Está en la página 1de 13

Machine Translated by Google

Reseñas

herramientas y tecnologías

Organoides de riñón humano: avances y desafíos pendientes

Ryuichi Nishinakamura

Resumen | Los organoides renales se consideran herramientas importantes para estudiar el desarrollo del riñón humano normal y
enfermo. Desde los primeros informes sobre organoides renales derivados de células madre pluripotentes humanas hace
cinco años, los organoides renales se han utilizado con éxito para modelar enfermedades glomerulares y tubulares.
Paralelamente, los avances en la secuenciación del ARN unicelular han llevado a la identificación de una variedad de tipos de
células en los organoides y han demostrado que son similares, pero más inmaduras, a las células del riñón humano in vivo.
También se han informado protocolos para la expansión in vitro de células progenitoras de nefrona (NPC) derivadas de
células madre, así como aquellos para la inducción selectiva de linajes específicos, especialmente podocitos glomerulares.
Aunque la mayoría de los organoides actuales se basan en la inducción de NPC, también se ha desarrollado un protocolo de
inducción para yemas ureterales (precursores de los conductos colectores), y pronto serán posibles enfoques para generar
estructuras renales más complejas. La maduración de los organoides es un desafío importante y se necesita un análisis más
detallado del riñón en desarrollo a nivel de una sola célula. Con el tiempo, se requieren estructuras renales organotípicas
equipadas con nefronas, conductos colectores, uréteres, estroma y flujo vascular para generar riñones trasplantables; tales
intentos están en marcha.

Células madre pluripotentes Los organoides son agregaciones 3D de células autoorganizadas organoides renales, resaltando las principales diferencias
inducidas que representan la estructura y función de los órganos. conceptuales entre ellos. Luego describo cómo ha avanzado el
(iPSC). Generado por la Pueden derivarse de células madre embrionarias (ESC) o de campo en los últimos 5 años, en términos de conocimientos
expresión forzada de varios
células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Desde los primeros adquiridos a partir de scRNA­seq, enfoques para expandir la
factores de transcripción en células
somáticas y puede diferenciarse informes de organoides renales derivados de iPSC humanas población de células progenitoras de nefrona (NPC) y lograr una
en una variedad de tipos de células. hace 5 años, se han descrito muchos protocolos para la inducción estructura de orden superior, y cómo se han utilizado los
de organoides renales a partir de iPSC, que difieren en términos organoides para modelar nefropatía. Finalmente, la revisión
Célula progenitora de nefrona de la duración del cultivo y los factores de crecimiento utilizados. analiza las limitaciones de los protocolos actuales sobre
Población del riñón embrionario
El desarrollo de protocolos para la generación de organoides organoides, con énfasis en cuestiones relacionadas con su
que puede diferenciarse en
ha sido impulsado por los avances en nuestra comprensión de inmadurez, falta de vascularización y formación de uréter.
podocitos glomerulares,
cápsula de Bowman, túbulo los procesos y señales subyacentes al desarrollo renal. La
renal y asa de Henle. disponibilidad de tecnologías como la secuenciación de ARN Desarrollo renal
unicelular (scRNA­seq) ha proporcionado información sobre la Los organoides renales son un conjunto de células que se
mesénquima metanéfrico
relevancia de los organoides renales para el proceso de diferencian y se autoensamblan en respuesta a señales
Una población de células
se acumuló alrededor de las desarrollo renal in vivo y tiene el potencial de identificar otros ambientales similares a las que están presentes en el riñón en
puntas de las yemas ureterales. enfoques con los que mejorar la maduración de los organoides. desarrollo. Por lo tanto, comprender el desarrollo del riñón es
Contiene progenitores de esencial para comprender los principios que subyacen a la
nefrona y progenitores del estroma.
Los organoides renales tienen el potencial de avanzar en el inducción de organoides renales.
campo de la nefrología al proporcionar una herramienta para el El riñón embrionario se divide en mesénquima metanéfrico
estudio del desarrollo y la enfermedad del riñón humano, al (MM) y yema ureteral (UB). Los NPC en el MM producen
proporcionar una herramienta para la detección de fármacos in podocitos glomerulares, cápsula de Bowman
Instituto de Embriología y túbulos renales1–4 , mientras que la UB produce los
vitro y, en última instancia, para la terapia regenerativa; sin
y Genética Molecular,
embargo, siguen existiendo barreras importantes para el uso de conductos colectores y el uréter. Aproximadamente en el día
Universidad de
Kumamoto, Kumamoto, Japón. organoides para cualquiera de estos fines. En esta revisión embrionario (E) 10,5 en ratones, se produce un crecimiento de
correo
analizo el progreso en el desarrollo de organoides renales y UB desde el epitelio del conducto nefrítico posterior con invasión
electrónico: ryuichi@kumamoto­u.ac.jp describo los desafíos restantes para el uso de estos cultivos de UB en el MM, como resultado del factor neurotrófico derivado
https://doi.org/10.1038/ para el estudio de la fisiología y la enfermedad renal. Describo de la línea celular glial (GDNF) secretado por MM que actúa
s41581­019­0176­x sobre su receptor. , RET, en los epitelios de la UB5–9 (Fig. 1). Sucesivamente,
los componentes principales de los protocolos más utilizados para generar

Reseñas de NATuRe | NEFROLOGÍA volumen 15 | OCTUBRE 2019 | 613


Machine Translated by Google
Reseñas

Protocolos de inducción de organoides renales.


Puntos clave
Basándonos en el hallazgo de que UB y MM tienen orígenes
• Los organoides renales son útiles para modelar enfermedades de aparición temprana que afectan a los glomérulos. distintos, establecimos un protocolo de varios pasos para derivar
y túbulos renales. MM de ESC de ratón e iPSC humanas cultivadas como esferas
• Es necesaria una mejor comprensión de los cambios en la expresión genética que ocurren a nivel unicelular 3D22. Este protocolo, que denominamos protocolo Taguchi,
durante el desarrollo del riñón embrionario humano para guiar una mayor maduración de los organoides requiere un tratamiento prolongado con una alta concentración
renales; Tecnologías como la secuenciación de ARN unicelular representan herramientas
del agonista WNT, CHIR99021 (CHIR), para promover el
poderosas para este propósito.
desarrollo del mesodermo naciente posterior (Fig. 2). Luego
• La inducción de yemas ureterales ramificadas se puede lograr utilizando un protocolo diferente al utilizado para la
aplicamos una combinación de ácido retinoico, activina, BMP4 y
inducción de células progenitoras de nefronas.
una concentración intermedia de CHIR para inducir que el
• Aún persisten desafíos notables para el uso de organoides para la medicina regenerativa, incluidos
mesodermo naciente posterior forme IM posterior; el tratamiento
enfoques para la generación de estructuras de orden superior, maduración de organoides, vascularización
posterior con FGF9 y una baja concentración de CHIR genera
y formación de un solo uréter.
NPC que podrían dar lugar a podocitos, células de la cápsula de
Bowman y células epiteliales tubulares22.
la UB secreta WNT9B, que estimula a algunos NPC dentro del
MM a diferenciarse en componentes de nefrona10. Por el Takasato et al. también informaron sobre la generación de
contrario, otros NPC permanecen indiferenciados, al menos en células renales en esferas 3D a partir de ESC humanas. en 2014
parte debido a la acción del factor de crecimiento de fibroblastos (ref. 24). En este estudio, los investigadores utilizaron un paso de
9 (FGF9) derivado de UB y NPC y del FGF20 derivado de NPC11. inducción 2D seguido de un cultivo 3D de las células progenitoras
agregadas; sin embargo, el protocolo inicial no se basó en el
Los NPC indiferenciados expresan un subconjunto de concepto de inducción IM posterior. En 2015, Takasato et al.25
factores de transcripción, como SIX2, PAX2 y SALL1, que son publicaron un protocolo revisado que utilizaba tratamiento CHIR
esenciales para el mantenimiento y la diferenciación de los de duración variable para inducir la especificación anterior o
progenitores12­15. El MM también contiene otro tipo de célula posterior del IM. Con una duración óptima del tratamiento CHIR,
precursora: la célula progenitora del estroma. Las células este protocolo revisado, al que nos referimos como protocolo de
progenitoras del estroma dan lugar a células intersticiales, que Takasato, generó organoides renales derivados de iPSC humanas
llenan los espacios entre los epitelios de la nefrona y las células que contenían podocitos derivados de progenitores de nefronas,
mesangiales glomerulares; Además, las células estromales cápsulas de Bowman y túbulos renales, así como células
regulan el desarrollo de los NPC y la UB. Por ejemplo, tanto las similares a UB. , células estromales y células endoteliales.
células del estroma cortical como las NPC en el MM secretan
GDNF para estimular la ramificación de UB16. Las células del En un tercer protocolo, Morizane et al.26 también utilizaron el
estroma cortical también expresan Aldh1a2, que codifica la tratamiento CHIR para especificar el linaje IM posterior e inducir
retinal deshidrogenasa 2, una enzima que produce ácido retinoico a las ESC y iPSC humanas a formar podocitos, cápsulas de
y regula positivamente la expresión de RET en la UB, contribuyendo Bowman y túbulos renales. Este protocolo, al que nos referimos
así a la ramificación de la UB17. La protocadherina FAT4 también como protocolo Morizane, al igual que el protocolo Takasato,
se expresa en células del estroma cortical y actúa sobre la también implicó la inducción de cultivos progenitores 2D, seguidos
proteína DCHS1 relacionada con la cadherina en los NPC para de cultivos 3D, pero la duración de todo el proceso fue más corta
restringir su expansión excesiva18,19. Las células estromales que la del protocolo Takasato.
medulares participan en el control de la osmolalidad, que es Morizane et al.26 también informaron que su protocolo permitió
fundamental para la concentración de la orina, y su desarrollo una inducción altamente eficiente de NPC, aunque esta afirmación
requiere la señalización WNT7B del UB20. Por lo tanto, las NPC aún debe examinarse formalmente mediante una comparación
yema ureteral
y las células progenitoras del estroma dentro del MM, junto con directa y paralela de los diferentes protocolos utilizando un clon
Población de células en el riñón
embrionario que sufre una las células de la UB, son los componentes precursores esenciales de iPSC que expresa un informador específico de NPC. Es
ramificación extensa y se diferencia del riñón metanéfrico; además, las interacciones entre estos importante destacar que los organoides renales inducidos por los
en conductos colectores y
tipos de células son fundamentales para el desarrollo adecuado protocolos de Takasato y Morizane exhibieron cierta función
uréteres.
del riñón. inherente de los túbulos renales, incluida la capacidad de

la cápsula de Bowman
En el embrión de ratón en desarrollo, tanto MM como UB se absorción de dextrano y la sensibilidad a sustancias nefrotóxicas25,26.
Un saco epitelial que rodea el derivan del mesodermo intermedio (IM), que expresa el factor de Aunque los tres protocolos anteriores, así como otros
glomérulo. Una estructura que transcripción OSR1 (ref. 21). Sin embargo, nuestro grupo protocolos publicados27,28, utilizan CHIR para activar WNT, por
consta de la cápsula de Bowman y un
demostró que la MI anterior y posterior son poblaciones lo demás los protocolos son distintos (Tabla 1, así como otras
glomérulo se denomina corpúsculo
distintas22,23. revisiones29,30). Por ejemplo, la duración del tratamiento CHIR
renal.
El IM anterior de los ratones se establece en E8.5 y posteriormente oscila entre 1,5 días y 6 días. CHIR es fundamental para la
mesonefros se diferencia en el linaje UB. Por el contrario, el mesodermo posteriorización (es decir, el desarrollo del mesodermo naciente
El riñón embrionario que se naciente en el extremo posterior de los embriones de ratón E8.5 posterior y la IM posterior); por lo tanto, una exposición de corta
desarrolla antes y más
(el mesodermo naciente posterior) se diferencia en el IM posterior duración a CHIR podría conducir a una posteriorización
anteriormente que el metanefros.
Después de formar los conductos
en E9.5 y posteriormente forma NPC (Fig. 2). Por lo tanto, los insuficiente y una eventual inducción de los mesonefros, en lugar
de Wolff, la mayor parte de los orígenes de la UB y MM son distintos, tanto espacialmente como de los metanefros. El protocolo de Takasato tiene sólo un paso
temporalmente.
mesonefros degeneran durante el desarrollo. Sería razonable proponer que este hallazgo simple de tratamiento con FGF9 después del paso CHIR para
probablemente también sea válido en humanos, aunque no se inducir NPC, mientras que el protocolo Morizane tiene dos pasos
metanefros
pueden realizar experimentos de rastreo de linaje celular utilizando después del tratamiento CHIR: tratamiento con activina seguido
El riñón embrionario que aparece
al final y se convierte en el riñón embriones humanos. de FGF9. El protocolo Taguchi también tiene dos pasos después
permanente. del tratamiento CHIR, pero

614 | OCTUBRE 2019 | volumen 15 www.nature.com/nrneph


Machine Translated by Google
Reseñas

Mantenimiento Restringir la expansión estroma

estromal
progenitores
(FOXD1+ )

UB

sucursal UB PNJ (SEIS2+ )

Naciente
nefrona
Diferenciación

Wolffiano
conducto Coleccionando
conducto

Nefronas
DCHS1 FAT4 FGF9 FGF20 GDNF REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES RETIRADO WNT7B WNT9B Uréter

Figura 1 | Interacciones entre el progenitor de la nefrona, la yema ureteral y los linajes estromales durante el desarrollo del riñón.
El panel izquierdo corresponde a los riñones del día embrionario (E) 11.5 en ratones, mientras que el panel derecho corresponde a E15.5.
Las células progenitoras de nefrona (NPC) SIX2+ en el mesénquima metanéfrico (MM) secretan factor neurotrófico derivado de la línea celular
glial (GDNF), que actúa sobre su receptor RET en el epitelio de la yema ureteral (UB) para desencadenar la invasión y ramificación de la UB.
La UB secreta WNT9B, que estimula a algunos NPC a diferenciarse en células de nefronas nacientes, incluidos podocitos glomerulares, células
epiteliales de la cápsula de Bowman y túbulos renales (no se muestran en detalle en el panel de la derecha). Otros NPC permanecen
indiferenciados por la acción del factor de crecimiento de fibroblastos 9 (FGF9) derivado de UB y NPC y FGF20 de NPC. El MM también
contiene las células progenitoras del estroma FOXD1+. Al igual que los NPC, las células del estroma cortical también secretan GDNF para
estimular la ramificación de UB. También producen ácido retinoico (RA), que regula positivamente la expresión de RET en las UB. FAT4, que
se expresa en las células del estroma cortical, actúa sobre DCHS1 en los NPC para restringir su expansión excesiva. El desarrollo de las
células del estroma medular requiere la señalización WNT7B de las UB.

utiliza factores además de activina y FGF9 como se describió el protocolo Morizane utiliza el inhibidor de BMP, noggin,
anteriormente. La complejidad del protocolo Taguchi refleja el dependiendo del clon ESC/iPSC26. Además, hemos descubierto
hecho de que este protocolo se estableció originalmente para imitar que la optimización de la activina y/o la señalización de BMP en
los niveles de expresión genética en los riñones embrionarios de los pasos de inducción iniciales antes de la administración de CHIR
ratón en desarrollo. Descubrimos que la adición de cada factor en el protocolo Taguchi puede ajustar la variación clonal, lo que
conduce a mayores niveles de expresión de genes clave como sugiere que las variaciones en la señalización de BMP endógena
Six2, Pax2, Wt1 y Hox expresado posteriormente. podrían contribuir a la variabilidad interclonal32.
genes, lo que sugiere que la eficiencia de la inducción o la calidad Es de destacar que se ha informado de una reproducibilidad
de los NPC aumentan en respuesta a estos factores. Por lo tanto, deficiente entre laboratorios para las neuronas derivadas de
es probable que diferentes protocolos produzcan nefronas de iPSC33, y es probable que también sea aplicable a los organoides
diferente calidad y con diferentes proporciones de tipos de células; renales. Por lo tanto, se deben identificar los factores que afectan
Se deben elegir protocolos adecuados de acuerdo con el propósito cada paso de cada protocolo para permitir que investigadores de
de cada experimento en particular. diferentes laboratorios generen los organoides de manera
reproducible, así como para la producción industrializada de organoides renales.
Problemas de reproducibilidad y variabilidad. Sin embargo, es de
destacar que se han observado variaciones considerables entre Oportunidades y desafíos
experimentos en organoides, particularmente en genes asociados Los organoides renales tienen posibles aplicaciones inmediatas,
con su maduración, incluso en casos en los que se ha utilizado un por ejemplo, como modelos para imitar y estudiar el desarrollo
solo protocolo con una sola línea iPSC31. renal in vivo y para estudiar la enfermedad renal humana.
También es probable que los patrones de nefronas y las Sin embargo, más allá de las cuestiones relacionadas con la
proporciones de las células fluctúen entre experimentos. Las reproducibilidad y la variación clonal descritas anteriormente, es
razones subyacentes de estas diferencias podrían incluir diferencias necesario abordar muchos otros desafíos. Estos incluyen enfoques
entre lotes de reactivos, fluctuaciones en el estado de pluripotencia para aumentar la escalabilidad de los cultivos de organoides,
de las células progenitoras en la inducción de la diferenciación (es generar tipos de células específicos y mejorar la vascularización
decir, variaciones entre pases), variabilidad en la solidez de de los organoides renales.
protocolos de diferenciación particulares y variaciones en el manejo
específico. técnicas de investigadores individuales. Aunque las Modelado del desarrollo renal. scRNA­seq permite un análisis
diferencias clonales en las iPSC utilizadas para generar cultivos detallado de la expresión de genes de células individuales. Esta
organoides son supuestamente más pequeñas que las diferencias tecnología es particularmente útil para el estudio de órganos
interexperimentales31, especulamos que la señal de la proteína complejos que contienen muchos tipos de células, como el riñón34.
morfogenética ósea (BMP) endógena podría variar de un clon a Un estudio que utilizó scRNA­seq para comparar la expresión
otro. Aunque no tenemos ninguna evidencia directa que respalde genética de células entre organoides generados mediante los
esta hipótesis, protocolos de Takasato y Morizane mostró que

Reseñas de NATuRe | NEFROLOGÍA volumen 15 | OCTUBRE 2019 | 615


Machine Translated by Google
Reseñas

E5.5 E7.5 E8.5 E8.75 E9.5 E11.5


Intermedio posterior Progenitor
epiblasto mesodermo naciente Mesodermo naciente posterior mesodermo de nefrona

Mantenimiento del estado inmaduro, posteriorización. Especificación Compromiso y maduración

• Glomérulo
• Túbulo
Activina: WNT+++ WNT+++ • AR • FGF renal
bajo • Activina • WNT+ • Bucle de
• BMP (RA: apagado)
Henle
• WNT++
Blastocisto
o ESC

Especificación Compromiso MET y Maduración


elongación y brotación

• Conducto
colector
WNT+++ RA, FGF • AR
Activina: alta • Uréter
+ BMP • FGF
y TGFβ
inhibición • GNDF
• WNT++
mesodermo naciente Mesodermo conducto de Wolff conducto de Wolff yema ureteral
epiblasto
intermedio
progenitor
anterior

Figura 2 | Distintas vías de desarrollo de las células progenitoras de nefrona y la yema ureteral durante el desarrollo del riñón
de ratón in vivo e in vitro. Los orígenes de las células progenitoras de la nefrona (NPC) y las células de la yema ureteral (UB)
son distintos espacial y temporalmente. Los NPC se derivan del mesodermo naciente posterior (formado en el día embrionario (E) 8.5)
y del mesodermo intermedio posterior (formado en E9.5) in vivo, mientras que las células del linaje UB se derivan del mesodermo
intermedio anterior (formado en E8.5). )22. Se muestran los pasos de señalización necesarios para la inducción, especificación y
compromiso de estos dos linajes, según lo determinado por los hallazgos de experimentos in vitro32. Algunos pasos en los dos
linajes parecen superponerse (se muestran en los mismos colores), pero los dos caminos son claramente distintos. Nuestro protocolo
para la inducción de UB difirió del protocolo de inducción de NPC desde los pasos iniciales, lo que sugiere que estos dos
linajes pueden segregarse en etapas muy tempranas de desarrollo in vivo. +, ++ y +++, intensidad de la señalización WNT;
BMP, proteína morfogenética ósea; ESC, células madre embrionarias; FGF, factor de crecimiento de fibroblastos; GDNF, factor
neurotrófico derivado de línea celular glial; MET: transición mesenquimal a epitelial; RA, ácido retinoico; TGFβ, factor de crecimiento transformante­β.

los organoides generados usando este último contenían más También es probable que ayuden a identificar otros factores de
células diferenciadas (incluidos los podocitos) que los generados señalización que impulsan el desarrollo de las células renales,
usando el primero35. Sin embargo, estos hallazgos deben con la expectativa de que dichos hallazgos puedan aplicarse al
interpretarse con cautela porque las variaciones desarrollo de protocolos que generen organoides más maduros.
interexperimentales, clonales e interlaboratorios podrían afectar De hecho, actualmente se sabe poco sobre los factores que
el resultado, como se describe anteriormente. Espero que sea gobiernan la maduración renal durante la gestación y después
apropiado suponer que ambos protocolos organoides generan del nacimiento, incluso en ratones, ya que la mayoría de los
una gama diversa de células renales. El estudio también demostró estudios se han centrado en las primeras fases de la morfogénesis
que ambos protocolos generaban células no renales fuera del renal. Aunque se espera que scRNA­seq facilite el estudio del
objetivo, incluidas células neuronales y musculares. El análisis desarrollo renal, es importante considerar las limitaciones de esta
pseudotemporal de los datos de scRNA­seq reveló que la técnica41. Hay muchos métodos scRNA­seq disponibles, cada
inhibición de la señal entre el factor neurotrófico derivado del uno con sus propias ventajas y desventajas. Una desventaja
cerebro y su receptor, el receptor neurotrófico de tirosina quinasa, importante de scRNA­seq es que el proceso de disociación del
tipo 2, redujo significativamente el número de células neurales tejido puede causar estrés celular y, como consecuencia, las
en los organoides renales y dio como resultado una inducción células pueden cambiar sus patrones de expresión genética en
más eficiente de células renales35. respuesta al proceso de disociación. Un enfoque para mitigar
Es importante destacar que los estudios de scRNA­seq y los efectos de tales artefactos de disociación es secuenciar el
perfiles transcripcionales también han demostrado que las células ARN nuclear de células individuales. La validez de la
renales dentro de los organoides son mucho más inmaduras que secuenciación de ARN nuclear único se ha demostrado para el
las del riñón adulto. De hecho, los organoides renales actuales tejido renal adulto, pero aún no se ha aplicado a los
parecen ser similares a los tipos de células presentes durante el organoides42. La calidad de los datos obtenidos mediante scRNA­
primer o segundo trimestre de la gestación in vivo, lo que indica seq depende de muchos factores, como la tasa de supervivencia
que se necesita más trabajo para generar organoides maduros25,36.celular tras la disociación celular, el número de células
La disponibilidad de datos de scRNA­seq para riñones analizadas, el número de genes detectados por célula y los
embrionarios humanos proporciona información sobre los perfiles umbrales establecidos para minimizar el ruido técnico y las
de expresión génica de diferentes tipos de células durante el exhibiciones. considerable variación entre los estudios. Las
proceso de desarrollo y servirá como referencias importantes diferencias en estos parámetros pueden confundir los resultados
para el análisis de la madurez de los organoides renales. Estos estudios
del estudio y, por lo tanto, lograr mejoras adicionales.

616 | OCTUBRE 2019 | volumen 15 www.nature.com/nrneph


Machine Translated by Google
Reseñas

son necesarios con respecto a los enfoques tanto para la adquisición diferencias en las consecuencias de estas mutaciones de nefrina.
de datos como para el análisis bioinformático. También muestran que los organoides derivados de pacientes se
pueden utilizar para recapitular los procesos implicados en las anomalías
Modelado de enfermedades humanas. Un área clave de interés en la de la enfermedad glomerular y proporcionar información sobre los
investigación de organoides es su uso como modelos de enfermedad, mecanismos de la enfermedad.

ya sea mediante la introducción de mutaciones específicas de la El protocolo de Takasato también se ha utilizado para establecer
enfermedad o mediante el uso de iPSC derivadas de pacientes. organoides utilizando iPSC de un paciente con nefronofthisis
Hemos demostrado que las anomalías de los podocitos glomerulares causada por mutaciones en la proteína de transporte intraflagelar
se pueden recapitular en organoides renales generados mediante el 140 (ref. 45). Los organoides derivados de pacientes exhibieron
protocolo Taguchi a partir de iPSC derivadas de un paciente con cilios primarios acortados y polaridad apicobasal alterada en el
síndrome nefrótico congénito de tipo finlandés43. Esta enfermedad es epitelio de los túbulos renales, lo que coincide con las consecuencias
causada por mutaciones en NPHS1, que codifica la nefrina, un in vivo de esta mutación, lo que demuestra la capacidad de los
componente importante del diafragma hendido en los podocitos organoides renales para modelar enfermedades relacionadas con
glomerulares. El diafragma hendido funciona como un tamiz molecular los túbulos renales, así como enfermedades glomerulares. Es
que evita la fuga de proteínas séricas a la orina; los defectos en el importante destacar que la corrección del defecto genético mediante
diafragma en hendidura provocan proteinuria grave (es decir, síndrome la edición de genes rescató estos fenotipos (Fig. 3; Tabla 1).
nefrótico). Demostramos que los organoides renales derivados de iPSC Una alternativa al uso de iPSC derivadas de pacientes es introducir
humanas sanas forman precursores de diafragma hendido (estructuras mutaciones que causan enfermedades mediante tecnología de edición
similares a varillas positivas para nefrina) en los dominios basolaterales de genes, como CRISPR­Cas9. El uso de CRISPR­Cas9 para generar
de los podocitos in vitro. Después del trasplante de los organoides en organoides renales derivados de iPSC humanas que contienen
ratones inmunodeficientes, formaron diafragmas en hendidura en los mutaciones en PODXL, que codifica la proteína podocalixina, demostró
dominios basales de los podocitos adyacentes a la vasculatura. Sin que esta proteína es esencial para el ensamblaje de microvellosidades
embargo, los organoides renales derivados de pacientes no lograron en las membranas apicales de los podocitos, así como para la formación
formar ni siquiera precursores de diafragma en hendidura, ya que la de espacios intercelulares entre las membranas laterales de los
nefrina mutante permaneció en el citoplasma y no fue transportada a la podocitos27,46. Estos hallazgos son consistentes con observaciones
superficie celular (Fig. 3; Tabla 1). Además, la corrección genética de la en ratones knockout para Podxl, lo que demuestra que la podocalixina
mutación puntual mediante la edición de genes corrigió estas anomalías, tiene un papel conservado en el desarrollo de los podocitos46. Otro
lo que demuestra claramente que la mutación puntual en NPHS1 estudio utilizó la edición de genes para introducir mutaciones en PKD1
causaba la enfermedad. Otro estudio utilizó el protocolo de Takasato y PKD2, que codifican las proteínas asociadas a la enfermedad renal
para generar organoides renales de un paciente con una mutación poliquística autosómica dominante (PQRAD), policistina 1 (PC) y PC2,
diferente de NPHS1 (ref. 44). Al igual que nuestros organoides derivados respectivamente, en organoides humanos derivados de iPSC. Los
de pacientes, estos organoides también mostraron niveles reducidos de túbulos renales dentro de los organoides que contenían mutaciones en
nefrina, pero a diferencia de nuestras observaciones, también mostraron PC2 desarrollaron quistes de hasta 1 cm de diámetro47
una expresión reducida de otro componente del diafragma hendido, la
podocina. Aunque la razón de la reducción en la expresión de podocina
no está clara, estos hallazgos sugieren la presencia de factores (Figura 3; Tabla 1). El desprendimiento de los organoides de las
dependientes de alelos. placas adhesivas promovió el agrandamiento del quiste, lo que
sugiere que el microambiente (o el estroma circundante) contribuye
a la formación del quiste. Organoides con PKD1

Tabla 1 | Métodos para la inducción de organoides renales.

Protocolo Duración del Paso previo Duración de Duración entre Tipos de células en los organoides. Modelado
tiempo en a CHIR paso CHIR Paso CHIR y de
Glomérulo y/o Estroma Célula endotelial yema
cultivo hasta la formación de NPC. enfermedades o knockout
túbulo renal ureteral
formación
de NPC

•+ + − NPHS1
Taguchi 13 a 14 días 6 días 2 pasos Dakota del Norte Dakota del Norte

(2014)22 • Activina baja (nefrina) y


PAX2

Morizane − + + + −
9 días 4 días 2 pasos Dakota del Norte

(2015)26 (cabeza+/–)
Liberto + + + + − PODXL y
Dakota del Norte
1,5 días Dakota del Norte

(2015)27 PKD1/PKD2
(PC1/PC2)
Takasato − + + + +/­ NPHS1
10 días 4 dias 1 paso
(2015)25 (nefrina) y
IFT140

•+ − + PAX2
Taguchi 12,5 díasa 1,5 días 5 pasosb Dakota del Norte Dakota del Norte

(2017)32 • Activina alta


más BMP
+, − y +/−, presencia o ausencia de escalones o estructuras; BMP, proteína morfogenética ósea; CHIR, CHIR99021; nd, no determinado; NPC, células progenitoras de
nefronas; PAX2, gen 2 de caja emparejada; PC, policistina; PODXL, PODOCALIXINA. a Duración del tiempo en cultivo hasta la formación del brote ureteral (UB). b Duración
del tiempo entre la etapa CHIR y la formación de la UB.

Reseñas de NATuRe | NEFROLOGÍA volumen 15 | OCTUBRE 2019 | 617


Machine Translated by Google
Reseñas

a
Podocito glomerular Nefrina
Paciente con
congénito
nefrótico iPSC PNJ
síndrome
(NPHS1
• Localización errónea de nefrina Mutaciones corregidas
mutaciones)
• Deterioro de la formación de SD

Túbulo renal Cilios


b

Paciente
con NPHP
iPSC PNJ
(IFT140
mutaciones)

Cilios primarios acortados en forma de maza Mutaciones corregidas

PC1 o PC2 Formación de quistes


Saludable mutaciones
PNJ
individual introducido
en iPSC

Figura 3 | Modelado de enfermedades utilizando células madre pluripotentes inducidas por humanos. Las anomalías de los podocitos glomerulares
se pueden recapitular en organoides renales mediante el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) derivadas del paciente para generar
células progenitoras de nefrona (NPC) o mediante el uso de edición genética para introducir mutaciones en los organoides. un | Se han generado
organoides renales a partir de iPSC de un paciente con síndrome nefrótico congénito de tipo finlandés43, una enfermedad causada por mutaciones
en NPHS1, que codifica la proteína nefrina del diafragma hendido (SD). Estos organoides renales derivados de pacientes no lograron formar
precursores de SD y demostraron retención de nefrina mutante dentro del citoplasma de los podocitos. La corrección genética de la mutación
puntual mediante la edición de genes restableció la localización de la nefrina en los dominios basolaterales de los podocitos. segundo | Los
organoides renales establecidos a partir de iPSC de un paciente con nefronoptisis (NPHP) causada por mutaciones en la proteína de transporte
intraflagelar 140 exhibieron epitelios de los túbulos renales con cilios primarios acortados y polaridad apicobasal alterada45. El uso de la edición de
genes para corregir la mutación rescató estos fenotipos. c | El uso de la tecnología CRISPR­Cas9 se ha utilizado para generar organoides
renales derivados de iPSC que contienen mutaciones en los genes que codifican la policistina 1 (PC1) o PC2, como modelo de enfermedad renal
poliquística autosómica dominante. Las células del túbulo proximal dentro de los organoides que carecían de PC2 funcional formaron grandes
quistes47.

Las mutaciones también formaron quistes, pero el tamaño de estos no se Se ha desarrollado con el fin de optimizar y ampliar los protocolos de
comparó con el de los quistes mutantes PKD2. Sin embargo, es de inducción de organoides49. Sin embargo, los organoides generados con
destacar que los organoides renales utilizados en ese estudio tenían este sistema estaban adheridos a la superficie de la placa y eran más
mutaciones homocigotas de PKD2 o PKD1, mientras que los pacientes planos que los producidos mediante cultivo en suspensión convencional o
con ADPKD suelen tener mutaciones heterocigotas, lo que sugiere que los producidos en la interfaz aire­líquido; esta diferencia puede afectar la
estos organoides podrían no representar verdaderos modelos de la estructura precisa de las nefronas dentro de los organoides, así como la
enfermedad. Además, se detectaron quistes en los organoides en los madurez de las nefronas inducidas. Por lo tanto, se necesitan
túbulos proximales, mientras que los quistes en pacientes con PQRAD comparaciones y un diseño experimental cuidadoso para garantizar que
están presentes principalmente en los túbulos distales y los conductos los sistemas de alto rendimiento generen organoides de alta calidad de
colectores. Por lo tanto, se necesita la reproducción de quistes a partir de manera reproducible.
iPSC derivadas de pacientes para modelar con precisión esta enfermedad.
Según los investigadores que desarrollaron los modelos organoides de Como se mencionó anteriormente, los protocolos actualmente
PQRAD47, los organoides renales generados a partir de iPSC derivadas disponibles solo pueden producir organoides renales inmaduros.
de pacientes exhibieron marcadas variaciones de línea a línea en su Por lo tanto, sólo las enfermedades que manifiestan anomalías durante
capacidad para formar quistes y organoides renales. Si estas diferencias las primeras etapas de la embriogénesis pueden reproducirse mediante
se relacionan con deficiencias en el protocolo de inducción de organoides tecnología de organoides. Es necesario el desarrollo de organoides más
o con el requisito de un "segundo golpe" además del PKD1 maduros para permitir el modelado y el estudio de enfermedades de
aparición tardía.
y se desconocen las mutaciones de PKD2 para el desarrollo de quistes48.
Además de su uso como modelo para estudiar procesos patológicos, Expansión de NPC inducidos. Los procesos de propagación y diferenciación
los organoides renales obtenidos de pacientes también son prometedores de los NPC continúan durante el desarrollo. El equilibrio entre propagación
como herramienta para la detección de posibles agentes terapéuticos. y diferenciación es un determinante crítico del número de nefronas y
Sin embargo, el uso eficaz de organoides para este propósito requiere podría afectar la función renal en la vida adulta50. En los humanos, toda
una producción a gran escala para una detección de alto rendimiento. la diferenciación de NPC ocurre antes del nacimiento, mientras que en los
Para ello se ha creado un sistema de cultivo semiautomático de alto ratones este proceso se detiene poco después del nacimiento.

rendimiento.

618 | OCTUBRE 2019 | volumen 15 www.nature.com/nrneph


Machine Translated by Google
Reseñas

La expansión in vitro de las NPC ha sido un desafío, ya que estas expresan niveles muy bajos de proteínas relacionadas con el
células dejan de proliferar y pierden su capacidad de diferenciarse en diafragma hendido, como nefrina y podocina58–60. Aunque varios
condiciones de cultivo estándar. La mayoría de los protocolos de estudios han informado sobre métodos para la inducción de células
inducción de organoides renales generan NPC dentro de los 9 a 14 similares a los podocitos a partir de iPSC humanas61–63, la regulación
días posteriores al cultivo. La capacidad de expandir y congelar NPC positiva de los genes asociados a los podocitos no se ha observado
derivados de iPSC permitiría a los investigadores evitar el complicado de manera uniforme durante la diferenciación celular, y algunos
proceso de inducción y proporcionaría a más investigadores acceso a estudios informan una expresión aún menor de NPHS1 (que codifica
la tecnología de organoides. Además, la expansión de los NPC sería la nefrina). ) en las células diferenciadas que en las iPSC
beneficiosa en entornos en los que se requieren grandes cantidades indiferenciadas61,63. Hemos demostrado que el tratamiento transitorio

de NPC, como la terapia celular regenerativa, el modelado de de NPC con WNT seguido de la inhibición del factor de crecimiento
enfermedades y la detección de fármacos. Varios grupos, incluido el tumoral β (TGFβ) da como resultado una inducción altamente
nuestro, han informado protocolos para la expansión de NPC; Todos eficiente de podocitos a partir de embriones de ratón y iPSC
estos protocolos implican la administración de factores de señalización humanas64. Los podocitos resultantes exhibieron firmas de expresión
FGF, WNT y BMP, consistentes con el papel de estos factores en la genética comparables con las de los podocitos humanos adultos;
propagación de NPC en el riñón en desarrollo in vivo. Por ejemplo, además, expresaron abundantes proteínas asociadas al diafragma
FGF9 y FGF20 mantienen los NPC, mientras que WNT9B y la hendido, como nefrina y podocina, y mostraron capacidad de respuesta
señalización de BMP dependiente de Smad induce la diferenciación funcional a la lesión inducida por fármacos. Por lo tanto, estos
de NPC10,11,51–53. Un estudio utilizó FGF9, BMP7 y un agonista podocitos derivados de iPSC ofrecen un nuevo recurso para el
WNT para expandir los NPC derivados de ESC humanos54; sin modelado de enfermedades y las pruebas de nefrotoxicidad. Nuestro
embargo, este protocolo condujo a la formación de estructuras protocolo es consistente con un modelo de reclutamiento de
similares a túbulos renales solas, sin podocitos glomerulares. Nuestro progenitores de nefronas y patrón de nefronas, que propone que los
grupo utilizó factor inhibidor de la leucemia (LIF), además de los progenitores de nefronas expuestos a WNT9B derivado de UB durante
reactivos descritos anteriormente para expandir los NPC derivados un corto período de tiempo se diferenciarán en podocitos38. Sin
de iPSC humanas55. Aunque el papel in vivo de LIF en la nefrogénesis embargo, se desconoce si la señalización de TGFβ está involucrada
sigue siendo oscuro, este protocolo condujo a la generación exitosa en la especificación de podocitos in vivo. Es de destacar que la nefrina
de podocitos con la cápsula de Bowman, así como de túbulos renales. permaneció ubicada en los dominios laterales, además de los dominios
basales, de nuestros podocitos inducidos, lo que indica que los
diafragmas hendidos de nuestro sistema son inmaduros. El análisis
Sin embargo, el período de expansión fue limitado (1 a 2 semanas) y de la expresión genética también reveló una baja expresión de los
los NPC que se expandieron más allá de este período perdieron la genes que codifican las cadenas α3 y α4 del colágeno tipo IV (COL4A3
capacidad de formar nefronas. En otro estudio se utilizaron reactivos
similares, incluido LIF, para propagar NPC derivados de embriones y COL4A4, respectivamente) en los podocitos inducidos, en
humanos durante hasta 7 meses56. Los investigadores también comparación con los niveles en podocitos humanos adultos64. Estos
afirmaron que los NPC humanos derivados de iPSC respondían al hallazgos resaltan la naturaleza inmadura de la membrana basal sobre
menos parcialmente al mismo protocolo. Sin embargo, ningún estudio la que normalmente se asientan los podocitos, lo que parece ser una
ha evaluado cuantitativamente la proporción de NPC entre las células limitación constante de los organoides renales in vitro en general. Por
expandidas, ni ha logrado establecer métodos para congelar ejemplo, también se observó una baja expresión de las isoformas de
progenitores de nefronas derivados de iPSC humanas. También se COL4A en un análisis exhaustivo de la matriz extracelular en
desconoce si los NPC dejan de expandirse en una determinada edad glomérulos que habían sido tamizados para eliminar los otros linajes
o etapa, o si cambian sus características durante la expansión cultural. de células de los organoides inducidos mediante el protocolo de
La expresión genética de los NPC de ratón cambia según la etapa de Takasato44.
desarrollo57; Los cambios que ocurren durante el desarrollo de la En contraste con nuestros hallazgos in vitro, el trasplante de NPC
nefrona humana probablemente se aclararán mediante el análisis derivados de iPSC en ratones resultó en la maduración de la SD,

scRNA­seq de riñones embrionarios humanos. acompañada de una integración vascular del huésped a los glomérulos
trasplantados65. Aunque no se pudo confirmar la formación de
Esta información será útil para identificar si el "envejecimiento" de los células mesangiales debido a la disponibilidad insuficiente de
progenitores se produce in vitro. marcadores específicos del mesangio, estos hallazgos sugieren que
las interacciones entre podocitos, células endoteliales y posiblemente
Generando tipos específicos de células de nefrona. La mayoría de los células mesangiales podrían ser importantes para la maduración de
protocolos disponibles actualmente permiten la transición de iPSC a los podocitos. El análisis detallado de scRNA­seq de los cor púsculos
NPC; sin embargo, el paso posterior, que implica la transición de los renales en desarrollo humano será útil para la identificación de
NPC a uno de los múltiples tipos de células de nefrona (particularmente moléculas candidatas que son importantes para la maduración de los
podocitos glomerulares), es un área de investigación interesante, no podocitos y otros componentes del riñón. El estiramiento físico
sólo para comprender los procesos de desarrollo de la especificación provocado por la vascularización también puede contribuir a este
del linaje, sino también para el uso práctico de células inducidas para proceso de maduración, como se analiza más adelante.
la detección de fármacos y una terapia potencialmente reparadora.

Las líneas celulares de podocitos inmortalizados se han utilizado Estructura organoide del riñón de orden superior. La mayoría de los
durante mucho tiempo para estudios in vitro de la función de los protocolos descritos anteriormente generan organoides renales con
podocitos; sin embargo, las células cultivadas de esta manera no linajes derivados de NPC, como podocitos, cápsulas de Bowman y
conservan las características originales de los podocitos, como las túbulos renales; sin embargo, las nefronas que contienen estos linajes
apófisis del pie y los diafragmas hendidos, y, a diferencia de los podocitos están
in vivo,separadas
no

Reseñas de NATuRe | NEFROLOGÍA volumen 15 | OCTUBRE 2019 | 619


Machine Translated by Google
Reseñas

Progenitor de nefrona inducción de precursores del conducto de Wolff y, finalmente,


ESC del ratón iPSC humanas inducción de UB caracterizados por su firma genética típica (Fig. 2).
yema ureteral Curiosamente, el protocolo de inducción de UB difiere del protocolo
de inducción de NPC desde los primeros pasos, lo que sugiere que
embrión de ratón Progenitor estromal estos dos linajes podrían segregarse en etapas muy tempranas de
desarrollo in vivo (por ejemplo, durante el epiblasto temprano y el
mesodermo naciente (racha primitiva ) etapas). La ventana dentro
Estructura de orden Aún no establecido para
organoides humanos de la cual administrar CHIR para inducir la especificación UB es muy
superior del riñón de ratón in vitro
estrecha (la eficiencia máxima se observó a las 36 h y se redujo
drásticamente a las 24 o 48 h), en marcado contraste con el
tratamiento CHIR prolongado (6 días) utilizado para inducir NPC.
(Tabla 1). Además, a pesar de cierta superposición en los pasos
tomados para inducir la especificación, el compromiso y la maduración
de los linajes UB y MM, los procesos de señalización necesarios para
la diferenciación de estos dos linajes son claramente distintos (Fig.
2). Finalmente, aplicamos métodos de ensamblaje previamente
publicados para la disociación y reagregación de células renales
embrionarias de ratón66,67 combinando UB y NPC derivados de
ESC de ratón con células estromales derivadas de embriones de
ratón para generar organoides renales que mostraron una ramificación
UB robusta, junto con nefronas diferenciadas. ubicado en la periferia
de las puntas UB (Fig. 4). Así, hemos demostrado que este tipo de
estructura renal de "orden superior" se puede lograr mediante la
SIX2 (NPC) Citoqueratina 8 (UB)
E­cadherina (túbulos) inducción diferencial de cada linaje, seguida de su combinación con
células estromales en cultivo. También adaptamos con éxito este
Figura 4 | Un enfoque para generar una estructura de orden superior del riñón in vitro. protocolo para generar UB humanos a partir de iPSC humanas; sin
La mayoría de los protocolos disponibles para la generación de organoides renales generan embargo, todavía no contamos con un protocolo adecuado para la
células del linaje de células progenitoras de nefrona (NPC) (es decir, podocitos, células de la
inducción de células estromales a partir de iPSC humanas35.
cápsula de Bowman y epitelios del túbulo renal), pero no generan adecuadamente células del linaje
Además, estos organoides UB eran inmaduros y, por lo tanto, se
de yema ureteral (UB). (es decir, conductos colectores y uréteres). Hemos establecido un
necesita más trabajo para generar sistemas más maduros para el
protocolo que permite la generación exitosa de UB a partir de células madre embrionarias de
modelado de enfermedades, por ejemplo, de mutaciones de PKD en
ratón (ESC) y células madre pluripotentes inducidas por humanos (iPSC). Al combinar NPC y UB
generados a partir de ESC de ratón con células estromales derivadas de embriones de ratón, los conductos colectores.
podemos generar organoides renales que muestran una ramificación UB robusta y nefronas
diferenciadas ubicadas en la periferia. Por tanto, la inducción diferencial de cada linaje, seguida
de un cultivo combinado, es una estrategia eficaz para construir una estructura de orden superior
del riñón dentro de un organoide. Un inconveniente de esta estrategia es que requiere células Además, hemos demostrado que el gen 2 de la caja emparejada
estromales derivadas de embriones de ratón32. Todavía no contamos con un protocolo del factor de transcripción (PAX2), que es un gen causante del
adecuado para la inducción de células estromales a partir de iPSC humanas, que serían
síndrome de coloboma renal, es prescindible para la inducción y
necesarias para generar una estructura similar de orden superior del riñón humano. Además,
diferenciación de NPC68, pero es necesario para el proceso de
todavía se requiere la formación de un único uréter y la integración de la vasculatura para generar
transición mesenquimal a epitelial durante el proceso. Inducción
un riñón artificial funcional. También se muestra una sección de un organoide de riñón de ratón
generado utilizando este protocolo y teñido con SIX2 (magenta, para identificar NPC), UB32. Este último hallazgo es consistente con el fenotipo de ratón
knockout
citoqueratina 8 (roja, para identificar la UB) y E­cadherina (verde, para identificar los túbulos renales y la UB). ). para Pax2 (es decir, integridad deteriorada de las uniones
estrechas y adherentes de los epitelios del conducto de Wolff)69,
mientras que el primero no lo es, como lo hacen Pax2­
conducto de Wolff Se encuentran dentro de los organoides y su organización no imita los ratones knockout tienen un mantenimiento y diferenciación de
También conocido como conducto
la de los riñones de los mamíferos, en los que las nefronas están NPC deteriorados70. En la actualidad, es difícil determinar si las
mesonéfrico. El conducto epitelial del
mesonefros que se alarga en dirección
conectadas por conductos colectores que convergen en el uréter. discrepancias observadas entre los organoides de riñón humano y
anteroposterior. Una porción Como se mencionó anteriormente, los conductos colectores y el los ratones knockout se deben a diferencias entre especies o a un
cercana al extremo posterior brota uréter derivan de la UB. modelado in vitro incompleto del estado in vivo.
para formar la yema ureteral.
Aunque inicialmente se informó que el protocolo de Takasato25
generaba células derivadas de MM y células derivadas de UB, el

Rasgo primitivo análisis scRNA­seq de estos organoides mostró que las células Células estromales en los organoides. En nuestro protocolo, las
Se forma un surco alargado a lo largo similares a UB no expresan genes típicos de UB, como RET, WNT9b células estromales derivadas de embriones de ratón fueron esenciales
del eje de los embriones en etapa de y WNT11. lo que sugiere que estas células podrían parecerse a los para la generación de estructuras renales de orden superior a partir
gastrulación. Las células mesodérmicas
túbulos renales distales derivados de NPC en lugar de a los conductos de ESC de ratón32. La simple combinación de progenitores de
y endodérmicas se generan a

partir de la línea primitiva.


colectores35. nefrona derivados de ESC de ratón o de iPSC humanos y UB dio
Nuestra comprensión de los distintos orígenes de los linajes MM lugar a una ramificación deficiente. Aunque las células estromales
y UB durante el desarrollo del ratón22 (Fig. 2) derivadas de embriones se pueden obtener con bastante facilidad a
Síndrome de coloboma renal nos ha permitido establecer un método de varios pasos para inducir partir de ratones, es difícil obtenerlas de forma rutinaria a partir de embriones human
Una condición que se manifiesta como
UB a partir de ESC de ratón e iPSC humanas32. Siguiendo sus En nuestros experimentos preliminares, la adición de células madre
anomalías renales y oculares.
Está causada principalmente por respectivas vías de desarrollo, primero inducimos la especificación mesenquimales o células similares al estroma a los organoides
mutaciones PAX2. del IM anterior, seguido de renales tampoco fue suficiente para inducir la ramificación.

620 | OCTUBRE 2019 | volumen 15 www.nature.com/nrneph


Machine Translated by Google
Reseñas

Por lo tanto, es probable que se necesite la inducción de un linaje Vascularización de organoides renales. Los glomérulos del riñón
de células estromales genuinas a partir de iPSC humanas para filtran la sangre para generar orina; por tanto, una vasculatura
generar una estructura similar de orden superior para la adecuada es esencial para la función renal. Aunque algunas
reconstrucción del riñón humano (Fig. 4). Esta propuesta es células endoteliales vasculares están presentes dentro de los
consistente con el conjunto acumulado de evidencia que muestra organoides renales25, la mayoría de los glomérulos dentro de los
que las células estromales desempeñan funciones importantes en organoides permanecen avasculares in vitro. Anteriormente hemos
la organogénesis renal16­20. La mayoría de las células estromales informado que los glomérulos derivados de iPSC humanos se
del riñón se derivan de progenitores estromales positivos para vascularizan eficientemente cuando se trasplantan organoides de
Forkhead box D1 (FOXD1) que se encuentran en la periferia del riñón en
tipodesarrollo71,72 .
NPC (que no poseen UB) debajo de las cápsulas renales de
El protocolo de Takasato induce el desarrollo de células ratones inmunodeficientes65. Aún se desconoce la razón por la
estromales, algunas de las cuales expresan FOXD1, al mismo cual los organoides están tan pobremente vascularizados in vitro
tiempo que el desarrollo de NPC25. Las células estromales en los pero se vascularizan fácilmente después del trasplante in vivo; sin
organoides generados mediante el protocolo de Morizane embargo, el flujo mecánico dentro de la vasculatura del huésped
proliferan en respuesta a la IL­1β, posiblemente imitando la fibrosis podría desempeñar un papel. La importancia del flujo sanguíneo
renal73. La importancia de las células estromales para el para una vascularización renal adecuada queda ilustrada por un
desarrollo de otras células renales sugiere que deberíamos probar estudio que muestra que la parada del latido del corazón inducida
la capacidad de estas células similares al estroma para apoyar la químicamente en el pez cebra perjudica la integración de la
generación de estructuras de orden superior en organoides del vasculatura en los glomérulos76. Un estudio que demuestra que el
riñón humano, agregándolas con NPC derivadas de iPSC. y UB. cultivo de organoides renales en condiciones de flujo en un
Al mismo tiempo, los estudios deberían examinar las similitudes dispositivo de microfluidos induce la formación de redes vasculares
y diferencias entre las células organoides del estroma y las dentro de los organoides77 respalda aún más el papel del flujo
encontradas in vivo. Los análisis de scRNA­seq han demostrado vascular en la inducción de la vascularización.
que las células estromales encontradas en el riñón de ratón y Los epitelios de nefrona, incluidos los podocitos y los túbulos
humano in vivo no son homogéneas37,74. Por tanto, se deben renales, cultivados en este sistema expresaron niveles más altos
identificar las subpoblaciones de células estromales que contribuyen de marcadores de linaje que los epitelios de nefrona cultivados en
a la formación de estructuras renales complejas con el fin de condiciones estáticas convencionales, probablemente como
establecer protocolos para la inducción de dichas subpoblaciones resultado del estrés de corte fluídico y la regulación positiva de la
in vitro. expresión de VEGF en los organoides. Los investigadores
demostraron que la vasculatura podía perfundirse; sin embargo,
Asegurar la vía de salida urinaria. Además de su uso para el no está claro hasta qué punto el líquido fluye a través de los
estudio del desarrollo y la enfermedad, los organoides también glomérulos y túbulos renales dentro de estos organoides y el grado
podrían usarse para reemplazar la función renal en pacientes con en que las células de estos dispositivos se parecen a las células
enfermedad renal terminal. Una barrera clave para el uso de renales adultas o fetales humanas in vivo.
organoides renales para la terapia regenerativa es la necesidad de En nuestro sistema de trasplante, encontramos que la mayoría
generar un tracto de salida urinario después del trasplante de de las células endoteliales dentro de los glomérulos de nuestros
organoides. Ninguno de los protocolos de organoides renales organoides trasplantados derivaban de los animales huéspedes,
disponibles es capaz de generar un uréter que se alargue fuera en lugar del injerto65,78. Por el contrario, otros dos informes
de los organoides. Si, después del trasplante, el flujo sanguíneo detectaron una integración parcial de células endoteliales derivadas
del huésped llega a los organoides renales y los glomérulos de iPSC humanas tras el trasplante43,79. Por lo tanto, se
comienzan a producir orina, la ausencia de un uréter acabaría necesitan más estudios para determinar las contribuciones
provocando hidronefrosis. Por lo tanto, los organoides renales relativas de las vasculaturas derivadas del donante y del huésped
requieren un uréter como salida unidireccional, que debe estar dentro de los organoides renales trasplantados, si es necesario
conectado al uréter o a la vejiga urinaria del huésped para permitir inducir células endoteliales a partir de las iPSC humanas y si las
que la orina fluya sin obstrucciones, un enfoque que también células endoteliales deben integrarse en los organoides renales
promovería la maduración de los organoides in vivo. Sin embargo, antes de que sean trasplantado. Si se requiere una fuente externa
los uréteres generados dentro de los organoides renales podrían de células endoteliales, es importante determinar si estas deben
no ser lo suficientemente grandes como para suturarlos a los ser específicas del riñón o si las células endoteliales generales son
tejidos del huésped y, por lo tanto, se necesitan mejoras técnicas suficientes. Estos problemas deben abordarse para generar
para resolver estas limitaciones. Por ejemplo, un estudio logró un organoides renales funcionales.
sistema de drenaje trasplantando un metanephros embrionario
de rata junto con la cloaca, como tejido precursor de la vejiga Un problema adicional es que los vasos que invaden los
urinaria, en ratas huésped75. Varias semanas después del organoides renales utilizando los métodos de trasplante actuales65
trasplante, los investigadores extirparon el riñón nativo izquierdo y son mucho más pequeñas que las arterias renales observadas in
conectaron el uréter huésped a la vejiga del injerto recién formada vivo, que transportan entre el 20% y el 25% del gasto cardíaco.
y formada por cloaca, lo que permitió que el injerto creciera sin Por tanto, es necesario generar arterias de mayor tamaño, tanto
hidronefrosis. Sin embargo, se necesita la inducción de una vejiga dentro como fuera de los organoides renales, que permitan el
urinaria para aplicar este sistema a los organoides renales, un volumen de flujo sanguíneo necesario una vez trasplantados.
proceso que requiere un protocolo separado, ya que la vejiga se Sin embargo, actualmente se sabe poco sobre los mecanismos
deriva del endodermo y se forma en una vía de desarrollo que de desarrollo de las arterias extra e intrarrenales.
difiere de la del riñón derivado del mesodermo. . En E 11.5 en ratones, el riñón está ubicado en los lados ventrales
de la arteria ilíaca común. Un día después, de la aorta brotan tallos
cortos que se ramifican hacia el riñón,

Reseñas de NATuRe | NEFROLOGÍA volumen 15 | OCTUBRE 2019 | 621


Machine Translated by Google
Reseñas

pero el riñón también está conectado con la arteria ilíaca común80. Agenesia o hipoplasia renal14. Un estudio demostró que la
Angiogénesis
La ramificación de buques En E15.5, los tallos de las arterias se unifican en una única arteria inyección de ESC de ratón indiferenciadas en Sall1­
existentes. renal. Se informa que los vasos sanguíneos dentro del riñón en Los blastocistos de rata deficientes condujeron a la generación
desarrollo se forman principalmente por angiogénesis. exitosa de epitelios de nefrona derivados de ESC de ratón en
vasculogénesis
La formación de novo de
más que por vasculogénesis81,82. En E11.5, la UB invade el MM, riñones de rata recién nacida83. Las UB, el estroma y la vasculatura
vasos mesodérmicos. momento en el que los vasos rodean la UB y se diseminan hacia en los riñones eran una mezcla de células de ratón y rata, porque
precursores. el riñón en los siguientes 1 a 2 días. La mayoría de estos vasos Sall1 es un requisito celular autónomo para la formación de NPC,
sanguíneos parecen conectarse a vasos extrínsecos, lo que pero no para los otros linajes. Esta estrategia podría ser útil para
sugiere que podría estar implicado un proceso mediado por la la generación de riñones humanos para trasplantes en animales
angiogénesis. Si este es el caso, una estrategia de conectar los grandes, como los cerdos. Sin embargo, para que tal enfoque sea
organoides renales con vasos sanguíneos extrínsecos sería más viable se deben considerar al menos tres aspectos. En primer
beneficiosa que intentar acelerar la vasculogénesis en los lugar, las células residuales de cerdo, especialmente las células
organoides; sin embargo, se necesitan más investigaciones para endoteliales, provocarán un rechazo hiperagudo tras el trasplante;
dilucidar el proceso de formación de vasos renales y recapitular la por lo tanto, además de las NPC, todas las UB, las células
compleja arquitectura de la vasculatura renal. estromales y las células endoteliales deben reemplazarse con células humanas.
La eliminación de Sall1 o Six2 en los cerdos hospedadores no es
suficiente para evitar el rechazo inmunomediado, porque el
Reconstrucción de riñones humanos en animales. Se han hecho agotamiento de estos factores sólo agotará los linajes derivados
varios intentos de generar órganos en animales para su uso en de NPC. Todos los demás linajes renales deberán agotarse en los
trasplantes. Una estrategia implica la generación de quimeras entre animales huéspedes, garantizando al mismo tiempo que los
especies mediante complementación de blastocistos (Fig. 5). Esta órganos no renales permanezcan intactos. En segundo lugar,
técnica implica la inyección de iPSC en los blastocistos que han aunque se han descrito quimeras rata­ratón, en las que se ha
sido manipulados para que carezcan de un órgano en particular, cultivado un órgano de ratón en una rata huésped83,84,
de modo que las iPSC hagan una contribución dominante al órgano actualmente se desconoce si es posible generar quimeras entre humanos y cerdo
en desarrollo in vivo. Un estudio que inyectó iPSC humanas en blastocistos de cerdo de
Como se mencionó anteriormente, el factor de transcripción SALL1 tipo salvaje y los implantó en el útero de un cerdo, informó la
lo expresan los NPC; la eliminación de Sall1 en ratones conduce a integración de células humanas en

a Cerdo
con deficiencia renal

Interespecies
animal quimérico

Útero
implantación • Nefronas: ¿humanas?
iPSC
• UB, estroma, CE: ¿cerdo?

Blastocisto
complementación

b
Deficiencia renal
riñón quimérico
embrión de cerdo

nefrona • Nefronas: ¿humanas?


iPSC
progenitores • UB, estroma, CE: ¿cerdo?

Inyección en el
nicho del riñón.

Figura 5 | Estrategias para la reconstrucción de riñones en animales grandes. un | La complementación de blastocistos implica la inyección de
células madre pluripotentes (PSC) en blastocistos que han sido manipulados para que carezcan de riñón, de modo que las PSC contribuyan
de manera dominante al riñón en desarrollo in vivo. Sin embargo, cabe señalar que las células residuales de cerdo provocarán un rechazo
hiperagudo; por lo tanto, todas las células progenitoras de nefrona (NPC), las células del linaje de la yema ureteral (UB), las células estromales
y las células endoteliales deben reemplazarse con células humanas. También se desconoce si es posible la generación de quimeras interespecies
humano­cerdo. Finalmente, la inducción de PSC humanas en blastocistos podría dar como resultado la distribución de células humanas no sólo al
riñón sino también a otros órganos, con posibles efectos no deseados. segundo | El problema de los efectos no deseados se puede minimizar
inyectando células del donante directamente en el riñón en desarrollo, en lugar de hacerlo en el blastocisto. Sin embargo, la inyección de NPC
derivadas de PSC inducidas por humanos (iPSC) daría como resultado la generación de riñones quiméricos que contienen algunos tejidos derivados
de cerdos (por ejemplo, UB, células estromales y células endoteliales (CE)). Tampoco está claro si la inyección de una población de células
de donantes mixtas que comprende muchos linajes (es decir, NPC, UB, células estromales y EC) en un nicho completamente vacante podría dar
como resultado la construcción de todo el riñón complejo en animales.

622 | OCTUBRE 2019 | volumen 15 www.nature.com/nrneph


Machine Translated by Google
Reseñas

los embriones de cerdo85. Sin embargo, la eficiencia y el nivel eliminación completa de los tejidos derivados del huésped. Esta
de quimerismo entre especies fueron bajos. Además, muchos eliminación podría llegar a ser posible gracias a los avances
embriones mostraron un crecimiento retardado, lo que sugiere tecnológicos en las tecnologías de edición de genes, como CRISPR.
que la contribución de las iPSC humanas podría haber interferido Cas9. Sin embargo, aún no está claro si la simple inyección de
con el desarrollo normal de los cerdos. En tercer lugar, células de donantes mixtos de muchos linajes en un nicho
actualmente no es posible regular las proporciones de células vacante será suficiente para generar una estructura renal
quiméricas dentro de los animales huéspedes. Después de la compleja completa en animales huéspedes.
inyección en el blastocisto, las células humanas pueden
distribuirse al riñón, pero también a otros órganos no objetivo, Conclusiones
Los avances en los organoides renales derivados de iPSC se
incluidos el cerebro y las células germinales, con consecuencias desconocidas.
Es importante destacar que el problema de los efectos no han desarrollado rápidamente durante los últimos cinco años.
deseados podría evitarse inyectando células del donante en la Los organoides renales, que hasta la fecha estaban compuestos
etapa de formación del riñón (Fig. 5), en lugar de en la etapa de principalmente por células del linaje MM, se han utilizado con
blastocisto. En un paso inicial hacia tal enfoque, un estudio éxito para modelar enfermedades glomerulares y tubulares.
inyectó NPC de ratón en riñones embrionarios ex vivo de ratones También se ha desarrollado un protocolo para los organoides de
transgénicos que expresaban el receptor de la toxina diftérica la UB. Sin embargo, persisten obstáculos importantes para el
en NPC positivos para Six2; La administración de difteria eliminó uso de estos sistemas como modelos experimentales y en
las NPC derivadas del huésped sin afectar la población de trasplantes. En particular, los estudios de perfiles de transcripción
células del donante86. Los tejidos resultantes se trasplantaron y scRNA­seq han demostrado que los organoides representan
a otros ratones junto con la cloaca, lo que condujo al desarrollo un sistema renal muy inmaduro. Los protocolos actuales para la
de nefronas de ratón donante. Los investigadores también inducción de organoides renales tampoco generan el
inyectaron NPC de rata en riñones ónicos de embriones de complemento completo de células renales, particularmente con
ratón ex vivo y observaron su diferenciación en glomérulos y respecto a poblaciones heterogéneas de células estromales, y
túbulos renales después del agotamiento de los NPC derivados aún no se han establecido estructuras renales de orden superior
del huésped, aunque los investigadores no trasplantaron estos con vasculatura. Para superar estos obstáculos, se necesita
órganos a otro huésped ni examinaron las funciones de los una mejor comprensión de los perfiles de expresión genética de
riñones quiméricos resultantes. . El siguiente paso sería inyectar los riñones embrionarios humanos y de ratón a nivel unicelular
NPC derivados de iPSC humanas en los riñones en desarrollo en diferentes etapas de desarrollo. Una mejor comprensión de
de ratas y cerdos. Sin embargo, dado que otras células derivadas los mecanismos moleculares del desarrollo y la maduración de
del huésped (por ejemplo, las derivadas de las UB, así como las los órganos se puede aplicar para impulsar el desarrollo de
células estromales y las células endoteliales) no se eliminarán, órganos más maduros que contengan un complemento completo
incluso si los NPC del huésped se eliminan con éxito87, las de tipos de células renales. Estos esfuerzos, combinados con
posibles interacciones entre especies entre los NPC derivados otras técnicas emergentes como la edición genética y la
de donantes y se deben evaluar las células derivadas del generación de quimeras interespecies, acelerarán los avances
huésped. Si se producen interacciones, podría ser posible científicos hacia la generación de órganos trasplantables, en
intentar la generación de tejidos renales quiméricos entre contraposición a los "organoides", en el futuro.
humanos y cerdos más maduros. De manera realista, el
trasplante seguro de riñón humano probablemente requerirá Publicado en línea el 5 de agosto de 2019

1. Grobstein, C. Interacción inductiva en el desarrollo de los metanefros del regulación de las transiciones mesenquimales a epiteliales que Influye en la nefrogénesis y la ramificación de las yemas ureterales.
ratón. J. Exp. Zoológico. 130, 319–339 (1955). subyacen a la organogénesis del sistema urogenital de Desarrollo 142, 2574–2585 (2015).
los mamíferos. Desarrollo. Celda 9, 283–292 (2005). 20. Yu, J. et al. Una vía dependiente de Wnt7b regula
2. Auerbach, R. & Grobstein, C. Interacción inductiva de 11. Barak, H., Huh, S., Chen, S. y Jeanpierre, C. FGF9 y FGF20 la orientación de la división de las células epiteliales y establece el eje
Tejidos embrionarios después de la disociación y reagregación. mantienen la potencia de los progenitores de nefronas en cortico­medular del riñón de los mamíferos.
Exp. Resolución celular. 15, 384–397 (1958). ratones y hombres. Desarrollo. Celda 22, 1191­1207 Desarrollo 136, 161­171 (2009).
3. Kobayashi, A. et al. Six2 define y regula una población progenitora (2012). 21. Mugford, JW, Sipilä, P., McMahon, Ja
de nefronas multipotente y autorrenovadora durante todo el 12. Auto, M. et al. Se requiere Six2 para la supresión & McMahon, AP La expresión de Osr1 demarca una población
desarrollo del riñón de los mamíferos. Células madre de nefrogénesis y renovación de progenitores en el riñón en multipotente de mesodermo intermedio que sufre una restricción
celulares 3, 169–181 (2008). desarrollo. EMBO J. 25, 5214–5228 (2006). progresiva a un Osr1­
4. Osafune, K., Takasato, M., Kispert, A., Asashima, M. 13. Torres, M., Gómez­Pardo, E., Dressler, GR & Gruss, P. Compartimento progenitor de nefronas dependiente dentro del
& Nishinakamura, R. Identificación de progenitores multipotentes Pax­2 controla múltiples pasos del desarrollo riñón de los mamíferos. Desarrollo. Biol. 324, 88–98 (2008).
en el riñón embrionario de ratón mediante un nuevo ensayo de urogenital. Desarrollo 121, 4057–4065 (1995). 22. Taguchi, A. et al. Redefiniendo el origen in vivo de
formación de colonias. Desarrollo 133, 151­161 (2006). 14. Nishinakamura, R. et al. El homólogo murino de SALL1 es esencial Los progenitores de nefronas metanéfricas permiten la generación
para la invasión de yemas ureterales en el desarrollo del de estructuras renales complejas a partir de células madre
5. Pichel, JG y cols. Defectos en la inervación entérica y el desarrollo riñón. Desarrollo 128, 3105–3015 (2001). pluripotentes. Célula madre celular 14, 53–67 (2014).
renal en ratones que carecen de GDNF. Naturaleza 15. Kanda, S. y otros. Sall1 mantiene los progenitores de nefronas y las 23. Taguchi, A. y Nishinakamura, R. Nephron
382, 73–76 (1996). nefronas nacientes actuando como activador y represor. Mermelada. reconstitución a partir de células madre pluripotentes. Riñón Int.
6. Moore, MW y cols. Anomalías renales y neuronales. Soc. Nefrol. 25, 2584–2595 (2014). 87, 894–900 (2015).
en ratones que carecen de GDNF. Naturaleza 382, 76–79 (1996). 24. Takasato, M. et al. Dirigir la diferenciación de células madre
7. Sánchez, MP et al. Agenesia renal y ausencia de neuronas entéricas en 16. Magella, B. et al. El análisis multiplataforma de células individuales del embrionarias humanas hacia un linaje renal genera un riñón
ratones carentes de GDNF. Naturaleza 382, 70–73 (1996). desarrollo renal muestra que las células estromales expresan Gdnf. autoorganizado. Nat. Biol celular. 16, 118­126 (2014).
Desarrollo. Biol. 434, 36–47 (2017).
8. Schuchardt, A., D'Agati, V., Larsson­Blomberg, L., Costantini, F. y 17. Rosselot, C. et al. La señalización de retinoides no autónomos 25. Takasato, M. et al. Los organoides renales de células iPS humanas
Pachnis, V. Defectos en el riñón y el sistema nervioso es crucial para el desarrollo renal. contienen múltiples linajes y modelan la nefrogénesis humana.
entérico de ratones que carecen del receptor de tirosina quinasa Ret. Desarrollo 137, 283–292 (2010). Naturaleza 526, 564–568 (2015).
Naturaleza 367, 380–383 (1994). 18. Bagherie­Lachidan, M. et al. Stromal Fat4 actúa de forma no 26. Morizane, R. et al. Los organoides de nefrona derivados de células
9. Costantini, F. y Kopan, R. Modelado de un órgano complejo: morfogénesis autónoma con Dachsous1/2 para restringir el grupo de madre pluripotentes humanas modelan el desarrollo y
ramificada y segmentación de nefronas en el desarrollo del riñón. progenitores de nefronas. Desarrollo 142, 2564–2573 (2015). la lesión renal. Nat. Biotecnología. 33, 1193­1200 (2015).
Desarrollo. Celda 18, 698–712 (2010).
10. Carroll, TJ, Park, J.­S., Hayashi, S., Majumdar, A. 19. Mao, Y., Francis­West, P. & Irvine, KDA Señal Fat4­Dchs1 entre las 27. Freedman, BS y cols. Modelado de la enfermedad renal con
& McMahon, AP Wnt9b juega un papel central en la células del estroma y del mesénquima de la tapa Organoides renales mutantes CRISPR derivados de humanos

Reseñas de NATuRe | NEFROLOGÍA volumen 15 | OCTUBRE 2019 | 623


Machine Translated by Google
Reseñas

Esferoides de epiblastos pluripotentes. Nat. Comunitario. 6, 8715 50. Lackland, DT, Bendall, HE, Osmond, C., Egan, BM 71. Humphreys, BD y cols. El rastreo del destino revela el
(2015). & Barker, DJP El bajo peso al nacer contribuye a las altas Origen pericítico y no epitelial de los miofibroblastos en la fibrosis
28. Przepiorski, A. et al. Un simple biorreactor basado tasas de insuficiencia renal crónica de aparición temprana en el renal. Soy. J. Pathol. 176, 85–97 (2010).
Método para generar organoides renales a partir de células madre sureste de los Estados Unidos. Arco. Interno. Medicina. 160, 1472 72. Kobayashi, A. et al. Identificación de un multipotente.
pluripotentes. Informes de células madre 11, 470–484 (2018). (2000). Población progenitora estromal autorrenovadora durante la
29. Morizane, R. & Bonventre, JV Organoides renales: 51. Karner, CM et al. Señalización canónica Wnt9b organogénesis del riñón de mamíferos. Informes de células madre
un viaje traslacional. Tendencias Mol. Medicina. 23, 246–263 (2017). Equilibra la expansión y diferenciación de las células progenitoras 3, 650–662 (2014).
durante el desarrollo del riñón. Desarrollo 138, 1247­1257 73. Lemos, DR et al. La interleucina­1 β activa una
30. Little, MH, Kumar, SV y Forbes, T. Recapitulando el desarrollo renal: (2011). Cambio metabólico dependiente de MYC en las células del
avances y desafíos. 52. Blank, U., Brown, A., Adams, DC, Karolak, MJ estroma renal necesario para la fibrosis tubulointersticial
Semín. Desarrollo celular. Biol. 91, 153­168 (2018). & Oxburgh, L. BMP7 promueve la proliferación de células progresiva. Mermelada. Soc. Nefrol. 29, 1690­1705 (2018).
31. Phipson, B. et al. Evaluación de la variabilidad en organoides del progenitoras de nefronas mediante un mecanismo
riñón humano. Nat. Métodos 16, 79–87 (2019). dependiente de JNK. Desarrollo 136, 3557–3566 (2009). 74. Combes, AN et al. Análisis unicelular de la
32. Taguchi, A. y Nishinakamura, R. Organogénesis renal de orden 53. Brown, A. y otros. Papel de la compartimentación en El desarrollo de un riñón de ratón proporciona una visión más
superior a partir de células madre pluripotentes. Célula madre Diferenciación de progenitores de nefronas. Proc. Acad. Nacional. profunda de la expresión del gen marcador y la diafonía ligando­receptor.
celular 21, 730–746 (2017). Ciencia. Estados Unidos 110, 4641–4645 (2013). Desarrollo 146, desarrollo 178673 (2019).
33. Volpato, V. et al. Reproducibilidad de moléculas. 54. Brown, AC, Muthukrishnan, SD y Oxburgh, L. Un nicho sintético para 75. Yokote, S. et al. Estrategia de excreción de orina para el tallo.
fenotipos después de la diferenciación a largo plazo en neuronas células progenitoras de nefronas. Desarrollo. Celúla Riñones embrionarios generados por células. Proc. Acad. Nacional.
derivadas de iPSC humanas: un estudio ómico multisitio. 34, 229–241 (2015). Ciencia. Estados Unidos 112, 12980–12985 (2015).
Informes de células madre 11, 897–911 (2018). 55. Tanigawa, S., Taguchi, A., Sharma, N., Perantoni, AO 76. Serluca, FC, Drummond, IA y Fishman, MC
34. Potter, SS Secuenciación de ARN unicelular para el estudio del & Nishinakamura, R. Propagación selectiva in vitro de Señalización endotelial en la morfogénesis renal.
desarrollo, la fisiología y la enfermedad. Nat. Rdo. progenitores de nefronas derivados de embriones y células actual. Biol. 12, 492–497 (2002).
Nefrol. 14, 479–492 (2018). madre pluripotentes. Representante celular 15, 801–813 (2016). 77. Homan, KA et al. Vascularización mejorada por flujo y maduración de
35. Wu, H. et al. Análisis comparativo y refinamiento. 56. Li, Z. et al. El cultivo 3D respalda la expansión a largo plazo de organoides renales in vitro. Nat. Métodos
de la diferenciación de organoides renales derivados de PSC progenitores nefrogénicos humanos y de ratón. 16, 255–262 (2019).
humana con transcriptómica unicelular. Célula madre celular Célula madre celular 19, 516–529 (2016). 78. van den Berg, CW et al. subcapsular renal
23, 869–881 (2018). 57. Chen, S. et al. Cambios intrínsecos dependientes de la edad y El trasplante de organoides renales derivados de PSC induce
36. Combes, AN, Zappia, L., Er, PX, Oshlack, A. Los contactos célula­célula regulan la vida útil del progenitor de nefrona. neovasculogénesis y maduración glomerular y tubular significativa in
& Little, MH El análisis unicelular revela congruencia entre los Desarrollo. Celda 35, 49–62 (2015). vivo. Informes de células madre 10, 751–765 (2018).
organoides renales y el riñón fetal humano. 58. Mundel, P. et al. Los reordenamientos del citoesqueleto y los contactos
Genoma Med. 11, 3 (2019). celulares inducen la formación de procesos durante la 79. Bantounas, I. et al. Generación de nefronas funcionales mediante la
37. Lindström, NO et al. Conservado y divergente diferenciación de líneas celulares de podocitos de ratón implantación de progenitores renales derivados de células madre
características de los tipos de células progenitoras mesenquimales inmortalizadas condicionalmente. Exp. Resolución celular. 236, pluripotentes humanas. Informes de células madre 10, 766–779
dentro del nicho nefrogénico cortical del riñón humano y de ratón. 248–258 (1997). (2018).
Mermelada. Soc. Nefrol. 29, 806–824 (2018). 59. Saleem, MA y cols. Un inmortalizado condicionalmente 80. Murakami, Y. et al. Reconstitución del embrión
38. Lindström, NO et al. Reclutamiento progresivo de Línea celular de podocitos humanos que demuestra la expresión El riñón identifica la contribución de una célula donada a la
progenitores mesenquimales revela un proceso dependiente del de nefrina y podocina. Mermelada. Soc. Nefrol. 13, 630– vasculatura renal tras el trasplante. Ciencia. Rep. 9, 1172 (2019).
tiempo de adquisición del destino celular en la nefrogénesis 638 (2002).
humana y de ratón. Desarrollo. Celda 45, 651–660 (2018). 60. Chittiprol, S., Chen, P., Petrovic­Djergovic, D., Eichler, T. 81. Munro, DAD, Hohenstein, P. y Davies, JA Ciclos de formación del plexo
39. Wang, P. et al. Analizando la dinámica global & Ransom, la expresión, los comportamientos y las respuestas vascular dentro de la zona nefrogénica del riñón de ratón en
Perfiles moleculares del desarrollo del riñón fetal humano mediante del marcador RF varían en diferentes líneas de podocitos desarrollo. Ciencia. Rep. 7, 3273 (2017).
secuenciación de ARN unicelular. Representante celular cultivados condicionalmente inmortalizados. Soy. J. Physiol. Ren.
24, 3554–3567 (2018). Fisiol. 301, F660–F671 (2011). 82. Munro, DAD y Davies, JA Vascularización del riñón en el embrión
40. Menon, R. et al. Análisis unicelular de la dinámica de las células 61. Canción, B. et al. La diferenciación dirigida del ser humano. y organoide: cuestionar las suposiciones sobre la
progenitoras y la especificación del linaje en el riñón fetal humano. células iPS en podocitos renales. MÁS UNO 7, e46453 (2012). vasculogénesis renal. Mermelada. Soc.
Desarrollo 145, dev164038 (2018). Nefrol. 29, 1593­1595 (2018).
41. Miyoshi, T., Hiratsuka, K., García Saiz, E. y Morizane, R. 62. Ciampi, O. et al. Generación de podocitos funcionales. 83. Goto, T. et al. Generación de tallo pluripotente.
Organoides renales en medicina traslacional: modelado de a partir de células madre pluripotentes inducidas por humanos. Res. Riñones de ratón derivados de células en ratas anéfricas dirigidas a
enfermedades y medicina regenerativa. Desarrollo. Din. https:// de células madre. 17, 130­139 (2016). Sall1. Nat. Comunitario. 10, 451 (2019).
doi.org/10.1002/dvdy.22 (2019). 63. Musah, S. et al. Los podocitos humanos maduros derivados de células 84. Yamaguchi, T. et al. Organogénesis entre especies
42. Wu, H., Kirita, Y., Donnelly, EL y Humphreys, BD madre pluripotentes inducidas reconstituyen la función de genera islotes funcionales autólogos. Naturaleza 542, 191­196
Ventajas de la secuenciación de ARN de un solo núcleo sobre la pared capilar glomerular del riñón en un chip. (2017).
unicelular de riñón adulto: tipos de células raras y nuevos estados Nat. Biomédica. Ing. 1, 0069 (2017). 85. Wu, J. et al. Quimerismo entre especies con células madre pluripotentes
celulares revelados en la fibrosis. Mermelada. Soc. Nefrol. 64. Yoshimura, Y. et al. La manipulación de señales de patrones de nefronas de mamíferos. Celda 168, 473–486 (2017).
30, 23­32 (2018). permite la inducción selectiva de podocitos a partir de células 86. Yamanaka, S. et al. Generación de nefronas quiméricas limitadas entre
43. Tanigawa, S. et al. Organoides de nefrótico. madre pluripotentes humanas. Mermelada. Soc. Nefrol. 30, 304–321 especies utilizando un sistema de reemplazo de células
Las iPSC derivadas de la enfermedad identifican una localización (2019). progenitoras de nefrona condicional. Nat. Comunitario. 8, 1719
alterada de NEPHRIN y la formación de un diafragma en hendidura 65. Sharmin, S. y otros. Los podocitos derivados de células madre (2017).
en los podocitos renales. Informes de células madre 11, 727–740 (2018). pluripotentes inducidas por humanos maduran hasta convertirse 87. Howden, SE, Vanslambrouck, JM, Wilson, SB,
44. Hale, LJ y cols. Glomérulos humanos derivados de organoides en 3D en glomérulos vascularizados tras un trasplante experimental. Mermelada. Tan, KS y Little, MH El mapeo del destino basado en Reporter en
para el modelado personalizado de enfermedades de podocitos y la Soc. Nefrol. 27, 1778­1791 (2016). organoides de riñón humano confirma las relaciones de linaje de
detección de fármacos. Nat. Comunitario. 9, 5167 (2018). 66. Unbekandt, M. & Davies, JA Disociación de nefronas y revela la formación sincrónica de nefronas.
45. Forbes, TA et al. Riñón derivado de iPSC del paciente Los riñones embrionarios seguidos de una reagregación permiten Representante EMBO 20, e47483 (2019).
Los organoides muestran la validación funcional de un fenotipo la formación de tejidos renales. Riñón Int. 77, 407–416
renal ciliopático y revelan mecanismos patogénicos subyacentes. (2010). Agradecimientos
Soy. J. hum. Gineta. 102, 816–831 (2018). 67. Ganeva, V., Unbekandt, M. & Davies, JA Un sistema mejorado de cultivo Agradezco a A. Taguchi, S. Tanigawa y a todos los demás miembros del
de disociación y reagregación renal da como resultado nefronas laboratorio Nishinakamura por sus contribuciones al establecimiento de
46. Kim, YK y cols. Organoides de riñón humano editados genéticamente dispuestas organotípicamente alrededor de un único sistema de protocolos de organoides renales y por sus útiles debates.
Revelar mecanismos de enfermedad en el desarrollo conducto colector. Organogénesis 7, 83–87 (2011).
de podocitos. Células madre 35, 2366–2378 (2017).
47. Cruz, NM et al. La cistogénesis organoide revela una 68. Kaku, Y. et al. PAX2 es prescindible para la formación de nefronas in Conflicto de intereses
Papel crítico del microambiente en la enfermedad renal poliquística vitro a partir de células madre pluripotentes inducidas por humanos. El autor no declara intereses en competencia.
humana. Nat. Madre. 16, 1112­1119 (2017). Ciencia. Rep. 7, 4554 (2017).
48. Pei, YA ¿modelo de cistogénesis de 'dos resultados' en la poliquistosis 69. Soofi, A., Levitan, I. y Dressler, GR Dos nuevos alelos de inserción de Información de revisión por pares
renal autosómica dominante? Tendencias Mol. Medicina. EGFP revelan aspectos únicos de la función Pax2 en Nature Reviews Nephrology agradece a M. Little, R. Morizane y los demás
7, 151­156 (2001). riñones embrionarios y adultos. Desarrollo. Biol. revisores anónimos por su contribución a la revisión por pares de este trabajo.
49. Czerniecki, SM et al. Proyección de alto impacto 365, 241–250 (2012).
mejora la diferenciación de organoides renales de las células madre 70. Naiman, N. et al. La represión de la identidad intersticial en las
pluripotentes humanas y permite el fenotipado células progenitoras de la nefrona por parte de Pax2 establece nota del editor
multidimensional automatizado. Célula madre celular 22, 929– el límite nefrona­intersticio durante el desarrollo del riñón. Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales
940 (2018). Desarrollo. Celda 41, 349–365 (2017). en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

624 | OCTUBRE 2019 | volumen 15 www.nature.com/nrneph


Machine Translated by Google

Reproducido con permiso del propietario de los derechos de autor.


Prohibida la reproducción sin permiso.

También podría gustarte