realización de un fin de beneficio social gremial o de utilidad común
(Unidad Solidaria del Gobierno Nacional).

● Asociatividad solidaria: Por medio del apoyo entre unas y otras, las
personas se relacionan y logran un objetivo en común que se hayan
propuesto. La asociatividad tiene como objetivo mejorar las
condiciones de vida de una comunidad basando sus prácticas en la
solidaridad y la cooperación (Unidad Solidaria del Gobierno Nacional).

● Bienes de uso público: Aquellos inmuebles que, siendo de dominio de


la Nación, una entidad territorial o de particulares, están destinados al
uso de los habitantes. Para efectos catastrales se incluyen las calles,
vías, plazas, parques públicos, zonas verdes, zonas duras, playas, entre
otros. (Mininterior & Mintrabajo, 2022).

22
● Espacio público: conjunto de inmuebles públicos y los elementos
arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por
naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades
urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses
individuales de los habitantes. El espacio público es el lugar que hace
posible el encuentro cotidiano entre personas, quienes mediante su
acción crean su propia historia y cultura (IPES). La expedición de la Ley
2079 de 2021, facilita a los municipios mejorar, administrar, defender y
preservar el espacio público de sus ciudades y desarrollar, mantener y
apoyar financieramente el espacio público, el patrimonio inmobiliario
y las áreas de cesión, mediante el desarrollo de instrumentos que
promueven acciones complementarias a las intervenciones y
actuaciones que adelantan los municipios en áreas delimitadas de la
ciudad. Así mismo, el CONPES 3718 de 2012 respecto a los déficit tanto
cuantitativo y cualitativo de espacio público en Colombia, establece
los lineamientos de “Política Nacional de Espacio Público” y define
estrategias frente a cuatro ejes problemáticos: i) dificultades
institucionales para el financiamiento, asistencia técnica, gestión,
información y control del espacio público; ii) imprecisión en los
conceptos y normas asociadas con el espacio público; iii) debilidades
en la aplicación de los instrumentos para planear, ordenar y diseñar el
espacio público en las entidades territoriales y autoridades
ambientales, y; iv) falta de apropiación colectiva de los espacios
públicos y dificultades para conciliar los intereses públicos y privados
en el uso de las áreas destinadas a espacio público.

● Hábitat: Constituye el referente simbólico y social en que se localiza el


ser humano de una manera multidimensional. Además de los
elementos que componen la interioridad de la vivienda, el hábitat
involucra los elementos propios de los entornos próximos y remotos
(ONU, 2015).

● Vulnerabilidad económica: Se refiere a la discriminación, segregación,


exclusión, estereotipo y/o extinción que un conjunto de conocimientos
e ideas no especializadas adquiridas gracias al desarrollo de las
facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo
enfrentan (IPES).

23
● Vulnerabilidad laboral: Está incluida en la vulnerabilidad social,
conectándose así con la economía informal; así se evidencia en
informes y análisis de la OIT, organismos internacionales, autoridades
de salud y trabajo, y en los estudios realizados para población con
empleos informales en Colombia, Brasil, México, Chile y Argentina”
(Garzón-Duque et. Al., 2017 p. 6).

● Vulnerabilidad social: Busca identificar condiciones que van más allá


de la pobreza material para aportar elementos a la priorización y
entrega de subsidios, mostrando, al menos en lo conceptual, un
avance con relación al enfoque de pobreza que fue poco eficiente
para revertir la condición de pobreza en personas, familias y
comunidades” (Garzón-Duque et. Al., 2017 p. 6). En ese sentido, se
propone que un trabajador informal “ventero” de las calles y aceras
de las ciudades es aquel que, teniendo un empleo de subsistencia,
trabaja de día para comer de noche, y cuya vulnerabilidad está dada
por su escasa o inexistente posesión de activos y por una mínima
estructura de oportunidades para prevenir, hacer frente y resistir las
situaciones críticas que se le presentan cotidianamente, poniendo en
riesgo su subsistencia y la de las personas que tiene a su cargo
conectándose así vulnerabilidad social y laboral (Garzón Duque,
2019).

● Trabajo infantil: según la OIT todo trabajo que priva a los niños de su
niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo
físico y psicológico. es peligroso y prejudicial para el bienestar físico,
mental o moral del niño; y/o interfiere con su escolarización puesto
que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a
abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el
estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

● Sociedad: De acuerdo con la RAE se entiende como sociedad a el


conjunto de personas, que conviven bajo normas comunes, de
manera organizada para lograr fines de beneficio de todos y todas.

24
● Armonización del espacio público: Se entenderá como el conjunto de
acciones dentro de la gestión administrativa, que por medio de la
intervención oportuna del espacio público permitirá manejar de
manera correcta las actividades comerciales de los vendedores
informales del municipio, estableciendo lineamientos y características
necesarias para propiciar un buen entorno urbano que mejore la
calidad de vida y sostenibilidad, además dicho ejercicio representa
un gran aporte a los aspectos socioculturales, ambientales,
económicos y turísticos de la ciudad.8

● Cultura ciudadana: Se refiere a los hábitos relacionados con la


convivencia en comunidad, específicamente con el cumplimiento de
normas urbanas por vía de la autorregulación personal y la mutua
regulación interpersonales para relaciones más pacificas
(Mokus,2003).

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO LOCAL SAN JOSE DE CÚCUTA

El municipio de San José de Cúcuta, capital de Norte de Santander es


también el núcleo del Área Metropolitana. Compuesto así por una
población total de 791.986 habitantes donde el (51,4%) son mujeres y un
(48,6%) son hombres. En cuanto a la población, esta se concentra en la zona
urbana, área que alberga un 763.436 de los habitantes correspondiente de
un (96,4%), el (3,6%) restante se concentra el área rural9, que se organizan
por medio de una división político-administrativa urbana por comunas, y
rural por corregimientos. En la zona urbana presenta 10 comunas. En la zona
rural cuenta con 10 corregimientos.

8
Definición construida por el equipo técnico formulador la de política pública de vendedores informales en
el municipio de San José de Cúcuta, 2022.
9
Portal TerriData del DNP (https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/54001)

25
POBLACIÓN DESAGRAGADA OCUPACIÓN
POR SEXO EN CÚCUTA DEMOGRAFICA
Hombres Mujeres

MujeresHombres

763436
51% 49%

28.550
URBANO RURAL

(fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2022))

Resulta importante destacar que el territorio cuenta con características muy


relevantes, una de ellas, es que se trata de una ciudad fronteriza con el país
de Venezuela y aunque dicho corredor fue cerrado en el año 2015 por el
alto Mandatario del vecino país y abierta en el año 2023, esta frontera no
ha dejado de ser una de las más activas de Latinoamérica ante la masiva
oleada de migración de venezolanos al país en busca de mejores
condiciones de vida, convirtiendo a la ciudad de Cúcuta como la ciudad
con más recepción de población en el departamento y la segunda a nivel
nacional, después de Bogotá (Plan de Desarrollo municipal, “Cúcuta 2050,
estrategia de todos” Pág 53)10
En lo que refiere a la incidencia del conflicto armado, el territorio norte
santandereano ha sido asediado por la violencia armada por la disputa
permanente de control de territorio. En los últimos dos años se ha percibido
la persistencia del reacomodamiento de actores armados ilegales en el
territorio. En el municipio de Cúcuta, específicamente, hacen presencia
grupos armados como Los Rastrojos, el ELN, las disidencias de las FARC-EP, el
EPL, y bandas criminales, dedicadas a actividades ilegales en los corredores

10
Plan Desarrollo Municipal 2050, Cúcuta estrategia de todos, recuperado de:
https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Cucuta_Plan-de-Desarrollo-
Municipal_2020-2023.pdf

26
ilegales fronterizos, como la Línea o la Frontera. (Plan de Desarrollo
municipal, “Cúcuta 2050, estrategia de todos” Pág 52).
En temas de pobreza multidimensional, las cifras en Cúcuta demuestran qué
aproximadamente 1 de cada 4 hogares en Cúcuta es considerado pobre,
La anterior situación es mucho más preocupante en el área rural, dado que
aproximadamente uno de cada dos hogares rurales de Cúcuta se
encuentra en condición de pobreza. En Cúcuta, los mayores niveles de
pobreza multidimensional se encuentran predominantemente en las zonas
periféricas de la ciudad, especialmente en las comunas 6, 7 y 8, dado que
esta zona. aglutina, en gran parte, los asentamientos irregulares de familias
de ingresos precarios y en muchas ocasiones desplazados y migrantes. Es de
resaltar que estos resultados coinciden con la percepción ciudadana de
pobreza manifestada en la encuesta Cúcuta Cómo Vamos 202311, donde
el 51.24% de los hogares cucuteños manifestaron considerarse pobres,
concentrados especialmente principalmente en la zona sur (Comunas 6, 7 y
comunas 3 y 4). (Plan de Desarrollo municipal, “Cúcuta 2050, estrategia de
todos” Pág 49 a 50).
A las situaciones ya anteriormente mencionadas, se suma el hecho que
según cifras del DANE12 en el periodo Mayo – Julio de 2022 Cúcuta y su área
Metropolitana cuenta con una tasa de desempleo de 13,4%. Al mismo
tiempo de acuerdo con el DANE para el trimestre julio- septiembre la Ciudad
ocupó el tercer puesto de informalidad más alta con un 67,9%. 13 Si bien es
cierto este porcentaje no responde solo a vendedores informales en el
espacio público permite dimensionar la agudeza de la problemática del
trabajo informal y el “rebusque” que se desarrolla en las calles de la
ciudad.14
Por otro lado, en cuanto a la brecha de género, en Cúcuta cada vez, son
más mujeres las que se deben hacer cargo de los hogares, y es que según

11
Boletín de la encuesta Cúcuta Cómo vamos (2023), recuperado de
https://cucutacomovamos.com/resultados-de-la-encuesta-virtual-cucuta-como-vamos-2023/#dearflip-
df_1811/1/
12
Boletín Técnico DANE (2022), Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jul_22.pdf
13
SIC
14
Para conocer el contexto Nacional e internacional, puede referirse al anexo técnico No. 4 del decreto
1072 de 2015. Política Pública Nacional de Vendedores informales (Pg.34- pg.46)
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186927

27
el DANE para el 2018 la cifra de mujeres cabeza de hogar fue de un 44%15,
cifra que claramente responde a lo que muy posiblemente sea un número
significativo de madres solteras, inmigrantes, y víctimas del conflicto. Lo cual,
analizado en paralelo con la información anteriormente mencionada, arroja
un panorama bastante preocupante socialmente hablando, y es que estas
mujeres seguramente se encuentran en una situación de vulnerabilidad, por
lo cual existe la posibilidad que parte de ese porcentaje busque el sustento
diario como vendedora informal en las calles de Cúcuta. Realidad que
claramente impacta sobre sus hijos, lo que nos coloca sobre un panorama
de riesgo sobre un alto índice de trabajo infantil o Tasa de Trabajo Infantil
Ampliada (TTIA), deserción académica o niños niñas jóvenes y adolescentes
participando en delincuencia juvenil, o adjudicándose a grupos armados
ante la incertidumbre de su futuro y bienestar.
PROBLEMA CENTRAL
El problema central a abordar por la Política Publica de Vendedores
Informales del Municipio de San José de Cúcuta corresponde a la
ocupación indebida del espacio público en el municipio, por los vendedores
informales que conviven en estos territorios y espacios, realizando
diariamente diferentes actividades comerciales, estas actividades tienen
como consecuencia la afectación del tránsito peatonal o vehicular
impidiendo que los demás actores del espacio público (peatones,
conductores, personas con movilidad reducida, entre otras) puedan
disfrutar del mismo con naturalidad, en pleno uso de sus derechos
fundamentales, debido al aumento exponencial que ha tenido la población
de vendedores informales con el paso de los años en el espacio público
como efecto natural del crecimiento demográfico, tal situación es el
resultado de los factores mencionados como falta de oferta de empleo
formal, desplazamiento forzoso, migración o como también pueden ser altos
índices de pobreza, desigualdad de género, aumento en el costo de vida,
entre otras.
Con base al diagnóstico de medición de espacio público disponible, que se
realizó en el Plan de Desarrollo municipal, “Cúcuta 2050, estrategia de
todos” bajo los parámetros de cobertura y accesibilidad como patrones que

15
DANE, (2018) Mujeres y Hombres: brechas de género en Colombia, recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-
genero-colombia-informe.pdf

28
orientan la planificación de la estructura funcional de Cúcuta, con el fin de
garantizar el acceso de toda la población a los espacios públicos de forma
libre y segura, y a la vez, lograr un equilibrio en la distribución espacial dentro
del municipio. Se pudo identificar que existe una baja dotación de espacio
público disponible en las comunas 1, 3, 6, 7, 9 y 10, donde su índice no supera
los 2 m2/habitante, haciendo que la mirada para las propuestas del sistema
de Espacio Público en cuanto a cobertura, se enfoquen en solucionar en
cierta medida, la falta de metros cuadrados en ciertas partes del territorio
urbano.
CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA LOCAL

De acuerdo con diferentes consultorías y estudios realizados desde la


administración de San José de Cúcuta la dinámica de los vendedores
informales corresponde a una práctica casi que histórica, que se puede
rastrear desde el año 1964, específicamente para la temporada de Semana
Santa y entendiendo la característica especial de que Cúcuta es una
ciudad fronteriza, lo cual históricamente ha significado un alto tránsito de
ciudadanos migrantes y extranjeros, que visitaban la ciudad favorecidos por
el alto valor que para ese entonces gozaba su moneda. Convirtiéndose
entonces la ciudad en un ecosistema propicio para el comercio e
intercambio, lo que incentivó la conformación de un enorme atractivo para
las ventas informales, las cuales se concentraron desde tempranos tiempos
en la zona céntrica de la Ciudad.
Este conflicto relaciona a Gremios, Autoridades y Comerciantes de la
ciudad que se ven abocados a gestionar las relaciones que surgen entre los
actores que históricamente, justifican esta actividad informal como la única
manera de subsistencia que la ciudad genera y que se presenta como una
condición de vida de un gran porcentaje de habitantes. Así pues, en Cúcuta
la ciudad en el tercer puesto a nivel nacional por tener una tasa de
informalidad de 67.9%,16

Como insumo previo para la política pública, la Subsecretaría de


Concertación ciudadana adscrita a la dependencia de la Secretaría de
gobierno, realizó en el año 2020 el primer censo de caracterización de
vendedores informales del Municipio de San José de Cúcuta, reconociendo

16
Fuente de información DANE (2022) recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social.

29
que 3.757 personas son vendedores informales en el espacio público como
único medio de subsistencia económica, actividad que se desarrolla en las
calles, andenes, plazas, parques y otros espacios de aglomeraciones y
tránsito masivo de personas, aun así, esta cifra no está completa, pues se
estima que faltan aproximadamente 4.000 personas más por caracterizar,
entendiendo que el censo se realizó en el año 2020, momento en el cual el
Gobierno Nacional decretó el estado de emergencia por la pandemia
COVID-19, generando ello que no todas las personas que eran vendedores
informales pudieran ser caracterizados.

También se evidencia un alto grado de organización entre los vendedores


informales los cuales ya cuentan con organizaciones y sindicatos que
representan sus necesidades y problemas ante la Administración de la
Alcaldía de San José de Cúcuta.

(fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2022))

Debido al alto porcentaje de vendedores informales que ejercen sus


actividades económicas en el espacio público, en especial en la zona
centro del municipio, es bastante fácil dimensionar el impacto que los
mismos tienen sobre el espacio físico en que se desarrollan, lo cual propicia
situaciones conflictivas en el desarrollo de las actividades diarias de la
población en general, puesto que dichas actividades impactan en el

30
tránsito de vehículos, en la movilidad de los peatones, o en la estética del
paisaje, generando diferentes tipos de contaminación cuando se suman
con otras actividades que se dan en el espacio público y cotidianidad,
desmejorando la imagen del municipio San José de Cúcuta.
En ese sentido, desde el plan de desarrollo municipal 2020- 2023 se proyectó
desde la línea estratégica 5 “Territorio Sostenible y Habitad saludable para
todos” la cual en concordancia a los ordenamientos nacionales da lugar a
esta iniciativa de política pública, para poder cumplir con el objetivo de
recuperar el espacio público para que este sea de uso y disfrute de todas y
todos los cucuteños.
Es importante destacar que la situación de vendedores informales no resulta
exclusiva de la ciudad de Cúcuta, pues también se evidencia en el contexto
nacional. En esa medida se pueden identificar las diferentes estrategias que
han implementado otros territorios del país adecuados a sus contextos.

Bogotá Bucaramanga Cali

-Estrategias de acción que -Realización de un plan -Política Pública de


comprenden diferentes maestro de Espacio regulación y
dimensiones e involucran Público para una organización de
el núcleo familiar de los correcta identificación vendedores informales
vendedores informales. de las dinámicas de en el espacio público, la
-Comprende: temas de aprovechamiento cual se concentra en la
fortalecimiento económico que se caracterización
empresarial, educación, llevan a cabo en el sociodemográfica,
salud, seguridad social, espacio público de la -Recuperación del
estrategias financieras. ciudad. espacio público.

31
ENFOQUES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VENDEDORES INFORMALES

La Política Pública Nacional de vendedores informales contenida en el


anexo técnico #4 del decreto 1072 de 2015 plantea una serie de elementos
técnicos, jurídicos y conceptuales que permiten abordar de una mejor
forma cada uno de los problemas y sub problemas que se desprenden de
la práctica de ser vendedor informal, en este sentido la política pública
nacional plantea cuatro enfoques que son los de derechos humanos,
poblacional – diferencial, momento del cuso de vida y territorial, a
continuación abordaremos más sobre estos.
En el marco de la presente Política Pública municipal para los vendedores
informales los enfoques que a continuación se presentan pretenden dirigir la
atención hacia la mejor comprensión de realidades, situaciones y
necesidades específicas relacionadas con este importante sector de la
sociedad con miras a proporcionar soluciones pertinentes por parte del
estado, la sociedad civil y todos aquellos actores involucrados en su
construcción.
Teniendo en cuenta la visión que plantea la Ley 1988/2020 en su artículo 1,
se incluyen a continuación los siguientes de enfoques: el de Derechos
Humanos; el enfoque Poblacional - Diferencial; el de Ciclo Vital, y; el
enfoque Territorial. Lo anterior por considerar que en el caso de los
vendedores informales son los que más importancia revisten sin detrimento
de otras miradas que puedan desarrollarse en el curso de la implementación
del ciclo de la política pública.
Entonces, lo planteado hasta el momento se ve reforzado por elementos
jurisprudenciales tales como la Sentencia T-067 de 2017 en la cual se plantea
con claridad como la población vendedora informal está integrada
también por personas que dada su condición de vulnerabilidad son
consideradas sujeto de protección especial: las personas mayores, las
personas con discapacidad física o cognitiva, las mujeres, la población en
situación de desplazamiento interno, las minorías étnicas, las madres cabeza
de familia y los menores de 18 años de edad.
Desde este punto de vista se entiende que la política pública aplica para
todas las personas que hacen parte de la población de vendedores
informales sin exclusión alguna, y los enfoques deben ser tenidos en cuenta

32
en el desarrollo de las distintas estrategias y líneas de acción para colocar el
énfasis en determinados sectores de esta población que vienen siendo
objeto de algún tipo de exclusión o discriminación a fin de mitigar o reducir
la misma.
Los enfoques aquí incluidos, se integran y complementan mutuamente en el
ciclo de la política pública de vendedores informales desde la mirada
sistémica y deben ser tenidos en cuenta en el desarrollo de cada una de sus
fases o etapas.
Dicho esto, los enfoques de la política se presentan con el fin de orientar la
atención hacia el entendimiento de las realidades, situaciones y
necesidades de los vendedores informales para buscar soluciones de parte
del estado y de todos los actores que intervienen en la construcción de esta
política pública de vendedores en el municipio de san José de Cúcuta
De acuerdo con la ley 1988 de 2019 en concordancia con el decreto 801
de 2022 en su documento anexo, se hace imprescindible tener en cuenta
los siguientes enfoques: el de derechos humanos, poblacional-diferencial, el
de ciclo vital y el territorial, que se integran:

33
(Fuente: Anexo técnico #4 del decreto 1072 del 2015 “Política pública nacional de
vendedores informales” Ministerio del Interior, página 47)

Se abordan a continuación los enfoques utilizados para esta política.

DERECHOS HUMANOS
Este enfoque resalta la igualdad y que nadie deberá tener menos
oportunidades que los demás y deberá tener los siguientes preceptos
Igualdad: Es la base de los derechos humanos, permite reflexionar desde las
dimensiones, del “igual valor humano, la no discriminación, la admisión de
la diversidad y la autonomía de la libertad” 17 Así como a partir de la
universalidad e inalienabilidad; invisibilidad; interdependencia y la
interrelación; en el marco de la rendición de cuentas y el estado de
derechos (ONU, 2003).
Equidad: Identifica las formas de exclusión y discriminación de algunas
personas, con el fin de generar acciones que permitan superar las barreras
de acceso a la garantía de derechos para el goce efectivo en igualdad de
condiciones que el resto de la población.
Es así como en esta política pública se busca actuar desde la equidad para
lograr la igualdad en garantía de derechos de todas las personas.
Garantía de derechos: La política pública permite que las personas sean
vistas y tratadas en su dimensión ciudadana, y por lo tanto puedan exigir de
forma individual y colectiva, la garantía, el ejercicio y el cumplimiento de
esos derechos.
Permitiendo con ello que las personas sean vistas y tratadas en su dimensión
ciudadana, y por lo tanto puedan exigir de forma individual y colectiva, la
garantía, el ejercicio y el cumplimiento de esos derechos.
En este sentido, se toma como criterio común para entender el enfoque de
derechos humanos las directrices de programación plasmadas en la
declaración “Hacia un entendimiento común de las Naciones Unidas sobre

17
T García Prince, E. (2008). Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De qué estamos
hablando?: marco conceptual. El Salvador: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

34
un enfoque basado en los derechos humanos para la cooperación para el
desarrollo” (ONU,2003).
Teniendo en cuenta esta guía el desarrollo de la política pública para
vendedores informales debe contemplar:
• Evaluación y análisis: con el fin de identificar las demandas de derechos
humanos de los vendedores informales y las correspondientes obligaciones
de derechos humanos de los titulares de deberes, y las causas estructurales
de la no-realización de los derechos.
• Los programas deben evaluar la capacidad de los vendedores informales
para reclamar sus derechos, y de los titulares de deberes para cumplir con
sus obligaciones.
En este sentido, la política pública apunta a que: los vendedores sean
reconocidos como sujetos de derechos y protagonistas de su propio
desarrollo. No como sujetos pasivos dedicados a la actividad comercial.
• El derecho a la participación activa debe ser un objetivo de los
vendedores informales y el estado debe velar por facilitar el cumplimiento
de este derecho.
• Tanto los resultados como los procesos son monitoreados y evaluados.
• Los diversos instrumentos de análisis que se diseñen para atenderlos deben
incluir a todas las personas y grupos que manifiesten su interés.
• Las estrategias y líneas de acción de la política pública deben apuntar a
reducir la disparidad frente a otros sectores sociales.
• Los planes, programas y proyectos que se diseñen deben estar centrados
en las personas y buscar el favorecimiento de aquellos grupos excluidos y
marginados.
• Los programas que se desarrollen deben ser objeto de la rendición pública
de cuentas.

35
POBLACIONAL – DIFERENCIAL

Este enfoque busca identificar y caracterizar las particularidades y


especificidades históricas dentro del sector de los vendedores informales
con miras a que las distintas estrategias y líneas de acción que se diseñen
coadyuven a la superación de situaciones de exclusión y discriminación.
Con base en la recolección y análisis de información proveniente de fuentes
primarias y secundarias realizada durante el proceso de formulación se han
identificado para este enfoque tres tipos de poblaciones dentro del sector
de los vendedores informales hacia las cuales debe dirigirse la política
pública con estrategias y acciones, ellas son:
Género: La implementación de la política pública para los vendedores
informales de San José de Cúcuta se desarrollará con base en el enfoque
de género (Bareiro, 2016), desarrollará en sus diferentes estrategias y líneas
de acción los siguientes objetivos:
• La equidad o igualdad de oportunidades: Su objetivo es reducir la
desigualdad entre mujeres y hombres, en el ámbito público y en el ámbito
privado. Para esto parte de las acciones propuestas se encaminan hacia la
autonomía política y económica de las mujeres.
• Políticas antipobreza: Se dirigen a mujeres pobres para satisfacer sus
necesidades básicas y promover su rol productivo.
• Empoderamiento: Se encaminan a promover e incrementar el desarrollo
de capacidades de las mujeres para su participación en el ámbito público.
• Transversalidad de género: Se trata del proceso por medio del cual se
valoran los impactos del actuar del Estado (políticas públicas, legislación,
normatividad, planes, programas, proyectos, etc.), en cualquier área y
todos sus niveles, para mujeres y hombres, teniendo en cuenta sus diferentes
interseccionalidades o posiciones (orientación sexual, etnia, edad, clase,
procedencia urbana o rural, etc.). Con el fin de que tanto mujeres como
hombres se beneficien de forma igualitaria. El objetivo es el logro de la
igualdad de género.
Discapacidad: este enfoque es en concordancia a la Ley Estatutaria 1618
de 2013 y la Ley 1346 de 2009. La política pública de vendedores informales

36
desarrollará como parte de sus líneas de acción, estrategias hacia la
población con discapacidad que faciliten su derecho de hacer parte de
esta política pública sin ser objeto de ningún tipo de discriminación ni
exclusión.
Condiciones especiales de protección: Teniendo en cuenta la necesidad
de avanzar en compromisos nacionales e internacionales respecto a la
protección de grupos poblacionales específicos, el desarrollo de la política
pública para vendedores informales adopta para su implementación un
enfoque a través del cual, en el ámbito de lo local permita identificar dichos
grupos y frente a ellos, se adapten las líneas de acción de acuerdo con las
particulares necesidades de dichas poblaciones
Condiciones especiales de protección: Teniendo en cuenta la necesidad
de avanzar en compromisos nacionales e internacionales respecto a la
protección de grupos poblacionales específicos, el desarrollo de la política
pública para vendedores informales adopta para su implementación un
enfoque a través del cual, en el ámbito de lo local permita identificar dichos
grupos y frente a ellos, se adapten las líneas de acción de acuerdo con las
particulares necesidades de dichas poblaciones; entre ellas, víctimas del
conflicto armado, minorías étnicas, población en situación de
desplazamiento, etc.

MOMENTO DEL CURSO DE VIDA – CICLO VITAL

Hace referencia a las diferencias que puede demandar la implementación


de la política pública según la etapa de desarrollo en la cual se encuentra
la persona, desde la perspectiva del Ciclo Vital de vida, infancia y
adolescencia, juventud y adulto mayor.
En términos generales, el ciclo vital se especifica así: Primera infancia (desde
la gestación hasta los 6 años); Niñez (desde los 6 años hasta los 12);
Adolescencia (desde los 12 hasta a 18 años); Juventud (desde los 19 años
hasta los 25); Adultez (desde los 26 años hasta los 65); Vejez (desde los 65
años en adelante).
Infancia y adolescencia: En el sector de vendedores informales existe una
situación frecuente en la cual es común ver a padres y madres
acompañados de sus hijas e hijos menores, los cuales terminan siendo

37
instrumentalizados en la actividad comercial. La política pública se
planteará como parte de sus estrategias incidir en forma determinante para
que estos infantes sean objeto de acciones tendientes a reubicarlos en los
espacios educativos
Juventud: Teniendo en cuenta que dentro el sector de vendedores
informales existe un importante número de jóvenes en el ejercicio directo de
la actividad, la política pública formulará acciones concretas que permitan
el fortalecimiento de capacidades para que esta población encuentre,
según sus vocaciones, otras rutas de generación de ingresos.
Adulto mayor: La política pública buscará analizar su situación dentro del
sector de los vendedores informales y específicamente que características
reviste desde el punto de vista biológico, sicológico, emocional y social para
determinar posibles situaciones de exclusión o discriminación existentes.
En el mismo sentido, desde la consultoría realizada para esta Política pública
se determinó que en el enfoque “del momento del curso de vida” se plantea
un ciclo de política pública de vendedores informales en todas sus fases o
etapas. A continuación, se definen brevemente.

Identifica
ción del
problema

evaluació inclusión
ny a la
seguimie agenda
nto pública

formulaci
impleme ón y
ntación diagnosti
co

38
TERRITORIAL

Con base en este enfoque se hace el análisis de los diversos componentes


de índole territorial que aplican diferenciadamente a una determinada
población: “Una construcción cultural donde tienen lugar las prácticas
sociales con intereses distintos, con percepciones, valoraciones y actitudes
territoriales diferentes, que generan relaciones de complementación, de
reciprocidad, pero también de confrontación. Dicha construcción es
susceptible de cambios según la época y las dinámicas sociales (Capel,
2016).
Teniendo en cuenta la Ley 1988 de 2019, la política pública se aplica en un
territorio determinado que es el del espacio público de aquellos territorios en
los cuales tiene presencia el fenómeno de las ventas informales y no aplica
para aquellos sitios en los cuales pueden desarrollarse fenómenos similares,
pero en ámbitos privados con bajos niveles de conflictividad. Esta política,
en consecuencia, tiene un componente jurisdiccional, limitado desde lo
físico y lo espacial, donde la administración pública tiene autoridad y
soberanía para gobernar y para realizar su gestión, acorde con las normas
jurídicas vigentes.
Desde esta perspectiva, la política pública se orienta al desarrollo de
estrategias y líneas de acción que persiguen el logro de la equidad territorial
entendida como el desarrollo de un espació publico articulador y de
oportunidades, que garantice el goce del espacio público por parte de la
ciudadanía en general y el adecuado uso y aprovechamiento comercial
por parte de los vendedores informales.

39
AGENTES INVOLUCRADOS EN LA IMPLEMENTACION DE LA
POLITICA PUBLICA DE VENDEDORES INFORMALES MUNICIPIO SAN
JOSE DE CUCUTA.

ROL BENEFICIARIO ROL EJECUTORES ROL COLABORADORES


● Vendedores ● Alcaldía de • Cámara de
informales. Cúcuta. Comercio.
● Organizaciones ● Policía • Ministerio de Trabajo.
de Vendedores Nacional. • Ministerio de Interior.
informales. • ACODRES.
● Población en • Migración Colombia.
• SISBEN.
General
• ICBF.
(indirectos)
• SENA.
● Comité. • Academia.
Discapacitados • COTELCO.
(Indirectos). • Cajas de
compensación
familiar.
• USAID.
• FENALCO.
• Defensoría del
pueblo.
• UARIV.
• Agencias Públicas de
empleo.
• Comerciantes
Formales.
• CORPONOR.
• Federación Comunal.
• Personería Municipal
• Gobernación de
Norte de Santander.
• Ministerio de industria
y comercio.

(Tabla: Mapeo De Actores. Fuente: Elaboración Propia)

40
ANÁLISIS SITUACIONAL DE ESCENARIOS CONSULTIVOS

PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS

Entendiendo que la efectividad de una política pública depende


directamente de lo asertiva que esta sea con la comprensión y tratamiento
de la realidad intervenida. En este sentido en el proceso de identificación
de las problemáticas que involucra el tema de la política pública de
vendedores informales se han realizado acciones participativas con los
actores, de tal manera que se puedan entender las diferentes
percepciones, problemas, conflictos, necesidades, vivencias y experticias
de los vendedores informales, junto con los diferentes representantes de la
administración municipal.

PROBLEMATICAS EVIDENCIADAS POR EL EQUIPO TECNICO

● Los locales comerciales formales se encuentran distribuidos de


manera específica, muy por el contrario, las actividades comerciales
que desarrollan las y los vendedores informales resultan de diversas
naturalezas y no responden a ningún orden en específico.

● La movilidad peatonal se ve afectada en gran medida por la gran


cantidad de ventas informales, las cuales se desarrollan sobre los
andenes vías y todo espacio público determinado en el artículo 139
de la ley 1801 de 2016 esto dificulta la movilidad libre para los
transeúntes, en especial para las personas con movilidad reducida.

● Se evidencia la alta participación y presencia de primera infancia,


niños, niñas y adolescentes, ya sea desempeñándose como
vendedores cuando sus familiares se ausentan o acompañando
durante la jornada de trabajo a sus familiares.

● Se conoció que varios puestos de ventas informales corresponden a


un solo dueño, quien los alquila, arrienda o contrata a personas sin
ninguna garantía exigida por la ley.

41
● Las alta confluencias y/o afluencia de vendedores informales en un
mismo espacio público o zona tiene como consecuencia
afectaciones a la sana convivencia como son riñas, hurtos, lesiones
personales.

● Debido a la gran cantidad y/o aglomeraciones de vendedores


informales en un mismo espacio público se hay un alto desorden por
la ubicación y tamaño de sus mobiliarios.

PROBLEMATICAS EVIDENCIADAS POR LOS COMERCIANTES FORMALES

● Desigualdad comercial, para el vendedor formal frente al vendedor


informal, por cuanto el vendedor informal no cancela arriendo ni
ningún tipo de impuesto predial pues se encuentra en el espacio
público, no factura por la venta de productos por lo que no paga los
impuestos de venta, no realiza el pago de servicios públicos por la
actividad comercial como luz, agua, gas por mencionar algunos, en
este mismo sentido no tienen obligaciones tributarias frente a otros
impuestos que si tienen los locales comerciales.

● Inconformidad por la presencia de ventas informales frente a sus


locales comerciales, los cuales pueden ser competencia directa para
las ventas de los locales formales, mobiliario que al encontrarse en el
espacio público obstaculiza la visibilidad de los locales comerciales
formales.

● Inconformidad y molestia por la contaminación auditiva por ruidos


que generan los vendedores informales ambulantes que mediante el
uso de altavoces o megáfonos ofertan sus productos, un ejemplo de
ello son los vendedores informales conocidos como (carreteros) que
hacen uso de carretas de impulsión humana, los cuales usan
megáfonos a alto volumen para promocionar sus productos
generando un alto índice de contaminación auditiva.

● Temor por la inseguridad que se genera en el entorno donde se


encuentran los vendedores informales ante la dificultad para
movilizarse y los obstáculos visuales para las cámaras de seguridad por

42
la obstaculización de las sombrillas o mobiliario usado por los
vendedores informales.

PROBLEMATICAS EVIDENCIADAS POR LOS COMERCIANTES INFORMALES

● La actividad comercial que desempeñan es la única alternativa que


tiene para suplir sus necesidades básicas diarias.

● La percercepcion de inseguridad, por la gran cantidad de riñas diarias


que se presentan entre los vendedores informales por el uso del
espacio público, también a ello se suma los, hurtos, extorsiones o
amenazas de los prestamistas informales (gota a gota).

● Dificultad para emplearse de manera formal y estable, por no contar


con estudios superiores académicos y en muchos casos sin terminar la
educación básica secundaria.

● Dificultad para acceder a programas de educación ellos y sus


familiares, por los costos que representa acceder a programas de
educación superior.

● Manifiestan dificultades para superar las condiciones que generan su


estado vulnerabilidad manifiesta, la intención de un préstamo les haría
renunciar a los subsidios de los que algunos son beneficiarios, y al no
tener la seguridad del éxito de sus inversiones prefieren no salir de la
situación de vulnerabilidad que les garantiza el subsidio fijo que gozan
al momento.
Adicionalmente a todas las mesas de dialogo que se han implementado
con los distintos actores, se desarrolló un taller con la metodología de marco
lógico, en esquema de árbol de problemas, el cual sirvió como herramienta
para facilitar la identificación de los subproblemas de alta relevancia bajo
el esquema de árbol de problemas, derivados del problema General. Que
logra un análisis con mayor detalle identificando a profundidad de las
causas reales de la problemática central la cual es:

43
“POR QUE SE GENERA LA OCUPACIÓN INDEBIDA DEL ESPACIO PUBLICO EN
LA CIUDAD DE CÚCUTA POR LOS VENDEDORES INFORMALES”
Es así que en cumplimiento del contenido de la ley 1988 de 2019 y la
metodología dispuesta en la resolución 1213 de 2020 y bajo los lineamientos
de la Política Pública Nacional de vendedores informales contenida en el
decreto 801 de 2022, y la jurisprudencia de la Honorable Corte
Constitucional.

44
ÁRBOL DE PROBLEMAS - TALLER CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA
VENDEDORES INFORMALES DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

45
ÁRBOL DE SOLUCIONES - TALLER CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA
VENDEDORES INFORMALES DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL PARA VENDEDORES
INFORMALES MUNICIPIO SAN JOSE DE CUCUTA
La política pública municipal de vendedores informales en el municipio San José
de Cúcuta ha sido fundamentada como un mecanismo de organización y
gestión de los asuntos públicos que involucran el interés general, facilitando la
participación ciudadana, la transparencia, la legitimidad, para poder garantizar
con ella la gobernabilidad del territorio.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LA POLITICA PUBLICA MUNICIPAL DE


VENDEDORES INFORMALES EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CUCUTA.

OBJETIVO GENERAL
➢ La Política Pública de Vendedores Informales de San José de Cúcuta
tendrá como finalidad, la disminución de los niveles de pobreza y
desigualdad, relacionados con el fenómeno de las ventas informales en el
espacio público.
Un objetivo superior, que guarda concordancia con los compromisos trazados en
la agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)18 en
términos de superación de estos dos fenómenos que impactan negativamente
en la calidad de vida de los y las cucuteños/as, especialmente de la población
pobre y vulnerable y de forma particular en la población vendedora informal del
país.
En igual sentido, se traza como propósito de corto, mediano y largo plazo,
mejorar las condiciones para la inclusión en condiciones dignas de la población
trabajadora informal en el aprovechamiento del espacio público.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Adecuar la normativa regulatoria para los actores del espacio público.


2) Disminuir la vulnerabilidad económica de los trabajadores informales en el
espacio público a través del aumento de mecanismos que estimulen la

18
ODS #1 Fin de la pobreza, #8 Trabajo decente y crecimiento económico, #10 reducción de las desigualdades, #17
alianzas para lograr los objetivos

47
actividad económica formal y la empleabilidad formal de los vendedores
informales.
3) Reducir los niveles de vulnerabilidad y pobreza de los vendedores
informales y sus núcleos familiares.
4) Mejorar los niveles de convivencia de los actores que confluyen en el
espacio público, propiciando ambientes pacíficos para la población y el
desarrollo de sus actividades.
5) Generar estrategias que permitan la reubicación, reorganización y
reconversión de los vendedores informales en el espacio público.
6) Aumentar credibilidad del Gobierno municipal en los programas enfocados
a las mejoras en el uso del espacio público.

PRINCIPIOS
● Derechos Humanos. (Dignidad humana, mínimo vital, trabajo)

● Enfoques Poblacionales diferenciales. (Genero, Discapacidad, minorías


étnicas, Otras situaciones o condiciones de especial protección)

● OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ODS.

ODS #1 FIN DE LA POBREZA


ODS #3 SALUD Y BIENESTAR
ODS #4 EDUCACION DE CALIDAD
ODS #8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONOMICO
ODS #10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
ODS #11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS #17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

● Ciclo de vida. (Reconocer diferencias por grupos poblacionales de edad


como niños, niñas adolescentes, juventudes, adultos y adultos mayores)

48
EJES, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN

REGULACIÓN

RECONVERSION- OPORTUNIDADES LABORALES FORMALES Y DIGNAS

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS- NECESIDADES BASICAS SATIFECHAS

REORGANIZACION - CONVIVENCIA PACIFICA EN EL ESPACIO PÚBLCO

REUBICACION- COORDINACION ENTRE LOS SECTORES COMERCIALES

EJES ESTRATEGICOS

EJE 1: REGULACIÓN

El primer eje de la política pública de vendedores informales está constituido por


2 estrategias y el desarrollo de (9) líneas de acción.
El eje de Regulación busca, que, mediante el fortalecimiento institucional y el
principio de protección del espacio público como un bien inalienable,
imprescindible e inembargable, se articulen acciones, planes o programas que
garanticen el respeto a la dignidad, los derechos humanos y el trabajo de los
vendedores informales.

Estrategia 1.1: AUMENTAR LA PRESENCIA DEL ESTADO Y DE LA


ADMINISTRACIÓN LOCAL
Indicadores de producto:
● 1.1.1 Mesa de trabajo que involucre a las secretarías municipales
competentes en temas de espacio público y a los presidentes de
asociaciones y sindicatos de vendedores informales.

49
● 1.1.2.1 Avance en la verificación y validación de los datos de registro de la
caracterización realizada en el año 2020.
● 1.1.2.2 Caracterización de los vendedores informales del municipio de San
José de Cúcuta.
● 1.1.2.3. Número de vendedores informales del municipio de San José de
Cúcuta, carnetizados donde se pueda identificar el sindicato o asociación
al que pertenezca.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
1.1.1 COORDINACIÓN Secretaria de Secretaria de
INSTITUCIONAL Gobierno Banco del
(Fortalecimiento de los canales Municipal Progreso.
interinstitucionales en lo que
refiere a acciones que Secretaria de
involucran a los vendedores Salud
informales desde las diferentes
dependencias de la Departamento
administración) administrativo de
Planeación
Municipal

Secretaria de
Desarrollo Social

Secretaria de
Educación

1.1.2 Verificación y validación de los Secretaria de Sub Secretaria de


datos de registro (censo), Gobierno Concertación
caracterización e Ciudadana
identificación de vendedores
informales realizada en el año
2020 por la Administración
Municipal.

1.1.3 Caracterización de Secretaria de Sub Secretaria de


vendedores informales por Gobierno Concertación
grupos etarios, y Ciudadana
socioeconómicos.

50
1.1.4 Proceso de identificación y Secretaria de Sub Secretaria de
visibilidad por medio de Gobierno Concertación
chalecos institucionales para Ciudadana
los vendedores informales
debidamente censados y
caracterizados
1.1.5 Carnetización Secretaria de Sub Secretaria de
Gobierno Concertación
Ciudadana

ESTRATEGIA 1.2: ADECUACIÓN DE LA NORMATIVIDAD REGULATORIA DE LA


ACTIVIDAD DE VENTA INFORMAL EN EL ESPACIO PÚBLICO
Indicadores de producto:
● 1.2.1 Acciones pertinentes que reconozcan al vendedor informal como
actor del espacio público en el municipio de san José de Cúcuta y regule
el uso armonioso del espacio público.
● 1.2.2 Caracterización que dé lugar a la realización de la organización y
delimitación de las actividades realizadas por los vendedores informales
para garantizar la armonización del espacio público. Así mismo se
establezca como espacio público recuperado aquellos lugares donde se
desarrollen actividades comerciales informales que no cumplan con las
condiciones de: legitima confianza, único medio de trabajo para
garantizar el mínimo vital o se trate de puestos comerciales tercerizados.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
1.2.1 RECONOCIMIENTO DEL Secretaria de Sub Secretaria de
VENDEDOR INFORMAL COMO Gobierno Concertación
ACTOR DEL ESPACIO PÚBLICO Ciudadana.
(Acciones pedagógicas que
afiancen el rol del vendedor
Policía Nacional.
informal como actor
indispensable de la economía sin
connotaciones negativas, de Secretaria de
criminalidad o ilegalidad) Cultura.

1.2.2 REGULACIÓN QUE DÉ LUGAR AL Secretaria de Sub Secretaria de


USO O APROVECHAMIENTO Gobierno Concertación
ARMONIOSO POR PARTE DE LOS Ciudadana.
VENDEDORES INFORMALES EN EL
ESPACIO PÚBLICO.

51
Secretaria de
Creación y socialización del Prensa.
(Manual de Convivencia de
Espacio Público - para Secretaria de
Vendedores Informales)
Cultura.
1.2.3 Acuerdos de Trabajo Colectivo Secretaria de Departamento de
en el espacio público gobierno Planeación
(Formalización mediante Municipal
documento público privado
para el reconocimiento del
SubSecretaria de
vendedor informal en
determinado espacio público el
concertación
cual cumple con los requisitos de ciudadana
sujeto de especial protección
constitucional).

EJE 2: RECONVERSIÓN - OPORTUNIDADES LABORALES FORMALES Y DIGNAS

El segundo eje de la política pública de vendedores informales está constituido


por 2 estrategias y el desarrollo de (9) líneas de acción.
El eje de Reconversión busca la generación de estrategias que le permitan al
vendedor informal y a su núcleo familiar conocer y acceder a alternativas
laborales formales, desde el emprendimiento o el acceso a empleos. La
importancia que el núcleo familiar del vendedor informal sea involucrado en
estos programas responde a la necesidad de acabar con las prácticas de
trabajo informal que se desarrollan en el espacio público como cadenas
generacionales.

ESTRATEGIA 2.1: AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE OFERTA LABORAL


FORMAL
Indicadores de producto:
● 2.1.1 Número de vendedores informales registrados colocados a través de
las agencias de empleo públicas o privadas.
● 2.1.2 Número de vendedores informales registrados vinculados a
programas de emprendimiento.
● 2.1.3. Número de vendedores informales registrados certificados en
competencias laborales
52
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
2.1.1 Ajustar la ruta de Secretaria de Ministerio del
empleabilidad para la Desarrollo Social trabajo
atención a vendedores
informales que se Secretaria de Servicio Nacional
encuentren censados y Gobierno de Aprendizaje -
caracterizados. SENA

Sub Secretaria de
Concertación

2.1.2. Generar incentivos para el Servicio Público de Ministerio de


acceso de empleos Empleo Trabajo
formales a vendedores
informales a través de SENA Subsecretaria de
operadores del servicio Concertación
público del empleo Ciudadana
2.1.3. Promover la certificación SENA Ministerio de
de competencias Educación
laborales para los Centro Tecnológico
vendedores informales de Cúcuta CTC Secretaría de
Educación
Municipal
2.1.4 Convocatorias Secretaria de Equidad UAEOS
empresariales focalizadas y Género
al vendedor informal y su Min TIC
núcleo familiar, vinculando
a los vendedores Secretaria del Banco Secretaria de
informales en programas y del Progreso. Desarrollo
proyectos de Departamental
emprendimiento.
Secretaria de Cámara de
Desarrollo Social Comercio de
Cúcuta
Ministerio de Trabajo
Agencias de
Cooperación
internacional

53
2.1.5. Promover la oferta de Ministerio de SENA
instrumentos de Comercio, Industria y
financiación o Turismo. Ministerio de las
cofinanciación existentes Tecnologías para
orientada a Secretaría Banco del la Información y la
emprendimientos de Progreso Comunicación
subsistencia o inclusivos.
Secretaría de Ministerio de
Desarrollo Social Ciencia
Innovación y
Impulsa Colombia. Tecnología

Cámara de Comercio Ministerio de


de Cúcuta Agricultura y
Desarrollo Rural

ESTRATEGIA 2.2: AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE OFERTA LABORAL


FORMAL - INCLUSION Y DESARROLLO DE HABILIDADES EMPRESARIALES
Indicador del producto:
• 2.2.1. Número de vendedores informales que se han bancarizado
• 2.2.2. Número de vendedores informales que se han capacitado en
habilidades empresariales para iniciar su emprendimiento
• 2.2.3. Números de vendedores informales que han sido beneficiados de
fortalecimiento de unidades productivas para sus emprendimientos

Líneas de acción Entidad líder Entidades de


apoyo
2.2.1 Generar oportunidades de Secretaria Banco del COOPERACIÓN
acceso a programas de Progreso INTERNACIONAL
fortalecimiento de
unidades productivas para Secretaría de Cámara de
los emprendimientos de Gobierno Comercio de
vendedores informales Cúcuta
(Capital Semilla. Secretaría de
Desarrollo Social
2.2.2 Contribuir con la oferta Secretaria Banco del Cooperativas
institucional de habilidades Progreso Financieras para
emprendedoras

54
consultorio empresarial Secretaría de los
para el fortalecimiento de Gobierno emprendimientos
capacidades de
emprendimiento Secretaría de COOPERACIÓN
Desarrollo Social INERNACIONAL
2.2.3 Promover alternativas de Secretaria Banco del Secretaria de
ferias y eventos comunales Progreso Banco del
para generar vitrina Progreso
comercial de los
emprendimientos para Secretaría de Secretaria de
vendedores informales e Desarrollo Social Equidad y Genero
impulsar la economía
local. Secretaria de
Cultura
2.2.4. Promover la bancarización Secretaría Banco del DIAN -
de los vendedores Progreso Departamento de
informales para impulsar la Impuestos y
cultura financiera en la Banca de Aduanas Nacional
población vendedora Oportunidades
informal. Plataformas de
Bancoldex neobancos

Innpulsa COLOMBIA

EJE 3: NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS - RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

El tercer eje estratégico de la política pública de vendedores informales está


constituido por 3 estrategias y el desarrollo de (12) líneas de acción.
El eje de Restablecimiento de derechos busca proporcionar alternativas para la
protección de los derechos humanos, los cuales debido a las realidades adversas
se pueden ver vulnerados o insatisfechos. La omisión de este eje estratégico solo
generaría una brecha mayor de vulnerabilidad y necesidad en los vendedores
informales y sus núcleos familiares

ESTRATEGIA 3.1: COBERTURA DE ASEGURAMIENTO EN PENSION, SEGURIDAD


SOCIAL Y EDUCACION.
Indicadores de producto:

55
● 3.1.1. Número de vendedores informales e hijos que han iniciado sus
estudios en los diferentes niveles de educación (básica, media, técnica y
superior)
● 3.1.2 Número de vendedores informales afiliados al Sistema General de
Seguridad Social.
● 3.1.3 Número de Vendedores Informales vinculados al BEPS tradicional y
vinculados a programas de asistencia social.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
3.1.1 Articulación de acciones Secretaria de Secretaria de
tendientes a garantizar y Educación Gobierno
promover el Acceso a
educación básica primaria y Centro tecnológico Subsecretaria de
técnica y/o superior pública de Cúcuta - C.T.C Concertación
para vendedores informales e Ciudadana
hijos.
SENA
3.1.2 Gestión de mecanismos que Secretaria de Salud Secretaria de
faciliten al vendedor informal Municipal Gobierno
la vinculación a salud.
Instituto
Departamental de
Salud - IDS
Instituto Municipal
de Salud -
IMSALUD
3.1.3 Gestión de mecanismos para Ministerio de trabajo Colpensiones
Promover la vinculación a un
sistema pensional y acceso a Secretaria de Subsecretaria de
una pensión. Gobierno Concertación
ciudadana

3.1.4. Promover la asociatividad de Unidad Subsecretaria de


los vendedores informales y el Administrativa Concertación
uso de instrumentos de Especial de ciudadana
economía solidaria. Organizaciones
Solidarias UAEOS Ministerio de
trabajo
Ministerio de trabajo

56
Secretaria de
Gobierno
3.1.5. Incentivar la producción de Ministerio de la Universidad Simón
investigaciones sociales y Ciencia y Bolívar
académicas que aborden Tecnología
como temática central la Universidad
situación de vendedores Centro Tecnológico Francisco de Paula
informales en el municipio de Cúcuta Santander

Universidades Universidad de
públicas y privadas Santander UDES
de la región
Fundación
Secretaría de Universitaria de
Gobierno Estudios Superiores
FESC

Corporación
Universitaria
Minuto de Dios

ESTRATEGIA 3.2: CALIDAD DE VIDA


Indicador del producto:
● 3.2.1 Número de vendedores informales y sus núcleos familiares que se
identifican como víctimas del conflicto armado atendidos por los entes
competentes.
● 3.2.2 Número de vendedores informales que han accedido a vivienda
digna.
● 3.2.3 Número de vendedores informales vinculados a programas de
asistencia social
● 3.2.4 Número de vendedores informales atendidos bajo la ruta de atención
psicosocial.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
3.2.1 Atención a vendedores Secretaria de Secretaria de
informales que sean población Postconflicto, Gobierno
víctima del conflicto y/o

57
desplazados, articulación de la Cultura y Paz Subsecretaria de
ruta de atención a víctimas. Municipal Concertación
Ciudadana

Unidad de
Atención Integral
a Víctimas del
Conflicto Armado -
UARIV
3.2.2 Acceso a vivienda digna – Secretaria de Secretaria de
articulación de subsidios de Vivienda Gobierno
vivienda
Ministerio de Subsecretaria de
Vivienda y Crédito Concertación
público Ciudadana
3.2.3. Permitir la articulación en los Ministerio de Ministerio de
programas de empleo o Agricultura y Agricultura y
emprendimiento rural que Desarrollo social Desarrollo social
prevengan la migración
interna de las ciudades y Secretaría de Secretaría de
permitan el retorno de los Gobierno Gobierno
vendedores informales a sus
zonas rurales.
3.2.4 Atención psicosocial Secretaria de Secretaria de
(creación de rutas de atención Salud Gobierno
psicosocial a vendedores
informales y núcleos familiares Secretaria de Subsecretaria de
que lo requieran) Gobierno Concertación

3.2.5. Promover la inscripción de Secretaría de Subsecretaría de


vendedores informales Gobierno Concertación
pertenecientes a población ciudadana
migrante al registro del Migración
estatuto temporal de Colombia
protección decreto 216 de
2021, para que sean
beneficiaros de la Política
publica nacional de personas
Migrantes.

58
ESTRATEGIA 3.3: ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL
TRABAJO INFANTIL EN ENTORNOS DE VENDEDORES INFORMALES.
Indicador de Producto:
• 3.3.1 Número de estrategias en los Comités Interinstitucionales para la
prevención y Erradicación del Trabajo Infantil – CIETI, que permitan la
inclusión de acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil
en entornos de Vendedores informales, en el contexto de las peores formas
del convenio 182 de la OIT.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
3.3.1 Implementar estrategias en ICBF Secretaria de
materia de cuidado de Gobierno
niños niñas y adolescentes Secretaría de
hijos de los vendedores Gobierno Subsecretaria de
informales. Concertación
Secretaría de Ciudadana
Educación Municipal
Ministerio de
Trabajo
3.3.2 Desarrollar acciones para ICBF Secretaria de
contrarrestar el trabajo Gobierno
infantil en las dinámicas de Secretaría de
ventas informales, Gobierno Subsecretaria de
articulando las estrategias Concertación
de la política para la Secretaría de Ciudadana
prevención y erradicación Educación Municipal
del trabajo infantil. Ministerio de
Trabajo

EJE 4: REORGANIZACION - DISMINUIR LA INCIDENCIA DE CONFLICTIVIDAD POR EL


USO Y LA CONVIVENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

El cuarto eje estratégico de la política pública de vendedores informales está


constituido por 2 estrategias y el desarrollo de (9) líneas de acción.
El eje estratégico de reorganización busca implementar mecanismos que
favorezcan a la armonización de las actividades desempeñadas por los
vendedores informales y el espacio público en que las desarrollan, de esta

59
manera promover la convivencia pacífica con los demás actores que se
desarrollan en el entorno.

ESTRATEGIA 4.1: DESARROLLO DE CONCIENCIA COLECTIVA DEL ESPACIO


PUBLICO
Indicador del producto:
● 4.1.1 Número de talleres pedagógicos, campañas de pedagogía virtual o
presenciales, implementados sobre la convivencia, la conducta en
sociedad y la cultura de convivencia pacífica en el espacio público.
● 4.1.2 Número manuales entregados y socializados a vendedores
informales para el fortalecimiento de la convivencia en el espacio
público para vendedores informales.
● 4.1.3 Número de capacitaciones sobre cultura ciudadana y convivencia
en el espacio público desarrolladas a la población que se relaciona con
el uso del espacio público.
● 4.1.4. Número de conductas conflictivas en el espacio público reducidos
en un 20% desde el año anterior como cifra positiva.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
4.1.1 Disminución de conductas Secretaria de Sub Secretaria de
conflictivas en el espacio Gobierno Concertación
público, talleres de convivencia Ciudadana
ciudadana, pedagogía en
espacio público. Policía Nacional
4.1.2 Divulgar los lineamientos del Secretaria de Sub Secretaria de
manual de convivencia en el Gobierno Concertación
espacio público Ciudadana
Policía Nacional
Policía Nacional
4.1.3. Implementación de talleres Secretaria de Sub Secretaria de
pedagógicos, campañas de Gobierno Concertación
pedagogía virtual o presencial Ciudadana
sobre la convivencia pacífica y Policía Nacional
seguridad en el espacio público Policía Nacional
a los vendedores informales.
4.1.4. Promover el cuidado colectivo y Secretaría de Sub Secretaria de
el buen uso del espacio público Gobierno Concertación
Ciudadana

60
4.1.5 Implementar capacitaciones Secretaria de Sub Secretaria de
sobre cultura ciudadana y Gobierno Concertación
convivencia en el espacio Ciudadana
público para todos los actores Policía Nacional
que se relacionan con el uso del Policía Nacional
espacio público

ESTRATEGIA 4.2: PERCEPCION DE SEGURIDAD EN LAS ZONAS COMERCIALES


Indicador del producto:
● 4.2.1 Número de espacios de diálogo y capacitación sobre
comportamientos de cuidado e integridad del espacio público
● 4.2.2Número de estrategias policivas para ampliar la presencia en las zonas
más concurridas y álgidas del espacio público.
● 4.2.3 Número de acciones tomadas para la triangulación y priorización de
las zonas donde se presentan mayores problemas como, inseguridad,
violencia, microtráfico o cualquier conducta que perturbe la vida.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
4.2.1 Aumentar la presencia policial Secretaria de Secretaria de
en zonas requeridas Gobierno Gobierno

Secretaria de Subsecretaria de
Seguridad Concertación
Ciudadana Ciudadana
4.2.2 Identificación y penalización Policía Nacional Secretaria de
de conductas ilícitas Gobierno

Subsecretaria de
Concertación
4.2.3. Concertar la inclusión de los Secretaría de Sub Secretaria de
vendedores informales en los Gobierno Concertación
instrumentos para la gestión Policía Nacional Ciudadana
territorial municipal de la
seguridad y convivencia Policía Nacional
ciudadana
4.2.4 Implementar las medidas Secretaría de Sub Secretaria de
pedagógicas adoptadas por Gobierno Concertación
el manual de convivencia de Ciudadana

61
vendedores informales para Policía Nacional
permitir la intervención frente a Policía Nacional
conductas ilegales e ilícitas en
el espacio público

EJE 5: REUBICACION- COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES COMERCIALES

El quinto eje estratégico de la política pública de vendedores informales está


constituido por 1 estrategia y el desarrollo de (5) líneas de acción.
El eje estratégico de reubicación, de acuerdo con las acciones adelantadas
desde los otros 4 ejes estratégico busca efectuar de manera progresiva la
recuperación del espacio público en la medida en que sea posible, por medio
de estrategias progresivas y coordinadas entre los representantes de los
vendedores informales, sector comercial, y la administración municipal.

ESTRATEGIA 5.1: ADECUADA LOCALIZACION DE LAS ACTIVIDADES


COMERCIALES PRODUCTIVAS
Indicador del producto:
● 5.1.1. Número de vendedores informales reubicados de manera exitosa.
● 5.1.2. Número de entidades territoriales que definen instrumentos de
aprovechamiento económico específicos que incluyan la regulación de
las ventas informales, de conformidad con lo establecido por las normas
nacionales en esta materia.
Líneas de acción Entidad líder Entidades de
apoyo
5.1.1 Programas de reubicación Subsecretaria de Departamento
asertivos en zonas influyentes Concertación Administrativo de
comercialmente de acuerdo Ciudadana Planeación
con cada tipo de actividad Municipal
económica
5.1.2. Promover la representividad Secretaría de Ministerio del
de los vendedores informales Gobierno Interior
en espacios de toma de
decisiones
5.1.3. Desarrollar estrategias de Secretaría de Ministerio de
acceso a programas de Gobierno Vivienda, Ciudad y
aprovechamiento del Territorio
espacio público (casetas,

62
centros comerciales Departamento Subsecretaría de
populares, entre otros) administrativo de Concertación
Planeación ciudadana
Municipal DAPM

Área Metropolitana
de Cúcuta AMC
5.1.4. adoptar buenas prácticas Secretaría de Ministerio de
para el uso y Gobierno Vivienda, Ciudad y
aprovechamiento del Territorio
espacio público teniendo en Departamento
cuenta programas de administrativo de Subsecretaría de
reubicación efectivos Planeación Concertación
Municipal DAPM ciudadana

5.1.5. Generar incentivos dirigidos al Ministerio de Ministerio de


sector empresarial que Comercio, Industria Hacienda y
faciliten la colocación de y turismo Crédito Público
trabajadores informales
Secretaría de
Gobierno

Secretaría de
Hacienda Municipal

FINANCIACIÓN

Para efecto del cumplimiento de los objetivos de este documento, las entidades
involucradas en su implementación gestionarán y priorizaran, en el marco de sus
competencias, recursos para la financiación de las actividades que se proponen.
Lo anterior se hará teniendo en cuenta el Marco de Gasto de Mediano Plazo del
respectivo sector. En todo caso, la destinación de recursos, deberá atender al
uso o destinación definida en la Constitución y la Ley para cada una de las
fuentes de recursos.

63
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
En el diseño metodológico reglamentado en la Resolución 1213 de 2020, se
establece que el ciclo de la política pública de los vendedores informales
concluye con la última fase, seguimiento y evaluación.
Este componente se adelantará de forma continua por parte del Departamento
Nacional de Planeación (DNP) y en el orden local, el Departamento
Administrativo de Planeación municipal (DAPM). Estas entidades desarrollarán los
instrumentos necesarios para establecer los avances frente a cada uno de los
indicadores que fueron integrados en el Capítulo – Ejes, Estrategias, Líneas de
acción y financiación.
Es necesario aclarar que en la construcción de la Política Pública de vendedores
Informales se desarrolló un Plan de Acción que hace parte integral de este
documento y que incluye el árbol de problemas, el árbol de objetivos y soluciones
y la matriz de acción con los hitos de implementación. En la matriz de acción se
encuentran los ejes, las estrategias y las líneas de acción de la política pública;
en la matriz de hitos de implementación se encuentran las entidades
responsables y las entidades de apoyo para la implementación de la política
pública.
En ese sentido, y con el fin de lograr un ejercicio actualizado y constante, se
establece la necesidad de desarrollar un seguimiento anualizado que iniciará un
año después de aprobado y publicado el presente documento de política
público. Este seguimiento dará respuesta a los indicadores relacionados. No
obstante, también se monitorearán los indicadores de gestión que hacen parte
integral de la presente política y que se podrán consultar en el Plan de Acción.
Finalmente, para garantizar que todos los actores que intervienen en las
diferentes fases del ciclo de política pública puedan adelantar el respectivo
seguimiento y control social, las autoridades locales, en el marco de los informes
de rendición de cuentas (Ley 1757 de 2015), presentarán los logros y desafíos que
trae consigo, la implementación de la Política Pública de Vendedores Informales.
Bajo una perspectiva de implementación de la política pública de vendedores
informales, definida para 10 años, teniendo en cuenta los esfuerzos que, tanto
entidades del orden nacional como entidades locales, deben desarrollar para
generar sus herramientas propias de implementación, así como los mecanismos

64
que permitan articular adecuadamente los esfuerzos institucionales, cada uno
de los indicadores de producto recibirá una evaluación anual y un seguimiento
semestral esto para tener control en los plazos de ejecución, teniendo en cuenta
que la Política Pública para vendedores informales Tiene un Tiempo de Ejecución
de 10 años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Congreso de la República. (2016, 29 de julio). Ley 1801 de 2016.


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.Html
Congreso de la República. (2019,2 de agosto). Ley 1988 de 2019.
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201988%20DEL%20
02%20DE%20AGOSTO%20DE%202019.pdf
Ministerio del Trabajo. (2020,23 de junio). Resolución 1213 de 2020.
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45087/REsolucion+1213.PDF/5
b9b1f1a-812c-e853-6dc2-0337c11fe65b?t=1593032958203
Ministerio del Trabajo. (2022,16 de mayo). Decreto 801 de 2022.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186927
Alcaldía San José de Cúcuta (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023:
Cúcuta 2050, estrategia de todos. Colombia, Cúcuta.
https://www.asocapitales.co/nueva/wp-
content/uploads/2020/11/Cucuta_Plan-de-Desarrollo-Municipal_2020-
2023.pdf
Corte Constitucional (1999, 18 de agosto). Sentencia SU-601A/99 (Vladimiro
Naranjo Mesa, M.P.)
Corte Constitucional (2003, 4 de septiembre). Sentencia T-772/03 (Manuel José
Cepeda Espinosa, M.P.)
Corte Constitucional (2010, 11 de noviembre). Sentencia T-895/10 (Nilson Pinilla
Pinilla, M.P.)
Corte Constitucional (2014, 9 de julio). Sentencia T-481/14 (María Victoria Calle
Correa, M.P.)
Corte Constitucional (2016, 12 de diciembre). Sentencia T-692/16 (Luis Ernesto
Vargas Silva, M.P.)
ACOPI. (agosto de 2019). Boletín de prensa 2019. Obtenido de Congreso
Nacional de la Mipyme.
Corte Constitucional (2017, 27 de abril). Sentencia T-257/17 (Antonio José Lizarazo
Ocampo, M.P.)
Corte Constitucional (2017, 5 de abril). Sentencia C-211/17 (Iván Humberto
Escrucería Mayolo, M.P.)

65
Corte Constitucional (2017, 3 de febrero). Sentencia T-067/17 (Aquiles Arrieta
Gómez, M.P.)
Corte Constitucional (2019, 22 de octubre). Sentencia C-489/19 (Alberto Rojas
Ríos, M.P.)
Corte Constitucional (2019, 31 de mayo). Sentencia T-243/19 (Alberto Rojas Ríos,
M.P.)
Corte Constitucional (2016, 16 de septiembre). Sentencia T-510/16 (Alberto Rojas
Ríos, M.P.)
Corte Constitucional (2007, 10 de octubre). Sentencia C-834/07 (Humberto
Antonio Sierra Porto M.P.)
Corte Constitucional (2019, 24 de julio). Sentencia C-329/19 (Carlos Bernal Pulido
M.P.)
https://acopi.org.co/wpcontent/uploads/2019/12/BOLETINDEPRENSA005201
964%C2%B0CONGRESONACIONALDELAMIPYME.pdf.
Superintendencia de Sociedades. (8 de diciembre de 2020). En agosto, Colombia
marcó récord de solicitudes de insolvencia en 2020. Obtenido de
https://www.portafolio.co/economia/enagostocolombiamarcorecorddesol
icitudesdeinsolvenciaen2020547330
DNP. (15 de junio de 2015). Tipologías Departamentales y municipales: una
propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas.
Obtenido de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/TipFormatoP
ublicacion.pdf.
Garzón-Duque, M. O., Cardona-Arango, M. D., Rodríguez-Ospina, F. L., & Segura-
Cardona, A. M. (2017). Informalidad y vulnerabilidad laboral: aplicación en
vendedores con empleos de subsistencia. Revista de Saúde Pública, 51, 89.
TerriData :: DNP. (s. f.-b). TerriData. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html.
Garzón Duque, MO., Et, al. Tesis Doctoral. Vulnerabilidad socio laboral y ambiental
de un grupo de trabajadores informales “venteros” del centro de Medellín,
bajo el modelo de Fuer- zas Motrices. Medellín 2015-2019. Universidad CES,
Medellín-Colombia. 570 pág
IPES. (abril de 2020). Avances en la formulación, implementación y evaluación de
una política pública de los vendedores informales en el espacio público
físico en la ciudad de Bogotá. (LEY 1988 DE 2019).
Organización Internacional del Trabajo. (2013). La economía informal y el trabajo
decente. Una guía de recursos sobre políticas, apoyando la transición hacia
la formalidad. Ginebra.
Organización Internacional del Trabajo. (2015). Recomendación sobre la
transición de la economía informal a la economía formal - Informe
centésima cuarta reunión. Consultado el 14 de julio de 2020.

66
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB121000NOP12100_ILO
_CODE:R204
DANE. (10 de noviembre de 2022). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).
Obtenido de Boletín técnico Mercado laboral – septiembre 2022:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informali
dad/bol_geih_informalidad_jul22_sep22.pdf
ONU. (2015). Hábitat y pobreza. Obtenido de Objetivos de Desarrollo del Milenio.
MAPP/OEA. (s. f.-c). Mapp OEA. https://www.mapp-oea.org/tag/norte-
santander/
Jiménez, J. (2011). Sobre las cifras oficiales. Obtenido de INDEPAZ:
https://googl/MEMGKB
Instituto para la Economía Social IPES. (2019, 30 de noviembre). Las Ventas
Informales en el espacio público en Bogotá Soluciones y desafíos. Con-
sultado el 13 de julio de 2020. http://www.ipes.gov.
co/Libro_Digital_Economia_Informal/Las_Ventas_Informales_en_el%20Espac
io_Publico_en_Bogota. Pdf
IPES. (abril de 2020). Avances en la formulación, implementación y evaluación de
una política pública de los vendedores informales en el espacio público
físico en la ciudad de Bogotá. (LEY 1988 DE 2019).

67

También podría gustarte