Está en la página 1de 141

Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Dictamen Ambiental
Centro Cívico
Gubernamental
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

TABLA DE CONTENIDO

I.- Datos Generales del Proyecto

II.- Descripción Biofísica del Área de Ubicación del Proyecto

III.- Situación Socioeconómica.

IV.- Descripción del Proyecto.

V.- Recurso Humano

VI.- Servicios Básicos

VII.- Contingencias

VIII.- Indicadores Ambientales

IX.- Actividades de Control Ambiental

X. Anexos
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

I.- Datos Generales del Proyecto

I.1-Antecedentes

En marcados en la visión de País y plan de nación, en materia económica y como parte de


plan de rescate de la finanzas publicas actualmente en negociación con el fondo Monetario
internacional, se están tomando medidas estructurales en cuanto a la reorganización y
reducción del gobierno y el control de gasto público. Las instituciones de gobierno se han
reunido en gabinetes sectoriales, para lograr la coordinación y mayores eficiencias y
sinergias, quedando el ejecutivo estructurado en siete grandes sectores: i) Gobernabilidad y
Descentralización ii) Desarrollo e Inclusión Social iii) Desarrollo Económico iv)
Infraestructura Productiva, v) Conducción y Regulación Económica vi) Seguridad y
Defensa y viii) Relaciones Internacionales.

Lo anterior se acompañó de las reformas a la ley General de la Administración Publica la


cual faculta al presidente y a su Consejo de Ministros a la creación, modificación y
suspensión de las instituciones públicas en busca de estos ahorros y eficiencias; a la
transferencias de funciones, actividades y servicios a las municipalidades o a los
organismos de derecho privado auxiliares de la función pública.

Se ha estructurado un régimen de simplificación de las formalidades contempladas en la


Ley de procedimientos administrativos con el fin de viabilizar e impulsar la puesta en
marcha del Gobierno Digital , como herramienta de apoyo a la reingeniería estatal , una
iniciativa formal de agenda digital y plan de E-Gov está siendo promovida por el gobierno ,
principalmente orientado a la simplificación e integración de tramites de mejora de mlos
servicios prestados al ciudadano , reduciendo así los costos y tiempos de transacción para
hacer negocios .

De manera complementaria a esta estrategia de inversión y generación de empleo


impulsada por el gobierno, se está realizando grandes esfuerzos respecto a la promoción
nacional e internacional de inversiones bajo la modalidad Alianza Público-Privadas (APP),
logran do la aprobación vía decretos legislativos, hasta enero de 2014 , una cartera de
inversión referencial de más de 3 mil millones de dólares durante la vida de estos contratos

Dentro de las iniciativas APP se encuentran obras de infraestructura primaria del país (
Puertos, Aeropuertos, aduanas y carreteras), servicios estratégicos (Sistema de propiedad,
registro vehicular ,registro migratorio , infraestructura de telecomunicaciones , entre otros ),
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

servicios públicos ( energía en distribución de generación , trasmisión e


iluminación,acueducos y alcantarillados , entre otros); así mismo , encontramos el proyecto
de Centro Cívico Gubernamental como una estrategia de control de gasto público y
reingeniería del aparato estatal.

I.2 Nombre del Proyecto:

“Centro Cívico Gubernamental ” Proyecto de servicios publico-privados ¨ Este


proyecto esta categorizado dentro del sector de infraestructura y su actividad económica
consiste en una interrelación de varios servicios colaterales y complementarios a través de la
construcción de Centros de Conferencias, Centros Comerciales, Áreas de Estacionamiento,
Datas Center y Espacios Públicos; siendo el factor de competencia, la oferta más baja posible
en términos de tiempo y de costo a favor del Estado de Honduras, ofreciendo el menor tiempo
y menor costo.

1.3 Ubicación.

El proyecto se localiza en la Zona Central de La Ciudad de Tegucigalpa, Departamento de


Francisco Morazán específicamente en dos sitios que a continuación se describen:

Terreno A: conocido como Centro Cívico Gubernamental Chiminike donde actualmente


funciona parcialmente el Centro Cívico Gubernamental (Corte Suprema de Justicia, Secretaría
de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Secretaría de Coordinación General de
Gobierno, antes SEPLAN, entre otras). Su ubicación le permite tener acceso por el Boulevard
Fuerzas Armadas y el Boulevard Kuwait.

Terreno B: la segunda ubicación conocida como "Plaza Presidencial y Plaza Morazán” donde
actualmente se ubica el edificio de Casa Presidencial. Los accesos a este terreno son por el
Boulevard Don Bosco, por el Interconector Boulevard Centro América - Boulevard Suyapa y
por la Diagonal República de Corea, y un posible acceso por la Avenida República de Costa
Rica.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Es un Proyecto que consiste en la utilización de una área determinada en la cual estará


destinada a una infraestructura diseñada estrictamente protectora del medio ambiente en la
Ciudad de Tegucigalpa; Departamento de Francisco Morazán; en el cual ha presentado un
buen desarrollo económico y un crecimiento poblacional muy significativo en la cual se
comprueba en los diferentes tipos de inversiones de proyectos de desarrollo.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

1.4 Mapa de Ubicación del Proyecto

El Zarzal
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Francisco Morazán
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

1.5.- Marco Legal

La Ley General del Ambiente y sus Reglamentos que establecen los lineamientos y
procedimientos para la obtención de una Autorización Ambiental.

Código de Salud, su Reglamento General de Salud Ambiental, las Normas Técnicas de las
Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitario y la
Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable, cuya aplicación garantiza la
salud y bienestar de los futuros habitantes del proyecto y las comunidades aledañas.

Código de Trabajo y sus Reglamentos, específicamente la aplicación del Reglamento


General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales,
son preceptos de obligatorio cumplimiento.

La Ley de Municipalidades y Plan de Arbitrios de la Municipalidad de del Distrito Central,


que regulan las construcciones y operaciones de las actividades de desarrollo en su
jurisdicción.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

1.6 Aspectos Legales del Proyecto

1.1 Tenencia de la Tierra


El terreno donde se pretende desarrollar el proyecto “Centro Cívico Gubernamental es
propiedad del Estado de Honduras

1.2 Permisos Gubernamentales que se deberán otorgar

1.2.1 Constancia Municipal


Según constancia municipal, el uso de suelo en el sitio donde se pretende desarrollar el
proyecto es compatible con los lineamientos de ordenamiento territorial establecidos por
Catastro Municipal.

1.2.2 Autorización Ambiental


Para desarrollos de proyectos de infraestructura de esta magnitud y características, se debe
de realizar una categorización adecuada conforme a los Términos de referencia que
dictamine la Secretaria de Recursos y Medio Ambiente (SERNA)

1.2.3Permisos Municipales
El permiso de construcción y operación se gestionará ante la Municipalidad una vez
obtenida la Autorización Ambiental.
Se ha gestionado y se presentan las constancias de viabilidad emitida por la Unidad
Ambiental Municipal y la aceptación del proyecto
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

II. DESCRIPCION BIOFISICA DEL AREA DE UBICACIÓN DEL


PROYECTO

El proyecto “Centro Cívico Gubernamental” se ubica en el Departamento de

Francisco Morazán, en la Ciudad de Tegucigalpa; una descripción de las características


biofísicas de la zona se presenta en las siguientes secciones.

2.1- Condiciones Geográficas

El territorio hondureño posee una superficie de 11.249.200 hectáreas, siendo el 78% del
territorio de vocación forestal y suelos con pendientes mayores del 30% . La cobertura
forestal oscila alrededor de 5.700.000 hectáreas, equivalente a un 50.7% del territorio, con
una deforestación anual estimada de 80,000 a 120,000 hectáreas/año. Su localización
geográfica coloca a Honduras en la franja subtropical, contando con cuencas hidrográficas
en sus dos vertientes, Mar Caribe en el Norte y Océano Pacífico en el Sur, El predio en
donde se desarrollara el proyecto de infraestructura “Centro Cívico Gubernamental” se
caracteriza por estar en una zona en donde el relieve es casi plano con una pendiente que va
en ascenso a partir del boulevard Fuerzas Armandas en lo que se refiere a la Zona del
Zarzal con una latitud 14.088461° y long de -87.201985°
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

2.2- Geología y Suelo

Topografía en el Área de Influencia del Proyecto

El Zarzal

Francisco Morazán
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Los ríos que cruzan la cuenca juegan un importante papel en la caracterización morfológica
de la zona. El Río Grande Choluteca separa Tegucigalpa de la ciudad hermana de
Comayagüela. El Río Chiquito entra en la cuenca por el costado oriental, dividiendo la
capital entre la ciudad vieja, en la ribera norte, y el moderno distrito comercial en la ribera
sur. Así también como la quebrada las lomas en donde se considerara el comportamiento
hidrológico de la misma.

Geología en el área de Influencia del Proyecto

El Zarzal
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Francisco Morazán

En cuanto al uso de suelo , el mayor problema identificado es la compactación del suelo por
la infraestructura existente, lo que se asocia a la continua pérdida de cobertura vegetal,
provocando que las lluvias saturen rápidamente el suelo y en el mejor de los casos, rompa
las tuberías del sistema de alcantarillado. La clasificación de los suelos según su capacidad
de uso es un ordenamiento sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado
en la aptitud natural que presenta el suelo para producir constantemente bajo tratamiento
continuo y usos específicos. Este ordenamiento proporciona una información básica que
muestra la problemática de los suelos bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades
y prácticas de manejo que requieren y también suministra elementos de juicio necesarios
para la formulación y programación de planes integrales de desarrollo agrícola. El sistema
de clasificación está basado en las Normas y Principios del Servicio de Conservación de
Suelos en los Estados Unidos de América, pero adecuado a los patrones edáficos,
climáticos y topofisiográficos existentes en el área, por lo que según esta Clasificación, el
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

área de influencia del proyecto se tipifica como de tierras no aptas para fines agropecuarios
ni vocación forestal (Clase VII y VIII)

Uso de Suelo en área de influencia

Zarzal
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Francisco Morazán

El Zarzal:

En el lugar, se identifica una toba blanca bien consolidada. suelo A-4. Con un alto nivel
portante. Sin embargo, por esa zona se encuentra la zona de transición entre los suelos
predominantes del área sur de la ciudad con la formación Valle de Ángeles.

Francisco Morazán:

El Tipo de suelo es una lutita roja. Es altamente cohesiva. Es la famosa formación Valle de
Ángeles.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Grupo Valle de Ángeles

Secuencia gruesa de estratos siliclásticos en capas rojas con cuatro divisiones principales:
las capas inferiores, la Formación Jaitique, la Formación Esquías y, las capas rojas
superiores.

Básicamente, un conglomerado de guijarros de cuarzo y caliza con un alto porcentaje de


estratos clásticos de grano grueso. Encima del conglomerado de cuarzo descansa una
unidad de caliza llamada Formación Jaitique que está compuesta por dos miembros: (1)
miembro inferior consiste en capas masivas de calizas obscuras sin nombre particular y, (2)
miembro superior, el Miembro Guare, está compuesto de capas delgadas de calizas con
capas finas de lutitas interestratificadas.

El tipo de suelo encontrado en la zona del sitio, de acuerdo al Mapa del SINIT de Suelos en
base a Simmons y Castellanos, es:

Suelos de los Valles

Comprenden la mayor parte de la superficie de Honduras apta para el cultivo intensivo.


Están muy esparcidos y existen en todos los departamentos. Muchos parece ser que ocupan
lugares que fueron en un tiempo lagos formados por movimientos orogénicos que cerraron
el curso de un río. Otros son terrazas fluviales o restos de lo que fue en un tiempo fondo
marino.

Nivel Freático

En cuanto al nivel freático de la zona, según consultas realizadas, el agua subterránea se


puede encontrar aproximadamente a unos 30 a 40 metros de profundidad.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

2.3 Hidrografía

En el área existe un cuerpo de agua superficial permanente, sin embargo con cuerpos
hídricos sirven de descarga a las colonias aledañas considerando que poseen un grado de
contaminación considerable por descargas de aguas domesticas e industriales ; en el Sitio el
Zarzal se identifica El Rio San José y Rio Grande de Choluteca y en el segundo predio
Plaza Morazán se localiza Quebrada las Lomas tomando en consideración el
embaulamiento en algunos tramos de la misma ya que es un cuerpo receptor de aguas
residuales contaminadas permanentemente. Por esta razón se recomienda realizar buenas
prácticas y tareas para la ejecución del proyecto en el tratamiento de aguas servidas.
Por otro lado, cabe destacar que Tegucigalpa se encuentra enmarcada dentro de la zona de
la cuenca del Río Choluteca, cuya aportación total al sistema nacional es solamente del
4.47% , en donde se puede observar que este río, dentro de la ciudad capital no representa
ningún tipo de riesgo.

Francisco Morazán
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

la Hidrología de la Quebrada La Orejona ya se tiene dicho análisis, la quebrada tiene 7.00


kilómetros cuadrados de microcuenca, la cual está totalmente intervenida por el Hombre, de
las cuales 3.00 Km2 corresponden a bosque de coníferas y el resto a Urbanizaciones
(inclusive la Universidad Nacional Autónoma de Honduras) con bastantes áreas de patios,
por lo que la constante de Escorrentía asumida fue de C=0.60 y una lluvia acumulada de
200 mm/día, lo que dió por resultado un Caudal máximo de esta quebrada de 19.44 m3/sg,
el cauce está bastante azolvado y los taludes que no están protegidos como Muros, están
sobre el cauce de la quebrada.

El Zarzal
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Por otro lado, el material presente en los cauces de todos los ríos varía desde arenas y
gravas hasta cantos y bloques pequeños sobre el canal principal. La mayor parte de la zona
ribereña está ocupada por vías y edificaciones. Las pendientes de los tramos del río varían
desde 0.0091 en las secciones con mayor pendiente hacia el nacimiento del Río Chiquito
hasta 0.0034 en las zonas más planas de la cuenca superior del Río Choluteca

En Honduras se tienen identificados los acuíferos a profundidades de 150 metros, que


sustentan muchas comunidades, especialmente en el sector urbano. En materia de aguas
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

subterráneas, se destaca que el acuífero de Tegucigalpa es relativamente pequeño y la


mayor parte poseen alto contenido de sales minerales, haciéndola no satisfactoria por los
múltiples inconvenientes que ésta provoca. En cuanto al nivel freático en Tegucigalpa, cabe
destacar que, según el Informe de Recursos Hídricos de Honduras (2011), en las zonas
Central y Sur, éste puede bajar muchos metros entre noviembre y abril, siendo mayor, a
medida que avanza hacia el sur, disminuyendo considerablemente el rendimiento de los
pozos.

2.4 Condiciones Climatologicas

Honduras se divide en ocho zonas climáticas diferentes, de las cuales Tegucigalpa se


encuentra en la denominada Zona Central, la cual se caracteriza por ser una región en la
que predomina el clima de sabana tropical; se perciben dos estaciones: una seca y otra
lluviosa; la primera, entre enero y abril, siendo el mes de febrero el más seco, la temporada
lluviosa, entre mayo y octubre con un máximo en el mes de septiembre.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Al destacar estas condiciones, el promedio de precipitación varía entre 900 y 1800 mm.
Respecto a la evapotranspiración (ETP) se estima un promedio anual en la región de 1463
mm (Informe de Recursos Hídricos de Honduras, 2011). En cuanto al régimen de
temperaturas, al estar Tegucigalpa en la cota 1200 msnm, presenta un promedio de 16 a
24°C. En cuanto a la influencia de los vientos, en Honduras intervienen los vientos alisios
del Atlántico con una dirección predominantemente Noreste. Estos vientos entran al país en
su parte Norte por los Departamentos de Atlántida y Colón. Parte de estos vientos son
frenados por la Cordillera Nombre de Dios, cuando la dirección del viento es Noreste (NE),
hay una corriente que entra por detrás de esta cordillera, llevando vientos fuertes al centro
del país.

2.5 Flora
En el sitio del proyecto se ha identificado que no existe ningun tipo de vegetacion donde se
encuentra solo maleza el cual no impide en la ejecucion del proyecto.

2.6 Fauna

Por ser una zona urbana la fauna de la zona se compone básicamente por especies de aves
como paloma (Columba sp.), cucarachero y zanate (Quiscalus mexicanus).
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

2.6 Zonas de Importancia Ambiental

De acuerdo con la clasificación de zonas de vida de Holdridge, en Honduras se pueden


encontrar 8 zonas de vida: Bosque húmedo tropical, bosque seco tropical, bosque muy seco
tropical, bosque muy húmedo sub-tropical, bosque húmedo subtropical, bosque húmedo
montano bajo y bosque muy húmedo montano bajo. La topografía de Honduras es
sumamente montañosa y accidentada, con fuertes pendientes y suelos poco profundos y
recientes. La cordillera Centroamericana que atraviesa el país de noroeste a sureste, lo
divide en dos grandes regiones la oriental y la occidental, con alturas que sobrepasan los
2000 msnm. Entre los ramales de la cordillera se encuentran fértiles valles y sabanas donde
habita gran parte de la población.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

III.- SITUACION SOCIO-ECONOMICA

3.1 Cantidad de poblacion en el area del proyecto

La distribución geográfica de la población en la ciudad capital y la propia actividad


socioeconómica condicionan la existencia de importantes movimientos de personas y
vehículos de la periferia al centro y viceversa que son de primordial importancia en la
planificación del transporte. Las actividades que tienen mayor impacto en la generación de
viajes son el trabajo y la educación.

Es en ese sentido que el proyecto tiene como principal objetivo es contar un estado más
eficiente , más reducido, más consiente del gasto y costo , que brinde mejores resultados y
mejor asistencia al ciudadano , resolviendo de manera agil y cumpliendo su función social.

El supuesto básico que rige las consideraciones acerca del uso del suelo en el Distrito
Central, se basa en que su población continuará creciendo, aunque a un ritmo más lento, y
llegará a los 2.000.000 para el año 2029. Este crecimiento es alimentado en buena medida
por la migración del campo a la ciudad que ha atraído adultos jóvenes de los departamentos
de Olancho, el Paraíso, Choluteca y el Valle hacia la capital de Honduras. La duplicación
de la población implicará en por lo menos el doble de su superficie edificada. Por otro lado,
Tegucigalpa ya está bastante densa en comparación con otras ciudades, por lo que no es
Probable que se vaya a densificar significativamente en el futuro. Como las condiciones
económicas mejoran, el consumo de tierra per cápita aumentará, tal como sucede en todas
partes. Por esta razón el Distrito Central tendrá que preparar nuevas áreas para la expansión
de la ciudad, adicionales a los 90 Km2 que se estima tiene actualmente.

La ciudad puede ampliarse prácticamente en todas las direcciones, a pesar que las
limitaciones topográficas parecen bastante graves, esto no ha impedido la construcción en
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

zonas con fuertes pendientes. Sólo en pendientes más pronunciadas hacia el Este suponen
una fuerte barrera a la expansión urbana en esa dirección. En áreas más planas como son al
Occidente, el desarrollo urbano debe ser fuertemente controlado, ya que en esa dirección se
encuentra la cuenca del embalse Guacerique, que actualmente abastece el 30% del agua de
la ciudad. Las más probables áreas de expansión, por lo tanto, son el sur, el sureste, el
norte, y forma más limitada al Nordeste.
Es importante destacar que aproximadamente el 10% del área urbanizada de la ciudad está
en elevaciones más altas que la altura máxima permitida en los reglamentos municipales, en
cuanto a la gestión de riesgos y vulnerabilidad se refiere.

Según un estudio realizado por la Universidad de Princeton, teniendo en cuenta el


crecimiento de la población el Distrito Central, que espera duplicar para el año 2029 el
millón de habitantes que actualmente tiene, se espera igualmente esa misma tendencia para
el crecimiento del centro urbano, que se estima pasará de ocupar 8.500 Has en 2001, a
ocupar casi 12.000 Has en el 2011 y 20.000 Has en el 2031

3.2 Medios de comuniucacion de la zona

Los principales problemas del transporte y tránsito del Distrito Central incluyen: congestión
vehicular producto de restricciones en la capacidad vial, sobreoferta de servicios de
transporte público urbano y preponderancia del transporte individual motorizado. La ciudad
posee un número bastante elevado de vehículos de transporte público y en la flota de
automóviles particulares ha crecido a un ritmo del 10% anual como resultado del
crecimiento económico, la reducción en los precios de los automóviles y la falta de un
sistema de transporte público eficiente, El acceso al centro cívico gubernamental es a través
de la calle que conduce de la Cancillería Nacional a Chiminike en el Barrio Las Brisas del
boulevard Fuerzas Armadas. En el área de influencia, se cuenta con servicio telefónico el
cual es proporcionado por la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Además existe el servicio de telefonía móvil y radio. Y en lo que se refiere a plaza


francisco Morazán se encuentra localizado en la colonia Lomas del Mayab donde es un
sitio de un alto nivel de servicios públicos en lo que se refiera al desarrollo urbano de la
zona.

3.3 Poblaciones más cercanas

Cercana al área del proyecto, se encuentra el Barrio Las Brisas del boulevard Fuerzas
Armadas, con una población según el Censo del INE 2001 de 1691 personas.

3.4 Fuente de abastecimiento de agua de la población aledaña

En cuanto a la administración del recurso agua, el Servicio Autónomo Nacional de


Acueductos y Alcantarillado (SANAA) se encarga de darle el mantenimiento a los sistemas
de captación y distribución de la población aledaña al Proyecto
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

IV.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

Nombre: Centro Cívico Gubernamental (CCG)


Ubicación: CCG “El Zarzal” (Sitio A), Tegucigalpa M.D.C.
CCG “Francisco Morazán” (Sitio B), Tegucigalpa M.D.C.
Objetivo del Desarrollo: Dotar a las dependencias de gobierno que hoy alquilan espacios
de oficina en la ciudad de Tegucigalpa de su propia
infraestructura e instalaciones, promoviendo así la reducción del
gasto público, la reingeniería y mayor eficiencia en el
funcionamiento del Estado, así como en los servicios que presta
al ciudadano.
Área a Construir: 100,000m2 de área útil de oficinas distribuidos:
40,000 m2 Sitio A y 60,000m2 sitio B
(Variación permisible de +/- 10% del área útil total)
Área de terrenos: 10,000 vr2 CCG Zarzal, “A”
8,000 vr2 CCG José Cecilio Valle, “B”
Valor de Terrenos: US$ 90,000,000.00 (Aporte del Estado APP)
Inversión Referencial: US$ 180, 000,000.00 (inversión mínima requerida)
Plazo máximo para obras: 36 meses para obras iniciales, los primeros 24 meses plazo
máximo para habilitación de espacios de oficinas requeridos
(variación permisible de +/- 6 meses del plazo inicial)
Plazo máximo de APP: 29 años a partir de la adjudicación
Número de Instituciones: Se trasladarán aproximadamente 40 instituciones públicas
Número de empelados: Se trasladarán aproximadamente 7,000 empleados públicos
Modalidad de APP: Contrato por Disponibilidad de Espacios de Oficina, vía
fideicomiso de administración suscrito con Banco Lafise
Honduras, según Decreto Legislativo No. 307-2013. El esquema
propuesto incluirá DFBOLT (Design, Finance, Build, Operate,
Lease, Transfer).

Modelo de Negocios: APP para la disponibilidad de espacios de oficina (condiciones


y niveles de servicio exigidos vía contrato) y la posibilidad de
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

explotación comercial (uso armónico del terreno) y la venta de


servicios a terceros.

Servicios exigidos: Área de oficinas habilitadas según especificaciones y niveles de


servicio durante el plazo de la concesión, instalaciones básicas
como aire acondicionado, planta de emergencia, cisternas,
sistema de emergencia contra incendios, alarmas, data center,
CCTV, servicios públicos, internet, telefonía fija, entre otros que
se le exijan. Deberá suplir además salas de reuniones, centros
de eventos y convenciones, áreas de comida y comercio básico,
estacionamientos y cualquier otro servicio que se exija y para
los cuales podrá cobrar un monto por servicios. Podrá vender
estos y otros servicios que se pacten previamente como parte
de su modelo de negocio, a terceros o público en general.

4.1 Condiciones actuales del proyecto

Desde el punto vista de estructuras se define como un sitio apropiado para desarrollar
Obras civiles de gran envergadura tales como se evalúan en un análisis y
procesamiento de información Esta etapa consistió en el procesamiento de datos
aplicando el programa ArcGis v.10.2 QGIS Valmiera versión 2.2 extensión del archivo de
trabajo .shp para la preparación de mapa de ubicación de puntos, y ruta crítica, apoyado en
el análisis de base topográfica del sitio a escala modificada de la 1:7,500 ( Considerando
los dos sitios).
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Levantamiento de Puntos en el sitio

CCG “Francisco Morazán” (Sitio B), Tegucigalpa M.D.C.


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

CCG “El Zarzal” (Sitio A), Tegucigalpa M.D.C.

Cabe mencionar la existencia de lugares con importancia social como la Corte Suprema de
Justicia, Chiminike en el Zarzal y en lo que se refiere a Francisco Morazán su cercanía en a
una área de influencia bastante grande en la parte social ya que se encuentran colindante
con centros comerciales de muy importante movimiento económico y esto genera el alto
nivel de concurrencia de personas a pie como de vehículos,

4.2 Topografía
Dentro de los objetivos del estudio topográfico realizado para el Proyecto Centro Cívico
Gubernamental tiene como fin determinar la configuración del terreno y la posición sobre
la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre,
dentro de las cuales estarán de referencia la construcción e edificaciones contempladas en
dos sitios de interés; como ser El Zarzal y la Plaza José Cecilio del Valle en Casa
Presidencial.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

4.2.1 Resultados de Campo


El Trabajo realizado con una estación Sokkia de 5” de precisión el levantamiento quedo
georeferenciado en una proyección UTM WGS 84. Anexo (Informe de levantamiento
topográfico SISMA).

4.3 Condiciones Existentes de infraestructura Vial

La situación existente de la infraestructura vial se puede considerar aceptable en los dos


sitios (A, B) en el Sitio El Zarzal es a través de la calle que conduce de la Cancillería
Nacional a Chiminike en el Barrio Las Brisas del boulevard Fuerzas Armadas y el sitio B
condiciones de red vial favorable proponiendo un acceso de vía directa a los dos sitios
propuestos para que exista un mayor flujo de tráfico y un buen servicio en tiempos de
espera.

Las otras calles que se encuentran en la zona aledaña son las pertenecientes a diferentes
colonias y barrios, los cuales son de gran importancia ya que alojarán mucho tráfico tanto
durante la construcción como posterior a ella cuando esté en funcionamiento. Estas calles
tienen diferentes tipos de pavimento desde adoquinado hasta concreto asfáltico e
hidráulico; son las que más deterioradas están y requerirán un tratamiento especial sobre
todo las que servirán de desvío del tráfico durante la construcción.

4.4 Estudio de Suelos


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

4.5 Estudio Geotecnico

4.6 Estudio Arquitectonico

4.7 Diseño Estructural


El proyecto consiste en la construcción de espacios de oficinas junto con una serie de
amenidades y áreas de apoyo para el funcionamiento de las nuevas oficinas del gobierno y
de las instituciones preseleccionadas a trasladarse. Las áreas de oficinas serán habilitadas
según especificaciones técnicas, métodos de diseño y construcción y, los niveles de servicio
durante el plazo de la concesión. Incluye los espacios exigidos en m2, las instalaciones
básicas como aire condicionado, energía, planta de emergencia, cisternas, sistema de
emergencia contra incendios, alarmas, data center, CCTV, servicios públicos, internet,
telefonía fija, entre otros que se le exijan. Deberá suplir además salas de reuniones, centros
de eventos y convenciones, áreas de comida y comercio básico, estacionamientos y
cualquier otro servicio que se exija y para los cuales podrá cobrar un monto por servicios.
Podrá vender estos y otros servicios que se pacten previamente como parte de su modelo de
negocio, a terceros o público en general.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Los requerimientos de espacios, amenidades y servicios serán definidos en el CUADRO


DE NECESIDADES DEL PROYECTO, el cual será parte del DATA ROOM del
Concurso.
Es deseable que la infraestructura contemple un arquitectura moderna (verde, bioclimática,
consumo 0, entre otras) sistemas constructivos innovadores y resistentes, tecnologías de
ahorro de consumo de energía y agua, sistemas de aire acondicionado de bajo consumo,
ambientes abiertos, amenidades, zonas de esparcimiento y todas las contemplaciones para
un proyecto exitoso de esta dimensión.

4.8 Diseño Electronico


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

V. RECURSO HUMANO

Las intervenciones físicas incluirían, entre otros, la construcción de edificios


gubernamentales y obras dirigidas a revitalizar la economía en la zona incluyendo
elementos de atención y servicios para optimizar la operación del Gobierno de Honduras,
coadyuvando a su reducción y eficiencia, mediante la dotación de infraestructura de
oficinas adecuadas para su correcto funcionamiento

5.1 Número de empleados que serán contratados

El Inversionista del Proyecto, de acuerdo a la planificación previa de trabajo procederá a


sub-contratar los diferentes servicios que serán instalados en el predio, lo cual es: sistema
eléctrico, agua potable, drenajes y alcantarillado, trazo y ejecución de infraestructura

Para el desarrollo de dicha actividad, La proponente contara con el apoyo de: equipos de
construcción, ingenieros supervisor en diferentes áreas, topógrafos, vigilantes y personal
de apoyo en el proyecto.

5.2 Distribución por departamentos

El proyecto de Centro Cívico Gubernamental contara con una estructura que será definida
en base a las necesidades que contemplan los parámetros de la magnitud de la obra.
5.3 Jornadas de trabajo

Habrá una jornada única de trabajo será definido por los contratistas de diferentes áreas a
impulsar la eficiencia en tiempos de trabajo y metas establecidas los horarios normales de
jornada son los siguientes: jornada única de trabajo que es de 7:00 a.m a 5:00 p.m; con una
hora de almuerzo de 12:00 a.m a 1:00 p.m.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

5.4 Beneficios a otorgar

Todos los empleados directos gozaran de los beneficios que contempla la ley y Código del
trabajo, los empleados sub-contratados estarán apegados a las disposiciones que emite la
autoridad correspondiente.

VI. SERVICIOS BASICOS

6.1 Abastecimiento y consumo de agua

El proyecto de Centro Cívico Gubernamental se abastecerá de agua proveniente de la


Empresa de Servicios Autónomos Nacional Acueductos y Alcantarillados (SANAA).

6.2 Manejo de los Desechos Sólidos

Actualmente en el Distrito Central se generan cerca de 850 ton métricas / día. La AMDC
presta el servicio de recolección en dos formas: a) Directamente con equipo municipal y b)
a través de operadores especializados con los cuales ha suscrito contratos de servicios.
La prestación directa del servicio cubre aproximadamente el 44 % del área urbana de la
ciudad utilizando 40 unidades de diferente capacidad, recolectando aproximadamente 400
de toneladas por día.
La prestación del servicio a través de operadores especializados se inició en el año de 1998
cuando las autoridades municipales de aquel entonces suscribieron un contrato de
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

prestación de servicios de recolección y transporte con la Compañía Constructora de


Servicios Múltiples SA (COSEMSA); esta empresa recolecta y transportar desechos
generados en la zona sur oriental de la ciudad que representa aproximadamente el 33% del
área geográfica de la ciudad y un volumen de aproximadamente 230 ton/día. Actualmente,
además de COSEMSA, la AMDC mantiene concesionada la recolección de basura con la
empresa “Ama Honduras” más varias microempresas contratadas; aun así, no logra tener un
control de los desechos sólidos en el Distrito Central.
En materia de Disposición Final, todos los desechos recolectados por las unidades
municipales y privadas son transportados hasta el sitio de disposición final que está ubicado
en el kilómetro 7 de la carretera que de Tegucigalpa conduce al Departamento de Olancho.
En el proyecto tanto en la etapa de construcción, como en la operación, los desechos que se
generen serán recolectados, almacenados, transportados, y su disposición final será en el
lugar que indique la UGAM/MDC

6.3 Acceso Telefónico

El Municipio del Distrito Central cuenta con líneas telefónicas en servicio, las cuales
proceden de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), además de
diferentes empresas privadas móviles que se encargan de brindar el servicio telefónico. En
todo el proyecto se cuenta con acceso al servicio telefónico

6.4 Sistema Sanitario

El proyecto contara con un sistema de red el cual será estructurado al más alto nivel de
diseño para su funcionamiento será necesario la instalación de tubos, conduciendo las aguas
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

residuales conectados a un recolector el cual dará su funcionalidad en óptimas condiciones


cumpliendo la normativa de descargas de aguas residuales.

6.5 Sistema Vial

La situación existente de la infraestructura vial se puede considerar aceptable ya que está


considerado en dos zonas: CCG El Zarzal, CCG Francisco Morazán
La zona del Boulevard tiene una estructura de pavimento con concreto hidráulico y asfalto
que a pesar que no presenta grietas importantes ni resquebrajamiento de las losas, su
superficie se encuentra en condiciones favorables de uso Los bordillos y aceras están
todavía en buen estado y solamente hay unos pocos sitios puntuales donde deberán dar el
mantenimiento rutinario.

6.6 Tipo de energía y consumo

Este servicio será suministrado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE),
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

VII . CONTIGENCIAS

7.1 Plan de contingencias y administración de riesgos

Para prevenir y atender las posibles emergencias laborales y ambientales que puedan
ocurrir, asociadas a las actividades de preparación del sitio, construcción, operación y
mantenimiento del proyecto, se incluirá el plan de contingencias dentro del Plan de Gestión
Ambiental y Social, a ser presentado por el Contratista, el cual tiene como objetivo, diseñar
e implementar los procedimientos estratégicos que se activarán de manera rápida, efectiva y
segura ante posibles emergencias que se puedan presentar durante todas las etapas del
proyecto.

Plan de contingencias durante la preparación del sitio, construcción y mantenimiento


de la infraestructura

Objetivos

Diseñar, presentar e implementar un sistema conformado por la infraestructura


organizacional de la empresa encargada del proyecto, los recursos humanos, técnicos y los
procedimientos estratégicos que se activarán de manera rápida, efectiva y segura ante
posibles emergencias que se puedan presentar durante la construcción.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Como objetivos específicos del plan se tienen los siguientes:

 Definir las estrategias para el manejo y control de las posibles emergencias que se
puedan presentar durante la ejecución de la obra.
 Ofrecer las estrategias para organizar y ejecutar acciones eficaces de control de
emergencias.
 Establecer el procedimiento a efectuar en caso de pérdidas, derrames, manipuleo y
transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos y las medidas a tomar.
 Minimizar las pérdidas económicas y ambientales asociadas a una situación de
emergencia.
 Proteger las zonas de interés económico y ambiental localizadas en el área de
influencia del proyecto.
 Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta a posibles
contingencias generadas en la ejecución del proyecto
 Procurar mantener bajos los índices de accidentalidad, en general la pérdida de
tiempo laboral.
 Minimizar los impactos que se pueden generar hacia la comunidad y su área de
influencia.

Alcance y cobertura

El Plan de Contingencias debe cubrir específicamente las posibles emergencias que puedan
ocurrir, asociadas a las actividades de preparación del sitio y construcción de las
estructuras, así como del mantenimiento de la infraestructura, del equipo y maquinaria,
cuya prevención y atención serán responsabilidad del Contratista.
Se debe considerar un programa de capacitación y entrenamiento al personal para que
puedan atender las posibles emergencias, proveerlos de herramientas y equipos necesarios
como los extintores que deberán estar ubicados en lugares estratégicos.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Estructura del plan

Como parte de la estructura del plan de contingencia se tendrán dos componentes centrales:
el Plan Estratégico y el Plan de Acción, los cuales tendrán que ser desarrollados y aplicados
por el contratista.

El Plan Estratégico define la estructura y la organización para la atención de emergencias,


las funciones y responsabilidades de las personas encargadas de ejecutar el plan, los
recursos necesarios, y las estrategias preventivas y operativas a aplicar en cada uno de los
posibles escenarios, definidos a partir de la evaluación de los riesgos asociados a la
construcción.

Plan Estratégico (lo que aplique de lo siguiente):

 Estrategias de Prevención y Control de Contingencias


 Estrategias Preventivas
 Definición de Responsabilidades de la Empresa
 Definición de Responsabilidades de los Trabajadores
 Programa de Seguridad
 Estrategias Preventivas por Frentes de Trabajo
 Frente de Obra Civil
 Estrategias Operativas
 Estrategias Generales en Caso de Incendio
 Respuesta ante derrames o pérdidas
 Respuesta ante incendios
 Acciones Generales para el Control de Contingencias
 Plan de Evacuación
 Atención de Lesionados
 Manejo y Control de Derrames de Productos
 Control de Emergencias por Explosión o Incendio
 Acciones en Caso de Sismos y huracanes
 Acciones en caso de atentados
 Acciones en caso de daño a redes de servicios públicos
 Acciones en caso de inundaciones
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Equipos para la Prevención y el Control de Contingencias


 Organización y Recursos
 Funciones y Responsabilidades del Personal Durante una Contingencia
 Programa de Capacitación

Plan de Acción

Establece los procedimientos a seguir en caso de emergencia para la aplicación de cada una
de las fases de respuesta establecidas en el Plan Estratégico, incluyendo lo siguiente:

 Proceso de notificación de emergencias


 Establecimiento del centro de comando
 Conformación de los grupos de respuesta
 Definición de estrategia operativa inmediata
 Procedimiento de control de la contingencia
 Control y evaluación de las operaciones
 Terminación de operaciones.

Materiales, equipos y herramientas requeridas para la atención de emergencias

Todas las áreas operativas y frentes de obra deben contar con los elementos necesarios para
atender las posibles emergencias que se puedan presentar durante la ejecución de los
trabajos.
Se debe definir el mínimo de herramientas y equipos con que se debe contar para cada
sector de construcción en que se divida la obra (ej., extintores, etc.).

Seguimiento y evaluación de la contingencia


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Al dar por finalizada la emergencia, se procederá a realizar las siguientes actividades:


1. Informe que describa la contingencia ocurrida y el procedimiento que se realizó para
controlarla.
2. Evaluación de la contingencia ocurrida.
3. Propuesta de mejoras y/o correcciones al Plan.
4. Inventario actualizado de materiales disponibles para lucha contra el fuego, y la
reposición de los equipos y materiales utilizados y deteriorados o estropeados.
5. Evaluación de requerimiento de medidas de reparación o compensación ambiental.
Se debe establecer el plazo posterior al manejo de la emergencia dentro del cual este
informe debe ser presentado al supervisor de obra.

Se debe establecer el plazo posterior al manejo de la emergencia dentro del cual este
informe debe ser presentado al supervisor de obra.

7.2 Plan de contingencias durante la operación y mantenimiento

Objetivo

Este Plan de Contingencia Ambiental tiene por objeto establecer las acciones que se deben
ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el
fin de proteger los componentes ambientales presentes en la zona del Proyecto.

Como objetivos específicos del plan se tienen los siguientes:

 Definir las estrategias para el manejo y control de las posibles emergencias que se
puedan presentar durante la ejecución de la obra.
 Ofrecer las estrategias para organizar y ejecutar acciones eficaces de control de
emergencias.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Establecer el procedimiento a efectuar en caso de pérdidas, derrames, manipuleo y


transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos y las medidas a tomar.
 Minimizar las pérdidas económicas y ambientales asociadas a una situación de
emergencia.
 Proteger las zonas de interés económico y ambiental localizadas en el área de
influencia del proyecto.
 Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta a posibles
contingencias generadas en la ejecución del proyecto
 Procurar mantener bajos los índices de accidentalidad, en general la pérdida de
tiempo laboral.
 Minimizar los impactos que se pueden generar hacia la comunidad y su área de
influencia.

Alcance y cobertura

Este procedimiento aplica a las actividades de operación y mantenimiento del sistema de


remoción de materiales, ante posibles emergencias que puedan ocurrir asociadas a estas
acciones.
Se debe considerar la capacitación y entrenamiento al personal en la correcta ejecución de
este Plan, para que puedan atender las posibles emergencias.

Responsabilidades

Es responsabilidad de la empresa operadora velar y cautelar la permanente aplicación del


presente documento, en todas y cada una de las actividades comprendidas en el mismo.
Este organismo responsable de asegurar la disponibilidad de materiales y equipos para la
adecuada implementación del Plan. Asimismo, son responsables de asegurar los recursos
necesarios para las actividades a desarrollar.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Deberá cumplir con los requisitos legales ambientales establecidos de acuerdo a:

 Sus instalaciones y de los procedimientos operativos correspondientes.


 La Autorización Ambiental y cualquier otro requerimiento ambiental emanado de
la UGAM /AMDC.
 Las medidas de seguridad y prevención ante emergencias que deberán ser
aprobados por
 COPECO y/o los Bomberos del Municipio.

Estructura del plan

Como parte de la estructura del plan de contingencias se tendrán dos componentes


centrales: el Plan Estratégico y el Plan de Acción, los cuales tendrán que ser desarrollados y
aplicados por la empresa operadora. El Plan Estratégico define la estructura y la
organización para la atención de emergencias, las funciones y responsabilidades de las
personas encargadas de ejecutar el plan, los recursos necesarios, y las estrategias
preventivas y operativas a aplicar en cada uno de los posibles escenarios, definidos a partir
dela evaluación de los riesgos asociados a la operación del sistema de transporte.

Plan Estratégico (lo que aplique de lo siguiente):

 Estrategias de Prevención y Control de Contingencias


 Estrategias Preventivas
 Definición de Responsabilidades de la Empresa
 Definición de Responsabilidades de los Trabajadores
 Programa de Seguridad Vial
 Estrategias Preventivas por Frentes de Trabajo
 Frente de Obra Civil
 Estrategias Operativas
 Estrategias Generales en Caso de Incendio
 Respuesta ante derrames o pérdidas
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Respuesta ante incendios


 Acciones Generales para el Control de Contingencias
 Plan de Evacuación
 Atención de Lesionados
 Manejo y Control de Derrames de Productos
 Control de Emergencias por Explosión o Incendio
 Acciones en Caso de Sismos y huracanes
 Acciones en caso de atentados
 Acciones en caso de daño a redes de servicios públicos
 Acciones en caso de inundaciones
 Equipos para la Prevención y el Control de Contingencias
 Organización y Recursos
 Funciones y Responsabilidades del Personal Durante una Contingencia
 Programa de Capacitación

Plan de Acción
Establece los procedimientos a seguir en caso de emergencia para la aplicación de cada una
de las fases de respuesta establecidas en el Plan Estratégico, incluyendo lo siguiente:

 Proceso de notificación de emergencias


 Establecimiento del centro de comando
 Conformación de los grupos de respuesta
 Definición de estrategia operativa inmediata
 Procedimiento de control de la contingencia
 Control y evaluación de las operaciones
 Terminación de operaciones.

Materiales, equipos y herramientas requeridas para la atención de emergencias


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Todas las áreas del proyecto deben contar con los elementos necesarios para atender las
posibles emergencias que se puedan presentar durante la operación del sistema, así como de
su mantenimiento. Se debe definir el mínimo de herramientas y equipos con que se debe
contar para cada sector (ej., extintores, etc.).

Seguimiento y evaluación de la contingencia

Al dar por finalizada la emergencia, se procederá a realizar las siguientes actividades:


1.- Informe que describa la contingencia ocurrida y el procedimiento que se realizó para
controlarla.
2. Evaluación de la contingencia ocurrida.
3. Propuesta de mejoras y/o correcciones al Plan.
4. Inventario actualizado de materiales disponibles para lucha contra el fuego, y la
reposición de los equipos y materiales utilizados y deteriorados o estropeados.
5. Evaluación de requerimiento de medidas de reparación o compensación ambiental.
6. Se debe establecer el plazo posterior al manejo de la emergencia dentro del cual este
informe debe ser presentado al supervisor de obra.

7.2 Seguridad ocupacional

Panorama de Factores de Riesgo y Programa de Salud Ocupacional

 El contratista, antes del inicio de la obra, deberá elaborar un panorama de factores


de riesgos para obtener información sobre estos en las diferentes áreas y actividades
de trabajo.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Una vez se identifican estos factores se debe elaborar un programa de Seguridad


Laboral que prevenga, controle y/o corrija éstos factores.
 El contratista deberá actualizar el panorama de factores de riesgos una vez por mes,
integrando nuevos frentes de trabajo, actividades constructivas, maquinaria,
campamentos, área de
 almacenamiento, materias primas, etc.

7.2.1 Subprograma de seguridad laboral

Reporte e Investigación de Accidentes


 El contratista deberá reportar los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, así como investigar y analizar las causas de los mismos, con el fin de
aplicar las medidas correctivas necesarias.
 El contratista deberá elaborar y actualizar mensualmente las estadísticas de los
accidentes de trabajo, de acuerdo a los índices más utilizados en Seguridad,
recomendados por la X y XIII.

Conferencias Internacionales de Estadísticas del Trabajo de la O.I.T., los cuales son:


 Índice de frecuencia.
 Índice de gravedad.
 Índice de incidencia.
 Duración media de las bajas.

Índice de Frecuencia:

Es el índice más utilizado en seguridad. Representa el número de accidentes con baja,


ocurridos en jornada de trabajo y registrados en un período de tiempo por cada millón de
horas trabajadas por el colectivo expuesto al riesgo en dicho período.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

En su cálculo debe de tenerse en cuenta:

 Se excluyen los accidentes “in itinere”.


 Sólo se contabiliza las horas reales de exposición al riesgo.
 Se calcularán índices distintos para cada zona de riesgo.
 Podrá calcularse los accidentes sin baja por interés interno de la empresa.
 Nº total de horas-hombre trabajadas = Pm x Hd x DI:
Pm = Nº de trabajadores expuestos al riesgo.
Hd = Horas trabajadas por día.
DI = Días laborables o trabajados.

Índice de Gravedad:

Representa el número de jornadas perdidas en un período de tiempo por accidentes de


trabajo por cada mil horas trabajadas.

 Deben de considerarse días naturales.


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Las jornadas perdidas se determinarán sumando a las correspondientes a las


incapacidades temporales, las incapacidades permanentes y muertes, calculadas
según la escala o baremo de equivalencia según la Secretaría del Trabajo.

Índice de Incidencia:

Representa el número de accidentes en jornada de trabajo con baja en un período de tiempo


por cada mil personas expuestas.

 Se utiliza cuando no se conoce el número de horas-hombre trabajadas.


 Útil para evaluar la peligrosidad cuando el número de personas expuestas al riesgo
es variable de un día a otro.

Duración media de las bajas:


Representa el número de jornadas perdidas por incapacidades en un período de tiempo por
cada accidente con baja ocurridos en dicho período.

OTROS ÍNDICES DE INTERÉS:


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Índice de frecuencia de Accidentes Mortales:


Número de accidentes mortales ocurridos en un período de tiempo por cada cien millones
de horas trabajadas.

Índice de incidencia de Accidentes Mortales:


Número de accidentes mortales ocurridos en un período de tiempo por cada cien mil
personas expuestas.

Porcentaje de horas perdidas por accidente:


Son las horas perdidas por accidente de cada cien horas de trabajo en un período de tiempo
determinado.

Horas trabajadas por accidente:


Representa cada cuantas horas de trabajo se produce un accidente en un período de tiempo
determinado.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Índice de Seguridad:
Número de trabajadores expuestos al riesgo, por cada accidente y cien mil horas trabajadas
en un período de tiempo.

Tasa de actividades de la Seguridad:


Las actividades de seguridad se calcularán para un período determinado sumando los
siguientes términos:

 Disposiciones de seguridad prescritas.


 Denuncias de prácticas inseguras.
 Informes de situaciones inseguras.
 Número de asambleas o reuniones de seguridad celebradas.

La comparación de las curvas determinadas para mismos períodos de tiempos (semanas,


meses, años, etc.) de los If y TAS, permitirá establecer conclusiones acerca de la utilidad de
las actividades de seguridad efectuadas por la empresa.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

TENDENCIAS ACTUALES:

Los índices de frecuencia y gravedad relativos a períodos cortos y en especial en las


empresas pequeñas, no resultan significativos al no tener suficiente representatividad
estadística, por lo que no son adecuados para conocer la accidentabilidad en la empresa.
Es por ello, que en la actualidad se recurre al empleo de las “curvas de tendencia”, basadas
en la obtención de estos índices de forma mensual y acumulada:

Elementos de Protección Personal

 El contratista deberá dotar y garantizar que todos los trabajadores que permanezcan
en la obra (desde el primer día) cuenten con la dotación necesaria y se encuentren
debidamente uniformados. El uniforme de la empresa contratista debe tener el logo
de la misma en uno de los bolsillos delanteros.

 El contratista está en la obligación de proporcionar a cada trabajador, sin costo para


éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos
reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo. Mínimo cada trabajador
debe tener casco, botas de seguridad y guantes de acuerdo al oficio.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Permisos de Trabajo

El contratista se bebe asegurar de que no se puede realizar una labor de alto riesgo sin el
respectivo permiso de trabajo autorizado por el personal correspondiente (Residente de
Obra), en donde se debe tener en cuenta si el personal está capacitado para desarrollar la
labor. Dentro de estas actividades se encuentran:
 Trabajo en Alturas
 Trabajo en Caliente: Soldadura eléctrica, oxiacetilénica, trabajo con llama abierta,
etc.
 Trabajo con circuitos o equipos eléctricos
 Trabajos en espacios confinados
 Traslados de maquinaría.
 Mantenimiento de maquinaría.

Procedimientos de trabajo seguro:

Procedimiento para manejo de sustancias químicas

Para el manejo de sustancias químicas se deben tener en cuenta los siguientes pasos.

a) Compra y Recibo:

 Al realizar la compra de una sustancia química, el Contratista debe solicitar al


vendedor la hoja de seguridad correspondiente.
 El contratista deberá exigir el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para
realizar el transporte de éstas sustancias.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Al ser recibidas, el personal que realice esta labor estará dotado con los elementos
de protección personal adecuados (guantes, gafas, botas, etc.), deberá conocer la
hoja de seguridad de los materiales, los procedimientos en caso de derrame
accidental y de cualquier situación que ponga en riesgo la salud de los trabajadores,
el ambiente o la propiedad de la empresa.
 Cuando se estén almacenando las sustancias químicas, el Contratista debe rotular,
identificar y señalizar los productos de acuerdo con los Códigos de Naciones
Unidas.
 El contratista deberá almacenar las sustancias de acuerdo con las instrucciones que
tienen en la hoja de seguridad y de acuerdo con las restricciones y combinaciones de
éstas para evitar que reaccionen entre sí ocasionando accidentes, explosiones,
incendios, etc.
 Las zonas de almacenamiento de sustancias deberán estar adecuadamente
señalizadas para evitar el ingreso a personal no autorizado y para que el personal
adopte las medidas de seguridad necesarias (no fumar, no comer cerca de las
sustancias, utilizar elementos de protección personal, etc.).
 Los almacenes, estanterías, embalajes y empaques deberán cumplir con los
requerimientos de cada sustancia para evitar derrames, condiciones inseguras o
similares. Para evitar impactos y daños al ambiente deberán tenerse (si aplica) las
cunetas perimetrales o sistemas independientes de desagüe que eviten la llegada de
las sustancias al alcantarillado y/o a los cuerpos de agua.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

b) Manipulación:

 El contratista debe poseer la hoja de seguridad de las sustancias químicas


manejadas, deben ser conocidas por el personal que manipula las sustancias.
 Se deberán tener los equipos de emergencia necesarios para la atención de cualquier
emergencia que estas sustancias generen (botiquín, duchas lavaojos, elementos de
protección personal, camillas, equipo para movilizar las sustancias, entre otros).
 El contratista deberá disponer las hojas de seguridad en el sitio de almacenamiento,
de manera que puedan ser consultadas por el personal que las manipule o circula por
allí.
 Las hojas de seguridad deben estar constituidas por los dieciséis ítems que se
mencionan a continuación (convenio 170 de la OIT ratificado por la ley 55 de 1993,
promulgado por la decreto 1973 de 1995 y la NTC 4435):

 Identificación de los productos químicos del fabricante


 Información sobre los componentes (composición)
 Identificación de los riesgos
 Medidas para los primeros auxilios
 Medidas en caso de incendio
 Medidas en caso de emisión accidental
 Manipulación y almacenamiento
 Controles en caso de exposición y protección personal
 Propiedades físicas y químicas
 Estabilidad y reactividad
 Información toxicológica
 Información ecológica
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Informaciones sobre la eliminación del producto


 Informaciones sobre el transporte
 Informaciones sobre reglamentación
 Otras informaciones

 El personal que manipule o maneje las sustancias químicas deberá estar capacitado
para su manejo y para la actuación en caso de la emergencia de acuerdo con la
sustancia (derrame, incendio, explosión, contacto, etc.).
 El contratista debe dotar al personal de los elementos de protección personal
necesarios para la manipulación del químico, estos deberán ser los adecuados en
calidad y protección para brindar al trabajador seguridad.
 El reenvasado cumplirá con todas las medidas de seguridad de los químicos
manejados, en lo posible se evitará esta actividad a menos que se cumplan con todos
los requerimientos de seguridad para esta actividad (tipos de envases, medidas de
extracción y ventilación del sitio, condiciones de seguridad, etc.).
 Los sitios de almacenamiento deberán cumplir con las medidas específicas en
seguridad y ambiente requeridas para evitar accidentes o mitigar el impacto que
estas puedan producir.

c) Disposición:

 De acuerdo con el tipo de sustancia, el contratista deberá establecer el manejo y


disposición de los empaques, embalajes y el producto sobrante. Para ello debe
establecer quién es el receptor, quién realizará la disposición final y debe asegurarse
que implementen las medidas de seguridad necesarias en el transporte.
 El contratista puede concertar con el receptor la certificación de la recepción de
estas sustancias.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Trabajos en alturas

Antes de realizar cualquier actividad que se considere como trabajo en alturas se realizan
los siguientes pasos:

 El personal que realice estas labores debe recibir capacitación y entrenamiento


adecuado antes de realizar cualquiera de estas labores por parte del residente en
seguridad laboral.

 El residente de seguridad industrial verifica que ningún empleado que tenga


problemas de salud labore en actividades de trabajo en alturas, especialmente
aquellos que sufren de enfermedades del azúcar, hipertensión, posibilidad de
desmayos, del corazón, vértigo o cualquier enfermedad que pueda tener un efecto en
las actividades a realizar. Asimismo, el residente en seguridad laboral revisa y
verifica si el empleado se encuentra tomando medicamentos que le puedan producir
algún efecto que afecte la labor de trabajo en alturas.
 El residente de seguridad laboral inspecciona antes de la realización del trabajo en
alturas el permiso de trabajo y que los trabajadores porten los Elementos de
Protección Personal contra caídas (arnés y línea de vida).

Trabajo en escaleras:

El residente en seguridad laboral verifica la escalera adecuada, de acuerdo con el trabajo a


realizar y la altura que se deba alcanzar (escaleras portátiles máximo cinco metros,
escaleras de tijera máximo siete metros, escaleras de extensión máximo doce metros). Se
escoge una escalera no metálica si el trabajo tiene algún riesgo de tipo eléctrico.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Antes de utilizar la escalera el empleado debe revisar:

 Que los parales y travesaños estén en buen estado.


 Ajuste y fijación de los travesaños a los parales, pernos y remaches.
 Limpieza de los peldaños y de la escalera en general.
 Las patas de la escalera deberán poseer sistemas antideslizantes o zapatas.

 En las escaleras de madera se debe:


 Revisar que la base no se deslice por el tipo de terreno, en caso de que así sea, se
o asegura la escalera con topes.
 Revisar la pintura y los terminados para que no ofrezcan riesgo de resbalón o golpes
o heridas con partes sobresalientes.
o Verificar que los peldaños estén ensamblados y no sobrepuestos a los
parales En las escaleras de tijera:
o Verificar que al abrirlas posean guías y éstas se puedan asegurar para
impedir que se cierre la escalera.
 En las escaleras de extensión:
o Estado de las cuerdas, el sistema de la polea, y los ganchos de agarre o unión
entre los cuerpos de la escalera.

MEDIDAS GENERALES

Al llegar al sitio de labores se señaliza o demarca el sitio de labores por medio de conos,
cinta de peligro o barricadas y señalización de hombres trabajando.

 Antes de subir a la escalera el empleado:


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Verifica la estabilidad de la escalera.


 Verifica que la escalera no esté ubicada frente a las puertas o ventanas a menos que
 éstas se encuentren bloqueadas, aseguradas o protegidas.
 Verifica que no existan obstáculos en los puntos donde entregan las escaleras
 Verifica la limpieza de sus zapatos o botas de seguridad.
 Verifica que se ha quitado los guantes y que sus manos están libres de grasa, barro,
etc.
 Verifica que la distancia entre la pared y el pie de la escalera esté en relación de 1:4
de su punto de apoyo
 Verifica que la escalera de tijera está completamente abierta y los travesaños
 asegurados antes de subir (no utilizar una escalera de tijera sin abrir, utilizar una
 escalera de extensión o sencilla).

 Cuando el empleado está subido en la escalera debe:

 Agarrarse y sostenerse con ambas manos cuando sube o baja de la escalera.


 Utilizar una manila o cuerda y un cajón o contenedor, o un cinturón
portaherramientas para subir o bajar herramientas y/u otros equipos.
 Permanecer siempre entre los dos soportes verticales de la escalera.
 No permitir que otro empleado suba a ella.
 Utilizar al máximo el antepenúltimo peldaño o travesaño para realizar un trabajo, si
es una escalera de tijera utilizará el penúltimo peldaño, en ningún caso se utiliza el
último peldaño.
 Una vez terminado el trabajo levantar la señalización se guarda la escalera.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Las escaleras se almacenan protegidas de la intemperie, el calor y la humedad.


Están bien soportadas para evitar el pandeo y la deformación.

 Protección Personal Anti caídas:

 Todo empleado que realice actividades por encima de superficies elevadas más de
1.20 metros de altura del piso y que ofrezcan riesgo de caída, deberá utilizar un
arnés y una línea de vida para mitigar el impacto de la caída.
 Los sistemas de protección anticaída necesarios son emitidos por personal
competente, y están a cargo del residente en seguridad laboral.
 Los arneses y líneas de vida se deben inspeccionar antes de su uso, y si se
encuentran desgastados o dañados deben ser retirados del servicio.
 Los elementos de protección personal deberá ser certificados por normas nacionales
o internacionales.
 Toda línea de vida y arnés de seguridad sometido a una caída debe retirarse
inmediatamente del servicio.
 El arnés y su línea de vida se anclan a estructuras independientes de cualquier
plataforma temporal, andamio o escalera.
 Las líneas de vida se deben mantener alejadas y protegidas de agentes tales como
soldadura y corte, ácidos y/o solventes, y de haber un derrame o incidente con estos
elementos éstos deberán pasar a revisión del responsable de seguridad laboral.
 Los elementos tales como arneses, líneas de vida, mosquetones o elementos
individuales del sistema de protección anti caídas deben tener escritos su marca,
capacidad, normativa que cumplen y demás datos necesarios para su verificación.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Requerimiento de las grúas y de las cargas:

 No se permite el desplazamiento de la carga izada sobre el personal que se


encuentra en el área de trabajos o cercana a ella.
 Antes de izar la carga se asegurará que se han amarrado las manilas guías de la
carga, por lo menos una línea, a fin de evitar desplazamientos no esperados.

 En la cabina de la grúa existirán las Tablas de carga propias del equipo, donde se
indica la carga máxima admisible según las posiciones del brazo, además del
manual de operación y mantenimiento en español.
 Mientras no se estén efectuando procedimientos de izaje, la grúa permanecerá
apagada, asegurada, con su puerta cerrada y sin elementos suspendidos.
 La zona se aislará del resto de la obra mediante conos y/o delineadores tubulares,
además de cinta de seguridad de tal manera que el radio de acción de la grúa quede
completamente cubierto, y tendrá una zona de seguridad de cuatro (4) metros más
contados a partir del radio de acción de la grúa.
 El izaje de cargas se realizará sobre una superficie nivelada, aseada y segura. No se
efectuarán procedimientos de izaje en áreas en donde su nivel supere los 15º de
inclinación y cuya superficie no esté completamente compactada.
 Deberán existir las debidas señales de PELIGRO, CAÍDA DE OBJETOS,
PROHIBIDO FUMAR, PELIGRO ALTA TENSIÓN, en el área donde se ejecuta el
Izaje.
 Solamente serán maniobradas cargas estables o arregladas con seguridad. Se debe
tener especial precaución cuando se maniobren cargas que no pueden ser centradas.
 Solamente se pueden maniobrar cargas que están dentro de la capacidad de la grúa.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Trabajo con soldadura


Para la realización de trabajos con soldadura se debe ubicar un sitio al aire libre o en un
edificio bien ventilado, lejos de los talleres principales, además se deben tener las
siguientes medidas de manejo.

 La ventilación de la caseta del generador deberá ser capaz de evitar la formación de


una atmósfera tóxica o explosiva.
 Se instalará una iluminación adecuada y los interruptores, otros mecanismos
eléctricos y las lámparas estarán situados fuera de la instalación.
 No se permitirá fumar ni la presencia de llamas, sopletes, equipos de soldadura o
materiales inflamables en la caseta del generador o cerca de ésta si está instalado al
aire libre.
 Entre el generador y cada uno de los sopletes se montará una válvula de
contrapresión, debidamente diseñada para prevenir cualquier retroceso de llama o
reflujo de gas.
 Después de un retroceso de llama la válvula deberá inspeccionarse con regularidad.
 El nivel de agua se comprobará a diario.
 Sólo se utilizarán sopletes con inyector, diseñados para funcionamiento a baja
presión.
 Para calentamiento y corte, a veces se utiliza gas de red o hidrógeno a baja presión.
 En estos casos, deberá instalarse una válvula antirretorno entre cada soplete y la
tubería de suministro.
 Deben eliminarse las partículas de escoria o metal adheridas a la punta. Ésta deberá
enfriarse asimismo con frecuencia.
 Muchas de estas Medidas rigen también para los generadores portátiles. Estos
últimos sólo se utilizarán, limpiarán y recargarán al aire libre o en un taller bien
ventilado, lejos de cualquier material inflamable.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 El carburo cálcico se suministra en tambores sellados, que deben almacenarse y


mantenerse secos sobre una plataforma elevada por encima del nivel del suelo. Los
almacenes estarán cubiertos y si son colindantes con otro edificio la medianería
deberá ser ignífuga.
 El local utilizado como almacén contará con una ventilación adecuada a través del
tejado. Los tambores no se abrirán hasta el momento de cargar el generador, y para
ello se deberá proveer y utilizar un abridor especial; los tambores nunca se abrirán
con martillo y cortafríos. Es peligroso dejar los tambores de carburo cálcico
expuestos a cualquier fuente de agua.
 Antes de desmontar un generador, se extraerá todo el carburo cálcico y se llenará de
agua el grupo. Se dejará el agua en el grupo al menos media hora para asegurarse de
que no quede gas en ninguno de sus componentes. El desmontaje y servicio deberá
realizarlos exclusivamente el fabricante del equipo o un técnico especializado. ando
se recargue o limpie un generador, no deberá reutilizarse ninguna parte de la carga
antigua. Los fragmentos de carburo cálcico acuñados en el mecanismo de
alimentación o adheridos a algún componente del grupo se eliminarán
cuidadosamente utilizando herramientas de bronce u otra aleación adecuada, no
férrea, que no produzcan chispas. Todo el personal implicado seguirá estrictamente
las instrucciones del fabricante, que deberán estar expuestas de forma claramente
visible.

Prevención de incendios y explosiones:

 Al elegir el lugar donde se realizarán las operaciones de soldadura se tendrán en


cuenta las paredes circundantes, suelos, objetos cercanos y material de desecho.

 Deberán seguirse estas medidas de manejo:


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Se retirará todo el material combustible o se le protegerá debidamente con chapa


metálica u otros materiales adecuados; nunca se utilizarán lonas enceradas.

 Se procurará prescindir de estructuras de madera, o se protegerán de modo análogo.

 Deberán evitarse los suelos de madera.

 Si hubiese aberturas o grietas en suelos y paredes, se adoptarán medidas de


precaución adecuadas; el material inflamable de las dependencias contiguas o el
piso situado debajo se trasladará a una posición segura. Se consultarán las normas
locales de edificación e incendio.

 Siempre se deberán tener a mano extintores adecuados. Si se trata de una planta de


baja presión en la que se utilice un generador de acetileno, se deberán tener
preparados también cubos de arena seca; los extintores de polvo seco o dióxido de
carbono son satisfactorios. Nunca deberá usarse agua.

 Puede ser necesario contar con equipos de bomberos. Se designará a unanpersona


para que se encargue de vigilar el lugar de trabajo durante el menosnmedia hora
después de terminado éste, a fin de atajar cualquier conato den incendio.

 Dado que pueden producirse explosiones cuando hay acetileno en el aire en


cualquier proporción comprendida entre el 2 y el 80 %, se requiere una ventilación
y una vigilancia adecuadas que garanticen la ausencia de fugas de gas. Para
comprobar si hay fugas se utilizará exclusivamente agua jabonosa.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 El oxígeno deberá ser objeto de un control cuidadoso. Por ejemplo, nunca se


liberará en el ambiente de un espacio confinado; muchos metales, prendas de vestir
y otros materiales se vuelven activamente combustibles en presencia de oxígeno. En
el oxicorte, el oxígeno que no se consume se libera a la atmósfera, por lo tanto, este
tipo de trabajo nunca se realizará en un espacio confinado sin contar con una
ventilación adecuada.

 Las aleaciones ricas en magnesio u otros metales combustibles deberán mantenerse


alejadas de llamas o arcos de soldadura.

 La soldadura de recipientes puede ser extremadamente peligrosa. Si se ignora lo


que contiene el recipiente, éste deberá tratarse siempre como si hubiese contenido
una sustancia inflamable.

 La mezcla de aluminio y óxido de hierro utilizado en la soldadura aluminotérmica


es estable en condiciones normales. No obstante, dada la facilidad con que se
inflama el polvo de aluminio y la naturaleza casi explosiva de la reacción, deberán
tomarse precauciones adecuadas durante su manipulación y el almacenamiento
(evitando la exposición al calor intenso y a posibles fuentes de ignición).

 Protección los trabajadores contra el calor y los riesgos de quemaduras.


 Se usarán gafas de montura ajustada expresamente diseñadas para la soldadura con
gas y el oxicorte.
 Las cubiertas protectoras de los filtros de vidrio deberán limpiarse según se requiera
y sustituirse cuando estén rayadas o dañadas.
 Cuando se proyecte metal fundido o partículas calientes, la ropa protectora que se
lleve puesta deberá desviar las salpicaduras. El tipo y espesor de las prendas
ignífugas utilizadas se elegirán en función del grado de riesgo.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 En las operaciones de corte y soldadura al arco, se utilizarán cubrezapatos de cuero


o polainas adecuadas para evitar que caigan partículas calientes en el interior de las
botas o zapatos.
 Para proteger las manos y antebrazos del calor, salpicaduras, escoria, etc., son
suficientes unas manoplas de cuero con embocaduras de lona o de cuero. Otros tipos
de prendas protectoras son los mandiles de cuero, chaquetas, manguitos,
guardapiernas y protecciones para la cabeza.
 En la soldadura sobre la cabeza es necesario utilizar una caperuza y una gorra
protectoras. Todas las prendas de protección estarán libres de aceite o grasa y
tendrán las costuras por el interior, para que no atrapen glóbulos de metal fundido.
La ropa no tendrá bolsillos ni puños o bajos vueltos en los que puedan penetrar
chispas, y se llevará de manera que las mangas cubran los guantes, las polainas los
zapatos, etc.
 Se examinarán las prendas protectoras para ver si tienen costuras saltadas o
agujeros por los que pueda entrar metal fundido o escoria. Los elementos pesados
que queden calientes al terminar la soldadura deberán marcarse siempre con la
palabra “caliente” como advertencia para otros trabajadores.
 A pesar de que, si las condiciones son correctas, no tienen por qué proyectarse
partículas de metal caliente o fundido desde los puntos o el cordón de soldadura, o
desde la soldadura por proyección, se utilizarán pantallas ininflamables y se
tomarán precauciones.
 Antes de empezar a soldar se comprobará siempre la instalación de puesta a tierra
del equipo de soldadura. Los cables y conexiones deberán ser resistentes y de la
capacidad adecuada. Se utilizará siempre una pinza o un terminal atornillado de
puesta a tierra apropiados.
 Cuando se pongan a tierra dos o más máquinas de soldar conectadas a la misma
estructura, o estén utilizándose también otras herramientas portátiles eléctricas, la
conexión a tierra deberá ser supervisada por alguien competente.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 El sitio en que se trabaje estará seco, será seguro y se hallará libre de obstáculos
peligrosos. Es importante que el lugar de trabajo esté bien iluminado, así como
debidamente ventilado, limpio y ordenado.
 Se utilizará una pantalla o un casco provistos de un filtro del grado correcto. Las
pantallas planas de mano no proporcionan suficiente protección frente a la radiación
reflejada en los procesos de soldadura, por lo que deberán utilizarse cascos. Debajo
del casco se llevarán gafas protectoras con pantallas laterales para evitar la
exposición cuando se levanta el casco para inspeccionar el trabajo.
 Los cascos también deberán proteger de las salpicaduras y la escoria caliente, los
cascos y las pantallas de mano van provistos de un cristal filtrante y una cubierta
protectora de vidrio en la parte exterior, que deberán inspeccionarse y limpiarse
periódicamente, y sustituirse cuando estén arañados o dañados.
 La cara, la nuca y otras partes expuestas del cuerpo deberán protegerse
adecuadamente, en especial cuando se trabaje cerca de otros soldadores.
 Los ayudantes llevarán, como mínimo gafas protectoras con pantallas laterales, y
otro equipo de protección personal cuando el riesgo lo requiera.
 Se verificará la necesidad de utilizar equipo de protección respiratoria, según la
generación de vapores químicos.

Manejo de maquinaria, equipos y transporte

La movilización de maquinaria y todo tipo de equipos se realizará en grúas o camabajas,


dependiendo de la capacidad de carga de dichos equipos. Para el desplazamiento se
dispondrá de la señalización adecuada (por ejemplo: carga larga, carga ancha, etc.) Se
utilizarán vehículos acompañantes o centinelas, en los casos de cargas extra dimensionadas
y extrapesadas y en los casos en que según los procedimientos de seguridad laboral se
establezca o que por solicitud de la Unidad de Gestión Ambiental.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

La maquinaria no se podrá movilizar por sus propios medios, para traslados por fuera del
frente de obra las maquinas deben ir sobre camabaja o grúas, según las dimensiones de la
máquina, para traslados internos, se debe contar con la ayuda de escoltas que informen del
peligro que se tiene.

 Las grúas y los camiones con cargas sobredimensionadas deberán poseer como
escoltas dos vehículos con los letreros de "CARGA LARGA Y ANCHA", deberán
poseer una luz estroboscópica (licuadora). La velocidad de transporte de estos
vehículos será de máximo 20 Km por hora, o la establecida en la legislación.
 Los vehículos estarán a una distancia aproximada de 10 metros adelante y atrás del
vehículo que transporta la carga sobredimensionada o del vehículo considerado
como sobredimensionado.
 Se deberá solicitar escolta policiaca en el caso de ser necesario para los desvíos de
tráfico a los que hubiere lugar.
 Se evitará el tránsito peatonal en el sitio por donde las máquinas y los materiales
serán descargados, en el caso de las grúas será conveniente la realización de una
señalización y contención o cerramiento del sitio de operaciones hasta tanto no
termine la actividad.
 Se revisará la altura de los vehículos con respecto a la ubicación de cables
eléctricos, puentes, y en general de obstáculos que puedan interrumpir el tráfico o
dañarse en el recorrido de los traslados de maquinaria y materiales.
 Toda la maquinaria y equipo que ingrese a la obra deberá estar en perfectas
condiciones de operación, con el fin de minimizar los niveles de ruido y emisiones
que se puedan generar, para lo cual el constructor deberá remitir a la interventoría
antes del ingreso de toda máquina a la obra la hoja de vida de cada una de las
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

mismas. Las hojas de vida de la maquinaria deberán permanecer en el campamento


de obra disponible para ser revisadas durante todo el desarrollo del contrato.
 El constructor comunicará a los trabajadores, subcontratistas y proveedores, las
normas y comportamientos en materia ambiental y de seguridad laboral a través de
las charlas de inducción ambiental. El comportamiento y acciones ambientales de
todas las personas que laboren en la obra directa o indirectamente son
responsabilidad exclusiva del contratista.
 Se debe emplear en la construcción de obras, vehículos de modelos recientes (el
menos reciente debe ser modelo 90), con el objeto de evitar emisiones atmosféricas
que sobrepasen los límites permisibles. Los vehículos mezcladores de concreto y
otros elementos que tengan alto contenido de humedad deben tener los dispositivos
de seguridad para evitar el derrame del material de mezcla durante el transporte. Si
además de cumplir con todas las medidas anteriores, existiera escape, pérdida o
derrame de material o elemento alguno de los vehículos en áreas de espacio.
público, dicho material deberá ser recogido inmediatamente por el transportador y
por lo tanto deberá contar con el equipo necesario para tal labor
 Se debe revisar que los vehículos de transporte de carga sean adecuados, revisión
técnico mecánica vigente (certificado de análisis de gases vigente), equipo de
carretera, escape a más de 3m de altura si utilizan combustible diésel; frenos,
llantas, dirección, sistema eléctrico, pito de reversa y sistema hidráulico en perfectas
condiciones y verificar que el conjunto vehículo – carga cuente con la señalización
indicada.
 Las volquetas deben contar con platón en buen estado, sin realces, llenado a ras del
borde superior, con puertas herméticas, cubierta con lona amarrada y sin sobrepasar
la capacidad de carga del vehículo.
 Todos los operadores de maquinaria y equipo, al igual que las personas que realicen
excavaciones manuales, deberán recibir instrucciones precisas sobre los
procedimientos a seguir para evitar la afectación de las redes de servicios públicos
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

existentes. Las labores de excavación sobre redes y ductos subterráneos se deben


realizar en forma manual, previa ubicación y señalización de estos, mediante
apiques y banderines. No se podrá iniciar la instalación de los nuevos tramos hasta
que no se implementen todas las medidas preventivas consideradas en el plan de
contingencia.
 Se deberá recoger y barrer todas las áreas donde se derrame material durante la
carga o el transporte de materiales, hacia la obra o de sobrantes hacia el botadero
autorizado por la UGAM / AMDC.
 Se deben limpiar las llantas de las volquetas antes de salir de la obra hacia las vías
públicas, para evitar la contaminación con tierra.
 El constructor comunicará a los trabajadores, subcontratistas y proveedores, las
normas y comportamientos en materia ambiental a través de las charlas de
inducción ambiental. El comportamiento y acciones ambientales y de seguridad
laboral, de todas las personas que laboren en la obra directa o indirectamente son
responsabilidad exclusiva del contratista.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

VIII. INDICADORES AMBIENTALES

Análisis de Impactos

Dada la naturaleza urbana de las obras a desarrollar en el marco de la iniciativa APP en el


Proyecto Centro Cívico Gubernamental”, se puede afirmar de manera general que los
impactos negativos generados son de baja y media intensidad, están localizados a lo largo
de varias vías intervenidas y áreas aledañas de los sitios , son reversibles y están limitados
al período de construcción, no obstante, en su totalidad pueden ser prevenidos o mitigados
con procedimientos de control y seguimiento y no requieren de obras ambientales
adicionales a las que las indican las buenas prácticas de ingeniería para este tipo de obra.
Por el contrario, la operación de las obras generará un aumento significativo en la calidad
de vida de muchos usuarios de dependencias gubernamentales y al público en general al
ofrecer estos servicios. Esto generará un cambio cultural importante que requiere de
campañas de educación ambiental y sensibilización de la población para que aprenda a
usar, disfrutar y apropiarse del mismo. Además del beneficio ambiental y de salud para los
habitantes de toda la Ciudadanía.

Impactos Positivos

El principal impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de servicios prestados por la


instituciones gubernamentales de Estado de Honduras, ofreciendo mejores condiciones de
espacios , seguridad ,higiene , comodidad , además de los ahorros en tiempo y dinero por
por el servicio del sistema y por el pago único para desplazarse por las diferentes
instituciones. De igual forma, la mejora en la calidad de vida se verá reflejada en la mayor
disponibilidad de espacio público para los usuarios, al poder contar con muchos de estos
servicios brindados
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Como otros impactos de mayor importancia será la disminución de los impactos visuales,
Minimización de los impactos sonoros. Minimización de los riesgos de tiempo, Generación
temporal de empleos directos e indirectos relacionados con la obra, así como, dinamización
de la venta de materiales, herramientas y equipos relacionados con la misma.

Impactos Negativos

Uno de los principales impactos negativos la circulación de equipo de construcción por las
vías aledañas ya que en el Distrito Central no cuenta con un sistema de red vial fluida a
determinadas horas, ya que a determinadas horas estará relacionado con la obstrucción de
acceso a bulevares y calles alternas de la zona este impacto también genera conflictos con
la comunidad.
En el campo social, la problemática puede presentarse debido al cambio de cultura de
servicios que involucra este nuevo sistema de atención al público.

La calidad del aire se verá disminuida en la etapa de construcción, debido a que por las
obras se incrementarán el material particulado y en mayor medida, las emisiones de ruido a
causa de la operación de los equipos de construcción y las actividades de demolición,
excavación, transporte de materiales y compactación de rellenos.

En caso de presentarse alguna amenaza, ya sea natural, antrópica u operacional, el recurso


agua se verá afectado por la contaminación y alteración de la calidad fisicoquímica,
llegando a afectar una gran parte de la red de aguas y alcantarillado. La zona de afectación
directa del Proyecto, está enmarcada por la cuenca del rio Choluteca con sus afluentes el rio
Chiquito y alguna quebradas menores, con sus respectivos afluentes en la Zona el Zarzal y
en la Plaza Francisco Morazán con el impacto de la quebrada las Lomas tomando en cuenta
los componentes civiles en la escorrentía de la quebrada. Los impactos que se puedan
detectar sobre estos cauces pueden empeorar su estado actual, ya que sus cuencas están
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

altamente intervenidas y presentan un alto grado de contaminación por descargas de


material orgánico y botaderos, además que sus retiros en su mayoría se encuentran
invadidos.

De igual forma, se presentan impactos hacia las redes públicas de acueductos y


alcantarillado por la construcción de la obra, ya que puede haber vertimientos de aguas de
escorrentía de la zona de obra, las cuales van cargadas de sedimentos aumentando la
sedimentación y obstrucción de dichas redes.

En cuanto a la fauna el impacto es de baja intensidad, ya que sólo se puede ahuyentar la


avifauna por el ruido que se cauce en la etapa de construcción, y dadas las condiciones de
flujo vehicular continuo actuales, la fauna existente en el sector no es susceptible a dicho
cambio.
En materia de infraestructura de servicios públicos se presentarán cortes o interrupciones
del servicio por la necesidad de cambiar o acomodar redes de acueducto, alcantarillado,
teléfono, semáforos e internet.
Aumento del riesgo de accidentalidad durante la construcción de la obra, por presencia de
personas, obreros y bienes que son vulnerables a amenazas generadas por actividades en
donde intervienen equipos, hay excavaciones, tuberías y redes expuestas, etc.

8.1 RESIDUOS LÍQUIDOS

La principal actividad que genera aguas residuales es la operación de las instalaciones


temporales generadas por actividades de carácter antrópico, ya que las mismas son de
carácter doméstico y por tal razón pueden ser vertidas al sistema de alcantarillado de aguas
residuales, con lo cual se minimiza la generación de impactos secundarios causados por su
inadecuado manejo.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Las aguas residuales producto de procesos constructivos deberán tener tratamiento previo,
antes de poder ser vertidas en la red de alcantarillado, y deberán cumplir con los parámetros
especificados en la Norma Técnica de Calidad para la Descarga de Aguas Residuales en
Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitario vigente en el país. La generación de aguas
residuales es un impacto temporal, puntual y reversible.

8.2 RESIDUOS SÓLIDOS

Se espera que por el proyecto, se generen residuos del tipo de municipal, especial y
peligrosos. En este sentido es importante mencionar que el contratista de la construcción y
el operador serán los responsables de dar seguimiento a la generación y manejo de los
residuos que se generen en cada etapa, conforme a lo que se establece en los anexos
ambientales de las bases de licitación.La generación de Residuos Sólidos es un impacto de
carácter temporal, de localización puntual y de carácter reversible.

8.3 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

La contaminación del aire en el Municipio del Distrito Central es generada por la emisión
de gases y partículas de vehículos automotores y la actividad industrial, además de las
emisiones naturales provocadas por la acción de los vientos dominantes como las tormentas
de polvo. De forma particular, en el trazo del proyecto es generada principalmente por la
combustión de vehículos automotores y por la cercanía que hay con zonas de con público
es la principal fuente de emisiones contaminantes por el uso de Diésel como combustible y
la falta de convertidores catalíticos que reduzcan emisiones.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

8.4 RUIDO Y VIBRACIONES

Para este aspecto ambiental no se tienen antecedentes de algún estudio en el sitio del
proyecto, sin embargo existe el compromiso de la medición de ruido que abarque las etapas
de construcción y operación del Proyecto. La emisión de ruido es un impacto temporal,
puntual y reversible.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

IX ACTIVIDADES DE CONTROL AMBIENTAL

9.1 Medidas de mitigación sugeridas

En base a los impactos ambientales encontrados en las fases de construcción y operación


del Proyecto, se han determinado las siguientes medidas de mitigación que se presentan

Todas las actividades de control ambiental previstas se enmarcan en el Plan de Gestión


Ambiental y Social (PGAS) que deberá cumplir el Contratista, el cual se enmarca en
medidas de mitigación y compensación ambiental, que permiten mejorar las condiciones de
trabajo durante la construcción y operación del sistema. Dentro de los impactos potenciales
de presentarse durante el Proyecto, y que siguen lo que se estipula en las Políticas y
Salvaguardas Ambientales.

COMPONENTE IMPACTO NEGATIVO


MEDIDA DE MITIGACIÓN
IDENTIFICADO

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA


El acondicionamiento
de los terrenos, las
demoliciones, las Se rociará con agua tratada o sin potabilizar,
excavaciones, la periódicamente.
compactación, las
pavimentaciones, los El riego se realizará con un camión cisterna con
rellenos y los acarreos periodicidad diaria o interdiaria en época seca.
de materiales de
Calidad de Aire construcción, requieren El transporte de materiales deberá realizarse con la
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

del uso de maquinaria y precaución de cubrir la carga con una lona y respetar
equipo, lo cual conduce los límites máximos de velocidad, lo anterior con la
a la emisión de gases, finalidad de evitar la generación de polvo a la
polvos y partículas atmósfera.
suspendidas al
ambiente en el frente de
trabajo.
La velocidad de las volquetas y maquinaria no debe
superar los 20 km/h con el fin de disminuir las
emisiones fugitivas.
Cuando se requiera el uso de compresores neumáticos
para la limpieza de la superficie de la vía, se deberá
garantizar el humedecimiento de la misma de tal
forma que se evite la emisión de partículas fugitivas.
El contratista debe garantizar el aislamiento del equipo
y operario para el uso de cortadoras y pulidoras, con el
fin de mitigar el ruido y la generación de material
particulado.
Contaminación por la Todos los equipos y vehículos deben contar con la
operación de la alarma de reversa.
Calidad de Aire maquinaria y vehículos Antes de ingresar a laborar a los diferentes frentes de
utilizada para la obra. obra, se debe remitir al Gerente de Obras las hojas de
vida de vehículos y equipos de tal forma que se
verifique su estado, si se han realizado los
mantenimientos respectivos, si tienen
análisis de gases (vehículos), etc. Si a juicio de la
Supervisora un equipo o vehículo está causando
deterioro al medio ambiente o riesgos para la salud y
seguridad de los trabajadores, éste deberá ser cambiado
por otro igual que se encuentre en mejores condiciones.
Se debe verificar la existencia de silenciadores en
vehículos y equipos. Las volquetas utilizadas en el
transporte de los materiales deberán cubrir
completamente sus remolques para evitar el derrame de
materiales

IMPACTO NEGATIVO
COMPONENTE IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACION

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA


Si se requiere acumular materiales, arena y agregados,
se mantendrán tapados con una lona de plástico y
humedecidos para evitar el arrastre con el viento
Cuando se requiera el uso de compresores neumáticos
para la limpieza de la superficie de la vía a imprimar,
se deberá asegurar el barrido previo de ésta superficie,
el cual se realizará inicialmente con cepillos y
posteriormente con escoba, garantizando el retiro del
particulado de mayor tamaño. Además se debe
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

asegurar que la presión de los compresores sea


Emisión de contaminantes controlada de tal forma que se minimice el particulado
Calidad de Aire generado por la actividad. El contratista debe
Atmosféricos.
garantizar el aislamiento del equipo y de los operarios
para el uso de cortadoras y pulidoras, con el fin de
mitigar el ruido y la generación de material particulado
Se deberá dotar a todos los trabajadores de tapabocas
para evitar su contaminación por polvo o gases. Si la
actividad lo requiere, se exigirá el uso de gafas para
evitar las irritaciones en los ojos.
Se deben dar quincenalmente charlas de educación a
los trabajadores, de manejo de las máquinas y de la
importancia del cuidado ante la contaminación
atmosférica.

Daño a la salud de los


trabajadores de la obra y Los trabajadores de la obra deberán utilizar equipo de
personas en tránsito por el protección auditiva y los trabajos se restringirán a
sitio de obra y sus horarios diurnos para evitar molestias de la población.
inmediaciones, por En la medida de lo posible dotar a la maquinaria con
Ruido generación excesiva de ruido aditamentos especiales para minimizar la generación
derivada del empleo de de ruido (silenciadores). Realizar un estudio puntual
maquinaria y equipo. de contaminación por ruido en la etapa de
construcción.

Contaminación por el manejo


y disposición inadecuada de Los residuos generados por los sanitarios portátiles y
las aguas residuales generadas su mantenimiento, deberán ser manejados por la
Agua en los servicios sanitarios empresa especializada y autorizada, contratada para
habilitados para el personal brindar el servicio.
participante en la obra.

IMPACTO NEGATIVO
COMPONENTE IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACION

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Uso de agua para


humedecer las áreas de Se rociará con agua tratada o sin potabilizar en
trabajo, para evitar cantidades necesarias, no excediendo el riego
Agua emisiones a la atmósfera para no provocar despilfarro de la misma.
de partículas y polvo.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Modificación de la
topografía del terreno, Se suavizarán las pendientes y se evitarán cortes
afectando la estructura de bruscos del terreno natural, así como la
Suelo los suelos, y su capacidad reposición del material con características
de infiltración y similares para mantener las propiedades de
escurrimiento. infiltración y escurrimiento del suelo.

Contaminación del suelo


por manejo y disposición Los residuos de manejo especial (escombros), se
inadecuada de materiales recolectarán en camiones de volteo para ser
de emolición y excavación depositados en sitios autorizados por la UGAM,
(residuos de manejo recomendando conservar los comprobantes de su
Suelo especial) resultantes de disposición.
ruptura de pavimentos e El contratista deberá llevar un registro en
introducción de bitácora de la generación de los residuos
infraestructura básica, así durante las diferentes etapas de construcción y
como la generación de mantenimiento de la obra.
residuos sólidos no
peligrosos por las
actividades diarias del
personal.
Los sitios de resguardo de los vehículos y
Contaminación del suelo maquinaria participantes en la obra deberán tener
por derrames de piso de concreto o material impermeable, que
combustibles, aceites y evite la contaminación del suelo por derrames de
aditivos, almacenados sin combustibles, aceites y aditivos. Los sitios para
Suelo dispositivos de control de almacenamiento temporal de combustibles y
derrames o fugados de los lubricantes deberán contar con piso impermeable
vehículos y maquinaria y con sistemas de recuperación de derrames.
participantes en la obra Procedimientos operativos necesarios para
almacenar, manejar y controlar adecuadamente
los combustibles, aceites y aditivos, para evitar
derrames.

IMPACTO NEGATIVO
COMPONENTE IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACION

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA


Los residuos sólidos no peligrosos generados por
las actividades diarias del personal,
se depositarán en contenedores adecuados que
cuenten con tapa, distribuidos estratégicamente
en las áreas de generación, para después ser
depositados en el botadero municipal,
recomendando archivar los comprobantes de
Generación de residuos no su disposición. Colocación de contenedores en el
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Residuos peligrosos y peligrosos. frente de trabajo para la disposición temporal de


residuos peligrosos tales como colillas de
soldadura, impregnados de grasas y aceites, etc.
Habilitar un almacén temporal para residuos
peligrosos e instrumentar una bitácora de
generación y de entradas y salidas de este
almacén. El contratista deberá llevar un registro
en bitácora de la generación de los residuos
durante las diferentes etapas de construcción y
mantenimiento de la obra.

El proyecto no contempla
el retiro de En la zona del Se reforestaran los sitios cuando ya esté
Flora emprendido el proyecto ya que será una
zarzal y en lo que se
refiere al otro sitio no hay propuesta ambientalmente amigable en el
vegetación de impacto desarrollo de áreas verdes en el sitio
significativo

Acordonamiento en zonas de construcción,


señalización de obra en proceso, colocación de
elementos de contención controlando el
desplazamiento de objetos y materiales afines a
Seguridad Riesgos de accidentes la obra.
En todas las obras a realizar se recomienda tomar
las medidas necesarias para garantizar la
seguridad. Capacitación a personal en materia de
salud, seguridad y ambiente.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Se deberá garantizar que las unidades sean como
Contaminación del aire por mínimo Tecnología EURO III, con lo
emisiones excesivas de gases cual se reducirá la emisión de contaminantes a la
de combustión de las atmósfera.
Calidad de Aire unidades, derivadas de uso de Se dará un mantenimiento permanente a las
combustible inadecuado. unidades para mantenerlas en buen estado y con
bajos niveles de ruido y emisión de
contaminantes.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

El operador deberá llevar un registro del


Posibles emisiones combustible diario (bitácora), para establecer
contaminantes a la atmosfera promedios mensuales y anuales de consumo ya
por consumo de Diésel como sea por kilómetro recorrido o total para
Calidad de Aire monitorear emisiones a la atmósfera.
combustible.

Realizar un estudio puntual de contaminación


Ruido Probable contaminación por
por ruido en la etapa de operación en dos puntos
ruido identificados con mayor conflicto vial

Los residuos tanto peligrosos como no peligrosos


Contaminación del suelo por generados por las actividades diarias de la
manejo y disposición terminal, no serán depositados sobre el suelo
Suelo inadecuados de los residuos natural y al aire libre, se depositarán en
sólidos generados en la contenedores adecuados que cuenten con tapa,
terminal distribuidos estratégicamente en las áreas de
generación.

Colocación de contenedores en las estaciones


para su recolección, la cual se realizara por parte
del municipio para ser llevados al botadero
Generacion de residuos municipal.
Residuos Colocación de contenedores en la terminal, así
mismo se realizará la segregación de los residuos
sólidos no peligrosos, de los peligrosos
generados, los cuales se recolectarán y
dispondrán por la autoridad Municipal.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS

Manejo de Maquinaria y medidas de transporte

Evitar el deterioro de las vías utilizadas para la movilización de equipos y maquinaria pesada;
Objetivo Minimizar el riesgo de accidentes; Minimizar la movilización de maquinaria en las vías utilizadas;
Cumplir con las normas ambientales establecidas para el transporte de materiales y evitar la
contaminación del agua y del aire con material particulado, emisión de gases y generación de ruido
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Efectos originados por la operación de la maquinaria; Aumento de ruido y de gases y partículas a la


atmósfera; Derrame de grasas y aceites por escapes y/o mantenimiento; Contaminación de las aguas y
Impacto a suelos por derrames de aceites y combustibles; Deterioro por vibraciones en las edificaciones vecinas
Mitigar por el paso de maquinaria pesada; Deterioro de la vegetación; Accidentes de tránsito; Generación de
conflictos con la comunidad.
Realizar la movilización de maquinaria y todo tipo de equipos en grúas, dependiendo de la capacidad de
carga de dichos equipo s. Para el desplazamiento se dispondrá de la señalización adecuada
(por ejemplo: carga larga, carga ancha, etc.). Se utilizarán vehículos acompañantes o centinelas, en los
casos de cargas extradimensionadas y extrapesadas y en los casos en que según los procedimientos de
seguridad industrial se establezca o que por solicitud de la Supervisora se requiera de acuerdo las
características de la carga Toda la maquinaria y equipo que ingrese a la obra deberá estar en perfectas
condiciones de operación, con el fin de minimizar los niveles de ruido y emisiones que se puedan
generar, para lo cual el constructor deberá remitir al Gerente de Obras antes del ingreso de toda
máquina a la obra, la hoja de vida de cada una de las mismas. Las hojas de vida de la maquinaria
deberán permanecer en el campamento de obra, disponibles para ser revisadas durante todo el desarrollo
del contrato. Prohibir el desplazamiento de maquinaria o cualquier otro equipo que no posea
placa de identificación de tránsito autopropulsados directamente sobre las vías por fuera de la zona de
trabajo Informar a los trabajadores, subcontratistas y proveedores, las normas y comportamientos en
materia ambiental y de seguridad industrial a través de las charlas de inducción ambiental. El
comportamiento y acciones ambientales de todas las personas que laboren en la obra directa o
Medidas e indirectamente son responsabilidad exclusiva del contratista Emplear en la construcción de obras,
vehículos de modelos recientes, con el objeto de evitar emisiones atmosféricas que sobre pasen los
Manejo límites permisibles Los vehículos mezcladores de concreto y otros elementos que tengan alto contenido
de humedad deben tener los dispositivos de seguridad para evitar el derrame del material de mezcla
durante el transporte. Si además de cumplir con todas las medidas anteriores, existiera escape, pérdida o
derrame de material o elemento alguno de los vehículos en áreas de espacio público, dicho material
deberá ser recogido inmediatamente por el transportador y por lo tanto deberá contar con el equipo
necesario p ara tal labor Revisar que los vehículos de transporte de carga sean adecuados, es decir, que
cuenten los documentos exigidos para su tránsito, equipo de carretera, escape a más de 3m de altura si
utilizan combustible diésel; frenos, llantas, dirección, sistema eléctrico, pito de reversa y sistema
hidráulico en perfectas condiciones y verificar que el conjunto vehículo – carga cuente con la
señalización indicada Las volquetas deben contar con remolque en buen estado, sin realces, llenado a
ras del borde superior, con puertas herméticas, cubierta con lona amarrada y sin sobrepasar la capacidad
de carga del vehículo Recoger y barrer todas las áreas donde se derrame material durante el cargue o el
transporte de materiales, hacia la obra o de sobrantes hacia el botadero autorizado por la AMDC
Limpiar las llantas de las volquetas antes de salir de la obra hacia las vías públicas, para evitar la
contaminación con tierra Comunicar a los trabajadores, subcontratistas y proveedores, las normas y
comportamientos en materia ambiental a través de las charlas de inducción ambiental; el
comportamiento y acciones ambientales y de seguridad industrial, de todas las personas que laboren en
la obra directa o indirectamente son responsabilidad exclusiva del contratista

Manejo para el Aislamiento de la Obra y Señalización


El principal objetivo del aislamiento de la obra es el de llevar un control de las personas que ingresan a
la misma, evitar accidentes evitar dispersión de materiales, minimizar el impacto visual que se produce
Objetivo con las diferentes actividades de obra, etc.

Accidentes de los transeúntes en la obra; Contaminación visual y atmosférica; Disposición de


Impacto a escombros en el corredor por parte de terceros y vandalismo y robos de materiales.
Mitigar
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

El contratista debe garantizar que en todo momento se encuentren aislados los sitios de excavación o
frentes en los que se esté desarrollando cualquier tipo de actividad de obra del flujo peatonal y/o
vehicular Antes de iniciar las actividades de obra requeridas en el proyecto, el contratista deberá contar
Medidas e con el correspondiente Plan de Manejo de Trafico y Desvíos debidamente aprobado Los dispositivos
para la regulación de tránsito, deben ubicarse con anterioridad al inicio de obra, permanecer en su
Manejo totalidad durante la ejecución de la misma y ser retirados una vez cesen las condiciones que dieron
origen a su instalación Todos los elementos de señalización y de aislamiento se deben mantener
perfectamente limpios y bien colocados Cuando se adelanten labores de excavación en el frente de obra
se debe aislar totalmente el área excavada y fijar avisos preventivos e informativos que indiquen la
labor que se está realizando Se debe separar el flujo peatonal de los trabajos propios de la obra y del
flujo vehicular Los senderos peatonales deben ser protegidos con barreras, para los casos en que exista
riesgo de que el flujo peatonal invada el espacio destinado para dichos senderos.

Manejo de talleres y almacenes de obra

Definir las pautas y recomendaciones a seguir en las actividades de instalación y operación temporal de los
Objetivo almacenes durante la construcción de las obras de infraestructura del proyecto

Remoción y afectación de la cobertura vegetal; Cambios temporales en el uso del suelo; Emisiones de
gases y partículas, generación de ruido; Aporte de aguas residuales domésticas; Aporte de sedimentos y
Impacto a lubricantes al sistema hídrico; Modificación y cambios negativos en la percepción del paisaje;
Mitigar generación de residuos domésticos e industriales; Incomodidades a los residentes y establecimientos de
la zona; Demanda de servicios públicos; Aumento del riesgo de accidentalidad.
Talleres
Es necesario implementar un sitio de acopio limpio y techado que permita ubicar los residuos sólidos
hasta su recolección por los reciclad ores o por la empresa recolectora Las operaciones de
Medidas e mantenimiento preventivo y rutinario se adelantarán únicamente en los sitos destinados dentro de la
zona de talleres para tal fin
Manejo La zona de talleres dado que se encuentra en la zona urbana utilizará la infraestructura de la ciudad,
como son la recolección de basuras, y los servicios de acueducto y alcantarillado, teléfono y energía
El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo el
lavado, deberá efectuarse dentro de los garajes e instalaciones construidas para tal efecto con
el fin de que no se contaminen las aguas o los suelosLos talleres destinados a estas operaciones deben
estar alejados de cursos de agua Con el fin de mitigar los impactos relacionados con la circulación de
aguas de escorrentía, en las zonas de trabajo (mantenimiento, reparación y lavado de vehículos), se
construirá un sistema de drenaje consistente en cunetas perimetrales, revestidas en concreto, con una
pendiente mínima del 1% El impacto sobre la calidad del aire, en especial el aumento en la
concentración de monóxido de carbono, se evitará mediante la adecuada carburación y sincronización
de los motores de las máquinas, vehículos y equipos Los niveles de ruido se controlarán mediante el
empleo de silenciadores en las máquinas, vehículos y equipos La alteración de los índices de calidad de
agua por derrames de hidrocarburos , grasas o aceites, se evitará con una adecuada capacitación del
personal encargado del manejo, transporte y disposición de dichos elementos, así como, con la
utilización de recipientes adecuados provistos de reguladores, dosificadores de tapas herméticas
La afectación de la salud del personal adscrito a la construcción de los talleres, almacenes y depósitos
de combustibles, requieren medidas preventivas de salud ocupacional y seguridad industrial, tales como
entrenamiento, capacitación, señalización y uso de elementos de dotación acordes con los riesgos de
cada labor particular; calzado apropiado, mascarillas, guantes, tapones auditivos, herramientas y
maquinaria en buen estado Deberá implementarse una señalización interna para advertir riesgos de todo
tipo en las diferentes áreas de trabajo y para recordar el uso obligatorio de los elementos protectores
para evitar niveles altos de ruido, presencia de materiales inflamables o de sustancias químicas
peligrosas, calor, presencia de máquinas y equipos locativos, etc.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Almacén:
El constructor realizará un programa para almacenar y manejar los materiales de acuerdo con las
recomendaciones de los fabricantes y a las exigencias legales, se tendrá un especial cuidado con las
sustancias tóxicas, radiactivas, inflamables, explosivas o contaminantes del ambiente, en la forma más
segura de acuerdo con las dimensiones, peso y contenido El constructor considerará la necesidad de
bodegas o centros de acopio de materiales que faciliten su transporte a los sitios donde vayan a
utilizarlos Antes de iniciarse el suministro de materiales e insumos se delimitará el área correspondiente
para cada material e insumo Los depósitos de materiales serán organizados y adecuados a sus
requerimientos, como también tendrán un buen mantenimiento Cuando se trate de depósitos de
materiales especiales, que requieran un cuidado adecuado, se colocarán avisos de advertencias de estas
circunstancias, como es el caso de sustancias tóxicas, inflamables o explosivas

Manejo para el Almacenamiento de Materiales de Construcción

Disponer adecuadamente los residuos sólidos resultantes durante la ejecución de las obras proyectadas
en la construcción del (funcionamiento del campamento, actividades de demolición, sobrantes de
Objetivo excavaciones, tala de la cobertura vegetal) y los materiales provenientes de los sedimentadores de la
zona de talleres y de la poda de vegetación durante la operación del mismo; Aplicar las medidas
necesarias para mitigar los impactos que se den por la generación y disposición de los desechos sólidos
provenientes de demoliciones y sobrantes de explanaciones y talas de restos vegetales; Diseñar e
implementar un adecuado manejo, transporte y disposición final de los diferentes tipos de residuo s
sólidos generados por la operación del proyecto
Contaminación de suelos, agua y aire; Erosión y sedimentación; Afectación de la calidad el aire;
Deterioro del paisaje; Generación de focos de contaminación; Afectación a la salud de los trabajadores;
Impacto a Inconformismo por parte de la comunidad; Generación de desechos sólidos y disposición de los
Mitigar mismos.

Es obligación del contratista mantener ordenados y limpios los sitios en los cuales realizará trabajos.
Por lo tanto, debe orientar al personal que trabajará en la obra sobre el manejo que se le dará a todo tipo
de material de construcción; adicionalmente, disponer del personal y elementos necesarios para la
Medidas e ejecución de las labores de aseo Los materiales de construcción tales como, agregados, concreto,
asfalto, prefabricados, ladrillo y demás productos derivados de la arcilla utilizados en la obra deben
Manejo provenir de los sitios que tengan los permisos y licencias ambientales y mineras exigidos por las normas
vigentes Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de la obra, ésta debe realizarse
sobre una plataforma metálica o sobre un geotextil de un calibre que garantice su aislamiento del suelo,
de tal forma que el lugar permanezca en óptimas condiciones (se prohíbe realizar la mezcla
directamente sobre el suelo o sobre las zonas duras existentes) En caso de derrame de mezcla de
concreto, ésta se deberá recoger y disponer de manera inmediata. La zona donde se presentó el derrame
se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del vertimiento presentado Cuando se utilice
asfalto como sello para las juntas de pavimentos rígidos, o para riego de adhesivos o cuando se trabaja
con pavimentos flexibles, el calentamiento de estas mezclas se hará en una parrilla portátil. Se prohíbe
utilizar para la parrilla portátil combustibles tales como madera o carbón; el combustible que se utilice
debe ser preferiblemente gas y no debe tener contacto directo con el suelo Se retirará y/o aislará las
puntas de las varillas que han quedado expuestas; esta protección y/o aislamiento se realizará mediante
el encerramiento del área que tiene las varillas expuestas con cinta o malla y con avisos que indiquen el
peligro Los prefabricados y las tuberías se almacenarán ordenadamente en los sitios destinados para tal
fin (sitios previamente aprobados por el Gerente de Obras del contrato) y no se podrán apilar a alturas
superiores a 1.5 m Los materiales pétreos, no se podrán apilar a alturas superiores a 2.0 metros,
independientemente del sitio de almacenamiento para proyectos que tengan cierres totales de vías y 1.5
metros para proyectos de aceras Sólo se podrán mantener en el frente de obra los materiales de
construcción necesarios para una jornada laboral (1 día o 2 como máximo), el resto de materiales se
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

almacenarán en los patios de acopio Los materiales de construcción ubicados dentro del frente de obra
deben permanecer perfectamente demarcados y cubiertos. Todo material de construcción depositado a
cielo abierto en los frentes de obra y que no pueda ser utilizado durante la jornada laboral permanecerá
debidamente demarcado, cubierto y señalizado Cuando por las condiciones específicas de la zona de la
obra no se cuente con un sitio adecuado para el depósito temporal de materiales, de manera excepcional
se permitirá su acopio en zonas verdes, siempre y cuando, los sitios estén previamente identificados,
cuentan con el VoBo previo del Gerente de Obras y se le s da la debida protección y señalización. El
contratista deberá restaurar la zona verde intervenida y dejarla en unas condiciones superiores a las
encontradas inicialmente El constructor deberá remitir al Gerente de Obras (como parte del informe
mensual ambiental) una certificación emitida por las empresas donde se adquirieron los materiales de
construcción en la que se indique el volumen de material y el periodo de adquisición.

Aseo de la obra

Mantener la obra limpia, especialmente los alrededores de la misma y al final de la misma, entregarla
Objetivo perfectamente limpia

Alteración de la calidad del aire, aporte de sólidos al sistema de drenaje, molestias a los vecinos de la
Impacto a obra, deterioro del paisaje.
Mitigar
Cada vez que se requiera se recogerán los desperdicios, basuras o elementos extraños presentes en la
zona donde se realicen las obras. La limpieza general se realizará diariamente al finalizar la jornada,
manteniendo en buen estado el sitio de trabajo. Estos materiales se colocarán en depósitos, hasta ser
Medidas e recogidos por la empresa de recolección de basura. El material que sea susceptible de recuperar se
clasificará y se depositará en depósitos previstos para tal fin para su posterior reutilización Se contará
Manejo con una brigada de limpieza por cada frente de trabajo dedicada a las labores de orden y limpieza del
área general de la obra, limpieza de las vías aledañas a la obra, además del mantenimiento de la
señalización y del cerramiento de la misma Los materiales sobrantes a recuperar almacenados
temporalmente en los frentes de trabajo no pueden interferir con el tráfico peatonal y/o vehicular, deben
ser protegidos contra la acción erosiva del agua, aire y su contaminación.

Control de Calidad de Aire


Mitigar las molestias causadas a la comunidad durante la construcción de la obra; Controlar la
generación de ruido y material en suspensión que se genere durante la construcción de la obra; Prevenir
Objetivo los efectos producidos por el transporte de materiales desde y hacia la obra.

Aumento de las concentraciones de polvo, gases y ruido en la atmósfera en la construcción; Afectación


Impacto a de la salud de los trabajadores y de la comunidad cercana al proyecto; Afectación a la calidad del aire
Mitigar en la zona a largo plazo por la operación del proyecto; Generación de contaminación del aire y ruido

Las maquinarias operarán a horarios adecuados para no generar ruido que perturbe la tranquilidad del
sector Para tiempo seco (días de no lluvia), y dependiendo el tipo de suelo, se debe realizar
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

humedecimientos por lo menos 2 veces a l día, sobre las áreas desprovistas de acabados (vías, aceras),
al igual que a los materiales que se almacenen temporalmente en el frente de trabajo y que sean
susceptibles de generar material particulado. Igualmente antes de realizar el barrido diario se debe
garantizar que no se levante polvo mediante el humedecimiento de la superficie a barrer, evitando
causar molestias en la comunidad vecina a la obra , En las vías de acceso a la obra, y especialmente en
las rutas de ingreso y evacuación de materiales, así como en las instalaciones temporales el contratista
deberá tomar las medidas descritas en los programas de: manejo de escombros y transporte de
excedentes de excavación, manejo de maquinaria y equipos, manipulación y almacenamiento de
materiales e insumos La velocidad de las volquetas y maquinaria no debe superar los 20 km/h con el fin
de disminuir las emisiones fugitivas Se prohíben las quemas a cielo abierto en los lugares donde se
adelantan las obras Cuando se requiera el uso de compresores neumáticos para la limpieza de la
superficie de la vía, se deberá garantizar el humedecimiento de la misma de tal forma que se evite la
emisión de partículas fugitivas El contratista debe garantizar el aislamiento del equipo y operario para el
Medidas e uso de cortadoras y pulidoras, con el fin de mitigar el ruido y la generación de material particulado
Todos los equipos y vehículos deben contar con la alarma de reversa Antes de ingresar a laborar a los
Manejo diferentes frentes de obra, se debe remitir al Gerente de Obras las hojas de vida de vehículos y equipos
de tal forma que se verifique su estado, si se han realizado los mantenimientos respectivos, si tienen
análisis de gases (vehículos), etc. Si a juicio de la Supervisora un equipo o vehículo está causando
deterioro al medio ambiente o riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores, éste deberá ser
cambiado por otro igual que se encuentre en mejores condiciones Se debe verificar la existencia de
silenciadores en vehículos y equipos Las volquetas utilizadas en el transporte de los materiales deberán
cubrir completamente sus remolques para evitar el derrame de materiales Si se requiere acumular
materiales, arena y agregados, se mantendrán tapados con una lona de plástico y humedecidos para
evitar el arrastre con el viento Cuando se requiera el uso de compresores neumáticos para la limpieza de
la superficie de la vía a imprimar, se deberá asegura r el barrido previo de ésta superficie, el cual se
realizará inicialmente con cepillos y posteriormente con escoba, garantizando el retiro del particulado
de mayor tamaño. Además se debe asegurar que la presión de los compresores sea controlada de tal
forma que se minimice el particulado generado por la actividad El contratista debe garantizar el
aislamiento del equipo y de los operarios para el uso de cortadoras y pulidoras, con el fin de mitigar el
ruido y la generación de material particulado Se deberá dotar a todos los trabajadores de tapabocas para
evitar su contaminación por polvo o gases. Si la actividad lo requiere, se exigirá el uso de gafas para
evitar las irritaciones en los ojos Se deben dar quincenalmente charlas de educación a los trabajadores,
de manejo de las máquinas y de la importancia del cuidado ante la contaminación atmosférica.

Manejo de aguas superficiales


Garantizar la disposición de desechos líquidos de acuerdo con las normas ambientales vigentes; Evitar
el deterioro del suelo y fuentes de agua; Establecer medidas para controlar los posibles impactos por
Objetivo causa de vertimiento de aguas residuales en el área de influencia del proyecto como en el campamento y
las oficinas.

Contaminación del suelo; Contaminación del agua; Afectación del entorno; Molestias a la población;
Impacto a Afectación a las quebradas aledañas al proyecto; Generación de aguas residuales.
Mitigar
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

El contratista debe garantizar que sus oficinas y el almacén de materiales estén dotados de la
infraestructura para la disposición de desechos líquidos así: a) la oficina debe estar conectada a la red de
alcantarillado urbana; b) en cada frente de trabajo se dispondrán de unidades hidrosanitarias móviles,
una por cada 15 empleados máximo y que se encuentren instaladas con una distancia no menor de 200
metros cada una, para atender las necesidades del personal en dos frentes de trabajo, los cuales pueden
ser alquilados, la empresa contratada prestará el servicio de mantenimiento coordinado con el
constructor y la Supervisora Durante el proyecto de construcción y en la ejecución propiamente de la
obra se producen residuos líquidos que en general presentan la característica de tener un alto contenido
de arenas y materiales sedimentarios. Se podría decir que los residuos líquidos generados durante los
procesos constructivos provienen del lavado de herramientas, maquinaria y vehículos; el mantenimiento
de vehículos, y de la preparación de concretos Los residuos líquidos que pasan por el desarenador serán
manejados así: a) el material sólido se recogerá de forma manual periódicamente y el agua decantada se
conducirá a los alcantarillados del municipio debidamente legalizados ante la empresa que presta este
servicio público; b) antes de dar inicio a las labores constructivas se deberá real izar un diagnóstico del
estado de los sumideros presentes en el área de trabajo y de encontrarse obstrucciones o taponamientos
en la red de alcantarillado se debe efectuar una coordinación con la empresa que preste este servicio
público, con el fin de dar solución al problema presentado. d) con base en el inventario de sumideros
Medidas e anterior, se debe proteger los sumideros con geotextil o malla fina sintética y los pozos y cajas de
Manejo inspección mediante la colocación de tablones de igual tamaño, con el fin de evitar el aporte de
sedimentos a las re des, teniendo precaución de retirarlos una vez finalizadas las obras, la protección
debe ser revisada diariamente para garantizar que se encuentren en óptimas condiciones; e) se debe
adelantar como mínimo una limpieza mensual de los sumideros ubicados en el área de la obra; f) se
prohíbe todo vertimiento de residuo líquido proveniente de las actividades del contrato a las calles,
calzadas, canales y cuerpos de agua; g) se deberá contar con un desarenador móvil para el lavado de
herramientas en dos frentes de trabajo Cuando se requiera realizar cortes a ladrillos, tabletas, adoquines,
etc., y se utilice para el desarrollo de esta actividad mecanismos con Disco de Tungsteno, se deberá
adecuar un sistema de tratamiento para el vertimiento resultante (sedimentadores), para tal fin, se
podrán utilizar sedimentadores fijos o móviles; al sedimento resultante se le dará el mismo tratamiento
dado a los escombros y el residuo líquido puede ser dispuesto directamente sobre la red de
alcantarillado El constructor comunicará al personal las normas y comportamientos en materia
ambiental a través de las charlas de inducción ambiental. Esto incluye a los proveedores y
subcontratistas, cuyo comportamiento y acciones ambientales son responsabilidad exclusiva del
contratista.

Manejo de residuos líquidos, combustibles y aceites


Evitar la contaminación de aguas y del suelo por el vertimiento de combustibles, grasas y aceites,
resultantes del mantenimiento de la maquinaria utilizada en la construcción y durante la operación
Objetivo comercial
Los principales efectos originados por el manejo de residuos líquidos, combustibles, aceites y otras
sustancias son: aportes de residuos líquidos a cuerpos hídricos y sistemas de alcantarillado,
Impacto a contaminación de aguas superficiales y subterráneas, generación de olores, contaminación de suelos,
Mitigar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Combustibles y aceites:
Si se requiere abastecimiento de combustible para la maquinaria pesada en el frente de obra, éste se
debe realizar mediante la utilización de un carro tanque que cumpla con las normas
técnicas para transporte de sustancias peligrosas Durante el abastecimiento de combustible se debe
seguir el siguiente procedimiento: a) escoger un horario para el abastecimiento en el que se minimice el
riesgo interno y externo que produce este procedimiento; b) parquear el carro tanque donde no cause
interferencia, de tal forma que quede en posición de salida rápida; c) garantizar la presencia de un
extintor cerca del sitio donde se realiza el abastecimiento; d) verificar que no haya fuentes de ignición
en los alrededores, tales como cigarrillos encendidos, llamas, calentadores de ligas asfálticas, etc.; e)
verificar el correcto acople de las mangueras; f) el operador debe ubicarse donde pueda ver los puntos
de llenado y en posición de rápido acceso a la bomba; g) El vehículo debe estar apagado durante el
llenado; h) el contratista deberá verificar que, quien le preste este servicio, esté provisto del plan de
Medidas e contingencia, aprobado por la autoridad ambiental, que contemple todo el sistema de seguridad,
Manejo prevención, organización de respuesta, equipos, personal capacitado y presupuesto para el manejo de las
contingencias previsibles Cuando se presenten derrames accidentales de combustibles sobre el suelo, el
contratista deberá dar aviso al Gerente de Obras y atender el incidente removiendo el derrame
inmediatamente: a) si el volumen derramado es superior a 5 galones, debe trasladarse el suelo removido
a un sitio especializado para su trata miento y la zona afectada debe ser restaurada de forma inmediata;
b) cantidades remanentes pueden ser recogidas con sorbentes sintéticos, estopas, aserrín, arena, etc.; c)
la limpieza final puede hacerse con agua y con detergente normal; d) los sorbentes sintéticos pueden ser
reutilizados La disposición de los trapos, aserrín, arena, debe ser segura para evitar la acumulación de
vapores en otro sitio generando un nuevo riesgo. Cuando se trate de combustibles no-volátiles, debe
usarse estopas, trapos, sorbentes sintéticos, aserrín o arena, para cantidades pequeñas Se restringe el
almacenamiento temporal de combustibles en el campamento y en los frentes de obra a pequeñas
cantidades fácilmente manejables Se prohíbe los vertimientos de aceites usados y demás materiales a las
redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el suelo, así como la utilización de aceites
usados como combustibles de mecheros, antorchas, etc.
Lodos:
En las obras en que se requiera adelantar cimentaciones y se use lodos para la realización de las
mismas, se debe aprovisiona r en el frente de trabajo un área para el manejo de éstos lodos con un
sistema a manera de lagunas que permita la decantación del mismo garantizando que estos materiales se
sequen adecuadamente para poder ser tratados finalmente como escombros; en lo posible debe ubicarse
en sitios alejados de la visión pública Para el control de las aguas resultantes en el área en la que se
ejecuta esta operación de decantación (efluente), se deben construir diques que las conduzcan hacia un
medio filtrante asegurando un pretratamiento mínimo antes del vertimiento. Se recomienda el uso de
lodos poliméricos para el proceso de pilotaje, ya que por su composición permite la sedimentación de
sólidos disueltos en el agua y por lo tanto una primera clarificación del efluente en la decantación, que
junto con la filtración mejorarán las características del agua resultante para su vertimiento

Recuperación de Bienes Afectados

Restablecer las condiciones originales de las propiedades afectadas


Objetivo

Daños a propiedades y predios tanto públicas como privadas por afectación de la estabilidad y estética
Impacto a de las construcciones y alteración del paisaje y zonas verdes
Mitigar
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Se deben planificar las actividades y obras que se realicen en zonas conflictivas, que puedan dar origen
a daños, con el fin de prevenirlos. Se deberán utilizar métodos constructivos seguros, maquinaria y
equipos adecuados y se deberá dar capacitación al personal que labora en el proyecto Se deberá realizar
Medidas e una recuperación geomorfológica de las áreas intervenidas, de manera que se retorne a las mismas o
mejores condiciones antes del inicio de las obras Culminadas las obras se deberá recuperar y restaurar el
Manejo espacio público afectado y el área de los patios de almacenamiento, de acuerdo con su uso, garantizando
la reconformación total de la infraestructura y la eliminación absoluta de los materiales y elementos
provenientes de las actividades constructivas Se deberán atender las quejas y reclamos presentados en
forma verbal o escrita por la comunidad Cuando el predio o la propiedad afectada implique riesgos a
sus habitantes, se deberá organizar el traslado y ubicación temporal de las personas afectadas hasta
cuando se dé solución a los problemas presentados Se deberá restablecer con prontitud los daños que se
ocasionen durante la ejecución de las obras de infraestructura de transporte

Manejo del patrimonio arqueológico e histórico de la Nación

Impacto a Destrucción y/o alteración de yacimientos y piezas arqueológicas, pérdida de bienes históricos de la
Mitigar Nación, pérdida de la identidad cultural.

Patrimonio arqueológico:
Se aplicarán durante la ejecución de las obras, cuando la intervención en el medio físico por medio de
apertura de vías, zanjas, excavaciones, puedan evidenciar la existencia e impactar yacimientos no
registrados en las etapas de planeamiento y diseño del proyecto Se debe efectuar un monitoreo de
aquellas actividades de construcción del proyecto que puedan afectar información arqueológica no
detectada en las fases anteriores, mediante el registro ágil, pero detallado de la información que
eventualmente resulte durante la ejecución de las actividades constructivas Previo al inicio de las
actividades de construcción, se deberán dictar charlas al personal que elaborará en la obra, sobre el tipo
de elementos arqueológicos e históricos que se podrían encontrar en el área y el procedimiento a seguir
si se llegasen a presentar Se deberá dar un instructivo a todo el personal que labora en la obra, orientado
Medidas e a sensibilizar y promover la protección del patrimonio cultural con el fin de contrarrestar y evitar los
actos de guaquería y comercio de elementos con valor arqueológico En caso de encontrar yacimientos
Manejo arqueológicos, se deberá: a) disponer de forma inmediata la suspensión de las excavaciones y /o
explanaciones que pudieran afectar dichos yacimientos; b) dejar vigilancia en el área de los yacimientos
arqueológicos con el fin de evitar los posibles saqueos; c) dar aviso de inmediato a las autoridades
pertinentes, quienes evaluarán y determinarán la manera sobre cuando y como continuar las obras; d)
plantear, de ser necesario, una nueva alternativa sobre los diseños del proyecto en el área del yacimiento
como por ejemplo abrir nuevos frentes de trabajo y/o rodear el yacimiento; e) enviar una muestra
representativa del material recolectado al Instituto Hondureño de Antropología e Historia o a una
institución oficial que desee conservarlo en fidecomiso; f) enviar una copia de las certificaciones de
entrega a dicho instituto, al igual que una copia del informe final Se debe aplicar una labor de
salvamento a los vestigios culturales que aparezcan durante la apertura de zanjas, remoción de tierra, etc.,
dentro de los proyectos que se encuentren ya en realización. El salvamento se hará en el menor tiempo
posible, pero respetando al máximo el contexto de los vestigios arqueológicos. Éste debe ser realizado
por un arqueólogo reconocido por el Instituto Hondureño de y bajo su supervisión. El arqueólogo hará
una inspección para dimensionar el yacimiento y determinar cuándo y dónde se pueden reiniciar las
labores. Al culminar las obras, se elaborará un informe final que detalle la cantidad y tipo de material
rescatado, el cual será entregado a la Autoridad Competente, con copia al Gerente de Obras y a la
AMDC Se debe consultar con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia sobre la entrega de los
materiales arqueológicos y especificar en el informe el lugar donde éstos reposan (acta o constancia de
entrega)
Patrimonio histórico y cultural:
Con respecto a otros bienes históricos y culturales, éstos deberán estar claramente identificados y las
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

labores de construcción serán muy cuidadosas de estos sitios, con el fin de evitar daños Posteriores Se
realizará un acta de vecindad con sus custodios, en la cual constará el estado del bien histórico o
cultural y se llevará un registro fílmico y fotográfico del mismo, con el fin de determinar el estado
previo de éstos Cuando se trabaje con maquinaria pesada en las inmediaciones de este tipo de
edificaciones, se hará un seguimiento constate, para verificar si aparecen grietas u otros deterioros como
consecuencia de las excavaciones o de las vibraciones de la maquinaria pesada, con el fin de tomar
medidas inmediatas de remediación.

Educación ambiental al personal de la obra

Fomentar un cambio de actitud en los contratistas, subcontratistas y trabajadores de la construcción del


Objetivo proyecto, para que desarrollen sus actividades con un manejo responsable del entorno natural y social
Uso inadecuado de los recursos naturales; Desordenes sociales; Prácticas indeseadas. Si los contratistas,
subcontratistas y trabajadores desconocen las normas ambientales vigentes, las características naturales
Impacto a y sociales del área y las medidas de manejo ambiental para el proyecto, pueden no solo incumplir los
Mitigar aspectos legislativos, la programación de la obra y puesta en marcha del proyecto, sino que además
podrían afectar de manera negativa el medio natural y social del área, causando conflictos innecesarios
para el desarrollo del proyecto.
El contratista dictará a cada empleado que participe en la obra, mínimo un taller mensual de educación
ambiental, con una duración de entre 30 minutos y una hora, en horario de trabajo, en grupos máximos
de 30 personas, durante todo el plazo de su contratoEl contratista identificará los cargos cuyo trabajo
Medidas e puedan crear impacto significativo y directo sobre el ambiente y vinculará personal competente (en
términos de educación, entrenamiento y/o experiencia) El contratista fijará en carteleras visibles a todo
Manejo su personal las ayudas didácticas que refuercen la capacitación La capacitación en salud ocupacional y
seguridad industrial no hace parte de este programa de educación ambiental, pues es una
responsabilidad legal independiente Se utilizarán ayudas didácticas, las cuales se mantendrán pegadas a
las carteleras y sitios de reunión y de mayor concentración (casino, oficina, etc.)
El contratista planeará en su cronograma de obra los espacios de tiempo para llevar a cabo la educación
ambiental dirigida a su personal, capacitación que se debe realizar en horas laborales
El contratista escogerá los sitios más apropiados, des del punto de vista pedagógico, para el desarrollo
de los talleres, cerca al sitio de obra y garantizará el transporte de todo su personal desde y
hasta el lugar de trabajo Los cambios de actividades y la posible vinculación de personal nuevo a la
obra implican la programación de nuevos talleres de inducción; los talleres más importantes son los
desarrollados al inicio de la obra y será el período en el cual se llevará a cabo más seguimiento al
cumplimiento de los mismos Se debe elaborar, entregar, y ejecutar el programa de educación a
subcontratistas, dirigido a todos los niveles de los trabajadores implicados
Se debe elaborar y entregar cartillas de información y capacitación a los trabajadores sobre los temas
propuestos Registrar cada una de las secciones de capacitación y los asistentes al programa; para tal fin,
se debe llevar un archivo de documentos que certifiquen la ejecución de las acciones Mediante charlas
periódicas, el contratista fomentará la sensibilización ambiental y de seguridad industrial en el personal
adscrito a la obra, para que desarrollen sus actividades con un manejo responsable del entorno natural y
social El programa está dirigido a todas las personas vinculadas durante el período de construcción, se
atenderá dos grupos de trabajo: El primero dirigido a profesionales, personal directivo y administrativo
y el segundo, dirigido al personal técnico, operarios y obreros; los contratistas y subcontratistas deberán
garantizar la participación de todos los trabajadores de la obra en los talleres de Educación y
capacitación al personal del proyecto Los talleres deberán considerar, como mínimo, los siguientes
temas: a) Reseña de las normas ambientales vigentes relacionadas con las labores cotidianas de los
trabajadores, como por ejemplo, disposición de residuos sólidos e industriales, manejo y disposición de
materiales, calidad de agua, entre otros; b) Requerimientos y medidas de manejo ambiental contendidas
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

en cada uno de los planes del PGAS; c) Implicaciones normativas, ambientales y costos frente al
incumplimiento de las disposiciones legales; d) Características técnicas y ambientales del proyecto. En
este caso se deberá hacer énfasis en las medidas de manejo propuestas para que los trabajadores puedan
contribuir a la adecua da aplicación de las mismas y mitiguen de manera efectiva los impactos
causados por el proyecto; e) Capacitación a los conductores sobre las normas de tránsito e identificación
de zonas críticas por riesgo de accidentalidad; f) Especificación de las sanciones que puede adelantar el
Gerente de Obras, en caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas en el PGAS .
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

X.- ANEXOS

A continuacion se desarrollara un analisis en base a la categoria del proyecto reflejando los


mapas de interes .

Datos Generales ( Georeferenciados )


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Tabla de Categorizacion Ambiental

La Categoría 4, corresponde con aquellas actividades humanas calificadas como de


Alto Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental.
Los grandes proyectos, definidos como los proyectos de gran envergadura o
megaproyectos, definidos así por el Reglamento del SINEIA, y que tienen alcance
nacional, se incluyen dentro de esta categoría. La identificación de una actividad de
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Categoría 4 como un gran proyecto se realiza en primera instancia a través de la Tabla


de Categorización y su verificación es responsabilidad de la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente por medio de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental.

Zona de Influencia

El Zarzal
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Francisco Morazan

Red Vial (El Zarzal)


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Red Vial (Francisco Morazán)


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

REGISTRO FOTOGRÁFICO
El Zarzal

Sitio el Zarzal

Vías en las cercanías del Sitio


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Cuerpo Receptor hídrico (Rio Grande o Choluteca)

Colonia Colindante al Proyecto


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Francisco Morazán

Sitio Casa Presidencial

Estructura Colindante al Proyecto


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Estructura de carácter complementario (Puente de la Quebrada las Lomas)


colindante al proyecto.

Quebrada las lomas (Aire Libre)


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Sitio de Embaulamiento de la Quebrada

Sitio de Embaulamiento de la Quebrada las Lomas a altura del boulevard la


Hacienda (Suelo agrietado con por presencia de agua)
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Embaulamiento de la Quebrada las Lomas a la altura del Mall Multi Plaza

Observación

El dictamen se fundamenta por medio de visita de campo, al mismo tiempo con


información gestionada por la COMISION PARA LA PROMOCION DE ALIANZA
PUBLICO-PRIVADO con el apoyo de diferentes Instituciones Gubernamentales , así como
se considera que en base al procedimiento de la legalización Ambiental se deben
considerar los Item faltantes del estudio de Viabilidad Ambiental , como las Matrices ,
permisos correspondientes de la actividad civiles y permisos contemplados en el
procedimiento de ejecución. Tomando en cuenta a solicitud los términos de referencia
dictaminados por la Secretaria de Energía Recursos Naturales Ambiente y Minas .
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Conclusión

Después de realizar la inspección de campo, recolección y procesamiento de información


se concluye que el “Proyecto Centro Cívico Gubernamental”, es ambientalmente viable
y favorable ya que se toman en cuenta aspectos físicos ya que esto con lleva a establecer
todas los planes de Mitigación Ambiental recomendándos Técnica y Ambientalmente en
los dos sitios propuestos, así el documento realizado sirva de soporte técnico ambiental a la
hora del proceso de licenciamiento ambiental por parte del inversionista.

Saúl Sánchez
Gestor de Proyectos
COALIANZA
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

REQUERIMIENTOS PERMISO AMBIENTAL

Según los requisitos que se establecen en el procedimiento de licenciamiento se tomaran en


cuenta los siguientes parámetros.

Categoría 4

La Categoría 4, corresponde con aquellas actividades humanas calificadas como de alto


Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental. Los grandes proyectos, definidos
como los proyectos de gran envergadura o megaproyectos, definidos así por el
Reglamento del SINEIA, y que tienen alcance nacional, se incluyen dentro de esta
categoría. La identificación de una actividad de Categoría 4 como un gran proyecto se
realiza en primera instancia a través de la Tabla de Categorización y su verificación es
responsabilidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente por medio de la
Dirección de Evaluación y Control Ambiental. Como parte de esta identificación se
indicará si se trata de un gran proyecto de carácter estratégico o no.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Ciclo-Proyectos Categoría 4

Proyectos Categoría IV: La gestión de revisión de solicitud, formulario y documentos,


tendrá una duración máxima de 145 días hábiles para los proyectos que no son
megaproyectos contados a partir de la fecha de presentación de solicitud
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Proyectos, obras o actividades considerados de muy alto impacto ambiental potencial o


riesgo ambiental. Los megaproyectos de desarrollo se consideran como parte de esta
categoría.
La identificación de una actividad de Categoría 4 como un gran proyecto se realiza en
primera instancia a través de la Tabla de Categorización y su verificación es
responsabilidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente por medio de la
Dirección de Evaluación y Control Ambiental.
Como parte de esta identificación se indicará si se trata de un gran proyecto de carácter
estratégico o no.
Las actividades, obras o proyectos de Categoría 4, en razón de su naturaleza de muy alto
impacto ambiental podrán cumplir las siguientes alternativas:

1.-Presentación de un Estudio de Impacto Ambiental elaborado según un documento


orientador disponible en el Manual de Evaluación y Control Ambiental del SINEA.

2. Solicitud formal ante la SERNA del proyecto, obra o actividad que se pretende
desarrollar a fin de que ésta establezca lo Términos de Referencia para que se elabore el
Estudio de Impacto Ambiental correspondiente.

Requisitos

1. Solicitud presentada por el proponente o Apoderado Legal en papel blanco tamaño


oficio.
2. Forma DECA F02. Estudio de Impacto Ambiental elaborado por una empresa
debidamente registrada ante SERNA, acompañado de una copia digital. Propuesta de
Términos de Referencia.
3. Título de propiedad, debidamente timbrado y registrado/ Contrato de arrendamiento del
lugar donde se va desarrollar el proyecto. (Para Escuelas Públicas u otros proyectos
similares)
4. Constancia extendida por la Unidad Ambiental Municipal (UMA) o por el Alcalde del
lugar de ubicación del proyecto en la que haga constar el estado del proyecto (etapa de
ejecución actual).
5. Publicación del aviso de presentación de la solicitud en un octavo de página en el diario
de mayor circulación. La publicación tiene una validez de 5 días hábiles
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

6. Monto de inversión del proyecto en detalle. Recibo de pago de inspección (Fondo


Rotatorio de DECA, BANADESA, Cuenta No 1-1021289)

7. Toda fotocopia debe presentarse debidamente autenticada

Proceso de Licenciamiento

De conformidad con el Artículo 78 de la Ley General del Ambiente y sus reformas, los
proyectos que por sus implicaciones ambientales deberán solicitar una Licencia previo al
inicio de operaciones serán categorizados o clasificados según su impacto ambiental
potencial conforme a la Tabla de Categorización Ambiental según el Acuerdo N° 1714-
2010.

El proceso de licenciamiento comienza con la presentación de la documentación requerida


para una licencia ambiental de acuerdo a la tabla de categorización. Las actividades, obras o
proyectos se ordenan en cuatro diferentes categorías (1, 2, 3, y 4) tomando en cuenta los
factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus dimensiones,
características conocidas de actividades en operación, naturaleza de las acciones que
desarrolla, sus impactos ambientales potenciales o su riesgo ambiental.

Los escritos presentados pasan a revisión para ser admitidos y luego ser remitidos a la
dependencia que corresponda para analizar, identificar, predecir y describir los posibles
impactos positivos y negativos de un proyecto propuesto, así como proponer las medidas de
mitigación para los impactos negativos y un plan de control y seguimiento periódico.

Tarifa de Expedición de Licencia Ambiental

Se establece una tarifa, que se concederá previo a la ejecución de proyectos, instalaciones


industriales o cualquier otra actividad privada y por los Certificados de Auditoría
Ambiental.
El cobro por la expedición de la licencia ambiental se efectuará conforme al monto de la
inversión:
- Si el monto de inversión es mayor de L. 36, 000,000.00 se multiplica la cantidad por el
0.10%.
- Si el monto de inversión es menor de L.36, 000,000.00 se calcula de acuerdo a la Tabla
del Salario Mínimo vigente. (Ver Anexo Nº)
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Deberá acreditarse mediante Formulario de Recibo Oficial de Pago de la Tesorería General


de la República.

A partir del 16 de julio del año 2010, la vigencia de la Licencia Ambiental y del Certificado
de Auditoría Ambiental de oficio será de cinco (5) años contando a partir de la fecha de
otorgamiento, sin perjuicio de las resoluciones que emita la SERNA, producto de
inspecciones de control y seguimiento o a solicitud de las comunidades afectadas, debido a
que se les aplica lo establecido en el Decreto Legislativo 181-2007; sin embargo las
solicitudes de Licencia Ambiental que ingresaron antes de la fecha antes mencionada y que
culmine con la entrega de la Licencia Ambiental respectiva tendrán una vigencia de dos (2)
años ya que están regidas por la Ley de Equilibrio Financiero y la Protección Social.

La renovación de las Licencias Ambientales y Certificados de Auditorías Ambientales,


deberá solicitarse con cuatro (4) meses de anticipación a su vencimiento, y deberá pagarse
un importe equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor de dicha Licencia o
Auditoría.
Los proyectos públicos que pretendan ejecutar los órganos y entidades de la administración
pública, estarán exentos del pago de las tarifas por Licencias y Auditorías Ambientales, sin
embrago, se deberá pagar al Estado a través de la Tesorería General de la República, los
gastos que esta actividad ocasione a la SERNA, quien definirá el monto de los mismos.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

TERMINOS DE

REFERENCIA CENTRO

CIVICO

GUBERNAMENTAL
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “CENTRO CIVICO
GUBERNAMENTAL”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TEGUCIGALPA ,
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN

La Ley General del Ambiente y el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SINEIA), establecen el requerimiento de elaborar un Estudio de Evaluación Impacto
Ambiental (EIA) para los Proyectos Categoría 4, según la Tabla de Categorización Ambiental
vigente, a fin de determinar los impactos positivos y negativos, así como las Medidas para el
Control Ambiental requeridas para minimizar los impactos negativos que el proyecto pueda
generar.

En base a lo antes expuesto y en apego a los artículos No. 44 y 45 del Reglamento del SINEIA,
se han elaborado los Términos de Referencia para el Proyecto “XXXX” con el propósito de
establecer los lineamientos a seguir para desarrollar el Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental, el cual deberá incluir lo siguiente:

1. Índice

2. Resumen Ejecutivo
Presenta en forma breve y concisa los aspectos relevantes del proyecto como ser la
justificación, los objetivos generales y específicos, descripción del entorno ecológico,
social y cultural, metodología y determinación de los posibles impactos a generar,
programa de medidas de mitigación y compensación ambiental y Plan de Manejo
Ambiental que contiene el Programa de Control y Seguimiento.

3. Justificación del Proyecto


Definir claramente el propósito y justificación del proyecto, determinando las razones
que han llevado al proponente a ejecutar el mismo y su factibilidad desde los puntos de
vista económico, técnico, social y ambiental.

4. Objetivos

4.1 Objetivo General: Enmarcará lo relativo al Estudio de Evaluación de Impacto


Ambiental desarrollado.

4.2 Objetivos Específicos: Considerará los aspectos relacionados con la factibilidad del
proyecto, socialización del mismo, análisis de alternativas, evaluación de impactos
(identificación, mitigación de impactos y/o compensación de los mismos).
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

5. Metodología de trabajo
Descripción del método técnico-científico empleado para la realización del EIA,
detallando el propósito y justificación que sirva para validar el método, el cual deberá ir
acorde con la naturaleza y escala del proyecto.

Los métodos y criterios utilizados deberán ser expuestos y explicados, y deberán estar
orientados a obtener la mejor caracterización de los entornos a analizar, según las
necesidades determinadas en función de la proyección de los posibles impactos
derivados de las diversas etapas del proyecto.

6. Descripción del Proyecto


Descripción detallada del proyecto según etapas y componentes.
Se describirá el proyecto en sus diferentes etapas de: (1) diseño, (2) construcción y (3)
operación.

Información General

 Monto total del proyecto y desglose por actividad.


 Ubicación geográfica del proyecto en una hoja cartográfica a escala 1:50,000,
indicando coordenadas y ubicación de las obras a constituirse, estrictamente en el
Sistema Proyección UTM NAD 27.
 Descripción del (o los) banco (s) de material a utilizar (en caso que aplique).
 Se deberá solicitar al Comité Permanente de Contingencias (COPECO) una
Constancia de inspección al sitio del Proyecto y su pronunciamiento sobre la
factibilidad del mismo.
 Pronunciamiento de la Dirección General de Aeronáutica Civil, por su ubicación
cerca del Aeropuerto internacional de Toncontín.

6.1 Ubicación con referencia geográfica y coordenadas, definidas claramente en una


hoja cartográfica en escala 1:50000, acompañado de las fotografías aéreas y mapas
actuales del área (con respecto a otros proyectos, áreas protegidas, asentamientos
humanos, vestigios antropológicos).

6.2 Especificar los límites del área del terreno y de las obras a construir, extensión de
áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.

6.3 Incluir los estudios geotécnicos. Los estudios geotécnicos de suelos deberán ser
realizados por profesionales en ingeniería civil o de geología con especialidad en
geotecnia, debidamente habilitados por la legislación vigente en el País para
realizar este tipo de estudio. Además, estos profesionales deberán estar inscritos
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

como consultores ambientales ante a las autoridades del SINEIA, y debidamente


habilitados por esta para el ejercicio de sus funciones como tales.

6.4 Describir la infraestructura vial existente para acceso al Proyecto y la circulación


vial interna propuesta y los estacionamientos.

6.5 Levantamiento topográfico, firmado y sellado por un Ingeniero Civil.

6.6 Planos del proyecto en escala adecuada (legible) e identificar en ellos cada uno de
los diferentes componentes del mismo (edificios, calles internas, áreas verdes,
estacionamientos para vehículos, sistema de abastecimiento de agua a implementar
incluyendo cisternas y/o tanques para almacenamiento de agua, sistema de
disposición de aguas residuales domésticas incluyendo el tratamiento de las
mismas, sistema de drenaje pluvial, obras para protección de taludes, obras para
embaulamiento de quebrada y otros necesarios para la ejecución del proyecto).

6.7 Descripción de las actividades previas a la etapa de construcción, como ser:


limpieza del predio, corte de vegetación existente, protección de las fuentes de agua
superficiales existentes dentro o a inmediaciones del predio, pruebas de suelo (con
respecto a la capacidad soportante y sustancias contaminantes que pudieran existir
por actividades previas que se hayan realizado en el sitio), entre otros.

6.8 Cronograma de actividades.

6.9 Bancos de material: describir la ubicación (incluir mapas) y cantidades a utilizar.

6.10Descripción de los servicios básicos (agua potable, aguas residuales, aguas lluvias,
si aplica, energía eléctrica, entre otros).

6.11Descripción de las actividades a realizar durante la etapa constructiva.

6.12Descripción de actividades de operación y mantenimiento.

6.13Descripción completa de los servicios básicos a instalar durante las etapas de


construcción y operación del proyecto: abastecimiento de agua potable (diseño
hidráulico de la red, especificaciones de las cisternas y/o tanques para
almacenamiento de agua, tipo de potabilización), sistema de alcantarillado sanitario
(incluyendo el tratamiento de aguas residuales, justificación de la tecnología
empleada e indicar el sitio de descarga de los efluentes y si la fuente donde se
descargarán éstos tiene el caudal suficiente para recibirlos), sistema de drenaje
pluvial y energía eléctrica, entre otros.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

6.14Descripción del sistema de circulación interna, tipo de rodadura, especificaciones,


vida útil; incluir lo referente a los estacionamientos.

6.15 Manejo de residuos sólidos, almacenamiento, transporte y disposición final de los


mismos (durante las etapas constructiva y operativa).

7. Descripción del Medio


Describir el entorno actual biofísico, socioeconómico y cultural del sitio del proyecto,
áreas de influencia (directa e indirecta).

La descripción del medio se limitará a la recopilación, interpretación y análisis de la


información que resulte estrictamente necesaria para la identificación de los impactos
potenciales y la determinación de las medidas de mitigación y/o compensación.

7.1 Medio Biofísico

7.1.1 Hidrología
Se deberá describir la hidrología en el área del proyecto y su área de influencia,
estudios de calidad de agua de las fuentes superficiales cercanas y dentro del predio,
demanda actual del recurso hídrico, niveles máximos de avenidas y patrones de
inundación.

7.1.2 Hidrografía
Se deberá identificar el (los) cuerpo (s) de agua dentro del área de influencia y sus
respectivas distancias con respecto al sitio de proyecto. Incluir un mapa de ubicación
de los cuerpos de agua superficial a Escala 1:50,000.

7.1.3 Clima
Precipitación, temperatura, humedad relativa, comportamiento de la lluvia,
evapotranspiración y régimen de vientos.

7.1.4 Geología y Topografía


Se deberá indicar la topografía del terreno natural del área del proyecto, la
permeabilidad del suelo, estratigrafía y geomorfología. Incluir una descripción
general de la sismicidad histórica en la zona.

7.2 Medio Biológico

7.2.1 Flora
Identificación de las especies de vegetación existentes en el área del proyecto, tanto
nativa como exótica y las especies características de las áreas de influencia del
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

mismo. Elaborar un inventario de flora e incluir las estrategias de conservación o de


reforestación.

7.2.2 Fauna
Identificación de hábitats de especies faunísticas en el área del proyecto.

7.3 Servicios Básicos


Descripción de los servicios básicos del municipio de ------, como ser: abastecimiento
de agua, alcantarillado sanitario y pluvial, manejo de residuos sólidos, sistema de
energía eléctrica, vías de comunicación terrestre que conducen hacia el proyecto.

7.4 Economía
Descripción de las actividades económicas predominantes en el área de influencia del
proyecto.

7.5 Medio Cultural


Describir, si existiere, el patrimonio histórico cultural y posible presencia de restos
arqueológicos, que de acuerdo al Instituto Hondureño de Antropología e Historia
(IHAH) hayan sido considerados de interés nacional y registrados en la zona, y que
podrían ser afectados por el desarrollo del proyecto. Por lo anterior, se deberá contar
con el pronunciamiento del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH),
a fin de determinar la existencia de los mismos.

7.6 Actividades Antropogénicas


Describir las actividades Antropogénicas existentes en el área del Proyecto que
podrían afectar a los futuros usuarios de las edificaciones gubernamentales. Realizar
las investigaciones necesarias con la ENEE, referente a las distancias mínimas de
protección para la edificación de las estructuras.

El estudio sobre el riesgo antropogénico tiene como objetivo demostrar que en el


diseño de la actividad, obra o proyecto que se desea desarrollar se han tomado en
cuenta la eventual existencia de potenciales fuentes de riesgo antropogénico,
incluyendo las localizadas dentro del AP en su lindero inmediato, tales como
presencia de tanques de almacenamiento de gas o combustibles de diverso tipo,
estaciones o sub estaciones y líneas de transmisión eléctrica, almacenamiento y
manejo de sustancias peligrosas, poliductos, gasoductos; todos ellos en cantidades,
volúmenes o magnitudes suficientes para que a criterio de experto del profesional,
puedan ser considerados como fuentes de riesgo para la obra a desarrollar y sus
ocupantes, y por tanto a tomar en cuenta en el diseño de la actividad, obra o proyecto.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

8 Identificación y Cuantificación de los Posibles Impactos


En esta sección, se deberá identificar y cuantificar los posibles impactos derivados del
proyecto en sus distintos componentes y etapas. Para ello, inicialmente se deberá
identificar y valorar todos los impactos ambientales susceptibles de ocurrir en un
escenario sin medidas de mitigación, asociados a la construcción y operación del
proyecto. Para ello, el estudio iniciará con la identificación de todos los elementos
sujetos a impacto del medio natural y humano (medio socioeconómico),
diferenciándolos según el grado específico necesario que permita la identificación
precisa de los impactos que los pudiesen afectar. Una vez hecho eso, el Estudio valorará
todas las actividades asociadas a la construcción y operación del proyecto que pudiese
generar impactos sobre los elementos previamente identificados, estructurando para ello
una matriz (por ejemplo: de Leopold, Ream, Batelle Columbus) que servirá para
identificar y resumir dichos impactos.

En la matriz, a cada impacto identificado se le asignará, dentro de una escala establecida,


un valor cuantitativo, que tome en consideración lo siguiente:
 Caracterización de acuerdo a su naturaleza positiva o negativa, directa e indirecta.
 Magnitud (alcance).
 Extensión geográfica.
 Duración temporal.
 Carácter de reversibilidad del impacto, al igual que el valor ecológico, económico y
social del elemento afectado.
 Valoración económica del recurso hídrico y terrestre a impactar y definición del
método a utilizar para esta valorización.

En la evaluación deberán considerarse tanto los impactos negativos como los positivos
(asignando signos negativos y positivos, según corresponda). Para cada impacto
determinado, el estudio elaborará una ficha de resumen que indique claramente cuál es
el impacto, qué actividad lo origina, qué elemento(s) del medio (s) afecta, cuál es la
valoración cuantitativa otorgada al impacto y qué actividades son necesarias para mitigar
los impactos negativos o consolidar los positivos.

Las fichas deberán presentarse en un anexo al reporte del EsIA y servirán de base para la
identificación posterior del plan de medidas de mitigación del proyecto. Al final, se
obtendrá un índice general de resumen de impacto cuyo signo (positivo o negativo) será
ilustrativo del impacto general del proyecto sin medidas de mitigación. Una vez
definidas todas las medidas de mitigación pertinentes se repetirá la evaluación de los
impactos con el objetivo de establecer si la valoración final del resumen, con medidas de
sustentabilidad, arroja un valor positivo.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

Al final de esta sección, el consultor deberá presentar un resumen en el cual se haga un


análisis objetivo de los impactos ambientales identificados sopesando el desarrollo del
proyecto y los impactos a generar en el ecosistema terrestre.
Se utilizará una metodología de identificación y cuantificación de los posibles impactos,
la cual deberá ser descrita. De igual forma, se requiere explicar las fuentes de
información, cantidad y calidad de datos.

A continuación se describen algunos de los posibles impactos a considerar:

8.1 Impacto sobre el recurso agua


Impacto sobre la calidad del agua superficial, en fuentes ubicadas dentro o cercana del
área del proyecto que podrían verse afectadas, eutrofización, vulnerabilidad por cambio
en patrones hidrológicos e impactos derivados del proceso hidrológico.

8.2 Impacto sobre la atmósfera


Cambios en el microclima, contaminación atmosférica (en etapa de construcción,
principalmente).

8.3 Impacto sobre la geomorfología y el suelo


Erosión e impactos por remoción, movimientos de tierra, compactación del suelo y
construcción de las diferentes obras civiles.

8.4 Impacto sobre los niveles de ruido


Identificación de aumento en los niveles de ruido (en la etapa de construcción).

8.5 Impacto sobre el medio biológico


Impactos sobre el recurso terrestre y acuático, flora y fauna, los cuales incluirán pérdida
de hábitat, afectación a las fuentes de agua por la construcción de obras en el área de
influencia de éstas, entre otros.

8.6 Impacto sobre el medio socioeconómico


Descripción del cambio de uso del suelo, cambio en las actividades económicas (en caso
de de aplique), condiciones sociales (empleo, incremento en la demanda de servicios
básicos, incremento en el tráfico vehicular de la zona, etc.).

8.7 Impacto sobre la posible presencia de restos arqueológicos, paleontológicos e


históricos.
Análisis de la posible presencia de restos arqueológicos, paleontológicos y/o históricos
dentro del área del Proyecto.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

8.8 Impacto a la salud de los usuarios del Proyecto


Considerar el impacto a la salud de los futuros usuarios que laborarán en los edificios a
construir, por la ubicación del Proyecto en el sitio donde se ubica la sub estación de
energía eléctrica.

9 Análisis de Alternativas
En esta sección, se deberá realizar un análisis que permita la comparación de
alternativas, a fin de establecer los impactos que se generarían al desarrollar el proyecto
con fundamento en los impactos identificados y en términos de: ubicación, fragilidad
ambiental, características constructivas y requerimientos institucionales. Para cada
alternativa se deberá realizar un análisis costo-beneficio ambiental y económico.

Las posibles alternativas del proyecto son las siguientes:


9.1 Sin el desarrollo del proyecto.
9.2 Diferentes diseños de ubicación de los edificios.

10 Plan de Medidas de Sustentabilidad del proyecto


Las medidas recomendadas deberán ser factibles y viables basándose en criterios
ambientales, sociales, económicos y técnicos, orientadas a reducir y controlar los
impactos negativos generados por el proyecto.

En esta sección, el EsIA deberá presentar un resumen ordenado de dichas medidas,


fundamentado en la identificación anterior de impactos y la definición de las medidas
necesarias para prevenirlos, mitigarlos cuando no pueden ser prevenidos, y
compensarlos de presentarse la necesidad de hacerlo.

Las medidas propuestas deberán resumirse en una ficha de medidas de prevención,


mitigación y compensación que indique, para cada una de las medidas propuestas:

 Impacto al cual se refiere la medida.


 Elementos impactados del entorno que la medida busca proteger.
 Definición concisa de la medida e identificación de su naturaleza (si es de
prevención, mitigación o compensación de impactos).
 Fase (construcción y operación) del desarrollo del proyecto en la cual la medida
deberá implementarse.
 Actividades que se deben desarrollar para implementarla.
 Insumos totales (personal calificado y no calificado, equipos, vehículos, materiales y
demás) requeridos para su desarrollo.
 Estimado del costo de implementación de la medida, basado en cotizaciones de los
insumos necesarios para su implementación.
 Actores responsables por la implementación de la medida, actividades y
responsabilidades asignadas a cada uno.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Actores responsables por el control y seguimiento de la implementación de la medida


y actividades a desarrollar en ello.
 Indicadores específicos de cumplimiento de las medidas.

Junto a la definición de las medidas de sustentabilidad de proyecto, esta sección deberá


presentar un cronograma de implementación de las medidas y un presupuesto general
para el plan de medidas de sustentabilidad de proyecto.

El calendario deberá ser acordado con el proponente del proyecto en función del
calendario previsto de realización de las obras para la fase de construcción y una
definición detallada de las actividades a realizar en la fase de operación del mismo. El
calendario deberá resumir el flujo de recursos económicos asociados a la
implementación de las medidas, tal que el Proponente de proyecto pueda tener una idea
del momento, en el desarrollo del proyecto, en el cual requerirá hacer uso de recursos
económicos para poder desarrollar el plan de medidas de sustentabilidad. El cronograma
propuesto deberá diferenciar entre las actividades requeridas para la implementación de
las medidas y las actividades propias del control y seguimiento de dicha
implementación.

A su vez, como medidas de compensación ambiental en la etapa de operación y


mantenimiento del proyecto se deberá identificar sitios potenciales para reforestar en las
áreas intervenidas del proyecto, cantidad de árboles, rehabilitación de bancos de
préstamo que fueron utilizados en su momento, rescate y reubicación de fauna, si fuere
posible.

11 Plan de monitoreo ambiental


El estudio presentará un plan detallado de las actividades de monitoreo ambiental que
deberán realizarse tanto en la fase de construcción como en la de operación con el
propósito de verificar la aplicación de las medidas de mitigación y/o compensación
establecidas.

Para ello, el plan será organizado en subprogramas y actividades, según la naturaleza de


los impactos a controlar y la escala de intervención propuesta, orientado a controlar el
cumplimiento de las normas sobre calidad ambiental. A su vez se deberá establecer la
metodología para identificar los indicadores ambientales más relevantes del proyecto, así
como la metodología de medición para el monitoreo de los diferentes aspectos, entre
ellos:

 Monitoreo del recurso agua (de las fuentes superficiales, dentro y a inmediaciones del
área del proyecto).
 Monitoreo del recurso suelo (erosión, sedimentación, entre otros)
 Monitoreo de recursos patrimoniales y culturales (en caso de existir).
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Monitoreo de sustancias y residuos en las etapas de construcción y operación.


 Monitoreo del ruido.
 Monitoreo de la calidad del aire.

Dicho plan deberá especificar:

 Variables ambientales a analizar.


 Puntos de monitoreo de dichas variables.
 Parámetros específicos a analizar.
 Técnicas de análisis recomendadas.
 Indicadores de calidad ambiental contra los cuales comparar los resultados del
monitoreo, incluyendo tanto parámetros cuantitativos como cualitativos de calidad
ambiental.
 Frecuencias de análisis requeridas.
 Costos estimados del monitoreo ambiental.
 Personas y entidades a cargo de la ejecución del plan e interpretación de los
resultados del mismo.
 Calendario de ejecución.

El plan deberá contemplar la necesidad de realizar monitoreos de las variables


fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial que podría ser afectada,
sedimentos, monitorear el ruido ambiental y la calidad del aire ambiental.

Adicionalmente, el plan deberá especificar los protocolos de análisis del medio


biológico que deberán realizarse para constatar el estado ambiental, ante todo de las
formas de vida presentes en las áreas más proclives de afectación en el entorno
inmediato del proyecto.

12 Plan de respuestas a contingencias

Se deberá evaluar los riesgos probables derivados de contingencias naturales o


antrópicas a los cuales se pueda enfrentar el proyecto, tanto en la etapa de construcción
como de operación, y formular un plan de respuesta a estas contingencias que ordene los
procedimientos de reacción a estas eventualidades.

Deberá contener como base lo siguiente: objetivos y alcance del plan, organigrama,
procedimientos de acción, capacitaciones al personal, programas de evaluación y
seguimiento, inventarios logísticos, responsables y simulacros.

Para cada una de las posibles contingencias identificadas, el estudio deberá:


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Describir en detalle las diferentes situaciones contingentes consideradas,


estableciendo en qué consistiría la situación y a qué condiciones específicas el
proyecto y los organismos de respuesta a emergencias deberán responder.

 Analizar la capacidad actual y proyectada de respuesta a dicha emergencia en


términos de disponibilidad de personal entrenado, materiales y equipamiento y
plantear las recomendaciones pertinentes tal que la capacidad requerida de respuesta
pueda ser asegurada.

 Establecer la información pertinente que deberá influir entre los actores involucrados
en la situación contingente y los organismos de respuesta y los canales más
apropiados de flujo de dicha información.

 Definir las acciones pertinentes a tomar de parte del encargado de proyecto y los
organismos de respuesta ante la situación de contingencia, para asegurar su control
como para alertar eficientemente a las personas real y potencialmente amenazadas por
la situación.

El Plan de respuesta a contingencias deberá ser avalado por COPECO, a través del
Comité de Emergencia Municipal (CODEM).

13 Fondo de Garantía

Se deberá presentar una propuesta de fondo de garantía ambiental considerando las


opciones establecidas en el Reglamento del SINEIA. El monto de la garantía ambiental
puede calcularse tomando como sustentación técnica el costo de implementación de las
medidas de mitigación (Plan de Gestión Ambiental) y actualizarse anualmente conforme
al grado de avance en la construcción del proyecto; por lo tanto, el fondo podrá
incrementarse cuando mayor sea el área intervenida y disminuir al entrar en operación el
proyecto.

14 Participación del Público


Se deberá incorporar al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental el punto de vista
de la población circundante, área de influencia y las ONG’s locales (en caso de existir),
el cual está contemplado en la Ley General del Ambiente y sus Reglamentos. Se debe
elaborar una estrategia que involucre sectores afectados, a fin de obtener los puntos de
vista de los mismos (ONG’s, Asociaciones, Patronatos, entre otros), que incluyan las
recomendaciones respaldadas por criterios técnico-científicos.

Se definirá un programa de información pública en el que se tendrá en cuenta a todas las


instituciones, organizaciones y población interesadas en el Proyecto. En él se describirán
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

las acciones informativas a llevar a cabo, población objetivo, canales de comunicación,


aspectos relevantes a informar, cronograma y costo de ejecución del mismo.

15 Marco Legal

En esta sección, se deberá reseñar el marco legal y de regulación institucional,


municipal, nacional e internacional relevante al desarrollo y operación del proyecto. Esto
deberá incluir, sin limitarse necesariamente a ellos, lo siguiente:

 Constitución de la República.
 Ley General del Ambiente y sus Reglamentos.
 Ley de Municipalidades.
 Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
 Ley de Ordenamiento Territorial.
 Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
 Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras.
 Código de Salud y su Reglamento General de Salud Ambiental.
 Código del Trabajo.
 Norma Técnica para la Calidad del Agua Potable.
 Normas Técnicas para la Descarga de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores y
Alcantarillado Sanitario.
 Tratados Ambientales y Convenios Internacionales relevantes.

16 Equipo Consultor

Los trabajos propios del EsIA solicitado deberán ser realizados por una firma consultora
ó un equipo multidisciplinario con una experiencia mínima de cinco (5) años en análisis
ambiental. La firma deberá estar inscrita en el Registro Nacional de Prestadores de
Servicios Ambientales de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y
Minas (SERNA).

El equipo técnico deberá estar integrado en forma multidisciplinaria e incluirá como


mínimo los siguientes perfiles profesionales:

 Ingeniero civil, con diez (10) años de experiencia, como mínimo, en construcción de
obras civiles y como mínimo cinco (5) años de experiencia demostrada en análisis
ambiental de proyectos, como Coordinador General del Estudio.
 Arquitecto, con estudios de Paisajismo.
 Ingeniero Ambiental, con cinco (5) años de experiencia general.
 Licenciado en Biología.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

 Sociólogo o Antropólogo Social, especialista en técnicas participativas de consulta


social, con cinco (5) años de experiencia en su disciplina.

17 Presentación del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

El informe final deberá ser elaborado en atención al Artículo No. 66 del Reglamento del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA).

El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) deberá presentar datos necesarios


para contribuir a la toma de decisiones, por lo tanto deberá estar estructurado de una
forma clara y ordenada. El texto deberá resaltar los resultados, conclusiones y acciones
recomendadas, debiendo apoyarse en los datos de los estudios obtenidos y en la
literatura pertinente, la cual deberá ser citada propiamente en la lista de referencias.

Se recomienda presentar en el siguiente formato:

1. Índice.
2. Resumen Ejecutivo.
3. Justificación del Proyecto.
4. Objetivos.
5. Metodología de Trabajo.
6. Descripción del Proyecto.
7. Descripción del Medio.
8. Identificación y Cuantificación de los Posibles Impactos.
9. Análisis de Alternativas.
10. Plan de Medidas de Sustentabilidad del Proyecto.
11. Plan de Monitoreo Ambiental.
12. Plan de Respuesta a Contingencias.
13. Fondo de Garantía.
14. Participación del Público.
15. Marco Legal.
16. Equipo Consultor.
17. Bibliografía.
18. Anexos (incluir, entre otros: cuadros, mapas, gráficos, fotografías, planos, copia de
los Términos de Referencia del EsIA).

18 Disposiciones Generales

De acuerdo al Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


(SINEIA), el proponente deberá:
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

a. Una vez entregados estos Términos de Referencia, el proponente debe remitir una
nota a la Secretaría General y a DECA, identificando la empresa consultora que
realizará la Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EsIA), además de incluir el
Plan de Trabajo que seguirá la misma y de cumplir con el Articulo No. 35 del
Reglamento del SINEIA, donde se establece la publicación de la iniciación del EsIA
en los medios de comunicación, para lo cual colocará dicha información por una sola
vez en un octavo de página a través de un periódico editado en San Pedro Sula y otro
en Tegucigalpa y por una emisora de difusión a nivel nacional y otra de cobertura
local en horas de mayor audiencia, por lo menos tres veces al día, en espacios radiales
de un minuto.

b. Es requisito obligatorio presentar a la Secretaría General la publicación a través del


periódico y constancia de difusión radial.

c. Los consultores deberán tener por entendido que una vez presentado el EsIA, el
mismo estará sujeto a las revisiones pertinentes según el Reglamento del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

d. Los borradores del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental deben presentarse


en la Secretaría General en un número mínimo de cinco (5) copias, a fin de que sean
revisados por los miembros del SINEIA.

En cumplimiento al Articulo No. 66 del Reglamento del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), el informe final debidamente aprobado
por la Dirección General de Evaluación y Control ambiental (DECA) y Secretaría
General, deberá presentarse empastado con cubierta dura, acompañado de cuatro (4)
copias y los CD`S conteniendo todos los mapas, diagramas, figuras, cuadros y anexos
que fueron necesarios para la elaboración del EsIA. (Formato Microsoft Office).
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

DOCUMENTO 06

Orientador General para la Elaboración de Instrumentos de Evaluación


de Impacto Ambiental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


0. Portada Empresa desarrolladora, Nombre de la actividad, obra o proyecto, localización geográfica, título del
documento y otros datos que identifiquen con claridad el documento de que se trata.

1 Índice Presentar cuadro de contenido (o índice), incluyendo capítulos, cuadros, figuras, mapas, anexos y
otros, señalando la página donde se encuentran en el documento. Debe presentarse al inicio del
estudio y concordar con el orden de los términos de referencia otorgados en el caso de que estos se
hubiesen otorgado.

2 Declaratoria de Resumen técnico del estudio: su vocabulario debe ser de fácil entendimiento para el público en
Impacto general. Ddeberá indicar en forma general: introducción (objetivos, localización, entidad propietaria,
Ambiental justificación); descripción del proyecto, obra o actividad (fases, obras complementarias, etc.);
características ambientales del área de influencia (resumen del diagnóstico ambiental); impactos del
(DIA) proyecto, obra o actividad, al ambiente; impactos del ambiente al proyecto, obra actividad; acciones
correctivas o de mitigación así como Plan de Gestión Ambiental del mismo y resumen de compromisos
ambientales. Se deberá entregar una copia a la(s) Municipalidad(es) del cantón(es) donde se localiza
el Proyecto, de previo a hacer la entrega del EsIA a la SERNA y presentar el sello original del
recibido.

3 Introducción Introducción al documento, cuyas partes principales incluyen: a) alcances, b) objetivos, c)


metodología, d) duración en la elaboración del instrumento.

4. Información
general
4.1 Información sobre En caso de persona jurídica: razón social, original con su copia para confrontar por el funcionario de
la persona física o la SERNA o copia certificada de la cédula jurídica, dirección exacta, teléfonos de oficina y número
jurídica del fax para atender las notificaciones, nombre y calidades del representante legal. Certificación del
Registro Público o de Notario Público de la personería jurídica de la sociedad que va a ejecutar la
actividad, obra o proyecto, así como, los datos completos de todos los representantes legales que
actuarán en el proceso.
En caso de persona física: original con copia para confrontar o bien copia certificada de la cédula de
identidad, o en su caso de residencia o pasaporte del desarrollador, su dirección exacta, teléfonos y
número de fax para atender las notificaciones.
4.2 Información sobre Lista de profesionales participantes, firmas, especialidad de cada uno, así como su número de
el equipo registro en la SERNA. Aportar sus firmas autenticadas por abogado o bien, apersonarse a SERNA
profesional que para que el funcionario de la SERNA, con fe pública certifique su autenticidad.
elaboró la EIA
4.3 Términos de Incorporar una copia de la Resolución y los términos de referencia acordados por SERNA sobre los
referencia del EIA cuales se basa la EIA o en su defecto una aclaración sobre el uso directo de la presente Guía
realizado General.

5 Descripción del Descripción de los objetivos y propósitos del proyecto, obra o actividad. Descripciones de las
Proyecto posibles opciones de proyecto, obra o actividad.

5.1 Ubicación Presentar plano catastrado, original o fotocopia certificada, con la ubicación del terreno donde se
geográfica desarrollará el Proyecto. Además una figura con parte de la hoja cartográfica correspondiente
(1:50,000 o 1:10,000) del Instituto Geográfico Nacional, indicando la ubicación del Área del
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


Proyecto (AP) y delineando el Área de Influencia Directa (AID) del mismo, además debe dejarse
establecidas las coordenadas geográficas o en proyección Lambert del AP. Si el terreno es de
otro propietario, deben presentar documento legal que autorice al proponente del proyecto a realizar
las gestiones ante SERNA en esa propiedad, salvo los casos especiales a los cuales se les
dispensa de este requisito, según criterio de la SERNA, como por ejemplo proyectos lineales
(carreteras, líneas de transmisión, proyectos hidroeléctricos y otros similares).

5.2 Ubicación político- Provincia, Cantón, Distrito, Dirección exacta.


administrativa
5.3 Justificación Derivación y descripción de la opción preferida y de otras opciones que fueron contempladas como
técnica del parte del Proyecto o componentes del mismo.
Proyecto y sus Las opciones deben plantearse al nivel de solución (estratégicas), de Proyecto (sitio), o de actividad
opciones (implementación). También pueden ser de tipo: i) opción seleccionada, ii) opción más favorable al
ambiente y iii) opción cero.
Respecto a los componentes del Proyecto (Opción Seleccionada), la justificación debe estar dada
en función de: a) descripción del asunto o problema que será tratado, b) el análisis de las causas de
ese problema, c) la forma en que el Proyecto solucionará o reducirá el problema, y d) los resultados
de estos pasos, es decir, los objetivos específicos del Proyecto.

5.4 Concordancia con Indicar si el Proyecto, obra o actividad propuesta plantea un uso conforme a la planificación
el plan de uso de existente para el área de su desarrollo. Debe indicarse si dicha planificación es local (Cantón),
la tierra regional (grupo de cantones o cuenca hidrográfica) o nacional. Si no existe plan, indicarlo.
Presentar nota de uso conforme por parte de la Municipalidad respectiva, del Instituto Nacional de
Vivienda y Urbanismo (INVU) y del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) según corresponda y en
el caso de que la misma no haya sido incluida durante la evaluación ambiental inicial.

5.5 Área estimada del Definir y presentar en un mapa base a escala 1:10,000 o 1:50 000 el ÁREA DEL PROYECTO, obra
Proyecto y área de o actividad (AP) y las ÁREAS DE INFLUENCIA (AI) directa (AID) e indirecta (AII), tomando en
influencia cuenta lo siguiente:
Área del proyecto es el terreno donde se realizará el proyecto, obra o actividad. Especificando el
área neta y total.
Área de Influencia: Deberá definirse un área de influencia directa (AID) e indirecta (AII) para los
medios biológico, físico y social. El AID es el área que potencialmente recibirá los impactos
biológicos, físicos y sociales ocasionados directamente por el proyecto. El AII es el área que
potencialmente recibirá los impactos biológicos, físicos y sociales ocasionados indirectamente por el
proyecto. Ambas áreas deberán definirse con una justificación fundamentada en criterios técnicos y
científicos por los profesionales responsables, debiendo argumentarse de forma individualizada.

5.6 Fases de desarrollo

o Actividades a realizar Descripción de las principales actividades que se llevarán a cabo en la construcción y operación del
en cada fase del Proyecto, obra o actividad. Por ejemplo: tala y limpieza, movimiento de tierra, transporte de
Proyecto personas, producción de bienes, otros. Si el Proyecto tiene una vida útil menor de 10 años, se
deberán incluir las actividades de cierre.
o Tiempo de ejecución Especificar el tiempo de duración de cada fase antes mencionada, proyectada en años o meses si
fuese necesario.
o Flujograma de Presentar un diagrama donde se muestren secuencialmente las actividades del Proyecto y su
actividades duración respectiva
o Infraestructura a Detallar toda la infraestructura que será construida y el área de la misma (m2), presentando un
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


desarrollar diagrama de la planta de conjunto (diseño de sitio).

5.7 Fase de construcción

5.7.1 Equipo y materiales a Listado de materiales, maquinaria y equipo a utilizar en cada una de las actividades de
utilizar construcción.
o Materiales a utilizar Indicar los materiales (y sus características de peligrosidad ambiental) a utilizar en la construcción y
la ubicación y características del sitio donde serán almacenados.
o Rutas de movilización Descripción de las rutas de movilización de la maquinaria y el equipo a utilizar y características de
de equipo las vías por las que serán movilizadas. Se refiere a la movilización hacia y desde el AP.
o Frecuencia de Estimar el número de vehículos movilizados a raíz del proyecto en las rutas mencionadas por
movilización unidad de tiempo (por hora o por día).
o Mapeo de rutas más Presentar un mapa, con las rutas circunvecinas que serán las más transitadas por efectos del
transitadas por efecto Proyecto desde y hacia el AP, obra o actividad, en esta fase, señalar lugares importantes como
del proyecto, escuelas, hospitales, parques, puentes, otros.
incluyendo los acceso

5.7.2 Necesidad de recursos en esta fase

o Agua Definir la cantidad a usar (m3/día o mes), como caudal promedio, máximo diario y máximo horario, la
fuente de abastecimiento, las condiciones de la fuente y el uso que se le dará (industrial, riego,
potable, etc.).
o Energía eléctrica Definir la cantidad a usar (Mwh/año, o el equivalente en L de combustible por año, o TJ/año), la
fuente de abastecimiento y el uso que se le dará.
o Alcantarillado (aguas Definir la disponibilidad del servicio.
residuales)
o Vías de acceso Detallar las necesidades de accesos al Proyecto, obra o actividad, y el estado actual de los
mismos.
o Mano de obra Generación estimada de empleo. Indicar de dónde provendrá.

o Campamentos Explicar si será necesario contar con un campamento temporal y detallar aspectos sobre el mismo,
tales como: área a ocupar, número de personas, facilidades requeridas, servicios básicos,
localización, otros.
o Otros En caso necesario, indicar otros servicios que se vayan a utilizar.

5.7.3 Disposición de desechos Indicar lo referente a: almacenamiento, manejo, transporte, distribución, tratamiento y disposición
y residuos ordinarios, final de los desechos y residuos señalados a continuación. Para todos los casos deberán
especiales, industriales, establecer todas las medidas de prevención a tomar como parte del proyecto.
peligrosos
o Sólidos Indicar la cantidad y calidad de los desechos sólidos y dónde serán depositados. Indicar la
ubicación y características del sitio donde se dispondrá, el manejo que se dará.

Especificar los volúmenes de tierra u otros materiales a remover. Especificar el sitio donde se
dispondrá y las características de dicho sitio, el manejo que se dará y todas las medidas de
prevención a tomar en dicho sitio.
o Líquidos (incluyendo Indicar la cantidad y calidad de los desechos líquidos y como serán tratados. En caso de utilizar
drenajes) tanque séptico, presentar las pruebas de velocidad de tránsito de contaminantes; en caso de utilizar
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


Planta de Tratamiento, indicar el tipo de sistema, la ubicación de obras necesarias para el desfogue,
el cuerpo receptor y sus características. Además el responsable del manejo y mantenimiento de
dicha planta, así como el permiso de ubicación emitido por el Ministerio de Salud.
o Gaseosos Indicar cantidad y calidad de las emisiones que serán generadas

o Reciclables y/o Anotar los materiales que son reciclables y el lugar donde se procesarán. Aportar notas de
reusables aceptación de los receptores de dichos materiales.

5.7.4 Inventario y manejo de Presentar un inventario de tales sustancias, indicando el nombre, grado de peligrosidad, elementos
materias primas y activos, sitio, sus características y métodos de almacenamiento, así como cualquier otra información
sustancias peligrosas en relevante. Incluir combustibles y lubricantes.
esta fase

5.8 Fase de operación

5.8.1 Equipo y materiales a Listado de materiales, maquinaria y equipo a utilizar en cada una de las actividades de operación
utilizar
o Materiales a utilizar Indicar los materiales (y sus características de peligrosidad ambiental) a utilizar en la operación y la
ubicación y características del sitio donde serán almacenados.
o Rutas de movilización Rutas de movilización de la maquinaria y el equipo a utilizar y características de las vías por las que
de equipo serán movilizadas. Presentar un mapa con las rutas mencionadas. Se refiere a la movilización hacia
y desde el AP.
o Frecuencia de Número de vehículos movilizados en las rutas mencionadas por unidad de tiempo (por hora o por
movilización día).
o Mapeo de rutas más Poner en un mapa las rutas circunvecinas que serán las más transitadas por efectos del Proyecto,
transitadas por efecto obra o actividad, señalando lugares importantes como escuelas, hospitales, parques, puentes,
del proyecto, otros.
incluyendo los acceso

5.8.2 Necesidad de recursos en esta fase

o Agua Definir la cantidad a usar (m3/día o mes), como caudal promedio, máximo diario y máximo horario,
la fuente de abastecimiento y el uso que se le dará (industrial, riego, potable, etc.).
De no existir disponibilidad mediante Acueducto, deberá presentar el Estudio Hidrogeológico que
demuestre la potencialidad del sitio para el abastecimiento del proyecto.
o Energía eléctrica Definir la cantidad a usar (Mwh/año, o el equivalente en L de combustible por año, o TJ/año), la
fuente de abastecimiento y el uso que se le dará.
o Alcantarillado (aguas Definir la disponibilidad del servicio
servidas)
o Mano de obra Generación estimada de empleo. Indicar de dónde provendrán.

o Otros En caso necesario, indicar otros servicios que se vayan a utilizar.

5.8.3 Disposición de desechos Indicar lo referente a: almacenamiento, manejo, transporte, distribución, tratamiento y disposición
y residuos ordinarios, final de los desechos y residuos señalados a continuación. Para todos los casos deberán
especiales, industriales, establecer todas las medidas de prevención a tomar como parte del proyecto.
peligrosos
o Sólidos Indicar la cantidad y calidad de los desechos sólidos. Indicar el sitio donde serán depositados y las
características del mismo, el manejo que se dará.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


o Líquidos (incluyendo Indicar la cantidad y calidad de los desechos líquidos y como serán tratados. En caso de utilizar
drenajes) tanque séptico, presentar las pruebas de velocidad de tránsito de contaminantes; en caso de utilizar
Planta de Tratamiento, en caso de utilizar Planta de Tratamiento, indicar el tipo de sistema, la
ubicación de obras necesarias para el desfogue, el cuerpo receptor y sus características. Además
el responsable del manejo y mantenimiento de dicha planta, así como el permiso de ubicación
emitido por el Ministerio de Salud.
o Gaseosos Indicar cantidad y calidad de las emisiones que serán generadas. Especificar los años que el
proyecto tendrá emisiones.
o Reciclables y/o Anotar los materiales que son reciclables y el lugar donde se procesarán. Aportar notas de
reusables aceptación de los receptores de dichos materiales.

5.8.4 Inventario y manejo de Presentar un inventario de tales sustancias, indicando el nombre, grado de peligrosidad, elementos
materias primas y activos, sitio, sus características y métodos de almacenamiento, así como cualquier otra información
sustancias peligrosas en relevante. Incluir combustibles y lubricantes. Indicar el sistema de manejo propuesto.
esta fase

5.9 Fase de cierre Deberán describir las actividades a realizar en esta fase, los proyectos, obras o actividades, cuya
vida útil es menor de 10 años.

5.9.1 Descripción de las Detalle de cada una de las actividades que comprende el cierre del proyecto. Por ejemplo:
actividades propuestas desmantelamiento de instalaciones, transporte y disposición de residuos, recuperación del terreno,
para el cierre entre otras. Además las medidas de prevención a tomar como parte del proyecto.
o Cronograma de Presentar la distribución temporal de las actividades descritas para esta fase.
aplicación
o Responsables Indicar el responsable de la implementación de las actividades descritas para esta fase.

6 Descripción de la normativa legal

6 Descripción de la normativa legal

6.1 Marco jurídico Debe indicarse la normativa legal de distinto orden (internacional, nacional, municipal) que debe ser
considerada en el desarrollo del Proyecto. Explicar cómo influye esa normativa legal en el proyecto.
Presentar en forma de tabla, breve y concisa, la ley, restricciones-sanciones y beneficios.
7 Descripción del ambiente físico

7.1 Geología

o Aspectos geológicos Describir los aspectos más relevantes para la ubicación regional y caracterización general del
regionales Proyecto. Presentar mapas geológicos que incluyan: a) contexto geotectónico (escala 1:200,000); b)
contexto estratigráfico y estructural regional (escala 1:50,000). Se deben utilizar referencias
bibliográficas de trabajos geológicos recientes o actualizados.
o Aspectos geológicos Descripción de las unidades geológicas, incluyendo tanto las rocosas como formaciones
locales superficiales. Se debe incluir descripción técnica básica y atributos geológicos fundamentales, así
como niveles de alteración y sistemas de fracturas.

o Análisis estructural y Presentar un análisis de la estructura geológica de las unidades locales y una evaluación
evaluación neotectónica básica del AP (geometría de las unidades, contactos, buzamientos, fallas,
alineamientos, pliegues y otras). Presentar en un mapa a escala 1:10 000, o mayor detalle.
o Mapa geológico del Presentar un mapa del área con indicación de los factores geológicos locales. Acompañar con perfiles
AP y AID y cortes geológicos explicativos, así como columnas estratigráficas que refuercen y clarifiquen el
modelo geológico deducido para el terreno en estudio. Asimismo, deberá hacerse indicación de los
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


recursos del medio físico geológico que existan en la zona (manantiales, pozos, tajos, canteras y
otros). Incluir en el mapa geológico los afloramientos. El mapa debe ser presentado en una escala
que muestre detalle.
o Caracterización Presentar una caracterización geotécnica de los suelos y formaciones superficiales, en función de la
geotécnica susceptibilidad a los procesos erosivos, características de estabilidad, capacidad soportante y
permeabilidad. Lo anterior debe estar fundamentado con los datos de ensayos de laboratorio
realizados a las muestras, datos que deben ser aportados en los anexos en el caso de que no
hayan sido incluidos como parte de la evaluación ambiental inicial del proyecto, obra o actividad.
o Estabilidad de taludes Presentar un estudio de estabilidad de taludes aportando los datos de los ensayos de laboratorio
practicados a las muestras en el caso de que no hayan sido incluidos como parte de la evaluación
ambiental inicial del proyecto, obra o actividad.

7.2 Geomorfología

o Descripción Descripción del relieve y su dinámica, para el entendimiento de los procesos de erosión, sedimentación
geomorfológica y de estabilidad de pendientes.
regional
o Descripción Descripción en el AP y AID del relieve y su dinámica, para el entendimiento de los procesos de erosión,
geomorfológica local sedimentación y de estabilidad de pendientes.
o Mapa geomorfológico Mapa geomorfológico del área de estudio, a escala 1:10 000, o mayor detalle, con indicación de los
factores de interés, incluyendo además el mapa de pendientes o categorías de pendientes según los
siguientes ámbitos de porcentajes: 0-3, 3-8, 8-15, 15 - 30, 30 - 60 y > 60 %.

7.3 Suelos Para proyectos agrícolas, agropecuarios y forestales, deben presentar un estudio de suelos
georeferenciado, que contenga:
Escala 1:10.000 o mayor
Densidad de observaciones de 40 a 60 por km2 (barrenadas y/o calicatas)
Descripción morfológica de cada una de las observaciones según el Manual de la FAO
Clasificación taxonómica, hasta nivel de subgrupo, según las normas de 1999, que establece
USDA.
Capacidad de uso de las tierras, a nivel de unidad de manejo, según el decreto MAG-MIRENEM
Recomendaciones de uso, manejo, conservación y recuperación de suelos derivado del estudio y
relacionadas con la obra, actividad o proyecto.
Dicho estudio puede ser realizado por un profesional debidamente acreditado por medio de la Ley
7779, de Uso Manejo y Conservación de Suelos y avalado por el INTA (Instituto Nacional de
Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria y su Departamento de Servicios Técnicos),
o bien elaborado por dicho instituto.

7.4 Clima Descripción regional y local de las características climáticas (viento, temperatura, humedad relativa,
nubosidad, pluviometría, etc) para el entendimiento de los factores que influyen los procesos de
rehabilitación y dimensionamiento de sistemas de drenaje y estructuras hidráulicas (apoyar con figuras
y cuadros). Utilizar la información de la estación meteorológica más cercana al sitio. Mapas de
factores climáticos (regional y local). Otras características de los fenómenos climáticos.

7.5 Hidrología

7.5.1 Aguas superficiales Descripción de la red hidrográfica regional que se encuentre ligada al AID. Presentar en un mapa
hidrográfico. Resaltar en dicho mapa los cuerpos de agua que puedan ser potencialmente
afectados por el Proyecto (toma de agua, efluentes, modificación de cauce o ribera, etc.).
o Calidad del agua Caracterización bacteriológica, físicoquímica y biológica de las aguas superficiales que podrían ser
directamente afectadas por el Proyecto, analizando los parámetros que potencialmente pueden llegar a
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


ser alterados por la implementación de la actividad de desarrollo (por ej.: temperatura, conductividad
eléctrica, sólidos totales en suspensión y disueltos, DQO, DBO, oxígeno disuelto, aceites y grasas,
metales pesados, nitrógeno, sulfatos, cloro, flúor y coliformes totales). Evaluación de estas
características. Para la variable biológica se deberá realizar un estudio de organismos bentónicos o de
perifiton con la metodología de la EPA u otra similar
o Cotas de inundación Determinar la frecuencia histórica de inundaciones en el sitio del Proyecto, con base en el
conocimiento de las poblaciones locales e informes de las Autoridades correspondientes. Presentar
en un mapa o figura, las zonas inundables, superpuestas a las obras del proyecto.
o Caudales (máximos, En caso de modificaciones de caudal o de cauce a raíz de la implementación del proyecto, realizar
mínimos y promedio) un estudio hidrológico para la sub-cuenca que incluya posibilidades de inundación. Utilizar datos
actuales, cuando exista.
o Corrientes, mareas y Para aquellos proyectos localizados en la zona costera, presentar los datos sobre la dinámica
oleaje hídrica de la zona costera, incluyendo eventos máximos. Presentar en figura o mapa.

7.5.2 Aguas subterráneas Ubicar y caracterizar los acuíferos que estuvieran localizados en el AP y AID. Señalar la profundidad
del manto freático. Utilizar información de las autoridades relacionadas con la materia o de
elaboración propia.
o Vulnerabilidad a la Análisis de la susceptibilidad a la contaminación (con proyecto y sin proyecto). Se recomienda la
contaminación utilización de alguna metodología especializada para tales efectos, por ejemplo: GOD, DRASTIC u
otra similar que se adapte a las condiciones e información disponible.
o Mapa de elementos Presentar un mapa que muestre la proyección de extensión del acuífero, áreas de recarga, unidades
hidrogeológicos hidrogeológicas, manantiales, pozos perforados y excavados, fuentes de contaminación superficial y
otros, incluir las zonas de vulnerabilidad del acuífero a la contaminación.

7.6 Calidad del aire Caracterización general de la calidad del aire. Se deben analizar los parámetros (conforme a las
normativas establecidas por la legislación vigente) que potencialmente pueden llegar a ser alterados
por la ejecución del Proyecto, obra o actividad. La información técnica debe complementarse con
información que pueda brindar la población de la zona.
o Ruido y vibraciones Caracterización del nivel de ruido y vibraciones en el área de estudio, frente a los valores indicados por
normas específicas o generales (conforme a las normativas vigentes), relacionados con características
de viento y otros factores.
o Olores Caracterización de los olores en el área de estudio, relacionados con características de viento y otros
factores.
o Gases Caracterización de emanaciones gaseosas en el área de estudio, frente a los valores indicados por
normas específicas o generales (conforme a las normativas vigentes), relacionados con características
de viento y otros factores.

7.7 Amenazas naturales La información técnica debe complementarse con información que pueda brindar la población de la
zona. Además, se deben considerar las opiniones y criterios técnicos de las organizaciones de
atención de emergencias que tengan incidencia en la zona.
o Amenaza sísmica Indicar las generalidades de la sismicidad y tectónica del entorno: fuentes sísmicas cercanas al AP,
sismicidad histórica, magnitudes máximas esperadas, intensidades máximas esperadas, periodo de
recurrencia sísmica, resultado de la amenaza con base en la aceleración pico para el sitio, periodos de
vibración de sitio, microzonificación en función del mapa geológico. Este análisis debe realizarse de
forma concordante con lo establecido en el Código Sísmico vigente.
o Fallas geológicas Analizar con criterios de neotectónica el potencial de ruptura en superficie por fallamiento geológico
activas activo, localizado en el AP o AID.
o Amenaza volcánica Identificar los centros activos de emisión volcánica, que se encuentren en un radio de 30Km. de
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


distancia del AP.

De existir algún centro activo en ese rango de los 30 Km., determinar la susceptibilidad del AP por:
flujos piroclásticos, avalanchas volcánicas, flujos de lodo, coladas de lava, apertura de nuevos conos
volcánicos, caídas de ceniza, dispersión de gases volcánicos y lluvia ácida.
o Movimientos en masa Analizar, en el AP, los movimientos en masa (deslizamientos, desprendimientos, derrumbes, reptación
de suelos, etc.). Deberá ser presentado para todos aquellos Proyectos, obras o actividades, que se
desarrollen en terrenos con pendientes mayores al 15 %.
o Erosión Analizar la susceptibilidad del AP, a otros fenómenos de erosión (lineal, laminar).

o Inundaciones Definir la vulnerabilidad de inundación del AP, y en caso de zonas costeras a tsunamis y huracanes.

o Licuefacción, Analizar la susceptibilidad del terreno a fenómenos de licuefacción, subsidencias y hundimientos.


subsidencias y
hundimientos
o Mapa de Presentar un mapa de susceptibilidad del terreno a la amenaza natural, incluyendo todos los factores
susceptibilidad mencionados anteriormente. Utilizar mapas regionales solamente como consulta. El mapa de
susceptibilidad debe ser de elaboración propia, de acuerdo a las características locales encontradas.
Ubicar en dicho mapa las obras del proyecto.

8 Descripción del ambiente Caracterizar la integridad ecológica y biológica del ambiente (estado de conservación del medio).
biológico

8.1 Introducción Indicar y describir las características biológicas del área de estudio (incluyendo el AP y AID) en
función del tipo de zona de vida. Indicar la existencia de corredores biológicos, bosques riparios y
similares en el área. Presentar como figura o mapa.

8.1.1 Ambiente Terrestre

o Estatus de protección Indicar la categoría de protección que asigna el Sistema Nacional de Áreas de Conservación
del AP (SINAC) al AP.
o Zonas de vida Describir el bioclima para cada zona de vida en el AP y el AID. Relacionar el AP y AID del proyecto
con respecto a la provincia de humedad, región latitudinal y pisos altitudinales a que pertenecen.
o Asociaciones Identificar cada asociación natural (ecosistema) presente en el AP y AID. Indicar la respectiva
naturales presentes potencialidad para la conservación y dar su extensión en hectáreas. Si dos o más asociaciones
están presentes indicarlas en un mapa a escala apropiada.
o Cobertura vegetal Describir la cobertura actual en el AP y AID, asociar la información obtenida con respecto a la fauna
actual por asociación presente. Calcular el número de árboles (DAP mayor o igual a 15 cm) por hectárea en el AP.
natural
o Especies indicadoras En el AP y AID identificar especies de flora y fauna que tipifican o caracterizan los ecosistemas
por ecosistema analizados. Identificarlas por su nombre científico y vernáculo.
natural
o Especies endémicas, Presentar una lista de la flora y fauna situada en el AP y AID que se encuentren protegidas por la
con poblaciones legislación vigente, incluyendo el convenio internacional CITES. Identificarlas por su nombre
reducidas o en vías científico y vernáculo.
de extinción

o Fragilidad de Calificar la fragilidad de ecosistemas analizados en el AP y AID, en función de su capacidad


ecosistemas intrínseca de recuperación (por ejemplo: fragilidad alta cuando cualquier alteración no permita
recuperar su estado original; en fragilidad baja cuando cualquier alteración pueda revertirse de
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


manera natural en un periodo menor a un año, justificando técnicamente la calificación otorgada).

Definir la necesidad de áreas de amortiguamiento en el AP.

8.1.2 Ambiente Marítimo

o Estatus de protección Indicar categoría de protección que asigna el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
del AP al AP.
o Poblaciones y Describir la composición y estructura trófica en comunidades y poblaciones marinas presentes en el
comunidades marinas AP y AID. (arrecifes, comunidades asociadas a rocas del fondo marino etc.)
presentes
Describir el AP con respecto a su utilización como sitio de reproducción, alimentación, paso y/o
refugio de especies, y determinar su importancia.
o Especies indicadoras En el AP y AID identificar las especies que tipifican o caracterizan el ecosistema presente.
por ecosistema Identificarlas por su nombre científico y vernáculo.
marino
o Especies endémicas, Presentar una lista de especies identificadas en el AP y AID que se encuentren protegidas por la
con poblaciones legislación vigente, incluyendo el convenio internacional CITES. Identificarlas por su nombre
reducidas o en vías científico y vernáculo.
de extinción

o Fragilidad del Calificar la fragilidad de ecosistemas analizados en el AP y AID, en función de su capacidad


ambiente marino intrínseca de recuperación (por ejemplo: fragilidad alta cuando cualquier alteración no permita
recuperar su estado original; en fragilidad baja cuando cualquier alteración pueda revertirse de
manera natural en un periodo menor a un año, justificando técnicamente la calificación otorgada).

Definir la necesidad de áreas de amortiguamiento en el AP.

8.1.3 Ambiente acuático (aguas continentales)

o Fauna acuática Describir el ecosistema en términos de las especies existentes, tomando en cuenta las especies
mayores como nutrias, cocodrilos, zorro de agua, dantas, tortugas, peces etc.
o Caracterización del Caracterizar las zonas aledañas a los ecosistemas acuáticos existentes en términos generales
ecosistema ripario como potreros, tacotal, bosque, cultivos etc. e identificar las especies de flora y presentar la lista con
nombre científico y vernáculo.
o Especies indicadoras Caracterizar la estructura de las comunidades acuáticas tomando como base el macrobentos o el
perifiton y utilizar para dicha caracterización algún índice reconocido.
o Especies endémicas, Presentar una lista de especies identificadas en el AP y AID que se encuentren protegidas por la
con poblaciones legislación vigente, incluyendo el convenio internacional CITES. Identificarlas por su nombre
reducidas o en vías científico y vernáculo.
de extinción

o Fragilidad del Calificar la fragilidad del ecosistema analizado en el AP y AID, en función de su capacidad
ambiente acuático intrínseca de recuperación (por ejemplo: fragilidad alta cuando cualquier alteración no permita
continental recuperar su estado original; en fragilidad baja cuando cualquier alteración pueda revertirse de
manera natural en un periodo menor a un año, justificando técnicamente la calificación otorgada).

Definir la necesidad de áreas de amortiguamiento en el AP.


Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


9 Descripción del ambiente Presentar una introducción y una descripción detallada de la metodología y conceptos más
socioeconómico importantes, utilizados para la elaboración de este apartado.

9.1 Uso actual de la tierra en Presentar un mapa con los patrones de uso de la tierra en el AP y en los sitios aledaños al Proyecto
sitios aledaños (AID), y determinar cómo el proyecto podría inducir cambios en los patrones actuales de uso o bien
como dichos patrones podrían afectar al proyecto, obra o actividad.
Analizar la congruencia del uso propuesto por parte del proyecto, con los patrones existentes, según
el tipo de relación que se establezca (por ejemplo: dependencia, complementariedad, antagonismo,
si no existe relación) es decir, la forma en la cual se vincularía el uso propuesto con el patrón
existente.

9.2 QUITAR - Tenencia de la Caracterizar de forma general los patrones de tenencia de la tierra del AID y el AP, y analizar el
tierra en sitios aledaños efecto del proyecto, obra o actividad, sobre tales patrones.

9.3 Características de la Las siguientes características deben ser analizadas y comparadas con los indicadores provinciales,
población regionales y/o nacionales correspondientes, analizando las particularidades encontradas en el AP y
AID, así como la influencia del proyecto, obra o actividad en cada una de ellas. Los datos de
fuentes secundarias deben ser utilizados solamente como referencia y parámetro de comparación,
en todos los casos deberán elaborarse los instrumentos de recolección de la información para el
análisis de las características del AP y AID.
o Demográficas Incluye variables sobre población, tales como tamaño, estructura, tasas y principales tendencias de
crecimiento, indicadores de salud y los movimientos migratorios de la población y otras
características demográficas.
o Culturales y sociales Incluye una caracterización general de los principales patrones o tendencias culturales que puedan
verse directamente afectadas por el proyecto, obra o actividad.
Además, una breve caracterización de las organizaciones sociales con incidencia en la zona, así
como las estructuras de organización social predominantes en la zona, identificando y analizando
grupos de interés alrededor del proyecto, sus intereses, necesidades, posición sobre el proyecto.
Deberá presentarse además, un análisis de las fuerzas impulsoras y obstructoras del proyecto, así
como de la combinación de varios grupos, que pudieran interactuar simultáneamente en la
ejecución del proyecto.

También la identificación de la problemática comunal existente, por parte de las personas de las
comunidades.

Otras características culturales y sociales.


o Económicas Incluye la identificación de actividades económicas en la zona, actividades económicas de la
población en estudio, indicadores de empleo, tasa de desempleo abierto de la población del AID, de
manera que se establezca que el requerimiento de mano de obra del proyecto puede ser satisfecha
en la zona (o en su defecto indicar cómo se satisfacen éstas demandas del proyecto), condiciones
de pobreza e ingreso de la población en estudio, así como otras características económicas de
relevancia y la influencia del proyecto, obra o actividad en las condiciones económicas del área de
influencia social.

9.4 Seguridad vial y conflictos Establecer las características actuales de la red vial del AID, los niveles de seguridad y los conflictos
actuales de circulación actuales de circulación, y analizarlos en función de la ejecución y operación del Proyecto, obra o
vehicular actividad. Percepción de la población sobre los potenciales impactos que puede generar el
proyecto, obra o actividad sobre la seguridad vial y circulación vehicular.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


9.4.1 Análisis de Vialidad1 Demostrar mediante documento que en lo referente a los efectos en el tránsito vial se tiene el
criterio o aval técnico de al autoridad correspondiente del Ministerio de Obras Públicas y
Transportes (MOPT). Los resultados de este análisis de vialidad, deben ser considerados desde la
perspectiva de su impacto sobre el medio biofísico y social, de manera que la metodología a utilizar
es la misma requerida por el MOPT, pudiendo presentar este mismo estudio a dicha institución,
pero los objetivos del análisis son diferentes.
o Análisis funcional en el Debe incluir:
área de influencia Descripción de la situación actual (incluye: descripción geométrica de las vías, seguridad vial,
social directa del señalamiento, aceras, facilidades peatonales en general, estado de las vías, entre otras)
proyecto
(ESCENARIOS SIN Volúmenes actuales y a 5 años
PROYECTO, no Análisis de la capacidad, niveles de servicio, cálculo de demoras y longitudes de cola, promedio por
incorpora el desarrollo acceso y movimiento para la situación actual, en las horas pico de la mañana y de la tarde, del día
de otras obras, más crítico entre semana y en fin de semana.
proyectos o Cualquier otra condición de tránsito
actividades)
o Análisis de atracción y Análisis de las rutas y frecuencia de movilización de vehículos generada por la operación del
generación de viajes Proyecto, incluyendo usuarios, servicios y otros. Indicar si las rutas de vehículos de emergencia son
para el proyecto (Flujo afectadas. Caracterización de la redistribución de flujos vehiculares en el área de influencia social
vehicular esperado) directa y en el o los accesos al proyecto. Esto hace referencia a la incorporación del proyecto en el
Redistribución de flujos análisis funcional en el área de influencia social directa.
vehiculares
o Análisis funcional del Debe incluir:
área de influencia del Descripción de situación con proyectos (viales y otras obras, proyectos o actividades) y a 5 años
proyecto (incluye: descripción geométrica de las vías, seguridad vial, señalamiento, aceras, facilidades
(ESCENARIOS CON peatonales en general, estado de las vías, entre otras)
ESTE PROYECTO,
incorpora el desarrollo Volúmenes con proyectos (viales y otras obras, proyectos o actividades), -incluye los valores de la
de otras obras, redistribución de vehículos para las soluciones propuestas- y a 5 años
proyectos o Análisis de capacidad, niveles de servicio, cálculos de demoras y longitudes de cola, promedio por
actividades, así como acceso y movimiento, para la situación con proyectos (viales y otras obras, proyectos o actividades)
proyectos viales y y las posibles soluciones, en las horas pico de la mañana y de la tarde del día más crítico entre
posibles soluciones semana y en las horas pico generadas por el proyecto, ya sea entre semana o fin de semana.
propuestas)
o Cuadro comparativo Resumen mediante cuadro de los resultados de las demoras promedio por movimiento, por acceso
resumen o intersección, deben ser elaborados para cada uno de los escenarios analizados previamente
o Conclusiones y Conclusiones y recomendaciones de mejoras viales propuestas en cada uno los escenarios
recomendaciones analizados. Las recomendaciones de los escenarios con proyectos que efectivamente serán
implementadas por el desarrollador, deben especificarse claramente en el Plan de Gestión
Ambiental

9.5 Servicios de emergencia Analizar y caracterizar los servicios existentes: estación de bomberos, Cruz Roja, Policía,
disponibles hospitales, clínicas y otros, que den cobertura a las eventuales necesidades generadas por el
proyecto, obra o actividad. Percepción de la población sobre los potenciales impactos que puede
generar el proyecto, obra o actividad sobre los servicios de emergencia disponibles.

9.6 Servicios básicos Identificar la disponibilidad de los servicios básicos: agua potable, alcantarillado, electricidad,
transporte público, recolección de basura, centros educativos, servicios de salud y otros. Además,

1
Se recomienda utilizar la versión más actualizada del Manual de Capacidad de Carreteras del
Transportation Research Board, Nacional Academy of Sciences, de los Estados Unidos de Norteamérica,
adaptado a las condiciones de Costa Rica.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


disponibles analizar el acceso, cantidad y calidad de los servicios que tiene la población en estudio. Percepción
de la población sobre los potenciales impactos que puede generar el proyecto, obra o actividad
sobre los servicios básicos disponibles.

9.7 Percepción local sobre el Indicar cuál es la percepción, posición, actitudes y preocupaciones de los habitantes del área de
Proyecto y sus posibles influencia social sobre la ejecución del proyecto, obra o actividad, las transformaciones generadas a
impactos partir de éste, así como la percepción de potenciales impactos ambientales que podría generar
dicha ejecución. Además identificar las necesidades de información que tiene la población sobre el
proyecto, obra o actividad. Identificar y caracterizar los posibles conflictos sociales que se puedan
derivar de la ejecución.
Para realizar este apartado, debe utilizarse según corresponda, los siguientes estudios:
o Estudio cualitativo Realizado mediante un instrumento de recolección de información cualitativa aplicado a informantes
clave (políticos, económicos, institucionales, comunales, entre otros) del área de influencia –directa
e indirecta- (entrevistas a profundidad, grupos focales u otras). Se aplicará este estudio para
proyectos cuya ÁREA DE INFLUENCIA contiene poblaciones de zona rural dispersa o
concentrada. Los principales impactos determinados en el estudio deberán ser analizados en la
evaluación de impactos y establecer medidas de mitigación y/o compensación para los mismos.
o Estudio cuantitativo Realizado mediante una encuesta de percepción local sobre el proyecto, que deberá aplicarse en el
AID y el AII definida a una muestra representativa de su población, con un nivel de confianza del
90%. Se aplicará esta encuesta en los proyectos cuya ÁREA DE INFLUENCIA contiene
poblaciones consideradas como de zona urbana, rural en transición a urbana o bien urbana
periférica. Los principales impactos determinados en la encuesta deberán ser analizados en la
evaluación de impactos y establecer medidas de mitigación y/o compensación para los mismos.
o Proceso participativo El equipo consultor realizará un proceso participativo interactivo en los proyectos cuya ÁREA DE
interactivo INFLUENCIA definida cuenta con población indígena o bien en proyectos que tengan probabilidad
de generar un alto nivel de conflicto social en los grupos o comunidades del AID (el nivel de
conflicto se puede prever ya sea por conocimiento histórico o manifestaciones directas).
Para la ejecución de este proceso, el EQUIPO CONSULTOR deberá organizar un programa
participativo de reuniones y actividades con miembros de las comunidades. Se les presentará el
proyecto y se analizarán los alcances y las posibles afectaciones. Como parte de este proceso de
interacción, el equipo incluirá en el análisis de impactos, los temas o puntos específicos que las
comunidades consideren relevantes con relación al proyecto. El equipo consultor levantará un
registro o memoria-sistematización, de todas estas reuniones y actividades, mismo que se
presentará como parte de la EIA.
9.8 Infraestructura comunal Caracterizar la infraestructura comunal: entre otras, caminos, puentes, centros educativos y de
salud, parques, viviendas, sitios de recreación, que pueden ser afectados por el Proyecto, obra o
actividad. Percepción de la población sobre los potenciales impactos que puede generar el
proyecto, obra o actividad sobre la infraestructura comunal.
Debe señalarse de forma específica y detallada, si el desarrollo del proyecto implica el
desplazamiento de personas, familias o comunidades, en cuyo caso se debe hacer un inventario o
censo de esos actores sociales y su opinión respecto a la situación que les plantea el proyecto, obra
o actividad.

9.9 Sitios arqueológicos Realizar la inspección arqueológica preliminar, según los términos del Informe de Inspección
Arqueológica y su Manual. Describir claramente la metodología utilizada y los principales conceptos
usados para la elaboración del apartado.
o Sitios registrados Indicar si existen sitios arqueológicos registrados en el AP y AID. Detallar las características de
dichos sitios.
o Materiales o rasgos Identificar y caracterizar claramente los materiales o rasgos culturales, entendidos como cualquier
culturales evidencia de material de actividad prehispánica, incorporando sus características básicas tales
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


identificados en el AP como: tipo de material; tipo de rasgo; temporalidad, unicidad y otras características.
o Densidad de material Determinar la densidad por metro cuadrado del material encontrado. Establecer la dispersión del
encontrado y material en superficie y otros datos que puedan conducir a una tendencia en el tamaño del sitio.
extensión del sitio en
el AP
Presentar gráficamente la ubicación del depósito arqueológico con respecto a las obras del proyecto
(Plano básico del proyecto)
o Análisis de la Analizar y detallar claramente la importancia del hallazgo en términos de su contribución relativa
información tanto para el conocimiento arqueológico, el patrimonio cultural, el aporte social en general de la
arqueológica información.
recuperada en el AP
o Posibilidades de Describir la tendencia esperada en términos de la expectativa de información arqueológica que se
recuperación de podría recuperar con la información de la inspección preliminar. Incluir en el Plan de Gestión
información adicional Ambiental, las recomendaciones técnicas de las acciones específicas a realizar en etapas
en el AP posteriores.

9.10 Sitios históricos, Señalar y caracterizar estos sitios en el área de influencia y analizar el efecto del proyecto, obra o
culturales actividad sobre los mismos. Se debe abarcar: lugares, edificaciones, estructuras, formas
tradicionales de cultivo y toda manifestación de la actividad humana que represente la historia
nacional o local; lugares donde ocurrieron sucesos históricos de relevancia; lugares, edificios,
árboles o evidencias relacionadas con personalidades importantes para la historia. Deberá
coordinarse con las autoridades correspondientes establecidas en la legislación vigente e incluir la
percepción de la población sobre los potenciales impactos que puede generar el proyecto, obra o
actividad sobre los sitios históricos y culturales.

9.11 Paisaje Identificar y caracterizar los principales recursos paisajísticos que existen en el área de influencia
social, incluyendo los valores recreativos, comerciales y estéticos del recurso, que pueden ser
afectados por el proyecto, obra o actividad. Percepción de la población sobre los potenciales
impactos que puede generar el proyecto, obra o actividad sobre los recursos del paisaje del área de
influencia social. Esta presentación debe apoyarse, en lo posible, con fotografías u otros medios
gráficos de las condiciones existentes.

9.12 Mapa de áreas Presentar el resumen de las características sociales del área de influencia, sobre el mapa del AP y
socialmente sensibles su área de influencia, en forma de mapa, en el cual se definen las áreas socialmente sensibles a los
efectos del proyecto. La escala del mapa debe ser 1:10.000, u otra escala que presente detalle.

10 Diagnóstico ambiental Diagnóstico Ambiental del proyecto, incluyendo la aplicación de una metodología convencional para
la identificación de los impactos ambientales más significativos. Este elemento, también debe ser
evaluado para las rutas o sitios de las opciones analizadas.
Describir la metodología para la identificación de los impactos del proyecto, en el cual se deben
incorporar también los impactos potenciales identificados por las comunidades, actores sociales y
en el diagnóstico del medio social.

10.1 Resumen del Proyecto y Basado en los datos del Capítulo 5 Descripción del Proyecto, realizar una síntesis del Proyecto, que
de las opciones integre también las opciones contempladas como parte del diseño preliminar y su comparación.
contempladas

10.2 Elementos del proyecto Resumen de las actividades impactantes de las opciones del proyecto.
generadores de impactos
ambientales

10.3 Factores del Medio Enlistar y describir, de forma breve, los factores del medio ambiente que podrían ser afectados por el
Ambiente susceptibles de Proyecto. Deben incluirse elementos relacionados con: aire, suelo, aguas superficiales, aguas
ser impactados subterráneas, biotopos acuáticos y terrestres, amenazas naturales, aspectos sociológicos y culturales,
paisaje, manejo de desechos sólidos, desechos líquidos, sustancias peligrosas, relaciones con las
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


comunidades cercanas y elementos de salud e higiene ocupacional, (incluye todos los elementos
identificados en el diagnóstico de los capítulos 7, 8 y 9)

10.4 Identificación y pronóstico Aplicación de una metodología convencional, científicamente aceptada, que confronte las actividades
de impactos ambientales impactantes del Proyecto, en las distintas opciones, con respecto a los factores del Medio Ambiente
que podrían ser afectados.

10.5 Impactos Ambientales Listado de los impactos ambientales identificados como potencialmente significativos y que produciría
que producirá el Proyecto el Proyecto en sus diferentes fases: constructiva, operativa y dado el caso, de cierre o clausura.
y sus opciones

10.6 Selección de la opción del Tomando como referencia este listado de impactos, se debe realizar un análisis comparativo entre la
proyecto opción seleccionada y al menos dos de las opciones contempladas, a fin se de sustentar técnicamente
la decisión que se ha tomado.

Describir, brevemente, los pasos que condujeron hasta la selección de la opción propuesta.

10.7 Mapa de susceptibilidad Elaboración de un mapa de diagnóstico ambiental del terreno (escala 1:10.000, o mayor detalle), que
ambiental integral vrs considere todos los aspectos analizados en el EsIA, incluyendo el mapa de susceptibilidad a las
componentes del amenazas naturales, el mapa del medio biológico y de elementos sociales sensibles. Se debe ubicar el
Proyecto Proyecto, obra o actividad, sobre este mapa y ubicar los impactos y potencialización de amenazas
naturales, entre el Proyecto, obra o actividad, y el medio ambiente.

11 Evaluación de impactos y La evaluación de impactos debe analizar el efecto del Proyecto en su área del Proyecto (AP), en su
medidas correctivas Área de Influencia Directa (AID) y su Área de Influencia Indirecta (AII). La evaluación deberá considerar
los impactos en cada una de las tres etapas del Proyecto, o sea: Parte A) en la etapa de construcción,
Parte B) en la etapa de operación y, Parte C) en la etapa de cierre y clausura, conforme al
procedimiento establecido.
La evaluación deberá comprender una valoración cualitativa y cuantitativa. Deberá incluirse, la Matriz
de Importancia de Impacto vigente, la cual será utilizada por la SERNA como estándar de valoración, o
bien, una metodología más exhaustiva y rigurosa.
Dicha Valoración debe ser realizada por el equipo consultor completo y no únicamente por el
coordinador del EsIA y deben explicar los criterios técnicos que conducen a cada uno de los valores
que se asignan, en la valoración de cada uno de los impactos.
Se deben presentar las medidas para prevenir, mitigar, controlar, evitar y/o compensar todos los
impactos analizados relacionados con el Proyecto, obra o actividad, y a las amenazas naturales,
además se deben presentar las medidas para maximizar los impactos positivos potenciales. Estas
medidas deben ser concretas y técnicamente viables. Cuando aplique, deberán ubicarse en un
mapa las medidas a aplicar en una escala que presente detalle, en caso de no detallar a este nivel.
Todas las medidas deben plantearse como un compromiso y no como posibilidades o
recomendaciones.

11.1 Medio Físico (En cada Deben analizarse los impactos ambientales que se producen en cada uno de los componentes y
uno de los componentes factores ambientales del medio físico, señalando: la fuente del impacto (descripción y análisis),
analizados en el capítulo cuantificando esas fuentes dentro del contexto del AP y el AID, y del AII; cualificando y cuantificando
físico) la importancia del impacto de acuerdo a la metodología establecida, y definiendo el conjunto de
medidas preventivas, correctivas, de mitigación, de compensación, si se trata de un impacto
negativo, o bien de potenciación si se refiere de un impacto positivo; que podrían ser aplicadas para
dicho impacto ambiental.

11.2 Medio Biótico (En cada Deben analizarse los impactos ambientales que se producen en cada uno de los componentes y
uno de los componentes factores ambientales del medio biológico, señalando: la fuente del impacto (descripción y análisis),
analizados en el capítulo cuantificando esas fuentes dentro del contexto del AP y el AID, y del AII; cualificando y cuantificando
biológico) la importancia del impacto de acuerdo a la metodología establecida, y definiendo el conjunto de
medidas preventivas, correctivas, de mitigación, de compensación, si se trata de un impacto
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


negativo, o bien de potenciación si se refiere de un impacto positivo; que podrían ser aplicadas para
dicho impacto ambiental.

11.3 Medio Socioeconómico Deben analizarse los impactos ambientales que se producen en cada uno de los componentes y
(en cada uno de los factores ambientales del medio socioeconómico, señalando: la fuente del impacto (descripción y
componentes analizados análisis), cuantificando esas fuentes dentro del contexto del Área de Influencia directa e indirecta
en el capítulo definidas; cualificando y cuantificando la importancia del impacto de acuerdo a la metodología
socioeconómico) establecida, y definiendo el conjunto de medidas preventivas, correctivas, de mitigación, de
compensación, si se trata de un impacto negativo, o bien de potenciación si se refiere de un
impacto positivo; que podrían ser aplicadas para dicho impacto ambiental.

11.4 Análisis de los Efectos Tomando como base el análisis individual de los impactos ambientales analizados en este Capítulo, y
Acumulativos en particular su valoración de importancia de impacto ambiental, deben enlistarse y analizarse aquellos
que producirán Efectos Acumulativos. Para ello, debe tomarse en cuenta aquellos impactos negativos
para los cuales, exista un residual, después de aplicar las medidas correctivas descritas.
Una vez identificados y caracterizados los efectos acumulativos principales, deben señalarse las
medidas de compensación ambiental que el Proyecto aplicará para equilibrar ambientalmente esta
situación.

11.5 Análisis de los Efectos Realizar el análisis de efectos sinergísticos que tendrá el proyecto, obra o actividad, considerando la
Sinergísticos de otros existencia de otros proyectos, obras o actividades en construcción y operación, en el área de influencia
proyectos en construcción indirecta del proyecto (biofísica y social).
y operación
Dicho análisis deberá ser elaborado utilizando una metodología reconocida científicamente, deberán
detallar, explicar y describir sus principales postulados, conceptos y criterios técnicos utilizados en su
elaboración.

11.6 Síntesis de la evaluación Elaborar una tabla resumen que presente todos los impactos ambientales que producirá el proyecto, en
de impactos ambientales sus diferentes etapas y el resultado de la valoración de la importancia del impacto ambiental. Se
deberán señalar los impactos que generan efectos acumulativos.
Discutir, comparativamente la calificación de los impactos ambientales, en particular el balance entre
los impactos negativos y positivos, y resumir cuáles serían los impactos más importantes que
produciría el Proyecto. Sobre esta misma línea, debe retomarse el tema de las alternativas analizadas
y comparar, de forma breve, la alternativa seleccionada respecto a las otras que fueron contempladas.

12 Pronóstico-Plan de El plan de gestión es producto de la EIA, en él se exponen las prácticas que deberán
Gestión Ambiental (PGA) implementarse para prevenir, controlar, disminuir o compensar impactos ambientales negativos
significativos y maximizar los impactos positivos que se originen con el Proyecto, obra o actividad.

Debe incluir además, todas las medidas ambientales incorporadas en el diseño del proyecto y que
justifica que ciertos impactos no se catalogaron como significativos en la evaluación de impactos (ej.
lagunas de sedimentación, pilas de contención de derrames, pantallas visuales, sistemas de
cimentación especiales, etc.)

12.1 Organización del Proyecto Debe describirse la organización que tendrá el Proyecto, tanto en la fase constructiva, como
y Ejecutor de las medidas operativa. Para cada fase, se debe señalar los responsables de ejecución de las medidas
ambientales indicadas en el capítulo de evaluación de impactos.

12.2 Cuadro del Pronóstico- Como síntesis de la EIA realizada se deberá elaborar, en forma de Tabla, el Pronóstico-Plan de
Plan de Gestión Gestión Ambiental. Su contenido temático es el siguiente: a) Acción del proyecto que genera el
Ambiental impacto, b)Factor Ambiental Impactado, c) Impacto Ambiental propiamente dicho, d) Cita de la
regulación ambiental relacionada con el tema e) Medidas ambientales establecidas, f) Tiempo de
ejecución de esas medidas, g) Costo de las medidas, h) Responsable de aplicación de las medidas,
i) Indicador de desempeño establecido para controlar el cumplimiento, j) Síntesis del compromiso
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


ambiental.
El P-PGA debe utilizar como guía temática el conjunto de factores ambientales analizados
individualmente en el capítulo de evaluación de impactos.

12.3 Monitoreo - Regencia Otra parte del P-PGA consiste en definir los objetivos y acciones específicas de monitoreo sobre el
avance del plan conforme se ejecutan las acciones del proyecto, obra o actividad. Deben definirse
claramente cuales son las variables ambientales o factores a los que se les dará seguimiento (la
frecuencia, los métodos, tipo de análisis, y la localización de los sitios). Debe haber integración clara
con lo propuesto en el punto anterior.
El monitoreo puede incluir la etapa de construcción y/o la de operación y cierre dependiendo de la
complejidad del Proyecto y de la fragilidad ambiental del terreno.

12.4 Cronograma de ejecución Sobre la base del P-PGA y del cronograma de ejecución del Proyecto, resumir en un cronograma,
las acciones que se llevarán a cabo para implementar las medidas ambientales.

12.5 Plan de recuperación Para proyectos, obras o actividades que contemplen el cierre una vez cumplidos sus objetivos, se
ambiental post- debe presentar un plan que incluya las medidas que serán tomadas para recuperar el sitio. Se debe
operacional establecer claramente el estado final del sitio una vez concluidas las operaciones, de tal forma que
pueda ser corroborado por las autoridades correspondientes. Presentar cronograma tentativo de
aplicación de las posibles medidas a ejecutar.

12.6 Costos de la gestión Presentar, preferiblemente en un cuadro, los costos totales de la implementación de las medidas
ambiental ambientales propuestas, incluyendo ejecución, responsables, y monitoreo.

13 Análisis de Riesgo y Planes de Contingencia

13.1 Fuentes de Riesgo En virtud de las condiciones y características con que se ejecutará el Proyecto, en sus diferentes
Ambiental etapas o fases, debe realizarse un análisis e identificación de las fuentes de riesgo ambiental, es
decir, de aquellos elementos del Proyecto que se califiquen como sitios potenciales de significativa
contaminación o degradación del ambiente. A modo de orientación se incluyen los siguientes
ejemplos: sustancias peligrosas (combustibles, solventes, pinturas, plaguicidas), fuentes de energía,
desechos peligrosos, estructuras localizadas en sitios vulnerables a las amenazas naturales, entre
otros.

13.2 Evaluación de Riesgo Calificación de la situación del riesgo ambiental para cada una de las fuentes identificadas. Deberán
Ambiental tomarse en cuenta las medidas establecidas en el Plan de Gestión Ambiental.

13.3 Plan de contingencia Para proyectos, obras o actividades, que utilicen sustancias peligrosas, que se encuentren en
áreas frágiles o que por su naturaleza representen peligro para el medio ambiente o poblados
cercanos, así como los que sean susceptibles a las amenazas naturales, se debe presentar un plan
de contingencia que indique las acciones que se tomarán en caso de accidente. Este plan debe
involucrar a las comunidades y autoridades respectivas (Ministerio de Seguridad Pública, Cruz Roja,
CNE). El Plan de Contingencia puede ser separado temáticamente de acuerdo a cada una de las
fuentes de riesgo analizadas.

14 Análisis Financiero y Facilita conocer parcialmente la conveniencia social de un proyecto, obra o actividad. Debe
económico presentarse por aquellos proyectos en los cuales el factor económico sea determinante para decidir
sobre la viabilidad ambiental del mismo.

14.1 Análisis financiero Este estudio consiste en la determinación de los costos y beneficios privados directos del Proyecto,
obra o actividad, así como su capacidad de financiamiento
o Flujo de caja Elaborar un flujo que contemple los gastos de inversión y los beneficios netos operacionales.

o Cálculo del VAN y la Establecer el aporte de riqueza del Proyecto, obra o actividad mediante el cálculo del Valor Actual
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


TIR Neto (VAN) y la rentabilidad del Proyecto mediante la Tasa Interna de Retorno (TIR).
o Financiamiento Exponer el esquema de financiamiento al flujo de caja calculado, que incluya el financiamiento a la
inversión y a los años de operación que así lo requieran.
Se debe construir un flujo en el que se le sume al flujo de caja, los ingresos de capital financiero y
erogaciones por concepto de amortización e intereses.

14.2 Ajuste económico por Incluir en el flujo de caja todos los montos por concepto de impuestos y subsidios.
concepto de
transferencias

14.3 Ajuste económico por Se aplicarán los siguientes factores de ajuste: Factor de ajuste del precio social de la divisa (FATC),
concepto de precios de la mano de obra no calificada (FAMO), y de la tasa de descuento (FATD). Estos datos deberán
sociales. ser obtenidos de los órganos pertinentes del Poder Ejecutivo y su aplicación quedará a criterio del
economista ambiental a cargo del proyecto, quién deberá indicar la metodología de cálculo
empleada en cada caso específico.
o Ajuste por FATC El monto requerimiento en divisas en la etapa de inversión inicial se multiplica por (1-FATC) y el
resultado se resta del flujo de caja financiero
El monto aportado por divisas por ventas en el exterior de los productos del Proyecto se multiplica
por el mismo factor para cada año y el resultado se suma al flujo de caja financiero
El monto requerido en divisas en la etapa de operación se multiplica por el mismo factor para cada
año y el resultado se resta al flujo de caja financiero
o Ajuste por FAMO A todos los montos obtenidos por concepto de salarios a la mano de obra no calificada se le
multiplica el factor (1-FAMO) y el resultado se suma al flujo de caja financiero
o Ajuste por FATD Redefinir la tasa de descuento como el producto del FATD

14.4 Recálculo del VAN y la Redefinir el aporte de riqueza del Proyecto, obra o actividad mediante el cálculo del Valor Actual
TIR Neto (VAN) y la rentabilidad del Proyecto mediante la Tasa Interna de Retorno (TIR) ajustados con
los factores anteriores, con lo cual se expresará preliminarmente el beneficio social del Proyecto.

14.5 Ajuste Económico por Este análisis permitirá conocer finalmente la conveniencia socioeconómica del Proyecto, obra o
Externalidades Sociales y actividad, ya que al beneficio socioeconómico preliminar calculado, se le suman los costos y
Ambientales y Análisis beneficios derivados de las Externalidades ambientales y sociales.
Costo-Beneficio Final.

14.6 Valoración monetaria de Para la valoración de externalidades ambientales positivas y negativas se aplicará la valoración
las externalidades contingente, como método directo de valoración, o métodos indirectos como enfoque de precios
ambientales. hedónicos, enfoque de costo de viaje y enfoque de gastos en prevención y mitigación o cualquier
otra metodología validada en el medio de la economía ambiental o economía ecológica.

14.7 Valoración monetaria de Estimar los costos y beneficios para las comunidades (en algunos casos los impactos son de orden
las externalidades regional hasta nacional) que se vean afectadas o beneficiadas por el Proyecto, obra o actividad, en
sociales. sus condiciones, tales como acceso a servicios de salud, educación, transporte, caminos de acceso,
agua potable, servicios de seguridad y en su patrimonio histórico y arqueológico. Asimismo, se
debe incorporar el valor del efecto sobre las actividades productivas en las zonas aledañas. Las
técnicas para esta valoración son las mismas señaladas en el punto anterior.

14.8 Cálculo del VAN Social Al flujo de caja se le agregan las valoraciones de las externalidades sociales y ambientales. Con el
uso de la tasa de interés social de descuento se calcula el VAN Social como indicador final de la
conveniencia social del Proyecto. De igual manera se debe calcular la Tasa Interna de Retorno
(TIR).

15 Calidad Ambiental del AP Consiste en un análisis general de la situación ambiental del AP y el Área de Influencia como
y el Área de Influencia consecuencia del desarrollo del Proyecto.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

NO. TEMA EXPLICACIÓN


Biofísica y Social (directa
e indirecta)

15.1 Pronóstico de la calidad Tomando en consideración la situación ambiental actual del AP y del Área de Influencia del mismo,
ambiental del Área de debe realizarse un análisis de la calidad ambiental que tendrá el área de influencia del Proyecto a partir
Influencia Biofísica y de su implementación. Para ello se tomarán en cuenta las medidas a aplicar por el mismo, tanto dentro
Social (directa e del ámbito del Proyecto, como de sus efectos acumulativos.
indirecta).

15.2 Síntesis de compromisos A modo de resumen de los compromisos ambientales establecidos en el P-PGA, y del análisis de
ambientales del Proyecto riesgo y contingencia se deben establecer los lineamientos ambientales que regirán el desarrollo del
Proyecto en sus diferentes fases.
En este caso, el orden de los compromisos y lineamientos ambientales no se debe hacer de acuerdo a
las fases temporales del Proyecto, sino más bien, en función de los factores ambientales, a modo de
medidas de Gestión y Protección del factor ambiental en cuestión.
Para utilizar este P-PGA en trámites del Ministerio de Salud, debe especificarse en texto aparte bajo el
título “Detalle de Información Requerida por el Ministerio de Salud” (pero dentro del documento de EIA),
las medidas de gestión a desarrollar en los siguientes ámbitos: emisiones; manejo de desechos sólidos
(ordinarios y especiales) y manejo de desechos líquidos (de todo tipo); compromiso de desarrollar un
programa de salud e higiene ocupacional (para fase operativa y constructiva), según la legislación
vigente.

15.3 Política Ambiental del Como síntesis de las medidas resumidas deberán plantear la Política Ambiental que regirá al Proyecto
Proyecto durante toda su ejecución. Esta política ambiental debe incluir su objetivo, sus alcances, el
compromiso con el mejoramiento continuo, de control y seguimiento ambiental y de buena relación con
las comunidades vecinas.

16 Monto Global de la Exponer el monto de las erogaciones por compra de terrenos, construcción de instalaciones,
Inversión de la opción caminos de acceso, obras de electrificación, agua potable e industrial, compra de maquinaria y
seleccionada equipo, personal calificado y no calificado. Se debe indicar la vida útil del Proyecto y el valor de
rescate estimado del mismo. No deben incluirse los costos hundidos tales como el estudio de
factibilidad. El desglose del monto global de la inversión deberá ser presentado por medio de una
declaración jurada, firmada por el profesional correspondiente.

17 Referencias Bibliográficas Listado de toda la bibliografía (libros, artículos, informes técnicos y otras fuentes de información) citada
en los diferentes capítulos del EsIA.
Las citas dentro del texto deben hacerse en MAYUSCULA.
Las referencias bibliográficas deben estar completas y deben seguir los procedimientos convencionales
de citado bibliográfico incluyendo datos como autor(es), año, título, fuente en que se encuentra,
número de página, ciudad de publicación o edición.
Anexos Deben estar numerados y debidamente referenciados en el texto.
Solo se deben incluir aquellos documentos estrictamente necesarios y que verdaderamente sirvan de
complemento a la Evaluación de Impacto Ambiental.
Dictamen Ambiental Centro Cívico Gubernamental

También podría gustarte