Está en la página 1de 21

Resumen Certamen 1

Introducción:
Paul Baltes: propone 6 principios del ciclo vital.
- El desarrollo dura toda la vida.
- El desarrollo es multidireccional y multifactorial, hay ganancias y pérdidas.
- El desarrollo está influido por la cultura y por la biología.
- El desarrollo implica la redistribución constante de recursos.
- El desarrollo es modificable (por la plasticidad)
- El desarrollo es influenciado por el desarrollo histórico y cultural.

Bernice Neugarten: propone postulados sobre el desarrollo y la edad.


- La edad es importante para la organización social.
- La edad juega un papel importante en la forma en la que se relacionan las personas.
- La edad es un factor de referencia para lo que hacen o no con su vida las personas.

Adultez
Emocional: persona que es estable emocionalmente, se regula y tiene control de sus impulsos.
Legal: persona mayor de 18 años, que tiene ciertos beneficios y se le exigen ciertos deberes.
Los adultos pueden establecer vínculos emocionales estables de intimidad afectiva, participar en un
trabajo y asumir responsabilidades en sus relaciones sociales. Pueden tomar decisiones con libertad.
El humano es adulto por factores biológicos, sociales y psicológicos.

Eventos que marcan el inicio de la adultez


- Fin de la escolarización.
- Trabajo e independencia económica.
- Matrimonio y paternidad

Subetapa de la adultez:
- Adultez emergente (18-25): no es ni adolescente ni adulto, sino que es una etapa de
transición. Deja las dependencias del adolescente pero no necesariamente tiene las
responsabilidades del adulto. Etapa exploratoria para elegir qué hacer con la vida. Existe sólo
en culturas donde se postergó la entrada a la adultez hasta después de los 20.
- Adultez joven (25-40)
- Adultez media o madura (40-60)
- Adulto mayor o vejez (60 o 65 en adelante)

Eventos más importantes de la vida adulta.


Riegel: hay cambios graduales y otros súbitos.
- 20-25: terminar los estudios, primer trabajo, matrimonio.
- 25-30: primer hijo, preescolar, segundo empleo, mujer deja de trabajar
- 30-35: traslados o promociones, hijos en la escuela.
- 35-50: Segunda vivienda, ascenso, mujer segunda ocupación, los hijos se van.
- 50-65: desempleo, aislamiento, menopausia, abuelos/ pérdida del trabajo, parientes,
amigos, enfermedades.
- 65 o más: deficiencias sensorio-motoras, viudez, incapacitación / retiro, muertes.
Adultez joven/temprana.
Tareas de la adultez joven
- Definir la identidad adulta tentativa y hacerse un lugar en la sociedad.
- Los logros y objetivos están puestos en sí mismos y en otros.
- Crisis realismo vs idealismo (cognitivo)
- Crisis de intimidad vs aislamiento (Erikson -- socioemocional)
- Otras; materializar los proyectos de la juventud, aterrizandolos un poco; adquirir roles
adultos, se llega a aprender, sentir y pensar como un adulto, lo que cambia la forma en la
que se interrelacionan; es el momento con más exigencias del entorno, pero también el más
estable biológicamente; se logra establecer una relación horizontal con la familia de origen.

Estas tareas dependen e implican de un proceso de adaptación que si sale bien permite insertarse en
la sociedad, lo que da una sensación de utilidad y productividad. No adaptarse lleva a problemas
físicos y psicológicos.

Desarrollo físico
- Es el punto de más energía, fuerza física (los músculos alcanzan su peak a los 25-30 años y
después van decayendo).
- Mejor estado de salud.
- Reflejos más rápidos.
- Capacidad reproductiva al máximo.
- Baja posibilidad de muerte por enfermedades.

En cuanto a lo sexual, hoy en día es más importante la experiencia a la hora de contraer matrimonio.

Desarrollo psicológico
Abarca el desarrollo psicosocial, moral, emocional, cognitivo etc.

Estas teorías son importantes porque hacer cuenta del impacto que tiene la cultura y el contexto en
el desarrollo

Daniel Levinson: la principal tarea es aprender a ser adulto en una sociedad adulta. se elige un estilo
de vida en base a 3 características:

- Construir una familia y tomar la decisión de cómo va a ser (hijos, adoptar, pareja, gatos, etc.)
- Elegir una ocupación: se toman decisiones en torno a la vida laboral: ¿van a estudiar en la
universidad? ¿Entra a trabajar? ¿Se toma un año sabático?
- Construir un sueño: va cambiando, pero se toman decisiones en pos del objetivo. Hay
muchos factores externos y accidentales que afectan en las decisiones – construir un sueño
es cambiante.

Cualidades:

- Provisorias: pueden ser modificadas según las circunstancias que se den.


- Sensación de que se está viviendo como adulto y que hay suficiente tiempo. ES
CAMBIANTE.
- Formación de un sueño: a pesar de que cambia y se modifica, siempre está el sueño al final
del camino, y eso nos moviliza.

Etapas de Levinson: hay etapas estables y transitorias alternadas a lo largo de la vida adulta.

Estables: se persiguen las metas con tranquilidad porque se han resuelto las tareas del desarrollo.
Transitorias: desestabilizan las estructuras de nuestra vida adulta que construimos. Terminan en
grandes cambios, cuestionamientos o exploración de nuevos caminos.

- Etapa principiante (17-22): fase transitoria de la juventud. Hay más independencia


económica, emocional y moral.
- Ingreso a la vida adulta (22-30): fase estable que se caracteriza por la autonomía. Se buscan
relaciones de intimidad y se ejecuta el proyecto de vida.
- Transición de los 30 años: es una fase transitoria, donde se evalúan los compromisos
anteriores y se toman nuevas decisiones. Aquí suelen haber problemas matrimoniales.
- Culminación de la estructura de vida para la adultez temprana (33-45): los hombres se
enfocan en la carrera y la realización personal mientras que las mujeres en la casa y en la
familia. Es una fase de estabilidad social y familiar.

Roger Gould: Transformaciones: periodos en los que se reformulan los conceptos que se tienen
sobre sí mismo, se enfrentan las ilusiones infantiles y se resuelven conflictos.

- Fines de la adolescencia - 22 años: definición de la identidad y diferenciación de la familia de


origen.
- 22-28 años: metas y proyectos de vida.
- 28-34 años: se cuestionan las metas y los proyectos de vida en base a las decisiones que se
han tomado hasta ahora.
- 35-43 años: gran crisis y hay muchos cambios importantes.

Desarrollo cognitivo
El pensamiento que caracteriza la cognición de los adultos es el dialéctico, que postula que las ideas
pueden tener ideas opuestas o contradictorias. Se aceptan las contradicciones y se consideran
ambos, para tener una visión más completa del fenómeno.

Además, está el pensamiento post-formal, el cual se caracteriza por ser similar en cuanto a
capacidades a la cognición de operaciones concretas, pero no tiene las limitaciones del pensamiento
inmaduro. Hay 3 elementos importantes:

- Relativismo: nada es absoluto y hay excepciones. Lo que digo puede cambiar y no pasa nada,
no como en la adolescencia.
- Contradicción: se acepta la contradicción como parte del comportamiento humano.
- Síntesis: se hace un razonamiento cognitivo que termina en una conclusión o síntesis.
- Intuición: la experiencia juega un rol fundamental en el aprendizaje y mejora la intuición,
que en verdad se genera a partir de conocimientos y de asociación de situaciones que son
similares.

Crisis cognitiva de Guardini: Crisis de realismo vs idealismo. Se da cuenta de que los ideales
absolutos de la adolescencia son relativos y hay un choque entre los proyectos fantasiosos de la
juventud con la realidad. Se re evalúan los ideales adolescentes desde una perspectiva más realista,
lo que sirve para integrarse a la vida adulta. Con esta crisis aumentan los niveles de autoestima,
mejor tolerancia a la frustración, capacidad de pensar antes de actuar y el ideal del yo aumenta
como una instancia regulatoria (importa más lo que se espera de mí). (Yo ideal: cómo quiero ser.
Ideal del yo: toma un constructo cultural y de qué la sociedad espera de mí. Integra el yo ideal con
los factores culturales que afectan quien soy).

Desarrollo psicosocial
Tareas psicosociales de los adultos (son 6 principales):
1. Establecer y consolidar una carrera: Ya hay un plan de desarrollo. Se termina el colegio, se empieza
la universidad y se termina. Primer trabajo.
a. Embarazo y trabajo: las madres todavía son las encargadas del cuidado de los hijos.
Hay fuero maternal y muchas ventajas para la mujer (como una hora de lactancia
por día), pero para las empresas baja la productividad. Han habido avances para la
mujer a nivel legislativo.
b. Elección laboral: la profesión se vuelve parte importante de la identidad de una
persona. La elección está influida por factores de la personalidad (y después la
profesión termina influyendo en la personalidad), por lo que no es racional. Lo que
se hace ayuda a responder ¿Quién soy?
c. Variables por las que las personas trabajan:
i. Satisfacción de necesidades económicas.
ii. Sociales: amistades, contactos, interacciones, roles y estatus.
iii. Psicológicas: por un sentimiento de confianza y autorrealización que viene
de la carrera. De que se está aportando algo al mundo.
iv. Satisfacción personal.
v. Sentido de trascendencia: sensación de que lo que hago va a ayudar a otros.
vi. Identidad y sentido de la vida: lo que me mueve y me da sentido.
vii. Sentimiento de estar vinculado al sistema social, sentir que soy parte de algo
más amplio.
d. Factores de elección vocacional y adaptación laboral:
i. Internos:
1. conocimiento de uno mismo: que me gusta, que quiero hacer, etc.
2. desarrollo de uno mismo: que tan claro tengo las cosas.
3. objetivos y planes que ha trazado el sujeto: que tan compatible es
con otras cosas que uno quiere.
4. sentimiento de confianza y autoestima
5. destrezas generales
6. cómo se vivencian las expectativas de la familia.
7. capacidad de emplearse
ii. Externos:
1. Nivel socioeconómico de la familia: uno espera tener un nivel de
vida parecido o mayor.
2. qué carreras están de moda
3. opciones y oportunidades sociales
4. suerte y eventos fortuitos: imprevistos que cambian la forma en la
que ven la carrera: hablar con alguien o algo que me marque.
5. determinaciones multigeneracionales
6. Actividades que desempeñan los padres
e. Tipos de personalidades en relación con la elección ocupacional de Holland:
i. El realista: agresividad, asocial, falta de habilidades interpersonales--
electricistas, mecánicos, inspector de construcción.
ii. El intelectual: introvertido, asocial y poco convencional en valores y
actitudes -- investigadores, biólogos, astrónomos.
iii. El social: responsable, humanista, femenino y religioso -- psicólogos,
educadores, etc.
iv. El convencional: relacionado con el mundo del dinero.
v. El empresario: extrovertidos, líderes innatos -- manager, emprendedores,
ejecutivos de empresas, etc.
vi. El artista: asocial, introvertido -- pintor u otras profesiones artísticas.
f. Etapas y subetapas del desarrollo laboral, Castaño: el desarrollo laboral no empieza
con la elección de carrera, sino que aparece mucho antes.
i. Etapa de crecimiento, de los 0 a los 14.
1. Fantasía: de los 4 a los 10 años, cuando los niños quieren ser cosas
no realistas.
2. Intereses: de los 11 a los 12 años, eligen según la vocación y las
cosas que les gustan.
3. Aptitudes: 13 y 14 años, aquí se tiene en cuenta las aptitudes y las
habilidades.
ii. Etapa de exploración: de los 15 a los 24.
1. Tentativa: 15 a los 17 años, van conociendo distintas alternativas de
oficios.
2. Transición: de los 18 a los 21. hay que elegir la carrera. Hay una
transición a definir qué es lo que quiero hacer con mi vida, eligen y
se cambian de carrera en caso de que no les guste.
3. Ensayo: de los 22 a los 24. Empiezan las prácticas y se vive la
realidad de la profesión, ya no es teórico.
iii. Etapa de establecimiento: de los 25 a los 44 años.
1. Ensayo: de los 25 a los 30 años. Los primeros trabajos, normalmente
duran poco y hay mucha movilidad laboral. Se va viendo que es lo
que me gusta hacer.
2. Estabilización: de los 31 a los 44. Hay familia, así que se escoge el
trabajo más permanente.
iv. Etapa de sostenimiento: de los 45 a los 64 años: mejor momento laboral en
cuanto a sueldos y los mejores cargos. La gente ya tiene muchos gastos, así
que tratan de mantenerse en el trabajo.
v. Etapa de declinación: de los 60 en adelante.
1. Desaceleración: empiezan a bajar el ritmo por culpa de la vejez.
2. Retiro: dejan de trabajar.
g. Funciones que cumple el trabajo: fuente de ingreso, satisface la necesidad de
esforzarse física y mentalmente (mantiene ocupado), organiza nuestra existencia
(como un reloj social), da un sentido y motivación a nuestras vidas y sirve para
identificarnos.
2. Encontrar la intimidad: Erikson: crisis de intimidad vs aislamiento: hay que buscar establecer
relaciones de intimidad con otros y compromisos más duraderos, si no, se quedarán solos y aislados.
La intimidad tiene que ver con relaciones profundas, es decir, con quien puedo ser quien soy yo en
verdad y ocurre únicamente si la identidad está consolidada.
a. Virtud: amor (con la pareja) y afiliación (con amistades). En el caso de la pareja, no
se genera una fusión de la identidad, sino que se genera una nueva identidad en
conjunto: el nosotros.
b. Patología: aislamiento, soledad y depresión. Cuando uno no quiere que sepan quien
es se está solo (la soledad no es un espacio físico, sino social). Se pasa del narcisismo
o egoísmo de los adolescentes para establecer relaciones más altruistas.
3. Convertirse en parte de grupos sociales: nuevas redes de apoyo social -- amigos, por el trabajo, por
los hijos, el colegio, etc. Son más intensas pero más selectivas y se le dedica menos tiempo que en
otras etapas.
4. Seleccionar pareja y ajustarse al matrimonio: hay una fusión de dos cotidianidades. Las
responsabilidades se comparten. Se empieza a enfocar en la realización de la pareja y se preguntan
por si quieren tener hijos. Hay varias teorías de cómo se elige la pareja:
- Complejo de Edipo: la elección de pareja tiene que ver con cómo se resolvió el complejo de
Edipo y se relaciona con el padre del sexo opuesto. Es decir, se elige por oposición, por
similitud o según los intereses de los padres.
- Teoría triangular del amor: hay 3 componentes que se entremezclan creando distintas etapas
o tipos de amor.
- El cariño, que tiene que ver con la intimidad
- El compromiso, que tiene que ver con las proyecciones y la capacidad de
vivir la vida juntos.
- Pasión, tiene que ver con lo hormonal, con lo biológico.

Se postula que mientras más componentes tenga una relación, mejor pronóstico.

- Pareja: la gran mayoría se casa en este periodo. Predominan los sentimientos amorosos por
sobre los agresivos (que son más sexuales, no necesariamente son violentos). El tema de la
sexualidad en la adultez temprana es muy importante y tiene que ver con la estabilidad de la
relación.
- Amor según el estilo de apego en adultos: o es igual a la del apego infantil. Hay dimensiones
que son diferenciadoras. La teoría del apego adulta tiene que ver con la pareja. La teoría del
apego del adulto dice que nos basamos en la relación con nuestro cuidador principal para
establecer relaciones con nuestras parejas. El apego es relativamente estable pero se puede
trabajar.

Infantil Adulto

Tiene que ver con el cuidador principal Es con la pareja y la regulación


y con la regulación emocional. emocional

Es unidireccional Es bidireccional. Yo regulo o me


regulan. La pareja oscila entre los dos
roles

Hay 4 tipos de apego Hay 4 tipos de apego pero les cambia el


nombre.

no varía. La relación de pareja es un espacio que


te permite evolucionar en cuanto al
apego. Puede ser para bien o para mal.
Depende de las herramientas de cada
persona.
Hay dos variables que son importantes:

- Modelo de sí mismo positivo: positiva o negativa.


- Modelo de los otros positivos: si está disponible a mis necesidades o no
según lo que uno perciba (lo subjetivo es lo importante).

A partir de esto, se generan 4 estilos de apego:

Sí mismo positivo Sí mismo negativo

Otro positivo Seguro. Cuando un evento Ansioso. Ej. cuando engañan y


estresa a la pareja, uno es se culpan a sí mismos por no
regulado mientras que el otro ser suficiente para el otro.
es fuerte -- después se Además, los celos y el control
invierten los roles (porque hay son un ejemplo de apego
que estar regulado para ansioso. Es incapaz de
regular a otros, así que el que separarse por miedo al
regula primero se autorregula abandono. Se busca la
para regular al otro primero -- autorregulación a partir del
NO HAY DIFERENCIA EN control.
CUANTO AL GÉNERO).

Otro negativo Evitativo -- el otro no está Temeroso. el temeroso se


disponible para mis guarda todo o colapsa todo el
necesidades. rato porque no se regula.
El evitativo da poco por la Clásico en apegos en familias
relación -- no necesita a otro con violencia.
para regularse. Ej. La mujer violentada piensa
La función de la pareja no es que se lo merece -- que no
regularse, solo lo pasan bien puede conseguir algo mejor.
juntos pero no hay conexión No hay responsabilidad
emocional o dependencia afectiva.
emocional. Relación fría, con mucha pelea
Evitativo + Ansioso: NO SE DA -- porque uno lo está acercando todo el rato y el otro lo aleja.

Ansioso + Seguro: En la mezcla de apego seguro con ansioso, tiende a asegurar el apego ansioso o
irse de la relación (aunque igual puede irse hacia lo ansioso).
Evitativo + Seguro: lo puede abrir emocionalmente o el seguro se puede volver más evitante. Dura
mucho tiempo porque el seguro no le afecta el autoestima el hecho de que lo eviten. El problema es
cuando lo que ambos quieren es incompatible.
Temeroso+Temeroso: hay mucha violencia por parte de los dos -- de toda forma. Relación
determinada por el control -- voy a la pareja con intención de regular y termina más desregulada.
La mayoría de las relaciones no son de apego seguro, pero va variando según la combinación y de
cómo funciona.
*Nadie es 100% de un solo tipo de apego -- va cambiando según las circunstancias. Se define según
lo que es más predominante, pero siempre hay elementos característicos de los otros.
5. Establecer una residencia y aprender a manejar el hogar: se deja la casa de los padres para
establecer un hogar propio. Para esto es necesario:
a. Aprender a manejar las finanzas, las labores domésticas y cómo hay que armar la
casa (combinando lo que se quiere con la realidad económica).
b. Definir dónde y cómo se quiere vivir, según los precios, la cercanía o lejanía con
otros lugares. Si se quiere arrendar o comprar, etc.
c. Si se van solos o acompañados, y en el caso del segundo, acompañado por quién (y
la convivencia).
d. Definición de roles y el manejo económico: ahora la mujer se queda menos en la
casa y las labores domésticas se dividen entre la pareja. Antes, era según el rol de
género.
6. Convertirse en padres y criar hijos: todos los adultos jóvenes tienen que enfrentarse a esta tarea --
DEFINIR y preguntarse si quiere ser madre/padre. Hay mucha presión social y causa mucho estrés en
los adultos jóvenes. Además, el proceso de quedar embarazados genera mucha ansiedad (se
cuestionan si son fértiles). Después del primer hijo mejora la sexualidad, ya que se centra más en el
placer que en la presión de procrear. Además, tener a alguien que depende de uno, mejora la
autoestima. Se amplían las redes sociales en función de los hijos. La paternidad permite una mejor
comprensión de la pareja -- hay un tercero en la relación y hace que nos enfrentemos a lo mejor y a
lo peor del otro (muchos divorcios ocurren después del primer hijo). Sin embargo, si agrada la
versión papá/mamá de la pareja, la relación se fortalece. Los hombres se suelen sentir excluidos --
hay mayor incidencia de la infidelidad y hay más tensiones dentro de la pareja conyugal.

Fases de la paternidad:

- Anticipatoria: desde que se enteran del embarazo hasta el nacimiento del primer
hijo. La pareja se tiene que adaptar a la idea de ser padres. Transición desde ser hijo
a ser padre y de ser una diada a una triada. Puede haber sensación de exclusión o
violación de intimidad por parte de los abuelos, por lo que hay que poner límites.
Además, hay que hacerse la idea de la responsabilidad económica que significa el
hijo.
- Meseta: desde el nacimiento hasta la adolescencia. un ciclo vital de la paternidad
donde se es responsable de los hijos. Hay muchos cambios e hitos evolutivos de la
paternidad.
- Desvinculación: nido vacío. cuando los hijos se van y los papás se tienen que
enfrentar a la pareja. Hay 2 tipos de padres; los que se enfocan solo en la
paternidad, donde todo tiene que ver con los hijos y descuida a la pareja, asique
cuando los hijos se van no saben como estar con la pareja y se enfrentan a una crisis
intensa; la otra son los que logran equilibrar la vida personal/de pareja y la parental,
asique cuando se van los hijos vuelven a pololear. El nido vacío tiene que ver con el
control, no necesariamente con el tiempo que pasa con el hijo.

Funciones parentales, según Paulina Kernberg (son 4):

- Función cuidadora: asegurar el cuidado y la protección del niño. que tenga la estimulación
que necesita según su edad y actúa como barrera de estímulos innecesarios o peligrosos. En
otras palabras, es la capacidad de consolar y apaciguar al niño en el sentido de proveer
cuidados al cuerpo y entregar experiencias sensoriales.
- Capacidad de relacionarse con el hijo: se refiere a sintonizar (se le enseña emociones siendo
un espejo de lo que siente), empatía (hay que validar sus emociones mientras se le recalca el
punto de vista de los otros), accesibilidad (hay que estar disponible para cuando el niño
presenta un problema), atribuir significados a los gestos y actividades del niño. Es
importante que la madre sea fundadora del superyó, poniendo límites y enseñándoles a ser
empáticos.
- Competencias maternales: capacidad de ser una figura principal de apego, animar el
ambiente para fomentar la creatividad y comunicar la presencia para que el niño nos perciba
como accesible.
- Madre profesora: aquella que favorece el desarrollo de sus funciones y le enseña, sobre
todo a partir del juego y la fantasía. Los niños expresan sus malestares a través del juego y
también se puede usar para reparar.

El desarrollo social gira en torno a las siguientes temáticas:

- Amor - Soltería - Matrimonio


- Divorcio - Paternidad - Amistad
- Universidad - Vida laboral

Hay muchísimos cambios, pero está la madurez para enfrentarlos.

Desarrollo emocional
Se define la identidad adulta tentativa (formada en la adolescencia, que tendrá que ser puesta a
prueba en el mundo adulto) y se entra al mundo, ocupando un lugar dentro de la sociedad.
Desenvolverse en sociedad ayuda a reafirmar la identidad y cohesionarla.

El sí mismo se vuelve más estable, integrado y capaz de autorregular la autoestima y trazarse planes
de vida más realistas.

Es posible identificarse con padres y modelos significativos, que forman parte de la identidad.

Son capaces de tomar decisiones, autodirigirse y de responsabilizarse de sus conductas.

Capacidad de asumir compromisos permanentes.

Son capaces de establecer relaciones íntimas, profundas y estables.

Desarrollo moral
No ocurre sin el desarrollo cognitivo.

Aquí se supera el egocentrismo.

Los niveles según los estadios de Kohlberg: Los adultos están en el 5to nivel -- no hay egocentrismo y
la experiencia reordena el sistema valórico. Se llega a comprender que los cambios no son exigibles a
otros, ya que no vivieron lo mismo que tú (igual no todos lo alcanzan, pero es lo ideal).

Existen 2 experiencias que facilitan el desarrollo de la moral: responder por el bienestar de otro y
confrontar valores en conflicto.

Según Piaget, en las últimas etapas de la moralidad: hay una visión más realista y menos
egocéntrica. Se ve quién quiero ser yo, para mí y para el resto. Se integran los valores ideales de la
adolescencia con el realismo -- eso permite reordenar los valores y cuestionarlos en función de la
experiencia.
Resumen Certamen 2
Adultez Media
Es una etapa estable. Muy importante, ya que es la etapa más extensa de la vida y en esta son el
grupo más productivo social y económicamente hablando (mejores cargos y más remuneración).

Características generales
- Aparece una necesidad de tomarse la vida más en serio y ser auténtico.
- Una de sus tareas es definirse definitiva y específicamente. Se descubre quién se es y qué se
quiere.
- Etapa de re examinación de las decisiones y de la vida que se lleva
- Se define la dirección en la que continuará la vida y metas definitivas.
- Nueva concepción de sí mismo y percepción más realista de las propias capacidades y del
mundo que lo rodea. Acepta las limitaciones.
- Ejerce mayor dominio activo sobre el ambiente.
- Ver la muerte como una realidad propia (saber que se envejece pero todavía no angustia)
- Se hace un balance entre lo vivido y los proyectos de la adolescencia -- se re evalúan las
metas.
- Tienen menos amigos pero las relaciones son más profundas, son más selectivos.

Roger Gould: Transformaciones (continuación…):

- 35-43: hay una urgencia por alcanzar los objetivos, ya que se dan cuenta y son conscientes
de que no van a vivir para siempre.
- 43-53: se llega a aceptar la vida propia.
- 53-60: aumenta la tolerancia y son menos negativos. Se acepta el pasado.

Havighurst: Tareas de la adultez media.

- Ayudar a los hijos a irse de la casa


- Realizan más tareas por satisfacción propia.
- Se relacionan como pareja, favoreciendo el desarrollo mutuo.
- Mantener la satisfacción laboral
- Adaptarse a los cambios físicos sin traumarse.
- Adaptarse y lidiar con el hecho de que los padres son mayores.
- Volverse más auténticos
- Lidiar con el duelo por las pérdidas.

Levinson: Estructura de vida

- Ser viejo vs. ser joven.


- Ser destructivo vs. ser constructivo.
- Ser masculino vs. ser femenino.
- Integrarse vs. separarse de los demás.

Desarrollo físico
En esta edad se empieza a notar el envejecimiento en el cuerpo.

- Desgaste de los tejidos: arrugas, piel más fina y menos elástica, dolor y molestias.
- Baja la necesidad de ingesta calórica.
- Disminuye la fuerza, los reflejos y la flexibilidad.
- Menor capacidad de crecimiento del pelo y aparecen canas

Que los cambios sean paulatinos hace que sea más fácil la aceptación, pero igual puede ser
traumático.

Climaterio: disminución en la producción de hormonas sexuales, lo que genera la menopausia y la


andropausia (Pérdida de la capacidad reproductiva en mujeres y disminución de espermatogénesis
en hombres). Empieza antes: en el caso de la menopausia, puede durar hasta 10 años y aparece
años antes de la menopausia. ~40-50 años.

Andropausia: irritabilidad, depresión, ansiedad, insomnio, fatiga, debilidad, menor pulsión


sexual, falla eréctil, pérdida de memoria y reducción del vello corporal, masa muscular y ósea.
Además, hay fuertes cambios en su estado de ánimo (es más angustioso porque muchos no
entienden qué les pasa). La depresión se puede calmar normalizando el proceso.

Menopausia; amenorrea (signo más característico), que se refiere a la ausencia de la


menstruación por más de 90 días; bochornos, que es sensación de calor repentina o falta de aire; y
crisis de sudoración repentina e incontrolable. También hay ansiedad, depresión, irritabilidad, entre
otros.

Vida sexual: se ve afectada por el climaterio. Los adultos medios tienen una disminución en el deseo
y en el desempeño sexual, aunque la sexualidad es transversal en toda la vida. Puede ser necesario
compensar las deficiencias con viagra o lubricación. Sigue habiendo interés por la vida y las
actividades sexuales pero toman más peso los momentos de intimidad con la pareja.

Desarrollo cognitivo
Sigue siendo pensamiento formal o postformal, con las características ganadas en la adultez joven.
Aumenta la sabiduría y la creatividad (asociada a la capacidad de resolver problemas).

Comienza el deterioro neuronal, aunque todavía no se refleja en la inteligencia. Depende también de


características individuales.

El deterioro cognitivo considerable en esta etapa se debe a enfermedades -- tienen muy mal
pronóstico porque es muy rápido.

Según Catell hay 2 tipos de inteligencia:

- Fluida: depende de capacidades biológicas, sensoriales, neuronales y fisiológicas y va


declinando con la edad, desde la adultez media.
- Cristalizada: tiene que ver con la experiencia acumulada y de la cultura, por lo que va en
aumento o se mantiene.

El equilibrio entre ambas hace que la inteligencia se mantenga estable en el tiempo.

En la etapa de pensamiento post formal hay una disminución de la IF, pero un aumento de la IC
porque aumenta la creatividad y la sabiduría.

Desarrollo social
Crisis de Erikson: Crisis de Generatividad vs Estancamiento (7/8): esta crisis consiste en la capacidad
de darle el espacio a la siguiente generación para que se puedan desarrollar.

- Generatividad: En el logro el adulto es capaz de guiar y enseñarle a las generaciones


siguientes, preocupándose y sintiéndose feliz por ellos. Tiene que ver con el cuidado y el
altruismo.
- Procreatividad: cuidado de otros
- Productividad: generar nuevas cosas
- Creatividad: generar nuevas ideas.
- Estancamiento: hay una segunda adolescencia, se vuelve al egocentrismo y al hedonismo. Se
intenta vivir lo que no se vivió en la juventud y no se apoya a los jóvenes. Se relaciona con la
crisis de los 40. Se adopta una actitud rechazante y miedo a probar nuevos caminos. Se
sienten improductivos, sin capacidad de actuar o comprometerse. Cuesta darse cuenta de
que los padres no los pueden ayudar como antes (en términos económicos, emocionales y
en tiempo). Se caracteriza por rigidez mental y emocional.

Crisis de los 40: dura un largo periodo donde el adulto evalúa quién es y qué ha hecho con la mitad
de la vida que lleva. Según las conclusiones que saque, toma decisiones y planifica la segunda mitad.
Hay distintas formas de afrontar la crisis:

- Dejar de lado el problema y olvidarlo: se ignora el problema, pero vuelve a aparecer con el
tiempo.
- Negación del tema: se asumen conductas típicas de la juventud y se niega la realidad en
cuanto a la edad.
- Reacciones depresivas: se percibe un futuro sin posibilidades y un pasado negativo, no se
tienen expectativas.
- Ruptura de la situación conflictiva: cambio drástico en pos de lo que se quiere (alineación)
- Análisis de la causa de la crisis y modificación del propio comportamiento: se asume la
realidad y se compara la expectativa con la realidad. Hay dos posibles cursos de acción en
este punto:
- adaptarse aceptando los errores y buscando compensaciones.
- asumir las contradicciones y asumir una posición crítica y creadora.

Muy pocas personas están donde quieren cuando pasan por esta crisis, pero lo importante es no
atormentarse y ver qué se puede hacer para mejorar.

Crisis del nido vacío (Duvall): hay 2 etapas en relación con los hijos en la adultez media:

- Lanzamiento: parte cuando el primer hijo se va de la casa y termina con la partida del último.
Empieza a ser importante resolver los conflictos con los hijos porque ya no están obligados a
ver a los papás. También, hay que reorganizar la familia y los roles con la partida de cada uno
de los hijos, si no, la familia se enferma.
- Nido vacío: parte con el lanzamiento del último hijo, cuando la pareja se queda sola -- las
principales tareas son la reconstrucción de la relación de pareja. Además, se centran más en
lo laboral, en el bienestar y se puede cuidar de los padres ancianos. Los adultos que estaban
más entregados a su rol de padres son los que más afectados se ven.

Desarrollo laboral
En esta etapa el desarrollo laboral es una parte fundamental de la identidad del adulto. Estos son los
años más productivos, creativos, donde hay mayor compromiso con el trabajo y es mejor
remunerado.

Se encuentra en la etapa de sostenimiento y comienza con la declinación (etapas del desarrollo


laboral de Castaño)

Hay una brecha en cuanto a oportunidades, cargos y salarios entre hombres y mujeres.

Además, hay una reevaluación del sueño y de la vida profesional, por lo que puede haber un cambio
en la dirección laboral o incluso un cambio de carrera.
Familia e hijos
Están en un puente generacional (se es padre e hijo a la vez). Esto implica tareas con los padres y con
los hijos:

- Ayudar a los hijos a convertirse en adultos competentes hasta alcanzar una relación de
iguales con ellos.
- Ayudar a los padres a adaptarse al envejecimiento.
- Se establece una relación de mutuo apoyo con los padres.

Adultez Mayor
Tenemos una deuda con los adultos mayores.

Hoy en día empieza a los 60-65 años, por la jubilación, pero la sociedad dificulta que se mantengan
activos, o en el caso contrario, tienen que mantenerse activos porque la pensión no les alcanza.

Estadísticas
Demografía:

- En Chile, el 15% de la población es mayor a 60 años.


- Para el año 2030, se proyecta que será el 23% de la población mayor a 60 años
- Es el segundo país más envejecido de Latam -- Brasil es el primero.
- La esperanza de vida ha aumentado: en 1990 era de 69 años los hombres y 77 las mujeres y
en 2015 era de 76 en los hombres y 83 en mujeres.
- Las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres:
- Más conductas de autocuidado
- Los hombres tienen trabajos físicamente más demandantes, lo que aumenta su
probabilidad de tener enfermedades.
- Biológicamente, las mujeres tienen mejor sistema inmunológico.
- Las mujeres reciben más apoyo social, de amigos, familiares, etc.

Pobreza:

- El 8.9% de las personas mayores están bajo el límite de la pobreza, que se concentra en
personas entre 60-69 años (son menores edades porque la pobreza se calcula ingresos
totales/personas en la casa. Por eso, después los niños trabajan y hay más ingresos.).
- 1 de cada 3 hogares tiene al menos una persona mayor.
- El 86,2% de los adultos mayores viven en casas propias (antes era más fácil comprar casas o
eran viviendas sociales que entrega el estado.).
- El 61,0% de los adultos mayores son jefes de hogar.
- 1 de cada 10 adultos mayores viven solos.

Educación:

- Las personas mayores tienen 7.1 años de estudio en promedio (hoy en día se tiene mínimo
12)
- El 42% de los adultos mayores no completó su educación básica.
- Solo el 10,3% de los AM tiene educación técnica o universitaria.
- El 10,5% de los AM no sabe leer ni escribir (más mujeres que hombres).
- Les ofrecen trabajos muy básicos, lo que es maltrato porque desvalidan su experiencia y sus
capacidades.
- La inmigración ha aumentado los niveles de analfabetismo.
Salud y dependencia:

- 1 de cada 5 PM es dependiente en Chile. Hay más mujeres que hombres porque estos
mueren antes de necesitar ayuda para realizar sus actividades cotidianas.
- 2 de cada 3 son mujeres.
- El 92,2% de los cuidadores son familiares (85,6% son mujeres).
- El 85.4% de las PM están inscritos en FONASA.
- Tienen costos más altos que los jóvenes y menos ingresos.

SENAMA
Es el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Ley 19.828, promulgada el 17 de septiembre del 2002).
Deben ejercer los derechos en caso de abuso o abandono. Vela por la no discriminación y la
marginación de los AM.

- Integra al adulto en ámbitos sociales y lo protege.


- Coordina y programa acciones entre el sector privado y el público.
- Asiste y regula organismos privados que atiendan y acogen a AM.
- Propone políticas públicas que ayuden a PM a su óptimo desarrollo y promuevan el
bienestar.

Mitos sobre los Adultos Mayores


- Son como niños: es verdad hasta cierto punto por el deterioro cognitivo, pero muchas veces
se pasa a llevar al adulto mayor y no se toma en cuenta su opinión al tomar decisiones sobre
su vida. Tienen derecho a decidir qué hacer con su vida. AUNQUE SEAN INTERDICTO Y
TENGAN DEMENCIA hay que hacerlos parte.
- Ya no tienen más que aportar: algunos sí quieren jubilarse y descansar, pero no son todos.
Tienen que decidir y tener las oportunidades para seguir activos.
- Ya no pueden aprender más: aprenden más lento, pero SÍ APRENDEN
- El abuelito es frágil, débil y no hay que molestarlos: se enferman más y se lastima más pero
IGUAL HAY QUE DARLES AUTONOMÍA PARA QUE HAGAN SUS COSAS.
- Son una carga para la sociedad: desde el ámbito económico, pero ellos fueron la fuerza
económica del país -- hay una deuda.
- Se asemejan entre sí: siguen siendo personas, por lo que no hay nadie igual a nadie. Las
políticas públicas no están orientadas a la individualidad.
- Presentan deficiencias físicas y mentales: PERO NO HAY QUE GENERALIZAR. Es verdad que
envejecen, pero todos a distinta velocidad y en distintos ámbitos. Deben ejercer sus
derechos.
- Son asexuales: tienen sexualidad (en su amplio aspecto). Cambia la forma de vivir la
sexualidad, pero sí son activos sexualmente. Los prejuicios le agregan una connotación
negativa y les puede perjudicar en cómo la viven.

Envejecimiento activo
Se define como la optimización de las oportunidades de bienestar físico, social y mental a lo largo del
ciclo vital, para aumentar la posibilidad de una vida saludable, productiva y con calidad en la vejez.
Es una política pública (del Estado) que busca reconocer los derechos de los AM -- independencia,
dignidad, participación, asistencia y realización de los propios deseos.

No busca solo solucionar problemas, sino que busca mejorar la calidad de vida para que sea lo más
similar posible a la de los jovenes.

Tiene como principio que los adultos se mantengan autovalentes el mayor tiempo posible -- no solo
fomenta salud física, sino que fomenta redes de apoyo, salud mental, etc.
Las políticas públicas nos afectan a todos -- las enfocadas en la juventud incluso promueven el
envejecimiento activo.

1. Las PM son sujetos de derecho al igual que todos -- tienen derecho a una vejez activa y ser
protagonistas sociales. Se les debe asegurar formar parte de actividades sociales, redes de
apoyo, programas, etc. Deben ser escuchados.
2. Las relaciones son muy importantes en la vejez -- deben relacionarse con amigos, familia,
vecinos, grupos de interés, etc. Puede que vivan solos, pero no deben sentirse solos, pasan
por muchos cambios identitarios y crisis, en los cuales deben sentirse acompañados.

Desarrollo físico
A diferencia de la adultez media, el foco en cuanto al área física en esta etapa es en las
enfermedades y el deterioro, más que en el aspecto.

Hay cambios físicos:

- Los músculos se reducen y son flaquitos. Esto hace que caminen más lento, tengan peores
reflejos y menos flexibilidad.
- Aparecen enfermedades propias de esta etapa: osteoporosis (más en las mujeres) ,
alteraciones cardiovasculares y cáncer (igual en adultos mayores avanza muy lento, por lo
que normalmente no mueren por el cáncer)
- La baja de elastina hace que la cicatrización sea más lenta.

Sin embargo, las condiciones de longevidad, adelantos en salud y de aumento en la calidad de vida
hace que los adultos mayores se mantengan más sanos por más tiempo.

Sexualidad

Deseo Excitación Orgasmo Resolución

Hombres Puede bajar por Se necesitan más Menor volumen de Se alarga el tiempo
razones hormonales o estímulos, los cambios eyaculación, menos necesario para una
psicosociales. son menos vigorosos y contracciones. nueva erección.
puede haber disfunción
eréctil.

Mujeres Suele bajar por Se necesitan más Menor cantidad y No se ve una


razones hormonales o estímulos, los cambios nivel de contracciones. diferencia en relación
psicosociales. son menos vigorosos y Se mantienen a otras edades.
puede haber dolor. multiorgásmicas.

Se desvalida la Puede ser necesario el


sexualidad de los AM uso de viagra o
lubricante
Parte de la sexualidad del adulto mayor incluye lo no-genital. Involucra lo emocional, la intimidad. En
la adultez mayor predomina el factor emocional que el físico.

Desarrollo cognitivo
En esta etapa si hay deterioro cognitivo, aunque lo normal es que sea lento y progresivo porque se
van muriendo neuronas, pero en esta edad es común las enfermedades como la demencia y el
Alzheimer que aumentan el deterioro.
Inteligencia Fluida vs Cristalizada (Catell): la fluida disminuye y la cristalizada aumenta. La
inteligencia se mide según la capacidad de resolver problemas, que se compensa por toda la
experiencia de vida que tienen los AM.

Capacidades intelectuales:

- Velocidad: las respuestas son más lentas. No declina las habilidades, solo la rapidez.
- Memoria: se ve más afectada la memoria a corto plazo (si se daña la memoria a largo plazo,
hay una enfermedad).

Variables en las capacidades cognitivas en la adultez mayor. Cuando se evalúa el desarrollo


cognitivo de una persona hay que tomar en cuenta muchas variables biográficas de la persona.

- Capacidad intelectual previa


- Años de escolaridad
- Entrenamiento
- Aspectos biográficos

Desarrollo psicosocial
Los temores y las necesidades son casi universales en los adultos mayores:

Temores:

- Perder salud: es real, pero les da miedo ser dependientes o los inhabilitan por falta de salud.
Algunos prefieren morir.
- Soledad: es la etapa donde más solo se está -- tu familia se va, los amigos o la pareja se van
muriendo, todos tienen su propia vida. El miedo en la viudez se ve en 2 partes: el miedo por
la pareja si uno se muere primero y el miedo por si se muere la pareja.
- Pobreza: Las jubilaciones son malas -- hay menos ingresos y hay más gastos. Normalmente
son muy organizados con la plata.

Necesidades:

- Sentirse amado, necesitado y valorado: que son importantes. En general, se da por hecho
pero a los adultos mayores cada vez se les necesita menos y hay que cuidarlos más. Hay que
darles el espacio donde ellos se puedan sentir importantes.
- Sentirse útil: deben buscar una actividad que los mantengan ocupados y que sean buenos.
- Sentirse seguro:

Erikson: 8va crisis: “Integridad del Yo VS desesperación”

La jubilación indica el inicio de esta crisis, porque baja la productividad. Se empieza la evaluación: en
base a la vida laboral, a lo físico, social, etc. Se están enfrentando a la posibilidad real de que se
pueden morir. En esta crisis se hace la última revisión de la vida, pero ya no hay tiempo para cambiar
lo que no gusta. Se hace un balance entre lo bueno y lo malo y se pregunta si tuvo una buena vida.

- LOGRO: integridad del yo -- incluye la sensación de que lo bueno es más importante que lo
malo (No es una vida perfecta, porque nadie tiene una vida perfecta, pero si acertada).
- PATOLOGÍA: desesperación, la vida no fue productiva, no se lograron las metas y hay culpa.
Suele ir de la mano con la depresión.

Desarrollo social
Muy ligado a lo psicosocial.

- Hay que enfrentarse a la muerte de los amigos, la pareja y a la cercanía de la propia muerte.
- Hay pocos amigos, pero de lo bueno poco. Son amigos con los que pueden hablar de temas
que nadie quiere hablar (como la muerte). Son quienes generan mayor bienestar emocional
en los adultos mayores.
- aunque la familia es la principal fuente de apoyo emocional -- cuando se sienten solos, como
regulación emocional.

Allegados:

Pasa que alguien se va a vivir con el adulto para ayudarlo y se termina “adueñando” de su vida. Hay
más mujeres allegadas que hombres allegados (porque viven más y están más dispuestas a
compartir espacios). Las mujeres tienen mayor riesgo de ser integradas en el grupo familiar de sus
hijos (mayor riesgo de que los controlen)

Expectativas de vida:

- El mayor apoyo social que reciben las mujeres aumenta la expectativa de vida.
- Hablar con los amigos hace que vivan más -- hablar es terapéutico (ayuda a reconocer los
sentimientos y eso ayuda a manejarlas). La regulación emocional viene con el
reconocimiento de las emociones.

Abuelos:

Hay distintos tipos de abuelos. Es una experiencia muy distinta a la de ser padres porque es todo lo
bueno, más libre, etc. (pueden entregar al nieto cuando se pone pesado) Los padres crían y los
abuelos malcrían. Se genera una alianza, desplazando a los padres.

- Ser abuelo genera sentido de trascendencia -- ven como la familia que ellos formaron va
creciendo.
- Perpetuidad: empiezan a enseñar a las generaciones siguientes -- transmitir las costumbres
familiares, a contar historias, etc. Transmiten parte de la identidad a las generaciones.
- Se perciben como sabios, respetados y educadores -- han vivido mucho

Estilos de abuelos: depende de la historia de los abuelos (factores biográficos) y de la personalidad,


tanto de los abuelos como de los niños.

- Formal: no buscan involucrarse en la crianza de los nietos. Les caen bien los nietos
pero ni ahí. Son pasivos.
- El que busca entretenerse: son juguetones, informales, no se involucran en la
crianza.
- Figuras distantes: no son parte de la vida normalmente y aparecen en los
cumpleaños.
- Padres subrogantes: asumen grandes responsabilidades en la educación y el cuidado
de los nietos, sobre todo cuando la madre trabaja.

Pueden mezclarse los estilos y también varía de un nieto a otro. El primer nieto siempre es distinto.

Jubilación:

Un factor importante en la vida de los adultos mayores. El impacto de dejar de trabajar depende de
características personales (hay una dualidad entre las ganas de descansar y el aburrimiento). Hay
una fantasía, pero chocas con la realidad pq te aburres o no te alcanza la plata, etc -- le quita lo ideal
a la jubilación.

Algunos factores relacionados con la jubilación son:


- El dinero: si no alcanza la plata hay malestar durante la jubilación.
- La salud: cuando ya no se puede trabajar (independientemente de si es por necesidad o por
ganas) afecta el bienestar. A veces tienen que dejar su trabajo por temas de salud y cuando
no quieren pero tienen que dejarlo, muchas veces se enferman.

A mayor satisfacción laboral, más difícil es ponerle fin al trabajo. Cuando el trabajo es tu vida, la
jubilación hace que pierdas una parte de su identidad -- se busca redefinirse para sobrellevarlo --
más allá de los roles laborales.

Fases:

- Prejubilación: clásica del adulto medio, donde fantasean sobre la jubilación, se ponen
objetivos, calculan cuánto llevan ahorrado. Al final de esta etapa se jubilan.
- Fase luna de miel: están felices con el tiempo que tienen. Dura un rato y después se
aburren.
- Desencanto: tienden a sentirse vacíos, se dan cuenta de que no cumple las expectativas. Es
la fase más difícil. Choque con la realidad.
- Reorientación: toman una decisión en cuanto a lo que tienen y lo que quieren hacer.
Generan una rutina sin el trabajo.
- Estabilización: ajuste entre las percepciones y la realidad. Pueden volver a trabajar, a
estudiar o tienen un hobbie.

Efectos de la jubilación:

- Realización de los sueños postergados: depende de la planificación de la jubilación


- Consecuencias negativas: estrechez económica.
- No hacer nada o no saber cómo insertarse: puede llegar a sentir que no son nadie
socialmente. Pérdida de la identidad social.
- No hay un rol definido para los jubilados.
- Hay que redefinirse y adoptar un nuevo rol.

Teorías del envejecimiento satisfactorio: teoría que está detrás de la política pública. hay 3 teorías.

1. Teoría del envejecimiento activo: Mientras más activo se mantenga, más satisfactoria será
la vejez. Hay una mantención de los roles previos y los que no, se reemplazan.
2. Teoría de la desvinculación: dice que los AM son más felices si se desligan de su vida, lo que
los prepara para la muerte. Se encierran en ellos mismos y descuidan sus relaciones con los
demás.
3. Pautas actuales: ninguna de las anteriores son mejores para todos, sino que depende de la
persona. Hay que ver las necesidades particulares del individuo. Tiene un problema -- es
muy fácil equivocarse y asumir que uno quiere desvincularse cuando solo tiene miedo.

Duelo:

Etapas del duelo (Kubler Ross): no importa el desarrollo, todo empieza con la concepción y termina
con la muerte. Los adultos mayores y las personas enfermas viven un duelo anticipado por la propia
muerte que tiene las mismas 5 etapas que cualquier otro duelo (la única diferencia es que ocurre
antes del evento).

1. Negación y aislamiento: se resisten a la idea de que se están muriendo, lo que los lleva al
aislamiento.
2. Ira: surgen los porqué y sale toda la rabia contra la vejez. Hay envidia, rabia y resentimiento.
3. Pacto (regateo): empieza a regatear y se negocia con la muerte, por ejemplo: ya, me voy a
morir, pero después de mi marido o después de que mi hija se case, etc.
4. Depresión: pesadumbre preparatoria -- hay más nostalgia y pena. Se dan cuenta de que no
tienen nada que hacer al respecto y se van a morir igual.
5. Aceptación: asumen que la muerte es inevitable y hacen las paces con la muerte. Mueren en
paz.

Bienestar Biopsicosocial
Actualmente el modelo médico se preocupa de prevenir enfermedades y fomentar el bienestar para
evitar que se enfermen. Se centra en distintos ámbitos del bienestar: particular (condiciones físicas-
orgánicas, económicas, etc.), sociales del medio en el que vive, y las condiciones personales que
tiene para adaptarse e interpretar lo que ocurre.

Antes la vejez se veía como una discapacidad. Sí hay un deterioro, pero no significa que sean
inválidos. El modelo médico tradicional asocia la vejez con la resignación, apatía, declinación de
habilidades y capacidades.

Hoy en día, el concepto y el adulto mayor han cambiado mucho. Son mucho más activos socialmente
y joviales. Hay más resistencia a envejecer. Hay mucho miedo a la vejez por los mitos, pero hay que
desmentirlos y cambiar la mentalidad.

Hay mucha resignación y apatía en los ancianos, porque el deterioro es real, pero COMPENSABLE.

Cambios y repercusiones:

- Deterioro físico: fallas en la capacidad funcional por falta de servicios, estímulo y motivación
para mantenerse activo.
- Pérdida de la ocupación y disminución de ingresos: estrechez económica, aburrimiento y
sentimiento de inutilidad.
- Ideología del viejismo y ausencia de un rol social para el AM: hace que se repriman, no
tengan iniciativa y eso dificulta que cumplan con las tareas de la etapa (generatividad,
integridad, asumir pérdidas y aceptar el dolor). Hace que los adultos sientan que tienen que
encerrarse para no molestar.

La vejez no es lo mismo que el envejecimiento.

- Vejez: individual
- Envejecimiento: colectivo, el individuo envejece en relación con el medio social. Aquí es
donde aportan las políticas públicas.

Enfermedades:

Lo más importante es el sedentarismo como factor de riesgo para la salud. Además, el riesgo
cardiovascular aumenta con la edad, sobre todo en hombres. Las mujeres se cuidan más porque
sienten que tienen que estar bien para cuidar a otros -- además, biológicamente tienen más
tolerancia al dolor. Los hombres tienen más sobrepeso porque son más activos hasta la vejez -- ahí
es cuando suben de peso, sin embargo, tienen menos prevalencia de obesidad. OJO: las mujeres
viven más, asique en los estudios suelen haber más mujeres mayores y, por lo tanto, más enfermas.

Problemas en Chile:

Hay pocos profesionales especializados en el área de la vejez, que tienen características especiales
por lo tanto deben tener estudios especializados. Pasa tanto en la geriatría como en la psicogeriatría.
Participación social:

Hay muchos AM inactivos en Chile. Se ha visto que gran parte de los adultos mayores participa en
instancias sociales. Se sienten útiles, que tienen un rol y se mantienen activos. Por ejemplo, las
organizaciones en las que adultos mayores autovalentes cuidan a otros adultos mayores -- hay
efectos positivos tanto en los cuidadores como en los cuidados.

Salud mental

Se busca potenciar la autonomía funcional del adulto mayor -- que logre hacer las cosas por sí
mismo. Esto es muy importante para mantener el bienestar y contrarrestar el deterioro (memoria,
psicomotricidad, capacidad de síntesis, etc.). Es el factor protector más importante para el bienestar.

Se evalúa qué tan capaz es y cómo potenciar y compensar con las herramientas que se tienen.

- Autovalente: entre el 67-70% de los adultos mayores son autovalentes, es decir pueden
hacer todo solos
- Frágil: 28-30%
- Dependencia total: 5%

Maltrato al adulto mayor


Es importante visibilizar y es relevante, ya que es un fenómeno que ocurre mucho en Chile y se habla
poco. Negligencia, abandono, abuso sexual, psicológico, físico, etc. Dentro del maltrato psicológico
hay formas que no ocurren en la gente más joven.

Ley 20.427 -- incorpora el maltrato al adulto mayor dentro de la de violencia intrafamiliar pero se
agrega un artículo que aumenta las penas si el maltrato es hacia un adulto mayor.

Maltrato al adulto mayor: cualquier acción u omisión que produce daño y vulnera el respeto a su
dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. Puede ocurrir intencionalmente o por falta de
conocimiento. Puede ocurrir en la familia, en la comunidad o institucional (de parte del estado). En
otras edades, hay menos hombres maltratados porque tienen más fuerza física, pero en los adultos
mayores son igual cantidad de casos en hombres y mujeres. Mientras más viejos y menos
autovalentes, hay más maltrato

- Maltrato físico: Es fácil de detectar porque deja marcas -- el adulto mayor tiene menos
colágeno por lo que le salen moretones al tiro. Este maltrato se denuncia (Fiscalia, PDI,
Carabineros o Ministerio público -- en carabineros no hacen seguimientos, asique mejor los
otros 3). Cualquiera puede denunciar. Los psicólogos estamos obligados por ley a denunciar
ciertas cosas, como abusos o maltrato a niños menores de 18. En caso de mayores de 18 hay
que convencerlos de que ellos denuncien, porque si la haces por ellos, pueden decir que es
mentira y chao con la investigación.
- Maltrato psicológico: amenazar con abandonarlos o mandarlos a un hogar también es
violencia psicológica. La forma más frecuente e invisible es cuando lo empiezan a echar de a
poquito, lo tratan mal y lo aíslan -- no se percibe directamente como violencia por eso no lo
denuncian. Es más difícil de reconocer porque deja cicatrices en el mundo interno. Algunos
signos son que lloren más frecuentemente, angustia, depresión, etc. También, es común que
los adultos se sobresalten cuando su maltratador le hable. El maltrato psicológico tiene
consecuencias psicológicas similares a las del maltrato físico, que les quedarán hasta que
muera.
- Abuso patrimonial: muy poco visibilizada. Es cuando los hijos principalmente se adueñan de
los bienes materiales de los adultos mayores. Apropiarse de bienes, jubilación, patrimonio,
etc. Pasa que los hijos acompañan a sus papás a buscar la pensión y ellos se quedan con una
parte, pero también pasa que los papás le ceden a los hijos sus bienes por medio de engaños
o manipulaciones. Hoy en día, para vender o transferir bienes tienen que tener un
certificado psiquiátrico que avale que están en sus capacidades (lo que hace que vuelva al
tema de que los adultos son frágiles). Se puede identificar cuando hay un deterioro
importante en sus bienes patrimoniales -- empieza a vestirse peor, lo cambian a piezas más
chicas, tiene menos plata para hacer sus cosas. Los psicólogos pueden ayudar informando
sobre las denuncias y haciendo que se den cuenta de lo que está pasando.
- Negligencia: cuando no se entregan los cuidados y supervisión que el adulto necesita.Es
maltrato por omisión. Puede ser pasiva, que es consecuencia de falta de información o
activa, que es intencionalmente. No es elegible hacerse cargo o no de los adultos de la
familia, es una responsabilidad. Aquí se asume la responsabilidad pero no se cumple con las
necesidades
- Abandono: por omisión. Directamente no se asume la responsabilidad -- se deshacen de la
responsabilidad de cuidar.
- Abuso sexual: es más frecuente de lo que uno cree. Suele ser por parte de cuidadores, en
hogares, casas particulares o en hospitales. Es un agravante en la ley si es adulto mayor.
- Maltrato estructural: por parte del estado. Las denuncias no son muy fructíferas, así que no
hay muchos resultados. El estado está maltratando al adulto mayor en muchos ámbitos. Ej.
no hay hora para controles, no hay trabajo para adultos mayores, en los seguros, lugares
físicos, pensiones,
- etc. La pensión básica solidaria es un ejemplo de política pública que busca salir del maltrato
estructural.

Es importante comprender las necesidades que tiene el adulto mayor y cómo se pueden satisfacer.

También podría gustarte