Está en la página 1de 3

MATRIZ DE CHARLAS EDUCATIVAS

Comportamiento Priorizado: Enseñar a Las Familias a una mejor aplicación de Servicios


Sanitarios.
 Tema: Servicios Sanitarios
1. CONCEPTO:
Los servicios sanitarios son ¨las organizaciones que presten servicios sanitarios (hospitales,
centros de salud, funcionarios profesionales y servicios de salud publica)así como otras
redes, sectores, instituciones, ,ministerios y organizaciones que tiene una influencia definida
en el objetivo ultimo del sistema de salud. Importantes a este respecto son la educacion, el
transporte, los servicios sociales, la vivienda, la industria alimentaria,etc.
Objetivo:

 Asistir las necesidades de salud que pueda presentar la población, de manera que
todos puedan tener alcance al servicio.
 Diseñar un modelo integral en cuyo seno participen la familia, la comunidad y
el centro de salud.
 Fortalecer las instituciones educativas para asistir a la población estudiantil con
los métodos de salud preventiva.

2. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA RED DE SANEAMIENTO

1.-Acercarse a las personas.- En un grupo de personas en el centro de salud,en visitas


domiciliarias

2.-Comprende el impacto.- Se observa la conexión de caños, la falta de letrinas y pozos de


agua

3.- Acércate a la puerta.- Avisar al presidente de Salud de la comunidad para que de aviso
sobre las visitas domiciliarias

4.-Visitas Domiciliarias.- Ingresar a la vivienda observando todo lo que vea alrededor e


informar de manera cordial sobre los servicios sanitarios que se deben implementar.

5.- Aprender de los vecinos.- Los vecinos a su alrededor verán los beneficios de
implementar servicios sanitarios.

Objetivo de Aprendizaje de las CHARLAS EDUCATIVAS: Las familias sabrán la importancia de la implementar
letrinas y pozos de Agua
Indicadores de Cumplimiento: Al terminar la charla educativa la familia entenderá el porque se debe de mejorar
los servicios sanitarios en el hogar.
Duración del Charla:30 minutos Fecha y Hora: 30 de Abril de 2023 horas: 08:00- 10:00
Momentos: Dimensiones Técnica y procedimientos Tiempo Materiales y
recurso
SALUDO Y Brindar un saludo cordial a todas 1 minuto Ninguno
PRESENTACIÓN: (o) los Padre y niños presentes en
PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

el aula. Estructura de la
presentación:
Mi nombre es ………. Soy del
paralelo (J) turno mañana de la
carrera técnico medio en
enfermería gestión 2021-2023
proceso III de la Escuela Nacional
de Salud dependiente del
Ministerio de Salud y Deportes del
Estado plurinacional de Bolivia. En
esta mañana les daré a conocer
sobre la importancia de
implementar letrinas y pozos de
agua en sus hogares.
SABER Se utilizará preguntas directas para 1 minuto Preguntas
valorar el grado de conocimiento elaboradas
de los participantes sobre el lavado
de manos.
Puede apoyarse con cuadros
didácticos. Se les preguntará
INICIO SABERES PREVIOS DEL TEMA

¿Conoce porque es importante


tener en sus viviendas letrinas y
pozos de agua?
¿Qué observa en la siguiente
imagen? ¿A donde acuden en caso
de no contar con letrinas en su
vivienda?
HACER Se pregunta a los participantes 1 minuto Preguntas
¿Conoce a cuantos metros debe elaboradas
estar alejada la letrina de su casa? previamente

SER Se pregunta a los participantes: 1 minuto Preguntas


¿Conoce a cuantos metros debe elaboradas
estar alejada la letrina del pozo de
agua?
¿Conoce a que nivel debe estar el
pozo de agua?
DECIDIR El facilitador preguntará: 1 minuto Preguntas
¿De donde consiguen el agua para elaboradas
su hogar?
Exposición de cuadros didácticos 10 min por
SABER sobre a cuantos metro de estar participante
alejada la letrina del pozo de agua.
Se hara una demostración sobre 5 min por -Botellas PEP
DESARROLLO

HACER como filtrar el agua participante -Agua


- Tela
Se hará reflexionar a los 10 minutos Ninguno
participantes mediante la
explicación de la importancia de las
SER
letrinas para prevenir la
propagación de infecciones y
enfermedades.
Se realiza juegos con evaluación 10 minutos Ninguno
de preguntas, con motivación de
HACER
premios a las respuestas correctas.
CONSOLIDACIÓN
EVALUACIÓN

Preguntar a los participantes que 5 minutos Ninguno


realizaran con el conocimiento
adquirido.
DECIDIR

También podría gustarte