Está en la página 1de 61

I.

- NIVEL ANTECEDENTES

I.1.- INTRODUCCIÓN.

El programa municipal de desarrollo urbano de Atlixco vigente, fue elaborado


en la administración municipal 1999-2002, publicado en su versión abreviada
en el Periódico Oficial del Estado el 23 de diciembre de 2002, se hace
imprescindible su actualización en virtud de que de acuerdo con la actual Ley
Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla en su artículo
45 se establece que:

Los Programas de Desarrollo Urbano Sustentable a que se refiere esta Ley


serán sometidos a un proceso de evaluación y de revisión periódica; al efecto
la Secretaría deberá integrar un sistema de evaluación relativo a los
Asentamientos Humanos y el Desarrollo Urbano, que permita establecer la
situación de su problemática y perspectivas, así como determinar la eficacia de
las políticas y acciones realizadas para la consecución de los objetivos
establecidos en los Programas de Desarrollo Urbano Sustentable, Estatales,
Regionales y Municipales.

Han transcurrido un poco más de 9 años de la aplicación de este instrumento,


tiempo durante el cual se han modificado sustancialmente las condiciones de
desarrollo del propio municipio, por un lado incrementando su importancia
relativa desde el punto de vista económico en el contexto regional como
podemos observar en el apartado II.3.2; por otro lado las tendencias de
crecimiento demográfico y los escenarios construidos en el ámbito territorial en
este instrumento no se han cumplido.

En efecto, el anterior ejercicio de planeación planteó la hipótesis de que la


eventual reactivación económica permitiría modificar los efectos de las
conductas migratorias observadas y por tanto revertir las tendencias
observadas de disminución de la tasa de crecimiento demográfico para el
municipio construyendo escenarios a tasas de crecimiento constante de 2.5%
1
por lo que la población esperada a los años 2010, 2015 y 2025 eran
respectivamente 152,541, 163,307 y 193,600 habitantes (Programa 2002;
tabla II.1); baste señalar que dichas expectativas no se han cumplido, los
resultados del censo de población 2010 nos indican que el municipio de Atlixco
cuenta con una población actual de 127,049 habitantes, es decir 25,492
habitantes por debajo del escenario pronosticado para esta fecha.

Las previsiones hechas sin embargo afectaron otros ámbitos, en particular se


ha observado un incremento de inversiones inmobiliarias. Frente al pronóstico
de mediano y largo plazo contenido en el Programa vigente de una demanda
adicional de suelo para vivienda correspondiente a este escenario poblacional
del orden de 725 has, necesario para la edificación de 16,753 viviendas y de
suelo urbano adicional, considerando los requerimientos de equipamientos y
servicios, de 900 has (Programa 2002; II-14), se produjo en los últimos años
un incremento significativo de carácter especulativo de la expansión física del
área periurbana, ver apartados II.2.2 y II.2.5.

Adicionalmente a los elementos antes señalados las condiciones normativas de


orden jurídico y técnico tanto nacionales como estatales se han modificado con
posterioridad a la vigencia del Programa sujeto a actualización. Solo por
mencionar algunas de las más significativas que tienen una incidencia directa
en la elaboración y contenido de este tipo de instrumentos enumeraríamos las
siguientes:

Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla vigente desde su


publicación en el periódico Oficial de fecha 26/03/2003, la cual incluye de
manera pormenorizada elementos que deben contener los diversos
instrumentos de planeación territorial, para el presente estudio son las que se
encuentran referidas en su artículo 33.

Interesa destacar entre otras innovaciones que contiene esta legislación, por
ejemplo, la obligatoriedad de incluir lineamientos específicos entre otras

2
materias las relativas a: La protección al ambiente, la preservación del
equilibrio ecológico y la reducción de la contaminación del agua, suelo y
atmósfera de acuerdo a la normatividad estatal en materia ambiental. (artículo
33, fracción II, inciso g.)

Otras legislaciones que han sufrido reformas y adiciones son la Ley de


Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del 25/02/2004 cuyas disposiciones
en materia de tipos de fraccionamientos y tamaño mínimo de lotes que han
sido ponderados en la determinación de densidades, coeficientes de ocupación
y de utilización de suelo; la Ley de Catastro del Estado publicada en el POE el
16 /08/2010 que confiere nuevas atribuciones a esta dependencia, reforzada
recientemente con las reformas y adiciones a la Ley que crea el Instituto de
Catastro del Estado y publicadas en el Periódico Oficial del Estado de fecha 7
de marzo de 20011 que transforma a este Instituto en un organismo público
descentralizado; o la más reciente reforma a la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Puebla publicada el 11/02/2011, esta
última en su exposición de motivos señala:

“El análisis de los problemas de la Ciudad, implica el cuestionamiento sobre la


adecuada planificación, ordenamiento y desarrollo de los territorios, la
concentración demográfica de los centros urbanos, cuyas soluciones no se
limitan a regular a los asentamientos humanos, sino a garantizar la
sustentabilidad del desarrollo urbano, por lo que esta situación debe ser
analizada bajo la perspectiva del crecimiento demográfico y las migraciones
campesinas, que se aglomeran en vías y áreas urbanas, creando déficit de
vivienda, alimentación, salud, salubridad, educación, transporte, ocupación y
servicios públicos, generando condiciones de hacinamiento, congestión, ruido y
contaminación ambiental, degradando las formas de vida y originando diversos
desórdenes del comportamiento en lo social.

Sin duda, resulta indispensable identificar en una misma Dependencia las


atribuciones que permitan participar, en conjunto con las autoridades
Federales, en los programas de acciones tendientes a la adaptación y
3
mitigación de los efectos de cambio climático y la realización de acciones
específicas como la regulación del desarrollo urbano sustentable, vinculado a la
prevención y control de la contaminación de los recursos naturales.”

Por estas razones la actual administración decidió que “…una sola Secretaría
agrupe las atribuciones inherentes a la coordinación con las autoridades
competentes, en el establecimiento y aprovechamiento de zonas de protección
de ríos, arroyos, manantiales, lagos, embalses, depósitos, fuentes de
abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones y de actividades
productivas, agrícolas, pecuarias, acuacultura e industriales, así como en el
establecimiento de reservas de agua para la conservación de ecosistemas
acuáticos y para el uso de consumo humano, la instalación y operación de
plantas de tratamiento de aguas residuales y en general, para preservar los
recursos naturales.”

A la dependencia creada y para darle sustentabilidad “… al desarrollo urbano,


se trasladan esas atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento
Territorial. Dependencia que bajo este perfil participará en los estudios de
vialidad, comunicaciones y transportes, asentamientos humanos en el Estado,
a fin de que se cumplan las disposiciones legales relativas a desarrollo urbano
y medio ambiente; aplicará y vigilará el cumplimiento de las disposiciones
legales en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano a que deben
sujetarse los sectores público, social y privado;…”

Junto con estas reformas y adiciones al marco jurídico se ha considerado la


modificación de los diversos instrumentos de Planeación y su vigencia, tales
son los casos de los Programas Sectoriales de las actuales administraciones
Federal y Estatal; así mismo el actual Plan Estatal y Municipal de Desarrollo, la
aparición de otros instrumentos como la declaratoria de área Natural Protegida
de la Sierra del Tentzo y que condiciona normativamente los aprovechamientos
de suelo de una porción del territorio municipal.
4
Dentro de estos instrumentos también se encuentra el Atlas de Riesgos del
Municipio de Atlixco, elaborado en el año 2004 y que en su evaluación del
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Vigente señalaba:

Los riesgos a que está expuesto el municipio de Atlixco, se refieren


principalmente a los de tipo sanitario, geológico e hidrometeorológicos;
originados por la contaminación, en el primer caso, y en cuanto a los de tipo
geológico, el principal riesgo lo constituyen algunos asentamientos en zonas
erosionadas producto del crecimiento desordenado. Existen asimismo
asentamientos sobre cauces naturales, con riesgo inminente de inundación.

Adicionalmente se han contemplado los Lineamientos de Operación del


Programa Hábitat 2011 en particular lo señalado en el punto 6.6 referido a la
Modalidad de Promoción del Desarrollo Urbano cuya pertinencia y aplicación
están asociados directamente con las formas que ha adquirido el proceso de
expansión física de los asentamientos del municipio de Atlixco razón por la cual
han sido incorporados los criterios y lineamientos que contienen estas reglas
de operación en el capítulo III: Esta evaluación de elementos esenciales que
han modificado el entorno y las condiciones normativas y socio-demográficas
del Programa del 2002 motivan la presente actualización.

I.1.2.- Justificación y Alcances del Programa.

La actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de


Atlixco (PMDUS) se inscribe en la necesidad de contar con un instrumento
actualizado vigente y en operación, que armonice las estrategias, políticas y
normas del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano del municipio con los
requerimientos de los Planes Estatal y Municipal actuales y que responda a las
nuevas circunstancias, que permita así mismo ordenar y regular los

5
aprovechamientos territoriales con una visión de sustentabilidad a largo plazo,
además de proporcionar certidumbre a la inversión pública, privada y social.

El Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Atlixco, se elaboró


con apego a lo estipulado por la Ley General de Asentamientos Humanos y la
Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla, instrumento legal
que establece la ordenación y regulación de los asentamientos humanos de los
centros de población, con el objeto de impulsar a las ciudades que promuevan,
apoyen y consoliden el desarrollo regional, en particular su denominación y
formulación se funda en lo establecido en el artículo 23 fracción VII de la propia
Ley Estatal en la materia.

La principal misión del programa es fortalecer al municipio de Atlixco como


centro económico viable, en el marco de las políticas y acciones contenidas en
los Planes Estatal y Municipal de Desarrollo, mediante la ejecución,
seguimiento y estricto cumplimiento al programa municipal de desarrollo urbano
sustentable, fomentando la habitabilidad de sus asentamientos; preservando su
identidad cultural y natural, así como consolidando sus vocaciones económicas
rurales y urbanas.

La estructura metodológica del Programa tiene como referencia principal la


establecida por la Secretaria de Desarrollo Social en el manual para la
elaboración de Planes o Programas de Municipales de Desarrollo Urbano
publicado en agosto de 2004 por esa dependencia federa, se complementa con
los términos de referencia y alcances del contrato de actualización y se ajusta a
el contenido definido por el artículo 33 de la Ley de Desarrollo Urbano
Sustentable del Estado de Puebla.

El PMDUS de Atlixco se compone de un documento a manera de memoria


descriptiva, de un anexo cartográfico, y de una serie de anexos técnicos y
estadísticos. El programa está constituido por seis capítulos, siendo estos los

6
siguientes: I.- Antecedentes, II.- Diagnostico-Pronóstico, III.- Normativo, IV.-
Políticas y Estrategias, V.- Programación y Corresponsabilidad Sectorial e
VI.-Instrumentación.

En el nivel Antecedentes se describe el ámbito de referencia del municipio de


Atlixco, su origen histórico, sus relaciones actuales en el ámbito nacional con la
región centro-país; en el ámbito estatal como parte de la región Valle de
Atlixco-Izúcar de Matamoros. Analizándose las condicionantes locales que
afectarán el proceso de desarrollo y las características especificas de los
principales centros de población, subrayando los aspectos socioeconómicos,
urbanos, ambientales entre otros considerados pertinentes.

El Diagnóstico describe la situación actual de los principales centros de


población, su pronóstico y las alternativas de desarrollo dentro del concierto
municipal.

El nivel Normativo analiza las condicionantes de Planeación derivados de los


Planes y Programas de los niveles superiores de planeación tanto los de
carácter específico como los sectoriales que por su naturaleza inciden en la
problemática del municipio, considerando los vínculos con el contexto nacional,
estatal y municipal de planeación que inciden en la elaboración del programa,
así como los lineamientos y criterios normativos que deberán regir las
problemáticas señaladas en el diagnóstico pronóstico y que serán retomadas
en la estrategia de desarrollo adoptada.

En el ámbito Estratégico se propone la estrategia general que permitirá


alcanzar los objetivos propuestos, la imagen objetivo, definiendo las políticas y
el modelo de ordenamiento territorial, la estrategia de impulso a los sectores
prioritarios, de operación del desarrollo urbano.

En el nivel Programático y Corresponsabilidad Sectorial se plantean los


programas de desarrollo económico, de ordenamiento territorial, de
ordenamiento ecológico, de desarrollo urbano y de atención a emergencias
urbanas emanadas de las estrategias.

7
En el ámbito Instrumentación se definen los instrumentos jurídicos,
financieros, administrativos y sociales que se utilizaran en la aplicación del
programa, así como los mecanismos de seguimiento y evaluación.

I.1.3.- Antecedentes Históricos

La historia de Atlixco se remonta hacia el año 1,100 d.c. con el asentamiento


de las primeras poblaciones de Teochichimeca, Chichimeca y Xicalancas al
poniente del hoy conocido Cerro de San Miguel en Solares Grandes, Los
primeros pobladores fundaron Quauquechollan (águila que huye) y que
posteriormente tomó el nombre de Acapetlahuacan, “Lugar donde se hacen
petates de caña”.

La posición del Valle de Atlixco fue objeto de disputas por los pueblos de
Calpan, Huejotzingo y Cholula. Hacia 1420 se registraron guerras entre los
señoríos de Calpan y Huejotzincas, quienes finalmente vencieron y desterraron
a las de Calpan del Valle, obligándolos a emigrar hacia el sur, a lo que
actualmente es Huaquechula, aproximadamente 25 km al sur de Atlixco.

Glifo de Atlixco

Atlixco, nombre azteca formado de Atl – Agua;


Ixtla – Llanura, valle: (De Ixtli – Cara, superficie, y
Tla, Abundancia). Y de la final Co, que inicia en: el
conjunto forma la palabra Atl – Ix – Co que
significa en: “Agua en el valle o en la superficie
del suelo”.

A la llegada de los españoles el Valle de Atlixco se encontraba bajo el dominio


del señorío de Huejotzingo. En lo que hoy es Atlixco existía un asentamiento
indígena llamado Acapetlahuacan.

8
Ante el crecimiento de la comunidad española en este poblado, se realizaron
las gestiones ante la corona para que les fuera autorizada la fundación de la
Villa de Carrión. Según consta en la primera acta de cabildo, del 22 de
septiembre de 1579 se debe la fundación al Sr. Pedro Del Castillo Maldonado y
al Sr. Cristóbal Ruiz de Cabrera.

Hacia el año de 1632, se designó a Atlixco como Cabecera Municipal,


independiente de Huejotzingo con 11 poblaciones a su cargo, en 1706 se
convirtió en un señorío.

La prosperidad del Valle de Atlixco hizo que la Villa de Carrión tomara una gran
importancia agrícola que para principios del siglo XVII se convirtió en el primer
granero de la Nueva España, lo que potenció el establecimiento de numerosas
órdenes religiosas.

Fue hasta el 14 de febrero de 1843 cuando Atlixco ascendió a la categoría de


Ciudad, por decreto del General Nicolás Bravo.

Durante la invasión de los Estados Unidos de Norteamérica, Atlixco fue la


capital del estado de Puebla, de mayo a noviembre de 1847 y, después de
febrero a marzo de 1848.

En 1863, al triunfo de la República liberal, la desamortización de los bienes


eclesiásticos permitió un desarrollo agrícola notable y Atlixco empezó a
recuperar la influencia siglos atrás perdida por las políticas económicas de la
colonia y el desgaste de las guerras de independencia y la reforma.

A finales del siglo XIX, la industria de hilados y tejidos alcanza un notable


desarrollo. Hacia 1892 se establecieron dos fábricas, La Carolina y La
Concepción, aprovechando el flujo de los ríos Catecuxco y Cantarranas para la
generación de energía.

En 1899 empieza a funcionar la fábrica de hilados El León, con 300 telares


movidas por energía eléctrica; posteriormente las de El Carmen, El Ejido, El
9
Volcán y Los Molinos.

En el año de 1902 se abrió la fábrica de Metepec una de las más grandes de la


entidad, con 36,852 husos y 1,570 telares pertenecientes a la compañía
industrial de Atlixco. Fundada ese año con un capital de seis millones de pesos,
del cual parte era de origen francés. Fue la fabrica más importante de estado
de Puebla durante la época Porfirista, y hacia el año de 1908 renovó toda su
maquinaria con 76,768 husos e instalaciones hidroeléctricas, se estima que
producía 1,938,088 m de piezas estampadas y en 7.86 millones de Kg de
algodón empleado. En esa fecha la industria textil daba trabajo a más de dos
mil operarios era la más importante del estado y una de las más importantes
del país.

Fue en esta fecha cuando la fisonomía de Atlixco se vio modificada y se


realizaron importantes obras como las vías de ferrocarril que comunicaban a
las fábricas con las áreas de Puebla-Atlixco-Cuautla-México.

Si bien Atlixco ha transitado históricamente de una economía esencialmente


agrícola durante el virreinato pasando a ser importante centro de manufacturas
desde el siglo XIX y en la época contemporánea con un importante desarrollo
comercial, las principales características morfológicas de sus asentamientos
siguen estando dominadas por una estructura de grandes solares, si bien esta
característica se remonta hasta la época de la dominación española y las
dotaciones otorgadas en aquella época la estructura territorial actual está
fuertemente influenciada y condicionada por las formas sociales, ejidal y
comunal, de tenencia de la tierra.

10
Tabla I.1.- Cronología Histórica de Atlixco

Año Evento Histórico


1400 Periodo de constantes luchas entre diversos señoríos por la posición del
valle de Atlixco
1496-1508 Expedición de conquista por parte de los aztecas contando con los ejércitos
de Ahuizotle, y los del hijo de Moctezuma Tlacahuepan, quienes fueron
derrotados y exterminados provocando la ira de Moctezuma quien repetidas
veces trato de conquistarlo de manera fallida
1519-1521 Envío de tropas de Hernán Cortes para la conquista del valle de Atlixco,
pero no fue hasta que el mismo Hernán Cortes ayudado por los
huaquechulas conquista fácilmente el sitio
1532 Fray Jacobo de Testera y el Lic. Juan de Salmerón realizaron la primera
repartición de tierras.
1550 Asentamiento de población indígena y española, administrada por los
franciscanos
1579 Fundación de la villa de Carrión
1632 La villa deja de pertenecer a Huejotzingo y se incorpora a la dependencia de
Acapetlahuacan
1560-1775 Época de gran producción de trigo y harina que se distribuía a las ciudades
de Puebla y México. .
1786 Atlixco pasa a ser parte de la intendencia de Puebla como Alcaldía Mayor
de Atlixco formada por la villa, 35 pueblos, 7 parroquias, 7 conventos de
religiosos y 1 de religiosas, 47 haciendas y 53 ranchos
1843 Atlixco es declarada ciudad
1847-1848 Atlixco es la capital del estado de Puebla
1892 Entrada en operación de las fabricas La Carolina y La Concepción
1899 Instalación de las fabricas: El León, El Carmen, El Ejido, El Volcán, Los
Molinos
1902 Entrada en Operación de la gran fabrica de Metepec
1899 Según consta en los archivos municipales el municipio tiene una extensión
de 22.5 leguas lo cual equivaldría a 44,000 ha.
Siglo XX El siglo XX impacto poderosamente la fisonomía del municipio de la gran
cantidad de eventos, destacamos los siguientes:
 Cambio de la estructura urbana por impacto de las factorías.
 Al triunfo de la revolución, modificación de las estructuras productivas,
con la abolición de las haciendas y repartición de las tierras de los
terratenientes entre las masas campesinas, sobre la base jurídica del
ejido.
 Fortalecimiento de los sindicatos por influencia de ideologías post
revolucionarias.
 La década de los setenta marca el ocaso de la actividad fabril y cierre de
fábricas.
 Los noventa traen consigo la creación de la autopista (Atlixcayotl) que
comunica al municipio con la capital.
 La segunda mitad de los noventa marca la fecha de la alternancia política
del partido que desde los gobiernos revolucionarios gobernó el
municipio, al Partido de Acción Nacional.

Fuente: Díaz, Marco; 1987.

11
I.1.4.- Definición Jurídica del Marco Espacial

Los alcances territoriales del Programa incluyen a la totalidad del territorio


dentro de los límites del municipio de Atlixco de conformidad con lo
contemplado en el artículo 3º de la ley de desarrollo Urbano Sustentable del
Estado que señala en su fracción XLIV que:

“Límites Municipales o de centros de población.- Línea conformada por


el perímetro que envuelve las áreas comprendidas en un municipio o un centro
de población reconocidas oficialmente por un acto legislativo;”

El municipio de Atlixco se localiza en la parte centro Oeste del estado de


Puebla. Tiene una altitud promedio de 1840m sobre el nivel del mar. Sus
coordenadas geográficas extremas son los paralelos 18º 49` 30" y 18º 58` 30"
de latitud norte y los meridianos 98º 18` 24" y 98º 33` 36" de longitud
occidental.

El municipio colinda al Norte con el municipio de Tianguismanalco, al Noreste


con los municipios de Santa Isabel Cholula y Ocoyucan, al Suroeste con el
municipio de Atzitzihuacan, al Sur con los municipios de Huaquechula y
Tepeojuma, Sureste con el municipios de San Diego la Meza Tochimiltzingo, al
Este con el municipio de Puebla, y al Oeste con el municipio de Tochimilco

El anterior estudio había relevado una serie de discrepancias relacionadas con


el tamaño y los límites del municipio consignándose la revisión de información
del INEGI (SINCE) y del Registro Agrario Nacional (RAN), así como también un
dictamen sobre las dimensiones y superficie del Municipio del Instituto de
Catastro del Estado de Puebla. Con base en esta información el anterior
estudio refirió que:

12
 El límite proporcionado por la Dirección de Sistemas del Municipio incluye la
superficie completa de ejidos que están parcialmente dentro del municipio,
por lo que se incrementa su superficie en el orden de 6,400 ha.

 Las poligonales del RAN y del SINCE (INEGI) son muy parecidas con una
diferencia menor a las 750 has.

 El Instituto de Catastro del Estado de Puebla señaló en entrevista que la


base que rige al sistema estatal es la del INEGI.

El estudio recomendó la utilización del polígono indicado por INEGI que


asciende a 28 657 has.

Tabla I.2. Tabla Comparativa de Límite Municipal

Superficie
Instancia Observaciones
(Ha)
Cartografía Municipal 1995 34,666 Según el anterior Programa considera
como limites del municipio los limites de los
ejidos
Archivo Municipal 47,200 Considera 29.5 leguas
1899
INEGI (SCINCE) 28,657 Superficie utilizada para el estudio
Registro Agrario Nacional (RAN) 29,020 Toma el limite INEGI y realiza ligeros
cambios
Instituto de Catastro del Estado de 28,657 Superficie utilizada para el Programa
Puebla (ICEP Municipal 2002
Cartografía Digital ICEP 2007 34,483 Superficie utilizada para el presente
Programa.
Fuente: SINCE, RAN, ICEP.

A estas discrepancias señaladas por el anterior programa habría que añadir las
relativas a la superficie del municipio consignadas en otros documentos, así por
ejemplo la información contenida en la Enciclopedia de los Municipios de
México consigna una superficie de 22.922 has

De acuerdo con el actual Plan Estatal de Desarrollo el territorio del municipio de


Atlixco tendría una extensión de 29,300 has, que representa el 0.85% de la
superficie del estado, ocuparía el lugar 32 entre los municipios de la entidad.

13
A pesar de las precauciones del anterior Programa al adoptar el perfil de límites
municipales de INEGI, el instrumento incluyó un área que de acuerdo con un
dictamen solicitado en el presente estudio forma parte solo parcialmente del
municipio de Atlixco (ver anexo dictamen ICEP). Esta discrepancia en las cifras
y perfiles de límites es constante aún proviniendo la información de una sola
fuente como puede ser el INEGI.

El presente estudio ha utilizado los límites de la Cartografía Catastral 2007 que


es empleada por el Ayuntamiento en sus operaciones cotidianas, las
estimaciones de superficie que contiene el presente Programa se refieren a
ella, con base en la información de referencia el municipio tendría una
extensión de 34,483 ha. Cabe aclarar que las delimitaciones y superficies
consignadas son con fines de planeación y no pretende fijar los límites
municipales o fronteras entre los municipios colindantes y el de Atlixco.

Dadas las diferencias tan grandes en la estimación de superficies y así como


en los perfiles de los límites municipales en algunas de las fronteras según las
distintas fuentes de información oficiales consultadas no está por demás
reiterar que la cartografía generada en el presente instrumento en que se
contempla el ámbito de aplicación del Programa, solo tiene un valor indicativo.
La descripción de la poligonal de referencia está contenida en el Plano PDU-01
Delimitación de la Zona de Estudio.

I.1.5.- Contexto Nacional

I.1.5.1.- Contexto en la Región Centro País


El Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio (PNDUOT)
2001 – 2006 dividió el país en 5 meso-regiones y estableció la base de la
estrategia para un desarrollo regional, vigente desde entonces. Por su parte, el
Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 propone promover la competitividad
en cada región atendiendo la vocación de cada una de ellas, en colaboración y
coordinación con los actores económicos, sociales y políticos. Considera a la

14
infraestructura como un componente fundamental para determinar los costos
de acceso a los mercados, tanto de productos como de insumos.

Plano de la región centro país en el contexto nacional

La Región Centro del País se integra con los estados de Hidalgo, México,
Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal, su superficie total es
de 107,909 kilómetros cuadrados con una altura promedio de 2060 msnm. El
conjunto de entidades agrupan a 553 municipios y alrededor de 21,385
localidades.

Los estados de la región tienen economías estrechamente ligadas. De acuerdo


con INEGI, su producción representaba en el 2009, 36.08% del Producto
Interno Bruto (PIB) nacional a precios constantes de 2003. Concentra, de
acuerdo con los datos del 2010, 33,15% de la población nacional, 33.32% de la
población nacional femenina y 32.98% de la población nacional masculina.

La contribución productiva de la región es mayor a la proporción poblacional


que representa. Tendencialmente su contribución al PIB nacional ha ido
disminuyendo paulatinamente a través de los años. En 1993, su contribución al

15
PIB nacional era de 41.0%, para 2005, esta representaba 37.8%, para 2009
pasó a 36,08% es decir había disminuido en 0.9% con respecto al 2005 y en 17
años su contribución se redujo 4.02%.

En ella están concentrados numerosos servicios y equipamientos (urbanos,


educativos, financieros), se realiza el más cuantioso intercambio de bienes del
país representando por sí sola el 23.85% del total de la formación del PIB en el
país y el 8.95% de la formación del PIB en el sector secundario, por ello es el
área con los mejores indicadores sociales, económicos y de infraestructura.

Al mismo tiempo, el deterioro ambiental (atmósfera, suelos y recursos


naturales), el empeoramiento de las condiciones generales de vida (salud,
hábitat, etcétera) y la expansión incontrolada de las aglomeraciones urbanas
han provocado una saturación que dificulta y distorsiona su desarrollo integral.

Es una zona de tránsito comercial y humano entre otras muchas de las


regiones, estados y ciudades del país, aunque últimamente ha perdido
importancia relativa en la esfera industrial, ya que en el actual modelo de
desarrollo han sido favorecidos los estados maquiladores y exportadores del
norte de la República. A cambio de esto, se ha experimentado en el centro una
relativa concentración de los servicios financieros y comerciales.

El potencial hidráulico es de pequeñas proporciones, a pesar de que en la


región nacen los ríos Atoyac, Lerma y Tula. No obstante, tiene importantes
recursos en bosques maderables de coníferas, y también pastizales.

La Región Centro País es eminentemente urbana, con cuatro estados por


encima del promedio nacional de urbanización que es de 78%. Sin embargo, es
muy fuerte el contraste entre la población rural sumamente dispersa y la alta
concentración de población urbana en cinco ciudades principales, la mayor de
ellas: la Ciudad de México la cual es a la vez la mayor del país. Finalmente,
Puebla, Querétaro e Hidalgo destacan como los estados con mayor población
rural, 28, 30, y 52 % respectivamente; así mismo con muchas localidades de
menos de 500 habitantes, así como con las proporciones de población más

16
joven e indígena. En el extremo opuesto están el Distrito Federal y el Estado de
México, con una alta concentración urbana, 99.5% y 87% respectivamente y
población más adulta.

Con excepción de Hidalgo, el grado de urbanización de las entidades


federativas que la conforman es elevado. Según el censo 2010 apenas un poco
más de la mitad de la población de Hidalgo habita en zonas urbanas (52%); le
siguen Querétaro con 70%, Puebla con 72% y Tlaxcala con 80%. Las otras tres
entidades muestran niveles por arriba del 80%, destacando el Distrito Federal
que tiene prácticamente a la totalidad de su población en zonas urbanizadas
(99.5%), mientras que el Estado de México tiene al 87% y Morelos al 84%.

La población de la región ascendió en 2010 a un total de 37 millones 246 mil


889 habitantes, lo que representa la tercera parte (33.15%) del total nacional.
La Zona Metropolitana del Valle de México convierte a esta región en la más
poblada del país. Si consideramos en conjunto el Estado de México y el Distrito
Federal, observaremos que en ellos se asienta 64.50% del total de la población
de la Región Centro País, y 21.38% de la del país en contraste su extensión
representa apenas el 4.42% del territorio nacional.

Lo anterior se traduce en una densidad poblacional promedio de la región de


1101 habitantes por km2, que es poco más de diecinueve veces mayor que la
nacional (57). No obstante, las densidades poblacionales del Distrito Federal y
del Estado de México (5 mil 920 y 679 habitantes por km2, respectivamente)
contrastan con las densidades de 168, 128, 156 habitantes por km2 para los
casos de Puebla, Hidalgo y Querétaro.

17
Tabla No. I.3. Datos Geográficos y Sociodemográficos Región Centro Sur

Porcentaje Densidad
Extensión Municipios
Entidad del Población de Piba 2009
Territorial 2008
Federativa Territorio Total (2010) Población (%)
(Km2) (Número)
Nacional En 2005

Distrito Federal 1,479 0.1% 8,851,080 5,920 18,10% 16

Hidalgo 20,813 1.1% 2,665,018 128 1.47% 84

México 21,355 1.1% 15,175,862 679 10.52% 122

Morelos 4,950 0.3% 1,777,227 364 1.21% 33

Puebla 33,902 1.7% 5,779,829 168 3.44% 217

Querétaro 11,687 0.5% 1,827,937 156 1.85% 18

Tlaxcala 4,016 0.2% 1,169,936 293 0.55% 60

Nacional 1,959,248 100.0% 103,263,388 57 100% 2443

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

A lo largo de la última década, esta población ha crecido de forma desigual:


mientras que las tasas de crecimiento poblacional de los estados de México,
Morelos, Puebla y Tlaxcala son de 2.91, 2.66, 2.09 y 2.37%, en el mismo
orden, las del Distrito Federal e Hidalgo son de 0.44 y 1.7%.

Plano de la región Centro país

18
De las 56 Zonas Metropolitanas definidas por SEDESOL, once se localizan en
esta región siendo estas: Zona Metropolitana del Valle de México, Zona
Metropolitana de Toluca, Zona Metropolitana Cuernavaca, Zona Metropolitana
de Tula, Zona Metropolitana de Tulancingo, Zona Metropolitana de San Martín
Texmelucan, Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala1, Zona Metropolitana de
Apizaco-Tlaxcala, Zona Metropolitana Pachuca; Zona Metropolitana Querétaro,
Zona Metropolitana Cuautla, Zona Metropolitana de Tehuacán;

En el caso del Estado de Puebla, el sistema urbano se completa con dos


localidades mayores de 50 mil habitantes: Teziutlán; y Atlixco, y 18 localidades
en un rango entre las 15000 mil y los 49000 mil habitantes.

El municipio de Atlixco objeto de estudio del presente Programa se localiza en


la región Central del país a 13.5 km al oeste de la Cd. de Puebla y se relaciona
directamente a través del libramiento megalopolitano sur y del sistema de
enlace golfo pacífico con las principales ciudades de los estados de Morelos,
Querétaro, Distrito Federal, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

I.1.5.2.- Contexto en la región socioeconómica Valle de Atlixco-Izúcar de


Matamoros y su inserción en el estado de Puebla.

El estado de Puebla cuyas coordenadas geográficas extremas son: al norte


20°50’; al sur 17°52’ de latitud norte; al este 96°43’; al oeste 99°04’; colinda al
norte con los estados de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Oaxaca; al
sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e
Hidalgo. La superficie total de la entidad es de 33, 919 km22 que representan el

1 En la delimitación publicada en el 2004 San Martín Texmelucan estaba considerada como zona
metropolitana independiente de la de Puebla-Tlaxcala, esta última incluía 23 municipios centrales; en la
delimitación 2005 San Martín Texmelucan fue incluida en la zona metropolitana de Puebla Tlaxcala la
cual incrementó su extensión incluyendo 38 municipios. (SEDESOL, CONAPO, INEGI; 2004, ps. 23,
24; y 2005 ps. 26,27.
2 Fuente INEGI, Referencias Geográficas y extensión territorial de México página 15
19
1.8% de la superficie total del país y concentra el 5.1% de la población total
nacional.

Plano de la región en el contexto estatal

El municipio de Atlixco, por su parte se localiza en la zona centro oeste del


estado de Puebla tiene una altitud promedio de 1840 msnm y sus coordenadas
geográficas son los paralelos 18°49’’ y 18°58’’ de latitud norte y los meridianos
98°18’ y 98°33’’ de longitud occidental, en su territorio se concentra el 2.1% de
la población total del estado.

Durante diversas administraciones gubernamentales se ha ido ajustando la


inserción del municipio en el contexto de la planeación estatal. Uno de los ejes
del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 de Puebla se refiere a lograr más
empleo y más inversión, en este orden de ideas se propone impulsar el
crecimiento económico en beneficio de todos los poblanos mediante el
desarrollo económico entre las regiones. Para lograr este propósito se
considera necesario el impulso de actividades económicas y sociales a partir
de las vocaciones y particularidades regionales, promoviendo la diversificación
20
de las mismas. El Plan Estatal delinea un conjunto de políticas públicas,
especialmente orientadas a atraer más inversiones en los sectores más
productivos regionalmente.

A fin de alcanzar este objetivo el Plan Estatal de Desarrollo identifica las


diversas regiones económicas del Estado clasificándolas en regiones a
dominante rural o urbana, Atlixco forma parte de la región 5 cuyas coordenadas
geográficas son 18°48’ y 18°59’ de latitud norte; 98°19’ y 98°35’ de longitud
oeste el Plan Estatal clasifica esta región con un perfil urbano y la denomina
Valle Atlixco-Matamoros, la cual está conformada por 24 municipios y teniendo
como cabecera regional al municipio de Izúcar de Matamoros.

La población total de la región es de 398,171 habitantes3, concentra el 6.88%


del total estatal y 9.5% más de la población considerada de la población
regional existente en el año de elaboración del anterior Programa de desarrollo
urbano; así mismo esta región alberga al cuarto municipio en importancia de la
entidad en materia de población con 127,062 habitantes según el último censo.

Tabla I.4.- Población por Municipio en la Región Valle de Atlixco-Izúcar de


Matamoros

Población. Población Población.


Municipio
2000 2005 2010
Atlixco 117111 122149 127062
Acteopan 3074 2914 2881
Ahuatlán 3795 3402 3403
Atzala 1310 1232 1228
Atzizihuacan 11933 11016 11684
Cohuecan 4596 4492 4763
Chietla 36606 32825 33935
Epatlán 4845 4268 4594

3 INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010


21
Huaquechula 28654 25425 45375
Izúcar 70739 69413 72799
San Gregorio 6934 6981 8170
Atzompa
San Diego la 1116 1281 1132
Mesa
Tochimiltzingo
San Jerónimo 5267 5226 5826
Tecuanipan
San Martín 951 770 651
Totoltepec
Santa Isabel 8815 9192 8040
Cholula
Teopantlan 4840 4220 4024
Tepemaxalco 1272 1215 1141
Tepeojuma 8671 7465 8056
Tepexco 6392 6263 6580
Tianguismanalco 9640 9689 9807
Tilapa 8331 8194 8401
Tlapanala 8686 7994 8404
Tochimilco 17171 14954 17028
Xochiltepec 3279 3041 3187
Total 376028 363621 398171
Fuente: INEGI, Censos de Población y Vivienda 2000, 2010; Conteo de
Población y Vivienda 2005

Dentro de los objetivos del plan se considera la inversión en infraestructura de


diversa naturaleza como un elemento estratégico en el desarrollo de la
entidad, en este orden de ideas la planeación y adecuada jerarquización de la
misma es fundamental en el mejoramiento de las diversos aspectos que atañen
al desarrollo urbano de la entidad, procurando que permita mejorar las

22
condiciones en materia de competitividad de las localidades, combatir el
fenómeno de dispersión e hiper-concentración de la población y de las
actividades económicas y sociales que prevalece aún en el Estado como
modelo característico del sistema urbano.

Plano de la inserción del municipio de Atlixco en la región del Valle de


Atlixco-Izúcar de Matamoros

Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017

I.2.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

La elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de


Atlixco busca contar con un instrumento técnico y jurídico que coadyuve a la
integración de los asentamientos humanos del municipio en los proyectos y
planes contenidos en el Programa Estatal de Desarrollo 2005-2011 y en el
Programa Municipal de Desarrollo 2008-2011, así como en los demás
instrumentos vigentes de orden federal, regional y municipal.
La formulación del presente estudio y su correspondiente instrumentación
jurídica actualiza el denominado “Programa Municipal de Desarrollo Urbano de
23
Atlixco” y abroga el acuerdo aprobatorio correspondiente publicado en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Para una comprensión global del
marco jurídico de orden federal, estatal y municipal en el que se funda la
elaboración del Programa así como la estructura y secuencia de la formulación
y aprobación de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano Sustentables
se aprecia en las tablas I.5 y I.6.

Tabla I.5.- Estructura y Secuencia de la Planeación Regional y Urbana con


base en la Legislación

LFP: Ley Federal de Planeación


LEP: Ley Estatal de Planeación
LGH: Ley General de Asentamientos Humanos
LEDUS: Ley Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable
LOM: Ley Orgánica Municipal

24
TablaI.6.- Estructura y Secuencia de la Formulación, Aprobación,
Seguimiento y Evaluación de PMDUS con base en la Legislación

LGH: Ley General de Asentamientos Humanos


LEDUS: Ley Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable
LOM: Ley Orgánica Municipal

Los Aspectos más relevantes de este marco jurídico y de otras legislaciones


que se vinculan con este ejercicio de planeación son los siguientes:

I.2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


En los artículos 27, 73 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se establecen las bases jurídicas para sustentar las acciones
referentes a la ordenación y regulación de los asentamientos humanos.

25
El Artículo 27 de la Carta Magna confiere a la Nación el derecho de regular,
en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de
la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado
del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y
urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas para establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de
ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población y para preservar y
restaurar el equilibrio ecológico.

El Artículo 73 , Fracción XXIX-C, confiere al Congreso de la Unión


facultades para:

…expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de


los Estados y de los Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias,
en materia de asentamientos humanos, con objeto de cumplir los fines
previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución.

La fracción V del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos dispone las facultades que en materia de planeación
territorial tienen los municipios entre las que destaca en el inciso (a) la de
formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal. El mismo Artículo, en su fracción VI, establece que:
Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de
dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad
demográfica, la Federación, las entidades federativas y los Municipios
respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de
manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la
ley federal de la materia.

En el caso de Atlixco atendemos a las tendencias de conurbación que


están en marcha entre localidades del mismo municipio.

I.2.2. Ley General de Asentamientos Humanos


Esta Ley es reglamentaria de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Con el fin de cumplir con los postulados de los artículos 27 y 115

26
de la Constitución, el Congreso de la Unión, con base en las facultades que le
otorga la Fracción XXIX-C del Artículo 73 del mismo precepto, ha reformado y
adicionado en diversas ocasiones la Ley General de Asentamientos Humanos,
siendo la última la publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 21 de
julio de 19934.

La mencionada Ley contiene las normas para planear la creación,


mejoramiento, crecimiento y conservación de centros de población, así como
los fundamentos para que el Estado ejerza sus atribuciones y determine las
correspondientes provisiones, usos, reservas y destinos de áreas y predios.

El Capítulo Primero está dedicado a Disposiciones Generales; el Artículo 3


subraya la necesaria integración del ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos, el impulso de los centros de población y el desarrollo
económico y social, particularmente en sus fracciones de la I a la V.

El Capítulo Segundo, “De la Concurrencia y Coordinación de las


Autoridades”, dispone en su Artículo 6 la concurrencia de los municipios, las
entidades federativas y la Federación, en el ejercicio de las respectivas
atribuciones que en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y de desarrollo urbano de los centros de población tiene el estado.

Establece en su Artículo 11 (comprendido en el Capítulo Tercero: “De la


Planeación del Ordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos y del
Desarrollo Urbano de los Centros de Población”) que la planeación y regulación
del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo
urbano de los centros de población, forman parte del Sistema Nacional de
Planeación Democrática, como una política sectorial.

Los programas y componentes del desarrollo urbano se establecen en el


Capítulo Tercero, Artículo 12. En su fracción III destacan los programas de
ordenación de zonas conurbadas; en la fracción VI señala los programas de

4 A diferencia de los planes o programas para cuya plena vigencia jurídica se requiere que los mismos sean
registrados en el Registro Público correspondiente al distrito judicial al que pertenezca el municipio, en el caso de las
leyes basta su publicación en el Periódico, Diario o Gaceta Oficial correspondiente para surtir efectos plenamente.
27
desarrollo urbano derivados de los indicados en las fracciones anteriores y la
legislación estatal de desarrollo urbano.

De las atribuciones que la Ley General señala para las autoridades,


destacan principalmente las de elaborar y llevar a ejecución los planes o
programas de desarrollo urbano, que deberán prever las acciones e
inversiones públicas necesarias; regular el mercado de los inmuebles
destinados a vivienda popular; intervenir en la regulación de la tenencia de la
tierra urbana; y en general, proveer a la exacta observancia de la planeación y
programación urbanas.

Dentro de las atribuciones que en su Artículo 7 confiere esta Ley a la


Secretaría de Desarrollo Social (antes Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología) destacan las referentes a elaborar, apoyar y ejecutar programas para
el adecuado desarrollo de los centros de población, en coordinación con las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y los gobiernos
estatales y municipales, y con la participación de los sectores social y privado.

El Artículo 8, confiere atribuciones a los poderes de las entidades


federativas, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, destacando las
siguientes: legislar en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y de desarrollo urbano de los centros de población; formular, aprobar
y administrar el programa estatal de desarrollo urbano y vigilar su
cumplimiento; y participar en la regulación de las conurbaciones en los
términos de la propia Ley General y de la legislación estatal de desarrollo
urbano.
Por su parte el artículo 9 señala que corresponden a los municipios, en
el ámbito de sus jurisdicciones, entre otras las siguientes atribuciones: en la
fracción I la de formular, aprobar y administrar los planes o programas
municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de
estos se deriven; en la fracción IV, la de participar en la planeación y regulación
de las conurbaciones, en los términos de esta Ley y de la legislación local

28
La fracción XV, en su párrafo segundo señala que los municipios
ejercerán sus atribuciones en materia de desarrollo urbano a través de los
cabildos de los ayuntamientos o con control y evaluación de éstos.
En el Capítulo Cuarto, “De las Conurbaciones”, se establecen las normas
que regularán el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos en
proceso de conurbación. Destaca en su Artículo 25 que, una vez aprobados los
programas de ordenación de zonas conurbadas por las comisiones de
conurbación, los municipios respectivos en el ámbito de sus jurisdicciones
determinarán las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los planes o
programas de desarrollo urbano correspondientes.
Además, el Artículo 26 dispone que los fenómenos de conurbación
ubicados dentro de los límites de una misma entidad federativa se regirán por
lo establecido en la legislación local, sujetándose en materia de zonificación a
lo previsto en el Artículo 35 de esta Ley que a la letra dice: “A los municipios
corresponderá formular, aprobar y administrar la zonificación de los centros de
población ubicados en su territorio.”5

I.2.3. El Artículo 27 Constitucional y su Ley Reglamentaria

Debido que en el ámbito municipal más de la mitad de la superficie del


municipio está bajo el régimen ejidal es conveniente tomar en cuenta el marco
jurídico derivado de las reformas al Artículo 27 constitucional. Cabe destacar
que los asentamientos urbano ejidales conforman el área irreducible del ejido y
son inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo en el caso de
fracciones aportadas para dedicarlas a servicios públicos.

La Ley Agraria, reglamentaria del artículo 27 de la Constitución en materia


agraria, cuya última reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación

5 Para los efectos de este estudio interesa tener en consideración que con fecha 16 de marzo de 1994, el ejecutivo del
estado declaró formalmente una zona de conurbación que incluye al municipio de San Andrés Cholula; el 23 de marzo
de 1994 los 14 municipios de la zona conurbada, previa sesión de sus Cabildos, signaron el acuerdo aprobatorio de un
instrumento de regulación denominado “Programa Regional de Ordenamiento Territorial de la Zona Centro-Poniente
del Estado de Puebla”; que el ejecutivo del estado con fecha 24 de marzo, atendiendo la solicitud de los Presidentes
municipales, emitió el decreto aprobatorio correspondiente al mencionado instrumento; finalmente con fecha 7 de abril
de 1994 fue emitida la declaratoria de destinos, reservas y usos de predios y áreas territoriales del mencionado
instrumento.
29
el 26 de febrero de 1992, establece las condiciones y límites para la
incorporación de suelo ejidal al desarrollo urbano, destaca en particular las
restricciones impuestas en torno a tierras ejidales que se ubiquen en tierras
naturales protegidas o en áreas de preservación ecológica.

En lo que se refiere a la expropiación de bienes ejidales y comunales, la


legislación agraria prevé, en el Capítulo IV, Artículo 93, las causas de utilidad
pública entre las que destaca en la fracción segunda las relacionadas con el
ordenamiento urbano y ecológico así como las relativas al desarrollo urbano

I.2.4. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente

Esta Ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de


1988, es reglamentaria de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en materia de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente.
Sus disposiciones son de orden público e interés social. En el Artículo 4º se
establece la concurrencia de competencias entre la Federación, las entidades
federativas y los municipios en materia de preservación y restauración del
equilibrio ecológico y protección del medio ambiente.

En el Artículo 20, se establece que el ordenamiento ecológico será


considerado en la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales,
de la localización de la actividad productiva secundaria, y de los asentamientos
humanos. En la Fracción III, destaca que en materia de asentamientos
humanos, el ordenamiento ecológico será considerado en la ordenación urbana
del territorio, y los programas del gobierno federal para infraestructura,
equipamiento urbano y vivienda. También deberá ser incluido en la creación de
reservas territoriales y la determinación de los usos, provisiones y destinos del
suelo urbano.

I.2.5. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Esta Ley establece las atribuciones que tienen la Secretaría de Desarrollo


Social y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Artículos 32 y
30
32 bis). En el primer caso, en sus fracciones I,II,IX,X,XI,XII,XIII,XIV y en el
segundo, en sus fracciones I, II,III, IV, V,VI, X,XIII, XXIII, XIV, XL, en un
conjunto de temas en materias concurrentes y complementarias relacionadas
con el ordenamiento territorial, ambiental y el desarrollo urbano.

En estas disposiciones destacan las relacionadas con la formulación de


los instrumentos para conducir y evaluar la política de desarrollo social, en
particular en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano, vivienda y
medio ambiente. También contienen las atribuciones para favorecer la
coordinación, concertación y ejecución de acciones, entre las dependencias de
los gobiernos federales, estatales y municipales; auspiciando la participación
de los sectores social y privado.

En este orden de ideas destaca lo relacionado con las políticas


programas y acciones en materia de distribución de la población y el
ordenamiento territorial coordinando a las dependencias del Ejecutivo Federal y
concertando con los gobiernos estatales.

También en estas disposiciones se señalan las de establecer las


previsiones relacionadas con las necesidades de tierra para desarrollo urbano y
vivienda, a fin de determinar provisiones y reservas territoriales para el
crecimiento adecuado de los centros de población, considerando la
disponibilidad de agua determinada por la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales, y regular, en coordinación con los gobiernos estatales y
municipales, los mecanismos para satisfacer dichas necesidades;

Se consideran las facultades relativas a la promoción de programas de


vivienda, así como para el desarrollo regional y urbano, fomentando y
promoviendo mecanismos de financiamiento, impulsando la construcción de
infraestructura y equipamiento, para apoyar estas materias con la participación
de los gobiernos estatales y municipales, y los sectores social y privado;

Se incluyen facultades relativas al fomento, a la protección, restauración


y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios

31
ambientales, administrando y regulando el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales que correspondan a la Federación, con excepción del
petróleo y todos los carburos de hidrógenos líquidos, sólidos y gaseosos, así
como minerales radioactivos; así mismo la emisión de normas oficiales
asociadas a estos propósitos incluidas las relativas a regular las descargas de
aguas residuales, y en materia minera; y sobre materiales peligrosos y residuos
sólidos y peligrosos;

I.2.6. Ley General de Bienes Nacionales.

Señala los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación y establece que


los bienes nacionales están sujetos al régimen de dominio público o a la
regulación específica que señalen las leyes respectivas.

El artículo 6 identifica los bienes que están sujetos al régimen de


dominio público de la Federación; en la fracción I incluye a todos aquellos
comprendidos en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción
IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

En la fracción II se señalan los bienes de uso común contemplados en el


artículo 7 que incluyen los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que
constituyen vías generales de comunicación, fracción XI; los inmuebles
considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la
materia, fracción XII; así mismo las plazas, paseos y parques públicos cuya
construcción o conservación esté a cargo del Gobierno Federal y las
construcciones levantadas por el Gobierno Federal con fines de ornato o
comodidad, fracción XIII.

La fracción IX contempla los terrenos ganados natural o artificialmente a


los cuerpos de agua, entre otros los, ríos, corrientes, lagos, lagunas propiedad
nacional; finalmente los inmuebles federales que constituyan reservas
territoriales, fracción X;

32
I.2.7. Ley Federal de Vivienda

Esta Ley reglamenta al artículo 4° constitucional. Sus disposiciones son de


orden público e interés social y tienen por objeto constituir y regular los apoyos
e instrumentos para que toda familia pueda disfrutar de una vivienda digna y
decorosa. Por otro lado, establece el Sistema Nacional de Vivienda y los
instrumentos para conducir y regular el desarrollo y la promoción de las
actividades que en la materia lleva a cabo la administración Pública Federal, su
coordinación con los gobiernos estatal y municipal y la concertación con las
organizaciones de los sectores social y privado.

El Artículo 3 señala que las políticas y programas, así como los


instrumentos y apoyos a la vivienda a que se refiere este ordenamiento, se
regirán bajo los principios de respeto a la legalidad y protección jurídica a la
legítima tenencia, así como el combate a la invasión de predios y al crecimiento
irregular de las ciudades.

El Artículo 6 indica que la Política Nacional de Vivienda tiene por objeto


cumplir los fines de esta Ley, dentro de los lineamientos que contiene este
artículo destacan los contemplados en las fracciones I, II, VI y IX, en las que de
manera resumida se establece las relativas a promover oportunidades de
acceso a la vivienda para la población, preferentemente para aquella que se
encuentre en situación de pobreza, marginación o vulnerabilidad; así mismo la
de incorporar estrategias que fomenten la concurrencia de los sectores público,
social y privado para satisfacer las necesidades de vivienda, en sus diferentes
tipos y modalidades;

Por otro lado se busca que las acciones de vivienda constituyan un


factor de sustentabilidad ambiental, ordenación territorial y desarrollo urbano,
así mismo que la población cuente con información suficiente sobre las
tendencias del desarrollo urbano en su localidad y acerca de las opciones que
ofrecen los programas institucionales y el mercado, de acuerdo con sus
necesidades, posibilidades y preferencias.

33
I.2.8. Ley General de Desarrollo Social

Esta Ley garantiza el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en


la Constitución, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social
y establece los principios y lineamientos generales a los que debe sujetarse la
Política Nacional de Desarrollo Social. Determina que los municipios, los
gobiernos de las entidades federativas y el Poder Ejecutivo Federal, en sus
respectivos ámbitos, formularán y aplicarán políticas compensatorias y
asistenciales, así como oportunidades de desarrollo productivo e ingreso en
beneficio de las personas, familias y grupos sociales en situación de
vulnerabilidad, destinando los recursos presupuestales necesarios y
estableciendo metas cuantificables. Los planes de desarrollo urbano
establecerán acciones que busquen la aplicación de estas políticas mediante
la observancia entre otros de los artículos 1, 6, 18 y 19.

El Artículo 1, en sus fracciones I, II y III establece que el objeto de esta


ley es garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asegurando el acceso
de toda la población al desarrollo social definiendo las obligaciones del
gobierno y las instituciones responsables del desarrollo social; así mismo los
principios y lineamientos generales a los que debe sujetarse la política pública
en materia de desarrollo social estableciendo un sistema nacional en la
materia en el que participen los gobiernos municipales, de las entidades
federativas y el federal.

El Artículo 6 señala que son derechos para el desarrollo social la


educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un medio
ambiente sano, el trabajo y la seguridad social y los relativos a la no
discriminación en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

El Artículo 18 señala que los programas, fondos y recursos destinados al


desarrollo social son prioritarios y de interés público, por lo cual serán objeto de
seguimiento y evaluación de acuerdo con esta Ley; y no podrán sufrir
34
disminuciones en sus montos presupuestales, excepto en los casos y términos
que establezca la Cámara de Diputados al aprobar el Presupuesto de Egresos
de la Federación.

Por su parte el Artículo 19, en sus fracciones VII y IX indica que son
prioritarios y de interés público los programas de vivienda y los programas y
obras de infraestructura para agua potable, drenaje, electrificación, caminos y
otras vías de comunicación, saneamiento ambiental y equipamiento urbano.

I.2.9. Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e


Históricos

Esta Ley, publicada en el Diario oficial de la Federación el 6 de Mayo de 1972 y


cuya última reforma se publicó el 9 de abril de 2012, de acuerdo con sus
artículos 1 y 2 declara de interés social, nacional y de utilidad pública la
investigación, protección, conservación, restauración y recuperación de los
monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y de las zonas de
monumentos. De acuerdo con el artículo 5 de esta Ley, son monumentos
arqueológicos, artísticos, históricos y zonas de monumentos los determinados
expresamente en esta Ley y los que sean declarados como tales, de oficio o a
petición de parte, correspondiendo al Presidente de la República o al Secretario
de Educación Pública expedir o revocar la declaratoria correspondiente.

De acuerdo con el artículo 27 de este ordenamiento son propiedad de la


nación los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, los que de
acuerdo con el artículo 28 son considerados como tales los bienes muebles e
inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica
en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna,
relacionados con esas culturas.

El artículo 44 establece que el Instituto Nacional de Antropología e


Historia es competente en materia de monumentos y zonas de monumentos
arqueológicos e históricos.
35
I.2.10. Constitución Política del Estado de Puebla

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, publicada en el


Periódico Oficial del Estado el 2 de noviembre de 1917 y cuya última reforma
data del 10 de diciembre de 2004, establece en el artículo 107, que con objeto
de promover el desarrollo económico y social de los habitantes de la entidad
tanto el Gobierno del Estado como los Ayuntamientos deberán desarrollar una
actividad programada. El propio ordenamiento en el artículo 108, señala que la
legislación reglamentaria fijará las facultades de los funcionarios en materia de
planeación, formación de programas y presupuestos, ejecución de objetivos,
supervisión, evaluación e información, así como la coordinación de los sectores
público, social y privado del Estado.
Así mismo, en el ámbito de la planeación territorial, la Constitución Política
del Estado de Puebla, en su Artículo 79, Fracción XXIX, confiere al Ejecutivo
del estado la facultad de dictar las medidas necesarias para ordenar los
asentamientos humanos en la entidad y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población, con arreglo a las leyes
en la materia.

Por otro lado, de acuerdo con el Artículo 105, Fracción IV, incisos de la a) a
la f), el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana
deberá ser procurado por los ayuntamientos, quienes formularán, aprobarán y
administrarán la zonificación y planes de desarrollo urbano; participarán en la
creación y el manejo de las reservas territoriales y ecológicas del municipio;
controlarán y vigilarán la utilización del suelo en sus jurisdicciones; intervendrán
en la regularización de la tenencia de la tierra urbana y podrán otorgar licencias
y permisos para construcciones.

I.2.11.- Ley Estatal de Planeación

La Ley Estatal de Planeación, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 31


de diciembre de 1983 y cuya última reforma data del 22 de abril de 2005, es
reglamentaria del artículo 107 de la Constitución Política del Estado Libre y
36
Soberano de Puebla en el que se establece que la entidad contará con un
Sistema de Planeación del Desarrollo, que será democrático y que se integrará
con los planes y programas de desarrollo.

En esta Ley se establecen los mecanismos para que el Gobierno del Estado
y los de cada Municipio, recojan las demandas de la población y los incorporen
a sus respectivos planes y programas de desarrollo. Asimismo, las bases para
la suscripción de los convenios que permitan la consecución de sus fines y
objetivos, de manera coordinada con la Federación, con otros Estados, o entre
el Gobierno Estatal y Municipal, e incluso entre éstos siendo responsabilidad
del Ejecutivo, la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, en cuya
conformación considerará la participación de los Poderes Legislativo y Judicial.

El objetivo de la Ley es regular el ejercicio de la planeación del desarrollo


como actividades obligatorias para la administración pública estatal mediante el
establecimiento de las bases para la integración y funcionamiento del Sistema
Estatal de Planeación Democrática, la coordinación en materia de planeación
entre la Federación, Estado y Municipios, la concertación e inducción de
acciones respecto de los particulares y, en general, el conjunto, de la
planeación y la participación social para la misma.
Los Ayuntamientos, en el ámbito de su competencia y jurisdicciones
territoriales, tienen la responsabilidad de formular y conducir la Planeación del
Desarrollo de los municipios fomentando la participación de los diversos
sectores. La Ley Estatal de Planeación, en su artículo 9, fracción II, establece
como uno de los instrumentos para el ejercicio de estas responsabilidades los
denominados Planes Municipales Desarrollo del cual se derivan los
correspondientes Programas Sectoriales señalados en la fracción III.

I.2.12. Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla

El trece de marzo de 2003 fue aprobada por el Congreso del Estado la Ley
de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla, publicada en el

37
Periódico Oficial del Estado el 26 del mismo mes y año, en sus artículos
segundo y tercero transitorios, abrogan la Ley de Desarrollo Urbano del Estado
de Puebla, publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha dieciséis de
agosto de mil novecientos ochenta y cinco y la Ley de Planificación Integral y
Mejoramiento Urbano del Estado de Puebla, publicada en el Periódico Oficial
del Estado, con fecha catorce de diciembre de mil novecientos cincuenta y seis,
respectivamente.

Esta nueva legislación es la que sustenta la validez del Programa, ya que


define el régimen legal de planeación que ordenará y regulará los
asentamientos humanos y el desarrollo urbano en el Estado. En el Título
segundo, capítulo I, artículo 9 fracciones IV y V, señala a los Ayuntamientos y
Presidentes Municipales como autoridades en materia de planeación del
ordenamiento de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano
estableciendo en el artículo 13 las responsabilidades que tienen en la materia
en sus respectivas jurisdicciones.

El artículo 14 señala que estas atribuciones serán ejercidas por las


dependencias, entidades u oficinas correspondientes, salvo las que deban
ejercer directamente los Presidentes Municipales o los Ayuntamientos en
Cabildo, por disposición expresa de la Ley Orgánica Municipal, esta Ley y su
reglamento.

El Título tercero, capítulo I artículo 21, define a los programas que regulan
el ordenamiento de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de la
entidad como una política sectorial para el logro de los objetivos de los Planes
Nacional, Estatal y Municipales de Desarrollo. El capítulo II, artículo 23,
identifica a los diversos instrumentos técnico-jurídicos a través de los cuales se
efectuará la ordenación y regulación de los asentamientos humanos y el
desarrollo urbano.

Por lo que corresponde al presente instrumento, el Programa Municipal de


Desarrollo Urbano Sustentable de Atlixco, se funda en lo establecido en el
artículo 23 fracción VII, y su contenido se ajusta a lo contemplado en el artículo
33 de la propia Ley, además de incorporar lo establecido en la Guía
38
Metodológica para planes o programas Municipales de Desarrollo Urbano
editada por la SEDESOL en agosto de 2004.

La Ley otorga atribuciones al gobernador y a los ayuntamientos para


ejecutar las disposiciones de la misma, los cuales ejercerán sus funciones de
manera concurrente en el ámbito de sus respectivas competencias, para
ordenar y planear las provisiones, reservas, usos y destinos de los elementos
del territorio del estado, y para coordinar el desarrollo de los asentamientos
humanos y centros de población.
A la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas del
Estado, actualmente secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento
Territorial6, le corresponde entre otras atribuciones realizar la evaluación de los
planes o programas de desarrollo urbano antes de su aprobación emitiendo el
dictamen de congruencia entre los instrumentos cuya formulación están a
cargo de los Ayuntamientos y los que son responsabilidad del Gobierno del
Estado y que se encuentran vigentes; así mismo está bajo su responsabilidad
apoyar y asesorar a los ayuntamientos en la elaboración de los planes o
programas municipales de desarrollo urbano; intervenir a petición del
ayuntamiento, en la formulación de los planes o programas de desarrollo
urbano y presidir las comisiones intermunicipales de conurbación.
Por otro lado, en el capítulo I del Título V, se define que el fenómeno de
conurbación se presenta cuando dos o más centros de población forman o
tienden a formar una continuidad demográfica que puede darse entre centros
de población de un mismo municipio o centros de población de distintos
municipios.
En el caso que nos ocupa, los fenómenos de conurbación se están
presentando entre localidades pertenecientes al municipio de Atlixco, siendo
ésta una de las razones por las que la cobertura territorial del programa es de
carácter municipal y no solo de centro de población, a fin de poder regular los
procesos territoriales y demográficos que están involucrados en dicho

6Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, Reforma publicada en el POE el 11 de febrero de
2011.
39
fenómeno pudiendo sentar las bases técnicas que posibiliten el mejor
ordenamiento de los asentamientos humanos de este municipio.

I.2.13. Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo


Sustentable del Estado de Puebla

Publicadas sus últimas reformas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
de Puebla el 14 de agosto de 2009, esta ley es de orden público e interés
social y de observancia general en todo el territorio del estado. Además de
otras disposiciones contenidas en el cuerpo de esta Ley se señalan como parte
de las facultades de los Ayuntamientos en materia ambiental un conjunto de
disposiciones que deberán ser considerados en la planeación del desarrollo
urbano y la vivienda.

El artículo 6 define las materias responsabilidad de los Ayuntamientos de


la Entidad en materia ambiental destacando el contenido de las fracciones I, II,
III, IV, VIII, IX Y X, en las que se establece su responsabilidad para formular,
conducir y evaluar la política ambiental y ejecutar el Programa Municipal de
Protección al Ambiente Natural y al desarrollo Sustentable, en congruencia con
el nacional y estatal, protegiendo el ambiente en su circunscripción;

Así mismo en estas disposiciones se contempla la de elaborar y ejecutar


el Ordenamiento Ecológico Municipal, así como participar en la propuesta y
programación del Ordenamiento Ecológico del Estado, dentro de su
circunscripción territorial y de acuerdo con los programas de desarrollo urbano
vigentes; también los Ayuntamientos son responsables de establecer, regular y
administrar las zonas de preservación ecológica municipal y los parques
urbanos de los centros de población;
Por otro lado les corresponde prevenir y controlar contingencias
ambientales y emergencias ecológicas por si mismos o en coordinación con las
autoridades estatales y federales competentes, siendo responsables de
autorizar y operar los sistemas de tratamiento de sus aguas residuales
sanitarias municipales;
40
En el artículo 10, en sus fracciones de la II a la VI, se establece que en
cada Ayuntamiento, corresponderá a la Comisión Permanente de Desarrollo
Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos, le corresponde
planear, difundir, orientar y ejecutar acciones en materias de preservación y
control de los ecosistemas y la protección al ambiente; así mismo establecer
las prioridades en el ordenamiento ecológico del Municipio; promover la
elaboración o actualización de las normas jurídicas en la materia a nivel
municipal; proponer el Programa Municipal de Medio Natural y el Desarrollo
Sustentable e impulsar programas de educación ambiental en la comunidad.

En el ámbito específico del desarrollo urbano destaca lo contemplado en


el artículo 28 que señala que: Para contribuir al logro de los objetivos de la
política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de
cumplir con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en relación a la política ambiental, a la planeación
de desarrollo urbano y la vivienda, así como de los asentamientos humanos, y
sin perjuicio de lo que establezca la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de
Puebla, considerará los siguientes criterios:

I.- Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en


cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los programas de
ordenamiento ecológico;
II.- En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una
diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas
segregados, así como las tendencias al crecimiento anárquico de los centros
de población;
III.- En la determinación de las áreas para el crecimiento de los
centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con
los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y
se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental;
IV.- Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de
41
conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos;
V.- Las Autoridades del Estado y los Ayuntamientos, en la esfera de
su competencia promoverán la utilización de instrumentos económicos, de
política urbana y ambiental, para inducir conductas compatibles con la
protección y restauración del medio ambiente natural con criterios de
sustentabilidad;
VI.- Se deberá privilegiar el establecimiento de sistemas de
transporte colectivo y otros medios con alta eficiencia energética y ambiental;
VII.- Se vigilará que en la determinación de áreas para actividades
riesgosas, se establezcan las zonas intermedias de salvaguarda en las que no
se permitirán los usos habitacionales, comerciales u otros que pongan en
riesgo a la población, y
VIII.- La política ambiental debe buscar la corrección de aquellos
desequilibrios que deterioren la calidad de vida de la población y, a la vez,
prever las tendencias de crecimiento de los asentamientos humanos, para
mantener una relación suficiente entre la base de recursos y la población, y
cuidar de los factores ecológicos y ambientales que son parte integrante de la
calidad de vida.

I.2.14.- Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Puebla.


Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, el 26 de
junio de 2006 en su artículo 1 establece que esta Ley es de orden público e
interés social. Sus disposiciones son de observancia general y obligatoria en el
territorio del Estado de Puebla y tienen por objeto establecer las bases para
promover el desarrollo forestal sustentable en la Entidad.

Por su parte en el artículo 3, en las fracciones I y II, se señala que son


de utilidad pública la conservación, protección y restauración de los
ecosistemas forestales y sus elementos, así como de las cuencas hidrológico-
forestales y la ejecución de obras destinadas a la conservación, protección y/o
generación de bienes y servicios ambientales.

Por su parte el artículo 8 establece que son sujetos regulados por la Ley
42
en sus fracciones de la I a la IV, las personas físicas o jurídicas que se
dediquen a la producción, transformación, industrialización o comercialización
de especies forestales, sus productos y subproductos y a la prestación de
servicios relacionados con estas actividades;

También las tierras, cualquiera que sea su régimen de propiedad,


bienes, infraestructura, insumos, maquinaria y equipo dedicados o destinados a
las actividades forestales; así como los terrenos o predios de vocación forestal
y las áreas forestales protegidas de competencia estatal o de aquéllas cuya
administración se hubiere transferido al Estado.

I.2.15. Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.

Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, el 18 de


agosto de 2004, en su artículo 1 establece que esta Ley es de observancia
general, sus disposiciones son de orden público y tienen por objeto fomentar el
desarrollo rural sustentable del Estado.

Así mimos en su artículo 2 establece que es de interés público el


desarrollo rural sustentable; que incluye la planeación y organización de la
producción agropecuaria; el fomento tecnológico, la industrialización y
comercialización de los bienes y servicios agropecuarios; y todas aquellas
acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la población rural.

Por su parte en el artículo 3 señala que en el ámbito de la competencia


estatal, son sujetos de esta Ley los ejidos, las comunidades; las organizaciones
o asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o
comunitario de productores del medio rural, que se constituyan o estén
constituidas de conformidad con las leyes vigentes y, en general, toda persona
física o jurídica que de manera individual o colectiva, acredite realizar
preponderantemente actividades en el medio rural.

Más adelante señala en el artículo 8 que las acciones de desarrollo rural

43
sustentable que efectúe el Gobierno del Estado, apoyaran de manera
diferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con mayor rezago social y
económico.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría promoverá lo necesario


para formular y llevar a cabo programas de atención especial, con la
concurrencia de los instrumentos de política de desarrollo rural a cargo de las
dependencias y entidades de la administración pública de los órdenes de
gobierno competentes.

I.2.16. Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla

Publicada en el Periódico Oficial del gobierno del Estado de Puebla el 18 de


diciembre de 2006, esta legislación es de orden público e interés social, en el
artículo 1 de esta Ley, en sus fracciones de la I a la X se define el objeto de la
misma destacando los propósitos de garantizar, promover y proteger el
cumplimiento de los derechos sociales de los habitantes del Estado,
estableciendo las bases para lograr un desarrollo social integral, mediante la
formulación, ejecución e instrumentación de programas, acciones e inversiones
en materia de Desarrollo Social, evaluando el impacto de los programas en la
materia.
Así mismo, mediante este ordenamiento se establece el Sistema Estatal
de Desarrollo Social buscando fortalecer la relación con los Municipios y con
los sectores social y privado, sentando las bases de la coordinación de las
acciones orientadas a la consecución de los objetivos, estrategias y prioridades
en la materia.

También se determina la competencia de los gobiernos Estatal y


Municipales, se fomenta al sector social de la economía, se impulsa la
participación social y se regulan las instancias que participan para el
cumplimiento de los objetivos de esta Ley estableciendo las bases de los
convenios de coordinación y de colaboración, de administración y aplicación de
los recursos destinados al desarrollo social.

44
En su artículo 4, fracciones de la I a la VI se señalan el fin del Desarrollo
Social destacando la satisfacción de las necesidades materiales básicas de la
población, particularmente las relacionadas con la alimentación, salud,
educación, vivienda e infraestructura social;

Se busca combatir la inequidad en la distribución de la riqueza, los


bienes, y los servicios, así como la derivada de condiciones de sexo, edad,
origen étnico, religioso, orientación sexual o condición física, respetando la
pluralidad y diversidad;

Se señala la responsabilidad de promover la integración o reintegración


de los grupos de población excluidos de los ámbitos del Desarrollo Social, la
familia o la comunidad, ofreciendo servicios sociales adecuados a las
necesidades de la población en su ámbito familiar y comunitario, que sean
suficientes y de calidad a fin de lograr la corresponsabilidad entre gobierno y
sociedad.

I.2.17. Ley de Vivienda para el Estado de Puebla

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, el 17 de


abril de 2009, esta Ley establece un conjunto de disposiciones que norman las
acciones de vivienda en todo el territorio de la entidad, en su artículo 7 se
señala que el Estado y los Municipios orientarán su política de vivienda al
cumplimiento del derecho a la vivienda digna y decorosa.

En la realización de este propósito deberán respetarse los Planes de


Desarrollo Urbano, tanto Estatal como Municipal, el Plan Estatal de
Ordenamiento Territorial y Ecológico, y todas las normas aplicables. De
acuerdo con el artículo 20 las autoridades competentes en la aplicación de esta
Ley son el Ejecutivo del Estado, el Titular de la Secretaría y los Ayuntamientos.

De acuerdo con el artículo 22 en sus diversas fracciones, los


Ayuntamientos además de las facultades que les confiere el artículo 115 de la

45
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, podrán fijar la política
municipal en materia de vivienda; vigilar que se cumpla la normatividad en
materia de vivienda en el ámbito de su competencia; constituir reservas
territoriales para fines habitacionales de acuerdo con los respectivos Planes de
Desarrollo Urbano; impulsar la redensificación de nuevos desarrollos
habitacionales que permitan la construcción de vivienda vertical; proporcionar
los servicios municipales que le correspondan.

Así mismo en relación con los recursos aplicables al financiamiento de


los programas podrán gestionar recursos y coparticipar en los esquemas de
subsidio de los Gobiernos Federal y Estatal para acciones de vivienda; crear
incentivos fiscales y otorgar facilidades para quienes desarrollen acciones de
vivienda popular e impulsen la vivienda ecológica; promover la constitución de
fideicomisos públicos; fijar en el presupuesto de egresos de cada ejercicio
fiscal, los recursos necesarios para la adquisición de reservas territoriales,
ejecución de programas y acciones de vivienda; promover obras de
infraestructura en las reservas territoriales de uso habitacional, para fomentar el
crecimiento urbano ordenado en los términos y modalidades de la Ley de
Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado de Puebla;

Así mismo podrán desarrollar todas las reformas y mejoras en el ámbito


administrativo y reglamentario que fomenten vivienda de acuerdo a sus
necesidades; actualizando el reglamento de construcción; mejorar la capacidad
administrativa y financiera, una ventanilla única de trámite y gestoría, para
otorgar facilidades administrativas y celebrar toda clase de actos jurídicos
necesarios para el cumplimiento del objeto de esta Ley.

I.2.18.- Ley de Catastro del Estado de Puebla.

Las últimas reformas a esta legislación fueron publicadas en el Periódico Oficial


del Gobierno del Estado de Puebla el 16 de agosto de 2010. En el artículo 3 de
esta Ley se establece que el Catastro es el sistema de información territorial de

46
uso multifinalitario; integrado por registros, tanto gráficos, geométricos,
vectoriales y raster, así como numéricos o alfanuméricos, los cuales contienen
datos referentes al inventario de los predios, así como de infraestructura y
equipamiento urbano, su entorno y toda aquella susceptible de ser
inventariada, ubicada en el territorio del Estado.

Por otro lado se señala que la formación y conservación del Catastro, es


de interés y utilidad pública se establece en el artículo 4, en sus diversas
fracciones, que el Catastro tiene como objetivos generales: identificar en la
cartografía catastral los predios ubicados en el territorio del Estado; mantener
actualizada la información relativa a las características cuantitativas y
cualitativas de los predios, de infraestructura y equipamiento promoviendo su
aplicación multifinalitaria; servir de base para la determinación de los valores
catastrales conforme a la zonificación catastral y a las tablas de valores
unitarios de suelo y las construcciones autorizadas a los Municipios por el
Congreso del Estado.
Destaca la fracción VI, que determina que el Catastro debe compilar la
información técnica para coadyuvar con las autoridades competentes en la
definición y determinación de los límites del territorio del Estado y sus
Municipios.

El artículo 5 señala que la información catastral podrá ser utilizada con


fines fiscales, administrativos, urbanísticos, históricos, jurídicos, económicos,
sociales, estadísticos, de planeación y de investigación geográfica, entre otros.

Por su parte el artículo 8 establece que para los efectos de esta Ley, los
predios se clasifican en Urbanos, Suburbanos y Rústicos.

El artículo 22 establece las obligaciones de los propietarios en materias


diversas como lo son la solicitud de inscripción de los bienes como resultado de
la adquisición o transmisión del dominio de la propiedad o la posesión así como
la modificación de los datos asentados en el registro catastral del predio, en los
casos de nuevas construcciones, reconstrucciones o la demolición parcial o

47
total del predio; la rectificación del área de la superficie de terreno y la fusión,
división o fraccionamiento de terrenos.

Es pertinente señalar que el artículo 36 establece la obligación de las


autoridades municipales que instrumenten programas de desarrollo regional y
urbano, de informar a la autoridad catastral municipal de su conclusión, dentro
de los treinta días siguientes a ésta.

Así mismo el artículo 39 señala que la autoridad municipal en desarrollo


urbano para otorgar licencia o autorización para fraccionar, subdividir, relotificar
o fusionar un predio, requerirá al solicitante la cédula catastral del predio;
asimismo, remitirá mensualmente a la autoridad catastral correspondiente, una
relación de las autorizaciones otorgadas.

I.2.19. Ley de Construcciones del Estado de Puebla.

Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, el 18 de


junio de 1935, en su artículo 1 establece que las construcciones que se
ejecuten en el territorio del Estado, deberán sujetarse a la presente Ley y su
Reglamento.

El artículo 2 clasifica a los Municipios del Estado en tres categorías: de


primera, segunda y tercera, correspondiendo al municipio de Atlixco pertenecer
a la primera de ellas según el artículo 3.

El artículo 4 señala que en los Municipios de primera categoría, toda


obra, ya se ejecute dentro de alguna población o fuera de ella, se sujetará a las
disposiciones de esta Ley y su Reglamento.

I.2.20.- Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el


Estado de Puebla

Esta Ley, publicada el 26 de marzo de 2003 establece en su artículo 1 que esta


legislación es de orden público y tiene por objeto regular las acciones relativas
48
a la planeación, programación, presupuesto, gasto, contratación, ejecución,
evaluación, conservación, mantenimiento, fiscalización, supervisión y control de
las obras públicas, así como de los servicios relacionados con las mismas, que
realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y
Municipal.

De las normas que contiene esta Ley destacan el artículo 13 que señala
en sus diversas fracciones que en la planeación y programación de las obras
públicas y de los servicios relacionados con las mismas, las dependencias y
entidades deberán ajustarse a lo dispuesto por la Ley de Desarrollo Urbano
Sustentable del Estado y la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el
Desarrollo Sustentable; así mismo estas deben corresponder a los objetivos y
prioridades previstas en los Planes de Desarrollo Urbano, Social y Económico
del Estado y de sus Municipios y en los programas sectoriales, institucionales,
regionales y especiales, en su caso; así como a las previsiones contenidas en
sus programas anuales.

Por su parte el artículo 16 establece que es obligación de las


dependencias y entidades observar las disposiciones que en materia de
desarrollo urbano y construcción rijan en sus respectivos ámbitos de
competencia, considerando de acuerdo con el artículo 17 la adquisición y
regularización de tenencia de la tierra, así como la obtención de los permisos
de construcción necesarios;

I.2.21.- Ley de Expropiación para el Estado de Puebla.

Las últimas reformas a esta legislación fueron publicadas en el Periódico Oficial


del Gobierno del Estado de Puebla, el 14 de agosto de 2009, en su artículo 1
se establece que las disposiciones de esta Ley son de interés público y de
observancia general en el Estado de Puebla y tienen por objeto determinar las
causas de utilidad pública y regular el procedimiento que el Estado o los
Municipios deberán efectuar para llevar a cabo las expropiaciones, ocupación

49
temporal, total o parcial, o la simple limitación de los derechos de dominio, las
cuales sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización, previa la declaratoria respectiva. En lo no previsto por la
presente Ley y resulte conducente, se aplicará de manera supletoria el Código
de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Puebla.

De acuerdo con el artículo 2 se entiende por utilidad pública las causas


que satisfacen las necesidades sociales y económicas que comprenden: la
pública propiamente dicha, cuando el bien expropiado se destina directamente
a un servicio u obra públicos; la social que satisface de manera inmediata y
directa a una clase social determinada y mediatamente a toda la colectividad; y
la estatal que satisface la necesidad que tiene el Estado de adoptar medidas
para hacer frente a situaciones que le afecten como entidad política.

Po la importancia de la clara identificación de las causas de utilidad


pública, para efectos de esta Ley, vale la pena citar en extenso las siguientes
fracciones:

I.- El establecimiento, explotación, ampliación, modificación o


conservación de un servicio público;

II.- La apertura, prolongación, ampliación, alineamiento o mejoramiento


de avenidas, calles, calzadas, andadores, puentes, boulevares, túneles,
caminos y carreteras, así como toda vía que tienda a facilitar el tránsito en
general, urbano, suburbano y rural, entre dos o más poblaciones;

III.- La construcción, ampliación, prolongación, mejoramiento y


alineación de plazas, parques, jardines, fuentes, mercados, campos deportivos,
pistas de aterrizaje, hospitales, escuelas, rastros, centros de desarrollo agrícola
y cualquier otra obra destinada a prestar servicios de beneficio colectivo o para
el embellecimiento o saneamiento de los centros de población;

IV.- La conservación de los lugares de belleza panorámica, de las


antigüedades, objetos de arte, edificios y monumentos arqueológicos,
coloniales, de interés histórico o artístico y de todos aquellos bienes que sean
50
considerados como parte importante en la preservación de la cultura del Estado
o de los Municipios;

V.- La creación, fomento o conservación de una empresa para beneficio


social;

VI.- La preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente


en términos de la legislación aplicable;

VII.- La prestación o administración por el Estado o Municipio, de un


servicio público existente, que beneficie a la colectividad, para evitar su
destrucción, interrupción o paralización;

VIII.- La superficie necesaria para la explotación, uso y aprovechamiento


de las aguas nacionales asignadas al Estado o a los Ayuntamientos,
destinadas al uso doméstico en beneficio colectivo de una comunidad urbana o
rural; y las obras e instalaciones necesarias para tal fin;

IX.- La creación, establecimiento, conservación y mejoramiento de


conjuntos, parques, corredores y ciudades industriales en el Estado;
X.- La planeación y urbanización de todas las ciudades y poblaciones del
Estado y zonas sub-urbanas, así como las obras y mejoras que deban
realizarse con este objeto;

XI.- Las obras que tengan por objeto proporcionar al Estado, al


Municipio, a una Junta Auxiliar, a uno o varios pueblos, ciudades, villas,
rancherías, comunidades, barrios o secciones, usos o disfrutes de beneficio
común;

XII.- La defensa, conservación, desarrollo o aprovechamiento de los


elementos naturales susceptibles de explotación;

XIII.- La creación, ampliación o mejoramiento de centros de población y


la ejecución de obras relativas a servicios estatales o municipales nuevos o al
mejoramiento de los existentes;

XIV.- La justificación de necesidades colectivas en caso de trastornos


51
interiores, el abastecimiento de las ciudades o centros de población, de víveres
o de otros artículos de consumo necesario, así como para combatir o impedir la
propagación de epidemias, epizootias, incendios, plagas, inundaciones u otras
calamidades públicas;

XV.- La construcción o ampliación de unidades habitacionales de interés


social, destinadas a ser transmitidas en propiedad mediante enajenación
gratuita u onerosa, conforme a la legislación civil;

XVI.- La fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los


centros de población previstas en los planes parciales que se expidan, a fin de
dar cumplimiento a los programas y planes de desarrollo urbano, en los casos
establecidos en la Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla;

XVII.- La creación de reservas territoriales que satisfagan las


necesidades del suelo urbano para la fundación, conservación y crecimiento de
los centros de población, así como para la vivienda, su infraestructura y su
equipamiento, tal y como se dispone en la Ley de Desarrollo Urbano
Sustentable del Estado de Puebla;

XVIII.- La ordenación de los asentamientos humanos irregulares de los


Municipios en la Entidad al desarrollo urbano, en términos de lo establecido en
la Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla;

XIX.- La construcción de obras de infraestructura pública y la prestación


de servicios públicos, que requieran de bienes inmuebles y sus mejoras,
derivada de concesión, de contrato o de cualquier acto jurídico celebrado en
términos de las disposiciones legales aplicables;1

De acuerdo con el artículo 33 si los bienes que han originado una


declaratoria de expropiación no fueren destinados al fin que dio causa a la
declaratoria respectiva, transcurrido el término de cinco años, el propietario
afectado podrá reclamar la reversión del bien de que se trate.

52
I.2.22.- Ley Orgánica Municipal

La actual legislación en el ámbito municipal fue Publicada el 23 de marzo


de 2001 en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, cuya última reforma data
del 8 de agosto de 2001, esta ley es de orden público e interés social y de
observancia general en todo el territorio del estado.
En sus artículos 1º, 2º., 3º., se establece que el Municipio Libre es una
entidad con personalidad jurídica, base de la división territorial del Estado de
Puebla y de su organización política y administrativa, conforme a la
Constitución Política del Estado de Puebla. De conformidad con el artículo 4º
de la propia Ley Orgánica, San Andrés Cholula es uno de los 217 municipios
del Estado de Puebla.
Este ordenamiento en su artículo 8º, clasifica a los centros de población
de los municipios en ciudades, villas, pueblos, rancherías, comunidades,
barrios y secciones. En el artículo 9º, fracción I, se establecen los servicios y
equipamientos que deben de contener los centros de población, también la
población que debe de residir en dichos asentamientos para que el congreso
del Estado, mediante decreto los declares en cualquiera de las clasificaciones
consideradas.
En el capítulo XI de este ordenamiento se encuentran los diversos
aspectos que contempla la planeación democrática del desarrollo municipal
entre los que sobresalen criterios básicos que deben ser atendidos al momento
de su formulación como son su obligatoriedad, la promoción de la participación
de la población con el objeto de atender las demandas del conjunto de los
sectores y localidades que conforman el territorio municipal, procurando un
desarrollo equitativo e integral.
En el capítulo VI, artículo 78 de este ordenamiento se definen las
atribuciones de los Ayuntamientos. Para los efectos de este estudio interesa
destacar las relacionadas con la planeación y regulación del desarrollo urbano
mismas que se encuentran consignadas en las fracciones del XXXIX al XLV
del mencionado artículo.

53
I.2.23. Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado Libre
y Soberano de Puebla

Esta Ley, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 23 de noviembre de


2003, establece los mecanismos y responsabilidades para el control, vigilancia,
autorización y regularización de las acciones urbanísticas, entendidas estas
como: los fraccionamientos, divisiones y subdivisiones, fusiones y
segregaciones, lotificaciones y relotificaciones y modificaciones en los
inmuebles así como los relacionados con el régimen de propiedad y
condominio en el estado.
Las disposiciones de esta ley son de orden público y de acuerdo con lo
establecido en el artículo 2 en sus diversas fracciones las acciones de
urbanización deberán sujetarse a lo establecido en los planes, programas,
normas, reglamentos y demás disposiciones de jurídicas en materia de
desarrollo urbano, particularmente los relativo a usos del suelo, riesgo y
vulnerabilidad, disponibilidad de infraestructura de servicios urbanos y de
vialidad y transporte.
De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de esta ley en sus diversas
fracciones corresponde a los Ayuntamientos las actividades de control,
vigilancia, autorización, de los aprovechamientos urbanos de áreas y predios
de conformidad con lo establecido en el programa vigente en la materia. En
este sentido las normas de orden técnico contempladas en el Título Tercero de
esta Ley y que corresponden a la clasificación de los fraccionamientos y sus
características físicas y de uso, son aplicables en su totalidad de manera
supletoria al presente Programa.

I.2.24. Ley de Hacienda Municipal del Estado Libre y Soberano de Puebla

Esta Ley, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 17 de diciembre de


2001 y cuya última reforma data del 16 de diciembre de 2005, regula la relación
tributaria de los municipios de la entidad, a excepción del de Puebla y

54
Tehuacán, los cuales cuentan con un ordenamiento propio, identificando el
sujeto, el objeto y la base gravable de los impuestos municipales.

En el título IV, en sus artículos 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107 y 108 se
establecen las bases respecto a la determinación y operación de las
contribuciones relacionadas con las mejoras materiales en el municipio.
Legislación que deberá considerarse al momento de la realización de los
proyectos y acciones contemplados en el presente instrumento.

I.2.25. Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Puebla y sus


Municipios

Esta Ley regula la coordinación fiscal con los tres órdenes de gobierno,
publicada en marzo de 2009, establece las bases de operación de carácter
general y específico, a que habrán de sujetarse los recursos fiscales que se
ejercerán en el estado, a través de lo establecido en la Ley de Coordinación
Fiscal y en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año
correspondiente.

De acuerdo con el artículo 6 de este ordenamiento en sus diversas


fracciones, los recursos fiscales que están normados por esta Ley son: las
participaciones y demás fondos y recursos participables, que correspondan al
Estado y a los Municipios; las aportaciones federales, que correspondan al
Estado y a los Municipios y las reasignaciones y transferencias de gasto
derivadas del Presupuesto de Egresos de la Federación que se reciban,
administren y ejerzan por el Estado y los Municipios, en términos de los
convenios, acuerdos, anexos y demás documentos de naturaleza análoga que
se suscriban con la Federación, estos recursos no perderán su naturaleza
federal.
De particular relevancia para los propósitos del presente programa son
las disposiciones contempladas en el título séptimo de esta Ley en materia de
planeación y participación social, así mismo lo relativo a los títulos IV y VI
55
referido a la coordinación en gasto y patrimonio, particularmente relevante para
la realización de programas para la prestación de servicios públicos.

I.2.26. Ley sobre Protección y Conservación de Poblaciones Típicas y


Bellezas Naturales del Estado de Puebla.

Las últimas reformas publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
de Puebla, son del 24 de marzo de 1995 en su artículo 1 se establece que la
Ley tiene por objeto la protección, conservación y restauración de las
poblaciones o parte de las poblaciones típicas y bellezas naturales
comprendidas dentro de la Entidad. El Instituto Nacional de Antropología e
Historia, para el logro de los objetivos de la presente Ley, participará en
términos de los convenios que para el efecto celebre con el Ejecutivo del
Estado.

De acuerdo con el artículo 2 de esta Ley se consideran poblaciones


típicas: Aquéllas cuyo excepcional valor arquitectónico vernáculo y popular las
hace exponentes de una corriente histórica, social y cultural del arte mexicano;
las poblaciones o partes de población características de una región del Estado;
así como los lugares de belleza natural que se ubiquen dentro de un municipio,
o que por su situación geográfica comprendan dos o más de éstos.

El artículo 3 establece que es de utilidad pública la protección,


conservación y restauración de las áreas de belleza natural que se encuentren
dentro del territorio del Estado; de las poblaciones o parte de poblaciones; de
las edificaciones o conjunto de ellas, que sean dignas de ser protegidas ya sea
porque su valor arquitectónico, cultural o típico sea característico del Estado o
de una región del mismo, por su parte el artículo 4 establece que corresponde
al Ejecutivo del Estado emitir la declaratoria correspondiente la cual deberá
publicarse en el Periódico Oficial del Estado.

El artículo 5 señala que los bienes o áreas declarados quedan tutelados


incluso cuando exista un inmueble que sin ser monumento histórico, represente

56
un valor intrínseco para el Estado, igual consideración se tendrá respecto a las
formaciones naturales subterráneas como cavernas, grutas y galerías. En
todos los casos de acuerdo con el artículo 6 se deberán determinar con
precisión sus límites y superficie.

El artículo 10 señala que las obras que se ejecuten en las vías, plazas,
jardines, atrios, cementerios y otros lugares públicos, comprendidos dentro de
un área declarada, deberán estar de acuerdo con el carácter y estilo
arquitectónico general de ella. Igualmente, los instrumentos tecnológicos de
todo medio de comunicación, de conducción de energía eléctrica y cualquier
otro tipo de instalaciones que puedan alterar el paisaje típico, deberán ser
ocultos o lo menos visibles que sea posible.

I.2.27. Ley General de Bienes del Estado.7

Esta legislación publicada en el Periódico Oficial del Estado el 25 de diciembre


de 1973 y cuya última Reforma fue publicada el 31 de diciembre de 2007,
establece en su artículo 1º, que el patrimonio del Estado de Puebla se
compone de:

I.- Bienes de dominio público del Estado; y

II.- Bienes de dominio privado del Estado.

De acuerdo con el articulo 2º son bienes de dominio público los de uso


común, los inmuebles destinados por Estado a un servicio público y los
equiparados a éstos; cualesquiera otros inmuebles propiedad del Estado
declarados por Ley inalienables e imprescriptibles; y los demás bienes
declarados por el Congreso del Estado, monumentos históricos arqueológicos
que previa expropiación e indemnización, pasen al patrimonio del Estado.

Así mismo de acuerdo con la fracción IV también entran en esta


categoría los bienes muebles propiedad del Estado que por su naturaleza
normalmente no sean sustituibles, como los expedientes de los libros raros, las

7 Últimas reformas publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, el 31 de diciembre de 2007.
57
piezas históricas o arqueológicas, las obras de arte de los museos, etc.

De acuerdo con el artículo 8, los bienes del dominio público del Estado
son inalienables, imprescriptibles e inembargables y no están sujetos mientras
no varía su situación jurídica a acción reivindicatoria o de posesión definitiva o
interina. Los particulares y las Entidades Públicas locales sólo podrán adquirir
sobre el uso o aprovechamiento de estos bienes, los derechos regulares en
esta Ley u otras que dicte el Congreso del Estado.

Se regirán sin embargo, por el derecho común, los aprovechamientos


accidentales o accesorios compatibles con la naturaleza de estos bienes, como
la venta de frutos, materiales o desperdicios o la autorización de los usos a que
alude el artículo 26.

Ninguna servidumbre pasiva puede imponerse, en los términos de


derecho común, sobre los bienes de dominio público. Los derechos de tránsito,
de vistas, de luces, de derrames y otros semejantes sobre dichos bienes, se
rigen exclusivamente por acuerdo expreso del C. Gobernador.

En el artículo 16, en sus diversas fracciones, se señala que son bienes


de uso común: los caminos, carreteras y puentes cuya conservación esté a
cargo del Gobierno del Estado; los monumentos artísticos e históricos
propiedad del Gobierno del Estado y las construcciones levantadas en lugares
públicos, para ornato o comodidad de quienes los visiten, excepto que dichas
construcciones se hayan donado a los Municipios;

De acuerdo con los artículos 17 y 18 se establece que puedan


enajenarse terrenos que habiendo constituido vías públicas del Estado, hayan
sido retirados de dicho servicio, o los setos o vallados que les hayan servido de
límite. Los propietarios de los predios colindantes gozarán del derecho de tanto
o el último propietario de un bien adquirido por procedimiento de derecho
público, en la parte que les corresponda, según los plazos, mecanismos y
procedimientos que la propia legislación contempla.

El articulo 19 identifica como bienes de dominio público a los que están


58
destinados a un servicio público, entre ellos el o los palacios de los Poderes del
Estado, los inmuebles destinados al servicio de las Dependencias del Poder
Ejecutivo, los edificios de cualquier género destinados a oficinas públicas del
Estado, los predios rústicos directamente utilizados en los servicios públicos del
Estado, los establecimientos fabriles administrados directamente por el
Gobierno del Estado, los inmuebles de propiedad estatal destinados al servicio
de los Municipios, así como de los prestados y arrendados para servicios y
oficinas federales.

En este mismo artículo en sus fracciones VII y VIII, también se incluyen


los inmuebles que constituyan el Patrimonio de los establecimientos públicos
creados por Leyes Locales y cualesquiera otros adquiridos por procedimientos
de derecho público, pudiéndose equiparar a los anteriores, según el artículo 20,
los bienes que mediante resolución del Ejecutivo, sean destinados a
actividades de interés social a cargo de asociaciones o instituciones privadas
que no persigan propósito de lucro.

I.2.28. Ley para la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria de Predios


Rústicos en el Estado de Puebla.8

Esta legislación fue publicada el 12 de marzo de 20019, la última reforma de


esta Ley data del 1ro. de septiembre de 2006. De acuerdo con el artículo 1º,
ésta norma es de orden público e interés social y tiene por objeto determinar
las bases, supuestos y procedimientos a que debe ajustarse la Regularización
de la Propiedad de Predios Rústicos del Estado de Puebla. En lo fundamental
la legislación está orientada a establecer los aspectos esenciales relacionados

8 Ultimas reformas publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, el 1 de septiembre de 2006.
9 Esta Ley se promulgó en virtud de que el treinta y uno de diciembre del año dos mil, terminó la vigencia de la Ley
para la Regularización de la Propiedad Rústica Inmobiliaria en el Estado de Puebla, publicada en el Periódico Oficial
del veintisiete de junio de mil novecientos noventa y cinco, y que prorrogó su vigencia mediante Decretos publicados en
el mismo medio de difusión con fechas diez de marzo de mil novecientos noventa y siete y quince de julio de mil
novecientos noventa y ocho respectivamente; sin que se hubiera completado el proceso de regularización de todos los
poseedores o propietarios de predios rústicos que se encuentran en los supuestos contemplados en dicha legislación.

59
con los predios rústicos así como determinar los procedimientos para
regularizar este tipo de propiedad.
En su artículo 2 se señala que para los efectos de esta Ley se
consideran predios rústicos aquéllos que se encuentran dentro del Estado de
Puebla, que no forman parte de la zona urbana de los centros de población y
que además son utilizados como pequeñas unidades de producción. Queda
facultado el Instituto de Catastro del Estado, para interpretar y determinar en
qué casos puede considerarse a un predio como rústico.
De acuerdo con el artículo 3 los predios rústicos son aquellos cuyo valor
catastral actualizado no exceda de seis mil setecientos días de salario mínimo
general vigente en el Estado y cuya superficie no sea superior a seis hectáreas.
Por su parte el artículo 4 establece que el que haya poseído predios rústicos
con las condiciones para usucapirlos, no tenga título de propiedad y no exista
en el Registro Público inscripción de la propiedad a favor de persona alguna,
podrá demostrar su posesión en los términos de la Ley para que se le
reconozca su derecho de propiedad por esta vía.
De acuerdo con el artículo 5 corresponde a los Ayuntamientos del Estado
elaborar un censo de poseedores de predios rústicos, que reúnan los requisitos
para usucapirlos, y que no cuenten con título de propiedad, debiéndolo remitir
al Instituto de Catastro del Estado con la debida oportunidad y deberán notificar
a los poseedores que formen parte del censo.

I.2.29. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla

Publicada el 11 de febrero de 2011 esta Ley establece las bases para la


organización y el funcionamiento de la Administración Pública Estatal,
Centralizada y Paraestatal. De las reformas y adiciones introducidas destaca la
relacionada con la gestión territorial en particular porque se vuelven a unificar
en una sola dependencia las atribuciones relacionadas con el medioambiente,
la ordenación del territorio y el desarrollo urbano, ejercidas en los dos últimos
sexenios por dos secretarías distintas.

60
Corresponde a la nueva Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y
Ordenamiento Territorial según el artículo 49, fracción I de este ordenamiento
“Formular y conducir las políticas generales de, asentamientos humanos,
vivienda y desarrollo urbano, así como la política ambiental del Estado.” De
manera que a diferencia de lo que ocurre en el ámbito federal se reúnen en una
sola dependencia los criterios y acciones relacionados con el ordenamiento
territorial, el desarrollo urbano y la problemática ambiental.

61

También podría gustarte