Está en la página 1de 34

GUIA DE CONTRATACION ESTATAL

ESTRUCTURACIÓN
DE ESTUDIOS
1
PREVIOS
Actualización
2012

1
Esta cartilla de Estructuración de Estudios Previos, es una herramienta - guía elaborada por la Secretaría
General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., con fundamento en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 0734 de 2012.

2214400-OT-00 VERSION 01
GUSTAVO PETRO U.
Alcalde Mayor de Bogotá D.C.

JOSE ORLANDO RODRÍGUEZ GUERRERO


Secretario General (E)

LUIS EDUARDO SANDOVAL ISDITH


Director Jurídico Distrital (E)

LUÍS EDUARDO SANDOVAL ISDITH


Subdirector Distrital de Estudios e Informática Jurídica

Elaboración
Lilia I. Sanín Díaz
Aminta Rengifo
Hernando Moscoso D.

Actualización
Marianella Peñaranda Villamizar

COLABORACIÓN
Andrés Gerardo Rodríguez Castillo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Oscar Cosma
Oficina de Comunicación Organizacional
Secretaría General - D.D.D.I.- Alcaldía Mayor de Bogotá

IMPRESIÓN:
Subdirección Imprenta Distrital - D.D.D.I.

Agradecimientos:
PV Soluciones Jurídicas & Profesionales Asociados SAS, representada
por la doctora Marianella Peñaranda Villamizar.

ISBN
978-958-717-145-7

Bogotá D.C.
Agosto de 2012

2214400-OT-00 VERSION 01
CONTENIDO

PRESENTACIÓN

LOS ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS COMO PRESUPUESTO


FUNDAMENTAL EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL.

1. FORTALECIMIENTO DEL PRINCIPIO DE PLANEACIÓN.

2. SOPORTE LEGAL CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA


CONTRATAR.

3. DEFINICIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS.

4. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS PREVIOS.


4.1 Conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar por parte
de la entidad pública.
4.2. Elementos Mínimos.

5. ESTUDIOS PREVIOS SEGÚN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN


DEL CONTRATISTA.

6. ESTUDIO PREVIO SIMPLIFICADO

7.¿QUÉ DEPENDENCIA DEL ENTE ESTATAL DEBE ELABORAR


LOS ESTUDIOS PREVIOS?

8. COMO SE EFECTÚA EL TRÁMITE.

9. MADURACIÓN DE PROYECTOS.

10. PUBLICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN LA WEB DE


LA ENTIDAD.

11. PLAN DE COMPRAS Y ADQUISICIONES DE LA ENTIDAD.

GLOSARIO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

2214400-OT-00 VERSION 01
ANEXO: MODELO ACTO ADMINSTRATIVO DE JUSTIFICACIÓN DE
LA CONTRATACIÓN DIRECTA.

2214400-OT-00 VERSION 01
PRESENTACIÓN

El plan de desarrollo, económico, social, ambiental y de obras públicas


para Bogotá D.C., 2012-2016, “Bogotá Humana” dispone las bases de
un cambio de enfoque de la acción pública con el propósito de fortalecer
la gestión pública para orientar y apoyar las aspiraciones colectivas de
los ciudadanos, teniendo como principios rectores y fundamentales de
su actuación la eficacia y eficiencia administrativa, la transparencia y
lucha contra la corrupción.

Este modelo de gestión tiene como uno de sus ejes estratégicos la


defensa y fortalecimiento de lo público, alrededor del cual se crearán las
directrices y políticas que orienten la acción articulada de la
administración en la búsqueda del objetivo general del plan, que servirán
de guía para la definición de objetivos específicos.

Dentro de este contexto, desde años anteriores se han trazado las


políticas de prevención del daño antijurídico en el Distrito Capital,
dirigidas a promover la formación del talento humano y optimizar el
ejercicio profesional de los servidores distritales, en todos los sectores
que conforman la administración distrital, mediante la actualización y
renovación de sus conocimientos en las diferentes áreas de gestión
pública, entre las que cobra especial relevancia la Contratación Estatal.

Esta nueva versión de las Cartillas Guía de Contratación Estatal,


diseñadas como herramientas de consulta ágil y efectiva, tiene como
propósito poner a disposición de los lectores las reformas que durante
los últimos años han sido introducidas a la normatividad contractual,
presentando mediante una metodología inteligible, cada una de las
nuevas modalidades de selección, sus reglamentos, así como algunos
temas de amplia discusión doctrinal y jurisprudencial.

JOSE ORLANDO RODRÍGUEZ GUERRERO


Secretario General (E)

2214400-OT-00 VERSION 01
LOS ESTUDIOS PREVIOS COMO PRESUPUESTO FUNDAMENTAL
EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. FORTALECIMIENTO DEL PRINCIPIO DE PLANEACIÓN.

La entrada en vigencia de la Ley 1150 de 2007 y su Decreto


reglamentario 734 de 2012, introdujeron normas tendientes a hacer más
efectivo el principio de planeación dentro de los procesos contractuales
de la administración pública; en ese orden de ideas, la etapa previa o de
estudios previos, se convierte en materialización de dicho principio y
constituye un elemento de vital importancia en la estructuración no solo
de los procesos de selección sino del futuro contrato y su correcta
ejecución.

En términos de la Corte Constitucional, la planeación estatal es el


instrumento mediante el cual se definen las políticas a implementar para
el cumplimiento de los fines y cometidos estatales, señalando los
elementos indispensables para la ordenada ejecución de las obras y la
prestación de los servicios en un período determinado, evitando la
improvisación y procurando el aprovechamiento máximo de los recursos
disponibles.

Por su parte, el Consejo de Estado 2 considera que los principios de


planeación, economía y transparencia que, entre otros, orientan la
contratación estatal, tienen como finalidad asegurar que todas las
actuaciones adelantadas por la Administración durante la actividad
contractual se cumplan con eficiencia y eficacia; que los procedimientos
de selección sean ágiles, agotando los trámites estrictamente
necesarios; que todo proyecto esté precedido de los estudios técnicos,
financieros y jurídicos requeridos para la viabilidad económica y técnica
de la obra; que en la ejecución del contrato se optimicen los recursos y
se eviten situaciones dilatorias que ocasionen perjuicios a una de las
partes contratantes.

Así mismo, ha señalado3 que las entidades oficiales están obligadas a


respetar y a cumplir el principio de planeación en virtud del cual resulta
indispensable la elaboración previa de estudios y análisis
suficientemente serios y completos, antes de iniciar un procedimiento de
2
Fallo apelación sentencia Consejo de Estado Agosto 29 de 2007, magistrado Ponente Mauricio Fajardo Gómez
3
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 21 de agosto de 2006.

2214400-OT-00 VERSION 01
selección, encaminados a determinar, entre muchos otros aspectos
relevantes:

 La verdadera necesidad de la celebración del respectivo contrato;


 Las opciones o modalidades existentes para satisfacer esa necesidad
y las razones que justifiquen la preferencia por la modalidad o tipo
contractual que se escoja;
 Las calidades, especificaciones, cantidades y demás características
que puedan o deban reunir los bienes, las obras, los servicios, etc.,
cuya contratación, adquisición o disposición se haya determinado
necesaria, lo cual, según el caso, deberá incluir también la elaboración
de los diseños, planos, análisis técnicos, etc;
 Los costos, valores y alternativas que, a precios de mercado reales,
podría demandar la celebración y ejecución de esa clase de contrato,
consultando las cantidades, especificaciones, cantidades de los
bienes, obras, servicios, etc., que se pretende y requiere contratar, así
como la modalidad u opciones escogidas o contempladas para el
efecto;
 La disponibilidad de recursos o la capacidad financiera de la entidad
contratante, para asumir las obligaciones de pago que se deriven de la
celebración de ese pretendido contrato;
 La existencia y disponibilidad, en el mercado nacional o internacional,
de proveedores, constructores, profesionales, etc., en condiciones de
atender los requerimientos y satisfacer las necesidades de la entidad
contratante;
 Los procedimientos, trámites y requisitos que deban satisfacerse,
reunirse u obtenerse para llevar a cabo la selección del respectivo
contratista y la consiguiente celebración del contrato que se pretenda
celebrar.4 .

De la misma forma la doctrina5 ha sido enfática al señalar que la


planeación de la actividad contractual de las entidades estatales significa
que éstas deben, previamente a la iniciación del proceso de
contratación, realizar los estudios tendientes a determinar la oportunidad
y conveniencia del contrato, así como la adecuación a los fines de la
entidad contratante, a su plan de inversiones y a su presupuesto. Deben
elaborar detalladamente el pliego de condiciones del contrato con el
4
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de 31 de agosto de 2006, Exp. 14287.
5
Lo que se encuentra redactado en relación con el principio de planeación fue tomado del documento “La
reforma al Estatuto General de Contratación de la Administración Publica” de autoría del Dr. Martín Bermúdez
Muñoz.

2214400-OT-00 VERSION 01
objeto de poder lograr los fines que con el se persiguen, y deben
preverse las formas de superar las dificultades que puedan ocurrir en su
ejecución.

No puede desconocerse la relación entre el contrato con los demás


instrumentos de planificación como el presupuesto y el plan de inversión,
y su incidencia en la adecuada inversión de los recursos públicos.

El principio de planificación junto con el principio de transparencia, se


desarrollan en la reforma introducida por la ley 1150 de 2007 en el tema
de la previsión, definición y asignación de riesgos del contrato, el cual,
en términos generales, busca que las partes conozcan y tengan plena
claridad sobre sus obligaciones y cargas desde el momento en que se
celebra el contrato. Si se define desde un comienzo en que consiste un
riesgo, hasta donde se estima previsible y quien lo debe soportar, se
evitaran interpretaciones subjetivas de las partes y del juez del contrato
sobre dichos aspectos.

El éxito de dichos instrumentos depende fundamentalmente de su


adecuada aplicación por los funcionarios responsables de cumplir estas
tareas, las cuales, sobre todo, no pueden convertirse en rutinarias, para
evitar así que los documentos referidos, como por ejemplo la justificación
de la modalidad de la contratación escogida o la justificación de la
inclusión de determinados criterios de selección, terminen siendo copias
o transcripciones de un discurso repetido en todos los procesos. La
determinación de todos los aspectos que enumera la ley, con el objeto
de asegurarse de que no se dejara de lado ninguno de ellos, solo tiene
tal finalidad; su desarrollo debe realizarse en cada caso particular
teniendo en cuenta el objeto preciso y las características propias del
contrato que va a celebrarse.

2. SOPORTE LEGAL CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA


CONTRATAR.

Las normas que rigen actualmente la Contratación Pública en Colombia,


consagran como presupuesto indispensable para el desarrollo de los
procesos contractuales, la realización de estudios previos, que tienen
como objetivo fundamental analizar todas las variables que pueden
afectar los procesos de selección, los contratos y su futura ejecución.

2214400-OT-00 VERSION 01
Los estudios previos en materia de Contratación Estatal, son aquellos
análisis y documentos que sirven de soporte para dar inicio al proceso
de contratación al interior de la entidad y se constituyen en el sustento
para la definición y elaboración del proyecto de pliego de condiciones.

Estos deben ser el resultado de una correcta planeación, que incluya el


examen de la conveniencia o inconveniencia de la futura contratación, la
verificación de la existencia de la necesidad que se pretende satisfacer,
la determinación de los riesgos y su adecuada distribución dentro de los
sujetos contractuales, así como, los aspectos fundamentales del contrato
a desarrollar, como el presupuesto, valor, políticas, ejecución, en fin
todos los elementos requeridos que hagan efectiva la aplicación de los
principios rectores de la contratación publica, de economía,
transparencia y publicidad.

Lo anteriormente expuesto, tiene su soporte legal en primer lugar en los


numerales 7 y 12, del art. 25 de la ley 80, que al tenor literal, establece:

“Artículo 25 Del Principio de Economía

(…) 7o. La conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar y las


autorizaciones y aprobaciones para ello, se analizarán o impartirán con
antelación al inicio del proceso de selección del contratista o al de la firma del
contrato, según el caso.
(…)12. Con la debida antelación a la apertura del procedimiento de selección
o de la firma del contrato, según el caso, deberán elaborarse los estudios,
diseños y proyectos requeridos y los pliegos de condiciones.”

Así mismo, el legislador materializó los principios que rigen la función


administrativa, a través de los estudios y documentos previos, el análisis
de la oportunidad y conveniencia de la celebración del contrato. Según lo
enuncia Juan Carlos Expósito Vélez, en su obra La Configuración del
Contrato de la Administración Pública en Derecho Colombiano y Español
“Se hace necesaria una evaluación previa de la situación, no solamente
para llegar a la conclusión de que se necesita el contrato, sino para
determinar la figura a utilizar; de esa forma se define la idea de contratar,
inclusive, y como ya lo dijimos, en los casos de Urgencia Manifiesta,
puesto que de ese análisis fáctico se derivará la sustentación del Acto

2214400-OT-00 VERSION 01
Administrativo que da inicio a la actuación por parte de la entidad
respectiva”6.

De lo anterior se concluye, que la realización de los estudios previos se


constituye en un requisito indispensable dentro de la etapa previa, que
como lo expresa el doctor Ernesto Matallana7 supone el cumplimiento de
un deber legal que se deriva de los principios de buena fe, economía,
eficacia y eficiencia y debe efectuarse cada vez que una entidad pública
pretenda efectuar un proceso contractual.

La entrada en vigencia de la Ley 1150 de 2007, “Por medio de la cual se


introducen medidas para la eficiencia y transparencia de la ley 80 de
1993 y se dictan otras disposiciones sobre la contratación con recursos
públicos” modificó lo contemplado respecto a los estudios previos
adicionando como requisito indispensable, su publicación junto con el
proyecto de pliego de condiciones.

“ART.8 DE LA PUBLICACIÓN DE PROYECTOS DE PLIEGOS DE


CONDICIONES, Y ESTUDIOS PREVIOS. Con el propósito de suministrar al
público en general la información que le permita formular observaciones a su
contenido, las entidades publicarán los proyectos de pliegos de condiciones o
sus equivalentes, en las condiciones que señale el reglamento. La información
publicada debe ser veraz, responsable, ecuánime, suficiente y oportuna.

La publicación de los proyectos de pliegos de condiciones o sus equivalentes


no genera obligación para la entidad de dar apertura al proceso de selección.

Junto con los proyectos de pliegos de condiciones se publicarán los estudios y


documentos previos que sirvieron de base para su elaboración.

Las Entidades deberán publicar las razones por las cuales se acogen o
rechazan las observaciones a los proyectos de pliegos.”

Esta nueva obligación, respecto de los estudios previos fue


reglamentada por el art. 2.1.1 del Decreto 734 de 2012 “Por el cual se
reglamentan el estatuto general de la contratación de la administración
pública y se dictan otras disposiciones”.

6
JUAN CARLOS EXPOSITO VELEZ. La configuración del contrato de la administración pública en derecho
colombiano y español. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005, Pág. 611.
7
ERNESTO MATALLANA. Manual de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Universidad Externado
de Colombia, 2005. pp. 212 y SS.

2214400-OT-00 VERSION 01
En ese orden, de conformidad con el numeral 12 del artículo 25 de la
Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 87 del Decreto 1474 de 2011,
los estudios y documentos previos estarán conformados por los
documentos definitivos que sirvan de soporte para la elaboración del
proyecto de pliego de condiciones o del contrato, de manera que los
proponentes o eventual contratista respectivamente, puedan valorar
adecuadamente el alcance de lo requerido por la entidad, así como el de
la distribución de riesgos que la misma propone.

Los estudios y documentos previos se pondrán a disposición de los


interesados de manera simultánea con el proyecto de pliego de
condiciones y deberán contener, como mínimo los siguientes elementos:

• La descripción de la necesidad que la entidad estatal pretende


satisfacer con la contratación.
• El objeto a contratar, con sus especificaciones y la identificación del
contrato a celebrar.
• La modalidad de selección del contratista, incluyendo los fundamentos
jurídicos que soportan su elección.

• El valor estimado del contrato, indicando las variables utilizadas para


calcular el presupuesto de la contratación y los rubros que lo
componen. Cuando el valor del contrato sea determinado por precios
unitarios, la entidad contratante deberá incluir la forma como los
calculó para establecer el presupuesto y soportar sus cálculos de
presupuesto en la estimación de aquellos. En el caso del concurso de
méritos, la entidad contratante no publicará las variables utilizadas
para calcular el valor estimado del contrato y en el caso de las
concesiones, la entidad contratante no publicará el modelo financiero
utilizado en su estructuración.
• La justificación de los factores de selección que permitan identificar la
oferta más favorable, de conformidad con el artículo 2.2.9 del Decreto
734 de 2012.
• El soporte que permita la tipificación, estimación, y asignación de los
riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del
contrato.
• El análisis que sustenta la exigencia de garantías destinadas a
amparar los perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual,
derivados del incumplimiento del ofrecimiento o del contrato según el

2214400-OT-00 VERSION 01
caso, así como la pertinencia de la división de aquellas, de acuerdo
con la reglamentación sobre el particular.
• La indicación de si la contratación respectiva está cobijada por un
Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio vigente para el
Estado Colombiano en los términos del artículo 8.1.17 del presente
decreto.

Los elementos mínimos previstos en el artículo 2.1.1 del Decreto 734 de


2012, se complementarán con los exigidos de manera puntual en las
diversas modalidades de selección.

Con posterioridad a la apertura del proceso de selección , el contenido de


los estudios y documentos previos podrá ser ajustado por la entidad. En
caso que la modificación de los elementos mínimos señalados
anteriormente implique cambios fundamentales en los mismos, la
entidad, con fundamento en el numeral 2 del artículo 93 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley
1434 de 2011), o norma legal que lo modifique, adicione o sustituya, y en
aras de proteger el interés público o social, podrá revocar el acto
administrativo de apertura.

Los estudios y documentos previos son los definitivos al momento de la


elaboración y publicación del proyecto de pliego de condiciones o de la
suscripción del contrato, según el caso, sobre estos podrán efectuarse
ajustes que puedan darse en el curso del proceso de selección, los que
se harán públicos por la entidad, en los procesos por convocatoria
pública, mediante su publicación en el Sistema Electrónico para la
Contratación Pública (Secop) destacando de manera clara las
modificaciones introducidas. En todo caso, permanecerán a disposición
del público por lo menos durante el desarrollo del proceso de selección.

Nota: Cuando el objeto de la contratación involucre diseño y


construcción, la entidad deberá poner a disposición de los oferentes
además de los elementos mínimos citados anteriormente, todos los
documentos técnicos disponibles para el desarrollo del proyecto. Lo
anterior sin perjuicio, de lo establecido en el numeral 4 del artículo 2.1.1
para el concurso de méritos y el contrato.

2214400-OT-00 VERSION 01
Las disposiciones del artículo 2.1.1 del Decreto 734 de 2012 no se
aplicarán en procesos de mínima cuantía, los cuales se regularán por el
Capítulo V del Título III del mismo decreto.

Es importante poner de relieve, la importancia que reviste lo


anteriormente expuesto, por cuanto en ello se plasma concretamente el
objetivo de la reforma, que no es otro que hacer extensiva la
obligatoriedad de la observancia de los principios que rigen la función
administrativa, entre los que cumple un papel protagónico, el principio de
la publicidad en las actuaciones precontractuales.

3. DEFINICIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS:

Con base en lo expuesto en las determinaciones que anteceden, se


podrían definir los estudios previos como los documentos soporte de la
elaboración del contrato y del proyecto de pliego de condiciones y del
proceso contractual a ejecutar por la Entidad Estatal, que analizarán la
conveniencia, necesidad y oportunidad de contratar, mediante la
observancia de todos los presupuestos fundamentales del contrato
estatal, como objeto, especificaciones técnicas, fundamentos legales,
valor, ejecución, riesgos, presupuestos, etc.

4. CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS PREVIOS

De conformidad con lo establecido en las normas que rigen los procesos


contractuales, los estudios previos deben contener en términos
generales lo establecido en el art. 25 de la Ley 80, y específicamente lo
contemplado en el art. 2.1.1 del Decreto 734 de 2012, que ordena a las
entidades estatales el cumplimiento de los siguientes requisitos:

4.1. Conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar por parte


de la entidad pública.

Dicho requisito tiene como objetivo que previo a la apertura de los


procesos contractuales se determinen los factores de tipo objetivo que
hagan necesaria la contratación pública y justifiquen la existencia de la
necesidad que se pretende suplir con el proceso de selección.

2214400-OT-00 VERSION 01
Lo que implica que las entidades públicas no pueden alegar criterios
subjetivos soportados en la inconveniencia del futuro contrato para dar
por terminado el proceso de selección.8

a. Autorizaciones9

El tema de las autorizaciones tiene su soporte legal en el Art. 150 de la


Constitución Política, que establece en cabeza del Congreso de la
República la expedición de las leyes. Desde dicha perspectiva la
doctrina ha establecido tres clases de autorizaciones en materia de
contratación estatal:

Previa general (Inc. final art. 150)


Previa especial (num. 9 del art. 150)
Aprobación posterior de contratos. (Num. 14 del art. 150)

b. Apropiaciones presupuestales

Aunque el art. 25 de la ley 80 de 1993 habla de aprobaciones, de la


aplicación de las normas contractuales se concluye que estas, hacen
referencia al tema presupuestal, lo que implica que con antelación al
inicio de los procesos contractuales las entidades deben obtener las
debidas aprobaciones o apropiaciones presupuestales y contar con la
disponibilidad de los recursos que soporten el valor estimado del
contrato.

c. Estudios de factibilidad

La doctrina ha señalado que los estudios de factibilidad deben partir de


tres parámetros fundamentales:

 Estudios Técnicos: Que tienen como objetivo dotar a la


administración de elementos de juicio objetivos que justifiquen no solo
la necesidad existente de bienes o servicios, sino que describan las
condiciones de modo, tiempo y lugar y especificaciones en que deben
ser adquiridos. Ej. Requerimientos para la compra de un software,
planos, diseños.

8
Régimen Jurídico de la Contratación Estatal, Luís Guillermo Dávila Vinueza. Segunda Edición
9
Régimen Jurídico de la Contratación Estatal, Luís Guillermo Dávila Vinueza. Segunda Edición

2214400-OT-00 VERSION 01
 Estudios Económicos: Analizan los elementos y la información
necesaria en relación con los costos fijos y variables, para determinar
la existencia dentro de la entidad publica de los recursos necesarios
para la correcta ejecución del objeto del contrato, Ej. establecer la
existencia de recursos para efectuar compra de predios necesarios
para la construcción de obras de infraestructura vial, o adquisición de
bienes y servicios.

 Estudios Jurídicos: Determinan de conformidad con los


requerimientos técnicos y económicos el marco legal que ha de
aplicarse al proceso de selección y a la futura contratación.

4.2 Elementos Mínimos.

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el Decreto 734 de


2012, los estudios y documentos previos deben estar acompañados de
los documentos que sirvieron de soporte para la elaboración del pliego
de condiciones y del contrato, deben ser públicos y contener los
elementos mínimos que a continuación se analizan:

a. Descripción de la necesidad que se pretende satisfacer.

¿Qué se persigue con el contrato? Corresponde a la Entidad Estatal


describir de manera específica la carencia que pretende satisfacer la
administración con esa contratación, exponiendo las razones sobre las
cuales se justifica la adquisición del bien, servicio u obra, que se
pretende contratar que a su vez debe corresponder a las necesidades
de la entidad, la satisfacción del Interés General y la observancia de los
postulados que rigen la función administrativa.

b. El objeto a contratar, con sus especificaciones y la identificación


del contrato a celebrar:

La entidad debe determinar la esencia de la necesidad descrita,


definiendo técnicamente del bien, obra o servicio, señalando la
identificación del tipo de contrato a celebrar, la descripción de la clase y
tipo de actividades que se requieren ejecutar para lograr el fin de la
contratación y del objeto del contrato, la forma y el plazo en que se
deben desarrollar, y en general todas las condiciones requeridas para el
correcto desarrollo del servicio, bien u obra que se pretende contratar.

2214400-OT-00 VERSION 01
c. La modalidad de selección, incluyendo los fundamentos jurídicos
que soportan su elección.

¿Por qué se escoge esa modalidad? Debido a que la Contratación


Estatal Colombiana esta reglada por Ley y sus decretos reglamentarios,
es fundamental expresar la modalidad de selección escogida para
realizar la contratación, justificando el soporte de orden legal según la
naturaleza, cuantía o condiciones especiales, que respaldan la
escogencia de acuerdo con las modalidades existentes o al contrato a
celebrar.

d. El valor estimado del contrato:

Es indispensable determinar en el estudio previo las variables o cálculos


efectuados por la entidad para soportar el valor estimado del contrato.

Dicho valor estimado debe contar con los soportes presupuestales que
garantizaran el efectivo pago del valor estipulado en el contrato, a través
de la respectiva disponibilidad presupuestal, registro presupuestal o la
aprobación de vigencias futuras, determinando el valor estimado del
contrato y las variables para calcular el presupuesto que efectivamente
se convertirá en una erogación presupuestal del Ente Estatal.

De conformidad con los establecido en el Numeral 4 del artículo 2.1.1 del


Decreto 734 de 2012, para calcular el valor estimado del contrato, se
deben identificar las variables utilizadas para calcular el presupuesto de
la contratación y los rubros que lo componen.

Cuando el valor del contrato sea determinado por precios unitarios, la


entidad contratante deberá incluir la forma como los calculó para
establecer el presupuesto y soportar sus cálculos de presupuesto en la
estimación de aquellos.

En el caso del concurso de méritos, la entidad contratante no publicará


las variables utilizadas para calcular el valor estimado del contrato y en
el caso de las concesiones, la entidad contratante no publicará el modelo
financiero utilizado en su estructuración.

e. Justificación de los factores de selección:

2214400-OT-00 VERSION 01
¿Cuál es el fundamento que se utilizará para definir el factor de
selección? La entidad debe señalar los factores técnicos, de calidad y
económicos que deben ser considerados a efecto de obtener la
propuesta más favorable de acuerdo con las modalidades de
contratación y teniendo en cuenta las diferentes alternativas de
aplicación para cada una, tales como, el menor precio, la mejor calidad,
calidad y precio soportado en puntajes o calidad y precio con la mejor
relación costo-beneficio.

Deben permitir identificar la oferta más favorable en los casos en los


cuales se califiquen criterios adicionales al factor precio.

o ¿Por qué se estima relevante cada factor de verificación y de


ponderación?
o ¿Cuál es el criterio que se utilizó para determinar el peso de cada
criterio?
o ¿Por qué razón tienen mayor peso algunos criterios que otros?

f. Tipificación, estimación y asignación de los riesgos:

De conformidad con lo establecido en el Decreto 734 de 2012, se


entienden como riesgos involucrados en la contratación todas aquellas
circunstancias que de presentarse en el desarrollo y ejecución del
contrato, pueden alterar el equilibrio financiero del mismo.

Debe determinarse que clase de riesgo puede afectar la contratación y el


impacto que puede causar (por regla general lo previsible es identificable
y puede ser cuantificable, por un profesional de la actividad y
condiciones normales.)

El riesgo asociado a la contratación debe ser valorado desde dos


instancias:

Riesgo inherente: Nivel de riesgo propio de la actividad, sin tener en


cuenta el efecto de los controles.

Riesgo residual: Que es el resultante después de aplicar los controles.

2214400-OT-00 VERSION 01
TIPIFICACIÓN DE RIESGOS.10

Los riesgos que puedan presentarse en la contratación estatal, atienden


la siguiente clasificación:

 Eventos que alteren el equilibrio económico del contrato.


 Eventos que permitan fijar favorabilidad, solo en procesos de licitación
o selección abreviada de menor cuantía, mediante la relación costo -
beneficio.
 Eventos que se puedan presentar en forma colateral a la ejecución de
contratos.
 Eventos que amenacen el éxito del proceso de selección o
contratación.

Estos eventos se estudiarán a partir de factores precursores, los cuales


se clasifican así:

Acciones legales: Nuevos impuestos, nuevas cargas parafiscales,


actos de autoridad, comiso, embargo, demandas y en general acciones
que son originadas en la actuación de una autoridad competente en
ejercicio de su función administrativa.

Tecnológicos e infraestructura pública: Fallas en telecomunicaciones,


servicios públicos, nuevos desarrollos, operación de equipos y
herramientas, vías de acceso y transporte, y todos los aspectos
relacionados con servicios considerados como esenciales para el
desarrollo de una economía moderna: transportes, energía,
comunicaciones, obras públicas, etc., necesarios para el desarrollo de
las actividades.

Sociopolíticos: Terrorismo, delincuencia, actividad proselitista o


huelgas, costumbres y usos culturales, religión y creencias, y todos los
concernientes a orden público, entorno social y cultural.

Actos de parte relacionada y subcontratos: Errores, fallas,


incumplimientos, insuficiencias o eventos con origen en, o derivados de
subcontratos, alteración de planos, estudios o diseños no ejecutados
directamente por el contratista o por su cuenta, falla humana de otro,
10
Lo que se encuentra redactado con relación a los riesgos fue tomado del documento Manual de Riesgos de
Contratación de autoría del Dr. Libardo Polanco.

2214400-OT-00 VERSION 01
actos o eventos en proveedores, filiales, subordinadas u otros
contratistas vinculados con el contratista principal.

Macroeconómicos: Diferencias o alteraciones en tipo de cambio, tasa


de interés, curva de Inflación, importaciones, exportaciones, oferta o
demanda de materias o servicios, mano de obra, modificación en los
precios por variaciones en la oferta o demanda de bienes y servicios,
escasez de mano de obra, guerra.

Actos de la Naturaleza: Geológicos, hidrológicos, climáticos, incendios


forestales, biológicos, patológicos.

Relaciones laborales: Accidentes laborales, enfermedad profesional,


muerte persona clave, actos de empleados, y en general, las
actuaciones y omisiones de los empleados directos o las personas
naturales al servicio del contratista.

Hecho de las cosas: Incendios, roturas, filtraciones, derrames,


explosiones, fallas mecánicas y todo tipo de eventos que afecten los
bienes de capital, instalaciones, equipos y maquinaria del contratista.

Vicios: Vicio propio, características y propiedades físicas o químicas de


materiales o productos, condiciones de suelos, medio ambiente, vicios
ocultos o redhibitorios.

Actos de terceros: Acciones u omisiones de personas ajenas a la


entidad o al contratista, y cuya actuación no corresponda a eventos
delictuosos tipificados en los anteriores factores.

g. Análisis que sustenta la exigencia de garantías destinadas a


amparar los perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual:

La entidad debe hacer una estimación del valor de la contratación que va


a realizar, señalando los factores y todos los costos que inciden en la
determinación del presupuesto de la misma, así como, las garantías que
amparen los perjuicios derivados del incumplimiento del contratista.
Dicho análisis, pretende determinar los riesgos previsibles, la cobertura
dentro de la futura contratación, y su correcta distribución dentro de los
sujetos contractuales para garantizar el cumplimiento de las

2214400-OT-00 VERSION 01
obligaciones; el régimen de garantías tiene su soporte legal en el
Decreto 734 de 2012.

h. La indicación de si la contratación respectiva está cobijada por


un Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio vigente
para el Estado Colombiano en los términos del artículo 8.1.17 del
Decreto 734 de 2012.

Los Acuerdos Comerciales Internacionales negociados y suscritos por


Colombia con otros países tienen en la mayoría de los casos
compromisos en materia de contratación pública. Dichos compromisos
están generalmente recogidos en capítulos individuales, cuyo objetivo es
brindar a las empresas colombianas y las de nuestros socios
comerciales, procedimientos transparentes y no discriminatorios en los
procesos de contratación de las entidades públicas de todos los niveles
de gobierno, incluidas entidades especiales, nivel central y
descentralizado de gobierno.

Las obligaciones en temas como la protección de los principios de


derecho internacional, la publicidad de las contrataciones, el uso de
medios electrónicos, las modalidades de contratación y la revisión de
impugnaciones, los cuales buscan promover la participación de las
empresas en los respectivos mercados de contratación pública.
Adicionalmente, en los Acuerdos más recientes se pactaron
compromisos en materia de cooperación para apoyar la participación de
las PYMEs en las oportunidades comerciales de nuestros socios
comerciales, tales como capacitación y asistencia técnica en los
procesos de licitación.

Es preciso saber en forma clara y sencilla los criterios para determinar


que una contratación pública está cubierta por los compromisos de los
Acuerdos Comerciales, y una vez identificada, exponer las principales
obligaciones que debe cumplir Colombia a través de sus entidades
públicas con respecto a dicha contratación.

Al efecto, se sugiere consultar el MANUAL EXPLICATIVO DE LOS


CAPÍTULOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LOS ACUERDOS
COMERCIALES NEGOCIADOS POR COLOMBIA PARA ENTIDADES
CONTRATANTES, en la página del Departamento Nacional de
Planeación DNP.

2214400-OT-00 VERSION 01
5. ESTUDIOS PREVIOS SEGÚN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN
DEL CONTRATISTA.

Ahora bien, el art. 2.1.1 del 734 de 2012, establece: “Los elementos
mínimos previstos en el presente artículo se complementarán con los
exigidos de manera puntual en las diversas modalidades de selección”.

De conformidad con lo establecido en la Ley 1150 de 2007, modificada


por la Ley 1474 de 2011, las modalidades de selección son:

a. Licitación Pública.
b. Concurso de Méritos.
c. Selección Abreviada:
d. Contratación Directa.
e. Mínima Cuantía.

En ese orden de ideas y a modo ilustrativo, los estudios previos de las


diferentes modalidades de selección deben incluir, entre otros, además
de los presupuestos establecidos en el art. 2.1.1 del Decreto 734 de
2012, los siguientes:

i. En el Concurso de Méritos11

Anexo de requerimientos técnicos el cual como mínimo debe contener:


1. Los objetivos, metas y alcance de los servicios que se requieren.
2. La descripción detallada de los servicios requeridos y de los
resultados o productos esperados, los cuales podrán consistir en
informes, diagnósticos, diseños, datos, procesos, entre otros, según el
objeto de la consultoría.
3. El cronograma de la ejecución del contrato de consultoría.
4. El listado y ubicación de la información disponible para ser conocida
por los proponentes, con el fin de facilitarles la preparación de sus
propuestas, tales como estudios, informes previos, análisis o
documentos definitivos.

11
Ver Art. 3.3.1.3 del Decreto 734 de 2012.

2214400-OT-00 VERSION 01
5. La determinación del tipo de propuesta que se exige en el proceso de
concurso de méritos.
Adicionalmente:
El cronograma de trabajo que determine las etapas y el plazo de entrega
de los productos.
El listado y ubicación de la información disponible para ser conocidos por
los interesados y proponentes, tales como, estudios, informes previos,
análisis o documentos definitivos.

Teniendo en cuenta que existen dos tipos de propuesta técnica


(detallada y simplificada), se debe determinar el tipo de propuesta y los
fundamentos técnicos que la soportan.

En caso de que la propuesta exigida por la entidad técnica sea


simplificada, la entidad debe publicar la metodología exacta pata la
ejecución de la interventoría y el plan de cargas de trabajo.

En caso de que el concurso de méritos sea para contratar servicios de


interventoría externa de obras públicas, deberá justificarse la necesidad
técnica de contratarla (Artículo 85 de la ley1474 de 2011).

ii. En la Subasta Inversa (Artículo 3.2.1.1.3. del Decreto 734 de 2012.


Estudios previos para la subasta inversa)

Como parte del contenido de los estudios y documentos previos


señalados en el artículo 2.1.2 del presente decreto, cada bien o servicio
de características técnicas uniformes y de común utilización a ser
adquirido mediante subasta inversa, tendrá una ficha técnica que incluirá
sus características y especificaciones, en términos de desempeño y
calidad cuya elaboración será responsabilidad de cada entidad.

Las fichas técnicas deberán contener, como mínimo:

a) Denominación de bien o servicio;


b) Denominación técnica del bien o servicio;
c) Unidad de medida;
d) Descripción general.

2214400-OT-00 VERSION 01
iii. En la adquisición en las Bolsas de Productos: (Artículo 3.2.1.2.2.
del Decreto 734 de 2012 Listado de bienes y servicios de
características técnicas uniformes y de común utilización).

Las bolsas de productos deberán estandarizar, tipificar, elaborar y


actualizar un listado de los bienes y servicios de características técnicas
uniformes y de común utilización susceptibles de adquisición por cuenta
de entidades estatales, de tal manera que sólo aquellos que se
encuentren dentro de tal listado podrán ser adquiridos a través de la
bolsa de que se trate.

Este listado actualizado de bienes y servicios deberá mantenerse a


disposición de las entidades estatales y del público en general en las
oficinas de las bolsas y permanecer publicado en la correspondiente
página web, sin perjuicio de cualquier otro medio de divulgación que se
utilice para su adecuado y oportuno conocimiento por parte de los
interesados.

Las bolsas de productos podrán establecer modelos estandarizados


para los diferentes documentos requeridos para las negociaciones que a
través suyo realicen las entidades estatales.

Artículo 3.2.1.2.3. Estudios previos para la adquisición en bolsa de


productos.

En adición al contenido de los elementos mínimos establecidos para los


estudios y documentos previos en el artículo 2.1.2 del presente decreto,
los que elabore la entidad estatal que desee adquirir bienes o servicios
de características técnicas uniformes y de común utilización a través de
bolsas de productos, contendrán lo siguiente:

1. El precio máximo de la comisión que la entidad estatal pagará al


comisionista que por cuenta de ella adquirirá los bienes y/o servicios a
través de bolsa.

2. El precio máximo de compra de los bienes y/o servicios a adquirir a


través de la bolsa.

iv. Los Acuerdos Marco de Precios serán objeto de reglamentación.

2214400-OT-00 VERSION 01
v. En la Contratación Directa (Artículo 3.4.1.1. del Decreto 734 de
2012. Acto administrativo de justificación de la contratación
directa).

Cuando proceda el uso de la modalidad de selección de contratación


directa, la entidad así lo señalará en un acto administrativo que
contendrá:

1. El señalamiento de la causal que se invoca.

2. La determinación del objeto a contratar.

3. El presupuesto para la contratación y las condiciones que se exigirán


a los proponentes si las hubiera, o al contratista.

4. La indicación del lugar en donde se podrán consultar los estudios y


documentos previos, salvo en caso de contratación por urgencia
manifiesta.

En los eventos previstos en los literales b) y d) del numeral 4 del artículo


2° de la Ley 1150 de 2007 y en los contratos interadministrativos que
celebre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el Banco de la
República, no requieren de acto administrativo alguno, y los estudios que
soportan la contratación, no serán públicos.

En caso de urgencia manifiesta, el acto administrativo que la declara


hará las veces del acto a que se refiere el presente artículo, y no
requerirá de estudios previos.

En tratándose de los contratos a los que se refiere el artículo 3.4.2.5.1


del Decreto 734 no será necesario el acto administrativo a que se refiere
el artículo 3.4.1.1.

En la contratación directa no será obligatoria la exigencia de garantías,


según lo determine el estudio previo correspondiente atendiendo la
naturaleza y cuantía del contrato respectivo.

vi. Dependiendo de la clase de contrato a suscribirse:

a. Declaratoria de Urgencia Manifiesta:

2214400-OT-00 VERSION 01
 No requiere estudios previos.
 El Acto Administrativo motivado que la declara, hará las veces de acto
administrativo de justificación.

b. Contratación de Empréstitos:

 No requiere de Acto Administrativo.


 Los estudios previos no son públicos.
 Autorización del Ministerio de Hacienda.
 Concepto favorable del Departamento Administrativo de Planeación.

c. Contrato Interadministrativo:

 Solicitud y propuesta de la entidad estatal ejecutora.


 Anexo del soporte legal del objeto y funciones de la entidad.
 Acto administrativo de justificación.
 Autorización para comprometer la entidad o documento de delegación.
 Acta de posesión y resolución de nombramiento de los representantes
legales.

d. Contratación de bienes y servicios en el Sector de Defensa y en la


Dirección Nacional de Inteligencia.

 Adquisición en condiciones de mercado.


 Los estudios previos no son públicos.
 No requiere de Acto Administrativo.

e. Contratación para el desarrollo de actividades científicas y


tecnológicas. (Decreto Ley 591 de 2001).

 Acto Administrativo en el cual se justifique la contratación.


 Solicitud y propuesta presentada por la entidad interesada, que
desarrolle actividades científicas y tecnológicas.
 Autorización para comprometer a la entidad o documento de
delegación.
 Acta de posesión y resolución de nombramiento de los representantes
legales.
 Certificación de existencia y representación de la entidad.

2214400-OT-00 VERSION 01
f. Contratos de Encargo Fiduciario.

 De conformidad con lo establecido en la ley, deben celebrarse con


entidades financieras del sector público y con sociedades fiduciarias
autorizadas por la Superintendencia Financiera.

g. Cuando no exista pluralidad de oferentes.

 Certificación de exclusividad expedida por la Cámara de Comercio, si


es proveedor exclusivo del bien o servicio.
 Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Derechos de
Autor, si es titular de los derechos de autor.
 Certificación expedida por la Superintendencia de Industria y
Comercio de la patente de invención, modelo de utilidad, o registro de
modelo industrial, si es titular de los derechos de propiedad industrial.

h. Contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la


gestión o ejecución de trabajos artísticos:

 Certificación de falta o insuficiencia de personal de planta requerido


para desarrollar el objeto contractual.
 Certificación de idoneidad y experiencia del contratista directamente
relacionado con el área que se trate, expedido por el jefe de la
entidad.
 Documentos del contratista dependiendo si es persona natural o
jurídica, soporte hoja de vida y anexos.
 Para trabajos artísticos, la entidad justificará tal situación en el
respectivo contrato.

i. Contrato de Arrendamiento o Adquisición de Inmuebles.

Estudios que determinen las condiciones técnicas, así:

 Para arrendamiento: condiciones del mercado.


 Para adquisición: Condiciones del mercado, y el avaluó comercial del
inmueble. Este avaluó, podrá ser adelantado por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, o por cualquier persona natural, jurídica,

2214400-OT-00 VERSION 01
o de carácter privado, que se encuentre registrada en el Registro
Nacional de Avaluadores.

6. ESTUDIO PREVIO SIMPLIFICADO:

La regla general indica que todo contrato y proceso de selección debe


contar con un estudio previo que contenga los elementos mínimos
establecidos en el artículo 2.1.1 del Decreto 734 de 2012, el cual ha sido
objeto de estudio.

En forma excepcional el legislador permite la confección de estudios


previos simplificados, en razón a la cuantía de la contratación. Por ello el
Parágrafo 5° del artículo 2.1.1 del mencionado decreto dispone que
dicho artículo no será aplicable para la mínima cuantía cuya regulación
se encuentra en el Capítulo V del Título III del mismo.

En este orden de ideas la contratación de mínima cuantía, creada por la


Ley 1474 de 2011, en su artículo 94 y reglamentada por el decreto 0734
de 2012, traen una excepción al contenido del estudio previo.

Así, el artículo 3.5.2. sobre estudios previos en la mínima cuantía, reza


que la entidad elaborará un estudio previo simplificado que contendrá:

 La sucinta descripción de la necesidad que pretende


satisfacer con la contratación.
 La descripción del objeto a contratar.
 Las condiciones técnicas exigidas.
 El valor estimado del contrato justificado sumariamente, así como
el plazo de ejecución del mismo.
 El correspondiente certificado de disponibilidad presupuestal que
respalda la contratación.

Por lo anterior, los demás elementos no son necesarios, salvo que en


razón a la naturaleza del contrato y a la forma de pago pactada deba
exigirse la constitución de garantías, evento en el cual se hace imperioso
para la oficina responsable de los estudios previos identificar el soporte
que permita la tipificación, estimación, y asignación de los riesgos
previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato y el
análisis que sustenta la exigencia de garantías destinadas a amparar los
perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual, derivados del

2214400-OT-00 VERSION 01
incumplimiento del ofrecimiento o del contrato según el caso, así como la
pertinencia de la división de aquellas, de acuerdo con la reglamentación
sobre el particular.

7. ¿QUÉ DEPENDENCIA DEL ENTE ESTATAL DEBE ELABORAR


LOS ESTUDIOS PREVIOS?

Los estudios previos serán elaborados por aquella oficina, dependencia,


o departamento, que tenga la necesidad de adquirir bienes, servicios, u
obras, que deban realizarse según la clase de contrato y modalidad de
selección, o la dependencia que tenga asignada el área que requiere
suplir la necesidad.

8. ¿COMO SE EFECTUA EL TRÁMITE?

La revisión y aprobación de los estudios previos se manejará al interior


de cada Entidad Estatal, de conformidad con las directrices dadas por el
ordenador del gasto, la dependencia encargada de adelantar la
contratación, y de acuerdo con lo establecido en el Manual de
Contratación elaborado por la Entidad.

Mediante memorando escrito se remiten los estudios previos a la


dependencia encargada de adelantar la contratación, con todos los
documentos y anexos necesarios para iniciar el proceso de selección o
elaboración del contrato, a efecto que, realice las observaciones y
ajustes necesarios según el caso.

9. MADURACIÓN DE PROYECTOS:

El artículo 87 de la Ley 1474 de 2011, conocida como el estatuto


anticorrupción, creó una nueva figura jurídica en el tema de la
contratación pública denominada “MADURACIÓN DE PROYECTOS”.

Dicha norma modificó el numeral 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993,


disponiendo que previo a la apertura de un proceso de selección, o a la
firma del contrato en el caso en que la modalidad de selección sea
contratación directa, deberán elaborarse los estudios, diseños y
proyectos requeridos, y los pliegos de condiciones, según corresponda.

2214400-OT-00 VERSION 01
Cuando el objeto de la contratación incluya la realización de una obra,
en la misma oportunidad señalada en el inciso primero, la entidad
contratante deberá contar con los estudios y diseños que permitan
establecer la viabilidad del proyecto y su impacto social, económico y
ambiental. Esta condición será aplicable incluso para los contratos que
incluyan dentro del objeto el diseño.

10. PUBLICACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Sin perjuicio de lo ordenado en los artículos 27 y 49 de la Ley 152 de


1994 y como mecanismo de mayor transparencia en la contratación
pública, todas las entidades del orden nacional, departamental,
municipal y distrital deberán publicar en sus respectivas páginas web
cada proyecto de inversión, ordenado según la fecha de inscripción en el
Banco de Programas y Proyectos de Inversión nacional, departamental,
municipal o distrital, según el caso.

Las empresas industriales y comerciales del Estado y Sociedades de


Economía Mixta estarán exentas de publicar la información relacionada
con sus proyectos de inversión.

11 PLAN DE ADQUISICIONES DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA


PÚBLICA.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.1.19 del Decreto 734 de
2012 las entidades publicarán en el Secop anualmente, a más tardar el
31 de enero de cada vigencia fiscal, el respectivo plan de adquisiciones
de bienes, servicios y obra pública.

La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra


Eficiente, establecerá el formulario único que las entidades deban utilizar
para estos efectos, la información que deba relacionarse en el mismo y
los parámetros para su actualización y ajuste.

2214400-OT-00 VERSION 01
GLOSARIO

Conveniencia: Del lat. Convenientĭa. Correlación y conformidad entre


dos cosas distintas.12

Necesidad: Del lat. necessĭtas, -ātis. Impulso irresistible que hace que
las causas obren infaliblemente en cierto sentido.13

Planeación: La planeación estatal es el instrumento mediante el cual se


definen las políticas a implementar para el cumplimiento de los fines y
cometidos estatales, señalando los elementos indispensables para la
ordenada ejecución de las obras y la prestación de los servicios en un
período determinado, evitando la improvisación y procurando el
aprovechamiento máximo de los recursos disponibles.14

Entidades Estatales: Se denominan entidades estatales:


a) La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito
capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las
asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los
establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del
Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga
participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las
entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en
las que exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la
denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles.
b) El Senado de la República, la Cámara de Representantes, el Consejo
Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría
General de la República, las contralorías departamentales, distritales y
municipales, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría
Nacional del Estado Civil, los ministerios, los departamentos
administrativos, las superintendencias, las unidades administrativas
especiales y, en general, los organismos o dependencias del Estado a
los que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos15.

Estudios y documentos previos: “(….) Los estudios y documentos


previos estarán conformados por los documentos definitivos que sirvan
12
Diccionario Real Academia de la Lengua.
13
Diccionario Real Academia de la Lengua.
14
Jurisprudencia Corte Constitucional
15
Lit. a) y b), Num., Art.2 de la ley 80 de 1993.

2214400-OT-00 VERSION 01
de soporte para la elaboración del proyecto de pliego de condiciones y
del contrato de manera que los proponentes puedan valorar
adecuadamente el alcance de lo requerido por la entidad, así como el de
la distribución de riesgos que la entidad propone”.16

Garantías: Medidas preventivas que protegen y amparan a la Entidad


Estatal de las consecuencias adversas, de la ocurrencia de un riesgo,
durante la ejecución del objeto contractual.

Riesgos: Todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el


desarrollo y ejecución del contrato, pueden alterar el equilibrio financiero
del mismo.17

Riesgo Previsible: El identificable y cuantificable por un profesional de


la actividad en condiciones normales.18

16
Art. 2.1.1 Decreto 734 de 2012.
17
Artículo 2.1.2 del Decreto 734 de 2012.
18
Artículo 2.1.2 del Decreto 734 de 2012.

2214400-OT-00 VERSION 01
ANEXO: MODELO DE ACTO ADMINSTRATIVO DE JUSTIFICACIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO DE JUSTIFICACIÓN DE LA


CONTRATACIÓN DIRECTA

El (CARGO DEL ORDENADOR DEL GASTO) DE LA (NOMBRE DE LA


ENTIDAD CONTRATANTE)

En uso de sus facultades legales, especialmente las conferidas por las


Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y el Decreto 734 de 2012,

CONSIDERANDO:

Que en cumplimiento de los principios de transparencia, economía y


responsabilidad que rigen la contratación pública, la Ley 1150 de 2007,
en su Artículo 2, numeral 4, literal h) prevé dentro de las modalidades de
selección, la contratación directa.

Que el Artículo 3.4.1.1 del Decreto 0734 de 2012 determina que en los
casos de contratación directa se debe expedir un acto administrativo de
justificación.

Que cuando proceda el uso de la modalidad de selección de


contratación directa, la entidad así lo señalará en un acto administrativo
que contendrá: 1. El señalamiento de la causal que se invoca. 2. La
determinación del objeto a contratar. 3. El presupuesto para la
contratación y las condiciones que se exigirán a los proponentes si las
hubiera, o al contratista. 4. La indicación del lugar en donde se podrán
consultar los estudios y documentos previos, salvo en caso de
contratación por urgencia manifiesta.

Que en cumplimiento a lo ordenado en el artículo anterior, este


despacho,

DECRETA

Artículo Primero: Contratar directamente con (NOMBRE O RAZÓN


SOCIAL DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA), identificada con
cédula de ciudadanía No. XXXXXXX para (OBJETO DEL CONTRATO

2214400-OT-00 VERSION 01
A CELEBRARSE EJ. PRESTACION DE SERVICIOS
PROFESIONALES) de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva.

Artículo Segundo: Determinar cómo obligaciones del contratista las


siguientes:

Artículo Tercero: Determinar la cuantía del contrato en:

Artículo Cuarto: Los estudios previos están a disposición en la


(OFICINA DONDE VAN A REPOSAR LOS ESTUDIOS PREVIOS).

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a los

(NOMBRE Y CARGO DEL ORDENADOR DEL GASTO )

2214400-OT-00 VERSION 01
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991.

 CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO.

 LEY 80 DE 1993: “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la


Administración Pública”.

 LEY 1150 DE 2007: “Por medio de la cual se introducen medidas para la


eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones
generales sobre la contratación con Recursos Públicos.”

 DECRETO 0734 de 2012: “Por el cual se reglamentan el estatuto general de


contratación de la administración pública y se dictan otras disposiciones.”

 EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CONTRATOS ESTATALES, Ernesto


Matallana Camacho, Bogotá D.C., Segunda Edición, 2005.

 LA CONFIGURACIÓN DEL CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


EN DERECHO COLOMBIANO Y ESPAÑOL, Juan Expósito Vélez, Universidad
Externado de Colombia, Bogotá D.C., Segunda Edición, 2005.

 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL, Luís Guillermo Dávila


Vinueza Bogota, Segunda Edición, 2005.

 LA NUEVA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA. Gonzalo Suárez


Beltrán, Bogota .Legis.

 JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

2214400-OT-00 VERSION 01

También podría gustarte