Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE QUERÉTARO FACULTAD
DE PSICOLOGÍA

ÁREA BÁSICA

Campus SJR

Materia: Historia y Sociedad


II

Estudiante: Raldan Ruben


Castillo Monroy

Expediente: 308917

¿Qué es historia?
Es la ciencia que se encarga de estudiar los eventos y acontecimientos pasados,
con el fin de comprender nuestro presente y como nuestra sociedad ha llegado a
ser como la conocemos hoy en día con base al pasado, además, sirve para
proyectarnos hacía el futuro. En lo personal apoyo la idea de Hegel, acerca que del
pasado, tanto de eventos como de fechas y personajes, se puede aprender algo –
una lección-.
¿Qué es la Historiografía?
Es aquella actividad encaminada a registrar la historia de la humanidad por escrito,
es decir, la forma y métodos empleados para describir un determinado
acontecimiento relevante. Con todo, esta va cambiando a través del tiempo, puesto
que una época no funciona igual que otra.
¿Cuáles son las diferencias entre la Historia y la Historiografía?
Brevemente la historia es el suceso, mientras que la historiografía es la forma
de estudiar la primera, además de otorgarle un sentido.
¿Cuáles son los principales Métodos de la Historia?
 Método Científico: Toda investigación científica se somete siempre a
una prueba de la verdad que consiste en que sus descubrimientos
puedan ser comprobados mediante la experimentación.
 Método Histórico: Se caracteriza por la idea de que sólo la historia
permite entender adecuadamente la realidad.
 Método Hermenéutico: Significa declarar, anunciar, esclarecer y, por
último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o
llevada a la comprensión.
 Método Comparativo: Consiste en buscar para explicar similitudes y
las diferencias que ofrecen dos series de naturaleza análoga,
tomadas de medios sociales distintos.

También podría gustarte